Está en la página 1de 73

OBLIGACIONES.

CORREOS DE LOS DOCENTES:


Silvana.fortich@uexternado.edu.co
Anabel.riano@uexternado.edu.co
Jdgomez@nga.com.co
24/01/19.
1. Régimen General de las obligaciones.
- Concepto.
- Fuentes.
- Estructuras.
2. Clases de obligaciones
Pueden ser clasificadas en función de diferentes criterios y sus principales criterios.
3. Tutela del crédito
Cumplimiento de la obligación de manera voluntaria ¿y si no cumple?
Mecanismos de protección del acreedor.
4. Vicisitudes de la obligación
Modificación, transmisión de la obligación, que le puede pasar desde que nace hasta que se
extingue.
5. Extinción de la Obligación
Mecanismos naturales, pago, cumplimiento, ejecución, mirando que otros mecanismos hay.

25/01/19.
CONCEPTO, FUENTES Y ESTRUCTURA DE LA OBLIGACION.

PRECISIONES CONCEPTUALES.
Es un derecho universal, uniforme y el poder que otorga un crédito al titular es exigir del sujeto
pasivo una determinada conducta coexistente en un acto material en un tiempo y espacio
determinado.
El derecho de obligaciones es un derecho que corresponde a la cooperación intersubjetiva
entre diferentes entes de la sociedad por una iniciativa de las partes o también esa cooperación
se da por la necesidad de resarcir un daño, se puede decir que el campo vital del derecho de
las obligaciones se resume en la autonomía privada y el daño.
El derecho de obligaciones es autónomo, se proyecta en las diferentes codificaciones es
permanente, universal lo que no implica que no este sometido a la presión e influjo de los
cambios sociales, esto implica la modificación del derecho de las obligaciones. El derecho de
obligaciones pareciera que no cambia y a pesar de que es permanente y universal esta
sometido a cambios sociales hay que actualizarlo porque a lo que responde es a una realidad
de la sociedad

EJEMPLO:
Libertad y formalismo contractual, regia por el principio del consentimiento, en derecho
romano las formas remplazan al consentimiento se entendía que los acuerdos se formaban
por efecto de la magia, creando el acuerdo, luego en la edad moderna se conoció el
consensualismo por las ideologías reinante principalmente la libertad contractual donde
1
elegían todo sobre el contenido del contrato pero así mismo tenían la libertad para determinar
la forma del contrato, antes de la revolución francésa el principio era el consensualismo y
ese principio era tan obvio que en las codificaciones no existía un principio de consensualismo
hoy día debido a la necesidad de proteger la voluntad de las partes, de nuevas herramienta
se habla de un formalismo renacido el principio sigue siendo el consensualismo pero cada vez
se presentan mas formas en la libertad contractual.

Todo cambia en el derecho de las obligaciones y esa visión debe ser contemporánea.

DERECHOS PERSONALES Y DERECHOS REALES


Esta diferencia no permite ver la especificidad del derecho personal de la obligación

Artículo 665. Derecho real


Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda* y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones
reales.

Artículo 666. Derechos personales o créditos


Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que,
por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas;
como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el
padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales

 es relativo e individual
EJEMPLO: es un préstamo aparecen relaciones correlativas

DERECHO PERSONAL DERECHO REAL


Individual y relativo, existe respecto de Absoluto, oponible a todas las personas
una persona
Deber concreto de dar, hacer o no Deber genérico de abstención
hacer
Grava el patrimonio del sujeto pasivo No grava el patrimonio del sujeto pasivo
Posee 2 atributos:
-Derecho de persecución
-Derecho de preferencia

CONCEPTO DE OBLIGACION
Primero hay que diferenciarla con otros conceptos que se confunden con la obligación civil.

2
 OBLIGACION DE CONTENIDO SOCIAL: Ir a misa comportarse de una manera
determinada en una fiesta.

 INSTRUMENTO: en títulos valores cuando la obligación y el derecho se incorporar


dentro del titulo EJ: Cheque El titulo incorpora el derecho.

 DEBER MORAL: Normas que no tienen contenido jurídico de orden religioso que no
revisten interés jurídico, lo jurídico está estrechamente ligado a la norma, no todo lo
normativo es jurídico. EJ: normas de contenido mora

 DEBER: noción más amplia que de la obligación porque la obligación es restringido y


técnico. Existen deberes y preceptos de la moral religión, usos EL DEBER GENERICO
no tiene ninguna sanción estatal EL DEBER JURIDIO se acerca un poco más la
obligación o exigencia de ajustar al comportamiento a la norma legal y respetar los
derechos, obligación de cumplir las normas, por cuanto no se puede afirmar que el
concepto de obligación coincida con el deber porque la obligación civil es concreto
garantizado por el deber coercitivo del estado, con un acreedor y deudor, la obligación
se caracteriza de un vínculo jurídico, por medio de una prestación este carácter
vinculante se convierte en una característica que diferencia a la obligación del deber
jurídico y genérico.

la obligación carácter relativo e individual el deber es una abstención deber de cumplir las
normas establecidas en el ordenamiento
Ej: deber social no poner música a determinada hora.

OBLIGACION
Como vinculo jurídico, lazo que ata a dos personas, al deudor y acreedor, El deudor
constreñido a cumplir al acreedor. Consistente en una acción y abstención garantizado por el
poder coercitivo del estado.

Ha abstraído una idea del concepto de obligación


Art 1495 C.C
Definición de contrato o convención
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o
no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas.

JUSTINIANO
Vinculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes
de nuestra ciudad.

HINESTROSA
Ligamen, atadura, vínculo entre dos personas determinadas el acreedor que espera confía
fundadamente que el deudor realizara determinado comportamiento que debe ser útil para el
acreedor y debe estar en cabeza del deudor.
3
QUEVED
Vinculo jurídico en el cual esta obligación a ejecutar una abstención frente a uno o varios
sujetos de la obligación.

 Vinculo jurídico calificado en la medida de que se encuentra garantizado por el poder


coercitivo el acreedor confía en que el deudor ejecutará el comportamiento, pero si no es así
puede acudir a los órganos competentes para obtener la satisfacción de su interés, es un
vínculo jurídico y calificado.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACION.
 Sujeto activo: Acreedor
 Sujeto pasivo: Deudor
 La prestación: objeto de la obligación a lo que se obliga el deudor para con el acreedor
seguir el art 1445 puede consistir en dar, hacer o no hacer, dar transferencia de la
propiedad plena o parcial, dar se refiere al daré seria la transferencia de la propiedad y
la de entregar sería una de hacer, hacer de un hecho positivo como la prestación de un
servicio, la de no hacer como una abstención no levantar un muro más arriba de cierta
altura.
 Vinculo jurídico: una atadura, un lazo entre acreedor y deudor ese lazo era concebido
de manera física, material el deudor quedaba con una sujeción personal frente al
acreedor incluso podía disponer con la vida (Nexum) existía la garantía física que
pensaba sobre la persona, incluso el acreedor podía tomarlo como rehén y disponer de
su vida, utilizarlo como esclavo, hoy en día es inmaterial, espiritual de que el deudor se
va a comportar de acuerdo a la disposición legal correspondiente cuando ese deudor
no se comporta como se espera ahí toma relevancia el vínculo jurídico como acción del
acreedor en contra del deudor y si no cumple con la prestación innatura esto se
transforma en el deber de indemnizar perjuicios correspondiente entregando un
equivalente pecuniaria de lo obligado más los perjuicios que son los interés que había
podido percibir. Si no cumple espontáneamente el acreedor podrá ejecutarlo para que
le pague el equivalente más los perjuicios

SCHULD  Debito es decir la obligación de cumplir o de ejecutar ese comportamiento


inicialmente pactado
HAFTUNG Donde el acreedor se valdrá del poder coercitivo para ejecutar al deudor en una
suma de dinero que equivalga al valor de la cosa más los perjuicios correspondientes
No se puede confundir el concepto de obligación con responsabilidad, la responsabilidad este
contenido, pero no se puede confundir con esta.

la obligación debe cumplirse incluso en contra de la voluntad del deudor por eso resulta la tesis
del incumplimiento eficiente basada en el concepto de la obligación como una facultad de
elección, dicen que el carácter vinculante está en crisis y que del contrato no derivan obligación
de cumplimiento sino facultades de elección entre el cumplimiento y el resarcimiento del
contrato no solo se deriva la obligación de cumplir sino a facultad de elección del cumplimiento
y el resarcimiento esta tesis defendida por quienes han realizado el análisis económico del
4
derecho por el efficient breach cuya aplicación con los valores fundantes del sistema jurídico
se estaría contradiciendo la confianza y lealtad del tráfico jurídico que se quebrantaría con la
ausencia de la vinculatoriedad de la obligación

ANTECENDENTES: LA OBLIGAICON ROMANA Y EVOLUCION DEL DERECHO DE


OBLIGACIONES.

Se parte del derecho romano porque en el derecho de las obligaciones se expresa con mayor
rigor la expresión jurídica del pueblo romano y también porque es esa parte del derecho privado
el que ha subsistido de mayor media en el derecho contemporáneo, viondi decía que el
derecho de obligaciones es el derecho más importante de aplicación práctica más frecuente
en el derecho privado, en el derecho romano que más ha influido en la formación de la
legislación contemporánea

NEXUM: prenda física de rehenes como garantía real ante la desconfianza en la restitución de
las cosas mutuadas y llega a su fin con la lex poetalia papilia
SPONSIO, SITUPULATIO: noción de la responsabilidad patrimonial
Y la famoso obligación en Justiniano, florentino.
Largume: la evolución de las estructuras socioeconómicas se ha modificado

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:


Artículo 1494. Fuente de las obligaciones
Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como
en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como
en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia
de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia.

¿Qué son las fuentes de la obligación?


Fenómeno de donde se derivan determinadas consecuencias, en términos jurídicos fuente es
el hecho o factor que determina el surgimiento de una relación jurídica
-Hinestrosa.

Fuente todo elementó generador de compromiso o responsabilidad


¿Qué fue primero? En principio se había dicho que primero había sido el daño y luego fue el
contrato mientras que hoy predomina que primero fue el contrato y el delito.

31/01/19.

Fuente en términos jurídicos es el hecho o factor que determina el surgimiento de una relacion
juridica. Las principales fuentes de las obligaciones son (acto dispositivo de deberes) el daño
(acto ilícito que genera obligaciones)

¿Qué fue primero el contrato o el delito?


5
Históricamente se había creído que las obligaciones surgen de los delitos, sin embargo hoy
predomina la doctrina que dice que la fuente primaria de las obligaciones fue el contrato. La
concepción del delito como fuente de la obligación fue una larga y lenta evolución, ya que antes
cuando se cometía un delito, se podía vengar, a medida que el mundo se va civilizando se
entiende que los problemas se pueden arreglar dialogando.
La compensación es una figura avanzada que nace en ciudades civilizadas donde se ha
entendido que la manera de resolver los conflictos no es la violencia

El artículo 1494 de C.C afirma que las fuentes de las obligaciones son 5, contrato,
cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley
el contrato como el concurso real de la voluntad de dos o más personas, cuasicontrato,
hecho voluntario licito de la persona que se obliga, ejemplo pago de lo no debido, la agencia
oficiosa y la comunidad, el delito, como hecho ilícito cometido con la intención de dañar y el
cuasidelito como el hecho ilícito sin la intención de dañar, y la ley donde encontramos el deber
de los padres de dar alimentos a los hijos.

Esta consagración corresponde a la teoría clásica de intérpretes del derecho romano


interpretada por Pothier, esta clasificación ha obtenido fuertes critican que han generado un
importante movimiento doctrinal a través de esta clasificación de las obligaciones entonces
muchos autores se han atrevido a sostener y han defendido otras clasificaciones, esta
clasificación corresponde a una imitación del codigo civil francés que consagraba estas
mismas fuentes de las obligaciones, pero al día de hoy el codigo civil francés de 1804 de
Napoleón fue modificado en el 2016 y en consecuencia hoy en día establece que las fuentes
de las obligaciones es acto jurídico, hecho jurídico y la ley.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES EN CODIGO CIVIL COLOMBIANO.


1. Contrato
2. Cuasi contrato
3. Delito
4. Cuasi delito
5. La ley

Esta clasificación ha obtenido fuertes críticas que han creado un importante movimiento
doctrinal alrededor de estas obligaciones por eso muchos autores se han atrevido hacer una
nueva clasificación de las obligaciones y esta corresponde a una imitación de la época del
código civil francés y se debe tener en cuenta que hoy día el código fue modificado por la
ordenanza del 2016 y en consecuencia el art 1100 dice que las fuentes de las obligaciones
son acto jurídico, hecho jurídico y la ley.

Los dos grandes troncos las fuentes por antonomasia son el contrato y el daño para Hinestrosa
estas dos figuras son insuficientes y es la razón por la cual en el C.C se consagraron 5 para
Hinestrosa la agencia oficiosa y la comunidad que eran tradicionalmente ubicada en el cuasi
contrato debe ser ubicadas en hechos varios y el pago de lo no debido debe ser ubica do en
el enriquecimiento sin justa casa.

6
PROPUESTA DE UNA CLASIFICACION DE HINESTROSA.
1. El negocio jurídico
2. El daño resarcible
3. El enriquecimiento sin causa
4. Hechos jurídicos varios. Fenómenos restantes que no podían ser un caos en los
anteriores podemos ubicar la agencia oficiosa.
¿Por qué no establece como categoría la ley Hinestrosa? La toma los hechos como la fuente
porque la ley sola no produce nada, sino que los hechos son los que ponen ese requerimiento
a la ley para cause un efecto jurídico. Efectivamente el doctor Hinestrosa dice que la ley en si
misma no es fuente de obligaciones, sino que es el sustento de los derechos de las
obligaciones que se consagran en el ordenamiento jurídico en general de hecho lo que no esta
en la ley simplemente esta por fuera del Ord. Jurídico entonces parte que la ley es el marco
general al cual se tienen que restringir todas las fuentes de las obligaciones, pero que se
necesitará un hecho que active o de lugar al nacimiento de la obligación.

FUENTES Y ESTRUCTURA DE LA OBLIGACION


I. Débito y la responsabilidad
II. Sujeto, objeto y contenido de la obligación
III. Obligación natural y civil
IV. Prestación

DEBITO Y RESPONSABILIDAD.
· Concepto y alcance
· Responsabilidad ilimitada: prenda general de los acreedores
· Responsabilidad limitada: garantías reales
· Responsabilidad colateral
Como esos diferentes elementos se relacionan para determinar un todo que es la obligación,
mientras la obligación no es exigible el deudor debe y el acreedor espera si llegara la
oportunidad de cumplimiento el deudor cumple pues la obligación ha cumplido su cometido y
se extingue, si al contrario el deudor incumple el acreedor estará insatisfecho y se activa la
fase de responsabilidad del deudor podrá iniciar las acciones para

El deudor primero debe y luego responde, el objeto de la obligación es la prestación, la


conducta determinada que se espera en un espacio y tiempo específico alrededor de lo cual
gira la obligación jurídica porque ordenada la obligación se produce por la generalidad de
asegurar la intención del acreedor es la ejecución de la prestación y la del deudor que debe
sacrificar sus propis intereses para cumplir

El primer recurso que tiene el acreedor es la ejecución innatura, si lo quiere porque puede
desde el primer momento, el acreedor podrá solicitar el subrogado pecuniario más los
perjuicios y las costas en el marco de un proceso judicial, como es imposible forzar físicamente
al deudor para que paga forzar su voluntad el primer recurso es la presión social para que así
cumpla la obligación esta obligación tiene un contenido perjuicio en caso de que el deudor no
lo haga el acreedor pasara a la ejecución forzada, la obligación está respaldada por la
7
coactividad el deudor no puede deber impunemente tiene una obligación y mientras no cumpla
esta se perpetuara en el tiempo.

El débito y la responsabilidad son dos momentos que no necesariamente tienen que realizarse
ambos en estas dos fases hay
Debito primario: la esperanza del acreedor y la necesidad de deudor preferir el provecho
ajeno
Debito secundario: Posibilidad de exigir coercitivamente esa obligación

LINIAMINETO GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR


Para Hinestrosa existe una responsabilidad ilimitada del deudor que implica que le deudor
responde con todos sus bienes presentes y futuros para la satisfacción de la obligación esto
es lo que se denomina hoy día la prenda general de los acreedores consagrada en el art 2488
del Civil

ARTICULO 2488. <PERSECUCIÓN BIENES>. Toda obligación personal da al acreedor el


derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean
presente o futuros, exceptuándose solamente los no embargables designados en el artículo
1677.

Todo el patrimonio del deudor responde a la acción de los acreedores, el acreedor podrá
ejecutar su ejecución entre los bienes que hacen parte del patrimonio del deudor entonces el
deudor no podría en principio limitar la ejecución o especificar cuáles son los bienes con los
que responde y en principio pero existe un tope para la ejecución responde pero hasta el tope
del valor de la obligación, existe una responsabilidad limitada e indiferenciada tendrá unos
límites sobre la cuantía sin embargo la totalidad de los bienes se confunde a la hora de
respaldar las obligación más que una responsabilidad limitada es una indiferenciada, porque
el CGP establece que en el marco las Medidas cautelares deberán tener un límite, deberá
valorar la apariencia de buen derecho y establecer si existe proporcionalidad entre el valor de
la deuda y la medida que se va a interponer

Existen otras responsabilidades contemporáneas la limitada desarrollada por las garantías


reales, la constitución de garantías reales donde el acreedor no puede ir contra el bien que sea
si no que deberá encontrar específicamente el bien gravado, esto implica que del precio que
resulte del remate de ese bien en virtud de la garantía real el acreedor podrá pagar, tener claro
que las garantías reales tienes los atributos de persecución y preferencia.
1- Laborales
2- Fiscales
3- Prendarios
4- Hipotecarios
5- Quirografarios
Otro elemento dentro de la estructura de la obligación en el sujeto tiene os que el concepto de
sujeto puede ser perjudico pero para el derecho es aquel que es sujeto de derecho ya sea
persona natural o jurídica, en la relación jurídica, obligacional tenemos dos sujetos uno activo
y uno pasivo el objeto de la obligación es la prestación que es la almendra de la obligación ese
8
centro de la obligación y el contenido es la manera como está regulada la prestación, diferentes
maneras o formas que pueden presentar la obligación. El objeto es la prestación en si mía y
en contenido es la sustancia jurídica de la obligación como se organiza.

01/02/19.
Elementos de la estructura de la obligación.
1. Sujeto activo
2. Sujeto pasivo
3. Prestación
4. Vinculo

VINCULO.
La obligación en si misma es un vínculo y si este es un vínculo porque se compone de la
estructura de la obligación esta tiene una razón de ser porque ese vínculo se refiere a las
particularidades que tiene de cara a la obligación que puede presentarse para el
cumplimiento de la obligación. Lo que caracteriza realmente la obligación civil es que se
puede poner en marcha el aparato estatal para hacerla valer porque acreedor tiene una acción
para exigirla.

 la particularidad es que pueden poner en marcha el aparato estatal para hacer exigible la
obligación, en el deber moral uno quizá entienda que debe cumplir, en el deber moral estoy
agrupando varios deberes. En las obligaciones naturales se regula en el art 1527 esa
obligación natural tiene como punto especifico que esta no tiene acción y su principal
característica es que quien haya recibido el pago tiene excepción para no tener que devolver
lo que se le pago

Yo tengo una obligación meramente natural con usted no me la puede exigir porque no tengo
acción pero yo le pago en el momento en que lo hago no puedo exigir porque tiene el derecho
de conservarlo, el origen es romano el derecho natural se debe entender de dos manera
entre el derecho clásico y el Justiniano en el primero el ius natural era asimilable al ius Gentium
en la justinianea el derecho natural se separa del de gentes para entenderlo con fuente divina
ese derecho natural ya empieza a entenderse como una concepción mas religiosa y hay una
separación entre el derecho natural y derecho propio de gentes, este básicamente existe
porque es justo, concepción humana de justicia, no por una regulación, en la justinianea se
separa y ese derecho natural tiene algo de justicia y se entiende que debe cumplir no porque
hay una acción para cumplir esta obligación sigue en las diferentes fuentes del código civil.
¿Cuál es la característica de la obligación natural?
-sujeto activo
- sujeto pasivo
- prestación
- vinculo: virtual coacción que se tiene para hacer exigible la obligación
El código aparte de explicar que no se tiene acción, pero si una excepción son 2 grandes
grupos de obligaciones naturales
1. Obligaciones civiles degeneradas: nacen y se estructuran como obligaciones civiles con
su existencia y por alguna razón degeneran una obligación natural
9
2. Obligaciones civiles imperfecta: nunca llega hacer civil porque le queda faltando algo.
Esta característica de poder excepción la separa un tipo de eventos como: “La solutio Retentio”
posibilidad de retener válidamente lo que se ha pagado ¿Cómo se hace?
- quien haya pagado el deudor natural tiene que ser conocedor de que está pagando una
obligación natural
- tenga la libre administración de los bienes

Artículo 1527. Definición de obligaciones civiles y naturales


Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho
para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado, en razón
de ellas.
Tales son:
1a.) Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como la mujer casada en los casos en que
le es necesaria la autorización del marido*, y los menores adultos no habilitados de edad.

2a.) Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.

3a.) Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzca efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por testamento, que no se ha
otorgado en la forma debida.

4a.) Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre administración
de sus bienes.
 En la obligación civil puedo ser demandante con acción y pretensión mientras que en la
natural yo puedo tener la excepción de retención.

HIPOTESIS:
1RA HIP: Quien tiene juicio de discernimiento, cuando el menor adulto se obligar y no esté
habilitado de edad esto se convierte en una obligación natural, no genera una habilitación
porque no tiene capacidad  obligación imperfecta
3RA HIP: obligaciones contraídas sin observar las formas que la ley impone para que se
constituya ( en el negocio jurídico la forma tiene diferentes características formas constitutivas
y hay formalismos que si no se cumple la obligación no nace y formas probatorias la obligación
nace si yo no la puedo probar es otro asunto Ej: escritura pública para la venta de bienes si no
existe una forma no existe el negocio, si la forma no existe la obligación jamás nace a la vida
jurídica) una facilidad en hacerla valer Si la forma es constitutiva de la obligación y no se
cumple jamás habrá una obligación civil de ese negocio porque es formalismo NO ES
PROBATORIO SI NO CONSTITUTIVO  obligación imperfecta
4TA HIP: Cuando la obligación no ha podido ser probada en juicio por defecto probatorio
cuando la obligación civil no logra se probada se convierte en una obligación natural.
10
 es una obligación civil degenerada.
2DA HIP: La obligación civil que ha prescrito  obligaciones civiles degeneradas

El debate se suscita por la redacción del código el articulo dice “tales como” eso indica que
hay otras cosas que también son así pero al finalizar el articulo dice “de esas 4 clases” lo que
pareciera que esas 4 agotan eso ha llevado a pesar que las 4 formas son meramente
ilustrativas son hipótesis lo que no significa que sea una lista taxativa, lo normal es que la ley
responda a una necesidad que se generó esto podría llevar a que múltiples obligaciones que
por su naturaleza no cuadren en esa hipótesis. SON MERAMENTE ILUSTRATIVOS NO
TAXATIVOS.

Artículo 1525. Acción de repetición por objeto o causa ilícita


No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas.

-Celebramos un contrato de sicariato yo estoy seguro que es ilegal posee objeto ilícito y causa
ilícita la ley no lo puede proteger y la prestación que es matar al otro si yo lo pago no puedo
decirle al juez mire es que yo lo hice, en la obligación natural no hay ilicitud lo que hay es un
degenero de la obligación civil. Cuando hay un objeto o causa ilícita el estado se lo puede
quitar, en la ilicitud de la causa y el efecto hay una situación contra legem.

El juego de azar tiene un monopolio estatal habilitado por el estado, en el juego no se tiene ni
acción, ni excepción por ser una actividad proscrita por el estado salvo la expresa autoridad,
entre nosotros las reglas del juego no tienen una regulación en chile se han planteado una
regulación de juego, juego de azar, destreza física, juegos de destreza mental lo que se ha
indicado en que la ausencia de acción y excepción se predica de los juegos de azar por el
monopolio de allá y el estado el de apuesta los otros dos tipos de juego generan obligaciones
civiles, son obligaciones que surgen del contrato laboral no de un juego de destreza física la
partición aunque parece ilustrativa se antoja artificial cuando se ve el fondo de la fuente de
obligación que se genera. Solo tiene derecho a retener cuando este habilitado por el estado.

