Está en la página 1de 3

Universidad Privada de la Península

Campus Tekax

Licenciatura en Derecho

Séptimo Semestre

Victimología.

Lic. Manuel Gualberto Ontiveros Canche.

Keyli Iveth Can Pat

24/Agosto/2023
Justicia Retributiva.
La justicia retributiva es la existe en la justicia penal, y la que seguirá existiendo y se
fundamenta en dar un mal por otro mal, es retribuir al delincuente con un castigo, es decir,
con la pena, en especial la de privación de la libertad por el mal causado a la víctima con el
delito. Es legislador quien mide el castigo que el criminal debe compensar, sobre toda a la
sociedad, por lo el infractor hizo a un miembro de la comunidad. se afirma que la justicia
retributiva debe ser proporcional a la cantidad del daño causado con la conducta ilícita. Otra
interpretación afirma que la justicia retributiva debe ser proporcional a la cantidad de ventaja
injusta obtenida por el delincuente.

El concepto de justicia retributiva es tremendamente complejo, principalmente porque la


justicia es una percepción, lo que implica subjetividad, de una situación vivida por una
persona o conjunto de personas (Lawler, 1986; Milkovich y Newman, 1993).

Por otro lado, la justicia retributiva es un concepto multidimensional. Al igual que la


satisfacción salarial, con la que está íntimamente relacionada, se puede analizar esta
percepción o sentimiento desde distintas perspectivas. En primer lugar, hay que considerar
que una persona puede pensar que su retribución es justa en relación con las tareas que
desempeña, o con respecto a otras personas que trabajan en puestos similares en otras
organizaciones, o con respecto a la que reciben otras personas que tienen un rendimiento o
valor para la empresa de una determinada magnitud.

La justicia retributiva busca como castigo a la vulneración de la norma creada por el mismo,
que el infractor sea separado de la comunidad a través de la privación de la libertad. La
justicia restaurativa busca alternativas a la prisión o disminución de la estancia en ella a través
de la reconciliación, restauración de la armonía de la convivencia humana. La justicia
retributiva mide cuanto castigo es infringido. La justicia restaurativa mide cuantos daños son
reparados.

Para la justicia retributiva, el delito es una violación de la norma, la justicia representa al


gobierno y castiga al infractor por el hecho cometido.

El objetivo es buscar la pena merecida por el infractor, privarle de la capacidad de seguir


cometiendo nuevos delitos y la disuasión de otros de cometer nuevos delitos.
La justicia retributiva es el mal que se le aplica a alguien como contraprestación al daño que
ha cometido. Se le retribuye un mal con otro mal. Ya los filósofos griegos, como Aristóteles
distinguían entre la justicia distributiva que consistía en dar a cada uno lo que le
correspondiera según sus necesidades, y la que llamaba correctiva, para reparar el daño
causado. Los castigos eran determinados y aplicados en la antigüedad por las propias
víctimas o sus familias, en lo que se conoció como “venganza privada”. Los castigos en la
actualidad pueden consistir en una pérdida de dinero, llamada multa, en privación de la
libertad por medio de la prisión o la reclusión en cárceles públicas o en el domicilio si
correspondiera, o en inhabilitación para el ejercicio de su profesión o de cargos públicos, o
de la posibilidad de conducir. En algunos estados puede llegarse a solicitar la vida del autor
del delito, como pago por su ilícito de gravedad extrema. Esto es lo que hace el Estado en
forma exclusiva, cuando castiga a los delincuentes aplicando la ley penal.

Los críticos a la justicia retributiva, sostienen que no está bien pagar el mal con otro mal,
sino que ven a los castigos necesarios solo si sirven para corregir al delincuente o como
prevención.

.Opinión personal.
La justicia retributiva básicamente es devolver lo que la víctima sufrió, es decir que si alguien
mato a una persona se le castigue con lo mismo es lo que se busca en este caso o bien se le
aplicar una sanción, en los casos de violación no pueden existir una reparación como tal ya
que la persona que ha sido victima de este delito no se le puede restaurar el daño sino que se
le puede brindar ayuda, pero la justicia retributiva hace mención que se debe pagar UN MAL
CON OTRO MAL, se puede decir que lo que se busca es una venganza por la persona afecta
ya que por las consecuencias que ha sufrido se busca que el agresor pague con lo mismo que
la victima sufre, si es violación se tiene que pagar con lo mismo, en caso de secuestro se
busca que la persona que realizo este acto pague con lo mismo, en la antigüedad es así como
se hacia justicia ya que con el paso de los año se empezaron a implementar reformas, leyes,
y es así como se empezó a castigar a las personas con cárcel, con multa entre otros, entonces
lo que busca esta justicia es pagar un Mal con otro, en si no busca una sanción para esta
persona e decir una sanción con pena de prisión, sino una sanción en la cual pague con lo
mismo que cometió.

También podría gustarte