Está en la página 1de 2

Nombre: Daniela Buriticá Cuesta

Programa: Historia
Fecha: 25/02/2021

De animales a dioses

Yuval Noah Harari es historiador, filósofo y autor de muchos libros importantes para los que
se interesan por la Historia. Nació en Israel en 24 de febrero de 1976 es especialista en
historia medieval y militar y además hizo un doctorado los guerreros medievales y los
guerreros del siglo XX. La obra “De animales a dioses” fue elegido miembro de la Academia
de Ciencias Jóvenes.

En la segunda parte Harari describe como la revolución agrícola afectó al hombre a través del
tiempo en cuanto a su genética, a su organización social y su dieta. El autor parte de que en
un principio los Homo sapiens eran recolectores de plantas silvestres y cazadores de animales
salvajes y esto les bastaba para vivir bien en cuanto a alimentación, además de tener una
estructura social organizada. Pero luego los Sapiens empezaron a usar su tiempo para
domesticar algunas plantas y algunos animales para facilitar la obtención de granos, frutos y
carne. Sumado a esto el desarrollo de la agricultura también afectó al momento de tener hijos
ya que dependiendo de la abundancia de alimento se manejaba la natalidad en la tribu.

I. El trigo fue clave para el desarrollo de la revolución agrícola como bien dice
Harari el trigo se convirtió en se convirtió de un momento a otro en la hierba más
común en el planeta esto debido a que, aunque al principio fue una hierba común
como muchas otras luego de un tiempo ya era abundante por todo el mundo. La
razón que da el autor es Harari (2014) “El trigo lo hizo manipulando al Homo
sapiens para su conveniencia”. (p.120) esto es cierto ya que el cultivar trigo era un
trabajo exigente ya que necesitaba de cuidados específicos y por ende el hombre
gastaba todo su tiempo diario en cuidar los cultivos de trigo. Aunque el cultivar
trigo no les proporcionaba una mejor alimentación, ni estabilidad económica, ni
seguridad a las tribus que practicaban esto la importancia del trigo radica en que le
dio al Homo sapiens la oportunidad de producir mucha más comida y por ende el
multiplicarse exponencialmente.
II. La agricultura aumentó la reproducción de Homo sapiens esto permitió que la
raza Homo sapiens perdurara y existiera con más facilidad que otras especies de
Homos y por ende se puede decir que la agricultura fue la clave para que los
Sapiens tuvieran éxito evolutivo. El tener la agricultura como estilo de vida llevo a
varios cambios en las tribus que anteriormente eran recolectores y cazadores.
Harari menciona que para esos Sapiens anteriores a la agricultura el tener crías los
atrasaba en su trabajo, lo que implicaba que buscaban estrategias para no
reproducirse como abstinencia sexual, aborto y a veces infanticidio. Harari (2014)
“La gente empezó a comer más trigo, y a cambio y sin darse cuenta extendieron su
expansión” (p.127) esto confirma el hecho de que la agricultura fue esencial para
la permanencia mundial del Homo sapiens.
III. La gran cantidad de trigo que se producía comenzó siendo un lujo y terminó
siendo una necesidad como dice Harari (2014) “Una de las pocas leyes de la
historia es que los lujos tienden a convertirse en necesidades y a generar nuevas
obligaciones” (p.130) Esto es cierto ya que al principio cuando los Homo sapiens
comenzaron a entender como cultivar el trigo y que maneras eran mejor que otras
trataron de cultivar aún más trabajando duro por más tiempo con la idea de que si
producían más podían tener reservas por si se necesitaba, esto no funciono
también ya que al tener abundante alimento ya se reproducían sin miedo a que
faltara comida, a tal punto que cada hembra de la tribu tenía un hijo y además
amamantaban menos tiempo que antes para empezar a alimentar a sus niños con
otras cosas. Esto muestra que no que en un principio fue un lujo se convirtió en
una necesidad por la alta natalidad de niños en comparación a los Homo sapiens
nómadas.

En conclusión, Harari aunque piensa que la Revolución agrícola trajo algunas cosas que
pusieron en desventaja al Homo sapiens en muchos aspectos, como el de la nueva dieta
basada en cereales que era baja en minerales y vitaminas y era mala para los dientes y las
encías, también da a entender que este cambio en los Homo sapiens permitió a esta especie
perdurar en el tiempo y llegar a ser lo que es hoy.

Bibliografía

Harari, Y. N. (2020). De animales a dioses: Breve historia de la humanidad (Sapiens) (1ra


edición). Penguin Random House Grupo Editorial SA de CV.

También podría gustarte