EXCEPCION: Puedo pedirle lo que le pague


ACCION: ejerce el que yo le pague contra mi

Todo lo que hemos visto es el efecto primario es la irrepartibilidad de lo pagado.

07/02/19.

Felipe Navia, las obligaciones naturales en el código de bello.


Las obligaciones naturales tienen unas características particulares, entonces hay 3 tipos de
mandatos que encontramos en nuestro ordenamiento jurídico, dijimos el deber moral, la OB
natural y la OB civil.

11
DEBER MORAL OBLIGACION OBLIGACION CIVIL
NATURAL
Acción NO NO SI
Excepción NO SI SI

Obligacion natural si bien no hay acción para que el acreedor exija aquí no hay acreedor ni
deudor porque no hay quien tenga legítimamente un derecho a reclamar ni quien esté obligado
al pago no hay ni acreedor y deudor es simplemente un mandato social. Es una categoría
intermedia, no hay acción pero hay excepción, pero si hay acción cuando el deudor ha pagado
voluntariamente puede retener lo que se le ha pagado.

Deber moral  No hay acreedor ni deudor, en el sentido primario de esas expresiones, porque
no hay quien tenga legítimamente un derecho a reclamar, es decir, no hay un acreedor ni hay
quien esté obligado ni tan siquiera naturalmente al pago, es decir tampoco hay un deudor, lo
que se presenta en esos deberes morales son deudas de honor, un mandato moral o social.
Dentro de esta categoría encausamos todos aquellos deberes que no generen una obligación,
en esos deberes morales no hay acción ni excepción.

Obligacion Civil Tiene todos los elementos de una obligación, tiene un sujeto activo, sujeto
pasivo, prestación y vinculo obligacional. Es una obligación perfecta porque tiene acción para
hacerla valer y tiene excepción, porque al tener los dos sujetos obligacionales el acreedor y
deudor, el acreedor tiene la posibilidad de exigir coercitivamente, recibir forzadamente el
cumplimiento de esa prestación, es decir, tiene acción, y al acreedor cuando le han pagado
puede excepcionar para retener lo que se le ha pagado porque tiene legitimo derecho a
recibirlo, porque tiene un título valido.

Esta posibilidad de esquematizar esos tres tipos de mandatos que encontramos en nuestro
ordenamiento y en nuestro codigo civil y en la legislación que es accesoria, por ejemplo la ley
153 de 1887 que tendremos que tener en cuenta porque tiene una serie de mandatos atinentes
a las obligaciones naturales que lo veremos mas adelante, y esto lo tenemos porque en nuestro
ordenamiento se asume una concepción más clásica que justinianea de la obligación, en la
concepción justinianea ese derecho natural u OB natural derivaba de una fuente de
divinidad, de justicia, de algo mas allá que el derecho, mientras que en la Concepción clásica
se refería más al derecho de gentes, se parecía más a una OB civil y estaba en unos casos
específicos como por ejemplo las obligaciones de los esclavos para con el páter, en esa
concepción clásica uno puede hacer esta separación ¿Por qué? porque la concepción francesa
o la regulación francesa de la OB natural se parece más a esa concepción de divinidad, asimila
la OB natural en el cumplimiento de los deberes morales, eso además de tener una categoría
menos de obligación, tiene unas repercusiones que son importantes a la hora de conocer los
efectos de esa obligación natural, y a la hora de entender que tan amplia puede ser a categoría
de esa obligación natural, entonces si se entiende que la obligación natural es un deber moral
como NO es en nuestro ordenamiento, en nuestro ordenamiento ES MAS UNA CONCEPCIÓN
CLÁSICA, si lo entendemos que la obligación natural es equiparable al deber moral se tendría
que no puede existir una tipicidad ni siquiera restringida ni amplia de las OB naturales porque
12
nadie podría enlistar cuáles son los deberes morales de la sociedad, cada quien tendrá unos
deberes morales diferentes, Mientras que en materia de obligaciones naturales.

HINESTROSA - en nuestro ordenamiento lo que existe es una tipicidad que si bien no taxativa
si restringe, el doctor Hinestrosa está de acuerdo en que los 4 casos que establece el artículo
1527 no son casos taxativos, sin embargo, se asume una posición que es compartida y es que
la obligación natural tampoco podrá surgir de cualquier hecho social sino que la ley tiene que
establecer los eventos en los cuales podría asumirse como una obligación natural, y entonces
se plantea el doctor Navia diferentes ejemplos que podrían ser o no obligaciones naturales,
como por ejemplo, las multas que se establezcan en los esponsales, promesa unilateral de
matrimonio, en ese evento las multas que se establezcan ahí pues realmente no tienen una
acción para hacerlas valer, pero si el deudor voluntariamente las paga, y el profesor hace
énfasis en que en el momento del hablar de voluntariedad se exige que dentro de esa voluntad
se tenga conciencia de que se esta pagando una obligación natural, en esos esponsales
cuando el deudor paga voluntariamente el valor de la multa que no podría habérsele exigido
coercitivamente el acreedor tiene derecho a retener pero eso por diferentes razones, entre
ellas por la naturaleza del negocio que se está celebrando se parece más a una donación que
a una obligación natural.

Se pregunta también si los intereses en el mutuo civil que no han sido pactados, el profesor
empieza a hablar del contrato de mutuo y dice: en el contrato de mutuo que es el contrato de
préstamo de consumo, hay regulaciones, la regulación civil y la comercial, la nota más
característica que las diferencia, esa regulación civil de esa comercial es que los intereses en
el mutuo civil no se presume mientras que en los comerciales si, los intereses remuneratorios,
es decir, los intereses que están dentro del plazo, la pregunta es ¿cuando el mutuario en un
mutuo civil paga los intereses que no se han pactado realmente esta pagando una
obligación civil o una natural?
Esa situación se asemeja más a un reconocimiento de deuda que a una obligación natural
porque realmente la fuente de esos intereses es una obligación civil, en ese escenario también
pareciera ser que aunque no se pueda repetir lo que se pagó por intereses voluntariamente
sabiendo que no se pagaban, más que exista la excepción parece ser que tenga el mismo
efecto pero por causas diferentes, entonces no siempre que se tenga una excepción para
retener se puede entender como una OB natural, porque puede que esa excepción para
retener se tenga como lo vimos a propósito de la causa ilícita que es sencillamente apoyado
en la máxima de que nadie puede alegar la propia culpa en su favor o pueden tener diferentes
causas respecto al mutuo civil, o a los esponsales, sin embargo mencionábamos que una de
las situaciones que exigen todas esas obligaciones naturales para que exista:

su principal característica que es la de otorgar la excepción al acreedor que a recibido


voluntariamente el pago por parte del deudor es que el deudor sepa que está pagando una
obligación natural mencionábamos que el art 1527 era enfático y varios de nosotros
preguntábamos que el articulo 1527 en realidad no dice eso, en ninguna parte del art 1527
dice que el deudor que está pagando la OB natural tenga que saber que está pagando una
obligación natural, y nos decía el profe que cuando se habla de voluntariamente esa voluntad
en el pago tiene que tener conciencia de que es lo que se está pagando, y si vemos las
13
hipótesis de las OB naturales sabremos que es la propia ley la que indica que ese conocimiento
de que es lo que se está pagando es indispensable y en la primera de las hipótesis que regula
la ley en el artículo dicho (1527) dice que “Las contraídas por personas que, teniendo suficiente
juicio y discernimiento “han celebrado obligaciones sin tener la capacidad legal para ello ¿Por
qué el juicio y discernimiento son importantes para ellos? ¿Por qué se hace especial
énfasis en que se tenga suficiente juicio y discernimiento? Porque solamente con el juicio
y discernimiento se sabe a que está obligado, no es porque teniendo suficiente juicio y
discernimiento se contraiga una OB civil porque entonces no estaría dentro de esas hipótesis,
es decir si por tener suficiente juicio y discernimiento se generara una OB civil y esa fuera la
razón de que se tenga como requisito el juicio y el discernimiento pues entonces tendríamos
que aceptar que esa no debería ser una hipótesis de OB natural si no una obligación civil con
un tratamiento diferente, precisamente la capacidad está estructurada de forma tal que se
entienda que hay determinadas edades en las cuales el consentimiento es puro, que el
consentimiento se pude dar sin representante, que este se puede dar por la propia persona
porque ella tiene suficiente juicio y discernimiento, entonces si en ese caso, en esa primera
hipótesis estuviéramos aceptando que ese juicio y discernimiento se establece como requisito
para obligarse civilmente pues entonces tendríamos que sacar esa hipótesis de la OB natural,
entonces ¿a que viene ese juicio y discernimiento? A que cuando se obliga la persona que
no esta legalmente habilitada para obligarse civilmente conozca a que se esta obligado para
que cuando realice el pago se pueda retener, en las demás hipótesis hay una situación similar,
y esa situación obedece al conocimiento que se tiene, a que la obligación prescribió, a que la
obligación no se ha podido probar en juicio, si no se ha podido probar pues se sabe que ya no
se tiene.
El elemento del conocimiento de lo que se esta pagando es una obligación natural es un
elemento indispensable en esa voluntad que se exige para que se pueda retener válidamente
lo que se pago.

El pago es una de las formas de extinción de las obligaciones y consiste en la ejecución de la


prestación, entonces hemos hablado del pago como forma de extinción de la OB natural para
decir que cuando se ha pagado voluntariamente se puede retener lo que se ha pagado, la
pregunta es ¿Es el pago la única forma de extinción de las obligaciones naturales? Hay
un vinculo moral, la fuente de la obligación no parte de la moralidad de la persona sino de la
convicción de que la obligación existe o existió como civil, si uno no paga no se extingue el
vinculo moral pero el legal si no importa.
¿Los modos de extinción que aplican a la OB natural es únicamente el pago? NO, porque
la ley colombiana expresa que hay otros modos de extinción de las obligaciones, que aplican
a las OB naturales, uno de esos modos es la novación, lo que ocurre es que hay una
obligación que las partes quieren extinguir pero quieren generar una nueva, entonces no es
que la quieran extinguir para no volverse a obligar en la vida sino que la quieren extinguir para
generar una nueva, que de esa nazca otra extinguiendo esa anterior y esa novación opera
también para las OB naturales, para que exista la novación la obligación tiene que ser cuando
menos natural, la novación también es una forma de extinción de las obligaciones naturales.
Ahora que pasa con la novación, igual que con el pago tiene que existir la voluntad, y esa
voluntad de novar, se denomina animus novandi implica también que se conozca la naturaleza
de la obligación.
14
Otro modo de extinción en el qué hay que tener cuidado es la compensación, se puede dar
de dos formas, una compensación voluntaria, porque las partes deciden compensar o una
legal que opera por ley, lo que busca la compensación es que cuando las dos partes
negóciales son mutuamente deudores y acreedores, no tengan que hacer un desgaste
Innecesario pagándose mutuamente sino que sencillamente en un corte de cuentas, si yo le
debo 300 mil pesos y usted me debe 300, ahora para que opere la compensación legal las dos
deudas tienen que ser actualmente exigibles lo que descarta la posibilidad de que la obligación
natural sea compensable legalmente, y la exigibilidad es lo que le falta a una OB natural porque
yo no la puedo hacer exigible coercitivamente entonces no podría operar la compensación
legal en OB naturales. SOLO SIRVE LA COMPENSACION VOLUNTARIA

08/02/19.
Art 571 CGP

TENEMOS 5 HIPOTESIS DE OBLIGACIONES NATURALES (también la del art 571).


Había 2 grandes grupos de efectos frente a las obligaciones naturales
1. El hecho de no tener acción, pero mantener la excepción comprendido por la propia
naturaleza
2. Posibilidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones naturales

Cuando el acreedor quiera hacer valer su crédito aquí hablamos de la perspectiva del acreedor,
lo primero que puede el acreedor hacer en una obligación civil es sencillamente pedir la
ejecución forzada o un subrogado pecuniario y solicitar una indemnización de perjuicios
todo estos se hacen por medio de una acción y son los derechos principales del acreedor.
Garantiza de diferente naturaleza que se hayan podido extender en la Obligación civil dentro
de esas cláusulas están, cuando yo tengo un crédito derivado de la obligación civil lo puedo
hacer valer
 Clausula penal: no es propiamente una garantía. Es una sanción que se establece en
el contrato ante el incumplimiento cuanto pacto una pena dentro del contrato por no
cumplir garantizo el cumplimiento porque incluyo un elemento persuasivo, pero se
pueden incluir unas garantías.
a. garantías reales:
-hipoteca
-prenda
-garantías mobiliarias  figura novedosa no desplazan a la prenda, sino que
corresponden a una garantía diferente asi recaiga sobre los mismos bienes
b. garantías personales:
- Fianza: los beneficios que otorga hay 2 obligados un deudor principal y un fiador que
garantiza esa obligación diferente a los deudores solidarios yo le puedo cobrar como
quiera le puedo cobrar el todo, esa es la naturaleza de las deudas solidarias cuando él
es mi fiador y él es mi deudor él está amparados por un beneficio de excusión que
consiste que cuando me dirijo contra el fiador el puede proponerme la excusión para

15
obligarme a mi a cubrirle a mi deudor y el fiador como una función subsidiarias para la
satisfacción del crédito.

Otro beneficio de la fianza es el reembolso como mi fiador es apenas un obligado subsidiario


de cara al deudor cuando el fiador satisface le crédito tiene el derecho a subrogarse en sus
acción, el derecho de repetir lo que ha pagado

¿Qué pasa en las obligaciones naturales respecto de este tipo de garantía?


Porque sabemos que no tienen acción, todas estas garantías son validad dentro de las
obligaciones naturales pero hay una exigencia para que esas garantías pueda estas dentro
una obligación natural y es quien extienda la garantía sea un tercero, en la obligación natural
las garantía son accesoria a la obligación principal

En la hipótesis del art 1527  dentro de ese contrato incluimos

Si yo como deudor incluyo yo mismo una garantía de una obligación que no tiene acción para
hacerla cumplir en el débito primario lo único que esto haciendo es burlarme del acreedor,
como el efecto práctico es dar una convicción de que la obligación se va cumplir aun siendo
natural si pero tiene que ser respecto de un tercero ese tercero está obligado a cumplir la
garantía pero la obligación de ese tercero no es natural esta civilmente obligado a cumplir con
la garantía ¿es válido que se garantice el cumplimiento con una hipoteca prenda, garantía,
clausula penal? Si, pero la fianza en la obligación natural tiene unas particularidades.

El beneficio de excusión que eso es lo que caracteriza primogénitamente a la fianza se pierde


y no existe porque es beneficio de excusión consiste que cuando yo soy fiador y el acreedor
pretende cobrarme directamente, si ese estuviera en las obligaciones naturales es una burla
porque si tuviera que el acreedor cobrar esa acción primero tenía que agotar la acción frente
al deudor y no es posible porque no hay acción en la obligación natural.

El beneficio de reembolsó se pierde porque si yo lo que hago es pararme frente al deudor


que acción tengo ninguna en el evento en que como fiador pago y me ubico como no hay ni
de excusión ni de reembolso. La fianza en la O.N es que cuándo se cumple surge otra
obligación civil de la cual es acreedor el fiador y es deudor el deudor principal surge otra
obligación.

El fiador remplaza al acreedor

Obligacion naturales
-características
-diferencias
-fuentes históricas
-efectos de la concepción histórica
-diferencia entre O.N
- diferencia respecto de las deudas del juego
2 efectos de la obligacion natural
16
14/02/18.
OBJETO DE LA OBLIGACION
La obligación tiene unos elementos que son un sujeto pasivo y sujeto activo, objeto y hoy
veremos el objeto de la obligación

PRESTACION: Objeto de la obligación en principio, la prestación es una conducta o


comportamiento, para algunos autores la prestación no es el objeto de la obligacion sino el
contenido de la obligación, el objeto de la obligación es realmente sobre el cual recae ese
contenido.

Para algunos autores no es la obligación de dar sino la casa, ese comportamiento seria el
contenido de la obligación, clásicamente se dice que la prestación es aquello de lo que está
obligado el deudor el contenido, EJ: Dar una casa en concepción clásica es transferir el objeto
de la obligación para otros autores el objeto es la casa. El objeto es el comportamiento o la
conducta debida pero claro que la obligación tiene un contenido, pero ese contenido no se
confunde con el objeto de la obligación ese contenido regula a manera como se va a cumplir
el objeto de la obligación, en ese contenido voy a integrar no solo las disposiciones de las
partes sino todas las reglas de buena fe, corrección lealtad

El objeto de la obligación o prestación es la materia de la que se compone La obligación


mientras que el contenido hace referencia a la manera como esa materia y ese objeto esa
obligado esa materia y ese objeto va a ser más amplio porque prevé todas las reglas reales
que va a tener el negocio

Nuestro código civil se concentra en el contrato pero las obligaciones no solo son
contractuales, de manera general nuestras relaciones extracontractuales también tienen que
estar integradas por buena fe, lealtad, corrección EJ: se profiere una sentencia condenando a
alguien al pago de una obligación por que una persona me causo un daño vemos la fuente de
la obligación que es el daño, no el negocio jurídico aquí se trata de una obligación
extracontractual esta no nace de un contrato, entonces piensen que el juez determina el
momento o lugar donde el juez me va pagar el millón yo puedo ceder ese crédito a alguien
como puedo hacerlo con una contractual la ley me lo permite, pero que pasa el deudor va en
razón de esa excepción a pagar ese crédito a otra persona, yo quedare obligado en razón de
m comportamiento de haber cedido el crédito, aquí se trata de una obligación extracontractual
que integro con buena fe, lealtad , corrección en razón de esa integración se va a dar la
obligación de resarcirme esos gastos adicionales.

Nuestra definición clásica de prestación es comportamiento o conducta del deudor, pero a


partir de esta definición debemos tener presente que algunos autores consideran teniendo en
cuenta la existencia de la prestación que esta definición resulta restrictiva porque cuando
estamos es una obligación de dar, hacer o no hacer estamos frente a una conducta positiva o
negativa porque la noción de comportamiento resulta no tan precisa, por eso algunos autores
prefieren referirse a la prestación como aquello que es debido por el deudor, en la prestación
17
de garantía no hay un comportamiento o conducta por eso algunos autores prefieren referirse
como aquello debido al deudor porque esta definen no se refiere a un comportamiento o
conducta si no aquello que es debido, sino también esta prestación de garantía.

TIPOS DE PRESTACION.
 Dar
 Hacer, no hacer
Artículo 1495. Definición de contrato o convención
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o
no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas.

En un segundo momento veremos esta prestación de garantía, nuestro legislador en otras


disposiciones no reconoce esa prestación.
 Garantía

¿Qué se entiende por DAR?


- En sentido Restringido o especifico.

Nuestro código cuando nos hace esa clasificación no es de entregar, en nuestro sistema
jurídico el dar tiene un significado técnico y restringido cuando hablamos de dar es
transferencia o constitución de un derecho real en un sentido restringido (Daré rem u otro
derecho real) y técnico o genérico (hecho de entregar algo sin la transferencia de la propiedad)
para nosotros no es simplemente una entrega, nuestro sistema jurídico sigue a un sistema
como el derecho alemán y se separa del derecho francés, esta idea viene que cuando voy a
constituir un derecho real en Colombia no es suficiente tener un título sino que es suficiente
que además de ese título haya un modo para ejecutar esa obligación de dar y transferir la
propiedad y el dar lo que influye en realizar ese modo EJ: compraventa de inmueble se necesita
una escritura pública, la ley me exige una solemnizada con esa escritura yo ya adquirí la casa
yo me hice propietario porque con ese contrato de compraventa surge una obligación de
transferir la propiedad

El derecho francés entiende que con la simple celebración del contrato se transfiere la
propiedad, el contrato mismo tiene un efecto traslativo, no habría una obligación de dar, en
derecho francés la regla es que con la simple celebración del contrato yo me hago propietario
para nosotros tiene un sentido técnico, la tranferencia de la propiedad. Para la profe este
sistema es perverso porque en Colombia con el registro garantizamos una publicidad del
registro, para que yo pueda garantizar mi propiedad, de que eso es mío, pero en el derecho
francés como no existe el registro solo por oponibilidad, esto puede genera inseguridad
jurídica, entonces ellos vieron esta dificulta y crearon el registro aunque ese registro no
transfiere el dominio solo que sea oponible al tercero, en caso de concurrencia que va a
prevalecer el derecho francés, finalmente usted constituye un registro con fines de
oponibilidad.

Hay diferentes maneras de trasferir la propiedad

18
- tradición ¿Cómo se ejecuta esa tradición de dar? Con la inscripción y a partir de ese momento
yo si soy propietario de la casa, antes de la inscripción yo soy acreedor de una obligación de
dar, solo soy propietario a partir del momento que hago ese registro.

Con las disposiciones del código esto se confunde un poco entonces tenemos que mirar
dependiendo de qué tipo de contrato nos encontremos, a un dar rem o a una tradición en
sentido material, a un dar en sentido genérico y amplio y no en sentido técnico.

15/02/18.
TIPOS DE PRESTACION.

El típico caso de dar lo encontramos en materia de compraventa el vendedor debe hacer la


tradición de la cosa para transferir la propiedad, en nuestro sistema jurídico para la
transferencia de los muebles adoptamos un título y un modo, el titulo que es el contrato
traslaticio de dominio por la posibilidad de transferir la propiedad. Ese contrato traslaticio me
genera una obligación de dar de transferir la propiedad ¿Cómo ejecuto esa obligación de
transferir la propiedad? a través del modo que es la tradición.

ARTICULO 740. <DEFINICIÓN DE TRADICIÓN>. La tradición es un modo de adquirir el


dominio de las cosas, y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por
una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales. 
capacidad e intención para transferir y de parte del otro capacidad e intención para recibir.

Existen diferentes modos de tradición el código especifica si se trata de un bien mueble, e


inmueble o de un bien corporal o incorporal.
BIENES MUEBLES.
EJ. Le vendo el código y se lo entrego, pero puede ser que el objeto no sea este código sin
unos kilos de café depositados en una parte yo puedo entregarle las llaves del granero, o que
yo sea arrendatario de un inmueble y celebremos un contrato de compraventa ya no seré
arrendatario sino propietario en ese caso, Esta con el bien, pero cambia de título.

BIENES INMUEBLES
¿Cómo se da la tradición? Inscripción en el folio de matrícula, por medio de escritura pública
hay una solemnidad, pero con ese contrato no adquiero la propiedad porque me falta la
tradición el dar lo cumplo con la inscripción en la oficina de registro a partir de ese momento
yo seré propietario. En materia civil es suficiente la inscripción del título para que me haga
propietario mientras que en materia comercial no solo es la inscripción del título si no a entrega
del bien.
 código de comercio es el articulo 922 (inscripción y entrega)
 código civil el que prevé la tradición de un inmueble es el articulo 756
esa diferencia ha sido criticada por muchos autores y es que se justifica que hagan un proceso
físico de entrega, entonces en materia civil si el deudor no me quiere dar el bien inmueble en
mi poder, entonces voy donde un juez para que me den la entrega de un bien del tradente al
adquirente.
19
BIENES INCORPORALES
Tradición de estos en los créditos lo veremos en la sucesión de los créditos por ahora veremos
el art 761 c.c que prevé la tradición de los derechos personales o crédito.
ARTICULO 761. <TRADICIÓN DE DERECHOS PERSONALES>. La tradición de los derechos
personales que un individuo cede a otro, se verifica por la entrega del título, hecha por el
cedente al cesionario. El legislador dispone algo particular respecto de la tradición de esos
derechos de crédito

¿Qué pasa con aquellas hipótesis donde estoy obligado a poner algo en disposición de alguien
sin transferir el dominio?
Ej. Contrato de arrendamiento art 1880, arrendador obligación de poner a disposición del
arrendatario el bien para que él pueda usarlo aquí no estamos en presencia de un dar sino en
un hacer, debo entregar algo, pero no con la finalidad de transferir la propiedad.

