Está en la página 1de 2

Entrega

Nombre de la materia
Taller de Eficiencia Laboral

Nombre de la licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales

Nombre del alumno


Christian Javier Cuevas de Haro

Matrícula
010327449

Nombre de la tarea
Ensayo: Mi formación profesional

Unidad #
1

Nombre del Profesor


Mirla del Carmen García Romero
Fecha
3 de Septiembre de 2023

Participación Foro 1
Unidad 1Formación Profesional
Eficiencia laboral

Formación Profesional

La formación profesional es un proceso de aprendizaje y estudio que el profesionista va


adquiriendo con el paso del tiempo, cuyo objetivo es incrementar sus habilidades y conocimientos que lo
califica para su profesión, comprende todos aquellos aspectos que lo prepara para cumplir sus funciones
en la empresa.

La formación profesional en el tema de las competencias implica un enfoque en el desarrollo de


habilidades practicas y aplicables en la vida laboral, que permitirá a una persona desempeñarse
eficientemente en una tarea o actividad. Estas competencias se van adquiriendo con la experiencia que
propiamente van volviéndose exclusivas al tipo de trabajo que se va realizando y que con el tiempo se
han ido mejorando debido la constante practica, autoevaluaciones y retroalimentaciones que han
permitido hacer los ajustes y mejoras en todo el proceso de aprendizaje.

El desarrollo de competencias es fundamental para el desempeño optimo del trabajo, porque el


profesionista va adquiriendo las habilidades y aptitudes desde su formación (las competencias básicas) y
que van haciéndose especializadas y propias a su puesto de trabajo (las competencias complementarias),
por ejemplo un cocinero, donde como competencia básica es el saber seguir la receta, la elección de los
ingredientes, el manejo de las herramientas de cocina, todos este tipos de conocimiento le permiten
acceder a un trabajo, pero ahora supongamos que va especializándose, en un tipo de comida, o en
manejo de cortes o en técnicas de cocción, todas estas habilidades especificas forman parte de las
competencias complementarias que se requieren para un puesto de trabajo determinado y concreto.

Las organizaciones de hoy buscan perfiles profesionales que les permita adaptarse a las nuevas
necesidades que surgen y al ritmo acelerado que el mercado tiende a cambiar. Por ejemplo cuando
surgió la pandemia en el 2020, varios negocios no pudieron subsistir económicamente y tendieron a
cerrar parcial o definitivamente, otros tuvieron que adaptarse y transformarse implementando nuevas
estrategias y nuevas tecnología, debido a eso surgieron nuevos profesionistas digitales, comerciantes
electrónico, ingenieros en logística, desarrollo de tele-marketing y software informático. En conclusión
los nuevos perfiles profesionales van tendiendo un enfoque a una era digital.

También podría gustarte