Está en la página 1de 3

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA

PARA ESCRIBIR?

En clase:

✓ Vimos el programa Aprendo en casa por Youtube


✓ Comentamos lo que nos presentó el programa
✓ Revisamos ¿Qué son las anécdotas?
✓ Contamos nuestras anécdotas
✓ Recordamos lo que debemos tener en cuenta para escribir

En casita:

1. Escribimos nuestra planificación para tener muy claro lo que queremos


escribir, para qué vamos a escribir y para quién va dirigido nuestro texto.

Voy a
escribir_______________________________________
__________________________________________

Escribiré para_________________________________
_________________________________________________
Lo leerán________________________________
¿Quiénes leerán lo
que escribiré? ___________________________________________

Para escribir, recordemos:


✓ Colocar un título que tenga relación con lo que
escribirás.
✓ Contar cuándo y dónde te ocurrió la anécdota.
✓ Ordenar lo que ocurrió contando qué paso
primero, luego y al final.
✓ Utilizar mayúscula para iniciar tus ideas, para
los nombres de personas y lugares.
✓ Colocar punto al final de tus ideas.
✓ Acompañar tu texto con una imagen que ayude
a reforzar las ideas de tu texto.

2. Recuerda alguna anécdota que te ocurrió a ti o a algún miembro de tu


familia cuando realizaban alguna actividad familiar (juegos, paseos, bailes,
películas en familia, etc.)
Escribe tu anécdota teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores.

Te cuento mi anécdota:
LA ZAPATILLA VOLADORA

Mi anécdota ocurrió cuando tenía 12 años en un


parque cercano a mi casa.
Un día mi familia y yo fuimos a un parque que se llamaba
Yahuar Huaca, a mi hermano se le ocurrió que juguemos
fútbol, yo era muy activa y me gustaba jugar de todo así
que acepté, pero en una de las patadas que iba dar, la
pelota se me escapó y más bien mi zapatilla salió volando
por los aires. Toda mi familia se doblaba de la risa y yo
entre avergonzada y queriéndome reír solo fui a recoger
mi zapatilla.

También podría gustarte