Algunos autores entre ellos Hinestrosa lo abordan de manera independiente, el aborda


obligación de dar y entregar y hace toda la explicación, el problema está en que la palabra dar
no solo tiene una connotación juridica si no un sentido general y el legislador tambien la utiliza
en ese sentido general los autores dice hay que distinguir esta obligación de entregar podría
ser dar si es genérico donde no se transfiere la propiedad, hay que entender que hay una
obligación de entregar, pero otros autores dicen que es una obligación de hacer lo importante
es que esa obligación de entregar es simplemente en el comportamiento del deudor tendiente
a poner un bien es disposición de alguien sin trasferir la propiedad, porque eventualmente
también podría justificarse en la obligación de dar porque en esta yo me comprometo sobre el
derecho que yo tengo sobre la cosa, el derecho de propiedad, sobre lo que yo pueda gozar del
bien, obligaciones que recaen sobre objetos en este tipo de obligaciones es importante
determinar algunas calidades de las cosas ver si es un bien de género o especie, porque
veremos si cumplió o no cumplió el deudor. La idea es entender por qué algunos autores la
tratan de manera conjunta porque en el dar recae sobre el objeto de la transferencia de la
propiedad y la de entregar recae directamente sobre la cosa en esos dos tipos de obligaciones
esta involucrado un bien y es importante determina si es un bien de especie o genero para
saber como ejecuto o si el deudor ejecuta de manera adecuada la prestacion.

BIEN DE ESPECIE.
La especie es única un determinado individuo con cualidades específicas, no se puede sustituir
por otro si soy deudor de un dar de un bien de especie tengo que tener cuidado que ese bien
no vaya a perecer porque o si no, no puedo cumplir, si estoy obligado a entregar un bien de
especie tendré el mismo deber de cuidado y custodia porque es el único objeto con el que me
puedo liberar y puedo cumplir.

BIEN DE GENERO, GENERO LIMITADO.


Puede ser un género o también genero limitado hay que ver como lo dispusieron las parte Ej
le debo 500 gramos de café es género, pero si le digo me debe 500 gramos de café de la
cosecha de la semana pasada se está limitando y restringiendo no son cualquier gramos de
café deben ser los de la semana pasada como deudor no tendrá el mismo margen de libertad
20
porque si usted no tiene los de la cosecha pasada no me podrá cumplir, no cumple con el
objeto.

El código civil se refiere a la obligación de dar, hacer o no hacer además es importante tener
en cuenta en el CGP pareciera que la obligación de entregar el legislador la trata como
obligación de dar cuando hablemos de la ejecución forzada cuando yo como deudor no estoy
puesto a cumplir de manera voluntaria puedo ir a demandar esa ejecución forzada, lo propio
de la civil es que pueda ejecutar a mi deudor, entonces cuando vemos esos casos en el CGP
el legislador hace referencia a la obligacion de dar, hacer, no hace y la ejecución forzada de la
obligacion de entregar se hace por lo medios previstos de la obligacion de dar por eso el debate
de donde ubicamos una obligación de entregar.

Cuando vemos esos casos de ejecución forzada el legislador hace referencia a la obligación
de dar, hacer o no hacer y la de entregar se hará por los medios provistos de la obligación de
dar. A partir del art 422 y ss. CGP.

Hay contratos que denominamos contratos reales son aquellos que se perfeccionar con la
entrega de la cosa, hay contratos que se perfeccionan con la entrega de la cosa esa entrega
no es necesaria con la transferencia de la cosa, el legislador usa la tradición que transfiere el
dominio y otra que no necesariamente trasfiere el dominio Ej el contrato de depósito, esa
entrega no transfiere el dominio, es titulo precario para que esa persona la guarde después
volverá a restituírmela solo es en sentido material .

HACER.

Se puede entender como la obligación que consiste en ejecutar una actividad que bien puede
ser material o intelectual Articulo 2053.

ARTICULO 2053. <NATURALEZA DE LA CONFECCION DE UNA OBRA MATERIAL. Si el


artífice suministra la materia para la confección de una obra material, el contrato es de venta;
pero no se perfecciona sino por la aprobación del que ordenó la obra. Por consiguiente, el
peligro de la cosa no pertenece al que ordenó la obra sino desde su aprobación, salvo que se
haya constituido en mora de declarar si la aprueba o no. Si la materia es suministrada por la
persona que encargó la obra, el contrato es de arrendamiento.

Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo el artífice lo


demás, el contrato es de arrendamiento; en el caso contrario, de venta.
El arrendamiento de obra se sujeta a las reglas generales del contrato de arrendamiento, sin
perjuicios
de las especiales que siguen.

- Si el artífice suministra la materia me comprometo es un dar


- si llega a mi negocio y me dice quiero un vestido me comprometo en una obligación de hacer
un vestido.

21
Ese hacer puede ser una actividad intelectual EJ. Le dice al periodista hágame una reseña
sobre un acontecimiento de una actividad es una actividad intelectual.
-> en el caso del vestido no seria una actividad intelectual si para usted es importante que esa
actividad lo puede hacer una persona en especifico o esa misma tarea la puede hacer cualquier
persona, habrá casos donde la frontera sera dificil de establecer en el hacer lo importante sera
si para usted como acreedor de esa obligación que esa persona lo haga alguien en especifico
o la puede hacer otra persona si posee un intuito persona o no.

Hay que tener claro que hay eventos en que a mí me interesa que esa obra sea realizada por
una persona en específico que tenga unas cualidades determinada, eso tiene que ver con el
intuito persona, contrato con razón en la calidad de esa persona, mientras que es diferente si
voy a las 12 a que me ponga mi trabajo con las reglas Appa o Icontec uno podrá conocer a
alguien que se lo haga si no está pepito pues esta otra persona que lo puede realizar y sin
problema.

Hace una actividad material o intelectual lo importante es saber yo como acreedor si considero
que esa actividad solo lo pueda hacer una persona o si lo puede hacer eventualmente si es
sustituible no hay intuito persona, algunos autores incluyen en el hacer el entregar.

¿Qué tipo de prestaciones me permite agrupar estas prestaciones de dar, entregar


hacer?
Son prestaciones positivas, habrá algunas característica e instituciones que solo se predica de
las prestaciones positivas Ej, yo puedo incurrir en mora cuando debo dar, hacer, entregar en
algo mientras que en una prestación negativa no se da porque apenas se ejecuta incumplí.

Tambien es importante prestaciones positivas porque habrá instituciones que solo se predican
de las prestaciones positivas por ejemplo la mora, hay que tener la idea de distinción entre
prestaciones positivas y negativas porque esto tendrá incidencia en materia probatoria, en las
de no hace se invierte la carga de la prueba. Mientras que las positivas usted deberá probar
que incumplió.

NO HACER.
Es aquella prestación en que el deudor se obliga, se compromete a no realizar un
comportamiento o abstenerse de realizar un comportamiento que en otras condiciones hubiera
podido realizar libremente, esto es importante porque no esto da la pauta para ver en qué
casos estamos en una prestacion de no hacer efectivamente y cuando estamos en el simple
deber generico de abstención, deber de no dañar al otro. Se da la pauta para ver en que son
legítimas o no esas obligaciones de no hacer porque finalmente en esta obligación de no hacer
lo que hay es una restricción de la libertad de la persona en otras circunstancias usted la podría
realizar típicos Ej: cláusulas de exclusividad, cláusulas de no concurrencia se compromete con
su empleados a que usted se compromete a que no va a trabajar con la concurrencia una vez
termino su contrato de trabajo la corte declaro eso inconstitucional porque se está metiendo
en la libertad de otra persona, usted se va pero no puede transmitir esa propiedad intelectual
a otra empresa y me causa un perjuicio. Esas obligaciones son válidas pero hay que ver los
términos estas obligaciones deben estar limitadas en el tiempo y en el espacio ejemplo: usted
22
tiene un negocio pero si usted se va no puede montar un negocio cerca usted tiene que limitarla
o si no, no es legítima, debe estar delimitadas en tiempo y espacio, NO puede ser ilimitado
porque restringen mi capacidad y libertad de actuar porque a lo que me comprometo es
abstenerme a diferencia de esos deberes genéricos de abstención cuando soy propietario de
un bien todo el resto tiene un deber de no dañarme que lo puedo asumirla a una obligación
para algunos autores no hay distinción entre derecho real y personal acá no es lo mismo de
una obligación de no hacer, aquí hablo de toda la comunidad, en el no hacer hay un vínculo
jurídico en el que uno de ellos se compromete a no hacer algo.

De manera general no es legítimo que yo atente contra la propiedad de otros, en la de no hacer


es ilegitimo poderme ir a trabajar donde yo quiera es un comportamiento especifico que en
otras condiciones podría hacer mientras en ese deber genérico de perturbar a alguien en su
propiedad es algo que legítimamente no puedo hacer. Usted no puede entrar a la propiedad
de otro y dañar es un DEBER GENERAL de abstención de manera general debe abstenerse
de un comportamiento que atente contra los derechos de los demás, mientras que en el no
hacer usted establece un vínculo usted de manera general puede hacerlo, en ese caso hay
una obligación obligatoria donde usted se obliga a no hacer algo de manera específica en este
caso en razon de mi interés legítimo yo me abstengo.

NO HACER  si incumplí es Legitimo


DEBER GENERICO  si incumplí es ilegitimo

Es importante esta clasificación entre hacer y no hacer, positivas y negativas porque las
positivas podrá haber mora en las negativas no porque si me obligo a no hacer algo y lo hago
ya incumplí no puedo estar en mora, otro ejemplo el tema de la prueba en el caso de la
prestacion positiva, si yo como deudor estoy obligado a dar a entregar o hacer algo y mi
acreedor me demanda diciendo es que usted no ha cumplido ¿Qué le digo al juez? Le digo si
cumplí, si ejecute y entregue la carga de la prueba está a cargo del deudor, pero si estamos
en materia de una prestacion negativa ¿Quién deberá probar? El acreedor el deberá decir mire
señor juez que el me incumplió porque ejecuto el hecho no podia construir esto y lo hizo, la
prueba está a cargo del acreedor. Es importante esta distinción en materia probatoria

Si estamos en materia de una prestación negativa ¿Quién debe probar? El acreedor yo no


puedo probar una afirmación o negación indefinida mire señor juez que mi deudor incumplió
porque el ejecuto el hecho, la prueba está a cargo del acreedor esta distinción es importante
en materia probatoria.

En las prestaciones de hacer está en juego la libertad de una persona si el deudor no me


cumple son obligaciones que tienen que ver con la libertad, yo no le puedo decir hágalo
mientras que en las de dar, entregar, deme el bien.

GARANTÍA. (Praestare)

Nuestra clasificación clásica de dar, hacer o no hacer, pero hay unas fuentes romanas donde
dice que la obligación es un vínculo que me constriñe a hacer, no hacer o garantizar, no es
23
muy clara si efectivamente la garantía era una prestación diferente o si de ahí deriva el
termino prestación. sin embargo, el debate una parte de la doctrina contemporánea, moderna
se pregunta sobre la importancia como una obligación diferente con una autonomía, es
interesante saber que esa discusión acerca de la utilidad de la prestación se ha dado en las
latitudes en Francia se ha escrito sobre el redescubrimiento de la obligación de garantía.

En el código civil no existe esa mención a la garantía, pero ¿eso significa que esa prestación
no está en nuestro sistema jurídico? si en garantía, en seguridad. esa prestación de
garantía en que consistiría en un comportamiento o una conducta, cuando yo garantizo algo
es difícil decir eso, la garantía es aquello que es debido por el deudor y así lo podemos
entender que debe el deudor garantía, el me garantiza algo Ej: yo garantizo que el esclavo
está sano, es una garantía le estoy dando una seguridad de que el esclavo está sano,
actualmente en la cesión del crédito el cedente garantiza el crédito, yo me obligo a que ese
crédito existe y si no existe respondo, la redacción del art de nuestro C.Civil no es tan clara
porque el legislador solo se refiere al responsabilidad en otros sistemas jurídico se refiere al
que el cedente garantiza que el crédito existe. en materia de compraventa garantía de evicción
si yo como comprador me garantiza que yo realmente soy el propietario si llega alguien y me
dice eso es mío hay una garantía de evicción el legislador no hacer referencia a la prestación
de garantía eso no garantiza que de la lectura de otras disposiciones esa garantía tenga una
autonomía propia.

21/02/19.
REQUISITOS DE LA PRESTACION.
 Posibilidad
 Licitud
 Determinación
 Patrimonialidad – interés del acreedor en la prestación
¿Qué es la posibilidad?
Aquello susceptible de cumplimiento o realización de ejecución si es posible hacerlo o no

Artículo 1518. Requisitos de los objetos de las obligaciones


No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino las
que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciales y
que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género. La cantidad puede ser incierta
con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.

Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es


físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el
prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público.

-> esto hace referencia a: aquí vemos que el legislador habla de esta posibilidad en sentido
a cuando nos referimos cuando esta obligación es un hecho, identificar si ese hecho es
posible, si es susceptibles de ejecución o realización, lo que interesa es analizar si esos a
lo que se obligó el deudor es factible hacerlo ¿Por qué? Porque una cosa es hablar de la
imposibilidad objetiva y otra de la simple dificultad.
24
Es importante porque si esa obligación es imposible la obligación no surge, si es posible,
pero para el deudor no es posible porque no tiene las capacidades porque se comprometió
a realizar algo estamos frente a una dificultad EJ. En Servientrega necesito mandar un
correo a otro país y necesito que llegue mañana Servientrega dice que si pero en realidad
no tiene ese servicio tan rápido, después le dice no surgió porque para que eso llegue a
Europa es imposible para mi la obligación si surge porque si la miro en abstracto si eso se
mira es posible la obligación surge y Servientrega tiene que responderme ahí estamos en
presencia de una simple dificultad.  esto nos permite identificar si esta obligación surge
o no y necesitamos que sea objetivamente posible para que nazca a la vida jurídica. Para
mirar si este requisito o no es independiente del conocimiento de las partes

Imposibilidad objetiva Imposibilidad subjetiva (dificultad)


Imposibilidad inicial Imposibilidad sobrevenida

La inicial es en el momento de la celebración de ese contrato, si Servientrega acepta llevar


ese paquete a Europa, pero el gobierno restringe todo tipo de vuelos esto es una
imposibilidad sobrevenida y vamos a mirar el caso en concreto, este es el terreno del
cumplimiento de la obligación.

Algunos autores se refieren a una imposibilidad total o una parcial, la obligación también
puede surgir de manera parcial, pero hay que mirar que el autor tenga interés de ese
cumplimiento, la imposibilidad es iniciaría no es imposible para mi pero mi terreno estaba
quemado yo no sabía, aquí hablamos cuando se trata de una prestación de hacer ¿en el
dar como es? aquí algunos autores no hablan de posibilidad sino de existencia del objeto
sobre el cual recae esa prestación algunos autores lo tratan como una posibilidad de
sentido general porque si el objeto no existe no es posible que yo cumpla con la prestación,
lo fundamental es la existencia del objeto. En dar o entregar un objeto o una cosa hay unos
requisitos normalmente lo hacemos sobre objetos que existen, pero hoy en día se realizan
negoción sobre cosas futuras hay que ver en el dar que pasa si el objeto no existe en el
momento en que yo contraigo la relación.

Existencia (obligación Dar-Entregar)


o Re sperata (cosa esperada)
o Re spes (cosa esperanza)

Muestro código prevé que es posible realizar negocios sobre cosa futura esta se encuentra
en el ARTICULO 1869. <VENTA DE COSA FUTURA>. La venta de cosas que no existen,
pero se espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se
exprese lo contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte.
En ese caso al acreedor le interesa esa cosa futura y contrata con la idea de que esa cosa
llegue a existir es una cosa que yo espero. Ej. Le compro el terreno que esta en el vientre,
es algo que yo espero, pero también los puedo celebrar donde el acreedor asume un riesgo
que la cosa existe o no, contratos aleatorios yo le compro lo que usted pesque mañana y
si usted no pesca nada yo como acreedor asumo el riesgo toca ver como dispusieron las
25
partes, mientras que en el caso anterior el objeto de esa obligación ya viene en camino la
cría no existe pero se espera que exista en ese caso el acreedor no asume un alea esta
contratando bajo la condición de que exista en el ultimo caso si usted no pesca nada usted
compro la esperanza usted como acreedor asuma el riesgo.

Licitud.

Se refiere a la conformidad del objeto de la obligación de esa prestación con el orden


publico y con las buenas costumbres.

ARTICULO 1502. <REQUISITOS PARA OBLIGARSE>. Para que una persona se obligue
a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:

1o.) que sea legalmente capaz.


2o.) que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.
3o.) que recaiga sobre un objeto lícito.
4o.) que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el
ministerio o la autorización de otra.

Inc. 3 SE REFIERE: que ese objeto este con el orden publico y las buenas costumbres.
Esta expresión buenas costumbres se refiere a una clausula genera que tiene un contenido
no preciso y varía en función de la evolución de la sociedad, no es estática sino dinámica
y corresponde al juez determinar si hay objeto ilícito o no.

Es objeto ilícito de las cosas que no esta en el comercio la obligación tendría un objeto licito
no es valida seria una calle, el espacio publico ¿Qué pasa en los casos de maternidad
subrogada o alquiler de vientre? El legislador no se ha pronunciado la C.C en cede tutela
se pronuncia y dice no hay prohibición los particulares pueden hacer lo que no esta
prohibido hay que ver el objeto de ese contrato una persona que aporta sus óvulos para
que una mujer geste su hijo seria licito porque no se presentaría el riesgo dice una trata de
personas, la otra mujer me presta un servicio yo no estoy quitándole nada, el material
genético es mío hay que ver si la que solicita esa prestación es la que aporta los óvulos
tiene que ser un contrato a título gratuito porque podía incentivar a utilizar el cuerpo como
un medio de obtener dinero de esa manera, el juez se pregunta si de acuerdo con las
buenas costumbres, la evolución de la sociedad, la protección del menor se dice porque si
una mujer no puede gestar a su hijo es principio de solidaridad otra mujer podría prestarle
su vientre, si la mujer al alquilar su vientre también son sus óvulos en ese caso si es ilicitud
porque estaría dando en adopción a su hijo sin nacer. Es bueno dejarle ese poder al juez
porque el legislador no puede legislar sobre este tema en concreto.

22/02/19.
DETERMINACION O DETERMINABILIDAD.
Es el hecho de precisar de indicar suficientemente aquello que debe el deudor esto es
importante porque el deudor tiene que saber que es lo que debe y el acreedor que es lo
26
que puede reclamar. Las partes pueden decir exactamente usted me debe este caballo y
yo le debo tanto. Pero las partes sin indicar el precio o calidad pueden referirse a criterios
que permitan saber que es lo que debe el deudor sin ejecutar obligacion Ej: le compro el
caballo que esta en el deposito 5 esto es determinable porque estoy diciendo que es el que
esta en el depósito yo sé lo que debo y el acreedor lo que puedo decir

Esto vara en función del tipo de prestación


Si es Dar  tendré que individualizar esa especie
Si es de Dar o entregar un género  si las partes dicen un perro de caza es una obligación
de entregar un género si las partes no especifican que calidad debe tener ese perro de
casa ¿habrá indeterminación de la prestación o hay unas reglas que nos permitan
establecer que es lo que yo debo? Él C.C nos dice que si las partes, nos trae una regla
supletiva en caso de que las partes no parten el código entra a dejar ese vacío esta en el
art 1566

Artículo 1566. Cumplimiento de las obligaciones de genero


En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo,
y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del género, con tal que sea
de una calidad a lo menos mediana
 Mediana es un crédito de razonabilidad

En materia de obligacion que tiene una prestación de no hacer, hay que ser precisos
respectos del tiempo porque aquí restrinjo la libertad de una persona a no hacer algo estos
es necesario limitar, es importantes que eso sea suficientemente preciso

¿Quién puede hacer esa determinación?


1- Las partes
Si es una obligacion que surge no de un negocio, pero del deber de reparar bajo sentencia
2- El juez
Esa determinación de la prestación se puede dejar en cabeza de un tercero, si las partes
lo acuerdan.
Artículo 1865. Determinación por un tercero
Podrá asimismo dejarse el precio al arbitrio de un tercero; y si el tercero no lo determinare,
podrá hacerlo por él cualquiera otra persona en que se convinieren los contratantes, en
caso de no convenirse, no habrá venta.
 Se refiere al contrato de compraventa, pero es algo que se ha generalizado, si se puede
siempre y cuando lo hayan convenido.
(yo no puedo dejar el arbitrio a alguna de las partes)
3- Tercero puede hacerlo de manera preciso o establecer criterios para determinarlo
 Determinación perrelationem: Yo le compro la casa por el valor que usted la
compro.
¿y si ese 3ro no determina o muere?
Esto puede causar dificultades el art dice si el 3ro no determinada podrá hacerlo otro 3ro y si
no se ponen de acuerdo no surge la obligacion.

27
Esa determinación la puede hacer una de las partes la regla es esa determinación no se puede
dejar al arbitrio de una sola de las partes esa idea viene del art 1865, acerca del contrato de
compraventa, porque dice que no se podrá dejar al arbitrio de uno de los contratantes esa regla
se extingue al contrato de arrendamiento, pero varios autores y la doctrina va más allá a partir
de esa regla se determina que en principio no puedo dejar esa prestación en manos de 3ro y
que paso con la fijación del precio porque hay muchos contratos que hoy en día se considera
que si es posible dejar al arbitrio de una de las partes la determinación del precio porque para
esa parte se esta en mejores condiciones el art 1865 hay autores entre ellos Hinestrosa que
dicen ojo pero en ese arbitrio puedo distinguir entre el mero arbitrio o el arbitrio boni viri lo que
el legislador no permite es el mero arbitrio es decir sin ningún tipo de control totalmente
arbitrario pero en el boni viri tiene que hacer con criterio racionales los autores interpretan y
dicen claro esta una prohibición si pero hay que entender que es relativo el juez hará un
controlo de esa funcion el juez verificar que no hubiera abuso en la fijación de ese precio.

Hay muchas legislaciones en el art 5 de estos principios esta establecido que una de las partes
puede fijar de manera unilateral el precio en caso de abuso habrá un control por parte del juez
y ese precio será adecuado a un criterio razonable. No es que esté prohibido la fijación
unilateral del precio lo que esta prohibido es el precio, Lo que a mi me interesa es que no haya
abuso. Porque en determinadas condiciones sera una sola de las partes la que presta el
servicio.

Excepciones

ARTICULO 2143. MANDATO GRATUITO O REMUNERADO. El mandato puede ser gratuito


o remunerado. La remuneración es determinada por convención de las partes, antes o después
del contrato, por la ley o por el juez.
 aquí se permite esa determinación después del contrato, simplemente para mostrar que
estamos viendo las reglas generales, pero hay unas muy particulares que son excepciones a
unas generales

En material de compraventa comercial “Si no se fija el precio no hay compraventa pero si recibo
la mercancía si hay compraventa y que el precio será el que tenga ese objeto en el día o lugar
en el mercado” art 920 C.Co estas los requisito generales pero hay reglas de excepción, esta
es la determinación.

PRATIMONIALIDAD
Posibilidad de convertir en dinero ese objeto de la obligación de darle una valoración economía
¿Por qué se exige la patrimonialidad como requisito de la prestación? Los autores se
refieren a esto por la responsabilidad si usted no me cumple yo puedo esa prestación exigir un
cumplimiento pecuniario. tiene que tener un contenido patrimonial porque yo no podría hacer
efectivo esa ejecución forzada ojo porque eso no significa que el interés pueda ser patrimonial
si puede serlo compro una casa es un interés patrimonial en principio pero si reservamos un
bar porque quiero ver un partido de futbol hay interés patrimonial no pero quiero tener un lugar
para ir a ver el partido pero para considerar que surge una obligación si usted no me tiene el
28
bar yo puede ejercitarlo de manera forzada como ya no va a ser innatura. Se puede convertir
en dinero, pero mi interés no es patrimonial. Los autores deducen este requisito de la prenda
general de los acreedores el es patrimonio implícitamente nos dice que esa obligación tiene
que tener un carácter patrimonial. Hay ordenamiento jurídico que hacer esa distinción el CC.
1164 italiano dice que la prestación tiene un carácter patrimonial pero el interés no debe ser
necesariamente patrimonial.

Hay autores que consideran que la obligación no tiene que tener una naturaleza patrimonial
autores como Savigny dicen que no, en el código civil alemán tampoco se dice y otros autores
alemanes hacen la distinción entre el carácter patrimonial y el interés de la prestación y de ahí
encontraremos en nuestra doctrina autores si volvemos al ejemplo de la maternidad
subrogada, aquí no podría haber obligacion porque no hay patrimonialidad.

¿si celebro un contrato de maternidad subrogada y no me entregan el niño? eso se puede


convertir en dinero, yo no la puedo ejecutar forzadamente, la profe respecto de esto cree que
no es patrimonial esa prestación cuando se ve una sentencia de un daño moral yo no puedo
medir el precio del dolor, sin embargo cuando me causan un daño el juez en su sentencia
establece un rubro, yo no puedo reparar ese daño moral, lo que hace el juez es compensar no
resarcir eventualmente el hecho de que no pueda ejecutarla no significa que yo pueda
compensarlo, esa tristeza y dolor que confiaba que una persona le llevara a su hijo en su
vientre, yo puedo decir si es patrimonial si porque puede determinar un monto resarcitorio,
para los alemanes que la prestación NO tiene un carácter económico pues la patrimonialidad
no es un requisito de la prestación.

