Está en la página 1de 1

CUENTAS POR COBRAR

Concepto:
Las cuentas por cobrar representan un conjunto de derechos a favor de un negocio frente
a terceros por la prestación de un servicio o la venta de un producto. Es decir, son los
saldos pendientes que tiene una empresa con sus clientes cuando se les ofrece términos
de pago o esquema de crédito. Es un registro de la fecha de venta, a quien se le vendió, la
cantidad y cuando se hará efectivo el pago. Dependiendo del periodo de tiempo dispuesto
para liquidar el derecho de cobro, pueden ser cuentas por cobrar a corto plazo o cuentas
por cobrar a largo plazo. En la mayoría de los casos, las cuentas por cobrar se consideran
un instrumento utilizado por la mercadotecnia para promover las ventas y por ende las
utilidades. Es decir, es una forma de fidelizar clientes existentes y atraer a clientes
potenciales en un contexto o sector en el que una estrategia así resulta imprescindible
para el éxito de la empresa.
Naturaleza:
Es una cuenta que presenta un saldo deudor en el balance de situación de la empresa. Las
cuentas por cobrar son los activos que más rápido generan liquidez para una empresa.
Clasificación:
Comerciales: venta de productos o prestación de servicios
Internas: préstamos y otras entregas dadas a los colaboradores que
DE ACUERDO luego deben devolver y pagar
AL ORIGEN Otras: otros orígenes de cuentas por cobrar pueden estar asociados
a cargos a empresas afiliadas y cobros pendientes por servicios
eventuales o extraordinarios

Corto plazo: comprenden deudas incluidas dentro de los últimos 30


DE ACUERDO A LA días
CUENTAS POR COBRAR DISPONIBILIDAD Largo plazo: implican un plazo mayor a los 30 días, acordado entre
cliente e empresa

Cuentas por cobrar de trato especial: son fundamentales para la


liquidez de la empresa y, en general, a que forman parte de
transacciones de gran relevancia estratégica y financiera
DE ACUERDO AL Cuentas por cobrar de trato ordinario: son aquellas derivadas de
CARÁCTER LEGAL transacciones comunes y cotidianas que pueden gestionarse bajo los
parámetros generales y que, de forma individual, no tienen un gran
impacto estratégico o financiero

También podría gustarte