Está en la página 1de 19

ODP Jesuitas del Perú

Ficha de proyectos CAP 2020

I. TÍTULO Y FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DEL PROYECTO.

Título Conciso y directo

Escalamiento del “Centro de Escucha de la Ruiz”

Fotografía Sintetice lo que se propone en el proyecto

[Nota: Mandar adicionalmente como archivo adjunto la fotografía con las siguientes características: Si
está tomada con celular: 10M a 3104 x 3104 (1:1); si está tomada con cámara fotográfica: 300 dpi.]
ODP Jesuitas del Perú

II. PERFIL

1. Nombre del proyecto Escalamiento del “Centro de Escucha de la Ruiz” (CE)


Conciso y directo

2. Área temática de acción a. Emprendimiento y microcréditos [ ]


b. Desarrollo productivo [ ]
c. Acción humanitaria [ ]
d. Participación ciudadana, organización social e incidencia [ X ]
e. Educación y Formación [ X ]
f. Infraestructura e innovación tecnológica [ ]
g. Espiritualidad y formación en la fe [ ]
h. Comunicación para el desarrollo [ ]
i. Promoción y defensoría de derecho [ ]
j. Ecología y cuidado de la casa común [ ]
k. Otros: Atención primaria en salud mental

3. Grupo Beneficiario a. Niños y jóvenes en condición de riesgo [ ]


b. Adultos mayores en abandono [ ]
c. Mujeres y familias en situación vulnerable [ X ]
d. Campesinos e indígenas en estado de pobreza [ ]
e. Migrantes, refugiados y desplazados [ X ]
f. Otros: Adolescentes (a partir de 11 años) y adultos en situación de malestar
emocional por situaciones de la vida cotidiana.

4. Preferencias a. Mostrar el camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el discernimiento [ ]
Apostólicas Universales b. Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad
en una misión de reconciliación y justicia [ X ]
c. Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador [ X ]
d. Colaborar en el cuidado de la Casa Común [ ]

5. Nombre de obra SJ que


presenta el proyecto Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)

6. Ámbito geográfico de a. Región(es): Lima


acción del proyecto b. Provincia(s): Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao
c. Distrito(s): de acuerdo a la procedencia de los beneficiarios entre los años 2014 y 2018,
la mayoría proviene de: Pueblo Libre (16%), Cercado de Lima (16%) y Breña (13%).
d. Zona(s):
ODP Jesuitas del Perú

7. Beneficiarios directos Beneficiarios directos:


del proyecto Adolescentes (a partir de 11 años) y adultos de Lima Metropolitana y Provincia Constitucional
Número de beneficiarios del Callao que requieran de un servicio de atención primaria en salud mental. Durante el año
de realización del proyecto se espera tener 200 solicitudes de atención.
8. Breve descripción del a. Objetivo o Propósito del proyecto
proyecto (por favor, se
trata de una versión La propuesta del proyecto tiene por objetivo mejorar, escalar y replicar el espacio del
resumida) Centro de Escucha de la Ruiz con el propósito de contribuir a la mejora de la salud mental
de adolescentes (a partir de 11 años) y adultos de Lima Metropolitana y Provincia
Constitucional del Callao, desde un enfoque preventivo. Ello permitiría que las personas
puedan trabajar el malestar emocional asociados a situaciones de su vida cotidiana de
manera más efectiva.

b. Cambio que se espera lograr (máximo 2 ó 3 líneas).


Se espera que el modelo de atención del Centro de Escucha de la Ruiz sea mejorado
escalado y replicado de modo tal que más personas puedan acceder al sistema de
prevención en salud mental.

c. ¿Por qué se debería financiar esta propuesta?

En los 4 años de funcionamiento del CE, han solicitado atención 479 personas (26.9%
hombres y 72.4% mujeres), sin haber invertido presupuesto alguno para la difusión del
servicio brindado. Sin embargo, debido al número reducido de estudiantes que atienden y
supervisores que monitorean los casos atendidos, solamente se ha podido trabajar con el
45.7% del total de las solicitudes.
Ello es reflejo de cómo actualmente, la demanda de apoyo psicológico aún tiende a
sobrepasar la capacidad para la atención. Esto se debe a que, a nivel nacional, los
servicios de atención en salud mental aún continúan siendo escasos y de difícil acceso,
generando una serie de complicaciones para que la población goce de una salud integral.
Además, en un estudio reciente de Merma (2019), se halló que las personas que han
pasado por el proceso de atención en el Centro de Escucha de la Ruiz lo perciben como
un medio que permite construir estrategias de afrontamiento, construir la esperanza y
disminuir el estrés y la depresión, lo cual aporta para el equilibrio de la vida emocional y la
libre expresión de sentimientos. Esto demostraría la calidad en la atención que el espacio
provee desde la mirada de sus usuarios.

d. ¿Cómo resumiría usted la idea principal del proyecto?


