Está en la página 1de 5

Historia del derecho argentino, división y etapas

El derecho argentino se divide en cuatro etapas. Derecho castellano, indígena, indiano y patrio

El derecho castellano duro siglos hasta la etapa de codificación del derecho patrio, es el que
rigió en España con la corona de castilla y león. Las indias se incorporan a la corona y se aplican
las leyes indianas o en su defecto las de castilla, lo cual comprendía la recopilación de leyes de
castilla hasta los fueros y las partidas de Alfonso el sabio. España es el que se encargó de la
conversión de los indios a la fe cristiana. No se abolió el sistema político y económico de las
indias, estos sobrevivieron a la legislación de las indias hasta el derecho patrio contemporáneo

El derecho indígena este es un derecho que fue evolucionando por la mezcla de razas y la
inserción de la legislación indiana que es un derecho genuino resultante de la potestad
legislativa de las autoridades e instituciones de indias. A pesar de que se pretendía seguir con
el derecho castellano no se pudo ya que la diversa realidad de las razas, destinos geográficos y
políticos necesitaba un nuevo derecho con características propias que rija ese momento

El derecho indiano es la extensión de 300 años de dominación española, se constituyó bajo


nuevas bases políticas, económicas, administrativas, jurídicas y espirituales. Abarca dos
periodos, la de los reyes católicas hasta la promulgación de la recopilación de 1680, con los
Austrias que se caracterizaban con la descentralización política en las indias y el otro periodo
desde el advenimiento de Felipe V iniciando la dinastía borbónica hasta la revolución de 1810,
estos se caracterizaban por la reforma de la legislación en las indias y su centralización política.

Desde el punto de vista del derecho se le puede dividir en la legislación metropolitana que
emanaba del consejo de indias y la legislación territorial o provincial resultante de la potestad
legislativa de los órganos e instituciones indias

Y el derecho pario argentino con el derecho pre-codificado y codificado

Decreto de libertad de imprenta

El estatuto provisorio sanciono este decreto el 26 de octubre de 1811, el principio básico y


fundamental estable en el primer artículo que toda persona tiene derecho a publicar sus ideas
en la prensa, sin censura previa. Se deroga todas las restricciones respecto a la libertad de
prensa (hoy en día esta nombrado en el art 14 de la CN)

La censura era uno de los atributos de los gobiernos absolutistas ejercían con más celo y lo que
las leyes de indias establecían respecto a América.

En el momento de su implementación establecía en el art 8 que las obras religiosas estaban


sometidas a previa censura por el eclesiástico, cosa que era razonable de acuerdo a la época.

También establecía que el abuso de la libertad de imprenta era un delito, si se ofendían los
derechos de los particulares estos debían llevar adelante la sanción, pero si se comprometía la
tranquilidad pública, la conservación de la religión o la constitución de estado llevar acabo la
acusación correspondía a cualquier ciudadano. Para controlar este aspecto se creó una junta
protectora de libertad de imprenta que se limitaba a declaras si había delito o no, pero era la
justicia ordinaria la que juzgaba y castigaba, si las obras eran anónimas esta acusación caía en
los impresores y si no era anónima caía en el autor
Pervivencia del derecho indiano en el derecho patrio argentino

Según la RAE pervivencia viene de pervivir que es el acto de seguir existiendo a pesar del paso
del tiempo o dificultades. Y en nuestro caso es la pervivencia de las leyes indianas y castellanas
en el derecho patrio argentino que a pesar de la independencia no se derogaron.

Pero que es el derecho indiano, este derecho es el que rigió durante la dominación española
en el nuevo mundo. Eran un conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por
los reyes de castilla y otras autoridades subordinadas para establecer un régimen jurídico
especial en las indias.

Años posteriores a la revolución se critica este derecho heredado y se intenta reformar lo que
se logra de forma parcial, por ende, los gobiernos que se instalan luego regulan las
instituciones nuevas y viejas en escena

Estaban los iluministas durante la revolución y la emancipación, los que alentaban una ruptura
total con el pasado, cosa que nunca se logró, aunque se afirmaba que el orden vigente era
incompatible con el siglo de luces y así se sancionaron autoridades de las que no se dependía
más. También existieron los que defendían la tradición y el orden vigente diciendo que el
cambio debía ser gradual

