Está en la página 1de 4

Aleksandra Barczuk

En el segundo capítulo de su tesis doctoral titulado From Rebel Girls to Chicas


Raras: The Influence of Elena Fortún's Celia in Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite
and Ana María Matute Ana Pachau de Lecea analiza el desarrollo del personaje de
Celia en la serie de libros infantiles creados por Elena Fortún. El objetivo que la autora
nos presenta en la introducción es analizar la contribución del personaje de Celia a la
evolución del arquetipo del niño que dice verdad. La autora de la tesis sitúa a Celia en
su perspectiva en las bases del éxito de personajes contextualizados en el boom de la
Literatura Infantil de los años 20., el papel de las mujeres en el contexto de la Guerra
Civil y los dinámicos conceptos de la feminidad y de la infancia. La autora conduce el
estudio del personaje de Celia desde la perspectiva tomando en cuenta las circunstancias
históricas, sociales y culturales previamente mencionadas. El objetivo expresado en la
introducción es analizar la correlación entre los personajes y el contexto pero también
mostrar el desarrollo de Celia como protagonista infantil. En la introducción la autora
propone que primero analice cómo los cambios de conceptos se correlacionan con el
desarrollo personal de Celia y de los cambios ideológicos de la sociedad española.
Según el plano de Ana Pachai de Lecea, el análisis de Celia servirá como base del
análisis de las novelas de chicas raras de los años 40 y 50.
En el apartado titulado Celia is born se presenta al lector la historia breve de la
historia profesional de Elena Fortún incluyendo especialmente las perspectivas
diferentes hacia la prensa y su papel en modelar el punto de vista y de la reflexión de los
niños. Después la autora hace hincapié al carácter autobiográfico de la serie mostrando
las paralelas entre Fortún y Celia. En el segundo sub-apartado la autora crea un pequeño
panorama de la literatura infantil al punto de entrada de Celia al mercado. Ana Pachau
de Lecea subraya la importancia del libro de Fortún al fondo del mercado de libros
infantiles de los años 20 y 30. Todo el contexto histórico y literario sirve para subrayar
la importancia de Celia como la protagonista femenina en la literatura infantil. Por eso,
se enumera la variedad de las obras que siguen influidas por el personaje creado por
Elena Fortún. Se concluye esta subsección del trabajo doctoral con la promesa de
analizar la historia de Celia desde la perspectiva de la intertextualidad. La autora de la
tesis justifica esta decisión de elegir esta herramienta de análisis literario por la
percepción de la realidad que aparece en la narrativa de las novelas escritas por Elena
Fortún. Según la autora de tesis, el tema de la intertextualidad aparece en la novela
porque Celia filtra su realidad a través de las historias que había leído y compara los
eventos reales con la realidad de las novelas. Por esto, Celia no sigue ninguna solución
y se encuentra en un estado de estagnación.
En el capítulo 3 de esta tesis titulado: 1940-1950s: The Rebel Girl Becomes a
Chica Rara la autora presenta la influencia que tiene Celia a la narrativa y a las
protagonistas de los años 40 y 50 pero siguiendo las pautas previamente instituidas en el
capítulo 2. El objetivo primario de este capítulo es la demostración de la influencia que
tiene Celia en la narrativa femenina de la mitad del siglo. Además, se vincula el
personaje de Celia y su papel en el género de la novela de aprendizaje con el concepto
de chicas raras en la narrativa de otras autoras - están mencionadas las autoras como
Carmen Laforet, Martin Gayte y Matute. Después, a través de estas figuras se presenta
la influencia que la lectura de las novelas infantiles de Elena Fortun han tenido en la
carrera literaria de las autoras previamente mencionadas. La autora cierra su discurso a
través de mencionar los éxitos obtenidos por las autoras previamente mencionadas - se
enumera la victoria de Carmen Laforet en la primera edición del Premio Nadal como el
premio más representativo. De ese modo, la autora de la tesis concluye este sub-capítulo
por subrayar este periodo en la literatura está percibida como el peligro a los autores
masculinos.
En el subcapítulo titulado La chica rara la autora presenta al lector el origen del
término chica rara. Se presentan las referencias a la protagonista de Nada de Carmen
Laforet quien le ponen el nombre de la chica rara. Por esto, este término se puede
entender como el equivalente de la chica queer. A continuación, hay que vincular el
personaje de Celia con las otras chicas raras de las novelas de bildungsroman. En el
siguiente apartado se subraya el tema de la adolescencia y su importancia en la
formación del carácter de las protagonistas. La autora vincula la edad de adolescencia
con la transición a la adultez y con el proceso del desarrollo de la identidad. Este
desarrollo está marcado por la desolación y el hambre de la posguerra que resulta en la
pérdida del paraíso por los niños que llegan a ser los adolescentes inconformistas.
En la parte titulada El Orfanato se explica que la ausencia de las madres en la
vida de nuestras protagonistas se pone en contra con la política de Franco que
disminuyan las mujeres a su papel doméstico. A través de crear las protagonistas sin
madres borra los límites de las protagonistas y sirve como la fuerza idealizadora que
acelera la historia de nuestras protagonistas. En la parte siguiente, la autora nos presenta
la definición básica de la novela rosa y después las relaciona con las chicas raras de las
novelas de aprendizaje. De esta manera, se puede mostrar a las chicas raras como la
fuerza provocadora a la sociedad de la posguerra y a la política franquista. Después, la
autora presenta las dificultades a cuales se enfrentaron los autores de la posguerra
impuesto por el gobierno franquista y la influencia de la Ïgñesia Catolica.
En el tercer subcapítulo se presenta la relación entre la narrativa de Carmen
Laforet y la de Elena Fortún. En el texto, se puede ver la relación entre Carmen Laforet
y Elena Fortún y, después, las correlaciones de crear los personajes entre Nada y las
novelas de otras autoras de la posguerra. En el apartado siguiente se presenta que la vida
de las chicas raras están rodeadas por las relaciones familiares autoritarias y la falta de
comunicación. A través del personaje de Andrea de Nada se explica que el orfanato
juega un papel muy importante en la vida de las chicas raras. Por esto, Andrea adopta la
actitud de la resistencia pasiva . Para las chicas raras, esta resistencia pasiva es la
manera de confrontar el contexto en el cual están atrapadas. En la sección titulada La
Conciencia Social se subraya que la protagonista de Nada se separa del concepto de la
chica joven y de la guardiana. Laforet sitúa a su protagonista en un mundo donde se
abusa de la ley. En el apartado titulado La vocación literaria se presenta la lectura como
la manera de escapar de la realidad. Por eso, Andrea describe sus experiencias filtradas
por su bagaje literario. En el texto está presentado el desarrollo de la selección de
lecturas cuando sucede la historia de Andrea. Laforet y Fortún usan la feminidad para
expresar la insolación. Por eso, la autora de la tesis doctoral nos presenta las paralelas
de la manera de vivir entre Celia, Andrea y Marta.
Para resumir, los dos capítulos de la tesis doctoral escrita por Ana Pachau de
Lecea presentan un claro panorama de las protagonistas consideradas como las chicas
raras de la literatura femenina. La autora de manera eficaz y clara incluye las
informaciones sobre el desarrollo de la novela de aprendizaje y el arquetipo de niño en
la literatura infantil. Aunque todo el contenido incluye la variedad de informaciones
generales, la autora de manera muy elegante desarrolló su tesis de esta manera que
resolviera alrededor del personaje de Celia y de la narrativa de Elena Fortún.

También podría gustarte