El Centro de Escucha de la Ruiz (CE) es un espacio de atención psicológica gratuito y al
mismo tiempo, un programa de formación teórico-práctico para estudiantes de psicología
de la UARM.

En este sentido, la intención del proyecto consiste en ampliar el alcance de atención a más
beneficiarios que buscan apoyo psicológico, a través de la formación de estudiantes que
son capacitados para convertirse en futuros profesionales de la salud mental.

e. Vínculo con el Plan Apostólico (máximo 2 ó 3 líneas)


Ofrece ayuda a personas en condiciones de bajos recursos económicos para recibir
atención psicológica., acompañando la formación en la experiencia de jóvenes
conscientes, competentes, compasivos y comprometidos con el malestar emocional de su
entorno.
9. Recursos a. Aporte solicitado: 56,378.95 nuevos soles
Expresado en soles b. Aporte propio: 61,603.20 nuevos soles
c. Aporte de la comunidad: 0.00 nuevos soles
d. Otros aportes: 0.00 nuevos soles
Total: 117,982.15 nuevos soles
10. Duración del proyecto
12 meses (Enero 2020 a diciembre 2020)
Expresado en meses
ODP Jesuitas del Perú

Presupuesto genérico por rubros de gastos e ingresos


Expresado en soles
(Presupuesto anual)
Aporte solicitado Aporte propio Aporte de la comunidad Otros aportes Totales
Terrenos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Construcciones 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipos, materiales y suministros 6,200.00 600.00 0.00 0.00 6,800
Personal 47,160.00 60483.20 0.00 0.00 107,643.20
Servicios técnicos y profesionales 0.00 200.00 0.00 0.00 200.00
Funcionamiento 100.00 100.00 0.00 0.00 200.00
Viajes y estancias 100.00 220.00 0.00 0.00 320.00
Gestoría ODP (*) 2,818.95 2,818.95
Totales 56,378.95 61,603.20 0.00 0.00 117,982.15
(*) La gestoría ODP es el 5% del aporte solicitado del proyecto.
ODP Jesuitas del Perú

III. FICHA BREVE DE PROYECTO

A. Enfoque

1. Problemática:
[Máximo de 300 palabras]

a) Antecedentes y justificación del proyecto


La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), define la salud mental como un estado de bienestar que
permite a las personas ser conscientes de sus propias capacidades de forma que puedan afrontar las tensiones
cotidianas de la vida, trabajar de forma efectiva y realizar contribuciones en su comunidad. Sin embargo, la
realidad sociocultural en el Perú demuestra que existen una serie de factores históricos, políticos y económicos
que dificultan que la mayoría de la población goce de una plena salud mental. Uno de estos factores se relaciona
con la escasa capacidad de respuesta del Estado para hacer frente a la gran demanda de atención, por lo que se
estima que existen alrededor de 4 millones de peruanos con algún padecimiento mental, de los cuales solo el
20% recibe un tratamiento adecuado (Integración, 2017).

Por otro lado, el presupuesto nacional asignado a la actual Dirección Nacional de Salud Mental aún resulta
insuficiente, debido a que el Ministerio de Salud asigna únicamente un 3% aproximado del total al trabajo en salud
mental, del cual el 98% corresponde a actividades concentradas en instituciones psiquiátricas.

b) Soluciones que se plantea


En vista de estas carencias, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) propone un acercamiento a las
necesidades de atención en salud mental más inmediata que sirva como nexo y apoyo a la comunidad, de modo
tal que se logre crear una red de alianzas con servicios de atención más especializados. De esta manera, el
escalamiento del actual Centro de Escucha de la Ruiz, permitiría ampliar la población beneficiaria vía la
transferencia de capacidades a otras instituciones de trabajo directo con personas en situación de malestar
emocional.

