Está en la página 1de 7

4ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACION DEL CAPITULO 16

1. respuesta: La dimensión creadora de la función judicial se refiere a la capacidad de los


jueces y magistrados para interpretar y aplicar las leyes de manera creativa, con el fin de
adaptarlas a las circunstancias particulares de cada caso y garantizar la justicia de forma
efectiva.
2. Respuesta: El papel del juez es principalmente aplicar el derecho existente a los casos
concretos que le son presentados. Su función principal es interpretar y aplicar las leyes,
reglamentos y jurisprudencia existentes para resolver los conflictos legales que se
presentan ante ellos.
3. Respuesta: La sentencia judicial no se basa únicamente en un silogismo lógico debido a
varias razones:
a. Complejidad de los casos
b. Interpretación del derecho
c. Consideraciones de equidad y justicia.
4. Respuesta: La sentencia judicial ocupa un lugar crucial en la jerarquía del orden jurídico, ya
que es uno de los principales instrumentos mediante los cuales se aplica y interpreta la
ley. Dependiendo del sistema legal de cada país, la sentencia judicial puede tener
diferentes niveles de autoridad y poder vinculante.
5. Cuadro comparativo:

ley Sentencia
| Es una norma jurídica | Es una decisión judicial
Es aprobada por el Poder Legislativo Es emitida por un tribunal
Tiene carácter general Tiene carácter particular
Es obligatoria para todos Es vinculante solo para las partes
Se aplica de manera preventiva involucradas
Puede ser modificada o derogada por el Se aplica de manera retrospectiva
legislador Puede ser apelada o modificada por
instancias judiciales superiores

6. Respuesta: En Guatemala, la Corte Suprema de Justicia se divide en diferentes Salas


especializadas. A continuación, te presento los tipos de juzgados en los que se divide:

a. Sala Civil: Encargada de conocer y resolver los asuntos relacionados con el derecho civil,
como contratos, responsabilidad civil, propiedad, sucesiones, entre otros.

b. Sala Penal: Responsable de tramitar y resolver los casos de carácter penal, incluyendo
delitos comunes, delitos contra la vida, la integridad física, la libertad, entre otros.

c. Sala Laboral: Encargada de conocer y resolver los litigios laborales, como despidos
injustificados, conflictos colectivos, derechos laborales, indemnizaciones, entre otros.
d. Sala de Amparos y Antejuicios: Especializada en recibir y resolver los recursos de
amparo contra resoluciones judiciales o actos de autoridad que vulneren los derechos
fundamentales. También es competente para conocer los antejuicios, que son
procedimientos previos a la persecución penal contra altos funcionarios públicos.

e. Sala de Mayor Riesgo: Se encarga de conocer y resolver los casos considerados de


mayor complejidad y riesgo, como aquellos relacionados con el crimen organizado,
narcotráfico, delincuencia organizada, corrupción y violaciones a los derechos humanos.

7. Respuesta: según la Constitución de Guatemala, los requisitos para ser juez son los
siguientes:

1. Ser guatemalteco de origen y no tener otra nacionalidad.


2. Ser mayor de 25 años.
3. Estar en ejercicio de los derechos ciudadanos.
4. Haber obtenido título de abogado y notario en una universidad reconocida legalmente
en el país.
5. Tener una práctica profesional mínima de cinco años, ya sea como abogado, notario,
fiscal, defensor público, magistrado o juez.
6. No haber sido condenado por delito doloso, a excepción de los delitos políticos o
culposos.
7. No haber sido condenado por delitos contra la administración pública, abuso de
autoridad, violaciones a los derechos humanos o delitos relacionados con el crimen
organizado.
8. No tener parentesco en línea recta ni colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad con cualquier miembro de la Corte Suprema de Justicia o del
Organismo Judicial, salvo que haya transcurrido más de un año desde la finalización de
dichos cargos.
9. Gozar de buena reputación y honorabilidad.
8. Respuesta: Una sentencia de primera instancia generalmente consta de varias partes. A
continuación te menciono algunas de las partes más comunes:

1. Encabezado: El encabezado incluye el nombre del tribunal que emite la sentencia, el


número de expediente y el nombre de las partes involucradas en el caso.

2. Introducción: En esta parte se describe brevemente el objeto del litigio y se mencionan


los antecedentes relevantes del caso.

3. Considerandos: Los considerandos son una parte importante de la sentencia donde se


analizan y evalúan las pruebas presentadas, se citan los fundamentos legales y se exponen
los argumentos que sustentan la decisión del juez.

4. Fallo: El fallo es la parte final de la sentencia y en ella se establece la decisión del juez o
tribunal sobre el caso. Aquí se indica si se concede o se rechaza la demanda o cualquier
otro tipo de medida solicitada.

5. Fundamentos de derecho: En esta parte se citan las leyes, reglamentos u otras


disposiciones legales que han sido aplicadas para fundamentar la decisión del juez.

