Está en la página 1de 15

3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

TAREA 3 - Procesador de textos Word, Writer o el disponible en el aula (III)

1.1. Creación de columnas.

Para crear columnas, selecciona todo el texto que quieras distribuir en


columnas, entra en FormatoColumnas, aparecerá la ventana de la
siguiente imagen.

Como puedes ver, hay varias opciones preestablecidas en la parte superior, pero
también tienes la posibilidad de diseñarlas a tu gusto.

En Número de columnas puedes elegir el número de ellas que desees e,


incluso, escoger el ancho de columna y el espacio que debe existir entre
ellas. Por defecto el espacio entre columnas es inexistente, por eso siempre
debes elegir el espacio que quieres que aparezca entre cada una de ellas.

Si en tu diseño optas por un ancho diferente para cada columna, debes quitar la
verificación en Ancho automático y elegir en cada columna el ancho y el
espacio deseados. En nuestro ejemplo hemos puesto 1,20 cm en la separación
entre las dos columnas, y en ancho de cada columna, 7,90 cm.

Para que entre las columnas aparezca una línea de división puedes
seleccionarla de entre los diversos tipos que existen en Línea de
separaciónEstilo

1
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

Marco de columnas.

Antes de convertir un texto en columnas sitúa el puntero al final del texto


y pulsa la tecla Intro un par de veces: si no lo haces luego es imposible
sacar el cursor fuera del marco que se ha creado alrededor de las
columnas.

1.2 Letra capitular

La letra capitular es una opción que nos permite resaltar la primera letra o
palabra de un párrafo para llamar la atención sobre el mismo. Se accede
desde FormatoPárrafo, pestaña Letras capitulares, y a continuación
verificar la casilla Mostrar Letras capitulares.

Está configurado para que ocupe 3 líneas, pero puedes elegir más o menos y
aplicado a una letra, dos, tres o a toda la palabra. En la imagen hemos elegido
toda la palabra y que ocupe dos líneas.

Eliminar letra capitular

Para eliminar una letra capitular vuelve a FormatoPárrafo letras capitulares


y desactiva la verificación de la casilla Mostrar letras capitulares.

2
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

EJERCICIO 1

1. Abre un documento de Word o Writer, guárdalo como EJERCICIO1.odt


2. .Escribe el siguiente texto en fuente Calibrí 12, con todo el contenido
justificado.

Es algo que ocurre de tanto en tanto. Un videojuego que parte de una base supuestamente
banal y un tanto inocente acaba por arrastrarlo a uno a ese universo virtual que se muestra
en la pantalla del televisor cuando se conecta la consola. Animal Crossing, como en su día
hicieron Los Sims, Pokemon o incluso el Tamagochi, se aprovecha de la facilidad que parece
tener el ser humano para encariñarse con seres ar ficiales que emulan nuestro
comportamiento. Porque el juego de Nintendo, como muy bien se han encargado de
difundir desde la propia desarrolladora, es un simulador de vida.

Eso si, aquí se abandona toda pretensión de realismo para dotar al juego de un aspecto
inocente, muy del gusto oriental, repleto de colores llama vo. Un juego declara tendencia
japonesa que, quizá por eso, ha tardado tanto empo en llegar a territorio europeo

Concebido como secuela para el popular tulo de Nintendo 64 Anima Forest, el juego parte
de una premisa tan sencilla como eficaz: vivir. Lo que implica que uno, después de mudarse
a la ciudad, ene que hablar con la gente, conocer, a sus vecinos, ganar un sueldo o decorar
la casa. El secreto del éxito hay que atribuirlo a partes iguales a las inmensas posibilidades
en una par da y a la acertada u lización del empo real, manejando en este caso por el
reloj interno de la consola. Esto quiere decir que ciertos eventos ocurren en horas
determinadas, que las estaciones van sucediendo una tras otra o que los cumpleaños se
celebran en un día concreto. El truco funciona y uno acaba queriendo volver al juego porque
ene que felicitar a su vecino.

