Está en la página 1de 2

RESUMEN TALLERES DE FORMACIÓN SOBRE GOBERNAZA

En el proyecto Fomentando oportunidades para las y los jóvenes en el estado Apure,


contamos con un área gobernanza que tiene por objetivo fomentar la participación de las
y los jóvenes en los asuntos públicos, con énfasis en la participación comunitaria. Para
ello buscamos generar en la población juvenil el interés por organizarse a nivel
comunitario para hacer sus demandas como sector y construir una agenda propia
enfocada en la atención de sus necesidades pero que a su vez colabore con la mejoría de
las condiciones de vida de su comunidad.
El área de gobernanza está constituida por tres actividades que tributan al objetivo
previamente mencionado. En primer lugar, tenemos los talleres de gobernanza inclusiva,
en estos talleres conversamos con las y los jóvenes sobre la importancia de la
organización a nivel comunitario y la participación en los asuntos públicos para poder
cambiar la situación actual y enfrentarse a futuras amenazas como las consecuencias del
cambio climático o futuras crisis económicas y sociales. También se explican algunos
conceptos básicos de teoría política que permiten entender con mayor profundidad a qué
nos referimos con gobernanza, algunos de estos conceptos son: Estado, gobierno,
políticas públicas, comunidad y sociedad civil.
En los talleres también es mencionada la normativa nacional e internacional que amparan
los derechos y libertades civiles, e igualmente se detallan algunos de los mecanismos de
participación ciudadana presentes en el marco legal venezolano, como son los cabildos
abiertos, las asambleas de ciudadanos y los presupuestos participativos.
Con algunas y algunos de las y los jóvenes que han participado previamente en los
talleres de gobernanza y con la incorporación de otras y otros jóvenes de la comunidad,
posteriormente se realizan los talleres participativos de base, en esta actividad se realiza
un ejercicio mediante una matriz FODA para mapear las necesidades, debilidades,
fortalezas y oportunidades que las y los jóvenes perciben en sus comunidades, a su vez
buscamos que identifiquen actores claves que puedan ayudar en la resolución de algunas
de las problemáticas de su comunidad o que les puedan ayudar a explotar esas
oportunidades.
Finalizando esta actividad se postulan y escogen las y los representantes que por
comunidad participarán en los foros anuales, y usarán la matriz FODA construida para
presentarla en dicho foro.
Ya que entre los objetivos de esta área del proyecto se encuentra buscar fomentar la
inclusión de las y los jóvenes en espacios de participación ciudadana y de toma de
decisiones a nivel comunitario, otra de las actividades que hemos venido realizando son
los debates con las voceras y voceros de los consejos comunales, en esta actividad en la
que convocamos a las y los representantes de los consejos comunales, comunas y lideres
comunitarios, buscamos sensibilizarles sobre la importancia de incluir tanto a las y los
jóvenes como a las personas con discapacidad en la toma de decisiones de los gobiernos
locales para construir democracias más amplias y horizontales. Para ellos realizamos
unas mesas de trabajo con unas preguntas abiertas en las cuales quienes participan van
haciendo reflexiones grupales sobre la baja participación de las personas con
discapacidad y los jóvenes, y se piensan en medidas para revertir la situación desde los
espacios comunitarios.
Por último, todas las actividades anteriores confluirán en los foros anuales, en los cuales
realizaremos un ejercicio de gobernanza al buscar la sinergia entre las instituciones
públicas, sectores de la sociedad civil, y las comunidades organizadas (enfoque particular
de gobernanza incluido en este proyecto), por medio del cual buscaremos acuerdos entre
todas las partes abordar y solucionar algunas de las problemáticas a nivel comunitario
que sean planteadas por las y los jóvenes que asistirán como representantes de su
comunidad.

YM/AA

También podría gustarte