6. Disposiciones finales: Al final de la sentencia, es común encontrar disposiciones


adicionales como la imposición de costas procesales, la fijación de plazos para cumplir con
la sentencia, entre otros.

Una sentencia de segunda instancia tiene una estructura similar a la de una sentencia de
primera instancia, pero incluye algunas partes adicionales. A continuación te menciono las
partes más comunes:

1. Encabezado: Al igual que en una sentencia de primera instancia, el encabezado incluye


el nombre del tribunal que emite la sentencia, el número de expediente y el nombre de las
partes involucradas en el caso.

2. Introducción: En esta parte se hace una breve descripción del objeto del litigio y se
mencionan los antecedentes relevantes del caso.

3. Considerandos: Los considerandos son una parte importante de la sentencia donde se


analizan y evalúan las pruebas presentadas, se citan los fundamentos legales y se examina
la sentencia de primera instancia. Aquí se revisa detalladamente la decisión del juez de
primera instancia y se evalúa si se cometieron errores o irregularidades.

4. Fallo: El fallo es la parte final de la sentencia y en ella se establece la decisión del


tribunal de segunda instancia. Aquí se puede confirmar, modificar o revocar la sentencia
de primera instancia, así como tomar cualquier otra medida que sea considerada
adecuada.

5. Fundamentos de derecho: En esta parte se citan las leyes, reglamentos u otras


disposiciones legales que han sido aplicadas para fundamentar la decisión del tribunal de
segunda instancia.

6. Disposiciones finales: Al final de la sentencia, se pueden incluir disposiciones adicionales


como la imposición de costas procesales, la fijación de plazos para cumplir con la
sentencia, entre otros.

9. Respuesta: cualquiera que sea su competencia o categoría. ARTICULO 59. Instancias. En


ningún proceso habrá más de dos instancias.
10. .noticias.
Noticias: expresidente de Colegios Profesionales
presentan amparo contra fiscal Consuelo Porras y la CSJ por
acciones que ponen en “riesgo” el proceso electoral
Justicia
12 expresidentes de Colegios Profesionales de Guatemala presentaron un amparo contra la
fiscal general Consuelo Porras y la Corte Suprema de Justicia por acciones que consideran que
amenazan el proceso electoral.

ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACION DEL CAPITULO 17

1- RESPUESTA. El sentido y el alcance de la ley es responsabilidad de los tribunales y los


juristas interpretar las leyes de manera justa y equitativa, teniendo en cuenta su
propósito y la intención del legislador al redactarla. Esto implica analizar el texto literal
de la norma, así como también utilizar métodos de interpretación legal, como la
interpretación sistemática, teleológica o histórica, entre otras.
En Guatemala, los métodos de interpretación de la ley están regulados principalmente
en el Código Civil y en el Código Procesal Civil y Mercantil. Estos métodos de
interpretación incluyen:

2- RESPUESTA: 1. Interpretación literal: Se busca interpretar la norma de acuerdo con su


sentido gramatical y literal, es decir, se analiza el significado de las palabras y frases
utilizadas en la ley.

2. Interpretación sistemática: Se analiza la norma en conjunto con otras disposiciones


legales relacionadas o que forman parte del mismo sistema jurídico, con el fin de darle
coherencia y consistencia al conjunto normativo.

3. Interpretación teleológica: Se busca determinar la finalidad o propósito que tuvo el


legislador al emitir la norma. El objetivo es interpretarla de manera que cumpla su
finalidad original.

4. Interpretación histórica: Se estudia el contexto histórico en el cual fue emitida la


norma, con el fin de comprender su alcance y significado en ese momento específico.

Además de estos métodos, también se puede recurrir a la jurisprudencia y a los


principios generales del derecho para interpretar la ley en Guatemala.

3- El preámbulo de la Constitución Política de Guatemala establece los valores y


principios fundamentales que orientan el ordenamiento jurídico del país. En su
análisis, se destacan los siguientes aspectos:
1. Pluralismo: El preámbulo resalta el reconocimiento de la diversidad étnica y
cultural de Guatemala, promoviendo un enfoque inclusivo y respetuoso hacia
todas las personas y comunidades.

4- Cuando la ley no especifica cómo debe interpretarse para dictar una sentencia, el juez
debe recurrir a los principios generales del derecho y utilizar métodos de
interpretación que sean coherentes con el sistema jurídico vigente. Esto implica
analizar el contexto, el propósito y la finalidad de la norma en cuestión, así como
considerar los valores y los derechos consagrados en la Constitución.

2. Justicia: Se establece el compromiso de garantizar la justicia como uno de los pilares


fundamentales del sistema democrático guatemalteco, buscando equidad y acceso
igualitario a la justicia para todos los ciudadanos.

3. Democracia: Se enfatiza la importancia de la democracia como forma de gobierno,


promoviendo el respeto por los derechos y libertades individuales, así como el
ejercicio del poder público mediante elecciones libres y transparentes.