EJERCICIO 2

1.Abre el documento de Word o Writer Columnas y letra capitular.odt y


guárdalo con el nombre EJERCICIO2.odt

2.Selecciona el primer párrafo y Entra en FormatoColumnas. En el


apartado Columnas seleccionados; en Espaciado 1cm, en el apartado
Líneas de separación, en Anchura, elige 0,25, en Altura, 80% y en
Posición, centrado.

3
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

3. Sitúa el cursor en cualquier parte del texto dentro de las columnas. A


continuación entra en FormatoPárrafo Letras capitulares, verifica las
casillas Mostrar iniciales y Toda la palabra, y en Líneas, elige dos.
4. Selecciona el segundo texto y Entra en Formato Columnas, selecciona
tres, Espaciado, 1cm, y finalmente, Acepta.
5 . Pulsa en Formato Párrafo Letras capitulares, pon como letra inicial la
primera y que ocupe tres líneas. Acepta.
6. Selecciona el tercer texto y Entra en Formato Columnas, selecciona
derecha, Espaciado, 1cm, y finalmente, Acepta.
7 . Pulsa en Formato Párrafo Letras capitulares, pon como letra inicial la
primera y que ocupe cinco líneas. Acepta.

Es algo que ocurre de tanto en


tanto. Un videojuego que
parte de una base supuestamente
o incluso el Tamagochi, se
aprovecha de la facilidad que parece
tener el ser humano para encariñarse
banal y un tanto inocente acaba por con seres artificiales que emulan
arrastrarlo a uno a ese universo nuestro comportamiento. Porque el
virtual que se muestra en la pantalla juego de Nintendo, como muy bien
del televisor cuando se conecta la se han encargado de difundir desde
consola. Animal Crossing, como en la propia desarrolladora, es un
su día hicieron Los Sims, Pokemon simulador de vida.

E so si, aquí se
abandona toda
pretensión de
realismo para dotar al
juego de un aspecto
inocente, muy del
gusto oriental, repleto
de colores llamativo.
Un juego declara
tendencia japonesa
que, quizá por eso, ha
tardado tanto tiempo
en llegar a territorio
europeo.

4
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

oncebido la ciudad, tiene que hablar con la gente, conocer, a


como sus vecinos, ganar un sueldo o decorar la casa. El
secuela secreto del éxito hay que atribuirlo a partes iguales
para el a las inmensas posibilidades en una partida y a la
popular acertada utilización del tiempo real, manejando en
título de Nintendo 64 este caso por el reloj interno de la consola. Esto
Anima Forest, el quiere decir que ciertos eventos ocurren en horas
juego parte de una determinadas, que las estaciones van sucediendo
premisa tan sencilla una tras otra o que los cumpleaños se celebran en
como eficaz: vivir. Lo un día concreto. El truco funciona y uno acaba
que implica que uno, queriendo volver al juego porque tiene que felicitar
después de mudarse a a su vecino.

EJERCICIO 3

1. Abre el documento de Writer EJERCICIO2.odt y guárdalo con el nombre


EJERCICIO3.odt
 El primer párrafo tiene configuración izquierda.
 El segundo no tiene columnas.
 El tercero tiene tres columnas y líneas de separación entre ellas.

s algo que se muestra en la pantalla del televisor cuando se


ocurre de conecta la consola. Animal Crossing, como en su
tanto en día hicieron Los Sims, Pokemon o incluso el
tanto. Un Tamagochi, se aprovecha de la facilidad que parece
videojuego tener el ser humano para encariñarse con seres
que parte de una base artificiales que emulan nuestro comportamiento.
supuestamente banal y Porque el juego de Nintendo, como muy bien se han
un tanto inocente acaba encargado de difundir desde la propia
por arrastrarlo a uno a desarrolladora, es un simulador de vida.
ese universo virtual que

Eso si, aquí se abandona toda pretensión de realismo para dotar al juego
de un aspecto inocente, muy del gusto oriental, repleto de colores
llamativo. Un juego declara tendencia japonesa que, quizá por eso, ha tardado
tanto tiempo en llegar a territorio europeo.