Ley 70 de 2018 un proyecto de ley donde se prohíbe la maternidad subrogada ahí estaría en
presencia de una norma imperativa orden público y habría ilicitud, en el c.c italiano art 16 inc.
7 si está prohibido tácitamente dicen que los contratos de maternidad subrogado están
prohibidas, en el proyecto de ley se permite la maternidad subrogada a títulos gratuito y acoger
un poco los criterios de la sentencia de 2009 solo puede ser donde se pruebe una imposibilidad
de la mujer, tiene que ser gratuito la mujer que gesta no se puede retractar, si es legislador lo
permite me quiere decir que si es posible pero bajo unas circunstancias, ahí se hace un estudio
de los países donde se permite, no se ha pronunciado.

CLASIFICACIONES
En función del tipo de prestación: dar. Hacer, no hacer en función de dar hay una muy
importante con unas características muy importantes

OBLIGACIONES DINERARIAS.
Son una típica obligacion de dar, las obligaciones son de dar, hacer o no hacer y es
propiamente la obligacion de dar sobre la cual nos vamos a ocupar. Esta consiste en que el
objeto mismo de la prestación es el dar una suma de dinero, la obligación debe ser traducible
en dinero por esto es requisito de patrimonialidad, la patrimonialidad es la posibilidad de que
si yo incumplo debo entregar el subrogado pecuniario eso no hace la obligación dineraria lo
que hace es que el objeto mismo consista en dar una suma de dinero porque el cumplimiento
del debito primario consiste en dar la suma de dinero acordada. Art 1605 de C.Co lo que genera
29
discusión es sin la obligación corresponde a ¿una obligacion de género o no? El dinero es
el ejemplo claro de los géneros, la obligacion dineraria es clara que es de genero pero esto
tiene criticas respecto conforme a art 1566 C.C parte de un supuesto que cuando se debe una
obligacion de genero tiene que darse cuando menos la calidad media del género o lo que se
pactó si se pactó la cantidad o calidad, o cuando menos en efecto de pactos la calidad media
o media en el momento del pacto en esa posibilidad se fundamentan las critica si esta
obligación dineraria es de género o no y es que si la posibilidad de entregar una calidad
mediana que no existe no se presenta en las obligaciones dinerarias eso excluiría la obligacion
dineraria como una obligacion de género. El profe cree que esa es una interpretación exegética
del articulo 1566 porque este art establece esas posibilidades cuando esa posibilidad exista.

En la medida en que el dinero es absolutamente estéril de cara a la calidad pues esa posibilidad
sencillamente no existe en las O.D lo que no implica que si esa facultad no existe deje de ser
de género, es de genero por la posibilidad que existe de sustituir unas unidades monetarias
por otras y aun asi que sea plenamente el debido primario de la obligacion, pero ¿Qué es lo
que hace tan particular el dinero? la razón por la cual es importante genera la o.d como una
estructura totalmente diferente en razón de la naturaleza de la obligación eso parte de las
funciones de la moneda en nuestro ordenamiento jurídico
1. Instrumento de cambio de bienes y servicios es la razón que la fundamenta para eso
existe la moneda no se tiene que coincidir en un interés como antes pasada ya se usa
una unidad monetaria.
2. Unidad de cuenta esto hace referencia de que el valor de la moneda es nominal la
moneda empieza representando unas unidades de algo y empieza hacer representativa
de un metal precioso, son pesos oro porque era lo que representaba ese valor nominal,
se empezó a dar un valor nominal de la moneda era simplemente un registro un valor
de conformidad con el poder soberano del estado es el estado el que determina cual es
la moneda circulante y el valor práctico de la moneda que queda genera una mayor o
menor actividad adquisitiva se refiere a que para todos los 100 pesos son 100 pesos,
esto es importante porque significa que en una obligación de un millo de pesos es igual
para todo con independencia de su capacidad patrimonial.
3. Instrumento de pago aquí se habla del curso forzoso de la moneda, la moneda tiene
dos curso el legal y el forzoso ese curso forzoso se refiere a que cunado el deudor
ofrece el pago de una obligación susceptible de ser pagada en unidades monetarias el
acreedor aunque no le gusta esta obligado a recibido ej. si le debo a alguien 500 mil
peso en mi casa tengo una alcancía gigante con 500mil pesos en moneda puede que
no le gusten las monedas pero lo tiene que recibir o si no esta en mora de recibir.
Las obligaciones dinerarias tienen otra particularidad y es que como la moneda es el resultado
de una decisión política de la soberanía estatal, dada por el estado difiere de las demás
obligaciones innatura, en que difiere de ella aparte de la ejecución forzada hay otro efecto
primero se explicara con un ejemplo si usted me va a pintar un cuadro dentro de 10 año dentro
de 10 años es el mismo cuadro cumplió su obligacion porque el cuadro es el mismo pero la
plata no porque la plata es susceptible a la depreciación y como este es asi por esencia aunque
se propenda por una moneda estable siempre las circunstancias económicas van a implicar
que esa monedase va a devaluar o evaluar y aquí hay que empezar a ver como cada estado
lo regulada partiendo de la base de que ese reajusto monetario existe en la sociedad. Ese ius
30
variandi significa que pactamos una prestación cualquiera pero puede ser que en el transcurso
de los contratos duran mucho en el tiempo y estas condiciones pueden cambiar por una
situación especifica se puede reajustar el contrato o no depende esto podría ser cuando la
circunstancia que hace mas gravosos e cumplimiento de la prestación es imprevisible al
momento del pago la partes no tenían como reconocerlo y esa circunstancia que era
imprevisible se produce en el curso de la ejecución del contrato y las partes quedan
sorprendidas para la cual esa circunstancia imprevisible hace ruidoso el contrato.

¿Qué pasa con una circunstancia previsible y conocida como lo es la depreciación


monetaria?
En la depreciación hay unas reglas diferente esto implican 2 posiciones de cara a los
ordenamientos jurídicos
1. Nominalismo: se debe lo que se pacto yo cumplo pagando lo que se pacto
2. Valorismo: yo solo cumplo cuando pague lo que se acordó mas el efecto de la
depreciación monetaria
Ej si se acordó que me venda el computador y dijimos vale 1millon para el nominalismo
dentro de 30 años tengo que pagar 1millon para el valorismo el millón de pesos, pero lo
que se traduzca un millón de pesos de hoy en 30 años.
Hay muchas formas de cuando el ordenamiento es nominalista se trata de atender al ajuste
monetario, eso se puede hacer de diferentes maneras, el valorista no necesita una forma de
reajuste, entonces es importante tener claro cuales son las formas de reajuste y si son validas
esto seria en el nominalista.
a- Doctrina italiana siglo XX diferencia entre obligaciones de valuta o de valor
EJ. Indemnización de perjuicios morales para el consejo de estado son en principio 100
S.M de cuando me los impongan si me los impusieron hoy serán 800 pero dentro de 10
años será mas plata si la obligación esta en entregar una suma de dinero sino en el
momento en que la obligacion se hace posible se traducen en dinero. La voluta hace
alusión de una cantidad de dinero determinada la valoración o instrumentos de
valoración monetaria serian importantes, tienen una determinación específica del valor.
las de valor no porque tiene una respuesta al efecto de la valoración monetaria, aluden
cuando la prestación es una suma de dinero determinada
Valor: instrumentos que permiten determinar el valor económico de la prestación. Se
paga a lo que esta determinado por el IBC.

En nuestro ordenamiento el articulo 2224 trae 3 incisos


El primero de ellos dice: el deudor estará obligado a pagar lo que se pacto eso inclina el
ordenamiento hacia una corriente nominalista

El segundo inciso hace alusión a un curso forzoso de la moneda el deudor puede utilizar
cualquier instrumento monetario aun a pesar del acreedor, siempre y cuando se refiera a
moneda circulante en el territorio nacional

El tercer inciso se abre la posibilidad de pactar en contrario y hay que mirar si el nominalismo
como política de estado es de orden público o supletivo a la voluntad de las partes
dependiendo eso conforme a la lectura integral del art 2224 se entenderá que son válidas o no
31
las formulas de reajuste monetario porque si se entiende que el nominalismo es una norma de
orden público no habría ninguna posibilidad en pactar las partes un ajuste si por el contrario
es apneas supletivo serian validad las formas de reajuste pero hay que tener en cuenta el
curso legal o forzoso. Porque eso tiene repercusiones para saber si son válidas o no las formas
de reajuste.

28/02/19.
Las obligaciones dinerarias es necesaria verla como una clasificación autónoma por las
particularidades que tenía pero además como obligacion de dar de conformidad con el art 1605
C.C tiene una importancia especial en la medida de que uno de los requisitos es su
patrimonialidad y eso se traduce en que todas las obligaciones son susceptibles o las críticas
que esa afirmación pueda tener pero en principio toda las prestaciones son susceptibles de
conversión monetaria o al menos de la valoración monetaria. Si en la prestacion el débito
primario no se cumple y hay lugar a satisfacer de manera forzada el crédito al acreedor.
Hay por lo menos dos medidas que por lo menos significa que se convierta la plata
1.suboragado pecuniaria
2. la responsabilidad

Esto quiere decir que toda las obligaciones o para la mas de ellas son susceptibles de
conversión monetaria por eso el regimen de O.D es importante vimos que eran unas típicas
obligaciones de dar y vimos las críticas que se hacian si eran o no obligaciones de género,
juntando las críticas art 1565 y 1566 en la posibilidad que se quiera respecto de ellas de
cumplir con la calidad media de lo cual no se puede porque no hay calidad media del dinero,
simplemente una valoración monetaria.

Importancia de conocer las corrientes respecto de las obligaciones dinerarias


1. Nominalista: solo lo que se pacto
2. Valorista se debe lo que se pactó, pero también hay un reajuste monetario

Art 2224 nos ubica en un sistema nominalista, lo dispuesto en ese articulo aplica salvo en
lo contrario de las partes nos abre un interrogante si el nominalismo es dispositivo o son
normas de orden público ¿Qué dice el artículo? ¿Qué discusiones suscitan en ese inciso?

 Principio nominalista
 Efecto de 3er inciso

Hay quienes sostienen que nuestro ordenamiento es realmente valorista y para eso se
fundamentan en una norma 1649 advierte que el pago se entenderá completo y valido cuando
incluya los intereses y las indemnizaciones algunos dicen que es valorista porque en lo que
alude ese art se encuentra el reajuste monetario, es un sin sentido porque hay que entender
lo sistemáticamente lo que regula. Es impreciso la relación de los dos artículos porque nuestro
ordenamiento es nominalista por el art 2224 que advierte lo que se debe y se debe lo que se
pactó, en principio si voy a cumplir mi prestación pago exactamente aquello que se pago
algunos autores dice que el 1648 puede volvernos valoristas y se refiere que el acreedor no
32
esta obligado a recibir el pago si esta completo esto se refiere a intereses para quienes
pretenden sacar algo de este art esas indemnizaciones dicen que se hacer una corrección
monetarias. Si hay una norma posterior que advierte lo que se pacto entonces la corrección
monetaria no se debe, habría una antinomia entre la norma 1648 y 224 había que entender
que la del 2224 es posterior y esta prima porque la norma posterior tiene mas validez.

La ley advierte que lo que hay que cumplir es lo que se pactó, ese 3er inciso puede ser
entendido de varias formas como que la norma es dispositiva o de orden publico porque para
el estado es deseable que su moneda sea estable y haya confianza en su moneda, la sanidad
económica de un estado en materia de política monetarias depende de la confianza que se
venga en su moneda EJ: Por eso hoy en bolívar no vale nada porque esta confianza esta atada
a la confianza en el estado, somos nominalistas conforme al art 224 ese nominalista es de:
1. Orden público: porque cualquier tendencia valorista supongamos que toda persona en
sus contratos hiciera reajuste monetarias si todas las personas establecieran clases de
reajuste se podría generare una inflación, porque habría más plata circulando y eso
causa menor poder adquisitivo. Esa desconfianza en el estado es lo que ha justificado
que la corte entendiera que esas cláusulas son prohibidas por atentar contra el orden
público y en consecuencia son invalidad. Esto ha justificado que esas clausulas que
reajustan las obligaciones dinerarias atentan contra el orden publico
2. las partes son autónomas no puede enriquecerse el deudor por un efecto lo que no
depende de él, ni tampoco de acreedor esas cláusulas son validad

POSICIONES DE LA CORTE FRANCESA, casación francesa

1RA POSICION En un primer momento 17 de mayo de 1927 (dos años antes de la gran
depresión económica) esto suponía que todavía habia confianza en la moneda y que esa
confianza debía mantenerse porque la moneda no defraudaba, la casación francesa la corte
rechazo las clausular monetaria eso hacía suponer que todavía se tenia la confianza en la
moneda que esta podía ser estable y que esa confianza debía mantenerse lo que pase en esa
depreciación implica que esa confianza, baja y la política monetaria baja, se tiene desconfianza
tanto en el estado como en su moneda, se prohíben clausulas porque atentan contra el orden
publico y genera efecto inflacionario

2DA POSICION 22 de noviembre del 51 las cláusulas de escala móvil un tipo de cláusula de
reajuste estas son permitidas cuando beneficie necesariamente a una de las partes, pueden
estableces un tipo de clausulas monetarias, pero si van a establecerla esta clausula tiene que
beneficiar o afectar a las 2 partes.

Para entender que pasa con la colombiana debemos entender que tipos de clausulas han
querido pactarse a habido dos tipos de clausular colombianas
1- Clausulas monetarias en sentido estricto
Son especialmente 4
-oro
- valor oro
-moneda extranjera
33
-valor moneda extranjera
2- Clausulas monetarias en sentido lato
Estas son las de escala móvil

Para entender estas clausular y porque estas cláusulas hay que entender históricamente que
ha pasado con la moneda la moneda hoy es una moneda NOMINAL quien le otorga el valor a
esa moneda es la política de estado, pero no esta relacionada directamente con ninguna
mercancía como lo estaba antes y era si tengo 200mil pesos oro era porque ese era el
equivalente en gramos oro cuando la moneda era metálica es decir la moneda valía por lo que
representaba un metal precioso lo más fácil intercambiable por demás bienes y servicios era
representativa de una mercancía que era el metal oro.

En cualquier momento podía hacerse una conversión a la monedad a la mercancía que ella
representaba, cuando esa percepción cambia es decir no representa nada a lo que su valor
representa entonces puedo ver si la vuelvo metálica de nuevo, entonces una de las soluciones
que se da ese nominalismo si yo solo debo lo que pacte pero la evaluación monetaria existe
no solo es previsible sino además conocida por las partes acordemos una cláusula que haga
que el momento del pago yo reajuste la prestacion a lo que realmente salvaguarde el interés
del acreedor

1er idea si la moneda siempre ha sido representativa del oro pues pactemos una clausula oro
y en que consiste:

CLAUSULAS MONETARIAS EN SENTIDO ESTRICTO.


ORO: yo le debo a usted un millón oro y me obligo a pagarlo en 5 años hoy eso son 100
gramos oro, lo que acordamos es que no le pago el millón sino 100 gramos oro, no le pago el
equivalente

1ra hipótesis: ¿Qué ha pasado? En algunos momentos históricos ha estado permitidos o


prohibido el comerció oro y se pueden ver 3 referentes
 Decretos 1683 y 1871 de año 31 se suspende el comercio de oro, lo que eso implicaría
que una cláusula oro es nula como puedo pagarle en oro si esta suspendido el comercio
oro, ¿Cómo puedo pactar el pago del oro si esta suspendido?
 Ley 167 del 38 aquí se prohíbe el comerció del oro porque este monopolio estaba en
cabeza del estado y esa fortaleza económica dependía de las reservas de oro que tenía
porque el oro respaldaba su moneda y en consecuencia si se dejaba en libre mercado
se podia ir agotando las reserva de oro o ir perdiendo capacidad económica el estado
como estado, se prohíbe expresamente el comercio del oro, porque como puedo pagar
una mercancía cuyo comercio esta prohibido, sino es una mercancía válidamente
comerciable no me sirve
 Decreto 444 del 67 el estado tiene el monopolio del comercio de estado salvo para el
mercado amonedado que los particulares pueden comercializan con fines de colección
o ornamento

34
HOY EN DIA. Ya no es la nulidad que se genera, hoy el problema parte de uno de los efectos
de la moneda del curso legar y el forzoso si se permitiera una cláusula oro se estaría afectando
con el curso legar y forzosos porque se estaría pactando con otra moneda, como sustitutiva
de la moneda establecida por el estado, el problema no estaba en que fuera de libre comercio
si no que aceptar una cláusula oro implicaba sustituir una moneda del curso legar y forzoso.

VALOR ORO: Acordamos que le debo un millón se lo pago en 5 años hoy con ese millón ese
oro vale 100 gramos no le voy a pagar el gramo de oro sino lo que costaría los 100 gramos de
oro. Pago en plata equivalente lo que cueste el oro

Se entiende sustitutiva porque con el oro se establecía la clausula y lo que se evitaba era hacer
la clausula con la moneda, si vamos directamente al oro es porque hay una desconfianza en
ella, la moneda pierde su objeto si se está dando cumplimiento en oro

Sentencias de la corte para conocer históricamente como se ha entendido febrero 25. abril 28
 valoro oro contrario al orden público y nula. Noviembre 13 Rechazaron cualquier tipo de
clausula monetaria por entender que atentaban con el curso forzoso y en contra de la política
monetaria y estas eran contrarias al ordenamiento jurídico.

Esa posición cambia en la sentencia de abril 24 de 1979 es: las clausulas monetarias pueden
acordarse porque son la legitima representación de la autonomía de la voluntad de las partes
porque evitan que el deudor que tiene que cumplir se enriquezca con un efecto que no es de
su talento si no un efecto natural de la política económica como es la depreciación. La libre
autonomía de las partes puede acordar mecanismo en los cuales se reequilibre las
prestaciones economicas debidas del contrato esta posición denota en el 79. Esa sentencia
hay que entenderla que vale para la clausula de valor y la de valor moneda, porque la de oro
y extranjera serian sustitutivas.

01/03/19
nos vamos a referir a las otras clausulas restantes, para estas clausula es importante unos
referentes normativos
- art 874 del C.Co  advierte que cuando se pacte en una unidad monetaria que no es
circulante no corresponde a la de curso legal se debe pagar al equivalente de la moneda
circulante esto se da porque la moneda puede cambiar EJ: Habían pesetas en Españas y
después euros, si celebramos un contrato a 50 año y el peso ya no existe tiene que haber una
previsión que indique que hago porque esto no significa que se extinguían la obligación, este
trae otra norma y es que las obligaciones que se haya pactado en monedad extranjera si es
posible o se convertirá en moneda doméstica.
- art 79 Resolución 008/2000  limitación que tiene dentro de sus facultades regular la política
económica, lo que dice este art es que las obligaciones que se pacten en moneda extranjera
deberán pagar en moneda nacional (domestica) a la TRM del día vigente para el día del
PACTO no del pago salvo que se haya acordado en contrario, esta norma quiere decir que yo
me obligo con tal persona a pagarle mil dólares en un mes si no decimos nada yo estoy
obligado a pagar en peso lo que valen mil dorales hoy el día del pacto no que yo le pague al
mes si lo pactamos si podemos hacerlo. Que yo le debo mil dólares a lo que cueste mil dólares
35
dentro de un mes pero si no lo pactamos se entiende mil dólares al precio de hoy, frente a la
cláusula M.E dijimos que no es permitida porque aplica por toda menos las del decreto
- decreto 1008/ 17: Operaciones cambiarias validas  cuando las obligaciones son de
cambio están permitidas en moneda extranjera si voy a una casa de cambios a que me paguen
mil dólares pues tiene que ser mil dólares porque si me pagan en pesos no hice nada, esas
esta descritas en el decreto 1008, es valida solo operaciones de cambio, establecidas en el
decreto para los demás casos no se puede porque el art 79 de la resolución 8 del 2000 dice
que esas obligaciones deben pagarse en moneda domestica.

MONEDA EXTRANJERA solo para operaciones de cambio establecidas en el decreto para


los demás casos no se pueden porque esas obligaciones pactadas en moneda extranjera
deberán pagarse en moneda doméstica

VALOR MONEDA EXTRANJERA:


esta cláusula es ineficaz, pero cobra eficacia cuando las partes pactas una fecha diferente
para determinar la TRM ahí es eficaz y valida no desconoce el curso legar y el curso forzoso
no los desconoce porque la obligacion se va a pagar en moneda doméstica con instrumentos
domésticos y instrumentos que estime el deudor como lo dice el art 224 inc2. Per para que
eso tenga efecto de responder a la pérdida del poder adquisitivo las partes expresamente
tienen que pactarla que normalmente se expresa a la fecha del pago pero si no hay pacto
sobre la fecha en la cual se hará la conversión o se mirara la TRM para convertir la cláusula
es válida pero ineficaz. Si pactas la fecha del pago esto cambia porque se convierte en algo
eficaz. EFICAZ Al pactarla soluciona la pérdida del poder adquisitivo y es INFICAZ si no logra
responder a los efectos de la pérdida del poder adquisitivo.

CLAUSULAS MONETARIAS EN SENTIDO LATO.


CLAUSULAS DE ESCALA MOVIL
Ej de cláusula de escala móvil UPAC las deudas que se adquieran en los créditos
hipotecarios se adquirían en un valor de referencia o instrumento de referencia que era el
UPAC. Eso significa que yo pedía 100 millones para comprar mi casa, pero debía en UPAC y
lo que costaba ese UPAC, lo que pasa es necesito tener un margen para pagar pero en el caso
de la casa esta sirve de garantía si la persona incumple y no paga se remata la casa sirve de
garantía, se declararon nulas e inexequibles en la C.700/1999 pero esa sentencia es
importante porque cuando uno lee el resuelve pareciera que las cláusulas de escala móvil
como el UPAC son inexequibles, invalidas y eso es una lectura equivocada de la sentencia lo
que dice la C.C es que el UPAC era inexequible porque siempre tenia al alza tenia elemento
financiero que hacían que jamás pudiera bajar, beneficiaba siempre al acreedor este no podía
fluctuar, lo que quiere decir es que si ese valor de referencia si puede fluctuar, no hay ningún
inconveniente en que se pacte, se permite que se responda a las fluctuaciones pero no se
permite que se utilice para beneficiar a una de las partes.

Las cláusulas de escala móvil que corresponden a la conversión de la conversión en unidades


monetarias con base a un parámetro o índice que puede variar en el tiempo la cláusula es
escala móvil puede darse perfectamente válida cuando la conversión de unidades monetarias

36
se hace con vario a un parámetro o índice UVR, IPC, Salario mínimo (es invalido que fluctúe
porque está fijado por el estado).

IPC En los contratos de arrendamiento que se pactan a un año y en cada renovación se


actualizara con base a la variación del IPC eso dependerá de los que suba o baje el costo de
vida y el poder adquisitivo de la moneda, la ley 820/2003 (arrendamiento de vivienda urbana)
la obligación de pagar el Canon podrá actualizarse hasta el IPC. Es cualquier índice diferente
a los utilizados para evadir en curso legal, puede ser una mercancía diferente

OTRAS PARTIULARIDADES DE LA OBLIGACION DINERARIA


Responsabilidad lo que se mira era el incumplimiento y la mora, que le genero al acreedor ese
incumplimiento y eso que le genero se lo paga al deudor, es la obligación cuando se incumple
o se incurre en mora hay dos escenarios
1. No se haya pactado nada de los perjuicios causados
2. Que las partes hayan acordado el titulo de perjuicios
Las obligaciones dinerarias también tienen una particularidad, porque tienen que la propia ley
determina cuales puede ser los perjuicios por el incumplimiento de las obligaciones para eso
son importante referenciar unos artículos 1617 C.C 884 C.co Ley 45 de 90

INTERESES
Tienen un problema especial porque son un instrumento que no solo es jurídico es jurídico,
financiero y económico, la dificultad es que poner a las 3 materias de acuerdo es muy difícil
hay que tener que verlo con ojos de las 3 profesiones esa materia, en todos los códigos no hay
definición de interés uno ve a que corresponden los intereses, porque definirlo es complejo por
todos los elementos de diferentes disciplinas, estos se defines como frutos civiles de dinero y
esta definición es casi como un sinónimo, por ello esto se podría DEFINIR como los interés
son todas las sumas de dinero que se cause como consecuencia única de las indisposiciones
de dinero de los propietarios en favor de un tercero esa suma dineraria adicional son los
intereses EJEMPLO Si usted compra acciones y suben usted tendrá una mayor cantidad de
dinero, ahí no se indispuso del dinero sino porque soy propietario de las acciones, el propietario
pierde la disposición es lo que se llama intereses, diferente a que haya una actividad adicional
aparte del simple préstamo, cuando únicamente la operación se limita a que presto una plata
y me tienen que pagar un monto se llama intereses.