4. Estado de Derecho: Se reconoce la necesidad de un Estado basado en el respeto a la


ley y a los derechos humanos, estableciendo una clara separación de poderes y la
primacía de la Constitución como norma suprema.

5. Bienestar social: Se plantea el objetivo de promover el bienestar general de la


población, asegurando la satisfacción de sus necesidades básicas y fomentando el
desarrollo económico y social del país.

6. Soberanía y seguridad: Se destaca la soberanía nacional, es decir, el derecho de


Guatemala a tomar decisiones internas sin interferencias externas, así como el
compromiso de mantener la seguridad y la paz en el territorio.

7. Solidaridad: Se hace mención a la solidaridad como valor fundamental,


promoviendo la cooperación entre los guatemaltecos y el respeto mutuo, con el
objetivo de construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

5-
Clases de escuela de
interpretación

5- Exegética o Exegética o
tradicional: tradicional
6- RESPUESTA:
1. Fortalecer la transparencia: Implementar mecanismos de transparencia que
permitan a los ciudadanos monitorear y evaluar el desempeño de los jueces y
funcionarios judiciales. Esto puede incluir la publicación de decisiones judiciales, la
divulgación de información sobre el proceso de selección y promoción de jueces y la
rendición de cuentas de los recursos económicos asignados al sistema judicial.

2. Promover la independencia judicial: Garantizar la independencia del poder judicial


frente a cualquier interferencia política o influencia indebida. Esto implica
establecer criterios claros y objetivos para la selección y nombramiento de jueces,
así como salvaguardias para prevenir presiones externas indebidas.

3. Reforzar la ética y la integridad: Implementar códigos de conducta estrictos y


programas de formación en ética y responsabilidad judicial. Fomentar una cultura
de integridad en el sector judicial y establecer mecanismos efectivos para
investigar y sancionar las violaciones éticas.

7- LA LEY SE HIZO PARA ROMPERSE, es algo que muchos sujetos o individuos lo han
utilizado para excusa para violentar la ley, que su filosofía radica que no existe una
justicia perfecta y por ende no existe una ley perfecta o justa.

8- RESPUESTA: La diferencia entre la voluntad legislativa y la voluntad real radica en su


naturaleza y aplicación. Aquí te explico:

1. Voluntad Legislativa: Se refiere a la intención o propósito que tiene el órgano


legislativo, como el parlamento o congreso, al promulgar leyes. Es la voluntad
expresada a través de los procesos legislativos, donde se debaten, modifican y
aprueban las leyes. La voluntad legislativa se materializa en el texto de la ley y
representa la intención del legislador.

2. Voluntad Real: Hace referencia a cómo se aplica o implementa la ley en la práctica y


cómo se percibe su efectividad en la sociedad. La voluntad real se refiere a la manera
en que los actores involucrados, como los ciudadanos, funcionarios públicos y otros
agentes, interpretan y cumplen con las disposiciones legales vigentes.

9- La diferencia entre descubrir y crear el derecho radica en la concepción de su origen y


naturaleza. Aquí te explico:

1. Descubrir el Derecho: Esta perspectiva sostiene que el derecho ya existe de forma


objetiva y universal, y que los juristas y expertos solo tienen la tarea de descubrirlo y
comprenderlo. Es decir, el derecho se encuentra preexistente en normas y principios
fundamentales que regulan la convivencia humana y son inherentes a la naturaleza
humana. En este sentido, la tarea del jurista sería identificar y aplicar estas reglas y
principios.

2. Crear el Derecho: Por otro lado, esta visión considera que el derecho es una
construcción social y cultural que se crea y desarrolla mediante la actividad de las
instituciones y autoridades competentes, como los legisladores, jueces y otros órganos
encargados de formular y aplicar las leyes. En esta perspectiva, el derecho es visto
como un producto humano que se adapta y evoluciona a lo largo del tiempo y bajo
circunstancias cambiantes.

10- RESPUESTA DE ANALISIS:


El artículo 2 de una ley de amparo generalmente establece los principios
fundamentales que sustentan el derecho de amparo. En este artículo, es probable que
se establezcan los derechos constitucionales que están protegidos por el amparo, así
como los procedimientos y requisitos para solicitar el amparo ante un tribunal
competente.

Por otro lado, el artículo 42 de la ley de amparo suele referirse a las decisiones que se
pueden tomar en relación con una demanda de amparo presentada. Puede incluir
aspectos como la posibilidad de conceder o negar el amparo, la forma en que se
deben ejecutar las decisiones del tribunal y las consecuencias para las autoridades que
incumplan con las resoluciones de amparo.

Es importante tener en cuenta que estos análisis pueden variar dependiendo de la


legislación específica de cada país, incluyendo la Ley de Amparo de Guatemala. Te
recomendaría consultar directamente la Ley de Amparo guatemalteca para obtener
información precisa sobre los artículos 2 y 42 y su aplicación en el contexto legal de
Guatemala.

RETROALIMENTACION CAPITULO 18.

También podría gustarte