Está en la página 1de 52

Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”

Profesores: Nelson Castro E.


Marco San Juan T.

TRANSMISIÓN Y TRANSFERENCIA DE OBLIGACIONES.

Antes de comenzar el estudio de los modos de extinguir las obligaciones es


menester referirnos a la transmisión o transmisibilidad de las obligaciones, o dicho en términos
generales a la traslación de obligaciones, que contempla la posibilidad del traspaso de las
obligaciones de una persona a otra, sea por acto entre vivos, transferencia, o por acto de
muerte, transmisión.
En cuanto a su transmisión, vale decir el traspaso, por causa de muerte, es
principio general en derecho que las obligaciones son transmisibles desde el causante a sus
herederos, sabemos al respecto que el heredero representa al causante, es el continuador de
la persona del difunto, sin embargo existen algunas obligaciones que no tienen el carácter de
transmisibles, por Ej.,son intransmisibles el derecho de usufructo, los derechos personalísimos,
los actos y contratos que se celebran intuito personae, como el mandato, y las obligaciones de
hacer cuando el motivo del contrato es la persona del deudor. Ej., pintar un retrato por pintor
determinado.
El traspaso de la obligación dice relación con su aspecto positivo o negativo,
es decir, se transmite la calidad de deudor o acreedor. Como el heredero representa al
causante lo sucede en todas sus obligaciones y derechos transmisibles. art. 951.
Se puede suceder a una persona a título universal o singular, a título
universal, cuando se traspasa al heredero todos los derechos y bienes del difunto o en una
cuota de ellos, a título singular, cuando se traspasa un bien determinado o especie o cuerpo
cierto, o cuando se traspasa una especie indeterminada de un género determinado, es el
legado.
Los arts. 951 y 1.097 señalan que los asignatarios a título universal
representan al causante y son herederos.
Los legatarios no representan al causante y responden de las cargas que
le haya impuesto el causante. art. 1.104, solo responden de las obligaciones que le impone el
testador.
Lo expuesto, significa que cuando fallece una persona, se transmiten las
obligaciones del causante, en su aspecto positivo o negativo, y se puede ser deudor a título
universal o singular, si se han impuesto obligaciones al legatario por el testador.

TRANSFERENCIA DE OBLIGACIONES POR ACTO ENTRE VIVOS. es una posibilidad que


no se contempla en nuestra legislación, con la excepción de los arts. 1962, que en relación al
arrendamiento, obliga a respetar el contrato al nuevo adquirente y ciertos acreedores si el
contrato cumple los requisitos que la disposición señala, y en el caso del art. 1968, que es una
verdadera cesión de deudas, y que lo vimos a propósito de la acción subrogatoria. No se
acepta en nuestra legislación el traspaso o cesión de deudas por acto entre vivos.
Sin embargo, en nuestro ordenamiento jurídico es perfectamente válida la

1
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

transferencia de créditos por acto entre vivos.


Cabe hacer presente, que en virtud de estimar que el patrimonio constituye un
atributo de la personalidad, no es posible transferir una universalidad de bienes por acto entre
vivos, Eje, prohibición de enajenar a título universal los bienes de una persona, aportar a título
universal y donar en estas condiciones.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Los modos de extinguir obligaciones son los actos o hechos jurídicos que liberan al
deudor de la prestación que debe.
El artículo 1567 indica alguno de estos modos:
1) El mutuo consentimiento;
2) El pago;
3) La novación;
4) La transacción;
5) La remisión;
6) La compensación;
7) La confusión;
8) La pérdida de la cosa que se debe;
9) La declaración de nulidad o rescisión;
10) El evento de la condición resolutoria;
11) La prescripción;
Sin embargo, esta disposición es incompleta, en cuanto no señala todos los modos de
extinguir obligaciones, ya que éstas se extinguen además por:
1) La dación en pago;
2) El plazo extintivo;
3) La muerte del acreedor o deudor.
La pérdida de la cosa que se debe es un caso de imposibilidad en la ejecución.
Clasificación de los modos de extinguir las obligaciones.
1) modos que extinguen la obligación, y procuran al acreedor con el cumplimiento de la
prestación debida o con el cumplimiento de otra equivalente, Ej., el pago, dación en pago y
compensación.
2). modos que extinguen la obligación sin satisfacción para el acreedor. Eje,. prescripción y
pérdida de la cosa debida.
3.) modos que extinguen la obligación misma, que actúan directamente, EJE., pago,
prescripción, pérdida de la cosa que se debe.
4). modos que actúan sobre la fuente de la obligación (contrato) y extinguen la obligación en
forma indirecta, Eje. nulidad, rescisión, condición resolutoria tácita.

2
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

EL MUTUO CONSENTIMIENTO O RESCILIACION.

También se denomina mutuo disenso y se contempla en el art. 1567, inc.11, y consiste


en que "toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula" es decir,
consiste en el mutuo acuerdo de las partes. obedecen al principio de que las cosas, en
derecho, se deshacen de la misma manera como se hacen. el art. 1545 establece que el
contrato validamente celebrado puede invalidarse "por consentimiento mutuo".
Sin embargo, existen contratos que terminan por decisión unilateral de uno de los
contratantes, por revocación, el mandato que puede terminar por decisión unilateral del
mandante o del mandatario, revocación, art. 2163 N1 3 y 41, lo mismo ocurre con el desahucio
en el arrendamiento.
Este modo de extinguir obligaciones recibe aplicación en las obligaciones contractuales,
también en las legales, siempre y cuando éstas miren el interés individual de las personas, ya
que el art. 12 del C.C. permite su renuncia. Además, se aplica a las obligaciones que nacen de
los cuasicontratos, de los delitos o cuasidelitos, ya que la indemnización que surge de estas
obligaciones es perfectamente renunciable. Eje., la víctima de un delito o cuasidelito civil o
penal, puede perfectamente renunciar, con acuerdo del deudor a las indemnizaciones que le
corresponden.
No pueden renunciarse obligaciones que la ley declara que no pueden dejarse sin efecto
por acuerdo de las partes, como ocurre por Eje, en las obligaciones derivadas del derecho de
alimentos, y de las capitulaciones matrimoniales irrevocables. art. 344 y 1722 del C.C.
Tampoco admite mutuo consentimiento el contrato de matrimonio, que más que contrato es
una Institución, que requiere el consentimiento de los contratantes. En el caso del matrimonio
se recurre al modo de extinguir de la nulidad.
Este modo de extinguir obligaciones para su aplicación requiere la existencia de
obligaciones pendientes entre las partes, de lo contrario estamos en presencia del modo pago
si se han cumplido las obligaciones. Eje. venta parcela CORA en la que queda pendiente el
pago de la deuda al Fisco.
En doctrina se crítica la redacción del art. 1567 por que se emplea la expresión,
consientan en darlas por nulas, ya que el contrato ha nacido perfecto, la obligación es perfecta,
no existe un vicio de validez de la obligación, lo que ocurre es que las partes acuerdan en
realidad dejarlo sin efecto. Nunca ha existido nulidad del acto o contrato.
Este modo de extinguir las obligaciones requiere que las dos partes sean capaces y que
tengan la libre disposición de sus bienes, ya que importa una renuncia a sus derechos
emanados de un contrato validamente celebrado.

1.- EL PAGO.

3
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

El art. 1568 establece " el pago efectivo es la prestación de lo que se debe".


Constituye la forma normal de cumplir la obligación y de provocar el rompimiento del vínculo
que une al deudor con el acreedor por la existencia de la obligación, pagada o cumplida la
obligación ésta se extingue y el deudor se libera. Cabe advertir que el deudor es quién paga, el
acreedor cancela, es decir da por pagada la obligación, el deudor en consecuencia paga y no
cancela.
La expresión pago debe entenderse en relación tanto a las obligaciones de hacer, no
hacer o de dar, el pago es el cumplimiento de la obligación, en el mutuo será la restitución de
una suma de dinero, en el arrendamiento se paga cuando el arrendador entrega la cosa
arrendada, el constructor de una obra material paga cuando construye la obra, paga el obligado
a no hacer cuando se abstiene del hecho prometido. En consecuencia paga, el que da, hace o
no hace aquello a que está obligado.

FORMAS O MODALIDADES QUE PUEDE REVESTIR ESTE MODO DE EXTINGUIR.


PAGO.
1.- PAGO EFECTIVO O SOLUCIÓN,
2.- PAGO POR CONSIGNACIÓN,
3.- PAGO CON SUBROGACIÓN,
4.- PAGO POR CESIÓN DE BIENES O POR ACCIÓN EJECUTIVA DEL ACREEDOR y
5.-PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA.

I.-El pago efectivo se llama también "solución", viene del latín solvere, que significa
desligar; por el pago el deudor se desliga, libera, extingue y rompe del vínculo que por la
obligación lo une al acreedor. Más que la extinción de la obligación por el pago se da
cumplimiento a ella.

1.- REQUISITO ESENCIAL DEL PAGO. El pago que por definición legal, es la prestación de lo
que se debe, requiere la existencia de una obligación preexistente. La obligación preexistente
puede ser civil o natural, recuérdese, que son obligaciones naturales aquellas que no dan
acción para exigir el cumplimiento, pero autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o
pagado en razón de ella art. 1470. Si no existe obligación previa, el pago carecería de causa,
sería un pago indebido, sujeto a repetición, como lo ordena el art. 2297.

1) Por quién puede hacerse el pago.


Lo normal es que pague el obligado, el deudor. El art. 1572 establece, como
principio, que "puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, sin su
consentimiento y aún en contra de su voluntad".
Esto significa que el acreedor no puede negarse al cumplimiento de la
obligación, al pago efectuado por una persona distinta del deudor, de esta disposición se
desprende que pueden pagar las siguientes personas: 1. El deudor directo. 2. otras

4
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

personas que tengan interés en la extinción de la obligación, y 3. un tercero que no


tenga relación con el deudor y el acreedor.
Existe un caso en que la ley permite la oposición del acreedor para recibir el pago de
otro que no sea el deudor. Es el caso de la obligación de hacer, y si para la obra de que se
trata se ha tomado en consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra
por otra persona contra la voluntad del acreedor" art. 1572, Inc. 21.
1).- Pago por el deudor. Puede pagar, en primer término, el propio deudor; ello es lo
normal y obvio.
Por el deudor se considera el pago hecho por sus mandatarios o representantes legales,
por aplicación de las reglas generales de la representación. art. 1.448.
Paga el deudor cuando el pago lo ejecutan sus herederos, continúan la persona del
causante, le suceden en todos sus derechos y obligaciones transmisibles y el que realice un
legatario a quien el testador le ha impuesto la obligación de pagar una deuda.
El pago que realiza el deudor, sus herederos, mandatarios o el legatario obligado,
produce efectos universales, se extingue la obligación para todos, erga ommes. Nada queda
pendiente.
No se considera aquí el pago efectuado por cesionario, ya que nuestra legislación no
permite la transferencia de obligaciones.
2).- Pago hecho por una persona interesada en la extinción de la obligación.
Son los casos del fiador, del codeudor solidario, del tercer poseedor de la finca
hipotecada, son deudores, no obligados directamente. se obligan por compromisos ajenos a
todas les interesa la extinción de la obligación, para no responder finalmente con bienes de su
propiedad.
El efecto que produce el pago efectuado o realizado por estas personas, también
extingue la obligación, el vínculo jurídico entre acreedor y deudor directo o principal, pero la
obligación queda subsistente para el deudor, el interesado que paga ocupa el puesto del
acreedor, así el fiador que paga tiene derecho a que el deudor le reembolse lo pagado, y se
subroga en los derechos del acreedor. art. 2370 y art. 1610, N1 31) En virtud del pago con
subrogación, la obligación se extingue entre acreedor y deudor, pero subsiste íntegramente
entre el deudor y el fiador.
Lo mismo ocurre respecto del codeudor solidario arts. 1522 y 1610, N1 31 o el tercer
poseedor de la finca hipotecada art. 2429 N1 2.

3).- Pago hecho por un extraño. El pago, puede también hacerlo un extraño, con la
excepción de las obligaciones de hacer en que es determinante la aptitud o talento del deudor.
El tercero que paga puede hacerlo;
a) con el consentimiento del deudor;
b) sin conocimiento del deudor;
c) contra la voluntad del deudor.
Hemos visto que el art. 1572 permite que el pago pueda hacerlo cual-

5
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

quier persona por el deudor, "aún sin su conocimiento o contra su voluntad"; se puede pagar
además, con el consentimiento del deudor, lo que se desprende de este artículo.
Pago con el consentimiento del deudor. Efectos. Si el pago lo efectúa un tercero con
el consentimiento del deudor, existe entre deudor y tercero un mandato. El tercero será un
diputado para el pago.
La obligación se extingue respecto del acreedor, pero el tercero que paga con el
consentimiento del deudor se subroga en los derechos del acreedor y como tal podrá exigir el
cumplimiento en la misma forma que pudo hacerlo el acreedor, además al tercero tiene la
acción del contrato de mandato para recobrar lo pagado por el deudor, tiene en consecuencia
acción subrogatoria y la derivada del contrato de mandato. arts. 1610 N° 5 se produce la
subrogación legal. y art. 2158 N° 2.
Pago sin conocimiento del deudor. Efectos. En este caso también se extingue la
obligación entre acreedor y deudor, Ej. alguien por mera liberalidad paga la deuda para librar al
deudor del embargo. El tercero sólo tiene acción para exigir el reembolso de lo pagado a
nombre del deudor, no hay subrogación legal de los derechos del acreedor, en consecuencia,
no tiene las preferencias o privilegios del crédito del acreedor. art. 1.573. El tercero que paga
sin el conocimiento del deudor es un agente oficioso.
Sin perjuicio que opere una subrogación convencional, entre el acreedor y el tercero, es
decir que le ceda voluntariamente su derecho.
Pago contra la voluntad del deudor. efectos. La obligación se extingue respecto del
acreedor. El art. 1574 dice: "El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para
que el deudor le reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su
acción".
Si el acreedor le cede el crédito o le subrogue convencionalmente, puede obtener que el
deudor le pague.
La norma del art. 1574 es contradictoria con el art. 2291, que dice: "El que administra un
negocio ajeno contra la expresa prohibición del interesado, no tiene demanda contra él, sino en
cuanto esa gestión le hubiere sido efectivamente útil, y existiere la utilidad al tiempo de la
demanda; por ejemplo, si de la gestión ha resultado la extinción de una deuda". Para Claro
Solar no hay contradicción entre ambas disposiciones, en efecto el art. 1574 dispone que el
tercero no tiene derecho para que se le reembolse lo pagado. El art. 2291 no dice que lo
pagado deba reembolsarse, sino que otorga una acción in rem verso para demandar aquellos
en que el pago haya sido realmente útil y que podrá ser inferior a lo pagado por el tercero. Es
decir, no hay acción de reembolso el deudor puede verse obligado a pagar lo que le ha
reportado utilidad, que no siempre puede ser lo que debía. Ej, tercero paga deuda del deudor
pactada a plazo, 10 años, paga el total, en circunstancias que las cuotas de los primeros 5
años estaban prescritas, puede recuperar 5 años.