2. Beneficiarios y grupos de interés


Incluir la siguiente información: ¿Cómo fueron seleccionados los participantes en el proyecto y en qué medida
estuvieron involucrados miembros de la comunidad en el proceso de selección? ¿Quiénes y cuántos se beneficiarían
directa e indirectamente? ¿Qué otros actores se beneficiarán del proyecto sin participar directamente? [Máximo de
300 palabras]

Beneficiarios directos:
Entre el año 2014 y 2018, el Centro de Escucha de la Ruiz ha tenido 479 solicitudes de atención (26.9% hombres y
72.4% mujeres) provenientes de casi todos los distritos de Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao.
Durante el presente año hasta julio 2019, se ha recibido un total de 56 solicitudes.
El CE recibe únicamente casos de adolescentes y adultos que estén pasando por una situación de malestar
emocional asociada diversas dificultades de la vida cotidiana, por ejemplo: vocacionales, laborales, familiares, de
pareja, entre otras. Los casos con psicopatología grave que requieran de atención más especializada, son derivados
a otras instituciones o profesionales aliados. Hasta el año 2018, las personas solicitantes han sido 52% adultos entre
28 y 59 años, 23% jóvenes entre 18 y 27 años y, en menor medida, 6% de adultos mayores de 65 años.
Para el año de proyecto a realizarse (2020) se esperan tener aproximadamente 200 solicitudes de atención.

Beneficiarios indirectos:
Por otro lado, en este lapso de tiempo, 70 estudiantes y egresados de psicología se han beneficiado del modelo de
formación en Consejería (también conocido como Counselling), prácticas de atención individual y supervisiones
grupales de sus casos. De entre estos estudiantes, 9 provinieron de universidades extranjeras gracias al programa
de intercambio estudiantil de la UARM y 2 han realizado sus prácticas pre profesionales en el CE. A la fecha durante
el año 2019, contamos con un equipo de 18 estudiantes y egresados que participan en el CE.
Cabe resaltar que todos los estudiantes que han integrado el CE han pasado por un proceso previo de selección
para garantizar tanto su motivación por el aprendizaje en este espacio, como las herramientas previas de manejo
para la atención de casos individuales.
Durante el año del proyecto a realizarse (2020) se espera tener aproximadamente 60 estudiantes que realicen alguna
actividad vinculada al Centro de Escucha.
ODP Jesuitas del Perú

3. Propósito
Objetivo global o fin del proyecto. [Máximo de 100 palabras]

El proyecto tiene como propósito brindar un servicio de atención primaria en salud mental de calidad y gratuito de
mayor escala para adolescentes (a partir de 11 años) y adultos de Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del
Callao que requieran de ayuda psicológica para trabajar malestares emocionales vinculados a su vida cotidiana.

4. Objetivos
Determinar los principales objetivos específicos cuyos logros aseguran alcanzar el propósito. [Máximo de 200
palabras]
ID Objetivos Indicadores de éxito (precisar valor numérico)
O.1 Implementar una nueva • 01 Nueva sede del Centro de Escucha con el equipamiento necesario se
sede de Centro de inaugura e inicia sus atenciones.
Escucha en una • 01 Campaña de promoción y difusión de la nueva sede del Centro de
institución aliada a la Escucha se realiza durante el primer mes previo al inicio de funcionamiento
UARM. del espacio.
O.2 Capacitar y formar a • 01 Profesional de la salud de la institución aliada es capacitado y formado
profesionales de la salud para liderar el funcionamiento de la nueva sede de Centro de Escucha.
y estudiantes de • 01 Practicante pre profesional de psicología es capacitado y formado para
psicología en el modelo apoyar en el funcionamiento de la nueva sede de Centro de Escucha
de atención en • 60 estudiantes de psicología son capacitados y formados para realizar y/o
consejería que ofrece el acompañar las atenciones en el CE.
Centro de Escucha de la • 02 Eventos sobre Centros de Escucha en el Perú y Consejería se realizan
Ruiz. de manera anual como parte de la formación continua de personas que
atienden casos bajo el modelo de consejería.
O.3 Brindar un servicio de • 60 casos atendidos anualmente que completan las 10 sesiones de atención.
atención en consejería • 600 fichas de registro de cada atención se llenan
en la nueva sede del • 03 supervisiones grupales de tres horas semanales por cada caso atendido
Centro de Escucha. se realizan a lo largo del funcionamiento de la nueva sede del Centro de
Escucha.
O.4 Realizar investigación • 01 Sistematización de experiencias en la nueva sede del Centro de Escucha
de calidad y pertinente al se realiza a fin del primer año de funcionamiento del espacio
modelo de atención en • 02 Tesis de Licenciatura de psicología desarrollan una propuesta de
consejería en la nueva investigación vinculadas al modelo de atención en consejería del Centro de
sede del Centro de Escucha.
Escucha. • 02 Propuestas de investigación en psicología vinculadas al modelo de
atención en consejería del Centro de Escucha se desarrollan a lo largo del
primer año de funcionamiento del espacio.