C oncebido como
secuela para el
popular título de
sencilla como eficaz:
vivir. Lo que implica
que uno, después de
vecinos, ganar un
sueldo o decorar la
casa. El secreto del
Nintendo 64 Anima mudarse a la ciudad, éxito hay que
Forest, el juego parte tiene que hablar con la atribuirlo a partes
de una premisa tan gente, conocer, a sus iguales a las inmensas
5
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

posibilidades en una
partida y a la acertada
utilización del tiempo
real, manejando en
este caso por el reloj
interno de la consola.
Esto quiere decir que
ciertos eventos
ocurren en horas
determinadas, que las
estaciones van
sucediendo una tras
otra o que los
cumpleaños se
celebran en un día
concreto. El truco
funciona y uno acaba
queriendo volver al
juego porque tiene
que felicitar a su
vecino.

6
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

1.3. Tabuladores

Los tabuladores son topes que se fijan para escribir los datos en
columnas. Se pueden establecer desde
Formato→Párrafo→Tabuladores.

Fijar tabulaciones desde la regla

Para fijar tabuladores desde la regla, elige el que quieres desde el botón
tabuladores, y haz clic en el lugar de la regla donde deseas que aparezca el
tope.

El de la imágenes el izquierdo; pulsando sobre él aparece el derecho,


decimal y centrado.
También puedes fijar tabuladores haciendo doble clic sobre la regla.

EJERCICIO 4

Observa la imagen, es el documento que vamos a elaborar. Nómbralo como


EJERCICIO4.odt

PRIMAVERA Marzo......................Abril-----------------------Mayo
VERANO Junio.......................Julio--------------------- Agosto
OTOÑO Septiembre................Octubre---------------Noviembre
INVIERNO Diciembre..................Enero---------------------Febrero

Como puedes ver, en la regla aparecen los topes fijados, izquierdo a 1cm,
centrados dos, a 5,5 cm y a 9cm, y por último derechoa14cm.Si te fijas
bien, el primer tope está a 1cm, es decir, no coincide con el margen

7
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

izquierdo y solamente tienen relleno dos, el de 9cm y el de 14cm, uno de


puntos y el otro de rayitas.

Vamos a fijarlos.

Entra en Formato Párrafo Tabuladores, en Posición escribe 2 ,en Tipo,


Izquierda, pulsa en Nuevo.

Fijamos el segundo, Posición, 5,5cm, Tipo, Centrado, pulsa en Nuevo. El


tercero: Posición, 9cm, Tipo, Centrado, Carácter de relleno, puntos, pulsa
en Nuevo; y el último: Posición, 14cm, Tipo, Derecha, Carácter de
relleno, rayitas, pulsa en Aceptar.

Y ahora a elaborar el documento:

Pulsa TAB escribe PRIMAVERA TAB escribe Marzo TAB escribe Abril
TAB escribe Mayo INTRO.

Pulsa TAB escribe VERANO TAB escribe Junio TAB escribe JulioTAB
escribe Agosto INTRO.

Sigue el mismo procedimiento para terminar de elaborar el documento y


guarda los cambios.

EJERCICIO 5

Abre un documento nuevo y guárdalo con el nombre EJERCICIO5.odt

1. Entra en Formato→Párrafo→Tabuladores(en este caso la


primera tabulación coincide con el margen izquierdo, por lo que no
hay que fijarla), en Posición escribe 6, en Tipo, Centrado, pulsa en
Nuevo; en Posición, escribe 12, Tipo, Derecha. Acepta.
2. Escribe SOCIO→TAB→escribe NOMBRE→TAB→escribe
CIUDAD→lntro.
3. Vuelve a entrar en Formato→Párrafo→Tabuladores, selecciona
8
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

la tabulación de 6cm y en Carácter de relleno elige puntos. Ahora


haz lo mismo con la tabulación de 12cm y acepta.
4. Escribe 101→TAB→escribe Ana→TAB→escribe Madrid→lntro.
5. Escribe 102→TAB→escribe Carmen→TAB→escribe Valladolid
→lntro.
6. Siguiendo estas indicaciones termina de elaborar el documento