6
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

2. REQUISITOS DE VALIDEZ DEL PAGO


El pago cuando tiene por objeto transferir la propiedad.
El art. 1575 señala los requisitos que debe reunir el pago "en que se debe transferir la
propiedad", esto es, en las obligaciones de dar. El pago de esta clase de obligaciones es la
tradición de lo que se debe.
Estas condiciones de validez son tres:
a) el que paga debe ser dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento del
dueño;
b) que tenga capacidad para enajenar;
c) que se verifique con las solemnidades legales. Ej. compraventa de bienes raíces.
(escritura pública).

a). Sabemos que el deudor de la obligación de dar se obliga a transferir el dominio. Es


lógico que sea dueño de la cosa, porque nadie puede transferir más derechos que los que
tiene.
Son las reglas generales de la tradición; el tradente debe ser dueño de la cosa
entregada para que surta su efecto de transferir el dominio.art. 682. Si no es dueño de la cosa,
no transfiere no transfiere el dominio que es su obligación, y el pago, prestación "de lo que se
debe", no puede ser capaz de extinguir la obligación. El deudor, en este caso da una cosa
diversa de la que debía.
El art. 1575 expresa que el pago "no es válido" y con ello sugiere que adolece de
nulidad., pero la tradición que efectúa quién no es dueño coloca al adquirente en vías de ganar
el dominio por prescripción. art. 683.la tradición no es nula pero no produce la transferencia del
dominio ni la extinción de la obligación.
En este caso el acreedor `puede exigir el cumplimiento de la obligación, vale decir
requerir el pago, ya que la tradición no ha extinguido la obligación. El verdadero dueño de la
cosa puede reivindicar de manos del poseedor (acreedor) o del deudor por lo que ha recibido
por ella.
b) El que paga debe ser capaz de enajenar.-El inc. 2 del art. 1575 dispone: "Tampoco es
válido el pago en que se debe transferir la propiedad sino en cuanto el que paga tiene facultad
de enajenar".
Es repetición de los elementos de la tradición que requiere, respecto del tradente, "la
facultad e intención de transferir el dominio".art. 670.
c) El pago debe hacerse con las formalidades legales. Las formas de pago son las que la
ley señala para la tradición, art. 679 dispone que "si la ley exige solemnidades especiales para
la enajenación, no se transfiere el dominio sin ellas".
El pago de la obligación de dar un bien raíz deberá hacerse, regularmente, por la
inscripción del título en el Registro del Conservador (art. 686). El pago hecho por quien no es
dueño puede ser, no obstante, válido y eficaz.
a) En efecto, es válido el pago que hace quien no es propietario si se verifica "con el

7
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

consentimiento del dueño" (art. 1575, inc.1).


El consentimiento del dueño puede prestarse a priori o a posteriori; en otros términos, el
dueño puede autorizar el pago o ratificarlo y la ratificación lo hace retroactivamente eficaz. El
art. 672 previene: "Una tradición que al principio fue inválida por haberse hecho sin voluntad del
tradente o de su representante, se valida retroactivamente por la ratificación del que tiene la
facultad de enajenar la cosa como dueño o como representante del dueño".
b) Del mismo modo, es válido el pago que se verifica por quien no es el dueño de la cosa, si
adquiere posteriormente el dominio. art.682.
c) Por último, es válido el pago cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha
consumido de buena fe "aunque haya sido hecho por el que no era dueño".
El pago hecho por un incapaz de enajenar puede ser válido.
a) El pago adolece de nulidad absoluta o relativa, según la naturaleza de la incapacidad que
afecte al deudor. La nulidad absoluta puede sanearse por la prescripción y la nulidad relativa,
por este medio y por la ratificación, hecha conforme a la ley.
Saneada la nulidad, el pago habrá de reputarse válido.
b) Caso del art. 1575, es válido el pago de cosa fungible, consumida de buena fe por el
acreedor, hecho por quien "no tuvo la facultad de enajenar".

3) A quién debe hacerse el pago


Para que el pago extinga la obligación debe hacerse a quién corresponda. Si el deudor
paga a quien no corresponde, el pago no extinguirá su obligación. el acreedor puede exigir un
nuevo pago, sin perjuicio de su derecho de repetir lo pagado indebidamente, el que paga mal,
paga dos veces.
Lo prescribe el art.1576 : "Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor
mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aún a
título singular), o a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona
diputada por el acreedor para el cobro. El pago hecho de buena fe a la persona que estaba
entonces en posesión del crédito, es válido, aunque después aparezca que el crédito no le
pertenecía".
El pago debe hacerse:
a) al acreedor;
b) a su representante;
c) al poseedor del crédito.

A) Pago al acreedor. es lo normal el acreedor, dueño del crédito. El art. 15876.incluye dentro
de este concepto de acreedor, a todas las personas que sucedan al acreedor a cualquier título,
ej. herederos, cesionarios, representantes. Fallecido el acreedor, el pago habrá de hacerse a
sus herederos. Será menester tener en cuenta que, siendo varios los herederos, la obligación
se divide a prorrata de sus cuotas y cada cual sólo puede reclamar la suya.
Bajo el nombre del acreedor se comprende, también a los legatarios y cesionarios del crédito.

8
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Excepcionalmente no es válido y adolece de nulidad el pago al acreedor; el art. 1578


señala cuáles son estos casos:
1.- Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare que la
cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se
justifique con arreglo al art. 1688;
2.- Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener el pago; y
3.- Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso.

1.- Si el acreedor es incapaz, el legislador considera inconveniente que reciba el pago por el
razonable temor de que lo disipe. La incapacidad es una medida de protección legal.
Pero el pago al incapaz puede ser válido; lo será si se prueba que la cosa pagada se ha
empleado en provecho del acreedor, en los términos que señala el art. 1688 (art. 1578, N° 1).
El deudor deberá acreditar, si se pretende la nulidad del pago, que el incapaz se ha
hecho más rico, esto es, que las cosas pagadas o las adquiridas con ellas le han sido
necesarias o que las cosas adquiridas subsisten y el incapaz quiere retenerlas.
El pago será válido, si se prueba que, en el hecho, no se han realizado los temores que
inspiran la sanción de la ley, porque el incapaz ha dado una atinada inversión a las cosas
pagadas.

2.-Nulidad del pago en caso de embargo o retención judicial. Los créditos son bienes
integrantes del patrimonio a que se extiende el derecho de prenda general de los acreedores.
Pueden, sobre tales bienes, adoptar medidas conservativas o de precaución. El embargo y la
medida precautoria de retención son medidas de esta índole.
El crédito, como consecuencia de estas medidas, deja de ser exigible. Le está vedado al
acreedor disponer de su crédito, en cuya enajenación hay objeto ilícito (art. 1464, N° 3). Dichas
medidas, por otra parte, importan una prohibición impuesta al deudor para hacer el pago y su
infracción, conforme al N° 2 del art. 1578, acarrea nulidad.

3.- Nulidad del pago en fraude de los acreedores del fallido. Declarada la quiebra1 los
pagos deben hacerse al Síndico de Quiebras, encargado de cobrar los créditos del activo, para
su ingreso a la masa.
El art. 47 de la Ley de Quiebras dispone que la resolución que la declare deberá
contener "la advertencia al público de que no debe pagar ni entregar mercaderías al fallido, so
pena de nulidad en los pagos o entregas".

PAGO AL REPRESENTANTE DEL ACREEDOR.

El pago hecho a quien legítimamente representa al acreedor produce iguales efectos


1 Actual Ley de insolvencia.

9
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

que si se hiciera al acreedor mismo.


La representación puede emanar de la ley, del juez o del acreedor y ser, por lo tanto,
legal, judicial o convencional.
La representación legal tiene su origen en la ley. Prescribe el art. 1579 que los tutores o
curadores reciben legítimamente por sus pupilos; los maridos por sus mujeres cuyos bienes
administran; el padre o madre por el hijo de familia, etc.
La representación es judicial cuando se origina en una resolución judicial. Ej,
depositarios, administradores pro indiviso.
La representación convencional tiene lugar cuando el acreedor confiere un mandato
para recibir el pago, esto es, diputa a una persona para el cobro.

LA DIPUTACIÓN PARA EL PAGO. art. 1580: "La diputación para recibir el pago puede
conferirse por poder general para la libre administración de todos los negocios del acreedor, o
por poder especial para la libre administración del negocio o negocios en que está comprendido
el pago, o por un simple mandato comunicado al deudor".

De manera que la diputación admite tres formas:


a) de un poder general para la administración de todos los negocios del acreedor;
b) de un poder especial para la administración de ciertos y determinados negocios; y c) de un
poder especialísimo para recibir el pago.
La diputación por un mandato general para la libre administración de todos los negocios
del acreedor, no otorga al mandatario facultades omnímodas, el mandatario tiene sólo las
facultades que la ley autoriza (art. 2133, inc. 2°).
Señala el art. 2132 cuáles son las facultades que el mandato confiere naturalmente al
mandatario y le autoriza para cobrar los créditos del mandante y consiguientemente recibir el
pago, siempre que se trate de créditos pertenecientes "al giro administrativo ordinario".
La diputación por mandato para la libre administración de ciertos negocios del acreedor,
el diputado pude cobrar los créditos relacionados con el giro ordinario del negocio o negocios
que se le han confiado.
El mandatario judicial requiere una expresa autorización para recibir el pago.
El art. 1582 dispone que "el poder conferido por el acreedor a una persona para
demandar en juicio al deudor, no le faculta por sí solo para recibir el pago de la deuda".
La disposición concuerda con lo que prescribe el inc. 21 del art. 7° del Código de
Procedimiento Civil. No se entiende concedida al procurador, sin especial mención, entre
otras, la facultad de "percibir".
La constitución de un representante voluntario del acreedor es un contrato que requiere,
por parte del mandante, la capacidad necesaria para contratar.
El mandatario, puede ser incapaz. art. 1581: "Puede ser diputado para el cobro y recibir
válidamente el pago, cualquiera persona a quien el acreedor cometa este encargo, aunque al
tiempo de conferírsele no tenga la administración de sus bienes ni sea capaz de tenerla". La

10
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

diputación o encargo para el pago termina por las causas que hacen expirar el mandato.
El Código se ha ocupado, en particular, de algunas de estas causales. Termina la
diputación por la muerte o incapacidad sobreviniente del diputado y por la revocación.
El mandado, contrato intuito personae, termina por la muerte del mandatario art. 2163,
N° 5. art. 1583 "La facultad de recibir por el acreedor no se transmite a los herederos, a
menos que lo haya expresado así el acreedor".
Por igual razón, salvo autorización del acreedor, no es delegable la diputación para el
pago (art. 1583).
En cuanto a la incapacidad sobreviniente, el art. 1586 añade: "La persona diputada para
recibir se hace inhábil por la demencia o por la interdicción, por haber hecho cesión de bienes o
haberse trabado ejecución en todos ellos; y en general por todas las causas que hacen en
expirar un mandato".
El mandato es esencialmente revocable. El acreedor puede unilateralmente poner fin a
la diputación para el pago.
Por excepción no puede la diputación revocarse cuando se ha conferido al mandatario la
facultad de recibir por ambos contratantes y cuando se ha convenido que el pago pueda
hacerse al acreedor mismo o a un tercero, en consecuencia:

a) si la diputación es fruto de un acuerdo de voluntades entre el acreedor y el deudor,


no puede el acreedor ponerle término unilateralmente, salvo que los tribunales lo autoricen para
revocar el mandato, si no se perjudica al deudor. art. 1584.
b) Cuando se pacta que el deudor puede pagar al acreedor mismo o a un tercero. art.
1585 dispone que "el pago hecho a cualquiera de los dos es igualmente válido" y "no puede el
acreedor prohibir que se haga el pago al tercero". salvo que el acreedor se oponga a que se
pague al tercero en dos casos;
1) cuando "antes de la prohibición haya demandado en juicio al deudor";
2) cuando prueba "justo motivo para ello" (art. 1585).

* Pago al poseedor del crédito. Todavía es válido el pago que no se hace al acreedor mismo,
ni a su representante, si es hecho de buena fe al poseedor del crédito.
"El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es
válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía" (art. 1576, inc. 2).
La validez del pago requiere, pues:
a) que sea hecho al poseedor del crédito; y b) que se haga de buena fe.

Poseedor del crédito es quien aparenta ser su propietario, el acreedor putativo. Esta
apariencia induce al deudor a reputarle verdadero acreedor sin serlo. Justo es que el deudor
pague bien, porque culpa es del acreedor verdadero no haberse dado a conocer y dejado que
otro usurpe su lugar.
La buena fe del deudor, indispensable para la validez del pago, consiste, en este caso,

11
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

en la convicción íntima de que el pago lo hace al verdadero acreedor.


El pago a persona distinta de las señaladas es ineficaz, no extingue la obligación. Con
todo, el pago puede validarse en los casos que señala el art. 1577, esto es, por la ratificación y
por el hecho de suceder el que recibió el pago en los derechos del acreedor.
a) art. 1577 "el pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente
es válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente
hacerlo".
El pago se valida retroactivamente, o sea, "se mirará como válido desde el principio"
art.1577inc2.
b) el pago si quien lo recibió "sucede en el crédito, como heredero del acreedor o bajo otro
título cualquiera".
Por el hecho de suceder al acreedor, el sucesor adquiere a posteriori una calidad que le
habilita para recibir el pago.

Lugar, época y gastos del pago.

Los arts. 1587, 1588 y 1589 establecen las normas que determinan el lugar en que debe
hacerse el pago.
En primer lugar, en el lugar que las partes hayan acordado, art. 1587: "El pago deberá
hacerse en el lugar designado por la convención".
La ley suple la falta de estipulación de las partes, art. 1.588 sobre la materia distinción
entre obligaciones de especie o cuerpo cierto y obligaciones del género.
a) obligación de especie o cuerpo cierto, debe cumplirse en el lugar en que se encontraba,
cuando la obligación se contrajo. "Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un
cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse
la obligación".
b) dice el art. 1588, " si se trata de otra cosa", es decir, obligación de género, "se hará el pago
en el domicilio del deudor".
El art. 1.589 establece que el domicilio del deudor y del acreedor será, salvo estipulación
distinta, el que tenían al tiempo de constituirse la obligación. Leerlo.
El lugar en que debe pagarse determina, normalmente, la competencia de los
tribunales.
El COT distingue si la cosa que se debe es mueble o inmueble.
a) el art. 135 que si la acción es inmueble, es competente, a elección del acreedor, el juez del
lugar en que la obligación se contrajo, el del lugar en que se encontrare la especie reclamada,
o "el juez del lugar donde debe cumplirse la obligación, según lo establecido por los arts. 1587,
1588 y 1589 del Código Civil".
b) si la acción es mueble, las disposiciones del Código Civil rigen sin atenuantes: "Si la acción
entablada fuere de las que se reputan muebles con arreglo a lo prevenido en el art. 580 del
Código Civil, será competente para conocer del juicio el juez del lugar donde debe cumplirse la

12
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

obligación según lo establecido por los arts. 1587, 1588 y 1589 del mismo Código" art. 138.
COT.
El pago debe hacerse cuando la obligación es exigible, esto es, inmediatamente de
contraída, si es pura y simple; vencido el término o cumplida la condición, si es a plazo o condi-
cional.
El art. 1.571.- dice "Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor, sin
perjuicio de lo estipulado y de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales"
los gastos del pago corresponden al deudor, a quien toca hacer lo necesario para cumplir la
obligación. Los gastos comprenden lo necesario para efectuar el pago, salvo estipulación
distinta.
Sin perjuicio de lo que resuelva el juez sobre costas judiciales.

Por último, la ley altera el precepto general en el caso del pago por consignación. Los
gastos de la oferta y consignación válidas son de cargo del acreedor (art. 1604). La excepción
se justifica, porque ha sido el acreedor con su negativa de recibir el pago quien ha originado los
gastos.

Cómo se hace el pago

Dos principios contemplan los arts. 1569 y 1591, El primero, el pago debe hacerse con
sujeción estricta a los términos convenidos; el deudor debe dar, hacer o no hacer
precisamente aquello a que se obligó.
El segundo, el pago debe ser total.
Además de estos principios, para determinar la forma como debe hacerse el pago es
necesario atender a la naturaleza de la obligación, ya que ella determina reglas distintas.
Para cumplir la obligación el deudor debe ejecutar la prestación debida y no otra diversa
art. 1569. "El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación, sin
perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes". significa que "el acreedor no
podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aún a pretexto de ser de igual o
mayor valor la ofrecida" ni tampoco al deudor se le puede exigir cosa diversa que la debida.
Si el acreedor acepta una cosa distinta, estamos en presencie del modo de extinguir
obligaciones denominado dación en pago.
El art. 1569 señala "sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes".
Constituyen una excepción las obligaciones modales y facultativas.
a) En las obligaciones modales, si el modo es imposible de cumplir en la forma especial
estatuida, podrá cumplirse de otra análoga que no altere su sustancia.- art. 1093.
b) las obligaciones facultativas se debe una cosa, pero se otorga al deudor la facultad de pagar
con otra que se designa. art.1.505.