5. Resultados
Identificar los productos resultantes que coadyuven a la consecución de objetivos específicos. [Máximo de 200
palabras]

Resultados del O.1 Implementar una nueva sede de Centro de Escucha en una institución
aliada a la UARM.
ID Resultados Fundamentación
R.1.1 Se cuenta con un equipamiento para La nueva sede del CE requiere de material estable y variable para
el funcionamiento apropiado para garantizar la implementación de un espacio de acogida dirigido a
iniciar atenciones individuales en una personas que solicitan atención psicológica.
nueva sede de Centro de Escucha en
una institución aliada a la UARM.
R.1.2 Los posibles beneficiarios conocen Luego de resolver los requerimientos logísticos del espacio, se
del servicio que ofrece la nueva sede requiere de una estrategia de promoción y difusión que permita
del Centro de Escucha. que el servicio del nuevo CE se dé a conocer a la comunidad.
ODP Jesuitas del Perú

Resultados del O.2 Capacitar y formar a profesionales de la salud y estudiantes de psicología


en el modelo de atención en consejería que ofrece el Centro de Escucha de la Ruiz.
ID Resultados Fundamentación
R.2.1 Se cuenta con al menos un Este resultado forma parte del proceso de transferencia de
profesional de la salud de la capacidades. Se busca que un profesional de salud contratado
institución aliada capacitado y por la institución aliada a la UARM se haga cargo de la
formado en el modelo de atención en coordinación y supervisión de casos de la nueva sede del Centro
consejería del Centro de Escucha de de Escucha que se implemente, de modo tal que pueda
la Ruiz. sostenerse luego de realizado el proyecto de escalamiento.
R.2.2 Se cuenta con un practicante pre El escalamiento requiere de una fase de implementación
profesional de psicología capacitado seguidos del funcionamiento, monitoreo y evaluación del
y formado en el modelo de atención funcionamiento de la nueva sede del CE, para ello el apoyo de un
en consejería del Centro de Escucha practicante pre profesional de psicología es indispensable.
de la Ruiz que pueda apoyar a las
actividades logísticas, de atención y
de investigación en la nueva sede del
CE.
R.2.3 Se cuenta con estudiantes de Los y las estudiantes de psicología capacitados y formados para
psicología formados y capacitados en atender en el CE serán parte de los cursos Proyecto Social I y II
el modelo de atención en consejería durante todo el año lectivo de la UARM.
del CE.

Resultados del O.3 Brindar un servicio de atención en consejería en la nueva sede del Centro
de Escucha.
ID Resultados Fundamentación
R.3.1 Se atienden de manera efectiva a las Las personas que solicitan ayuda son atendidas de forma efectiva
personas que solicitan ayuda en la y llevan un proceso de atención en consejería sostenido por 10
nueva sede del Centro de Escucha. semanas (10 sesiones individuales).
R.3.2 Se realiza un seguimiento y Los/as estudiantes encargados de la atención registran fichas
monitoreo semanal de los casos semanales de las atenciones que realizan. Esto consiste en una
individuales atendidos en la nueva transcripción literal de lo ocurrido durante la sesión, así como la
sede del Centro de Escucha. identificación de técnicas utilizadas por la persona que atiende.
Están comprometidos a llevar estas fichas de registro llenas para
ser supervisadas semanalmente en un grupo de estudiantes que
es liderado por un supervisor del Centro de Escucha.

Resultados del O.4 Realizar investigación de calidad y pertinente al modelo de atención en


consejería en la nueva sede del Centro de Escucha.
ID Resultados Fundamentación
R.4.1 Se sistematizan anualmente las Como parte del funcionamiento del Centro de Escucha, es
experiencias de la nueva sede del importante registrar las características sociodemográficas y otras
Centro de Escucha. de las personas que solicitan ayuda. Además, la sistematización
debería incorporar la información extraída de las evaluaciones
semestrales del funcionamiento del Centro de Escucha.
R.4.2 Se ejecutan proyectos de tesis de Se espera que como parte del funcionamiento del Centro de
licenciatura en psicología vinculados Escucha, se motive a los/as estudiantes de último año de
al modelo de atención del Centro de psicología a realizar sus tesis de licenciatura vinculadas al CE y
Escucha desde los estudiantes de las distintas temáticas alrededor del proyecto.
psicología de último año.
R.4.3 Se desarrollan propuestas de Se espera que el equipo permanente a cargo del funcionamiento
investigación en psicología del Centro de Escucha también pueda llevar a cabo
vinculados al modelo de atención del investigaciones pertinentes al servicio de atención que brinda.
Centro de Escucha desde la
coordinación del espacio.

6. Actividades
ODP Jesuitas del Perú

Determinar las principales acciones y procesos necesarios para la consecución de los resultados claves esperados.