EJERCICIO 6

1. Abre un documento nuevo y guárdalo con el nombre


EJERCICIO6.odt

2. Decide según tu criterio dónde han de estar situados los topes de


tabulación para que queden bien distribuidos en el ancho de un papel
A4 con la configuración predeterminada de márgenes.
3. La primera columna está en el margen, por lo que no necesita
tabulación.
4. La primera fila es de títulos, lleva la misma tabulación que el resto
del ejercicio pero no contiene las líneas de relleno.
5. Observa también que, en la fila de títulos, Nombre, Ciudad y Saldo
están subrayados. Después de fijar los topes de tabulación,
escríbelos, y una vez que pulsas la tecla Intro para pasar a la línea
siguiente selecciónalos y aplícales un subrayado del tipo Sólo
palabras, del grupo Fuente.
6. La última columna tiene una alineación decimal; recuerda que se
escribe coma (,), no punto (.).
7. No olvides guardar los cambios en tu documento.

9
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

1.4. Elaboración de viñetas

Para mejorar el aspecto de nuestros documentos en modo de esquema se


utilizan las viñetas.

Se accede desde Formato→Numeración y viñetas. Aparece una


ventana desde la que podemos elegir el modelo de viñetas,
números, imágenes o esquema.

10
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

En las imágenes puedes ver modelos de viñetas con y sin imagen.

Desactivar viñetas

Para desactivar las viñetas una vez terminadas y poder escribir un


texto sin numeración, pulsa dos veces la tecla lntro.

Modificar viñetas
Para seleccionar otro tipo de viñeta, imagen o estilo de numeración
se hace desde la pestaña Opciones.

EJERCICIO 7

Abre un documento nuevo de Word o Writer y guárdalo con el nombre


EJERCICIO7.odt

• Escribe la siguiente lista de palabras:

Rosa
Clavel
Petunia
Orquídea

• Selecciona las cuatro líneas con nombres de flor y a continuación accede


Formato→Numeración y viñetas.

11
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

• Haz clic sobre la viñeta que tiene la forma de un cuadradito negro.


• Tu lista quedará así:
 Rosa
 Clavel
 Petunia
 Orquídea

• Vuelve a seleccionar las cuatro líneas para cambiarles el formato de


viñeta. En este caso no se va a recurrir a la biblioteca de viñetas sino que
crearemos una nueva. Haz clic en más viñetas, imagen. Elige imagen y
escoge una imagen de la galería mostrada. Acepta en el botón del cuadro.
• El resultado puede quedar así, dependiendo de cuál sea la imagen que
muestre tu equipo.
Rosa
Clavel
Petunia
Orquídea

• Guarda los cambios del documento viñetas1.odt

EJERCICIO 8

1.Abre un documento nuevo y guárdalo como EJERCICIO8.odt

2.Pulsa en Formato→Numeración y viñetas, pestaña Esquema,


selecciona el primero y pulsa en la pestaña Opciones. Vamos a
modificar ese esquema.

3.En el apartado Nivel, pulsa sobre el nº2; vamos a cambiarlo,


pues queremos que aparezca una imagen en lugar de 1.1. En el
apartado Numeración, despliega el menú y elige Imagen, debajo
verás el botón Selección, pulsa sobre él y elige Galery; se
despliega una ventana con todos los modelos de imágenes, haz clic
sobre la estrella azul.