13
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

PAGO DEBE SER TOTAL. El deudor debe ejecutar íntegramente la prestación convenida, el
pago debe efectuarse, en la forma convenida.
El art. 1591 establece el principio de la INDIVISIBILIDAD DEL PAGO: "El deudor no
puede obligar al acreedor que reciba por partes lo que se le deba...". "el pago total de la deuda
comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban".
La disposición se refiere a las obligaciones entre un solo deudor y un solo acreedor. En
efecto, si la obligación es de sujeto plural, se divide de manera que cada acreedor sólo pueda
demandar su cuota y cada deudor ha de pagar sólo la suya. arts. 1511 y 1526, inc. 2.
Por otra parte, si existen obligaciones diversas entre acreedor y deudor, no está
obligado el deudor pagarlas todas art. 1594.
Este principio de la indivisibilidad del pago tiene excepciones.
1.- art. 1.591. la voluntad de las partes, " salvo acuerdo de las partes, es el pago a plazo. "Si la
obligación es de pagar a plazos, se entenderá dividido el pago en partes iguales; a menos que
en el contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de pagarse a cada plazo".
2. Excepción legal. art. 1591, "sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales".
Ej. art. 1592. pago de cantidad no disputada (pago parcial). Ley de quiebras, compensación las
deudas se extinguen hasta concurrencia del crédito, el pago con beneficio de
competencia.1.625. etc.

PAGO DE OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO. art. 1590.


a) La cosa debe entregarse en el estado en que se encuentra, los riesgos son de cargo del
acreedor, con tal que los deterioros provengan de caso fortuito o del hecho de un tercero por
quien no responde el deudor.
b) Si la cosa se ha deteriorado por obra de un tercero de cuyo hecho el deudor no responde,
tiene derecho el acreedor a que el deudor lee ceda sus acciones contra el tercero autor del
daño.
c) Si la cosa se deteriora por culpa o durante la mora del deudor o por el hecho de personas
por quienes es responsable, puede el acreedor pedir la resolución del contrato, con
indemnización de perjuicios.
d) Si, en el mismo caso, los deterioros parecieren de poca monta y el acreedor prefiere llevarse
la especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentra, sólo tendrá derecho a que se le
indemnicen los perjuicios.
Conceptos ya vistos.

EL PAGO EN LAS OBLIGACIONES DE GÉNERO. dos principios, art. 1.509.


a) El acreedor no puede exigir determinadamente un individuo del género debido;
b) El deudor cumple la obligación entregando individuos del género, de calidad a lo menos
mediana.

EL PAGO EN LAS OBLIGACIONES DE DINERO. Se rigen por la ley 18.010. se paga

14
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

bajo un criterio nominalista, aritmético, tanta cantidad de dinero nominal, sin atender a su valor
intrínseco. Ej. $ 1.000.- se pagan otros $ 1.000.- y se paga con los intereses pactados de
conformidad a las normas establecidas en la ley citada.

IMPUTACIÓN DEL PAGO


La imputación del pago es su aplicación a determinada obligación una deuda yó sus
accesorios. Para que proceda se requiere;
a) que entre los mismos acreedor y deudor existan varias obligaciones o, a lo menos, una
obligación productiva de interese;
b) que las obligaciones sean de idéntica naturaleza;
c) que el pago efectuado no alcance para satisfacerlas todas.
Si se trata de una sola obligación entre acreedor y deudor a esta deuda única debe
imputarse el pago, sólo hay pago total o parcial, pero si hay más de una o esta sola genera
intereses o gastos, lo que se paga a que se imputa, a que se aplica, al capital, a los intereses,
es el problema de la imputación del pago.
No existe el problema de la imputación del pago en las obligaciones de especie o
cuerpo cierto, en que se debe una cosa perfectamente singularizada, y tiene lugar sólo en las
obligaciones de género cuyo objeto son cosas fungibles de la misma especie.
Si el pago es suficiente para cancelar todas las obligaciones no exista el problema de
determinar cuál se extingue, se pagan todas.
La imputación del pago puede hacerla el DEUDOR, EL ACREEDOR O LA LEY.
deudor; al deudor corresponde determinar la deuda que se va a extinguir. art. 1596. Si no lo
hace, la elección es del acreedor; en silencio de acreedor y deudor, la ley hace la imputación
del pago.
I.- DEUDOR. Tiene el deudor la preferencia para hacer la imputación del pago; "si hay dife-
rentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija "art. 1596 con las siguientes
limitaciones:
a) Si la deuda genera intereses, no podrá el deudor imputar el pago al capital y luego a los
intereses, "salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute al capital".1.595.
significa que primero se pagan los intereses, luego el capital.
b) El deudor no podrá imputar el pago a las deudas no vencidas, con preferencia a las que son
actualmente exigibles, a menos que el acreedor consienta en ello. El art. 1.596,
c) el deudor no podrá imputar el pago a una obligación que con él satisfaga parcialmente, antes
que a otra que se extinga por completo.
La imputación debe hacerla el deudor en el momento del pago; de otro modo
corresponde al acreedor.
II.- POR EL ACREEDOR. Cuando no la hace el deudor, la imputación del pago puede hacerla
el acreedor. art. 1.596. "si el deudor no imputa el pago a ninguna en particular, el acreedor
podrá hacer la imputación en la carta de pago".
La imputación debe hacerla el acreedor en la carta de pago o recibo y "si el deudor la

15
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

acepta, no le será lícito reclamar después"


III.- POR LA LEY. La ley hace la imputación "si ninguna de las partes ha imputado el pago" art.
1.597 imputación legal:
a) La imputación debe hacerse a la deuda devengada, art. 1597, "se preferirá la deuda que al
tiempo del pago estaba devengada a la que no lo estaba".
b) Si todas las deudas son exigibles, vuelve al deudor la facultad de imputar el pago; se
aplicará a la obligación "que el deudor eligiere". c) La imputación debe hacerse con sujeción a
la regla del art. 1595: "Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los
intereses".

PRUEBA DEL PAGO

Corresponde al deudor acreditar el pago. Presunciones de pago. Reglas generales.


Incumbe probar la extinción de la obligación a quien la alega. Para la prueba del pago rigen las
limitaciones a la prueba testimonial, consignadas en los arts. 1708 y 1709. El Código Civil no
obliga al acreedor a suministrar a su deudor un recibo o carta de pago. El Código de Comercio,
en cambio, dispone en su art. 119: "El deudor que paga tiene derecho a exigir un recibo, y no
está obligado a contentarse con la devolución o entrega del título de la deuda. El recibo prueba
la liberación de la deuda".

Presunciones De Pago.
a) El recibo que acredite el pago del capital hace presumir el pago de los intereses. art. 1595,
inc.2: "Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen
éstos pagados".
b) En las obligaciones que se traducen en pagos periódicos, art. 1.570: "En los pagos
periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y consecutivos hará presumir los
pagos de anteriores períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor
y deudor" los tres últimos recibos siempre conviene retenerlos. Son presunciones legales y
admiten prueba en contrario.

2.- PAGO POR CONSIGNACION

Interesa al deudor pagar, para extinguir la obligación y liberarse del acreedor. Sin
embargo, el acreedor puede rehusar o negarse a recibir el pago.
En estos casos la ley permite al deudor pagar por consignación aún en contra de la
voluntad del acreedor, pago que surtirá los mismos efectos que el pago efectivo, es decir
extingue la obligación.
La negativa del acreedor, solo favorece al deudor en cuanto lo libera del cuidado
ordinario de la cosa debida y puede demandar indemnización. 1548,1680 y 1872. La mora del
acreedor en recibir el pago no purga la mora del deudor; la mora del acreedor impide que el

16
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

deudor cumpla, porque siempre puede hacerlo por consignación.


El deudor puede pagar contra la voluntad del acreedor. Lo dice así el art. 1598:
"Para que el pago sea válido, no es menester que se haga con el consentimiento del acreedor;
el pago es válido aún contra la voluntad del acreedor, mediante la consignación".
. El art. 1572, dice o que el pago puede hacerlo cualquiera persona, "aún a pesar del
acreedor" lo que incluye el pago por consignación. El pago por consignación requiere, dos
operaciones: oferta y la consignación.
La oferta tiene por objeto permitir al acreedor la oportunidad de recibir voluntariamente
el pago y, conocer su resistencia o repugnancia.
La consignación es el acto por el cual el deudor se desprende de la cosa, mostrando su
inequívoco y manifiesto interés de cumplir.
El pago por consignación es el que se hace contra la voluntad del acreedor, después de
habérsele ofrecido la cosa y en virtud de su repugnancia o no comparecencia para recibirla o
de la incertidumbre acerca de la persona de éste, mediante el depósito de la cosa en poder de
un tercero.
La oferta es el acto por el cual el deudor manifiesta su intención de cumplir la obligación.
art. 1600; "La consignación debe ser precedida de oferta". Con todo, en los casos que se
indicarán, la oferta es innecesaria "para la validez de la oferta, no será menester la
presentación material de la cosa ofrecida" puede ser verbal 1.600 N° 5.
Para determinar la forma como debe hacerse la oferta se hace necesario distinguir:
a) Si el acreedor está presente; y
b) Si no tiene domicilio en el lugar, no es habido o hay incertidumbre acerca de la persona del
acreedor.
La oferta, en el primer caso, debe hacerse con sujeción a las normas generales del art.
1600; en el segundo, se modifican dichas normas, en la medida indispensable, en los términos
que señala el art. 1602.

a) REQUISITOS DE LA OFERTA. art. 1.600.


a) La oferta debe ser hecha "por una persona capaz de pagar. N° 1
b) La oferta debe hacerse al acreedor capaz de recibir el pago, o a su legítimo representante,
N° 2
c) La obligación debe ser exigible. N° 3.-.
Si es a plazo, "la oferta podrá también hacerse en los dos últimos días hábiles del plazo".
d) Se debe ofrecer el pago "en el lugar debido", N° 4.

FORMA DE LA OFERTA. La oferta es solemne, para su debida constancia.


a) La oferta debe hacerse por un funcionario público. Son funcionarios competentes un notario
o un receptor; pero en las comunas en que no haya notario el oficial del Registro Civil del lugar
en que deba hacerse el pago. 1600, N° 5.
Estos funcionarios podrán actuar "sin previa orden del tribunal" y, para efectuar la oferta,

17
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

el deudor pondrá en sus manos una minuta de lo que debe, con los intereses vencidos, si los
hay, y demás cargos líquidos, con una descripción individual de la cosa ofrecida.
b) El funcionario debe levantar un acta de la oferta "copiando en ella la antedicha minuta" art.
1600, N° 6.
c) El acta contendrá la respuesta del acreedor o su representante, si uno o el otro la han
firmado, rehusado firmar o declarado no saber o no poder firmar. art. 1600. N° 7.

El acreedor o de su representante que no tiene domicilio en el lugar en que debe efectuarse


el pago, o no son habidos, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor. art. 1602.
En este caso la oferta debe cumplir los requisitos expresados en los N° 1, 3, 4, 5 y 6.
del art.1600.-
Esto significa, que como el acreedor no es habido, no se requiere que la oferta se
haga al acreedor o a su representante legítimo, en este caso debe hacerse al Tesorero
Comunal que corresponda, el que se limita a tomar conocimiento de ella y el deudor podrá
proceder a la consignación en la forma establecida en el art. 1601. inc. 2 y art. 1602.

La oferta puede faltar en los casos que contempla el N° 7 del art. 1600, y que son:
a) "si el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación".
b) cuando el acreedor deduce cualquiera otra acción "que pueda enervarse mediante el pago
de la deuda". Ej. acción resolutoria, lo vimos en la condición resolutoria, se permite pagar a la
contraparte negligente aún cuando se haya demandado la resolución.
c) Cuando se trate del pago periódico de sumas de dinero provenientes de una misma
obligación, las cuotas siguientes a la que se haya consignado se consignarán en la cuenta del
tribunal, "sin necesidad de nuevas ofertas" art. 1601, inc. 51.

LA CONSIGNACIÓN. art. 1.599 "La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho
a virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre
acerca de la persona de éste, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera
persona".
Hecha la oferta, se debe efectuar la consignación o depósito en poder de un tercero. art.
1601, inc. 31, "no será necesario decreto judicial previo para efectuar la oferta ni para hacer la
consignación".

Como se efectúa la consignación. La consignación se hace en las formas que establece el


art. 1601.
a) La consignación se hace o efectúa en la cuenta corriente bancaria del tribunal
competente.
En esta cuenta debe consignarse en los casos del art. 1600, N° 7, cuando en el acta conste la
respuesta del acreedor, y 1601, inc. 5 cuando se ha consignado previamente sumas que
correspondan a pagos periódicos y siempre que la obligación sea de dinero.

18
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Es Juez competente, el del lugar en que deba efectuarse el pago. Art. 1.601 inc. final.
b) Se puede consignar en la Tesorería comunal, o en los banco comercial u oficina del
Banco del Estado de Chile, feria, martillo o almacén general de depósito del lugar en que deba
hacerse el pago, según sea la naturaleza de la cosa ofrecida. art. 1601, inc. 1°.
c) La consignación puede hacerse, todavía " en poder de un depositario nombrado por
el juez competente" art. 1601, inc. 2°.
Es juez competente para estos efectos el de letras de mayor cuantía del lugar en que deba
hacerse el pago.
El art. 23 de la ley 18. 101, permite al arrendatario frente a la negativa del arrendador de
recibir la renta, consignarla en el Servicio de Tesorería y la suficiencia del pago debe
determinarse en el juicio.
Cuando se paga por consignación no es admisible intervención del acreedor- recuérdese
que se paga contra la voluntad del acreedor-, hasta que se ha hecho la oferta y practicada la
consignación, art. 1601, "En el pago por consignación no se admitirá gestión ni recurso judicial
alguno del acreedor tendiente a obstaculizar la oferta o la consignación. Por consiguiente, no
se dará curso a ninguna oposición o solicitud del acreedor".

PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA CONSIGNACIÓN. art. 1603 después de la


consignación se procede la calificación y determinación de la suficiencia del pago.

a) El deudor deberá pedir al juez competente, que la consignación se ponga en conocimiento


del acreedor, con intimación de recibir la cosa consignada art. 1603, inc. 1°.
b) Si el acreedor no prueba, dentro del plazo de treinta días hábiles desde que fue notificado, la
circunstancia de existir juicio en el cual deba calificarse la suficiencia del pago, a petición del
deudor, el juez que ordenó dicha notificación lo declarará suficiente y ordenará alzar las
cauciones, sin más trámite. Las resoluciones que el juez dicte serán apelables en el solo efecto
devolutivo art. 1603, inc. 3°.
c) Se entenderá que existe juicio desde que se haya notificado la demanda art. 1603, inc. 5°.
d) El plazo de treinta días podrá ser prorrogado por el juez "si por causas ajenas a la voluntad
del acreedor no ha sido posible notificar al deudor" art. 1603, inc. 4°.
La suficiencia del pago se determina en un JUICIO. art. 1603 inc. 2° "La suficiencia del
pago por consignación será calificada en el juicio que corresponda promovido por el deudor o
por el acreedor ante el tribunal que sea competente según las reglas generales".
El juicio que corresponde será el que haya promovido o promueva el acreedor para
reclamar el cumplimiento de la obligación o para deducir cualquiera otra acción consecuencial
del incumplimiento, como la de resolución del contrato; o bien el que haya promovido el deudor
para que se declare extinguida la deuda o se haga alguna declaración derivada de tal extinción,
como la cesación de las cauciones art. 1600 N° 7; cuando la consignación se hace en juicio en
que el acreedor demanda el cumplimiento de la obligación o deduce una acción que pueda
enervarse mediante el pago, su suficiencia será calificada en el mismo juicio o por el juez que

19
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

conoce del litigio.