Actividades del R.1.1 Se cuenta con un equipamiento para el funcionamiento apropiado para
iniciar atenciones individuales en una nueva sede de Centro de Escucha en una institución
aliada a la UARM.
ID Actividades Breve descripción
A.1.1.1 Realizar la compra del material Comprar los siguientes materiales: celular, computadora, sillón,
estable para la implementación de sillas, ventilador, mesa/escritorio, taper grande de plástico, tabla
nueva sede del Centro de Escucha de corcho, reloj.
A.1.1.2 Realizar la compra del material Comprar los siguientes materiales: papelógrafos,
variable para la implementación de plumones/colores, masking tape, cerámica en frío, tissues, agua,
nueva sede del Centro de Escucha. saldo para celular, batería para el reloj) para garantizar la
implementación de un espacio de acogida dirigido a personas que
solicitan atención psicológica.
A.1.1.3 Instalar y ordenar el material El equipo de la nueva sede de CE se encarga de asegurar que
estable y variable en la nueva sede el espacio pueda estar habilitado para la atención.
del CE.
A.1.1.4 Se realiza una capacitación El coordinador/implementador contratado como parte de la
logística breve al profesional de propuesta del proyecto se encarga de brindarle al profesional de
salud encargado del cuidado del salud de la institución aliada a la UARM las recomendaciones
espacio y el material. necesarias para el funcionamiento logístico óptimo de la nueva
sede del CE.
A.1.1.5 Se ordena, limpia y monitorea el El profesional de salud capacitado se encarga de vigilar el buen
cuidado del espacio de la nueva funcionamiento y cuidado del espacio del CE:
sede de Centro de Escucha.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.1.2 Los posibles beneficiarios conocen del servicio que ofrece la nueva sede
del Centro de Escucha.
ID Actividades Breve descripción
A.1.2.1 Se diseña una estrategia de El coordinador/implementador, profesional de salud de la
promoción y difusión de la nueva institución aliada y practicante pre profesional de psicología 2020
sede del Centro de Escucha de la diseñan una estrategia conjunta de promoción y difusión para
Ruiz en redes sociales virtuales: motivar a personas a que personas que requieren de apoyo
Facebook e Instagram. psicológico puedan comunicarse con la nueva sede del Centro de
Escucha.
A.1.2.2 Se ejecuta la estrategia de Se comunica a la comunidad externa a la UARM y a la
promoción y difusión de la nueva institución aliada sobre la disponibilidad del nuevo servicio de
sede del Centro de Escucha de la atención individual en consejería.
Ruiz en redes sociales virtuales:
Facebook e Instagram.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.2.1 Se cuenta con al menos un profesional de la salud de la institución aliada
capacitado y formado en el modelo de atención en consejería del Centro de Escucha de la Ruiz.
ID Actividades Breve descripción
A.2.1.1 Se capacita y forma a un El supervisor/implementador contratado el 2020 se encarga de
profesional de la salud de la realizar una capacitación dirigida a aquellos profesionales de la
institución aliada en el modelo de salud de la institución aliada a la UARM para hacerse cargo del
atención en consejería durante los CE.
tres primeros meses del año.
A.2.1.2 El profesional de la salud de la El profesional de la salud en conjunto con el
institución aliada capacitado supervisor/implementador del proyecto realizan actividades
ejecuta actividades pertinentes al relacionadas a la coordinación, supervisión y monitoreo del CE.
funcionamiento del Centro de
Escucha.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.
ODP Jesuitas del Perú

Actividades del R.2.2 Se cuenta con un practicante pre profesional de psicología capacitado y
formado en el modelo de atención en consejería del Centro de Escucha de la Ruiz que pueda
apoyar a las actividades logísticas, de atención y de investigación en la nueva sede del CE.
ID Actividades Breve descripción
A.2.2.1 Se capacita a un practicante pre Como parte de la propuesta del proyecto, se plantea la
profesional de psicología en el contratación de un practicante pre profesional adicional en el año
modelo de atención en consejería 2020 que pueda realizar labores de apoyo en la nueva sede del
del Centro de Escucha de la Ruiz. CE.
A.2.2.2 El practicante pre profesional de Una vez capacitado y formado en el modelo de atención, se
psicología realiza actividades espera que pueda realizar las actividades pertinentes a su rol.
logísticas, de atención y de
investigación, apoyando en la
nueva sede del CE.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.2.3 Se cuenta con estudiantes de psicología formados y capacitados en el