Juridico frutos civiles del dinero


Financieramente  el objeto del paso del tiempo sobre el dinero, lo que el paso del tiempo en
el dinero hace. Económico  costo de oportunidad (todo lo que se deja de hacer) lo que hay
en intereses es la solvencia de un costo de oportunidad porque cuando te presto un dinero a
ti tengo un costo de oportunidad porque esto dejando de utilizarla para mi

1617 C.C Trae varias normas advierte que en las obligaciones dinerarias civiles se causaran
intereses moratorios y establece una tasa de interés legal del 6%, los intereses se clasifican
dependiendo de la óptica sobre la cual se miden

JURIDICAMENTE hay dos clasificaciones importantes


37
1. Intereses dependiendo del momento negocial en que se producen y por ello son de dos
tipos.
- remuneratorios: dentro de pago negocial
- moratorios: una vez el deudor ha incurrido en mora
Los compensatorios son una 3ra categoría pero esto no es nada la CSJ miente cuando
dice que existe porque estos es una imprecisión todos los interés comprendan algo son
esto como sinónimo de los remuneratorios solo hay dos momentos importante el
momento en que la obligacion es sana y en momento en que no
2. Fuente por la que se causen y hay 3 tipos, pero uno de ellos se relaciona con el otro
- legales como subclasificaciones corrientes: en razón de que los intereses se causa si
es por la ley, los legales se refieren a los que están dispuestos por ley como lo son los
moratorios.

Los corriente estas establecidos en el C.C estos tenias una regulación en el C.P.C y posterior
al C.G.P los corriente para el C.C son los que se acostumbra a cobrar en un lugar (plaza) o un
momento determinada, EJ: interés bancario corriente, el C.P.C cuando decía como se probaba
tuvo una modificación en el año 98 el I.B.C se probara de la siguiente manera el interés
corriente desapareció y fue modificado por el interés bancarios corriente pero teóricamente es
la definición del C.Civil pero no existe. En materia comercial regula cuales son las tasas legales
y se refiere al interés legal porque este se traduce en el interés corriente es lo mismo.

1 MARZO 17 1 MARZO 18 1 MARZO 19


Le pido al profe No le he pagado aún no ha pagado
1 millón a un año

Periodo remuneratorio Periodo moratorio indemnizar

- convencionales: las partes los acuerdan es una clasificación jurídica que atiende a la
fuente de la cual actúan los intereses

CLASIFICACION FINANCIERA
Diferencia entre interés y tasa de interés cuando se vea en la norma que se denota con (I) es
interés (i) tasa de interés. EJ: voy donde un sastre y que me haga un vestido el sastre toma
unas medidas el interés es el producto y la tasa de interés es la medida de ese producto

Intereses entre ordinarios y exactos en el 1ro todos los meses se toman de 30 días ósea el
año 360 días y el exacto el año tiene 365 lo normal es usar ordinario por su facilidad al usarlo

INTERESE SEGÚN CAPITALIZACION


a. Simples: no se capitalizan, es decir yo le preste el millón y me iba a pagar el 10%
mensual el mes 1 y el resto de los meses se aplicará al mismo capital siempre y son los
100 no varía siempre será el mismo
b. Compuestos: se produce un fenómeno diferente al anatocismo según la super
intendencia financiera para el profe no, los intereses compuestos estos sufren efectos
de la capitalización las partes acuerdan que las sumas de dinero que se van generando
38
como intereses se van añadiendo al capital para que los intereses anteriores se calculen
no sobre el capital inicial sino sobre el aumentando en los intereses capitalizados.
EJ: millon de pesos sobre el 10% pero es el 10% mensual capitalizables ahí hay dos
periodos si yo digo que el 10% mensual capitalizable mensualmente es que ese interés
del 10% se causa cada mes y además se capitaliza cada mes tambien en el primer mes
me debe 100 mil esos no me los paga sino se capitalizan el segundo mes no me va a
dar 100 sino 110 porque el capital sobre el cual se va a capitalizar no es sobre un millon
sino sobre un millon 100 el tercer mes sera sobre 1´210 mil.

INTERES SEGÚN LA TASA DE INTERES


a. Efectivas: cuanto se causa en efecto en el periodo de causación al que hacemos
referencia 1 22 multiplicar el capital EJ: interés bancario corriente si la super intendencia
dice que es el 20% al millón solo se pagarían 200 mil, se establece cuanto se pagara
en el momento en el que este establecida. Solo hay causación
b. Nominales: incluyen y expresan el periodo de capitalización, se discrimina la acusación
y la capitalización EJ: Cuando se ve futbol y dice saca tu crédito ese 0,9 mensual
capitalizable mensualmente, el periodo donde los interese se genera y este se le suma
al capital aquí hay causación y capitalización.

07/03/19.
Los intereses están regulados de manera diferente en el código civil y el código de comercio,
breves precisiones:
Cuando vimos las clasificaciones de los intereses vimos que hay financieras y jurídica dentro
de las jurídica vimos las moratorios y remuneratorios y vimos otra de intereses legales o
convencionales son importante estas clasificaciones porque no siempre derivan de la ley, hay
que mirar en que ámbito negocial se esta porque esto cambia la concepción de los intereses.
-Art 1617
-CONTRATO DE MUTUO 231 y ss.
En materia comercial Art 874 de C.Co
¿Qué norma deriva de esas disposiciones?
1. Cuando se va cobrar perjuicios por el incumplimiento de una obligación dineraria y el
acreedor se limita cobrar interés no tiene que cobrar intereses
2. Cuando se va alegar que el cumplimiento genero un perjuicio por regla general se tiene
que probar el perjuicio salvo:
-los intereses no hay que probarlos, pero se alude a los moratorio. Cuando se trata de
I.M tanto el C.C como el C.Co los presume esto quiere decir que además de que no hay
que probarlo esta presunto al valor del perjuicio, para efectos del I.M en materia civil es
el 6% tasa de interés legal en material civil. En materia comercial es el equivalente al
interés bancario corriente

IBCComo interés corriente explicamos que el corriente es aquel que se paga en una plaza,
pero el IBC se habla de una plaza y esa plaza es la actividad bancaria ¿Cómo funciona el
banco? Tiene dos actividades principales 1. Captación 2. Colocación el banco no maneja
mucho recurso propio de su actividad funciona más manejando los recursos de otros los recibe
baratos y los coloca caros. Hay actividades de crédito que es cuando el banco coloca el dinero
39
respecto de ella se calcula el interés bancario corriente este interés es una tasa de interés que
es el promedio de lo que el tiempo de rectificación acostumbran a cobrar bancos en sus
operaciones de crédito – lo debe rectifica la superintendencia, cual fue el promedio que cobro,
cada mes la superintendencia financiera emite una notificación de cual es el promedio. La S.F
no establece es de certificación ella mira cuanto están cobrando y sobre eso establece el
promedio como base de certificación para el periodo.

El código comercio para efecto presume una y media el IBC si es el 20% corresponde al 30%
porque se multiplica por 1,5. Eso respecto de los I.M pero los intereses no tienen únicamente
una proyección de mora también pueden ser remuneratorios tienen un régimen totalmente
diferente

 En material civil no se presumen aquí siempre estaremos hablando de unos intereses


convencionales eso no quiere decir que no se puedan causar lo que significa es que no se
presumen si las partes lo quieren hacer deben hacer un pacto de manera expresa no
necesariamente escrito sino el pago de ella sin que estén escritos, debe haber una aceptación
de las partes univoca, los intereses remuneratorios en manera comercial si se presumen.

REGIMEN CIVIL REGIMEN COMERCIAL


INTERESES - No se pactan - Art 884 ICB
REMUNERATORIOS - 6%
- Limite del 1.5 del interés
bancario corriente.

INTERESES - Se presumen así las - 1,5 IBC ese es el limite


MORATORIOS partes no digan nada el si no seria usura
6% porque es el interés
legal presumiendo por el
código.
- Las partes dice sin tasa
será el 6% siempre y
cuando no se haya
pactado una moratoria
superior
- limite 1.5 el IBC

Artículo 884. Límite de intereses y sanción por exceso


Cuando en los negocios mercantiles haya de pagarse réditos de un capital, sin que se
especifique por convenio el interés, éste será el bancario corriente; si las partes no han
estipulado el interés moratorio, será equivalente a una y media veces del bancario corriente y
en cuanto sobrepase cualquiera de estos montos (perspectiva del profe) el acreedor perderá
todos los intereses, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 45 de 1990.
 el mismo art esta mal redactado parte de un supuesto de hecho para aplicar una
consecuencia jurídica que de ninguna manera podría aplicarse, como se superan estos limites
si no hay pacto, lo que quiere decir esa norma es que voy a presumir los intereses y sino en el
IBC en el remuneratorio y en el moratorio 1,5 IBC, Se discute cual es el limite en el IBC esta
40
discusión deriva de la mala redacción del art ¿Por qué? porque para la postura minoritaria si
el art 884 dice cuando no haya pacto se aplica IBC para los remuneratorios y 1,5 IBC para los
moratorios. En cuanto sobrepase estos limites en plural aplica una sanción si se habla de esto
en plural y solo hay dos montos el profe juan David dice que el límite de los remuneratorios es
el que se pacta por el IBC las 2 son. Sin embargo, aunque es tan obvia la ley esta interpretación
es minoritaria.

La mayoritaria parte de otro supuesto que es contrario a la ley y que el límite para los intereses
remuneratorios son 1.5 el IBC esto es contra legem no puede ser que mientras el régimen
comercial busca réditos hacer valer el dinero, el limite esté por debajo del civil que no tiene
una vocación de lucro, no tiene sentido que el intereses comercial que es de lucro tenga un
limite inferior que el civil, esa es la regulación de los intereses.

08/03/19.
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.
Es importante tener claro que esta clasificación ya se estudio en las de dar, hacer, no hacer y
en las obligaciones pecuniarias. Clasificar es útil porque permitir ordenar la info que tenemos
en obligaciones clasificarlas nos permite deducir el régimen jurídico aplicable a cada una de
las obligaciones sin perjuicio a que los diferentes tipos deban conjugarse

1. Obligaciones de medio y resultado.


Esta clasificación en 1er lugar nos permite conocer cuál es el contenido de la obligación, su
alcance y limites, esta clasificación es según el tipo o objeto de la obligación, cuando nos
referimos de esta hablamos del OBJETO DE LA OBLIGAICION a que se obligan las partes y
nos determina hasta donde se obligan las partes, cual es el compromiso de las partes y
establecer el régimen juridico al cual se someterá dicha obligación, si se trata de una
responsabilidad objetiva y subjetiva y nos permite establecer las reglas de la carga de la prueba
- establecer el contenido – objeto de la obligación
- régimen  si es de responsabilidad objetiva o subjetiva
- dar luces para quien tiene la carga de la prueba y que se debe probar
Si me obligo a tener cuidado y diligencia tendré que probarlo y también definiremos gracias a
esta clasificación
-establecer las reglas de la carga de la prueba

ORIGENES DE LA CLASIFICACION
Asignada por rene demogue jurista francés entre en siglo 19 y 20 a principios de 1900 se creó
esta clasificación y cuando la creo no alcanzaba avizorar la importancia de esta clasificación,
ni avizorar que esta clasificación se iba a constituir como una gran summa divisio de las
obligaciones en derecho contemporáneo asi fue y ha sido acogida por otros ordenamientos
jurídico tanto como por vía jurisprudencial, como doctrinaria y también diferentes normas lo
consagran.

Tuvo origen en el derecho francés, pero no lo acogí el Codex civil de napoleón más bien fue
una creación por vía de doctrina precisamente ante una contradicción que traía el código civil
de napoleón de 1804 y se plante esta clasificación para resolverla para, hoy en día existe una
41
reciente reforma a la parte de obligaciones y contratos, aquí se reformo el articulado, esta se
planteó a principios del siglo 20 Para resolver una contracción

 en el Art 1137 del C.C francés porque se refería a la obligación de velar por la conservación
de la cosa debida y establecía que le deudor en la ejecución del a obligación debía emplear
toda la diligencia y cuidado y mas específicamente a la de un buen padre de familiar, aquí
hacemos referencia a un régimen subjetivo

 en el art 1147 C.C francés hace referencia a una obligación mas general y se refería a la
responsabilidad del deudor por la ejecución de una obligación y hacia referencia a la
necesitada de probar fuerza extraña, causa mayor, caso fortuito, el deudor se obliga a la
consecución de un resultado concreto y se vera obligado a que o fue por una actividad ni
actuación de particular sino una causa extraña.

Los franceses tenían un problema este art hacia referencia a lo exigía diligencia y cuidado y la
exoneración se daba probando la ausencia de culpa de un régimen de responsabilidad
subjetiva donde no necesariamente tengo que hacer referencia a la referencia y cuidado por
vi doctrinaria se introdujo la clasificación de medios y de resultados, cuando fue la solución
establece que el art

 Art 1137 hacía referencia a una obligación de medio.


 Art 1147 C.C obligación de resultado.

En Colombia esta clasificación se introdujo por vía jurisprudencia en la sentencia de la C.S.J


del 30 de noviembre de 1935 M.P Eduardo Zuleta Ángel que introdujo por primera vez esta
clasificación 1ra vez en hablarse de estas obligaciones y se definió con claridad el concepto
de culpa y causa extraña más específicamente de caso fortuito esta fue la introductoria de esta
clasificación. Esa sentencia se refería al caso de un incendio que ocurre cuando el inmueble
en un lote, cuando ese lote se encontraba en manos del arrendatario entonces en ese caso la
CSJ tenia que determinar a que se había obligado el arrendatario y si la cosa habia realmente
perecido para el arrendatario y para el arrendador.

INTERESES DE LA CLASIFICAICON

INCUMPLIMIENTO CONTRATUAL
Principalmente en los casos de incumplimiento contractual, porque a pesar de que este tema
no es unánime hay autores que dicen que también se aplica para responsabilidad civil
extracontractual por ejemplo Cristian largumen sostiene que es una clasificación que sirve para
mirar cual es el alcance de las obligaciones que tienen origen una responsabilidad CIVIL
EXTRACONTRACTUAL o u daño que sin embargo autores nacionales como Navia y maría
Cecilia e Hinestrosa hablan de que esta clasificación tiene una gran importancia en materia de
cumplimiento contractual porque por ejemplo en materia de responsabilidad civil
extracontractual la obligaciones son generalmente de medios.

42
Existe un deber general de no causar daño a nadie pero seria un caso muy particular en la
cual el victimario se había comprometido a un caso especifico teniendo en cuenta que los tipos
de obligación son ampliamente variado, entonces no podíamos decir todas las de la
responsabilidad contractual son tal, en principio la clasificación de obligaciones de medio y
resultado tiene mas utilidad en el incumpliendo contractual cuando existe un contrato hay unas
clausulas el deudor se obliga a determinada conducta ni la ley ni el contrato lo dicen y el caos
llega el jue y el tiene que establecer a que se había obligado el deudor, no solo tiene que haber
incumplimiento contractual sino que ese incumplimiento debe ser parcial EJ: medico que tiene
que realizar una cirugía el 10 de mayo aquí determinamos que hay incumplimiento contractual
el problema es determinar a que esta obligado tiene gran importancia en los matices de las
obligaciones que había que cumplirla pero no estaba tan clara.

Obligaciones de hacer
Esta tiene gran interés también en obligaciones de hacer, la gran diversidad de la practica de
tipos de obligación dificultad una regla general en todos los casos debemos tener claro que
esta clasificación es útil para determinar el alcance y contenido de las obligaciones de hacer
porque las de dar y no hacer son de resultado si me obligo a entregar 100 pesos a Santiago
tengo que hacer, si me abstengo de construir un muro se necesita un resultado especifico en
cambio las de hacer si se presentan esos matices, esas zonas donde no sabemos a que se
obligo el deudor mas en las prestaciones de servicio de un médico, abogado, transportados en
esas obligaciones de hacer es donde mas utilidad tienen las O, de medios y de resultados.

Las obligaciones de medo y resultado son los extremos, la gran suma divissio sin embargo
existe una clasificación moderna que ha reforzado las de medio y resultado y son las de
garantía y seguridad, en esta clasificación entrar a determinarse asuntos que interesan a la
clasificación

OBLIGACIONES DE MEDIO.
La obligaciones de medios el deudor se compromete a realizar una conducta de manera
diligente y cuidadosa, la obligación del deudor en las obligaciones de miedo consiste en
emplear una conducta diligente y cuidados a esos se obliga no a la consecución de un
resultado sino a emplear todo su conocimiento, las reglas de la ley artix, las reglas de su oficio
para cumplir su obligación con la suficiente diligencia y cuidado, el deudor no se compromete
a la consecución de un fin, EJ: Caso del medio que se obliga con el paciente, el doctor no seo
obliga a sanar al paciente, el medico solo seo obliga a emplear toda la diligencia y el cuidado
para que el paciente se cure, su obligación no consigue en la entrega del resulta y solo llega
hasta el empleo de diligencia y cuidado para satisfacer el interés del paciente, la jurisprudencia
ha sido clara en establecer que la obligación consiste en que el medio ponga todo de su parte
y mi conducta estará exenta de toda culpa para que se consiga determinado fin, se deberá
emplear la diligencia y cuidado debido, comportarse y emplear todos sus conocimiento para
que sus servicios estén a la altura, es una obligación especifica determinada bajo las reglas
de la responsabilidad subjetiva, EJ: el abogado no se obliga a ganar el pleito en todos los
casos en que llega el cliente a la oficina solo se obliga a que se documentara, estudiara el
caso, presentara oportunamente los documentos de la demanda pero no le puede decir le
aseguro que este caso lo vamos a ganar. El abogado e la prestación de servicio jurídicos debe
43
saber a qué se obliga, la finalidad del derecho no son solo los derechos paliativos sino eso va
hacia una función profiláctica, garantía, el abogado también entra a la relación en la medida
de que sus conocimientos puede servir para la prevención de determinados riesgos jurídico
hoy en día las familias adineradas poseen protocolos que de manera preventiva para saber
que heredero administrara determinado bien aquí se tratara de obligación de medio.  La
profe dice que es de medio porque siempre va existir una circunstancia que no se va a poder
determinar Empleo y diligencia y cuidando para la consecución del medio.

Esta obligación no es que establezca un régimen más favorable al deudor simplemente es un


tipo de obligación que reconoce que el deudor no tiene el demonio de todas las circunstancias
y elementos que permitirían ejecutar su obligación y conseguir el resultado encontramos el
elemento del alea que impide que yo me pueda comprometer a la consecución del resultado,
no me puedo comprometer a realizar algo imposible
5 de noviembre de 2013 CSJ el interés primario en el derecho de crédito la presencia del alea
es exigua no hay esa presencia que le permita al medio y deberá responder por un resultado
EJ: cirugías plásticas

OBLIGACIONES DE RESULTADO.
El acreedor solo tiene que demostrar la obligación y alega el incumplimiento mientras que el
deudor tendrá que demostrar que no cumplió o no se obtuvo el resultado por una casa extraña,
caso fortuito, fuerza mayor, caso de un tercero el deudor no solo se exime mostrar la culpa
debe mostrar la presencia de causa extraña que cumplió o existía esa causa extraña Ej:
prestación de servicios en obligación del ingeniero que se compromete a entregar un edificio
construido Ej: obligación de transportador aéreo llevar sano y salvo a su cliente a su destino
ahí en las obligaciones de resultado se compromete a un resultado específico mas allá del
esfuerzo que tenga que emplear para lograrlo en esta obligación el deudor actúa con la
suficiente diligencia y cuidado para conseguir determinado fin independientemente que el
deudor suplente se exonere demostrando la causa externa, en consecuencia el acreedor la
tiene más fácil porque solo debe demostrar su frustración o insatisfacción de su interés para
que el deudor tenga que demostrar la presencia de la causa extraña aquí hablamos del
contenido de la prestación y aquí pareciera que ese objeto se confunde con el resultado aquí
existe una confusión entre el incumplimiento y resultado esto se justifica porque las reglas de
la experiencia sugieres que salvado la intervención de una causa extraña , ese resultado se
puede alcanzar en todos los caso Ej: caso de una cosa de genero porque no perece o la
obligación de garantía y puede exonerarse mostrando causa extraña salvo las dos nombradas.
A lo que se obliga el deudor no será solo solo al resultado sino lo que deberá emplear para la
ejecución del fin.

CARGA DE LA PRUEBA.
En las obligaciones de medio el paciente debe probar que el deudor no actúa con diligencia y
cuidado que no dispuso de los medios necesarios para satisfacer el interés del acreedor y
incurrió en culpa, en el caso de las obligaciones de medio el acreedor deberá probar que el
deudor incurrió el CULPA en el caso de las obligaciones de medio estamos en un régimen
44
responsabilidad subjetiva en la medida que interesa probar la ausencia de culpa este se basa
si hubo culpa o no del deudor, debo decir que si actúe con determinado cuidado la frustración
del acreedor en las obligaciones de medio no se asimila al incumplimiento el acreedor puede
que este frustrado y el paciente no lo hayan curado ahí la frustración del acreedor no
necesariamente es con el incumplimiento aquí la responsabilidad se dará en la medida que no
se actúe con la suficiente diligencia y cuidado. El incumplimiento se confunde con la culpa o
ausencia de diligencia y por eso en el O.J colombiano se habla de un régimen de culpa
probable.
- debe probar el acreedor
- prueba que el deudor no actuó con diligencia

En las obligaciones del resultado hay una inversión de la carga de la prueba cambia totalmente
la carga de la prueba en las de resultado no será el acreedor es el deudor el que debe probar
que cumplió o que hubo incidencia de una causa extraña de un caso fortuito, fuerza mayor,
hecho de la víctima, hecho de un tercero. la carga de probar en las de resultado es más pesada
tendrá que buscar cualquier medio de prueba para establecer porque o cumplió sin que esto
quiera decir que un régimen de responsabilidad sea más favorable para una parte que para la
otra, estamos en un escenario de responsabilidad objetiva Ej: un vuelo de Avianca Bogotá-
nueva york sin el vuelo no llega a tiempo por la lluvia o un tornado será Avianca que tendrá
que demostrar que no cumplió por una causa extraña, el hecho de que sea responsabilidad
objetiva implica que no será la culpa sino la causa extraña.

CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA


Artículo 167. Carga de la prueba
Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto
jurídico que ellas persiguen. (tambien en el CPC)

No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte,
distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del
proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en
una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos.
CARGA DINAMICA (no solo debo probar según las reglas del C.C sino que la carga estará
asignada a quien de acuerdo ac la cercanía de los hechos le permita o le dé más facilidad para
probar EJ: caso del medio de cirugía a corazón abierto le pusieron una cláusula mal a los dos
daños el acreedor demanda el medico ¿Quién tendría que probar aquí? EL MEDICO La parte
se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material
probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas especiales,
por haber intervenido directamente en los hechos  CASO DEL MEDICO que dieron lugar al
litigio, o por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte,
entre otras circunstancias similares.

Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la parte
correspondiente el término necesario para aportar o solicitar la respectiva prueba, la cual se
someterá a las reglas de contradicción previstas en este código.

45
¿ese artículo en el inc. 2 consagra un deber general de aportar las pruebas que tengo en mi
poder o que me quedan más fácil acceder o será que lo que establece es que dicha carga
detendera del juez a disposición de carga o oficio? *pericia del litigante de establecer cuál de
las partes estaba más cerca de la prueba para que se la pidan al contra parte de acuerdo a las
reglas de la carga dinamia de la prueba.

DE MEDIO DE RESULTADO
Conducta El deudor se compromete a El deudor se compromete a la
actuar de manera diligente y consecución del resultado
cuidados para conseguir el
resultado.
Carga de Acreedor debe probar que el El deudor debe probar el
la prueba deudor no actuó con diligencia ni cumplimiento o causa extraña
cuidado (culpa)
Tipos de RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
prestacion SUBJETIVA OBJETIVA.