De esta regla general se exceptúa el caso del inc. 3° art. 1603, en que la suficiencia
del pago se califica en los antecedentes de notificación de la consignación al acreedor, si éste
no prueba la circunstancia de existir juicio pendiente en que deba hacerse la calificación.
Gastos del pago por consignación. Los gastos del pago por consignación son de cargo del
acreedor, de acuerdo con el art. 1604: "Las expensas de toda oferta y consignación válidas
serán a cargo del acreedor".
Efectos del pago por consignación. Extingue la deuda entre deudor y acreedor. art.1605. "El
efecto de la consignación suficiente es extinguir la obligación, hacer cesar, en consecuencia,
los intereses y eximir del peligro de la cosa al deudor, todo ello desde el día de la
consignación". La extinción de la obligación se produce, desde el día de la consignación, pero
el inc. 2° del art. 1605 establece una regla de excepción.
Si la obligación es a plazo o bajo condición, aceptada la consignación o declarado
suficiente el pago por resolución firme, se tendrá la obligación por cumplida oportunamente,
siempre que la oferta se haya efectuado, a más tardar, el día siguiente hábil al vencimiento de
la obligación.
La obligación se entiende cumplida el día de su vencimiento, pero el deudor deberá
cuidar de la cosa y pagar los correspondientes intereses hasta el día de la consignación.
Retiro de la consignación. El deudor puede retirar la consignación antes o después de
aceptada por el acreedor o declarada suficiente por el juez. El retiro de la consignación trae
consecuencias, para el deudor:
a) Mientras la consignación no ha sido aceptada o declarada suficiente por sentencia
ejecutoriada, puede el deudor retirarla. La obligación subsiste y, retirada la consignación "se
mirará como de ningún valor y efecto respecto del consignante y de sus codeudores y
fiadores".1.606.
b) si se ha aceptado o declarado suficiente la consignación, no puede el deudor retirarla sin el
consentimiento del acreedor.
Aceptado el retiro por el acreedor, art. 1.607, "la obligación se mirará como del todo
nueva". Hay una verdadera novación y, por lo tanto, cesará la responsabilidad de los fiadores y
codeudores y perderá el acreedor los privilegios y garantías de su crédito primitivo.
"Si por voluntad de las partes se renovaren las hipotecas precedentes, se inscribirán de nuevo,
y su fecha será la del día de la nueva inscripción" art. 1607.

3.- PAGO CON SUBROGACION

Sabemos que la subrogación es, la sustitución de una cosa o de una persona por otra que
ocupa jurídicamente su lugar.
REAL es aquella sustitución de una cosa por otra que jurídicamente se sitúa en su lugar. Ej. en
el C. Civil, no es materia orgánicamente tratada.
a) Se opera la subrogación real cuando un inmueble propio de uno de los cónyuges es

20
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

subrogado a otro adquirido durante el matrimonio, a título oneroso. Los bienes adquiridos a
título oneroso, durante el matrimonio pertenecen a la sociedad conyugal, aunque se hayan
adquirido con el producto de la enajenación de bienes propios de los cónyuges; la sociedad
deberá al cónyuge el valor en que se enajenó el bien propio, pero el bien adquirido es social.
Con la subrogación, en virtud de ella, el bien adquirido pasa a ocupar el mismo lugar que el
bien enajenado y como éste, es un bien propio del cónyuge el art. 1727 dispone que no
pertenece a la sociedad conyugal "el inmueble que fuera debidamente subrogado a otro
inmueble propio de alguno de los cónyuges"
b) Hay subrogación real en el caso del art. 1672. Si la especie o cuerpo cierto debida perece
por hecho o culpa del deudor, subsiste la obligación, pero varía de objeto; el deudor es
obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
c) El art. 555 del Código de Comercio consagra otro importante caso de subrogación real: "La
cosa que es materia del seguro es subrogada por la cantidad asegurada para el efecto de
ejercitar sobre ésta los privilegios e hipotecas constituidos sobre aquella".
Producido el siniestro, la indemnización del seguro reemplaza a la cosa asegurada.

PERSONAL. Pago con subrogación. La subrogación personal es la sustitución de una


persona por otra, que jurídicamente ocupa su lugar, el acreedor que ejerce la acción oblicua o
indirecta se subroga en los derechos del deudor, el heredero subroga al causante.

EL PAGO CON SUBROGACIÓN, la sustitución de un acreedor por otro que opera como
consecuencia del pago. Si el pago lo efectúa el deudor, la obligación se extingue por completo
y para todos, si paga otra persona, directa o indirectamente interesada o extraña a la obligación
o aún, el propio deudor con el dinero que un tercero le suministra.
La obligación se extingue respecto del acreedor, pero se crea una relación jurídica entre
la persona que hizo el pago o prestó el dinero para ello. El acreedor que recibe el pago de un
tercero ve cumplida la obligación del deudor, el deudor consigue liberarse de la obligación para
con el acreedor, el tercero que ha pagado tiene por la subrogación la seguridad que le otorgan
las garantías que caucionan el crédito del acreedor.
El pago por subrogación encuentra su utilidad en que los intereses de todos los que
participan en la obligación, deudor, acreedor y tercero, son resguardados. El art. 1608 señala
que "la subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga".
La subrogación es una ficción de la ley; el crédito se extingue respecto del acreedor que recibió
el pago, pero subsiste en favor de un tercero, con todos los accesorios, privilegios, prendas e
hipotecas que aseguraban el crédito del acreedor a quien se pagó.
La obligación cambia de acreedor, conservándose idéntica, por tanto la subrogación es "una
ficción legal en cuya virtud el crédito que ha sido pagado con dineros proporcionados
por un tercero y que, por consiguiente, se extingue respecto del acreedor, se reputa
subsistir, con todos sus accesorios, en provecho de este tercero, para asegurarle el
reembolso de lo pagado." lo que importante es que el pago se puede hacer con dineros del

21
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

deudor o de un tercero, como en el caso en el caso del N° 6 del art. 1610.

CLASES DE SUBROGACIÓN. "Se subroga un tercero en los derechos del acreedor, o en


virtud de la ley, o en virtud de una convención del acreedor", art.1.609. La subrogación puede
ser, legal y convencional. La legal opera por el ministerio de la ley y la subrogación
convencional se produce en virtud de un acuerdo de voluntades entre el acreedor y el tercero
que le paga.

a) SUBROGACIÓN LEGAL
La subrogación legal se produce "por el ministerio de la ley, y aún contra la voluntad del
acreedor" art. 1610, inc. 11.- Tiene lugar de pleno derecho, cada vez que el pago se hace en
las circunstancias que señala la ley. Por excepción, en el caso del N°6 del art. 1610, la
subrogación legal es solemne y requiere el cumplimiento de formalidades especiales.
Requiere que la ley la autorice, en forma expresa,"en todos los casos señalados por las
leyes" art. 1610. La enumeración no es taxativa; el art. 1610 enumera sólo los principales casos
de subrogación legal "especialmente a beneficio" de las personas que indica casos:
1.- Acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho. Tiene lugar la subrogación legal
en favor "del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o
hipoteca" art. 1610. N°1.
La subrogación requiere los requisitos:
a) El tercero que paga debe ser otro acreedor;
b) El acreedor que recibe el pago debe tener mejor derecho, su crédito es privilegiado o
hipotecario.
Hay subrogación legal en favor del acreedor valista o común que paga a un acreedor
hipotecario o prendario; también, si un acreedor hipotecario paga a otro acreedor hipotecario de
grado preferente.
2.-Comprador de un inmueble que paga a los acreedores hipotecarios. Opera la
subrogación legal en beneficio "del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a
los acreedores a quienes el inmueble está hipotecado" art. 1610 N°2.
Requisitos:
a) el tercero que paga debe ser el comprador de una finca hipotecada;
b) el pago debe hacerse a un acreedor hipotecario del inmueble.

3.-Pago de deuda ajena a la que se está obligado solidaria o subsidiariamente. Se


produce la subrogación, por ministerio de la ley, en beneficio "del que paga una deuda a que se
halla obligado solidaria o subsidiariamente" art. 1610 N°3. (los fiadores y codeudores
solidarios).

El fiador que paga satisface una obligación íntegramente ajena y se subroga en los
derechos del acreedor en contra del deudor principal por el total de lo pagado.

22
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Si son varios los fiadores, la obligación se divide entre ellos por iguales partes y por esto
el art. 2378 dispone que "el fiador que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde,
es subrogado en el exceso de los derechos del acreedor contra los cofiadores". De este modo,
el fiador que paga íntegramente la deuda que garantiza, se subroga en los derechos del
acreedor en contra del deudor por el total y contra los cofiadores por su parte o cuota en la
deuda.
La subrogación en favor del codeudor solidario, en cambio, tiene lugar en los términos
que señala el art. 1522. Es el interés de los codeudores en el negocio lo que determina los
términos de la subrogación.
En principio, el codeudor se subroga en la acción del acreedor, "pero limitada respecto a
cada uno de los codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la deuda". De este
modo, la solidaridad no se mantiene en favor del codeudor solidario que paga. Pero si el
negocio interesaba sólo a alguno o algunos de los codeudores, sólo ellos serán responsables.
Los codeudores a quienes el negocio no interesaba "serán considerados como fiadores";
pagada la obligación por uno de ellos, se subroga en los derechos del acreedor por el total.
4.- Heredero beneficiario que paga deudas de la herencia con dineros propios. Hay
subrogación legal en favor "del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas
de la herencia" art. 1610, N°4.
Requisitos:
a) que el que paga sea un heredero que goza del beneficio de inventario; y
b) que el pago se haga con el patrimonio personal del heredero.
El pago que realiza el heredero de las deudas de la sucesión con su propio dinero, le
permite la seguridad de recuperar lo invertido porque, en virtud de la subrogación, se convierte
en acreedor de la sucesión, con las garantías del crédito que pagó.
5.- Pago de deuda ajena con el consentimiento del deudor. Se verifica la subrogación legal
en beneficio "del que paga una deuda ajena consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor"
art. 1610, N° 5.
El pago lo un tercero, extraño a la obligación, con consentimiento del deudor, es un
mandatario. El consentimiento del deudor puede ser expreso o tácito. El mandato puede
constituirse "por escritura pública o privada, por cartas, verbalmente o de cualquier otro modo
inteligible y aún por la aquiescencia tácita de una persona a la gestión de sus negocios por
otra" art. 2.123.
6.- Subrogación en favor del que presta dinero para el pago. Opera la subrogación legal en
favor "del que ha prestado dinero al deudor para el pago, constando así en escritura pública del
préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con
el mismo dinero" art. 1610, N°6. Este caso de subrogación legal tiene particularidades
especiales, es solemne; y el pago lo hace deudor, con dinero que le presta un tercero.
Requisitos de esta subrogación:
a) que un tercero preste dinero al deudor para el pago;
b) que se deje constancia en la escritura pública del préstamo que el dinero prestado se destina

23
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

al pago de la obligación; y
c) que se deje constancia en la escritura pública de cancelación que debe otorgarse que el
pago se ha hecho con el dinero prestado.
Es decir, el mutuo como la cancelación han de constar por escritura pública y dejarse
constancia en ella que el préstamo tiene por objeto efectuar el pago y que, con el dinero se ha
pagado la obligación prevista. No hay inconveniente para que sea una misma la escritura de
mutuo y la de cancelación.

SUBROGACIÓN CONVENCIONAL
La subrogación convencional opera "en virtud de una convención del acreedor", por un
acuerdo de voluntades entre el acreedor y el tercero que le paga, por tanto, la subrogación
convencional es útil en los casos en que no opera la subrogación legal.
Hemos dicho que si el pago lo efectúa un tercero sin el conocimiento del deudor, no se
subroga legalmente, ni tampoco puede obligar al acreedor a que le subrogue.
La subrogación, para este tercero solo es factible con el acuerdo del acreedor,
convencionalmente.
Requisitos de la subrogación convencional. art.1611: "Se efectúa la subrogación en virtud
de una convención del acreedor, cuando éste, recibiendo de un tercero el pago de la deuda, le
subroga voluntariamente en todos los derechos y acciones que le corresponden como tal
acreedor; la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe
hacerse en la carta de pago".

REQUISITOS.
1. que el pago se haga por un tercero ajeno a la obligación;
2.- voluntad del acreedor, él es el dueño de crédito su voluntad es fundamental.
3.- que se haga al tiempo del pago y conste en la carta de pago de otra forma la obligación ya
esta cumplida por el pago no se puede revivir una obligación para pactar subrogación.
4.- que se observen las reglas de la cesión de créditos.
En consecuencia, no se perfecciona entre subrogante y subrogado sino con la entrega del título
del crédito; para que se perfeccione respecto del deudor y de terceros, es necesaria la
notificación o aceptación del deudor. arts. 1901 a 1904.-.

Efectos de la subrogación. La subrogación legal y convencional produce los mismos efectos


art. 1612: "La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos
los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor
principal, como contra cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente a la
deuda".
El sujeto activo de la obligación cambia, pero la obligación se conserva idéntica, por lo
cual se ha sostenido que el art. 1612 ha sido redundante al indicar que se traspasan al nuevo
acreedor "todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo". El

24
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

subrogado puede ejercitar los derechos del acreedor tanto contra el deudor, como contra los
fiadores y codeudores solidarios.
En el sistema de nuestro Código no cabe duda de que pasa al subrogado el crédito
mismo del subrogante. Los Art. 1611 y 1612 son bien explícitos. Lo es más, todavía, el art.
2470. Las causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad la ley las
ha establecido "y pasan con ellos a todas las otras personas que los adquieran por cesión,
subrogación o de otra manera, en consecuencia, los créditos "pasan" al subrogado y las
preferencias corren la misma suerte, puesto que son inherentes a ellos.
La hipoteca y pago con subrogación. En virtud de la subrogación se traspasa al nuevo
acreedor la hipoteca que garantiza el crédito en que se subroga. El traspaso de la hipoteca no
requiere una inscripción en el Registro de Hipoteca y Gravámenes respectivo, porque éste se
opera por el solo ministerio de la ley.
Subrogación parcial. La subrogación es parcial cuando el acreedor admite el pago parcial del
crédito. En este caso, la obligación, el crédito pertenece, en parte, al primitivo acreedor y en
parte al subrogado, hasta concurrencia de lo pagado.
El acreedor primitivo tiene el derecho de pagarse preferentemente al acreedor
subrogado. art. 1612, inc. 2°, "Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer
sus derechos, relativamente a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha
pagado una parte del crédito". Este privilegio beneficia al acreedor primitivo solamente.
Cuando, a consecuencia de recibir el acreedor pagos parciales de diversas personas,
son varios los subrogados, no hay entre ellos preferencia y por tanto concurren a prorrata. art.
1613.- "Si varias personas han prestado dinero al deudor para el pago de la deuda, no habrá
preferencias entre ellas, cualesquiera que hayan sido las fechas de los diferentes préstamos o
subrogaciones". Aunque la ley se refiere al caso particular de la subrogación en favor del que
presta dinero para el pago, la regla es general porque, a falta de norma expresa legal que
establezca una preferencia, rige el principio de la igualdad de los acreedores, que se consagra
en los arts. 2465 y 2469.

a) PAGO EFECTIVO Y EL PAGO CON SUBROGACIÓN. El pago efectivo extingue la


obligación de una manera absoluta, erga omnes. Por ello se denomina pago "efectivo";
extingue real y efectivamente la obligación. Ahora las relaciones que surgen cuando paga un
tercero sin conocimiento del deudor, reconoce como fuente la agencia oficiosa (cuasi contrato),
el deudor debe reembolsar (art. 1573) por una fuente distinta que el derecho del acreedor
primitivo.
El pago con subrogación, extingue la obligación de una manera relativa. La
extingue sólo respecto del acreedor que recibió el pago. Continúa vigente respecto del deudor
y del subrogado que ocupa el lugar del acreedor, por lo cual la obligación no se extingue,
cambia únicamente la persona del acreedor.

b) PAGO CON SUBROGACIÓN Y NOVACIÓN. La novación opera, también por cambio de

25
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

acreedor. Pero la obligación que media entre el nuevo acreedor y el deudor es totalmente
diversa de la que mediaba entre éste y el acreedor primitivo. La novación cambia el acreedor y
cambia, la obligación.
En el pago con subrogación, la obligación entre el deudor y el subrogado es la misma
obligación, cambia el acreedor, pero no la obligación.