modelo de atención en consejería del CE.
ID Actividades Breve descripción
A.2.3.1 Se capacita y forma a estudiantes Los/as estudiantes de últimos años de la carrera de Psicología
de Psicología en el modelo de reciben una capacitación en el modelo de atención en consejería
atención en consejería del CE del CE como parte de los cursos Proyecto Social I y Proyecto
durante los cursos obligatorios de Social II, obligatorios de la nueva malla curricular de la carrera.
último año de la carrera de
psicología a lo largo del 2020.
A.2.3.2 Se realizan al menos dos eventos Se organizan y ejecutan dos eventos de convocatoria abierta y
de formación continua sobre especialmente dirigidos a estudiantes y personas interesadas en
Centros de Escucha en el Perú y conocer sobre el funcionamiento del CE y el modelo de atención
atención en consejería durante el en consejería.
año 2020.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.3.1 Se atienden de manera efectiva a las personas que solicitan ayuda en la
nueva sede del Centro de Escucha.
ID Actividades Breve descripción
A.3.1.1 Se registran efectivamente las Se reciben llamadas telefónicas, correo electrónico, mensajes de
solicitudes de atención psicológica whatsapp e inbox de Facebook de personas que solicitan ayuda.
en el CE.
A.3.1.2 Se coordinan las sesiones de Se acuerdan días y horarios de atención y se toma un registro de
atención entre estudiante Escucha los mismos para realizar el monitoreo de atenciones.
y Escuchado/a (personas que
solicitan ayuda)
A.3.1.3 Se realizan las atenciones Los/as estudiantes de psicología y practicante pre profesional
individuales en la nueva sede de capacitados y formados realizan las atenciones individuales en
Centro de Escucha. consejería en el CE por el plazo de una hora semanal, por 10
semanas.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.3.2 Se realiza un seguimiento y monitoreo semanal de los casos individuales
atendidos en la nueva sede del Centro de Escucha.
ID Actividades Breve descripción
A.3.2.1 Se lleva un registro semanal de las Los/as estudiantes de psicología y practicante pre profesional
fichas de atención en consejería por realizan un registro semanal de las fichas de atención en
cada caso individual. consejería por cada caso individual.
ODP Jesuitas del Perú

A.3.2.2 Se supervisan semanalmente en Los/as estudiantes de psicología y practicante pre profesional son
grupos, cada caso individual que supervisados en un espacio grupal dialogando y compartiendo las
sea atendido en la nueva sede del experiencias de atención semanal que tienen con sus casos.
CE.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.4.1 Se sistematizan anualmente las experiencias de la nueva sede del Centro de Escucha.
ID Actividades Breve descripción
A.4.1.1 Se realiza un reporte semestral El practicante pre profesional contratado para la nueva sede del
sobre el perfil de los casos CE registra las características sociodemográficas, motivos de
individuales atendidos en la nueva consulta y otros vinculados al perfil de la persona que solicita
sede del CE. ayuda y emite reportes semestrales al respecto.
A.4.1.2 Se realiza una evaluación conjunta El practicante pre profesional y supervisor a cargo realizan un
semestral con el equipo de encuentro grupal entre los/as estudiantes que atendieron para
estudiantes que atienden en el CE. recoger sus impresiones sobre el funcionamiento del CE y sus
experiencias generales durante la atención.
A.4.1.3 Se redacta un documento anual de El practicante pre profesional y supervisor a cargo realizan un
sistematización de experiencias en documento de sistematización de experiencias en la nueva sede
la nueva sede del CE. del CE.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.4.2 Se ejecutan proyectos de tesis de licenciatura en psicología vinculados al modelo de
atención del Centro de Escucha desde los estudiantes de psicología de último año.
ID Actividades Breve descripción
A.4.2.1 Se motiva a los estudiantes de Se realiza una convocatoria vía correo electrónico y por medio de
psicología para realizar sus tesis de la página en Facebook “Psico UARM” para motivar a estudiantes
licenciatura en el CE. próximos a matricularse en el curso de Seminario de tesis I a
realizar sus tesis de licenciatura vinculadas a temáticas
abordadas en el CE.
A.4.2.2 Se acompaña el proceso de Supervisor del CE acompaña y apoya al proceso de elaboración
elaboración de propuestas de tesis de tesis de estudiantes de psicología UARM.
de licenciatura en estudiantes de
psicología.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

Actividades del R.4.3 Se desarrollan propuestas de investigación en psicología vinculados al


modelo de atención del Centro de Escucha desde la coordinación del espacio.
ID Actividades Breve descripción
A.4.3.1 Se diseñan propuestas de Practicante pre profesional de psicología y supervisor coordinan
investigación en psicología conjuntamente la realización de investigaciones vinculadas al CE.
vinculados a temáticas asociadas
del CE.
A.4.3.2 Se aplican investigaciones en Practicante pre profesional de psicología y supervisor ejecutan
psicología vinculadas a temáticas conjuntamente la realización de investigaciones vinculadas al CE.
asociadas al CE.
Nota: Tenga en cuenta las fuentes de verificación a entregar al donante.