Art 1604 C.C  reglas de responsabilidad contractual trilogía de la culpa


Art 1757 C.C  como se pruebas las obligaciones en el C.C

14/03/19.

Clasificación fue introducida por vía doctrinaria por Francia (no fue por vía legal) a principio del
siglo XlX se introdujo por vía doctrinal
Resultado  objetiva (causa extraña)
Le toreau La obligación de medios y resultado complica mas el terreno esta clasificación es
incomprensible porque no permite aclarar ningún de las dos

Las criticas son amplias precisamente basados en esta incertidumbre o gran variedad que
existe de las obligaciones, en conseucienca existen grande critica sobre el punto se ha dicho
que esta clasificación no esclarece un criterio de distinción entre uno y otro, puede ser la
existencia, no hay un criterio satisfactorio por estas critica la reforma al C.C no la consagro y
la parte de obligaciones en el francés no ha sido modificada.

Art 167 CGP


Sentencia C-086 del 24 de febrero de 2016, M.P. Jorge Ivan Palacio
La regla general de la carga de la prueba es el onus probando propondré a la parte probar en
esa sentencia la regla general es que debe probar quien alega el supuesto derecho y en el
segundo inciso introduce una clausula es casos particulares el juez podrá distribuir la parte
probatoria hacia otra parte ¿si ese art consagrada un principio general de carga dinámica de
la prueba o determinar a que el juez lo hiciera de oficio? No existe el principio general es el
onus probandi.

46
 opción para el juez, obligacion de la parte PODRA no es una opción del juez es una
obligacion eso es lo que se demanda lo importante es que se establece que es exequible podrá
por más que se le otorgue la opción el juez debe estar sometido a otros principios
La regla de la prueba dinámica de la prueba se dio por vía jurisprudencia

Artículo 1604. Responsabilidad del deudor


El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza solo
son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio
recíproco de las partes; y de la levísima en los contratos en que el deudor es el único que
reporta beneficio.

El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora
(siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido
entregado al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa. La prueba de la
diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo
alega.

Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las
leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

- Trilogía de las culpas que el deudor no es responsable sino por culpa lata en los contratos
que son útiles a él, por culpa leve en interés a las dos partes y levísima en los contratos donde
el deudor es el único que posee beneficio
- caso fortuito y mora el C.C dice que el caso fortuito exonera al deudor a menos que se
encuentre en mora
- “la prueba de la diligencio y cuidado incumbe quien la alega” (culpa presunta) Se presume la
culpa del deudor y el deberá mostrar que actúa con diligencia y cuidado

 la prueba incumbe al deudor en materia de resultado reposa sobre el deudor y la de medios


le incumbe al deudor

ARTICULO 1607. RIESGOS EN LA DEUDA DE CUERPO CIERTO. El riesgo del cuerpo cierto
cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se constituya en
mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos será a cargo del deudor el
riesgo de la cosa hasta su entrega.

ARTICULO 1605. OBLIGACIÓN DE DAR. La obligación de dar contiene la de entregar la


cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla hasta la
entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de
recibir.

ARTICULO 1729. PERDIDA DE LA COSA DEBIDA. Cuando el cuerpo cierto que se debe
perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o porque desaparece y
47
se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las excepciones de los artículos
subsiguientes.

ARTICULO 1625. MODOS DE EXTINCIÓN. Toda obligación puede extinguirse por una
convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consientan en darla por nula.

Las obligaciones se extinguen además en todo o en parte:


1o.) Por la solución o pago efectivo.
2o.) Por la novación.
3o.) Por la transacción.
4o.) Por la remisión.
5o.) Por la compensación.
6o.) Por la confusión.
7o.) Por la pérdida de la cosa que se debe. (si el cuerpo perece se extingue la obligacion se
refiere a obligaciones de cuerpo cierto
8o.) Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
9o.) Por el evento de la condición resolutoria.
10.) Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición resolutoria se
ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.

15/03/19.
OBLIGACIONES DE GARANTÍA Y DE SEGURIDAD:
Lo primero que uno tiene que ver cuando es acreedor es a que es que uno tiene derecho
conforme a la obligación que se adquirió para consigo, cuando uno es deudor lo primero que
uno tendrá que observar es a que se obligó, cual es la extensión de esa obligación, porque
cuando hay un cumplimento espontaneo de la obligación y el acreedor entienda también
espontáneamente cumplido su crédito no habrá discusión por más que hayan dos
interpretaciones diferentes de aquello a lo que se obligó y aquello a lo que tenía derecho.
Nosotros podemos pensar dos cosas completamente diferentes respecto de una obligación,
pero lo cierto es que, si los dos tenemos interpretaciones diferentes, pero cuando hay
cumplimiento y yo me siento satisfecho, no hay problema alguno. Pero cuando viene a ser
relevante la interpretación que tengamos de las obligaciones, cuando el siente que cumplió y
yo siento que a mi no me cumplieron, en ese momento hay una diferencia en el entendimiento
o en la concepción del contenido de la obligación y esa es una diferencia que deber redimir el
tercero, que usualmente es el juez. En esa medida es que nos debemos ubicar en qué
momento se torna especialmente determinar cuál era la obligación realmente contraída para
efectos de esa clasificación que hemos visto, esa clasificación es una clasificación
primigeniamente francesa, que se le atribuye a demog, que con posterioridad fueron acogiendo
otros autores, fueron desarrollando otros autores, los hermanos marso (no sé cómo se escribe)
que hablaban de deberes concretos y deberes genéricos, deberes genéricos, entendiendo
aquellos en los cuales hay que prestar toda la diligencia posible para cumplir, deberes
concretos en los cuales hay que lograr algo. Pero entonces cuando estamos en las
obligaciones de medio y resultado uno puede abordarlo desde por lo menos dos ámbitos y
48
debemos pensar en la practicidad de la clasificación, esos dos acentos que uno puede poner
para determinar si se está en medio de una OB d medio o de resultado parten de dos cosas
diferentes. la primera observación es específicamente el contenido de la prestación, del
contenido de la prestación podrá verifica si se está ante una de las típicas obligaciones de
medios o de resultado, ejemplo: siempre que se habla de OB de medio, se habla de las OB de
los abogados, pero es absolutamente impreciso, porque yo como abogado me puedo OB a
diferentes cosas, y no todas son de medios, ejemplo, el recurso de casación, la cual opera
como una demanda y ante la corte presento la demanda. Si a mí me contratan para presentar
una demanda de casación, estoy actuando como abogado, pero entonces ¿Me obligue a un
resultado o a un medio? Es a un resultado, porque yo no me OB a ganar el proceso, sino
que me obligo a presentar la demanda de casación, que es la única actuación que tendré en
el recurso de casación, esa es una OB típica de resultado porque yo no me estoy obligando a
ganar el proceso, no puedo decir yo estaba yendo a presentar el recurso pero se me baro el
carro, eso no es problema del cliente, si se baro el carro pues coja un Uber, pero presente el
recurso. Entonces del contenido de la prestación es que podemos determinar a que se obligó,
es decir no es en que calidad se obligó, no es si me obligue como abogado, o como médico,
sino a que me obligue. Ejemplo: típica OB de medio, la del médico, el medico se obliga a poner
todo su conocimiento para curar el paciente, pero no puede obligarse a curarlo, porque no es
Dios, entonces uno diría siempre que contrae una OB es una OB de medio, pero eso es
impreciso. Porque por ejemplo cuando contratamos un cirujano plástico se OB a un resultado,
ese no puede decir, no es que yo puse todo de mi para que la nariz quedara linda. no es en
calidad de la persona, sino que es por aquello a lo que se obliga.

El segundo termómetro, lo que necesitamos es medir, entonces si miramos el CC a propósito


de obligaciones contractuales. Dirijámonos al art 1604, de ese artículo derivan varias reglas,
ese artículo es la piedra angular de la responsabilidad contractual, de este articulo salen 3
cosas importantes, la primera la tripartición de culpa, que hace alusión a que dependiendo de
la utilidad que genere el contrato para las partes contractuales, el deudor estará obligado a
responder, o a tener especial grado de diligencia, como, si el contrato únicamente beneficia al
acreedor, ejemplo: deposito gratuito, si solo beneficia al acreedor el deudor solo responde por
el dolo, por la culpa grave, o por el dolo. (mirar esquema)
ARTICULO 1604. RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR. El deudor no es responsable sino de
la culpa lata en los contratos que por su naturaleza solo son útiles al acreedor; es responsable
de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima
en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora
(siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido
entregado al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso
fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las
leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.
Termómetro: de la más grave a la menos grave en términos de comportamiento.

49
Culpa levísima: la menos grave de las culpas, es la culpa levísima, pero es la más exigente
en términos del comportamiento del deudor, porque para que el incurra en una culpa levísima,
no necesita ser groseramente negligente, sino con que sea mínimamente negligente podrá
incurrir en una culpa levísima. Porque el parámetro de medición de la culpa levísima es aquella
diligencia que emplearía un hombre de negocios en sus asuntos más importantes, es decir,
para no incurrir deben disponerse aquella diligencia que emplearía un hombre de negocios en
sus asuntos más importantes.
Culpa leve: parte del parámetro típico del buen hombre de familia, la diligencia que requiere el
buen hombre de familia.

Desde la culpa grave se responderá cuando el contrato únicamente genere beneficios al


acreedor, desde la culpa leve se responderá cuando el contrato tenga utilidad para ambas
partes, desde la culpa levísima cuando el contrato únicamente genere beneficio para el deudor,
ejemplo: comodato. Es decir, usted llega y me dice juan David, me presta el carro, y el me dice
tenga las llaves, a juan David no le beneficia. Porque a medida que se va bajando el
termómetro no significa que se vayan descartando las categorías que están encima, es decir,
en los contratos que únicamente generan utilidad para el acreedor, el deudor responde desde
la culpa grave pero también por el dolo. En los contratos que generan utilidad para ambos se
responde desde la culpa leve, pero también de la grave y también del dolo, y en los contratos
que se responde por culpa levísima, que es en los que se benéfica el deudor, se responde por
la culpa levísima, pero también por la leve, por la grave y por el dolo. Primera parte importante
del artículo 1604.
La clasificación es importante porque nos dice desde que punto nosotros respondemos, nos
dice que conforme a la económica del contrato nos va a decir que grado de diligencia debemos
emplear para que se considere cumplido el contrato.

Entonces si tenemos un artículo que nos dice porque grado de diligencia respondemos, o sea
estamos en el grado de la responsabilidad. Estamos en un ordenamiento jurídico
especialmente fundado en la culpa, si en la responsabilidad contractual estamos aludiendo
desde que grado de culpa responde el deudor, es porque tengo estructurado el ordenamiento
principalmente en la culpa. Y si tengo mi ordenamiento jurídico especialmente edificado sobre
la culpa uno tendría que entender que la ausencia de culpa exonera.

Tengo un artículo a propósito de responsabilidad contractual que le dice mire en los negocios
usted responde por estos grados de diligencia, o responde cuando usted incurra en estos
grados de culpa. Si me dice que respondo por esos grados de culpa me quiere decir que no
respondo si incurro en esos grados de diligencia, eso que parece tan claro ha sido modificado
por la jurisprudencia trayendo la clasificación de medios y resultados, porque precisamente
este art y otros, y es que la segunda parte de este artículo, le atribuye la prueba de diligencia
o cuidado a quien debió emplearla, ahora la pregunta es ¿Quién debió emplear la diligencia
o cuidado? pues el deudor, ojo podemos aludir a la mora del acreedor, para decir que él había
empezado a sufrir los riesgos, pero eso va en el tema de riesgos que es aparte, estamos en el
cumplimiento de la prestación, y en la diligencia en la observancia de la prestación a la que
me comprometí, el deudor es el que tiene que emplear la diligencia en el momento de cumplir
la OB.
50
Lo segundo que se extrae importante del artículo 1604, es que corresponde probar diligencia
a quien debió emplearla, que perfectamente el articulo debió decir que a corresponder probar
diligencia y cuidado al deudor.

Tercero, otra parte importante de ese artículo, corresponde probar la causa extraña a quien la
alega, ese artículo es uno de los fundamentos para introducir que el 80% del artículo se refiere
a la culpa, sirve como fundamento al corte este y otros artículos para fundamentar que aquí
podemos aplicar la clasificación de las OB de medio y resultado, que en las de resultado va a
ser extraña la culpa, el fundamento es que:
Si hay un artículo que dice que corresponde probar la diligencia o el cuidado a quien debió
emplearla y que corresponde probar la causa extraña a quien la alega, entienden quiénes son
partidarios de la clasificación que de ese artículo puede deducirse que hay obligaciones en las
cuales la simple prueba de la diligencia no es suficiente para eximirse de responsabilidad,
entonces vamos al segundo termómetro ¿Por qué es importante la clasificación entre OB
de medio y resultado y la subclasificación de medios y resultado? ¿qué tiene que
demostrar el deudor para liberarse de responsabilidad? La clasificación es importante para
determinar que es lo que tiene que demostrar el deudor, porque quien cumplió con la diligencia
y cuidado en esa clasificación de OB ¿será suficiente para eximirlo? En las de medio si, en las
de resultado no, porque en las de resultado la culpa no importa, y si la culpa no importa la
diligencia tampoco. La diligencia y la culpa son las dos caras de una misma moneda, si se
demuestra que soy culpable deje tapada la diligencia, lo mismo, al contrario. Si eso es así en
las obligaciones de resultado, en las que no me basta demostrar la diligencia para eximirme,
lo que quiere decir es que la culpa no importa tampoco. En las OB de resultado lo único que
me exime de responsabilidad como deudor es acreditar una causa extraña, entonces ese es
el segundo termómetro y es ya de un efecto práctico, y es ¿Qué tengo que demostrar yo
como deudor para eximirse de responsabilidad? La respuesta bajo esa clasificación es que
en las obligaciones de medio le bastaría al deudor demostrar su diligencia o cuidado para
eximirse de responsabilidad. Su diligencia o cuidado con la escala pactada en contrato porque
puede ser que yo en un contrato que en principio yo como deudor solo responda por la culpa
grave, yo me obligue especialmente a sumir la culpa leve o la levísima, lo que no puedo es
disponer la culpa grave nunca, pero de resto podemos pactar un cambio en esa medida, pero
por ley pues opera así, en las OB de resultado demostrar la diligencia no será suficiente sino
que tendré que predicar necesariamente una causa extraña, caso fortuito y fuerza mayor,
hecho de un tercero y echo exclusivo de la víctima, no es culpa de la víctima es hecho de la
víctima porque ejemplo: voy a la corte a presentar mi demanda de casación y me llama mi
cliente y me dice cliente no presente esa vaina, pues me devuelvo, ahí hay un hecho de un
tercero. Diferencia entre el caso fortuito y la fuerza mayor se refiere a si el hecho es interno a
la actividad o es externo a ello. Si por ejemplo el hecho es que se le salió la llanta a mi carro
del que debo tener el cuidado mecánico ese es un hecho interno, en consecuencia, es un caso
fortuito, si lo que ocurrió es que me cayó un árbol en el carro ese es un hecho externo, ahí hay
fuerza mayor.

En responsabilidad extracontractual que también surgen obligaciones producto de la


responsabilidad extracontractual especialmente lo determinado en el artículo 2341 del CC, de
51
conformidad con el cual quien haya causado un daño por delito o culpa deberá resarcirlo, es
el fundamento de la responsabilidad civil extracontractual. Aquí debemos ver una diferencia
1.Vamos a tratar de demandar. El artículo 1757 dice que le corresponde probar la existencia
y la extinción de las OB a quien alegue la extinción o la existencia, entonces lo que debe probar
el acreedor es que la OB existe y pues el daño, pero quien tiene que probar el comportamiento
que empleo para cumplir con la prestación es el deudor de conformidad con el art 1604. la
prueba de la OB de la existencia de la prestación, eso lo prueba el que la OB existe pero ya
una vez probé que existe, pero cuando digo no cumplió la OB, eso es una negación indefinida
que es un hecho exento de prueba de conformidad con el art 177 del CGP. Ya probado que
la OB existe le corresponde al deudor probar que fue diligente. Estamos en responsabilidad
contractual en un régimen de culpa presunta. Que realmente en materia de responsabilidad
las clasificaciones de medio y resultado en responsabilidad contractual termina no teniendo un
mayor efecto practico salvo en lo que es suficiente para liberar al deudor de responsabilidad.
2.Lo que sucede en la responsabilidad extracontractual: ¿Por qué hay mención de las cargas
dinámicas de la prueba aquí? Porque en la responsabilidad extracontractual le corresponde
probar la culpa al demandante, que es quien aleja que se incurrió en culpa. Ahí no hay un
régimen de culpa presunta sino de culpa probada, no me basta con decir mire él se obligó a
no poner la música alta a altas horas de la noche, y entonces de ahí para adelante la ley lo
obligaba a no poner la música alta pero ahora demuéstreme usted que puso la música. Ahí
cobra importancia la carga dinámica de la prueba porque lo que dice es que mire si usted como
demandado tiene una mayor capacidad probatoria que el demandante a usted le voy a invertir
la carga de la prueba. En materia contractual no es especialmente relevante, ejemplo:
responsabilidad médica, lo que dice es que usted esta allá con un paciente reseteado, esta
anestesiado, y está el medico lucido, el medico es al que le queda mas fácil probar.
En responsabilidad contractual el que tenía la carga era el mismo médico, pues este es el
deudor.
En la extracontractual si fue que me atendió de urgencia, yo tendría que probar que el incurrió
en culpa. Si es extracontractual, yo debo demostrar que el tuvo la culpa por virtud de la carga
dinámica de la prueba puede el juez decir no, medico usted que era el lucido usted prueba, ahí
si hay una inversión de la carga dinámica de la prueba.

Criticas: clasificación de medios y resultados es diferente a la carga dinámica de la prueba,


Son dos temas que abordamos en conjunto porque tiene alguna relación, pero son dos
conceptos APARTADOS, no son codependientes. La clasificación de medios y resultados
atiende que a tiene que probarse para liberarse de responsabilidad, la carga dinámica de la
prueba atiende a una pregunta diferente y es que tiene que probar. Una cosa es quien y la otra
es que
Entonces la crítica es que como la clasificación de medios y resultados no es de carácter legal,
sino que se introduce por vía jurisprudencial que pasa con el principio de legalidad, porque
acordémonos que cuando nos obligamos yo tengo que saber a qué me obligo. yo como deudor
quedo en la calle cuando en la sentencia es que me dicen que mi OB era de medio o resultado,
es en la sentencia no es al principio, no es en el auto admisorio de la demanda, cuando en la
sentencia me dicen oiga maestro si, usted fue super diligente pero es que aquí no importaba
porque es que la OB era de resultado, pero cual fue mi oportunidad probatoria después de
decirme que era un OB de resultado para yo acreditar la causa extraña.
52
Ejemplo: juega Colombia vs ecuador, Colombia le mete 5 goles a ecuador y al finalizar el
partico el árbitro le dice, perdiste Colombia porque en este partido los goles se entendían en
contra, es un cambio en las reglas de juego al finalizar el juego, eso es lo que sucede en la
sentencia con la clasificación de medio y resultado, si fuera legalmente establecida nada que
hacer pero siendo una construcción jurisprudencial o una importación jurisprudencial puede
tener problemas de cara al derecho de defensa.
La carga dinámica de la prueba también, antes pero hoy en el articulo 167 CGP dice que el
juez podrá determinar a quien le corresponde probar, y lo puede hacer dentro del proceso,
antes NO, antes lo que, hacia el CE, era imponerle la carga a aquel que no tenia porque probar,
ejemplo: el medico debe probar, pero el paciente antes no probo que hubiese sufrido un daño.

OBLIGACIONES DE GARANTÍA Y SEGURIDAD:

CONCEPTO CLASICO.
Obligación de garantía:
La obligación del piloto constituye un incumplimiento contractual, el haberse embriagado e
iniciar la marcha en estado de embriaguez conlleva a un incumplimiento contractual, porque
es que la aerolínea tiene además una OB de garantía respecto de mi, y es la de no exponerme
al peligro, porque si no, habría que concluir lo siguiente, es decir, si uno dijera que se cumplió
así el fuera en alto estado de embriaguez o con sustancias psicoactivas al momento de
arrancar el vuelo y que aun así los llevo a salvo pensemos en el siguiente ejemplo entonces,
supongamos que llega un terrorista y nos dice es que tengo una bomba, necesito que la dejen
allá, no se preocupen que eso no explota en el vuelo. ¿en el momento en el que montan la
bomba y yo voy sentada debajo de la bomba incumplieron la OB? si, pues no hay garantía,
deben garantizar que llegue a salvo, y para garantizar eso no me pueden exponer a peligros.
En cualquier OB de medios o resultados vemos las obligaciones de garantía. Si observamos
la regulación del contrato de trasporte en el codigo de comercio nos daremos cuenta de que el
transportador para eximirse de responsabilidad deberá acreditar no solo la causa extraña sino
también la diligencia, en principio atendiendo solo a la ob de medio o resultado podemos decir
que en las de resultado solo se debe probar la causa extraña, pero con las OB de garantía y
seguridad vemos que tienen que probar la diligencia.
Ejemplos:
Supongamos que hay un cable de electricidad y esta pelada, lo tocan y se electrocutan la
pregunta aquí es ¿la universidad acá será responsable? Si porque no me puede exponer a
sufrir riesgos. Otra cosa es decir que esa persona fue y se metió a la sala donde están los
cables y se electrocuta. pero si voy pasando por el salón y veo el cable pelado y lo toco y me
electrocuto la universidad es responsable.
EJ.los que están sentados abajo del video-beem, se cae y lesiona a alguien. La universidad
entonces será responsable. Es responsable porque la universidad además de brindar el
servicio académico, de la prestación de servicio académico, implica que si se dispone un área
para prestar ese servicio esa área tiene que ser adecuada y además no exponer a los riesgos
propios que podría tener, otro ejemplo, la clínica psiquiátrica donde se ha desarrollado la
aplicación de garantía con mayor fuerza, en la clínica entonces no podemos poner una pared
de ladrillo para que el paciente se levante a golpes contra la pared y se mate, se está matando
53
el, en principio eso es una cosa extraña, la pregunta es ¿eso hecho excluye de responsabilidad
al prestador de servicio? No, es una obligación de resultado Agravada, más gravosa aun que
una OB de resultado, porque incluso algunas causas extrañas no servirían para exonerar,
porque en las OB de garantía se garantizan la integridad de los bienes o de la persona respecto
de la cual recaiga el servicio. Como pasa con los hoteles cuando la gente deja cosas en las
habitaciones, ahí hay una OB de garantía, deben cuidar la integridad de los elementos que yo
deje, otro tema será si es que yo deje 3 maletas de oro ahí, ahí es un tema de previsibilidad.
Pero en principio el hotel si a mí se me roban las cosas en el cuarto me responden.

Típica obligación de seguridad: son unas OB particularísimas porque las ob de seguridad


únicamente tienen por objeto brindar seguridad al acreedor, es decir el deudor puede no hacer
nada y aun así cumple con su prestación, pero uno diría a pero las OB de no hacer, no esta
no se trata de una OB de no hacer sino que aun no haciendo nada puede que se cumpla con
la prestación, típico ejemplo: la OB de las aseguradoras, cuando compro las póliza de mi
vehículo por si me lo roban si se daña, entonces yo compro la póliza no para que me paguen
el vehículo sino para tener la tranquilidad de que si se me daña, la aseguradora me lo pague.
De hecho, el acreedor lo que menos quiere es que le tengan que pagar el vehículo, es una OB
de resultado, pero es particular, porque solo tendrá que actuar cuando cumpla con la condición
de la que depende la OB, de no cumplirse la OB se entiende cumplida la OB incluso sin hacer
nada. Siempre están sometidas a condición.

