Está en la página 1de 5

Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles

El Quinto
Etchojoa Sonora

“Estrategias para el desarrollo socioemocional”

Actividad
Informe
Profesora
Merari Libni Beltrán Lara
Alumno
Sergio Carlos Valencia Garcia

30/05/2023 El Quinto Etchojoa Son.


Informe del periodo de prácticas referente a la semana del 16 al 26 de mayo referente a
socioemocional

En la jornada se presentaron una serie de sucesos y experiencias tanto personales como para los alumnos,
hubo bastantes sucesos de los cuales se hablará puntualizando cada uno: el primero trata sobre la
bienvenida de los alumnos hacia mi persona nuevamente, los alumnos se mostraban entusiasmados y hasta
cierto punto aliviados de que yo volviera a darles clases nuevamente, puesto que mi profe tutor no es una
persona que sepa medir las palabras y el volumen de estas por lo que muchos niños le tienen miedo.

El segundo punto a tratar fueron la vista de caras nuevas dentro del aula que contrastaban bastante con las
ya vistas en la jornada pasada, los niños de mi jornada pasada eran de la misma comunidad en la cual se
ubicaba la escuela, estos nuevos niños venían del poblado más grande y vecino que es Bacobampo y se les
notaba un aire nuevo y agradable que gusto a los demás niños. Una de las primeras impresiones que me
lleve de los nuevos es la gran cantidad de conocimientos que estos poseían para el grado en el que estaban
que era tercero.

El tercer punto hará referencia a las actividades, se llevaron a cabo una serie de actividades, las principales
iban dirigidas a los aprendizajes esperados a tratar el cual era la empatía, en los anexos más adelante se
colocarán una serie de imágenes referentes a las mismas actividades elaboradas por los niños, así como
algo de material extra que si bien no muestra el proceso muestra los resultados y la elaboración de los
mismos.

En una actividad se presentaron una serie de características que debe tener una persona bondadosa en la
cual se resaltan actitudes buenas como lo puede ser la humildad, la confianza, optimismo, generosidad,
paciencia, etc. pero también se resaltaban actitudes negativas como lo son todo lo contrario a los anotados
anteriormente, el punto de la actividad era que los niños fueran empáticos consigo mismos primero para en
la siguiente sesión serlo con los demás. Primero debían entenderse a sí mismos para poder entender a los
demás. En otra actividad, la de la segunda sesión se presentó una pequeña actuación o sketch por parte de
los dos alumnos en lo que uno le roba un lápiz a otro y el otro lo rompe, siendo el único que tenía y su
familia no tenía para más, esto lleva a una discusión que culmina en un castigo o regaño, el punto era que
se dieran cuenta con la ayuda de la empatía, el otro niño debía pensar y decir, bueno si es su único lápiz y
no tiene para más, mínimo se lo voy a respetar si no quiere prestármelo en lugar de agarrarlo.
Como actividades adiciones o material adicional, se llevó un semáforo de conducta en el cual se colocaban
los nombres de los alumnos en rojo si estos se estaban portando muy mal, amarillo si estos andaban de
revoltosos y verde si estaban bien portados, de igual manera se solicitó que se imaginaran como un súper
héroe que ayuda a los demás y que colocaran que poderes tendrían y cuál sería su lema, finalmente se les
hizo entrega de un dibujo en el que venían varias emociones, el punto era que ellos colorearan todo y atrás
del dibujo pusieran la emoción que tienen en casa, la emoción que más tienen en la escuela y la emoción
que más tienen en la calle.
Aquí los niños dibujaban su persona con las características tanto buenas como malas que tenían.

En esta imagen vienen los nombres de los alumnos para el semáforo de la conducta.
Estas imágenes son de la actividad en la cual los niños debían dibujarse como un súper héroe.

También podría gustarte