7. Estrategias para la implementación del proyecto y sostenibilidad


Proveer detalle de la lógica del proyecto. ¿Cómo espera lograr un cambio con el proyecto? Ilustrar la relación entre
cada nivel del plan del proyecto. Debería existir una conexión clara y lógica entre sus actividades y los resultados
claves esperados (productos), y estos productos deberían estar claramente ligados a los objetivos específicos del
proyecto. Asimismo, el proyecto deberá recoger criterios de sostenibilidad. [Máximo de 900 palabras]

El presente proyecto consiste en el escalamiento del espacio de Centro de Escucha de la Ruiz, a partir de la alianza
con una institución aliada de la Compañía de Jesús en la que pueda implementarse una nueva sede que replique el
modelo de atención en consejería utilizado en el CE. Ello requiere, en principio, un acuerdo interinstitucional entre la
ODP Jesuitas del Perú

Escuela de Psicología de la UARM y la institución aliada en relación a los recursos disponibles de la universidad y
aquellos que la institución aliada podría brindar.

El Centro de Escucha de la Ruiz actualmente es un espacio que se encuentra ubicado dentro del campus de la
universidad, y funciona a través de un curso obligatorio de la nueva malla curricular que deben llevar estudiantes de
psicología del penúltimo año de la carrera a partir del 2020.

En este sentido, la UARM dispone tanto de un consultorio privado equipado y habilitado para la atención individual
de casos, como de tres agentes indispensable para el funcionamiento de dicho espacio: 01 coordinadora del Centro
de Escucha de la Ruiz; quien actúa como docente y supervisora del curso, 01 supervisor de uno de los grupos de
estudiantes que atiende casos, 01 practicante pre profesional de psicología que apoya en actividades logísticas, de
atención en consejería y de investigación en el CE.

Sobre esta base, para el año 2020 se espera que el espacio del Centro de Escucha pueda ampliarse a una nueva
sede, con el propósito de formar y acompañar a una mayor cantidad de estudiantes que atiendan en el CE y,
asimismo, tener un mayor alcance a la población que solicita atención psicológica. El logro de este objetivo implica
que se desarrolle un proceso de implementación efectivo de una nueva sede que pueda ser sostenida por la
institución aliada de manera independiente tras su primer año de funcionamiento.

Para ello, entre los acuerdos establecidos inicialmente, se buscará que la institución aliada pueda disponer de al
menos 01 profesional de la salud que pueda ser capacitado, supervisado y acompañado en el proceso de
transferencia de capacidades para liderar el funcionamiento de una nueve sede de Centro de Escucha. Por tanto, el
proyecto de Escalamiento del Centro de Escucha de la Ruiz requiere de recurso humano (1
supervisor/implementador + un practicante pre profesional de apoyo) que pueda ejecutar dicho proceso de
transferencia en el plazo de un año. Asimismo, requiere de material de equipamiento para habilitar el nuevo
consultorio del CE.

La posibilidad de construir una sede adicional de Centro de Escucha le permite a la población de Lima Metropolitana
y Provincia Constitucional del Callao de bajos recursos económicos, poder acceder a un servicio gratuito de atención
primaria que permita prevenir la cronicidad del malestar emocional, potenciando los recursos de las personas de
modo tal que puedan sostener una vida equilibrada y saludable.

8. Integrantes del equipo que trabajaría este proyecto

1. Líder del proyecto: Mg. Gabriela Gutiérrez Muñoz (Docente a tiempo completo de la UARM y Coordinadora del
Centro de Escucha de la Ruiz)
2. Integrante: Bach. Álvaro Álvarez (Practicante pre-profesional 2018, y actual voluntario en el área de
Investigación del CE)
3. Integrante: Estudiante de Psicología - Trinidad Almirón (Practicante pre-profesional 2019)
4. Integrante: Practicante pre profesional 2020 a contratarse.
5. Integrante: Psicólogo/a Supervisor/a y coordinador/a de implementación 2020 a contratarse.
6. Integrante: Profesional de la salud de la institución aliada a la UARM.
ODP Jesuitas del Perú

B. Cronograma

MESES
ID Objetivo \ Resultado \ Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
O.1 Implementar una nueva sede de Centro de Escucha en una institución aliada a la UARM.
Se cuenta con un equipamiento para el funcionamiento apropiado para iniciar
R.1.1 atenciones individuales en una nueva sede de Centro de Escucha en una institución
aliada a la UARM.