PAGO CON SUBROGACIÓN Y CESIÓN DE CRÉDITOS. Entre la cesión de créditos y el pago


con subrogación hay una semejanza importante que obliga a destacar sus diferencias.
Se parecen en:
a) en ambas opera un cambio de acreedor y se mantiene a misma obligación en manos del
subrogado y del cesionario;
b) el cesionario y el subrogado adquieren el crédito con todos sus accesorios, privilegios e
hipotecas arts. 1612 y 1906.
c) la subrogación convencional se sujeta a las reglas de cesión de créditos.
Se diferencian en:
a) La cesión de créditos supone siempre un acuerdo de voluntades entre el acreedor y el
cesionario y le sirve de título o antecedente un contrato de compraventa, donación, etc. La
subrogación, salvo que se trate de una subrogación convencional, no requiere la voluntad del
acreedor y se produce aún contra esa voluntad.
b) En la cesión de créditos, tendrá el concesionario los derechos que se le hayan cedido. En el
pago con subrogación, el subrogado tendrá las acciones y derechos del acreedor, además de
aquellas que le competen por su relación jurídica con el deudor. Ej, mandato, agencia oficiosa,
mutuo.
c) La cesión de créditos es solemne. La subrogación no, por regla general. Es solemne
únicamente la subrogación convencional y la subrogación legal, en el caso del N° 6 del art.
1610.
d) Si el crédito se cede parcialmente, el cesionario de una parte y el acreedor que conserva el
saldo se encuentran en igualdad de condiciones frente al deudor. En el pago con subrogación
el primer acreedor tiene un derecho de pagarse preferentemente al subrogado del saldo de su
crédito.
e) En la cesión efectuada a título oneroso, el cedente contrae la responsabilidad convenida, y
se hace responsable de la existencia del crédito, el cesionario tiene contra el cedente una
acción de garantía. El subrogado carece de esta acción de garantía, en caso de no existir el
crédito, deberá accionar entablando la acción de pago de lo no debido.
f) La cesión es un acto de especulación. El cesionario podrá cobrar la totalidad del crédito,
cualquiera que haya sido el precio pagado o ninguno, porque la cesión puede ser a título
gratuito. La subrogación es una medida de protección al tercero que paga o presta dinero para
el pago, que no se justifica sino en la medida de lo que ha invertido o desembolsado. El
subrogado no puede obtener del deudor más de lo que pagó al acreedor.

26
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

4.- PAGO POR CESIÓN DE BIENES O POR ACCIÓN EJECUTIVA DEL ACREEDOR

Es menester hacerles presente a los alumnos que este pago se analizó en el capítulo
reservado para los efectos de las obligaciones, por tanto me remito a lo ya estudiado en esa
oportunidad.

5.- PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA

Es una modalidad de pago, una excepción a la regla en cuya virtud éste debe ser total y
el acreedor no está obligado a recibir un pago parcial, pero el art. 1625 prescribe que "Beneficio
de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de
lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta
subsistencia, según su clase y circunstancias y con cargo de devolución, cuando mejoren de
fortuna". El acreedor, está obligado a aceptar del deudor que goza del beneficio de
competencia el pago de la obligación, con deducción de lo necesario para procurarse el deudor
una modesta subsistencia.

DEUDORES QUE PUEDEN ACCEDER AL BENEFICIO DE COMPETENCIA.


El beneficio de competencia se concede a algunos deudores; el acreedor "es obligado a
conceder este beneficio" art. 1626, inc. 1°.
Gozan del beneficio de competencia:
1. Los descendientes y ascendientes, con tal que no hayan causado al acreedor una
ofensa de las calificadas como causas de desheredamiento art. 1626, N° 1. art.
1208, establece estas causas. Es decir, acreedor descendiente o ascendiente del
deudor.
2. El cónyuge que no está separado judicialmente por su culpa art. 1626, N°2.
3. Los hermanos, con tal de que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de
una ofensa igualmente grave que las indicadas como causas de desheredación
respecto de los descendientes o ascendientes art. 1626, N°3.
4. Los consocios que no sean autores de una ofensa de la gravedad antes descrita,
pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de sociedad art. 1626,
N° 4.
5. El donante, pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida
art. 1626, N° 5. El donante, tiene derecho a obtener del donatario que no le prive de
lo indispensable para una modesta subsistencia, art. 1417 y 1626, N° 5.
6. El deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que
después ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión;
pero sólo le deben este beneficio los acreedores en cuyo favor se hizo la cesión art.
1626, N° 6.

27
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

BENEFICIO DE COMPETENCIA DEL FALLIDO. El art. 237 de la Ley de Quiebras Ley 18.175,
ha agregado un caso más en que se debe al deudor el beneficio de competencia: "El fallido
rehabilitado en las condiciones del artículo anterior, gozará del beneficio de competencia que
acuerda al deudor insolvente el N° 6 del art. 1626 del Código Civil, mientras no se haya
sobreseído definitivamente en el caso del art. 165 de la presente ley".
Beneficio de competencia y el derecho de alimentos. El deudor tiene derecho a reservarse
de sus bienes "lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y
circunstancias". El beneficio de competencia, tiene un carácter alimenticio, el art. 1627 dice "No
se puede pedir alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo. El deudor elegirá".

EFECTOS DEL BENEFICIO DE COMPETENCIA. El pago con beneficio de competencia es un


pago parcial que deja subsistente la obligación de la parte insoluta. El art. 1625 expresa que los
deudores se reservan bienes indispensables para subsistir modestamente "con cargo de
devolución cuando mejoren de fortuna".

LA DACION EN PAGO.
La dación en pago es un modo de extinguirse las obligaciones que consiste en la
prestación de una cosa diversa de la debida.
Sabemos que las obligaciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida, el
acreedor no está obligado a recibir cosa distinta de la que se le debe, ni aún a pretexto de ser
igual o mayor valor la ofrecida art. 1569. La dación en pago es una convención entre deudor y
acreedor que permite a aquél liberarse con la realización de una prestación distinta de la
debida.
REQUISITOS DE LA DACIÓN EN PAGO. No ha reglamenta el Código la dación en pago.
1) preexistencia de una obligación (puede ser civil o natural).
2) diferencia entre la prestación debida y la que el deudor ejecuta, de otra forma es pago
simplemente.
3) consentimiento del acreedor.
4) Cuando la dación en pago se traduzca en dar una cosa, el deudor debe ser capaz de
enajenarla y dueño de la misma.
5) La dación en pago debe hacerse con las solemnidades legales. Si se da en pago un
inmueble, la dación en pago habrá de constar por escritura pública.

LA DACIÓN EN PAGO Y LA FIANZA. art. 2382: "Si el acreedor acepta voluntariamente del
deudor principal en descargo de la deuda un objeto distinto del que este deudor estaba
obligado a darle en pago, queda irrevocablemente extinguida la fianza, aunque después
sobrevenga evicción del objeto".

NATURALEZA JURÍDICA DE LA DACIÓN EN PAGO. Cabe señalar que la doctrina no está

28
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

conteste cuanto a la verdadera naturaleza jurídica de la dación en pago, existiendo tres


posiciones doctrinales a saber:
a) Se postula que estamos en presencia de una modalidad del pago
b) Por otro lado se sostiene que es una novación por cambio de objeto; y
c) Finalmente, se sostiene que es una compraventa cuando se da una cosa por dinero,
en consecuencia, el acto tendría toda la apariencia de una compraventa;

La dación en pago, modalidad del pago. Algunos autores ven en la dación en pago una
modalidad del pago, una excepción al principio de que el deudor debe pagar estrictamente lo
debido. El deudor no contrae ninguna nueva obligación, obtiene sólo del acreedor el permiso
para liberarse de su obligación por medio de una prestación diversa de la debida.
Ahora siendo la dación en pago una modalidad del mismo surge la duda, ¿que sucede si
la cosa dada en pago resulta evicta? Revive o no el crédito. En la dación en pago, modalidad
del pago, el crédito subsiste porque, en caso de evicción, la dación en pago no habría sido
capaz de extinguir la obligación.
En la dación en pago considerada como se expuso, el acreedor puede ejercitar todos
sus derechos derivados del crédito que no llegó a extinguirse, con todas sus garantías, a
excepción de las fianzas que se extinguen. No obstante, se discrepa de ello atento a la regla
del art. 2382 (leerlo), pero se estima que es una norma exclusiva de la fianza, dictada por una
especial deferencia para con el fiador. En apoyo a esta doctrina se encuentra además lo
prescrito en los artículos 1722-22 del código civil, en que, si la cosa dada en pago del crédito
determinado a favor de un cónyuge en el régimen de participación en los gananciales, resulta
evicta, el crédito revive.

Dación en pago considerada como compraventa: En el entendido que la naturaleza jurídica


de la dación en pago es una compraventa, ¿qué sucede si la cosa dada en pago resulta
evicta?, y como consecuencia lógica surge la segunda pregunta ¿se extingue la obligación
igual? considerada la dación en pago, una compraventa y de resultar evicta la cosa, no se
extingue la obligación y se mantiene con sus garantías, salvo la prenda. En apoyo de esta tesis
se cuentan las normas de evicción de la compraventa, artículos 1837 y siguientes del código
civil.-

Dación en pago considerada novación por cambio de objeto: La mayor parte de la doctrina
ve en la dación en pago una novación por cambio de objeto. La novación es la sustitución de
una antigua obligación por una nueva, extinguiéndose consecuencialmente la primera. Por la
dación en pago se extingue una obligación que tiene por objeto la cosa dada en pago.
En la dación en pago se extingue la obligación que el deudor tenía contraída, se crea una
nueva obligación que tiene por objeto la cosa dada en pago y esta nueva obligación se
extingue apenas nacida. Fácil es percibir las consecuencias de esta doctrina en caso de
evicción. La primitiva obligación se ha extinguido, el deudor ha quedado liberado de ella y cesa

29
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios; quedan extinguidas las hipotecas o


prendas que la garantizaban. La evicción sobreviviente no puede revivir el primitivo crédito,
extinguido irrevocablemente en consecuencia, el acreedor evicto sólo tiene derecho para que el
deudor le indemnice los perjuicios que la privación de la cosa le ocasiones, para que le sanee
la evicción.
En razón de los antes expuesto, parece que la tesis más acertada es la primera en
cuanto a considerarla una modalidad del pago.

30
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

La Novación.
Concepto. La define el art. 1. 628 como: " la sustitución de una nueva obligación a otra
anterior, la cual queda por tanto extinguida. "
La novación presenta la particularidad que por una parte extingue una obligación y por
otra crea una nueva. La deuda que surge en su virtud pasa a tomar el lugar de la que se
extingue.
Características de la Novación:
La Novación presenta las siguientes características:
1) Carácter extintivo: por ella se produce la extinción de la obligación anterior, aspecto que es
esencial en ella, de tal manera que si ella no se produce, no hay novación. -
2) Carácter sustitutivo: también es elemento esencial el nacimiento de una nueva obligación.
que reemplace a la anterior, si esto no se produce no hay novación. -
3) En convención y contrato: es convención porque extingue la obligación primitiva y es
contrato porque crea una nueva
Requisitos de la novación. -
La novación, cualquiera que sea la forma que revista, debe cumplir con los siguientes
requisitos:
a ) Que exista una obligación válida destinada a extinguirse,
b ) Que nazca una obligación válida que reemplace a la anterior,
c ) Que entre la obligación extinguida y la nueva existan diferencias sustanciales
d ) Que las partes sean capaces de novar, y
e ) Que exista la intención de novar, esto es el " animus novandi".

a. ) Que exista una obligación válida destinada a extinguirse:


Para que haya novación tienen que existir dos obligaciones: una que se extingue y una
nueva que la reemplaza. No hay duda que entre estas dos obligaciones tiene que existir una
relación de causalidad indiscutible.
Esta obligación destinada a extinguirse tiene que ser válida, el art. 1. 630 dispone: "
para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato
de novación sean válidos a lo menos naturalmente".
La razón de esto es que si la primitiva obligación fuese nula la nueva obligación
carecería de causa, y si es esta la que adolece de nulidad no habría novación en virtud del
efecto retroactivo de aquella.
Si la obligación primitiva está sujeta a condición suspensiva mientras este pendiente la
condición no hay novación. Ello porque mientras está pendiente la condición la obligación no
ha nacido y como no existe la obligación primitiva falta uno de los presupuestos de la novación.
Si la condición falla o si antes de su cumplimiento se extingue la obligación primitiva, no
habrá novación, art. 1. 633.
Estas normas son supletorias de la voluntad de las partes, art. 1. 633 inc. 2°.
b. ) Que nazca una obligación válida que reemplace a la anterior:

31
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

El nacimiento de una nueva obligación también es un elemento esencial de la novación. Esta


nueva obligación debe ser válida a lo menos naturalmente, art. 1.630. -
Si la nueva obligación está sujeta a una condición suspensiva, mientras dicha condición
se encuentre pendiente no hay novación, porque en tal caso no ha nacido la nueva obligación
que es un elemento esencial de ésta. Si la condición falla no hay novación, art. 1. 633.
c. ) Que entre la obligación antigua y la nueva existan diferencias sustanciales:
La obligación primitiva y la nueva obligación debe presentar diferencias fundamentales
entre sí, es decir debe variar uno de sus elementos esenciales y no uno meramente accidental.
Se entiende que varía un elemento esencial, esto es que la nueva obligación es distinta
de la antigua, cuando cambia el acreedor, o el deudor, o el objeto, o la causa de la obligación.
Si cambia el acreedor o el deudor, se produce la llamada novación subjetiva, en tanto que si lo
que varía es el objeto o la causa, la novación es objetiva. -

De acuerdo a lo señalado no hay novación en los casos siguientes:


1) Cuando la modificación de la obligación es añadir o quitar una especie, género o cantidad a
la primera, art. 1. 646. Si bien no hay novación el art. citado discurre sobre la base de la
existencia de dos obligaciones. Ej.: si la obligación primitiva no devenga intereses, y
posteriormente se conviene en que ellos se deban. Los intereses no son elemento de la
esencia de la obligación sino meramente accidentales, por ello si hay variación a su respecto
sea que se incluyan o que se eliminen no se está modificando un aspecto esencial de la
obligación, sino que uno accidental por lo cual no hay novación. -
2) Agregación o eliminación de cauciones: las cauciones son obligaciones accesorias, por lo
que cualquier modificación que ellas experimenten no afectan a la obligación principal. Por ello
no hay novación tanto si se establecen cauciones que no existían o se eliminan o modifican las
existentes.
Mención especial requiere la cláusula penal pactada con posterioridad a la obligación
principal, reglamentada en el art. 1. 647:
I. - No hay novación si el acreedor exige sólo el cumplimiento de la obligación principal o
primitiva.
II. - Tampoco la hay si el acreedor demanda conjuntamente la obligación principal
(primitiva) y la pena.
III. - Si el acreedor exige la pena y no la obligación principal, se entiende que esta se
extingue y es reemplazada por la pena, concurriendo, por consiguiente los requisitos de la
novación. -
3) Modificación de las modalidades de la obligación: las modalidades son elementos
accidentales de la obligación por lo cual su modificación no significa novación, ya que no hay
variación de un elemento esencial de ella.
Los artículos 1 649 y 1650 del Código Civil reglamentan la situación de la modificación
del plazo en una obligación. Toda alteración en el plazo de una obligación afectará su
exigibilidad, pero no implica el nacimiento de una nueva obligación. -

32
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

El artículo 1649 regula la ampliación del plazo de una obligación, estableciendo que ella
no produce novación, pero que ella produce la extinción de la responsabilidad de los fiadores y
de las prendas e hipotecas constituidas sobre bienes de terceros, salvo que éstos accedan
expresamente a la nueva obligación.
Si se modifica el plazo, se está alterando un elemento accidental de la obligación por lo
cual no hay novación, pero los terceros que son ajenos a la ampliación del plazo no pueden ser
perjudicados por ella, pues ellos se han comprometido en determinadas condiciones
(atendiendo al plazo original).
Por su parte el artículo 1650 se refiere a la reducción del plazo, estableciendo que ella
no constituye novación, pero que no podrá accionarse contra los codeudores solidarios o
subsidiarios, sino una vez que ha expirado el plazo primitivo, ya que este es el que ellos
tuvieron en cuenta al obligarse.
4) Tampoco hay novación en los casos de sentencia judicial. transacción o
reconocimiento de deuda, ya que en ellos no nace una nueva obligación sino que sólo hay una
alteración de la existente o su confirmación.

d.) Que las partes sean capaces de novar.


