Está en la página 1de 3

Construcción de la ciencia.

Concepto, características y división de la ciencia.

¿Qué es la ciencia?

La palabra ciencia procede del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’. Es
el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia
es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran
leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

Características

Las características de la ciencia pueden variar dependiendo su tipo, pero si hablamos


en términos generales, la ciencia se caracteriza por ser:

·Descriptiva, explicativa y predictiva


Esto se refiere a que describe los fenómenos y sucesos que estudia, da una
explicación coherente sobre su funcionamiento y predice de manera anticipada su
comportamiento futuro.

·Metódica y sistemática
Esto porque utiliza mecánicas y métodos específicos para realizar las investigaciones
y se fundamenta dentro de un sistema de teorías las cuales sirve como base para la
investigación.

·Contrastable
Esta es una característica común, esto debido a que se da porque la información
teórica, métodos y fundamentos son públicos.
·Clara y precisa
Por lo general, las explicaciones y fundamentos se dictan de manera contundente,
evitando ser ambiguas.

·Objetiva
La objetividad es una de las principales características de la ciencia; ya que, esta
brinda información precisa y bien fundamentada, sin admitir ningún elemento que
vicie los resultados.

·Provisoria
Esto quiere decir que nos deja abierta la opción de que el conocimiento dado pueda
ser refutado en cualquier momento.

·Crítica
Esto significa que, el saber, mientras no haya sido refutado, puede ser cuestionado de
manera permanente.

División de la ciencia
Ciencias Naturales: Las ciencias naturales son un campo de conocimientos, los cuales
se obtienen mediante el constante estudio y observación de los aspectos
fundamentales de la naturaleza o vida natural del planeta. Algunos ejemplos son la
física, la química, la biología, la geología y la astronomía.
Ciencias Sociales: Estudian y analizan aspectos muy importantes de la sociedad y los
grupos que la componen, así como a los seres humanos y su comportamiento en la
sociedad. Por ejemplo, la sociología, la psicología, la antropología, la economía y la
ciencia política.
Ciencias Exactas: Son las que generan conocimientos a partir de la observación y la
experimentación y cuyos contenidos pueden sistematizarse a partir del lenguaje
matemático. Ejemplo de ellos las matemáticas puras, la estadística y la informática.
Ciencias aplicadas: Se centran en la aplicación de los conocimientos científicos para
resolver problemas prácticos, como la ingeniería, la medicina, la agronomía y la
arquitectura.
Bibliografías
AreaCiencias. (2020). Qué es la ciencia y ramas de la ciencia. Areaciencias.

https://www.areaciencias.com/descubrimiento-ciencias/que-es-la-ciencia/

▷CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA | Ramas, disciplinas y características. (2020, 24 abril). Que-

Estudia.Org. https://que-estudia.org/

Alison Karina García Guerrero

Fundamentos de Investigación

04/09/2023

También podría gustarte