En todo caso la revolución y la independencia no modifico en gran parte el sistema


administrativo y judicial, con esta subsistencia se afirman los títulos coloniales, derecho civil,
procesal, penal, entre otros que se mantuvieron vigentes. Zorraquin Becu señalo ¨los códigos,
recopilaciones y ordenanzas de la época hispana se mantuvieron vigentes hasta después de
1810, con naturales modificaciones de los gobiernos de turno¨

Durante más de medio siglo fue imposible derogar estos conjuntos sistemáticos, hasta que
paulatinamente se fueron sancionando las reformas que lo derogaron definitivamente
dejándolo como de derecho supletorio

Reglamento de 1811

Desde 1811 conviven en Buenos Aires dos poderes, la junta conservadora y el triunvirato. Este
reglamento fue dictado el 22 de octubre de 1811 donde parece un proyecto en el rio de la
plata para centralizar la división y balance de poderes. En la introducción de este reglamento
dice que la base en que se intentó fundar fue la división de poderes ejecutivo, legislativo y
judicial, con la junta de diputados bajo el título de conservador y depositando en estos puestos
a funcionarios públicos

La junta conservadora estaba compuesta por diputados de la capital y los que después de la
aprobación de este reglamento se incorporaron. El presidente duraba 1 mes y el cargo era
rotativo según la antigüedad del diputado. Sus funciones se detallan en el art 4 con la
declaración de guerra, paz, tregua, tratados de limite, de comercio, etc.

Poder ejecutivo era ejercido por el triunvirato del 23 de septiembre de 1811. Sus funciones se
establecen en el art 2,3,4 y 5, los parientes de estos (hasta tercer grado) ni podían ser
secretarios de gobierno. En el art 9 hay un antecedente de garantías de la libertad individual
donde decía que el ejecutivo no podía mantener arrestado a nadie por mas de 48 hrs. La
autoridad del ejecutivo era provisoria y duraba 1 año. En la presidencia estarían los triunviros
rotativamente cambiando cada 4 meses. Eran responsables de su conducta ante la junta
conservadora y en caso de muerte o renuncia esta junta nombraba un nuevo vocal
Poder judicial se declaró independiente y solo el podía juzgar a los ciudadanos, las reglas de
sus resoluciones estaban compuestas por leyes generales, municipales y los bandos de buen
gobierno. Se lo responsabilizaba por los atentados contra la seguridad y libertad del
ciudadano. Sus atribuciones eran provisorias hasta que el consejo las desligara
constitucionalmente de sus funciones.

Podemos ver la voluntad política de la junta de mantener al triunvirato bajo su poder. El


triunvirato era responsable de sus actos ante la junta y la junta se encargaba de resolver dudas
acerca del reglamento

Audiencia juicio de visita y de residencia

El juicio de residencia se le aplicaba a todos y únicamente los altos funcionarios al finalizar su


mandato (practica universal y carácter individual), estos debían permanecer 50 días donde
ejercían su labor (lugar determinado). Era un juicio formal, se designaba un juez residenciador
que llegaba al lugar donde este ejercía sus funciones a tomar declaraciones, a investigar entre
otras cosas hasta que elaboraba un memorial con conclusiones que elevaba al consejo para
que este tomara resoluciones donde se lo podía o no suspender de su empleo. Y poseía un
plazo fijo y preestablecido de 3 meses

El juicio de visita se podía realizar en cualquier momento ante denuncias o sospechas de actos
ilícitos o de abuso del poder, tenía un carácter de inspección y los funcionarios continuaban en
su cargo, es decir que el juez no podía penar o actuar por sí mismo, sino que debía limitarse a
observar lo que estaba pasando y a tomar nota. Era de carácter colectivo por lo que afectaba a
todo el personal de la institución, poseía libertad de lugares y era ilimitada cronológicamente,
esto quiere decir que podía explayarse por todo el territorio sin límite de tiempo. Y era una
práctica periódica circunstancial, quiere decir que en cualquier momento podía hacerse este
juicio

Seguridad individual

Este se decretó por el triunvirato el 23 de noviembre de 1811 y parte del principio de la


existencia de los derechos humanos. La mayoría están citados en el art 14 y 18

Ningún ciudadano puede ser penado ni exportado sin un proceso y sentencia legal//Nadie
puede ser arrestado sin una orden escita de una autoridad competente//Sin pruebas o sami-
pruebas y debe hacérsele conocer al reo la causa de su arresto//Solo podía allanarse el
domicilio de alguien con la orden de un juez (inviolabilidad del domicilio)//Ningún reo podía
esta incomunicado después de su confesión//Las cárceles debían ser de seguridad no se
castigó// Todo hombre tenía libertad de permanecer o abandonar su territorio cuando
guste//Los derechos y garantías solo pueden suspenderse por razones de seguridad pública o
de la patria