El legislador al reglamentar la novación no se refiere a la capacidad de las partes, pero
en doctrina se estima que el acreedor debe tener capacidad para disponer del crédito y el
deudor, que contrae la nueva obligación, debe ser capaz de celebrar el contrato de novación.

e.) Que exista intención de novar, esto es el " animus novandi":


Para que haya novación es indispensable que exista en las partes la intención de novar,
esto es el llamado " animus novandi". Ello porque es posible que entre las mismas partes de
una nueva obligación se contraigan nuevas obligaciones sin que exista la intención de extinguir
la primitiva.
La intención de novar no se presume, art. 1634, pero puede ser tácita, no siendo por
consiguiente necesario que se exprese, pudiendo deducirse del contrato, siendo si preciso que
no haya duda respecto de ella. Sin embargo, de acuerdo a los arts. 1629 y 1635 la voluntad
de novar debe ser expresa:
a) para pactar la novación por medio de mandatario y
b) en el caso de la novación por cambio de deudor.

La novación objetiva.
Se refiere a esta especie de novación el artículo 1631nº 1 que disponer que la novación
puede efectuarse: sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo
acreedor o deudor. Luego esta novación puede producirse por cambio de objeto o por cambio
de causa.
Hay novación por cambio de objeto cuando varía el contenido mismo de la obligación,
cuando varía la prestación, Ej. Se debe una determinada cantidad de dinero y se acuerda con

33
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

posterioridad la entrega de un vehículo.


En la novación por cambio de causa lo que cambia es el motivo, la razón de la
prestación, esta es una forma muy especial de novación porque aparentemente la obligación
primitiva permanece igual, los mismo sujetos, el mismo objeto, lo único que cambia es la causa.
Ej. : A compra un inmueble a B y le queda adeudando un saldo de precio, mediante una
convención posterior se estipula que la cantidad adeudada la deberá en calidad de mutuo.

La novación subjetiva.
Esta forma de novación puede producirse por cambio de acreedor o de deudor. El
artículo 1.631 número 2 se refiere a la novación por cambio de acreedor y señala que ella se
produce " contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero y declarándose,
en consecuencia, libre de la obligación primitiva al primer acreedor".
En esta clase de novación se requiere la intervención de tres personas y el
consentimiento de todas ellas: el del deudor, ya que contrae una nueva obligación, el del primi-
tivo acreedor, que debe declarar libre, a su respecto, al deudor, es decir da por extinguido su
crédito, y el del nuevo acreedor, pues va a adquirir un derecho y ello no es posible sin su
voluntad.
La novación por cambio de acreedor presenta bastante semejanza con la cesión de
créditos y la subrogación, pero en el hecho existe entre estas instituciones notorias diferencias:
I. - En la novación por cambio de acreedor se produce la extinción de la primitiva obligación en
tanto que en la cesión de créditos y en la subrogación la obligación permanece.
II. - La novación por cambio de acreedor requiere del consentimiento del deudor, en tanto el no
es necesario en la cesión de créditos y la subrogación, las cuales incluso pueden producirse
contra su voluntad.
La novación por cambio de deudor está establecida en el artículo 1.
631 n° 3 que dispone que ella se efectúa " sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en
consecuencia queda libre. -
Esta clase de novación requiere del consentimiento del acreedor y del
nuevo deudor. -
El consentimiento del acreedor se va a traducir en liberar al primitivo
deudor de su obligación, a su respecto va a cambiar el deudor. El consentimiento del acreedor
debe ser expreso, art. 1.635. " A falta de esta expresión se entiende que el tercero es
solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él
solidaria o subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto. " Para el
acreedor la persona del deudor es de especial importancia, ya que normalmente se contrata
atendiendo a ella y sus condiciones, por ello la exigencia de su consentimiento es esta forma
de novación.
También se requiere el consentimiento del nuevo deudor, ya que nadie puede contraer
una obligación convencional en contra o sin su voluntad.
Si el acreedor ha dado por libre al primitivo deudor hay novación y por consiguiente la

34
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

obligación de éste se encuentra extinguida, y consecuencialmente el acreedor no tiene acción


en su contra, aunque el nuevo deudor sea insolvente, art. 1637. Esta regla presenta las
siguientes excepciones:
1) Que el acreedor en la novación haya hecho expresa reserva de sus derechos,
2) Que la insolvencia del nuevo deudor haya sido anterior a la novación y pública, y
3) Que la insolvencia haya sido anterior a la novación y conocida del nuevo deudor,
aunque no fuere pública. Acreditando cualquiera de estas situaciones el acreedor tendrá
acción en contra del primitivo deudor.

Efectos de la novación.
La novación tiene por efecto la extinción de la obligación anterior y el nacimiento de una
nueva obligación.
En relación con la extinción de la primitiva obligación, y por aplicación del principio " de
lo accesorio" según el cual estos siguen la suerte de lo principal, junto con la obligación se
extinguen los intereses de la primitiva deuda si no se expresa lo contrario, art. 1640, sus
privilegios, art. 1642, las prendas e hipotecas que garanticen su pago, a menos que el
acreedor y el deudor convengan expresamente en la reserva, art. 1642. las garantías
personales de ella respecto de los que no han accedido a la novación, arts. 1519 y 1645.
Pero por aplicación del principio de la autonomía de la voluntad las partes pueden
estipular que las obligaciones accesorias subsistan mediante la institución de la reserva, la
cual, no es aplicable a los privilegios, ya que estos no los crean las partes, sino que los
establece la ley; además los arts. 1640,1642 y 1645 permiten expresamente la reserva de las
prendas e hipotecas, en tanto que el art. 1641 indica solamente que la novación extingue los
privilegios de la obligación primitiva no contemplando la posibilidad de su reserva.

Reserva de prendas e hipotecas.


Como se ha anticipado, las partes, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad,
pueden, en virtud de un pacto expreso convenir que los accesorios de la obligación primitiva no
se extingan, sino que subsistan accediendo a la nueva obligación.
La reserva de las prendas e hipotecas no importa la constitución de una nueva caución,
por consiguiente, su fecha continúa siendo la de su constitución. El legislador no ha exigido
para la reserva que se practique una nueva inscripción de la hipoteca, pero es conveniente
anotar la reserva al margen de la inscripción hipotecaria primitiva.
La reserva puede perjudicar a los demás acreedores, razón por la cual la ley ha
establecido algunas limitaciones al respecto:
A. Si la hipoteca o la prenda ha sido constituida por terceros ajenos a la deuda, o el bien
empeñado o hipotecado ha sido enajenado por el deudor a otra persona, para la validez de la
reserva se requiere el consentimiento del propietario del bien, art. 1642 inc. 2°. La razón está
en que no es posible que se altere la obligación sin el consentimiento de aquellos que pueden
ser afectados por ello, si alguien constituye una caución lo hace para garantizar una

35
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

determinada obligación y no es posible que se le haga extensiva a otra diferente, salvo que
consienta en ello.
B. - También se produce la extinción de las prendas e hipotecas constituidas por los
codeudores solidarios de aquel que ha pactado novación con el acreedor y la reserva sólo tiene
lugar respecto del deudor que pactó la novación y la reserva, salvo que los codeudores
accedan expresamente a la nueva obligación, art. 1. 643 inc. 2°;
C. - La reserva debe continuar afectando al mismo bien gravado con la prenda o la hipoteca, de
ahí que se prohíba lo que se llama el " salto de prenda o hipoteca", art. 1. 643.
D. - De acuerdo al art. 1. 642 inciso final " tampoco vale la reserva en lo que la segunda
obligación tenga de más que la primera", Asi si la primera obligación no producía intereses y la
segunda si los produce, la hipoteca de la primera no se extiende a los intereses.
E. - El art. 1. 644 dispone que en todos aquellos casos en no es posible efectuar la reserva de
prendas e hipotecas, podrán constituirse nuevas garantías, cumpliendo con las formalidades
que se requieren para constituirlas por vez primera y su fecha será la que corresponda a la
renovación.

La Delegación.
La delegación es una institución poco clara. El Código Civil la reglamenta junto con la
novación, porque la delegación puede ser novación, en el caso que el acreedor consiente en
dar por libre al primitivo deudor, y además por una razón histórica, ya que así la trata el Código
Civil francés.
En general se puede decir que la delegación es una institución jurídica en virtud de la
cual una persona llamada "delegante", solicita a otra denominada "delegado" que se obligue
respecto de una tercera persona, el "delegatario". -
La delegación, no obstante el lugar en que la reglamenta el Código Civil puede tener
lugar aun cuando entre las partes que en ella intervienen no exista una relación jurídica previa.
El ejemplo clásico es aquel de una persona que desea hacer una donación a otra, pero que
carece de medios pata ello y solicita a una tercera que se obliga a entregar a ésta una suma
determinada. Pero también se presenta cuando tal relación anterior existe como es el caso en
que una persona que debe una determinada suma a otra pide a un tercero que se haga cargo
de esa deuda y se obligue para con el acreedor. -
Cuando en la delegación existe una relación jurídica anterior, puede darse que este
exista entre delegante y delegatarios, ej.: Pedro, delegante, adeuda a Juan, delegatario, una
suma de dinero y solicita Diego, delegado, que se obligue a pagarle a Juan la suma por él
adeudada. Esta delegación puede o no constituir novación, según si el delegatario (Juan)
acepta expresamente en dar por libre al delegante (Pedro).
Pero, también el vínculo puede darse entre el delegante y el delegado, como sería el
caso en que el delegante Juan, es a la vez deudor del delegatario, Pedro acreedor del
delegado; Diego. Si el delegatario consiente en dar por libre la delegante se va producir la
extinción de dos obligaciones.

36
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Delegación perfecta o novatoria.


Esta clase de delegación se produce cuando el delegatario acepta al delegado y da por
libre al delegante, del cumplimiento de su obligación. -
La delegación perfecta no es otra cosa que una novación por cambio de deudor, con la
característica de requerir el consentimiento del primitivo deudor.
Luego, se exige un triple consentimiento: el del primitivo deudor (delegante), el del
acreedor que da por libre al deudor original (delegatario) y el del nuevo deudor que acepta
obligarse (delegado).
El art. 1.636, en relación con esta materia, dispone que "si el delegado es sustituido
contra su voluntad al delegante no hay novación, sino solamente cesión de acciones del
delegante a su acreedor; y los efectos de este acto se sujetan a las reglas de la cesión de
acciones." ël precepto se coloca en el caso de que el delegante sea acreedor del delegado,
pues si no, no existirían derechos de ninguna clase que aquel pudiera ceder al delegatario. -
La delegación imperfecta.
Se presenta en el caso en que del delegatario no libere al delegante de su obligación,
esto es si el acreedor no da por libre al deudor del cumplimiento de su obligación.
De acuerdo con lo que dispone el art. 1.635 la delegación imperfecta no produce
novación, y el nuevo deudor sólo puede ser considerado como diputado para el pago, o como
codeudor o fiador según el caso. Cuando hay delegación imperfecta, el acreedor dispone de
dos acciones para obtener el cumplimiento de la obligación: 1°) una contra el delegante(su
deudor) al que no liberó de su obligación, 2°) otra contra el delegado que se obligó como nuevo
deudor.
Insolvencia del delegado.
El artículo 1. 637 disponer que " el acreedor que ha dado por libre al deudor primitivo, no
tiene después acción contra él, aunque el nuevo deudor caiga en insolvencia". Es decir, si la
delegación es perfecta, recaerá sobre el delegatario la insolvencia del delegado, pues su
acción contra el delegante se extinguió junto con la primitiva obligación.
No obstante, la norma señalada establece tres excepciones en las cuales la insolvencia
del delegado no pesa sobre el delegatario, ellas son:
1°) cuando el delegatario se reserva expresamente el derecho de entablar la acción
correspondiente contra el delegante,
2°) cuando el delegado era insolvente al momento de celebrarse el contrato de novación, ya
que se estima que la reserva se hizo tácitamente, y
3°) cuando la insolvencia era anterior y pública y conocida del primitivo deudor.

37
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

La Remisión
Concepto. Este modo de extinguir obligaciones puede definirse como "la renuncia que de su
crédito hace el acreedor".
La remisión es una convención, esto es un acto jurídico bilateral, ya que para su
perfeccionamiento requiere del acuerdo de voluntades del acreedor y del deudor, queda esto
en evidencia si se considera que el art. 1653 asimila la remisión gratuita a la donación, que por
ser un contrato supone la existencia de un acuerdo de voluntades de las partes.
La remisión se caracteriza porque se extingue la obligación sin que el acreedor obtenga
satisfacción de la prestación que se le adeudaba.
En la mayor parte de los casos la remisión es un acta a título gratuito que cede
exclusivamente en beneficio del deudor, en tal caso la ley, art. 1653 la considera o califica de
donación. Cabe señalar que el art. 1652 requiere que el acreedor sea capaz de disponer de la
cosa objeto de la remisión para la validez de ésta. Además, el propio art. 1653 en su parte final
requiere de insinuación en los mismos casos en que esta se necesita para la donac0ón entre
vivos.

La remisión admite las siguientes clasificaciones:


a. - Remisión testamentaria y convencional: según provenga de un acuerdo de voluntades,
en el cual siempre se requiere la voluntad del deudor aceptando la extinción de la deuda o de
un acto testamentario, en el cual el testador declare la voluntad de perdonar la deuda, ello
importa un legado, arts. 1128, 1129 y 1130.
b. - Remisión gratuita y onerosa: en general la remisión será gratuita, pero ello no es de su
esencia, y es posible que constituya un acto oneroso pactado en beneficio del acreedor del
deudor, lo que sucede por ejemplo cuando el deudor llega a un convenio con sus acreedores y
estos le remiten parcialmente sus deudas, lo cual tiene un carácter oneroso porque se pacta en
beneficio de los acreedores.
c. - Remisión total y parcial: según si el acreedor renuncie a la totalidad de su crédito y sus
accesorios o sólo a parte de ella o a uno de sus accesorios, como por ej. los intereses.
d. - Remisión expresa y tácita: es expresa aquella que se hace en términos formales y
explícitos, y es tácita en el caso del art. 1654.

Requisitos de la remisión.
No puede establecerse una regla general a este respecto ya que la remisión pude
presentarse en formas y condiciones diversas, por ello éstos deben ser analizados en cada
caso en particular.
Efectos de la remisión.
Son los que corresponde a todo modo de extinguir las obligaciones, esto es se pone
término a la existencia del crédito y de sus accesorios, salvo que el acreedor limite sus efectos.
La remisión puede perfectamente referirse a alguno de los accesorios de la obligación,
sin que ello afecta al crédito en si mismo, art. 1654.

38
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

La Compensación

Concepto. El art. 1 655 señala que " cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera
entre ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a
explicarse". Tomando en consideración lo señalado se acostumbra a definir la compensación
como un modo de extinguir las obligaciones reciprocas existentes entre dos personas,
hasta concurrencia de la de menor valor.

Requisitos de la Compensación:
Los requisitos para que opere la compensación son los siguientes:
1°) Las partes deben ser personal y recíprocamente acreedoras y deudoras,
2°) Las obligaciones deben ser de igual naturaleza;
3°) Las obligaciones deben ser exigibles, y
4°) Liquidez de ambas deudas.

1°) Las partes deben ser personal y recíprocamente acreedoras y deudoras.