¿Cuándo se entiende cumplida la OB de seguridad? Habrá cumplido si terminada la


vigencia siempre me dio seguridad, si yo estuve tranquilo durante toda la diligencia y no pasó
nada al terminar la vigencia cumplió la OB, o si yo terminé anticipadamente e contrato y no se
presentó ningún siniestro, pero estuve tranquilo ahí cumple la OB.
EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO, estatuto del consumidor.
Ya entendido el concepto clásico, que sucede cuando: en el ámbito de las sociedades de
consumo sea las que se rigen por el estatuó del consumidor ley 1480/2011, especialmente los
artículos 6 y 20 de la ley y el 11, nos daremos cuenta que esa clasificación típica de las OB
de garantía y de seguridad pareciera invertirse en los términos del marco del estatuto del
consumidor, ahí las que se entendieron de seguridad serán las de garantía y las de garantía
ahora serán de seguridad. Ahora si miramos el estatuto nos vamos a dar cuenta que las
determinaciones que tienen ese codigo a propósito de las OB de garantía y seguridad
parecieran invertirme los conceptos, es decir que las OB de garantía se parecen a las típicas
OB de seguridad, y que las OB de seguridad dentro del codigo se parecen a las típicas de
garantía, porque una típica OB de seguridad del productor en el ámbito del estatuto de
protección al consumidor, será la de que cuando constante que hay un producto defectuoso y
que hay un lote producido igual de ese producto, debe proceder al retiro de los productos, de
ese lote del mercado, es decir, no permita que nadie se lesione, y esa es una OB de seguridad
en los términos del estatuto del consumidor, ahí lo que se protege es la integridad de los
posibles consumidores, lo que sería una típica OB de garantía en la concepción clásica, si
miramos el articulo 11 observaremos que la OB de garantía sobre los bienes y servicios se
refiere a que por ejemplo si el bien falla me lo repare, eso es una típica OB de seguridad porque
lo que necesito es que me de la tranquilidad de que si me falla me lo va a reparar, puede no

54
hacer nada y aun así cumplir su OB, que sería una típica OB de seguridad en la concepción
clásica.
Ejemplo: hace muchos años había unas mascaras que asfixiaban a los niños, lo que se exige
aquí es que los productores retiren las máscaras, eso es una OB de seguridad en el estatuó
del consumidor ¿a qué tipo de OB correspondería en la OB clásica? A una de garantía.

Una OB de garantía en el estatuto al consumidor, si el bien falla dentro de la garantía te lo


tienen que reparar o cambiar, esa OB la cumple el productor incluso sin hacer nada, pero
tenemos que tener la tranquilidad de que si el bien falla me lo van a tener que cambiar, o
reparar, eso en la versión clásica es una típica OB de seguridad, pero el estatuto del
consumidor lo considera como una OB de garantía

21/03/19.

DE EJECUCION INSTANTANEA, ESCALONADA Y SUCESIVA.

es una clasificación que nos permite entender a las obligaciones según su objeto la naturaleza
misma de la prestacion y denotan la forma y la oportunidad como las prestaciones deben ser
ejecutadas por las partes y describen en qué medida atienden a los intereses del deudor y
acreedor.
Hay mucho interés de esta clasificación en materia contractual y la diferencia ente uno y otro
se da en las obligaciones que derivan del contrato, en las obligaciones den esos y resultado
puede ser para contratos y responsabilidad contractual para la extracontractual no tiene
resultado porque solo hay responsabilidad hasta que se genera el daño, las obligaciones de
dar son de resultado siempre, esa obligación de dar es de resultado en materia
extracontractual existe un deber general de no causar daños.

¿Qué referencia tiene este tema? Porque aquí en la de ejecución instantánea no solo estamos
es responsabilidad civil contractual tambien estamos en extracontractual.

EJECUCCION INSTANTANEA
Puede ser de diferentes tipos
 De objeto unitario: obligacion que se ejecuta en una sola oportunidad con la ejecución
de un solo acto Ej: la dación, obligacion de entrega, restitución de un cuerpo cierto, pago
del precio en la venta de un contrato, te vendo mi celular y me das la plata es un acto
único que se genera
 Prestacion ejecutada en varios actos: un contrato de compraventa de un bien
inmueble, ese contrato necesita de varias formas para perfeccionarse a la vida jurídica
el art 92 C.Co da cuenta de eso cuando dice que la compraventa de un bien inmueble
no solo es la entrega sino el registro en folio de matrícula, se trata de una obligacion
que es de ejecución instante y se ejecuta por varios actos limitados en el tiempo,
tenemos una sola fuente pero serian varios actos que se suscriben en el tiempo.
55
 Obligación genérica de ejecución fraccionada o escalonada: son obligación
genéricas donde las partes acuerdan que las prestaciones se van a ejecutar de manera
escalonada en varias cuotas con cierta periodicidad ej: una venta de mercancías cada
15 días, se da sucesivamente, mutuo (prestamos) con restitución en vario contados,
préstamo de un banco le pago la suma dividido y fraccionado en diferentes cuotas esta
obligación ha sido confusa por tiene una línea delga en ejecución instantánea y sucesiva
pero Hinestrosa dice que es escalonada.  la naturaleza permite que lo puedo hacer
de una o entregarlo en varios periodos de tiempo

INSTANTANEA  La que se ejecuta en un solo acto en un primer momento, pero a raíz de la


diferenciación con la escalonada con la escalonada hay que tener claro es que sigue existiendo
una sola fuente que genera las obligaciones.

Varias acciones materiales para ejecutas, pero no fraccionadas ni divididas, la fraccionaba se


acerca mas a la sucesiva pero la fuente de todas las ejecuciones es una PRESTACION UNICA,
la de varios actos es una sola prestacion, la escalonada son diferentes actos fraccionadas en
el tiempo, en el de bien inmueble puedo hacerlo en el mismo día en el otro requiere que sea
en varios lapsos del tiempo, tienen periodicidad en el tiempo.

Diferenciación
EJECUCION INSTANTANEA: La naturaleza de las cosas no se opone a que las prestaciones
se ejecuten de una sola vez puedo hacerlo en un día, en la mañana, lo mismo en el mutuo,
puedo hacer el pago en un solo día, la naturaleza de los actos que puedo ejecutar permite que
lo ejecute de una sola vez, LAS DE SUCESIVA la naturaleza de las cosas exige que la
ejecución de la prestacion se da de manera continuada.

DE EJECUCION SUCESIVA O CONTINUADA.


Que se ejecute en diferentes actos, actos diseminados en el tiempo, puede ser determinado o
indeterminado EJ: contrato de suministro, solicito a la UEC que le suministren 20 kilos de carne
a la cafetería y que se cada semana, si me lo entregan en una sola se daña, no pueden dármela
de una porque no satisface mis intereses como acreedor, en la sucesiva el interés del acreedor
impide que el interés sea ejecutada de un taco, tiene que darse en diferentes actos
prolongados en el tiempo otro ejemplo es el de una obligacion negativa derivada de una
clausula de exclusividad si yo soy profesora del externado y tengo una clausula en el contrato
de que solo puedo trabajar en el externado es imposible que la ejecute de manera instantánea
o de un solo taco, es imposible, necesariamente la ejecución de la prestacion es negativa y
tendrá que prolongarse en el tiempo, independientemente si es en 10 o 15 años en
dependiendo de lo que se pacte.

SI LA OBLIGACION DE EJECUCION ERA INSTANTEA -no es instantánea pero la naturaleza


de las cosas lo permite Ejemplo: contrato de arrendamiento para que una persona lo use, tiene
que ser prolonga en el tiempo, contrato de seguro debe ser de manera diferida en el tiempo
son obligaciones que por su naturaleza son de tracto sucesivo
IMPORTANTE TENER EN CUENTA: Que en la medida que esa obligaciones genera la
necesidad de ejecutar varios actos esos actos generaría hecho cumplidos que no se pueden
56
retrotraer o deshacer, en la medida que este contrato se va ejecutando se da la consolidación
de situaciones juridicas concretas que no permiten la constitución al statu quo anterior a la
consolidación del contrato, se convierten indestructibles y no permiten la constitución en las
sucesivas es claro que se impide la retroactividad en la restitución de las cosas, es caso de
que se quiera buscar la terminación de un contrato, la terminación de ese contrato Oslo podrá
tener efectos hacia el futuro ex tucn por ejemplo: el arrendamiento tiene que ejecutarlo en
diferentes meses en ese contrato de arrendamiento se acaba a los 2 años y es imposible
retrotraer el goce de la cosa o arrebatarle al arrendatario eso, el contrato de trabajo es
imposible que pueda devolverle la fuerza y la energía que empleo el trabajador en los de
ejecución sucesiva tenemos una IMPOSIIBLIDAD de devolver las cosas al estado anterior del
momento del contrato y la disolución esta consagrada en el art 870 C.Co (Efectos ex tunc hacia
el futuro).
Diferencia que es una figura que fue tomada como fuente del derecho francés, al contrato con
efectos ex tunc hacia el futuro, uno de los mayores interés de esta clasificación es las
consecuencias de la terminación del contrato y las resoluciones mutuas cuando estamos en
presencia de una ejecución instantánea o en presencia de obligacion de ejecución sucesiva

¿Cómo se dan las restitución o prestaciones mutuas que deberán entregarse entre las partes
a consecuencia de la terminación del contrato? y ese contrato en principio quieren volver las
cosas al estado antes a la terminación del contrato, como si nada hubiera pasado no es posible
en la misma manera de una y otras.

OBLIGACIONES DE EJECUCCION INSTANTANEA Existe la posibilidad de poner una


sanción como la nulidad y la resolución que si tienen efectos retroactivos y poner a las partes
el estado que se encontraba en un momento anterior. EJ: nulidad del contrato, vicios del
consentimiento se devuelve las partes y volvemos a las partes en el estado anterior al que se
encontraban antes de la celebración del contrato.

OBLIGACIONES DE EJECUCIÓN SUCESIVA existe la materialización de actos, la


terminación del contrato o disolución no va a permitir a las partes devolver el contrato al estado
anterior es imposible retrotraer a las partes, porque el arrendatario lo disfruto, se ejecuto el
contrato como lo ejecuto y entonces es imposible retrotraer a las partes en estado en que se
encontraban antes.

 En las de E.I la sanción posible es la nulidad porque atacan el acto juridico, pero efectos
retroactivos mientras en las de E.S la sanción posible es la terminación o disolución que
termina el contrato peri tiene efecto solo hacia al futuro es decir ex nucn

22/03/19.
 lo más importante el interés real de esta clasificación esta en la responsabilidad contractual
aquellos regímenes de responsabilidad contractual, donde existe un contrato, la nulidad esta
regulada en el art 1746 C.C es importante entender que la nulidad sanción vicios cuando este
contrato se afecta desde su nacimiento, la nulidad debe ser declara judicialmente y la idea es
restituir a las partes en la circunstancia que se encontraba antes de la celebración del pacto o
contrato. Tambien se exige que como consecuencia de resolución tacita las partes deben ser
57
restituidas y las devoluciones mutuas de aquello a lo que se haya recibido bajo la condición
(art 1544)
DICE: Deberá restituirse lo que se hubiera dado bajo la condición, a lo que se encontraban las
partes antes de la celebración del contrato asi como decíamos la nulidad y resolucion tienen
efectos ex tunc es decir hacia el pasado, efectos retroactivos a diferencia de los ex nunc que
soy asi al futuro aquí se pretende restituir a las partes a la situación en la que se encontraban.

En las obligaciones de ejecución instantánea es posible restituir a las partes a las


circunstancias que se encontraban antes, a diferencia de las de ejecución sucesiva donde
existen hechos juridico que no es posible retrotraer la sanción solo puede darse hacia el futuro.

DIFERENCIA EN LOS 2 TIPOS DE OBLIGAICONES


Hay una línea tenue
OBLIGAICONES ESCALONADAS  se debe identificas que las O. de ejecución escalonada
tienen una prestación unica que se ejecuta de manera fraccionada, en cuotas partes de
manera escalonada, diferida en el tiempo porque la naturaleza lo dicte.
SUCESIVA encontramos varias prestaciones sucesivas autónomas, independiente entre si
asi tengas una fuente unica esa fuente es el contrato.

O. instantánea O. Escalonada O. sucesiva


Fuente Unica Unica Unica
Semejanza Si Si Si
Naturaleza Un solo acto 1solo acto De manera
Por eso Ins y Es continuada en el
están dentro de la tiempo EJ:
misma categoría contrato de
arredramiento
Prestaciones Igual Igual Diferente-diferida
en el tiempo
Numero de Unica Unica Varias
prestaciones prestaciones
independientes
entre si,

LA RELACION JURDICA COMPLEJA


Aquí se da a partir de otro criterio de la clasificación, no se determina de acuerdo al tipo de
prestacion sino de acuerdo a la complejidad de la relacion juridica
Se da de acuerdo al carácter unitario o complejo de la obligacion obligatorio según la
complejidad sea subjetiva en relacion con los sujetos encontraremos relacion con obligacion
subjetivamente colectivas o complejas si la complejidad es relativa a los sujetos, si la
complejidad es relativa al objeto de la obligación cuando encontramos pluralidad de sujetos
estaremos en las relaciones objetivamente complejas o colectivas, en cuanto a las
subjetivamente complejas debemos recodar

58
Se desarrolla según el carácter unitario o complejo
Según sea la complejidad objetiva
Si es subjetiva  sujetos si es objetiva  al objeto

SUBJETIVAMENTE COLECTIVAS:
Debemos recordarnos a los elementos de la obligacion, el sujeto activo, sujeto pasivo, objeto
de la obligacion, vinculo jurídico sin embargo es posible y cuanto estudiamos estas
obligaciones que exista en una relacion obligatoria la vinculación de diversos sujetos
3 esquemas de la complejidad subjetiva (presencia de diversos sujetos en un extremo u otro
el sujeto y pasivo)
1. Varios acreedores con un deudor
2. Un deudor varios acreedores
3. Varios acreedores con varios deudores
Cuando solo hay un acreedor y deudor hay singularidad subjetiva
OBJETIVAMENTE COLECTIVAS:
Entre unos mismos sujetos cualquiera sea su numero se da un nexo que imponga distintas
prestaciones, son varias prestaciones esas prestaciones que pueden ser independiente o
interdependientes que exijan la colaboración simultanea y sucesiva de los diferentes deudores
¿son relaciones o obligatorias aisladas? ¿es un solo objeto?

COMPLEJIDADES SUBJETIVAS
pluralidad inevitables y sobrevenidas EJ: En el caso de la muerte del acreedor: se inicia el
proceso de sucesión esa obligacion estaba en cabeza de una sola persona y entran varios a
ser acreedores de esa obligacion: ese es el caso de la pluralidad sobrevenidas

Pluralidad inicial casos de mayor complejidad en las relaciones propias de la economía


contemporánea Ej: relaciones del derecho de consumo son diversos acreedores y deudores la
pluralidad sera inicial de acuerdo a los casos se pacta en el contrato que las partes sean de
varios costados y son las figuras propias de la económica contemporánea esta pluralidad se
ve en los fenómenos asociativos, se asocian para el desarrollo de un objeto social ,tambien en
fenómenos de desmaterialización, inteligencia artificial, redes neuronales como la pluralidad
puede ser inicial, pluralidad de sujetos que desde un principio actúan.

COMPLEJIDAD DE LA PLURALIDAD OBJETIVA


Pluralidad de prestaciones, contratos de cooperación, contratos de larga duración porque hay
varias prestaciones y en los fenómenos de la economía contemporánea.

COMPLEJIDAD SUBJETIVA
Tiene 3 esquemas basado en la presencia de diferentes sujetos en un costado o en otro de la
obligacion obligatio en las obligacion subjetivamente complejas encontraremos:
1- OBLIGACIONES CONJUTIVAS O DIVIDUAS: Las obligaciones divisibles que
encontramos en el C.C, para Hinestrosa son obligaciones dividuas, para potie eras
divídales, conjuntivas o parciales el C.C las consagra divisible en el art 1581 y 1583
(pegar art)
59
Cada uno de los acreedores puede exigir su cuota y cada uno de los deudores
Hay diversos acreedor o deudores independientes entre si en cualquiera de los 2 esquemas
respecto de una prestacion unitaria pero susceptible de sancionamiento o fracción, respectos
de una prestacion unitaria que tiene una particularidad, susceptible de fraccionamiento o
división esto quiere decir que es según la cosa sea susceptible de división física, intelectual o
de cuota hay que tener presente que es una divisibilidad en sentido juridico que la prestacion
es posible fraccionarla sin perjuicio de su esencia, se satisface el interés del acreedor.

Cada prestacion parcial tiene el mismo contenido de la totalidad, con la sola diferencia
cuantitativa cada prestacion parcial o cada cuota parcial que ejecuta cada deudor tiene el
mismo contenido de la totalidad y la unica diferencia es el número cada acreedor debe recibir
su cuota y cada deudor exigir su cuota EJ: un acreedor contrata a 3 desarrolladores de software
para que desarrollen 9 software en virtud de esta complejidad y divisibilidad de la obligacion
el acreedor puede exigirle 3 a cada uno , el incumplimiento de unos no afecta al otro, es
divisible en virtud de la presencia de diferentes sujetos se tiene una particularidad es divisible
posible que se divida sin afectar la esencia de la prestacion es una divisibilidad juridica. De
acuerdo a la naturaleza misma cada acreedor tiene derecho a su cuotar y cada deudor obligado
a su cuota con independencia de los del grupo.

Acreedores y deudores son totalmente independientes entre ellos y cada deudor debe una
respectiva cuota Art. 1568

La satisfacción del acreedor y la pretensión de cada acreedor es diferente de cada uno de los
acreedores porque
1er ejemplo: compraventa de 1000 bitcoins (activos digitales no dinero) 1 acreedor compra a
dos deudores 1000 bitcoins cada deudor debe la mitad el deudor 1 500 y el 2 500 el acreedor
no puede cobrarle 1000 a solo un deudor solo debe cobrarle a cada deudor su cuota aparte,
cada uno de los deudores esta obligado a pagar su cuota
2do ejemplo: un solo deudor con dos acreedores debe la misma cantidad de los mil bitcoins
cada uno debe la mitad, y cada uno de los acreedores solo puede cobran 500 bitcoin no la
totalidad
3er ejemplo: complejidad en ambas partes 2 acreedores y 2 deudores cada acreedor solo
puede pagar la mitad pero cada deudor solo su cuota aparte dentro de ella y cada uno debería
solo 250 bitcoins, uno podrá cobrarle la mitad a uno y otro la mitad al otro, esto dice que cada
acreedor solo puede cobrar la mitad pero a cada deudor dentro de su cuota aparte en la
relacion, divisibilidad y complejidad en la relacion (PEGAR IMAGEN DEL EJEMPLO)

En cuanto a los efectos de la divisibilidad cada prestacion global es independiente y corre su


propia suerte, todas las prestaciones o cuotas artes tiene la misma fuente pero su
desenvolvimiento es autónomo, lo que cada deudor haga sus actos solo tienen efectos sobre
el y no se repercute sobre los demás EJ: efectos de pago, novación, compensación,
otorgamientos de garantía esto es valido porque cada acto sobre las cuotas partes no tienen
incidencia sobre el mismo grupo, la excedencia no afecta la ejecución de la totalidad de la
prestacion, esta insolvencia puede darse por una sucesión esa insolvencia no afecta, ni grava
las demandas deudores la mora de uno no afecta a la ejecución hay independencia un caso
60
es el caso de las clausulas penal, la estimaicon anticipada de perjuicios el art 1597 establece
la divisibilidad de la clausula pena al compas de la divisibilidad de la obligacion.

28/03/19.
OBLIGACIONES SUBJETIVAMENTE COMPLEJAS: Son las obligaciones conjuntivas o
dividuas que para muchos autores son las divisibles y esta división dividua o conjuntiva
dependiendo de la naturaleza del objeto, sea física o intelectual.
Es importante mirar la unitariedad del pago porque la fraccionaria de la relacion es importante
en la medida de que existan pluralidad de sujetos, esto es de las obligaciones subjetivamente,
la posibilidad de fraccionar el pago tiene interés si existen varios subjetos para fraccionar el
objeto de la obligacion

Cuando un deudor y un acreedor yo no podría por regla general dividir el pago


Artículo 1649.
El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, salvo el caso
de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.

 se establece que el deudor no puede ser obligado a regir por parte lo que se le deba ej: si
Andrés me debe 10 el no me puede decir te pago 2 millones cada trimestre, como se debe
entender a su tenor voy a dividírtela la importancia es que el pago por regla general es unitario
y el interés de la fraccionaria de la ejecución se da en la medida de la pluralidad de sujeto, si
tenemos un sujetos activo y uno pasivo, el pago debe ser unitario.

ART 1627  El acreedor n podrá ser obligado a recibir otra cosa de lo que se debe y ese
pago deberá realizarse de acuerdo con el tenor de la relacion, se hará bajo todos los respectos
al tenor de la obligacion que hace referencia a la naturaleza misma de la relacion y dice que el
acreedor no podrá estar obligado a recibir lo que no se ha pactado.

ESTOS DOS ARTICULOS DEBEN ENTENDERSE EN ARMONIA


Se debe mirar la naturaleza de la prestacion, si viene de esa naturaleza esa relacion es
divisible, el fraccionamiento de la relacion solo se perite en la medida de que asi este dispuesto
por las partes, el pago de ordenamiento es una obligación de dar y esa obligacion podrá ser
dividua y esa división del objeto de la obligación se da en funcion de la naturaleza de la
prestacion.
Posibilidad de dividir el objeto de la prestacion entre los sujetos que intervienen en la relacion
juridica en C.C establece varias disposiciones en caso de que el pago sea pagadera por partes.

Artículo 1653.
Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses, salvo que
el acreedor consienta expresamente que se impute al capital.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos
pagados.

61
 este art tiene absoluta vigencia en materia de D.Civil, comercial y financiero los bancos lo
primero que hacen en los primeros meses es cobrar todos los intereses y luego te cobran el
capital

Artículo 1596.
Si el deudor cumple solamente una parte de la obligación principal y el acreedor acepta esta
parte, tendrá derecho para que se rebaje proporcionalmente la pena estipulada por falta de
cumplimiento de la obligación principal.

Es una regla clara del C.C se refiere al cumplimiento parcial y a los intereses frente a ese
cumplimiento parcial, es una norma que hace referencia de como se debe disputar el pago
cuando la obligacion es dividua

El art 1581  establece cuando esa relacion es dividua y el porqué, es susceptible de división
se física o intelectual, esta tiene una especial explicación en las obligaciones de dar y entregar,
pero se entiende a los otros tipos de hacer y no hacer con sus particularidades, las dividuas
constituyen el derecho comun en materia de obligacion plural, como aquella que permite que
ese objeto sea divisible y fraccionario, porque los acreedores prefieren pactar la solidaridad
caso en el cual los acreedores responderían por la totalidad de la obligacion.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES.
Aquellas las cuales la naturaleza de la prestacion no permite ejecución parcial, ni
fraccionamiento ¿pueden ser escalonadas o sucesivas? La profe pensaría que no porque la
indivisible tiene que ser de ejecución instantánea y objeto unitario.

El actuar de todos los acreedores y deudores se refiere a la totalidad de la relacion, cualquiera


de los acreedores puede recibir la prestacion sin que sea divisible y cualquiera de los deudores
sin que sea posible el fraccionamiento.
1584  cada uno de los que han contraído una obligación indivisible, es obligado a satisfacerla
en todo asi no se haya estipulado la solidaridad y tiene derecho a exigir la totalidad de la
prestacion sin posibilidad de que pueda dividirse

Esta clasificación tiene absoluto desarrollo en el art 1581 ss.


La O. solidarias hay que tener en cuenta que las divisibles y solidarias NO son lo mismo,
indivisible se desarrolla en atención a la naturaleza de la prestacion que se posible de
fraccionamiento y no y la solidaridad esta en la exigibilidad del pago, son parecidas, pero NO
son de distinta naturaleza, por más de que estén relacionadas conceptos distintos.

En las divisible se excluye la posibilidad del pago parcial: principalmente el debito primario y si
es el secundario estaremos en presencia de un pago de suma de dinero ahí estamos en el
cambio de la naturaleza de la prestacion y es divisible, el debito primario no permite la
posibilidad de un pago parcial

La O. Indivisibles están determinada es la medida posibilidad o imposibilidad de que se dé la


satisfacción parcial del interés del acreedor, si no es posible estamos en presencia de
62
obligacion indivisibles existe un concepto referente al juicio de subjetividad o invisibilidad
subjetiva se refiere a que las partes por su propia voluntad económica y fracionabilidad pacte
su divisibilidad EJ: un carro es por naturaleza indivisible pero otra fuente de indivisibilidad es
de la voluntad de las partes, aquí las partes en una obligación divisible pacta la indivisibilidad
la diferencia es según la fuente de donde venga la indivisibilidad pero la esencia y funcionalidad
es la misma.

el juicio de indivisibilidad podrá aplicarse en el caso en el cual la obligacion del suyo es divisible
y las partes podrán pactarla que se ejecuten de manera indivisible ej: dar una suma de dinero
pero asi sea divisible pago que me da les en una suma de dinero, no puede darse en vía
contraria porque desvirtuaría por la naturaleza de la prestacion y no se lograría la satisfacción
del interés del acreedor ej: celular, carro, cuerpo cierto

INDIVISIBILIDAD DE LA GARANTÍA REAL


Hipoteca y prenda, este concepto hace referencia a que la totalidad de la garantía, todo lo que
es dado es garantía respalda la totalidad de la obligacion garantiza quiere decir muy poco
importara cuanto sean los deudores o si alguno de ellos ya pago la obligacion el bien sigue
respaldando la totalidad de la obligacion hasta tanto esa no sea totalmente saldada tampoco
importara LA PORPORCION DE LA COSA de cada uno de los deudores, por pensar en la
posibilidad que si uno debe 20 o 80 dice yo ya pague entonces libéreme la garantía no es
posible, eso esta estipulado
esta estipula en el art 1583 Inc. 1 en relacion con la prenda Art 2430 y 2433 en relacion con la
prenda.