4, Pasamos al tercer nivel en el que queremos poner una viñeta. En


Nivel, pulsa sobre el n.º3; en Numeración, elige Viñeta; en el
apartado Carácter hay un botón con puntitos, pulsa sobre él; en la
ventana emergente busca el punto negro y acepta; como ya no
necesitamos más niveles pulsa Aceptar.
5. En el documento ya aparece impreso el primer nivel y la barra
de herramientas Numeración y viñetas.
6. Escribe la primera línea y pulsa lntro aparece un dos, pero
12
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

necesitamos pasar al siguiente nivel; por tanto. pulsa en el


botón de la flecha que indica a la derecha de la barra de
herramientas Numeración y viñetas, escribe el texto
correspondiente a la segunda línea, pulsa lntro (aparece una
nueva estrella). escribe el texto correspondiente a la tercera línea,
pulsa lntro (sigue apareciendo una estrella); para pasar al nivel
anterior pulsa el botón de la fecha de la barra de herramientas
Numeración y viñetas que indica hacia la izquierda.
7.Termina el documento utilizando el botón de la flecha izquierda
o derecha, según sea necesario. Debe quedar como en la imagen.

EJERCICIO 9

1. Elabora una lista multinivel con números y otra con imágenes. Si no


encuentras estas imágenes, puedes elegir las imágenes que prefieras.

2. Guarda el documento como EJERCICIO9-1.odt


1. Rosas
1.1.Blancas
1.2.Rojas
2. Claveles
2.1.Rojos
2.2.Amarillos

3. Guarda el documento como EJERCICIO9-2.odt

Frutas de verano
Melón
Sandia
Melocotón
Rojo

13
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

Amarillo
Frutas de verano
Naranja
Dulce
De zumo

EJERCICIO 10

1. Reproduce las cuatro siguientes listas y el texto en un documento


llamado EJERCICIO10.odt

1) Primer trimestre
a) Enero
b) Febrero
i) Primera quincena
ii) Segunda quincena
c) Marzo
2) Segundo trimestre
a) Abril
i) Primera quincena
ii) Segunda quincena
b) Mayo
c) Junio
i) Primera quincena
ii) Segunda quincena

Capital social
Fondo social
Capital
Reserva legal
a) Reservas voluntarias
b) Reservas estatuarias
c) Remanente
d) Resultados negativos de ejercicios anteriores

El cuadro de cuentas comprende una lista de conceptos ordenados en


grupos, subgrupos, cuentas y subcuentas debidamente codificados
(clasificación decimal). Hay nueve grupos, que son los siguientes:

I. Financiación básica
II. Activo no corriente
III. Existencias
IV. Acreedores y deudores por operaciones comerciales
14
3030 - OACE Unidad de
Trabajo Nº1

V. Cuentas financieras
VI. Compras y gastos
VII. Ventas e ingresos
VIII. Gastos imputados por el patrimonio neto
IX. Ingresos imputados al patrimonio neto

1.5 Encabezamiento y pie de página

Los encabezamientos y pies de página son áreas en los márgenes


superior e inferior de las páginas donde se pueden añadir texto o
imágenes, insertar campos, como los números de página, la fecha, etc.
Para añadir un encabezamiento o pie a una página, entra en el
menú Insertar Encabezamiento o Pie.

Los encabezados y pies de página sirven para personalizar los documentos,


ya sea con campos o con texto.

EJERCICIO 11

1. Abre tu documento Columnas y letra inicial 2, y


guárdalo como EJERCICIO11.odt
2. Pulsa InsertarEncabezamientoPredeterminado; como puedes
observar, se ha creado un espacio en la parte superior del
documento .
Entra en InsertarCamposFecha, pulsa la tecla TAB,
escribe tu nombre y apellidos, pulsa TAB, y entra en
InsertarCamposHora.

3. Pulsa el menú InsertarPie de páginaPredeterminado,


y ahora en el botón Galería de la barra de herramientas
Estándar, selecciona Fondos,elige el de Conffeti, pulsa sobre él
con el botón derecho de ratón AñadirFondoPie de
página.

15

También podría gustarte