El art. 1657 inc. 1° establece que "Para que haya lugar a la compensación es preciso
que las dos partes sean recíprocamente deudoras". Pero no basta que las partes tengan la una
de la otra ambas calidades de deudor y acreedor, es necesario que lo sean personalmente,
esto es por sí mismas. Este principio produce las siguientes consecuencias;
I) El deudor principal no puede oponer a su acreedor, por vía de compensación lo que éste
debe a su fiador,
II) El deudor de un pupilo no puede oponer al guardador la compensación por lo que éste le
adeude a él, y
III) Un deudor solidario no puede compensar su deuda con los créditos que sus codeudores
tengan contra el mismo acreedor, salvo que éstos le hayan cedido sus créditos, arts. 1657 y
1520.
Pero hay casos de excepción en que la compensación puede tener lugar no obstante
que las partes no sean personal y recíprocamente acreedoras y deudoras, ellos son los que
contemplan los artículos 1. 658 y 1. 659, esto es:
- El caso del mandatario demandado por el acreedor de su mandante, quién puede oponer, en
compensación, tanto sus propios créditos contra el acreedor como los que tenga su mandante
en contra de éste, pero prestando en este segundo caso caución de que su mandante ratificará
lo obrado,
- El mandatario demandado por un acreedor personal suyo puede oponer, en compensación,
un crédito que tenga su mandante en contra del mismo acreedor, siempre que este
debidamente autorizado por aquel.
Mención especial requiere la situación de la cesión de créditos contemplada en el art.
1659, norma que al respecto distingue si la cesión de créditos se perfeccionó por aceptación o
notificación del deudor.

39
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Si la cesión de créditos se perfeccionó por aceptación del deudor, como éste ha


manifestado su voluntad a un acto que le era inoponible ha sido aceptado por él y por ello no
puede oponer en compensación los créditos que haya tenido contra el cedente a la época de la
cesión, salvo que haya hecho reserva de su derecho.
En tanto que si la cesión se ha perfeccionado por la notificación al deudor, éste no ha
manifestado su voluntad y por ello podrá hacer valer contra el cesionario todos los créditos que
haya tendido contra el cedente con anterioridad a la notificación, aun cuando ellos hayan
llegado ser exigibles después de la notificación.

2°) Las obligaciones deben ser de igual naturaleza.


Para que exista compensación es requisito indispensable que ambas obligaciones sean
de igual naturaleza, art.1656 n° 1. No tiene importancia que las obligaciones tengan diverso
origen, lo que se requiere es que sean de igual naturaleza.
En el hecho la compensación operará normalmente entre obligaciones de dinero, siendo
muy difícil que tenga lugar en otra clase de estas, ya que el acreedor no puede ser obligado a
recibir una cosa distinta de la que se le debe. Por ello la compensación no tiende lugar en las
obligaciones de especie o cuerpo cierto, en las de hacer y en las de no hacer. -

3°) Las obligaciones deben ser exigibles.


Se requiere que las obligaciones sean exigibles por el art. 1. 656 n° 3, por cuanto la
compensación importa, en realidad, un doble pago, y este sólo puede ser requerido si la
obligación cuyo cumplimiento se pretende es exigible. -
Luego no procede la compensación por no ser exigibles, respecto de:
a) La obligación natural,
b) Cuando hay una condición suspensiva pendiente, y
c) Si hay un plazo suspensivo no vencido. Respecto del plazo el inciso final del art.1.656
dispone que " las esperas concedidas al deudor impiden la compensación, pero esta dispo-
sición no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor".

4°) Liquidez de ambas deudas.


El art. 1656 n° 2 exige para que opera la compensación que "ambas deudas sean
líquidas ", esto es que este determinada la cantidad que se debe. Hay que tener presente que
la deuda es líquida no sólo cuando ya está liquidada, sino también cuando puede liquidarse
mediante simples operaciones aritméticas que el mismo título suministre, art. 438 n° 3 inc. 2
del Código de Procedimiento Civil.
También se señala como requisito de la compensación el que la ley no la hay prohibido.
El legislador excluye de la compensación determinadas obligaciones, por tal causa no puede
oponerse: en perjuicio de terceros; si los créditos son pagaderos en distintos lugares, a los
créditos no embargables, a la demanda de restitución de una cosa injustamente arrebatada o
dada en comodato o depósito, a la demanda de indemnización de un acto de fraude o

40
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

violencia, y a los créditos del estado u otros organismos públicos, arts. 1661, 1664, 1662.

Efectos de la compensación.
Los efectos de la compensación son producir la extinción de las obligaciones recíprocas
hasta concurrencia de la menor, conjuntamente con la obligación principal se extinguen las
accesorias, como las cauciones y los privilegios que gozan los créditos.
La compensación opera de pleno derecho, según lo dispone el art. 1656 inc.1°, Incluso
se produce la compensación aun en el desconocimiento o ignorancia de los deudores
recíprocos. Por ello la capacidad no juega papel alguno en la compensación legal, la cual se
produce también entre incapaces, y la sentencia que se dicte acogiendo la compensación es
meramente declarativa, ya que esta se produjo desde que se reunieron los requisitos de ella. -
No obstante que opera de pleno derecho la compensación debe ser
alegada. Se aplica este respecto el principio general de que el juez no actúa de oficio. Que la
compensación debe ser alegada es lógico pues el juez no tiene conocimiento de la existencia
de los créditos compensables. Quién alega la compensación debe probar la concurrencia de
sus requisitos.

Renuncia de la compensación.
A pesar de que como se ha señalado la compensación opera de pleno derecho, ella es
perfectamente renunciable por el demandado, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 12 .
El art. 1660 dispone que a pesar de efectuarse la compensación por el solo ministerio de
la ley, el deudor que no la alegare, ignorando un crédito que puede oponer a la deuda,
conservará junto con el crédito mismo las fianzas, privilegios, prendas e hipotecas constituidas
para su seguridad.
Si el deudor demandado no invoca la compensación a sabiendas que puede hacerlo, se
estima que está renunciando tácitamente a ella, pero como la renuncia es de efectos relativos y
la compensación se produce de pleno derecho, las cauciones constituidas por terceros se
extinguen.

Compensación voluntaria y judicial.


Puede suceder que por faltar algunos de los requisitos que la ley exige no pueda operar
la compensación de pleno derecho que establece la ley, en tal caso, las partes, por aplicación
del principio de la autonomía de la voluntad, pueden convenir en la compensación, la cual
queda entregada enteramente a lo que ellas convengan al respecto.
Respecto de la compensación judicial, puede señalarse que tiene lugar cuando en un
litigio en que ha habido reconvención, el juez acoge la demanda y aquella, compensándolas y
dejando una sola cantidad debida.

41
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

La Confusión.
Concepto. La reglamenta el Título XVIII del Libro IV, en los arts. 1.665 a 1.669. La primera de
estas disposiciones señala que si " concurren en una misma persona las calidades de acreedor
y deudor se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos
que el pago".
Luego se puede definir la confusión como un modo de extinguir obligaciones que
tiene lugar cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una sola persona. -
La explicación jurídica que se da de la confusión es la siguiente: toda obligación supone
un vínculo jurídico entre personas cuyos patrimonios quedan enfrentados el uno al otro. Si se
confunden las calidades de acreedor y deudor en una sola persona, los respectivos patrimonios
van a correr la misma suerte, de tal manera que se va a producir una imposibilidad en la
ejecución de la obligación, ya que desaparece el vínculo, el interés y la acción. -
La confusión es un modo de extinguir que no sólo se aplica al campo de las obligaciones
sino que también a los derechos reales, como sucede por ejemplo en la propiedad fiduciaria,
art. 763 n° 6; en el usufructuo, art. 806; las servidumbres, art. 885 n° 3; el derecho de prenda,
art. 2406.

Clases de confusión.
La confusión puede clasificarse en:
a. - Por acto entre vivos y por causa de muerte,
b. - Total y parcial.
a. - Confusión por acto entre vivos y por causa de muerte.
Lo normal es que la confusión se produzca por causa de muerte y no por acto entre
vivos. Para que pueda operar la confusión por causa de muerte es necesario que el heredero
acepte pura y simplemente la herencia, ya que según lo dispone el art. 1669 " los créditos y
deudas del heredero que aceptó la herencia con beneficio de inventario no se confunden con
las deudas y créditos hereditarios.
La confusión por causa de muerte puede presentarse en tres formas:
1°) El deudor es heredero del acreedor, o éste le lega el crédito.
2°) El acreedor es heredero del deudor, y
3°) Un tercero es a la vez heredero del acreedor y del deudor, o sea, ambas calidades se
reúnen en una persona ajena a la obligación.
La confusión por acto entre vivos puede producirse cuando el deudor adquiere por
cesión el crédito.
b. - Confusión total y parcial.
La confusión es total si el deudor adquiere la calidad de acreedor de la totalidad de él, o
si el acreedor asume la deuda completa.
Pero también es posible que se produzca una confusión parcial, y ello sucederá cuando

42
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

las calidades de acreedor y deudor concurren solamente respecto de una cuota, caso en el
cual la obligación se extingue hasta la concurrencia de ésta. El Código acepta la confusión
parcial en el art.1667.

Efectos de la confusión.
De acuerdo al art. 1665, la confusión opera de pleno derecho extinguiendo la obligación
y todos sus accesorios. El legislador se refiere a los efectos de la confusión en la fianza y en la
solidaridad, en los artículos 1666 y 1668.

La Prescripción Extintiva

Concepto. El legislador reglamenta conjuntamente la prescripción adquisitiva y extintiva en el


Título XLII del Libro IV del Código Civil. En el art. 2492 se define conjuntamente ambas formas
de prescripción. Tomando los elementos que señala esta disposición se puede definir la
prescripción extintiva como " el modo de extinguir las acciones y derechos ajenos por no
haberlos ejercido durante cierto lapso, concurriendo los demás requisitos legales ".
Cabe destacar que la ley en el art. 2492 no se refiere a la prescripción extintiva como un modo
de extinguir las obligaciones, sino como un modo de extinguir "los derechos y las acciones. . . "
La razón se encuentra en el art. 1470 que señala que es obligación natural aquella extinguida
por la prescripción. Es decir, la prescripción no extingue la obligación, sino que la obligación
civil, esto es, la acción para exigir el cumplimiento, pero la obligación queda subsistente como
natural.

Fundamentos De La Prescripción Extintiva.


Los fundamentos de la prescripción extintiva son principalmente dos: 1) Ella produce la
estabilidad en las relaciones jurídicas, ya que si no existiera esta institución sería necesario
mantener o establecer la constancia de la extinción de la obligación por tiempo indefinido, y 2)
Es de presumir que transcurrido cierto tiempo prudencial si el acreedor no exige el pago es
porque ella ha sido cancelada o se ha extinguido por alguno de los medios que establece la ley.

Reglas Comunes A Toda Prescripción.


Esta materia se analizó al estudiar la prescripción adquisitiva. En todo caso dichas
reglas están contempladas en los artículos 2. 493, 2. 494, 2. 495, 2. 496 y 2. 497. -
Dichas reglas comunes son:
1°) La prescripción debe ser alegada,
2°) Puede renunciarse, pero sólo una vez cumplida, y
3°) Corre por igual a favor y en contra de toda clase de personas
Nadie discute que la prescripción extintiva puede alegarse como excepción. Como
excepción presenta la particularidad de que puede hacerse valer en cualquier estado del juicio,
antes de la citación para oír sentencia en primera instancia y de la vista de la causa en

43
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

segunda, art. 310 Código de Procedimiento Civil. No obstante, en el juicio ejecutivo debe
oponerse en el escrito de excepciones, conjuntamente con las demás que haga valer el deudor.
Hay quienes discuten si la prescripción extintiva puede alegarse como acción, y algunos
afirman que no tendría objeto aceptar que el deudor demande la prescripción, provocando el
juicio en circunstancias que el acreedor no lo hace. La jurisprudencia es contradictoria en este
punto.
Sin embargo no hay en realidad inconveniente para que el deudor solicite que se le
declare liberado de la obligación que pesa sobre él en virtud de haber operado la prescripción
extintiva. Cuando se hacer valer como acción, se ha resuelto, no tiene aplicación lo dispuesto
en el art, 310 del Código de Procedimiento Civil.

Requisitos De La Prescripción Extintiva.


Los requisitos que deben concurrir para que opere la prescripción extintiva o liberatoria
son los siguientes:
1°) Que la acción sea prescriptible;
2°) Que transcurra cierto período de tiempo, y
3°) El silencio de la relación jurídica, esto es, la inactividad de las partes. -

1°) Acción Prescriptible.


La regla general es que las acciones sean prescriptibles, no siendo necesario para este
efecto que el legislador indique expresamente su prescripción. Por el contrario se requiere de
una disposición expresa que establezca que una acción es imprescriptible.
Los casos de excepción a la prescriptibilidad no son muy frecuentes, ente ellos pueden
citarse:
a) La acción de partición, el art. 1.317 señala que la partición puede pedirse siempre, con lo
cual está señalando el carácter de imprescriptible de la acción de partición. -
b) La acción de demarcación y cerramiento, la ley no señala expresamente que estas
acciones sean imprescriptibles, pero es obvio que ello es así puesto que, siendo
manifestaciones del derecho de dominio, sólo se extinguirán cuando este lo haga.
c) La acción de reclamación de estado civil, art. 320. -

2°) Transcurso Del Tiempo.


El transcurso del tiempo es el elemento característico y fundamental de la prescripción
extintiva, tanto es así que es el único requisito que señala el artículo 2. 514. Esta norma
disponer que para que un derecho o acción prescriba, es necesario que no se hayan ejercitado
durante cierto lapso.
En relación con el requisito que se analiza deben analizarse los siguientes puntos:
a) Momento en que comienza a correr el plazo de prescripción;
b) Forma de contar dicho plazo, y
c) Modificación de los plazos de prescripción.

44
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

a) Momento en que comienza a correr el plazo de prescripción.


El art. 2514 señala el momento en que comienza a correr el plazo de prescripción,
disponiendo que " se cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible", y ello sucede:
- En el mismo momento si la obligación es pura y simple,
- Desde que se cumple la condición, si la obligación está sujeta a una condición suspensiva,
- Desde el cumplimiento del plazo, si la obligación esta sujeta a éste,
- Desde la contravención, si se trata de una obligación de no hacer. -
En relación con este punto cabe destacar que hay ciertos casos particulares, en que no
se aplica la regla general de que el plazo comienza a correr desde que la obligación se hace
exigible, sino que éste comienza a contarse desde la fecha de celebración del respectivo
contrato, tal sucede:
A) En el pacto comisorio en el contrato de compraventa por incumplimiento de la obligación
de pagar el precio, art. 1880, y
B) en la acción pauliana, art. 2468 número 3.

b) Forma de contar el plazo de prescripción.


A este respecto se aplican los artículos 48, 49 y 50 del Código Civil.
c) Modificación de los plazos de prescripción.
El problema que se plantea a este respecto es si las partes pueden convenir en
modificar los plazos establecidos por el legislador, sea alargándolos sea reduciéndolos.
La doctrina en forma unánime estima que no pueden aceptarse las estipulaciones de las
partes que tiendan a ampliar los plazos legales de prescripción, porque ello puede significar e
implicar una renuncia anticipada de la prescripción, lo cual no es aceptado por el legislador.
Ello sin perjuicio de los casos en que la ley expresamente permite la ampliación de dichos
plazos, como sucede en el art. 1886 (pacto de retracto) 1866, (acción redihibitoria).
La situación de las estipulaciones de las partes que tienen por objeto reducir o limitar los
plazos de prescripción se encuentran en una situación distinta. En efecto, en general se estima
que ello es posible, ya que el propio legislador lo permite, como sucede por ejemplo en el pacto
comisorio en el contrato de compraventa por incumplimiento de la obligación de pagar el precio,
en que cual las partes pueden fijar el plazo de prescripción de éste siempre que sea inferior a
cuatro años, art. 1. 880, y en el pacto de retroventa, art. 1. 885 y 1866 acción redhibitoria.

