Está en la página 1de 2

Grupo: 6toD3

Fecha: 26/04/23
Nombre y Apellido: Lucía Paredes

1.
Ciencias sociales •Su intención es de explicar y comprender cómo
funciona el mundo social.
•Su objeto de estudio es el ser humano, el
mundo social y sus interacciones.
Ciencias naturales •Su finalidad es la de explicar y descubrir las
leyes que rigen el mundo natural y predecir su
comportamiento.
•Su objeto de estudio es el mundo y los
fenómenos naturales.

2. Se requieren varios factores para conseguir un empleo y causar el desempleo siendo joven.

Actualmente exigen experiencia de determinada cantidad de años en la mayoría de los


trabajos, también factores como culminar la secundaria, tener un salario adecuado, la edad,
etc. Trabajar en Uruguay es cosa de mayores, o al menos eso demuestra la realidad del
mercado que presenta numerosas barreras para acceder a un empleo para jóvenes, de los
cuales un 69% no llega a los 25.000$ por mes. La frustración por “sentirse limitado" o pensar
que se estudió una carrera sin sentido junto a la imposibilidad de ser completamente
independiente sin otras problemáticas.

El instituto Cuesta Duarte presentó elestudio “impacto de la pandemia en el mercado de


trabajo y la nueva ley de promoción de empleo”, que refleja que la tasa del desempleo de
jovenes menores de 25 años fue de 35,5% en elúltimo trimestre del 2020, mientras que de 25
años en adelante fue de 7%.
Sumando que el 69% de ellos tienen remuneraciones inferiores a 25.000$ mensuales.
El ministro detrabajo yseguridad social, Pablo Mieres, reconoceque: “no es de ahora, no es de
la emergencia sanitaria, lamentablemente es histórico, es estructural y viene de varias
décadas atrás. Uruguay es uno de los países de América Latina con tasas de desempleo
juvenilmás altas”
Es preocupante para los que aún no terminan los estudios, desmotivante, al pensar que su
esfuerzo puede ser en vano, preocupante parael futuro.

Fuente: El País, Uruguay, 16/11/2021.


El país.com.uy https://www.elpais.com.uy/negocios/trabajar-en-uruguay-una-cuestion-de-
experiencia-no-apta-para-jovenes
3. No hay una forma para saber cómo controlar de forma general a la sociedad, no hay una
manera de saber cómo se va a comportar un individuo o un grupo de personas, por lo que
puede variar y ser impredecible, diferente a lo que pasa en las ciencias naturales ya que por
diversos factores y sus patrones podemos determinar y predecir diferentes fenómenos y
acontecimientos naturales futuros.

4. Cuando una persona dedicada a la ciencia y a la investigación sigue sus normas morales, su
trabajo se vuelve certero y confiable ante los demás, así como sus creencias e ideologías.
Independientemente de lo que el investigador investigue, no debe permitir que eso le cambié su
percepción de la vida y sus creencias, ya que es algo que deberá tener claro y fuerte. Al tener
claras sus normas morale, creencias y demás, las defenderá con argumentos y hará la
investigación con honestidad y pasión, siendo un ejemplo confiable ante los otros.

También podría gustarte