Teorías jurídicas del cabildo abierto del 22 de mayo. Medidas aprobadas

Fueron 4

Obispo Benito de Lue y Riega el cual defendía el virrey Cisneros, este decía que, aunque a junta
central de Sevilla lo haya dispuesto así para el no era el fin de la autoridad del virrey en la Plata
por ende seguía vigente como virrey. Sostenía la tesis tradicional que se oponía al cambio y se
adhería a la corona
Juan José Castelli justificaba el cambio con el argumento de la caducidad del gobierno
soberano de España y cuando volvían los derechos de la soberanía al pueblo y su libre ejercicio
en la instalación de gobierno

El fiscal de la real audiencia Manuel Genario de Villota sostenía que Buenos Aires no tenía
facultades para elegir un gobierno

Juan José Paso se le atribuye la tesis de gestión de negocios decía que gracias a las difíciles
situaciones que estaba pasando la península buenos aires debía adoptar por medidas para el
beneficio de los pueblos de virreinato

Las medidas que se adoptaron fue que se decidió sacar al virrey Cisneros con 155 y se decidió
que el cabildo quedaría como gobierno provisorio con voto sindico (23 votos)

Condición jurídica del indio. Naturaleza jurídica

Había dos criterios opuestos acerca de la condición jurídica del indio. Algunos estaban a favor
de seguir manteniéndolos como servidumbre, como esclavos y el padre Bartolomé y teólogos
decían que debían considerarlos libres, así fue que se impuso el termino de vasallos de la
corona de castilla. Eran vasallos libres de la corona, pero considerándolos rústicos y miserables
necesitados de tutela o protección jurídica, como un ¨menor incapaz¨ el cual generalmente
estaba a cargo el protector de indios

Pensamiento político y económico de Mariano Moreno

Moreno consideraba que era indispensable dictar una constitución el creía que ya estaban
dadas las bases para dictarla bajo el pacto social y que los americanos deberían estar
enfocados en la emancipación y romper su dependencia colonial convirtiéndose en estados.
Promulgaban la representatividad popular para establecer instituciones libres para lograr el
bien común y la prosperidad del Estado. Reconoce la capacidad de los americanos para valerse
por su propio bien, para él no había mayor premio que la estimación y confianza en sus
ciudadanos. Consideraba que la constitución quedaba legitimidad gracias a la disolución de la
junta central. Creía que la grandeza de un país se lograba a través de la virtud y el trabajo, con
la seguridad de la persona, la conservación de los derechos y la fijación de los límites de la
obediencia

Método histórico

Son los medios por los que se vale el historiador para transformar los testimonios en fuentes

Heulistica: es el tratamiento de los testimonios para transformarlos en fuentes y las fuentes


son el material de investigación que usa el historiador. La cual pasa por tres etapas. Reunir
antecedentes y para esto debe conocer el estado actual del problema y saber manejar el
material que encuentre (método inductivo), luego se elije el tema en concreto recurriendo a
fuentes prístinas, y por ultimo se hace el trabajo de diagnostico y fichado.

Critica externa trata de una verificación de autoridad del testimonio que prentende valerse por
medios científicos y tiene el objeto de dejar de lado toda contradicción de las fuentes
utilizadas y determinar las relaciones de dependencia dentro de estas. Interna sirve para
determinar fehacientemente el hecho histórico, aquí se nos presenta el problema de la verdad
histórica y se considera si las fuentes utilizadas son verdaderas para el documento
Síntesis: reconstruir e interpretar adecuadamente los hechos históricos. Ordenamiento:
seleccionar e ir poniendo en orden sistemático las fuentes seleccionadas. Creación: el
historiador ve intelectualmente su objeto científico.

Exposición 3 momentos. Composición: la recreación lograda durante la síntesis de todo lo que


convenga del objeto de estudio. Conformación: El historiador acomoda sus fichas y
conclusiones para que sus afirmaciones sean válidas. Presentación: Expone el resultado

Divergencia en el seno de la junta de Mayo. Decreto de supresión de honores

También podría gustarte