3°) El silencio de la relación jurídica.

Para que opere la prescripción extintiva también es necesario que durante el plazo de
prescripción exista inactividad jurídica en torno a la obligación, esto es que ninguna de las
partes actúe en relación con ella.
En realidad, la prescripción extintiva descansa sobre dos características fundamentas
que son: 1) la inactividad del acreedor, y 2) la presunción de liberación del deudor.
Esta inactividad de las partes puede desaparece porque el acreedor deduce demanda

45
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

en contra del deudor o porque el deudor reconoce su obligación para con el acreedor.
La ruptura del silencio, llamada interrupción puede producirse civil o naturalmente, art. 2.
518. naturalmente, por el hecho de reconocer el deudor, tácita o expresamente la obligación, y
civilmente, por demanda judicial, salvo los casos del artículo 2503.

La Prescripción De Largo Tiempo.


A este respecto debe distinguirse entre:
a) Prescripción de los derechos y acciones personales,
b) Prescripción de la acción reivindicatoria,
c) Prescripción de la acción de petición de herencia,
d) Prescripción de los derechos y acciones reales que constituyen cauciones
e) Prescripción de los derechos y acciones reales limitativos del dominio,
f) Prescripción del derecho real de servidumbre.

a) Prescripción De Los Derechos Y Acciones Personales:


Los derechos personales se ejercitan haciendo valer la acción que deriva de ellos, de tal
suerte que si ella no se ejercita aquel se extingue. -
El plazo en que prescriben las acciones personales está señalado en el art. 2515, el
cual hace una distinción entre acciones ordinarias y acciones ejecutivas.
En relación con la acción ordinaria el art. 2. 515 señala que el tiempo de la prescripción
extintiva es, en general, de cinco años. Este plazo es la regla general en materia de
prescripción extintiva, luego para su no aplicación a una acción o derecho determinado debe
existir una disposición legal expresa que señale otro término.
De acuerdo al mismo art. 2515 la acción ejecutiva conservan su carácter de tales
durante tres años, pasados los cuales se convierten en ordinarias y en calidad de tales duran
otros dos años.
Hay que señalar que existen acciones ejecutivas a las cuales la ley ha señalado un
plazo menor de prescripción como la que emana del cheque protestado que prescribe en el
plazo de un año contados desde le fecha del protesto, y la que surge de la letra de cambio y del
pagaré cuyos plazos de prescripción son también de un año.
En relación con la prescripción de la acción ejecutiva es menester hacer presente las
siguientes peculiaridades: a) no es propiamente la acción de cobro la que prescribe, sino el
mérito ejecutivo de ella, según se desprende del inciso 2° del art. 2. 515, y b) esta prescripción
puede ser declarada de oficio, art. 442 del Código de Procedimiento Civil, que dispone que el
tribunal denegará la ejecución si el título tiene más de tres años contados desde que la
obligación se hizo exigible.

b) Prescripción De La Acción Reivindicatoria:


Tratándose de los derechos reales, la acción real prescribe como consecuencia del la
extinción por prescripción del derecho real del cual emana, lo que no se da en los derechos

46
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

personales, los cuales se extinguen por su no ejercicio.


El derecho de dominio es exclusivo, absoluto y perpetuo, en virtud de las dos últimas
características señaladas, este derecho no se extingue por su no ejercicio, pero si cuando un
tercero adquiere la cosa objeto del dominio por prescripción adquisitiva.
Es decir, el derecho de dominio se extingue por la prescripción adquisitiva, y la acción
de dominio o acción reivindicatoria se extinguirá conjuntamente con él. Así se desprende del
art. 2. 517 que disponer " toda acción por la cual se reclama un derecho, se extingue por la
prescripción adquisitiva del mismo derecho".

c) Prescripción De La Acción De Petición De Herencia.


A esta acción que emana del derecho real de herencia se le aplica el mismo principio
que al derecho de dominio, esto es que ella se extingue por la prescripción adquisitiva del
derecho real de herencia. De acuerdo a los arts. 1. 269 y 704 por una parte y al 2. 510 por
otra, el derecho real de herencia puede adquirirse por prescripción en las siguientes formas:
- Por prescripción ordinaria de cinco años, cuando al prescribiente se le ha concedido la
posesión efectiva de la herencia;
- Por prescripción extraordinaria de diez años.
Cuando un tercero adquiere por prescripción el derecho real de herencia, en alguna de
las dos formas indicadas, se produce la extinción por prescripción de la acción de petición de
herencia.

d) Prescripción De Los Derechos Y Acciones Reales Que Constituyen Cauciones O


Garantías.
A este respecto el art. 2. 516 dispone " la acción hipotecaria y las demás que procedan
de una obligación accesoria prescriben junto con la obligación a que acceden". En otras
palabras, la acción hipotecaria y la acción prendaria se extinguen por prescripción junto con la
obligación principal cuyo cumplimiento caucionan.
Esta regla del art. 2516 es aplicable a todos los derechos accesorios.

e) Prescripción De Las Acciones Y Derechos Reales Limitativos Del Dominio.


El Código Civil no es claro a este respecto, pues tratándose de los derechos de
usufructo, uso y habitación, solo dispone en el art. 806 que ellos se extinguen por prescripción.
La doctrina estima que respecto del usufructo, y también del uso o habitación, pueden
operar dos prescripciones:
- La Prescripción adquisitiva por la cual un tercero adquiere el derecho de usufructo, con lo cual
se extingue la acción que emana de él, se aplica el art. 2517.
- La prescripción extintiva por el no ejercicio del derecho de usufructo durante cinco años,
prescripción que se funda en el art. 2.515 y que se aplaca a las relaciones de usufructuario con
el nudo propietario. – Sin embargo, esta solución sustentada por L. Claro Solar es vivamente

47
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

discutida por la doctrina, en particular por Alessandri.

f) Prescripción Del Derecho Real De Servidumbre.


De acuerdo a lo dispuesto en el art. 885 n° 5 la servidumbre se extingue por haberse
dejado de gozar durante tres años. Con ello queda claro que se produce el término de la
servidumbre por prescripción extintiva.
Pero, también es posible que ella se extinga por la prescripción adquisitiva de un
tercero, así se desprende del art. 2. 517.

Interrupción de la Prescripción.
El silencio de la relación jurídica, esto es la inactividad del titular puede verse afectada
por la interrupción de la prescripción y por la suspensión de la misma. -
La interrupción de la prescripción puede producirse porque el acreedor sale de su
inactividad y demanda el cumplimiento de la obligación al deudor, o porque el deudor reconoce
su obligación, produciéndose en ambos casos la pérdida del tiempo de prescripción que ha
transcurrido.
La interrupción de la prescripción se clasifica en civil, que es la que se produce por la
demanda del acreedor, y natural, que es la que proviene del reconocimiento del deudor, art.
2518.
Interrupción Natural de la Prescripción.
El art. 2518 dispone refiriéndose a la prescripción extintiva: "se interrumpe naturalmente
por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente".
El legislador no reglamenta la forma en que se produce la interrupción natural de la
prescripción, luego ella puede deberse a cualquier acto del deudor que implique un
reconocimiento, expreso o tácito, de su obligación.
No pude confundirse la interrupción natural con la renuncia tácita de la prescripción,
pues esta se produce una vez cumplida aquella solamente, en tanto que la interrupción opera
mientras el plazo de prescripción se encuentra en curso.

Interrupción Civil de la Prescripción.


El art. 2. 518 dice: " Se interrumpe civilmente (la prescripción) por la demanda judicial;
salvo los casos enumerados en el art. 2503 ".
La interrupción civil de la prescripción se produce, entonces, por demanda judicial, esto
es el acreedor debe recurrir a los tribunales accionando contra el deudor para obtener el
cumplimiento de la obligación.
Para que la demanda judicial produzca la interrupción de la prescripción es necesario
que ella sea notificada y que la notificación se haya efectuado antes de expirar el plazo de
prescripción.
Se ha planteado un problema de interpretación para establecer que debe entenderse
por " demanda judicial". Hay quienes estiman que dichas expresiones deben entenderse en su

48
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

sentido estricto, esto es como sinónimo de ejercitar judicialmente un derecho. Otros creen que
debe tomarse en un sentido amplio, que comprende cualquier presentación hecha ante la
justicia para hacer efectivo el derecho, sea entablando directamente la acción misma, sea
solicitando alguna medida previa que indique que el acreedor tiene el ánimo de ejercer su dere-
cho, como sería una gestión preparatoria de la vía ejecutiva, o una medida prejudicial.
De acuerdo al art. 2518 aun cuando haya demanda judicial no se produce la interrupción
de la prescripción en los casos señalados en el art. 2503, esto es:
I. - Cuando la notificación de la demanda no se ha hecho en forma legal,
II. - Cuando hay desistimiento de la demanda o se declaró abandonado el procedimiento,
III. - Cuando el demandado obtuvo sentencia de absolución. - Se ha entendido que sentencia
absolutoria es aquella que libera al deudor por desvirtuar el fondo mismo del litigio. -

Efectos de la Interrupción de la Prescripción.


La interrupción de la prescripción, sea natural o civil, produce el efecto de hacer perder
todo el tiempo transcurrido hasta el momento que ella se produce. Luego, la interrupción de la
prescripción beneficia al acreedor y perjudica al deudor, quién pierde todo el plazo transcurrido.
La interrupción de la prescripción es de efectos relativos, por ello el art. 2519 dispone:
"la interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni
la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya
solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos del art. 1516".

La Suspensión de la Prescripción.
La suspensión de la prescripción es un beneficio que la ley establece en favor de los
incapaces es en virtud del cual la prescripción no corre en su contra mientras dure su
incapacidad.
El art. 2520 se refiere a la suspensión de la prescripción extintiva, estableciendo " la
prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor de las personas enumeradas
en el N° 1 del art. 2509 ". Es decir, la suspensión de la prescripción se produce en favor de: los
menores; los dementes; los sordos y sordomudos que no pueden darse a entender claramente;
y todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría.
La suspensión es una institución de excepción por lo cual sólo favorece a las personas
en cuyo beneficio fue establecida.
La suspensión de la prescripción beneficia al acreedor incapaz y perjudica al deudor, ya
que el derecho del acreedor a su respecto no se extinguirá por prescripción mientras dure su
incapacidad.
Pero, la suspensión de la prescripción tiene un límite de duración, en efecto el art. 2.
520 dispone que " transcurridos diez años no se tomarán en cuenta las suspensiones en favor
de los incapaces".

49
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Prescripciones de Corto Tiempo.


"Son aquellas que hacen excepción a la regla general del art. 2515 de la prescripción
extintiva ordinaria”.
Las prescripciones de corto tiempo tienen su fundamente en una presunción de pago, y
son de cuatro clases:
I. - Prescripciones de tres años,
II. - Prescripciones de dos años,
III. - Prescripciones de un año, y
IV. - Prescripciones especiales.

I. - Prescripciones de Tres Años:


El art. 2521 inc. 1°dispone que "prescriben en tres años las acciones en favor o en
contra del Fisco y de las Municipalidades provenientes de toda clase de impuestos". Este plazo
se cuenta desde que debía hacerse el pago, si la acción se ejercita por el Fisco o las
Municipalidades, o desde el instante en que se efectuó el pago, si la acción corresponde a los
particulares.
Cabe señalar que esta norma sólo se aplica al Fisco y las Municipalidades y únicamente
en las acciones en contra o a favor de ellos provenientes de impuestos. Cualquier otra acción
del Fisco o las Municipalidades, o en contra de ellas que no digan relación con impuestos
quedan sujetas a las reglas generales.
Quedan exceptuados de la disposición citada todos aquellos impuestos a los que leyes
especiales han sujeto a normas diferentes sobre prescripción. Entre estas las de mayor
importancia son las contenidas en el Código Tributario, a cuyas disposiciones quedan sujetas
las acciones que se refieren a impuestos colocados bajo la competencia del Servicio de
Impuestos Inter. A este respecto la regla general es que prescriben en tres años las acciones
del Fisco para la revisión y cobro de impuestos contados desde la expiración del plazo en que
debió efectuarse el pago de ellos, término que se extiende a seis años si se trata de impuestos
sujetos a declaración del contribuyente, y ésta no se hubiere presentado o la presentada fue
maliciosamente falsa. (arts. 200 y 201 Código Tributario)

II. - Prescripciones de Dos Años:


Quedan sujetas a ella "los honorarios de jueces, abogados, procuradores, los de
médicos y cirujanos, los de directores y profesores de colegios y escuelas; los de ingenieros y
agrimensores, y en general, de los que ejercen cualquier profesión liberal", art. 2521 inc. 2°.
Es decir, quedan sujetos a la prescripción de dos años los honorarios de los profesionales por
sus servicios.
Para la aplicación de este plazo de prescripción deben concurrir los siguientes
requisitos:
a. - Debe tratarse de honorarios,

50
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

b. - Los honorarios deben haberse causado en el ejercicio de una profesión liberal. A este
respecto debe señalarse que los honorarios deben corresponder a servicios profesionales
prestados accidentalmente y no mediante una remuneración periódica fija.
Los tribunales han resuelto que el plazo comienza a correr desde que termina la
prestación de servicios.

III. - Prescripciones de un Año:


El art. 2522 dispone que prescriben en un año la acción de los mercaderes, proveedores
y artesanos por el precio de los artículos que despachen al menudeo, como también el de
personas por el precio de servicios que se prestan periódica o accidentalmente, como
posaderos, acarreadores, mensajeros, bañeros, etc.
La enumeración del articulo mencionado es enunciativa, siendo lo importante para la
aplicación de esta prescripción de corto plazo que se trate de servicios que se prestan
periódica o accidentalmente y que no sean de los comprendidos en el art. 2521.

Prescripciones de Corto Tiempo y la Suspensión e Interrupción.


A este respecto se aplica el art. 2523 que dispone en su inc.1°, las prescripciones
mencionadas en los dos artículos precedentes corren en contra de toda clase de personas, y
no admiten suspensión alguna". Como la norma se remite a los dos artículos precedentes, se
aplica a las prescripciones de corto tiempo de tres, dos y un año a que nos hemos referido,
siempre que se encuentren regidas por los arts. 2. 521 y 2. 522. -
Por otra parte, estas prescripciones de corto tiempo se interrumpen en forma especial, el
art. 2. 523 dispone que se interrumpen:
1°) Desde que interviene pagaré un obligación escrita, o concesión de plazo por el acreedor
(interrupción natural);
2°) Desde que interviene requerimiento. (interrupción civil) A este respecto se ha planteado el
problema de si el "requerimiento" debe ser judicial o si es suficiente uno de carácter extra-
judicial. La doctrina se encuentra dividida a este respecto.
El efecto de esta interrupción de la prescripción de corto tiempo, no es el de toda
interrupción, esto es hacer perder el tiempo transcurrido, sino que en su virtud la prescripción
de corto tiempo se transforma en de largo tiempo, esto es lo que se denomina "interversión de
la prescripción", art..2.523 inciso final.

IV. - Prescripciones Especiales.


Según el art. 2524 "las prescripciones de corto tiempo a que están sujetas las acciones
especiales que nacen de ciertos actos o contratos, se mencionan en los títulos respectivos, y
corren también contra toda persona; salvo que expresamente se establezca otra regla".

51
Apuntes Curso “Teoría de las Obligaciones”
Profesores: Nelson Castro E.
Marco San Juan T.

Estas prescripciones especiales se encuentran dispersas en el Código.


No se le aplican las reglas contenidas en el art. 2.523 relativas a la interrupción de la
prescripción, pues dicha norma se refiere expresamente a las prescripciones mencionadas en
los artículos precedentes, luego no incluye las del art. 2. 524. Luego, a la interrupción de estas
prescripciones se aplican las reglas generales y cuyo efecto es hacer perder el tiempo
transcurrido en favor del deudor.
Estas prescripciones tampoco se suspenden, así lo dice expresamente el art. 2.524. 2

2 Con ello “queridos” alumnos, hemos terminado la materia del presente semestre, y por favor ESTUDIEN
buena suerte.

52

También podría gustarte