1583 La obligacion sera divisible salvo los siguientes casos en la primera establece la
indivisibilidad de la garantía real, dice que el acreedor no podrá liberar la garantía si otros de
los acreedores se encuentra pendiente en que le den su pago, deben cancelarse las
obligaciones en favor de otros acreedores LEY 1673 DE GARANTIAS MOBILIARIAS

Cuando hacemos referencia a las diferentes fuentes de indivisibilidad mirarnos que


1. Naturaleza de la prestacion
2. Voluntad de las partes
3. Prohibición legal de divisibilidad hay casos en materia rural donde se prohíbe que un
fundo se divida a proporciones menores y tambien existe uno lega cuando un regimen
no es posible a un inmueble una propiedad horizontal.

29/03/19.
RESUMEN CLASE PASADA.
Una obligacion es indivisible cuando por la naturaleza de la prestación no permite la ejecución
parcial el actual de cada acreedor y deudor se da en relacion con la totalidad de la prestación
cada acreedor la puede exigir in totum y cada deudor ejecutarla in totum si hay un solo deudor
y un solo acreedor, el acreedor puede rechazar la ejecución fraccionada de la relacion, el
interés esta cuando existen varios acreedores y deudores, cada acreedor puede exigir la
totalidad de la deuda.

63
OBLIGACION INDIVISIBLE  varias acreedores y deudores ese es el interés para MALAURIE
la indivisibilidad puede ser:
1. Natural: cuando la ejecución parcial no es concebible por la misma naturaleza de la
prestacion
2. Convencional: son las partes las que acuerdan que la obligaicon sera indivisible aquí
hay un juicio de inidvisiblidad subjetiva porque siendo divisible convierte la obligacion
en indivisibile. La doctrina y el autor hablas de una indivisibilidad artificial en la medida
de que es una creacion de las partes para su propia satisfacción

ART 1583 inc. 5.  menciona el concepto de obligacion divisible y dice exceptúense los
siguiente casos (explica casos de indivisibilidad) en el #5
En la ley de garantías mobiliarias son sin tenencia la ley favorece a que el deudor se quede
con la cosa mas allá de que la garantía este intacta, se favore a la prenda sin tenencia

INC 5
Indivisión nociva para el interés del acreedor CASO: un predio que por su topografía
parcelado no podría ser aprovechable por el beneficiario, en principio un predio que seria
divisible, pero atendiendo el interés del acreedor que no permite que se parcele el inmueble o
la cosa es indivisible.
Aquí se entiende en el ART si esa división ocasiona perjuicio al acreedor cada uno de los
deudores deberá entenderse entre ellos aquí se hace referencia a las relaciones plurales, por
la división interna entre deudores y acreedores, cada deudor podrá entenderse con otros para
que nadie se vea afectado en su patrimonio.

En este tipo de obligaciones es igual a la indivisibilidad general o tambien puede llegar a ser
convencional y natural porque es por la naturaleza la topografía y el interés de las partes
tambien la hace convencional, los varios deudores se podrán entender entre si.

Tambien puede haber una prohibición legal, la fuente puede ser la ley o la convención, la ley
prevé la posibilidad muchas veces, en este caso es mas bien legal, porque dice PODRA para
el pago de la cosa entera o pagarle asi mismo, por mas quieran el terreno si no puede dividirse
es legal

INC 6.
CASO de la indivisibilidad caso de las obligaciones alternativas, cuando la obligacion se
alternativa y la elección es de los acreedores deben hacer uso todos porque la elección debe
ser una sola, hay una decision en materia de obligaciones alternativas.

Cuando se trata de una obligacion alternativa estas son las que se pueden cumplir y con
cualquiera de ellas se satisface el interés del acreedor, varias opciones y con cualquiera se
extingue la obligacion el numeral 6 dice: que cuando la O.A si hay varios deudores y
acreedores esa elección deberá provenir de todos porque la decision debe ser unica, NO
puedo dividir esa decision
Hay autores italianos como Bianca que dicen que esa escogencia debe ser unica ¿se requiere
la unanimidad o mayoría? Por estos autores se ha dicho que debe ser unánime. Igual con
64
las obligaciones facultativas tienen que estar todos de acuerdo en los dos costados activo y
pasivo

 las obligaciones indivisibles cualquiera de los que la cumple la extinguirá con respecto de
los demás (art 1588)

OBLIGACIONES SOLIDARIAS.
Consagradas en el art 1568 y ss. C.C

¿la indivisibilidad implica percee la solidaridad?

 La razón de la pluralidad que existe de las partes y la obligación no atiende a la


naturaleza de la prestacion, el vinculo de las partes ya no atiende a una regla derivada
de la naturaleza de la prestacion como ocurre en la indivisibilidad y divisibilidad.
 La forma de ser de vinculo es la que determina si la relacion es o no solidaria y cuando
hablamos de solidaridad no referimos al contenido de la obligacion

 Contenido de la Obligacion hace referencia al vínculo juridico y la exigibilidad de la


obligacion es decir obligacion de buena fe que existe de las partes es más amplio que el objeto
de la prestacion puesto que este hace referencia solo a la prestacion.

INDIVISIBILIDAD NATURALEZA PRESTACION


SOLIDARIDAD FORMA DE SER DEL VINCULO.

Independientemente de la naturaleza del objeto la obligacion sera en su totalidad exigible a


cualquiera de los deudores y cualquiera de los deudores podrá exigir la obligación a los
deudores, las varias relaciones que existen acá se tratan como si fuera una sola entre las
partes deudora y acreedora.
Entre el costado activo y pasivo como si fuera una relacion unica, cualquiera de los acreedores
le puede exigir a cualquiera de los deudores

ART 1568 existen dos fuentes de la solidaridad


 La ley
 El acuerdo privado
En materia civil la solidaridad debe ser expresamente declarada, la solidaridad NO se presume
debe ser siempre pactada. Se pacta en los casos en que la ley no lo haya pactado, establece
una sanción represiva o la ley lo establece como medida de protección especial para proteger
el titular de un patrimonio
SOLIDARIDAD LEGAL Art. 2344
Si de un delito o culpa ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será
solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas las
excepciones de los artículos 2350 y 2355.

Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del
precedente inciso.  Si el delito ha sido cometido por varias personas se presume solidaridad
65
entre ellas, entres los interviniente de un delito o culpa salvo las excepciones caso de una
sanción represiva, TODOS responden por igual pero mas cada uno de esos deudores deberá
pagar la totalidad de la indemnización, si hay 4 personas le causaron lesiones personales a
otro y el juez dice que deberá pagar 200 millones, en ese caso se entiende que todas esas 4
personas deben cada una de ellos los 200 millones de pesos.

CASO

UN ACREEDOR VARIOS DEUDORES

CONDENA
$200La prestacion es unica si uno pago se extingue la obligacion

Es una garantía porque si uno no puede o se quiebra, le puede cobrar al otro, la solidaridad
pasiva tiene gran aplicación en la garantía, le puedo cobrar a cualquiera.
Clasificación desde el punto de vista subjetivo diversos sujetos que intervienen, en virtud de la
solidaridad el acreedor podrá cobrarle a cada uno de ellos.

CASO DE SOLIDARIDAD LEGAL


Estatuto consumidor responsabilidad solidaria entre productor y proveedor en materia de
idoneidad y seguridad de los bienes y servicios ofrecidos Art 6 ESTATUTO DEL
CONSUMIDOR Ley 1480 de 2011 lo que dice es que el productor y proveedor deben responder
solidariamente frente al cliente en caso de que el producto no haya sido idóneo o inseguro,
puedo demandar al productor o vendedor por la totalidad del daño.

Art 235
En el caso de mujeres, art que no tienen de mucha vigencia
Seran obligados a la indemnización de todos los perjuicios y costas ocasionados a 3ros por la
incertidumbre de la paternidad la mujer que antes de tiempo debido hubiere pasado a otras
nupcias, igualmente su marido.

Si una mujer se ocasiona algún daño por la incertidumbre de la paternidnad son solidarios
el nuevo marido y la mujer.
Art 983 C.C -Art 508 c.c – 1338 -1272

SOLIDARIDAD CONVENCIONAL
Multiplicidad cuando se quiera garantizar su obligacion y las partes pactan esta solidaridad
En materia comercial art 825 establece que la solidaridad se presume ¿Por qué? el interés
económico que existe en las relaciones comerciales, interés general del crédito comercial, las
relaciones comerciales buscan un provecho comercial de la relacion, el acreedor podrá cobrar
a cualquiera de los acreedores la totalidad.

HAY 2 CLASES DE SOLIDARIDAD


SOLIDARIDAD ACTIVA
66
Cada ACREEDOR tiene derecho a la totalidad de la prestacion, hay varios acreedores y un
solo deudor, el primer tipo de solidaridad cada acreedor tiene derecho a la totalidad de la
prestacion, POR EJEMPLO: 200 millones de pesos si son 3 acreedores no debo pagar 600
tengo que pagar 200 pero cada acreedor puede cobrarle al deudor y el le pagara al primero.

Cada acreedor puede exigir la totalidad de la prestacion al deudor esta no es muy frecuente y
carece de interés practico porque la unica fuente de la S.A es el negocio juridico la ley no
consagra y deberá ser pactado por las partes, En derecho romano se utilizaba para suplir la
ausencia de figura de intermediación de un 3ro, no habia la opción de cobrar las deudas por
otro, pero la utilizaban como mecanismo de cobro coactivo de todos los acreedores, cualquiera
de los acreedores que cobraba podia poner en movimiento la actividad y hacia de esa medida
que se satisficiera la obligación, era como un mecanismo de cobro. En efecto prácticos no la
hay en día ya se utilizan otras figuras como cobro de una deuda por 3ro.

SOLIDARIDAD PASIVA
Cada DEUDOR debe la totalidad de la prestacion en todo caso se refiere a un mismo todo asi
como lo establece el art 1569, ese todo esa prestacion es exclusiva es esa misma para todos
pero podrá exigírsele a todos por igual, esa prestacion ha de ser la misma, la que deben todos
los acreedores o deudores ha de ser la misma es una prestacion idéntica y comun.

Lo importante de tener claro es que esa prestacion es idéntica la misma para todos, en caso
de acrecentamiento o disminución de la prestacion esto vinculara a la totalidad de acreedores
o deudores art 1569 establece la regla sobre el particular cuando dice: esa cosa que se debe
es idéntica una sola independientemente de que le haya dicho al primero que me puede pagar
de un solo tajo, al segundo en 3 contados y al 3ro otro plazo, es un plazo diferente a cada uno
independiente de esto la prestacion es unica.

Lo que caracteriza a la solidad es que en las relaciones externas acreedor o deudor NO cabe
la división de los créditos y deudas yo no podre dividir la obligacion de 200 millones entre los
diferentes acreedores, pero internamente si se podrá hacer entre ellos Si el deudor le paga a
uno de los acreedores ya no esta obligado con los otros dos pero la obligacion es indivisible
entre el deudor, si yo quiero mi plata me tocaría demanda a uno de los acreedores solidarios
para que me pague lo mio.
1. Relaciones externas entre el costado activo y el pasivo esa es una 1 dimensión que es
la externa de la obligacion
2. Relaciones internas entes los sujetos que hacen parte de un mismo costado, igual
extremo.
 no permite la división del crédito, pero si internamente entre ellos subsiste la relacion de
hacer reembolsos entre ellos

Existe un deber de lealtad entre los diferentes acreedores y hay una regla importante
consagrada en el art 1570 c.c que dice: si uno de ellos demando y ya se trabo la litis entre
acreedor y deudor (trabo litis: cuando se notifica al demandado [deudor], se forma el problema,
se enfrentan) en el caso de que uno de esos acreedores se adelante y presente la demanda

67
contra el deudor y se traba la litis entre acreedor y deudor los medas pierden la representación
conjunta de la obligacion.

Si uno de ello paga se extingue la obligacion, PERO el art 1570 dice que si otra demanda
primero, se le deberá pagar a la persona que lo demando, lo que uno haga perjudica a los
otros y existe un deber de lealtad

Si fallece uno de los acreedores y deja herederos ¿se aplica la solidaridad? La doctrina ha
dicho e Hinestrosa que si la prestacion es indivisible uno de ellos puede actuar legítimamente
por todos como si existiera solidaridad, pero si es divisible deben proceder conjuntamente asi
como esta previsto para los herederos en la obligacion indivisible art 1583.

 Si se le paga a uno de esos acreedores se extingue la obligacion principal debito primaria y


secundario, pero subsisten unas relaciones internas ¿Cómo pagan ellos? Si no debe ser la
proporción especifica entonces todos pagan por partes iguales

En la pasiva todos los deudores están obligados a pagar la totalidad de la prestación el


acreedor lo puede exigir a cualquiera de ellos, en ningún caso es posible alegar el beneficio
de división, la solidaridad pasiva aparece principalmente en 2 casos
1. Cuando existen diferentes deudores de una misma deuda EJ: compramos un apto entre
los 3 y tenemos que pagar [varios deudores]
2. Cuando existe un deudor, pero aparece en la relacion otro sujeto como garante del
cumplimiento de la prestacion [Garantía o caución] EJ: solidaridad como garantía
algunos autores mencionan eso como codeudor si lo son, pero el único caso de
codeudor no es la solidaridad puede existirlo en otra figura, pero no necesariamente son
sinónimos.

La solidad pasiva ha sido reconocida como la caución universal y mas frecuente dentro del
todo derecho de crédito es tan utilizada que existe marcada tendencia a determinarla como
regla general.

68
04/04/19.
DESPUES DEL 20%

SOLIDARIDAD PASIVA.
ESCRIBIR PRIMEROS 3 MINUTOS

Existe un externo pasivo y uno activo y desde esta perpectiva la pasvia ha sido considerad
como una caucion universal y es la mas frecuente dentro del derecho de crédito sin embargo
tambien existe otra dimensión, que se le puede llamar interna que ya hace referencia a una
relacion interna de los deudores, aquí en esa visión interna de la solidaridad pasiva
encontramos dos tipos
1. La propia en la cual el deudor iene interés directo en la deuda y hace parte de ella EJ:
Codeudores los dos debeil 25 millones
2. Impropia donden o os lods deudores tiene interés en la deuda uno de ellos responde
por el crédito ajeno EJ: Caso de la garantía uno responde por la deuda del otro
respondiendo por el debito. ajeno pero no se encuentra vinculado en el objeto mismo,
no disfruto del dinero.

RELACION HISTORICA DE LA SOLIDARIDAD PASIVA


Otorga garantías ilimitadas al acreedor frente a los deudores, podrá ejecutar los patrimonio
a su gusto en la medida que todos los deudores son responsable frente a el acreedor.

¿Qué pasa con la insolvencia? Gravara a los demás acreedores pero no afecta la exigencia
de la obligacion, esta en la razón del intenso empleo que se le ha dado en la practica civil,
comercial. NO HAY UNA FIGURA MAS PRACTICA QUE LA SOLIDARIDAD PASIVA, es
una garantía para el acreedor.
Grava a los otros deudores porque los perjudica si uno de ellos no pede pagar tendrán que
asumir los otros la totalidad de la obligacion.

PRESTACION IDENTICA Y COMUN


En la solidaridad lo es, es una sola prestacion q ue ocupa a todos lso deudores cada uno
de ellos debe simultaneamnete la misma prestacion pero una sola ves sin son los mismo 3
millones cada uno lo debe pero no le vamos a pagar cada uno los 300 millones, se paga
una sola vez, por eso hay una UNIDAD DE OBEJTO para muchos autores o UNIDAD DE
OBLIGACION, Hinestrosa dice que es una prestación idéntica y comun. Es indentica en la
medida de que todos esta obligado a eso mismo, pagar una sola vez ese dinero.

Ese centro de la prestacion es idéntica y comun para todos pero existe sin embargo una
PLURALDIAD DE RELACIONES JURIDICAS O VINCULOS OBLIGAICONALES esta
obligación se establece cuando existe un acreedor y un deudor, siempre y cuando esa
relacion tenga contenido juridico si existen varios deudores existirá varios vínculos como
deudores existan, cada uno de los vínculos entre el acreedor y eso deudores es
independiente único y disntinto eso trae consecuencia: cada deudor por muy solidario que
sea, tiene una relacion juridica independiente frente a su acreedor eso trae como

69
consecuencia que cada una de sus obligaicones tiene sus modalidades propias, la
olbigaicon con Juancho a un plazo, con pepe a una condición.
Otra consecuencia que existe a raíz de la pluralidad de las relaciones es la posibilidad que
tiene el deudor de proponer excepciones de carácter puramente personal, excepcionar
esos hechos o circunstancias personales ESTAS EXCEPCIONES PUEDEN SE DE DOS
TIPOS
1. Comunes: relativas al objeto de la obligación, a la prestacion unica, características del
objeto, todo lo relativo al objeto es una excepción comun y aplica para TODOS.
2. Personal: características propias de las personas y su relacion propia EJ: Relativas al
validez del contrato, la capacidad, vicios del consentimiento. Es la relativa a esas
particularidades de cada una de las relaciones juridicas.
 2 CONSECUENCIAS DISTINTAS lo que atiende en el objeto es univoca, la prestacion es
idéntica o lo que atañe a las relaciones juridicas de la relacion aparecen pluralidad de vínculos.

MINUTO 40 EN…..
Pago unico porque esa prestacion es indentica y unica, existen dos dimensiones una externa
de acreedor y deudor le garantiza hacerla exigible, le puede cobrar a cualquiera en la
obligaicon solidaria no siempre el objeto es indivisible puede ser un carro, la gran utilidad de la
solidaridad es en objetos divisibles, se pacta que se pagara de manera solidaria y comun

11/04/19.
PRINCIPALES EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA
EFECTOS PRIMARIOS.
1. Movilidad del acreedor frente a todos los deudores para poder hacer efectiva la
obligación sin que la insolvencia de uno afecte su derecho de crédito pero la insolvencia
de uno si grava a los demás acreedor, la movilidad del acreedor y la garantía es una
consecuencia del carácter idéntico de la prestacion como es una prestacion el acreedor
podrá moverse en cada uno de los deudores y satisfacer su interés
2. Extinción de la obligacion la S.P tiene un efecto importante que si uno de los deudores
paga se extingue la obligación para todos, la ejecución de la prestacion extinguirá la
obligacion, consecuencia del carácter único de la prestacion.
3. Imposibilidad para los deudores de oponer la excepción dilatoria de garantía en el
Artículo 1587. Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible podrá pedir
un plazo para entenderse con los demás deudores, a fin de cumplirla entre todos; a
menos que la obligación sea de tal naturaleza que él solo pueda cumplirla, pues en tal
caso podrá ser condenado desde luego al total cumplimiento, quedándole a salvo su
acción contra los demás deudores, para la indemnización que le deban  EN CASO de
que uno de los deudores sea demandado el podrá decir que se entenderá con los otros
deudores y le cuenta como sera efectiva la obligacion esta consagrada para las
obligaciones indivisibles sin embargo en materia solidaria NO es posible oponerla, este

70
caso es uno de los efectos primario de la solidaridad y diferencia a las obligaciones
solidarias de las indivisibles.

En la medida es que la solidaridad es una figura indivisibilidad podre pactar la


solidaridad para las OB divisibles e indivisibles pero los efectos son distintas EJ: estoy
en una OB indivisible, pero si no quiero la excepción dilatoria de garantía pacto una
clausula de solidaridad.

La excepción también tiene unos efectos distintos de la solidaridad, lo que pasa es que
la mayor utilidad que tiene la solidaridad es a las divisibles en las sumas de dinero el
acreedor no le conviene esa relacion MINUTO 8 (ESCLARECER)
Mejor parto una solidaridad para exigir in totum la relacion contra todos, tiene mas
aplicación en relaciones de indivisibilidad porque sus efectos son mas parecidos a la
solidaridad. Figuras muy similares pero distintas.

En los dos se debe satisfacer la obligacion, pero en la INDIVISIBLIDAD opongo


excepción dilatoria de garantía en la SOLIDARIDAD no porque la obligacion es exigible
ante todos, por mas que en las dos haya que satisfacer esa obligacion la
INDIVISIBLIDAD es a la naturaleza LA SOLIDARIDAD posibilidad que tengo de exigirla.
¿Qué es? le puedo pedir un plazo, le cobran la OB y yo digo voy hablar con José y voy
a preguntarle como habíamos quedado SOLO ES POSIBLE en las obligaciones
INDIVISIBLES.

4. Solidaridad frente al saldo insoluto, en caso de pago imparcial


Artículo 1572. La demanda intentada por el acreedor contra algunos de los deudores
solidarios, no extingue la obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte que
hubiere sido satisfecha por el demandado.
Minuto 21 (ESCRIBIR ARTICULO)
 si yo demando a Andrés y tiene una OB con Santiago por 200 millones y Andrés solo
paga 100 el salgo insoluto lo seguirá obligando solidariamente hasta que sea pagado,
hay solidaridad frente al salgo insoluto frente a los 100 millones de pesos que faltad
¿Cómo se haría ese pago? En la solidaridad hay una doble dimensión le pagan todo el
acreedor y ustedes verán cómo se entiende, si paga 100 habrá una extinción parcial
respecto de esos 100, pero de los otros 100 habrá solidaridad frente al pago insoluto ¿y
la unitoriedad? ¿Cuál seria la garantía? Si el abona 100 se entenderá extinguido ese
valor, no se rompe la regla porque sigue existiendo solidaridad, pero SOLO frente al
saldo insoluto.

ART 1572 habla del cumplimiento parcial y si se paga la totalidad se extinguiría el valor
La solidaridad es un carácter exigido a la exigibilidad de la OB al contenido y ese art
1572 la refuerza porque por mas que uno me lo pague sigue existiendo esa solidaridad.

SECUNDARIOS

71
1. Constitución en mora. Uno de ellos ejecuta un acto que lo constituye en mora EJ: no
paga esa situación afecta a los demás deudores, todos estarán en mora por un
fenómeno que en principio antaño a uno de ellos.
2. Interrupción de la prescripción el acto que el acreedor realice en relacion con uno de los
deudores interrumpirá la prescripción en cada uno de ellos ESCRIBIR EJEMPLO
3. Eficacia universal de la cesion-notificacion
ARTICULO 1960. La cesión no produce efecto contra el deudor ni contra terceros,
mientras no ha sido notificada por el cesionario al deudor o aceptada por éste. 
TENEMOS LA CESION DE UN CREDITO dos parte el cedente y el cesionario ese
cesionario, la OB es que le cedo el crédito, el cesionario tiene la obligacion de notificar
al deudor de la OB, el deudor le debe 100 millones al señor ese es A y le debe a B pero
eres cedente cede el crédito a un 3ro para que esa cesión pueda tener efectos frente al
deudor el cesionario debe notificarle y deberá ser aceptado por esto, solo se notifica un
deudor y tendrá efecto universal. Esa es la posición de la doctrina mayoritaria la notifica
de uno surtiría efectos pero para Anabel no porque hay una modificación porque como
se afirma el conocimiento de esa cesión de crédito. Si notifico a uno tiene efectos sobre
estos pero una posición reciente dice que no necesariamente una notificación suple a
todos sino esa modificación debería hacer una, la cesión es válida con el acuerdo de
voluntades de ellos dos para que yo pueda exigirle el pago debo decirle.

en relacion a la representación mutua que existe en los diferentes deudores, en la


solidaridad activa cuando son varios acreedores esta se daba para adquirir una
representación a quien en los secundarios tambien la pasiva se quiso explicar esa
representación entre deudores. La doctrina reciente ha establecido que estos efectos no
se dan por la representación sino por el vinculo y el poder que existe en los diferentes
miembros del estado pasivo,

72
11/04/19.

73

También podría gustarte