Realizar la compra del material estable para la implementación de nueva sede del
A.1.1.1 Centro de Escucha

Realizar la compra del material variable para la implementación de nueva sede del
A.1.1.2 Centro de Escucha.
A.1.1.3 Instalar y ordenar el material estable y variable en la nueva sede del CE.
Se realiza una capacitación logística breve al profesional de salud encargado del
A.1.1.4 cuidado del espacio y el material.

Se ordena, limpia y monitorea el cuidado del espacio de la nueva sede de Centro de


A.1.1.5 Escucha.

Los posibles beneficiarios conocen del servicio que ofrece la nueva sede del Centro de
R.1.2 Escucha.

Se diseña una estrategia de promoción y difusión de la nueva sede del Centro de


A.1.2.1 Escucha de la Ruiz en redes sociales virtuales: Facebook e Instagram.

Se ejecuta la estrategia de promoción y difusión de la nueva sede del Centro de


A.1.2.2 Escucha de la Ruiz en redes sociales virtuales: Facebook e Instagram.
O.2 Capacitar y formar a profesionales de la salud y estudiantes de psicología en el modelo de atención en consejería que ofrece el Centro de Escucha de la Ruiz.

Se cuenta con al menos un profesional de la salud de la institución aliada capacitado y


R.2.1 formado en el modelo de atención en consejería del Centro de Escucha de la Ruiz.

Se capacita y forma a un profesional de la salud de la institución aliada en el modelo de


A.2.1.1 atención en consejería durante los tres primeros meses del año.

El profesional de la salud de la institución aliada capacitado ejecuta actividades


A.2.1.2 pertinentes al funcionamiento del Centro de Escucha.
ODP Jesuitas del Perú

Se cuenta con un practicante pre profesional de psicología capacitado y formado en el


R.2.2 modelo de atención en consejería del Centro de Escucha de la Ruiz que pueda apoyar a
las actividades logísticas, de atención y de investigación en la nueva sede del CE.

Se capacita a un practicante pre profesional de psicología en el modelo de atención en


A.2.2.1 consejería del Centro de Escucha de la Ruiz.
El practicante pre profesional de psicología realiza actividades logísticas, de atención y
A.2.2.2 de investigación, apoyando en la nueva sede del CE.

Se cuenta con estudiantes de psicología formados y capacitados en el modelo de


R.2.3 atención en consejería del CE.

Se capacita y forma a estudiantes de Psicología en el modelo de atención en consejería


del CE durante los cursos obligatorios de último año de la carrera de psicología a lo
largo del 2020.
A.2.3.1
Se realizan al menos dos eventos de formación continua sobre Centros de Escucha en
A.2.3.2 el Perú y atención en consejería durante el año 2020.
O.3 Brindar un servicio de atención en consejería en la nueva sede del Centro de Escucha.

Se atienden de manera efectiva a las personas que solicitan ayuda en la nueva sede del
R.3.1 Centro de Escucha.
A.3.1.1 Se registran efectivamente las solicitudes de atención psicológica en el CE.

Se coordinan las sesiones de atención entre estudiante Escucha y Escuchado/a


A.3.1.2 (personas que solicitan ayuda)
A.3.1.3 Se realizan las atenciones individuales en la nueva sede de Centro de Escucha.

Se realiza un seguimiento y monitoreo semanal de los casos individuales atendidos en


R.3.2 la nueva sede del Centro de Escucha.

Se lleva un registro semanal de las fichas de atención en consejería por cada caso
A.3.2.1 individual.

Se supervisan semanalmente en grupos, cada caso individual que sea atendido en la


A.3.2.2 nueva sede del CE.
O.4 Realizar investigación de calidad y pertinente al modelo de atención en consejería en la nueva sede del Centro de Escucha

R.4.1 Se sistematizan anualmente las experiencias de la nueva sede del Centro de Escucha.
ODP Jesuitas del Perú

Se realiza un reporte semestral sobre el perfil de los casos individuales atendidos en la


A.4.1.1 nueva sede del CE.

Se realiza una evaluación conjunta semestral con el equipo de estudiantes que atienden
A.4.1.2 en el CE.

Se redacta un documento anual de sistematización de experiencias en la nueva sede


A.4.1.3 del CE.

Se ejecutan proyectos de tesis de licenciatura en psicología vinculados al modelo de


R.4.2 atención del Centro de Escucha desde los estudiantes de psicología de último año.

Se motiva a los estudiantes de psicología para realizar sus tesis de licenciatura en el


A.4.2.1 CE.

Se acompaña el proceso de elaboración de propuestas de tesis de licenciatura en


A.4.2.2 estudiantes de psicología.

Se desarrollan propuestas de investigación en psicología vinculados al modelo


R.4.3 de atención del Centro de Escucha desde la coordinación del espacio.
Se diseñan propuestas de investigación en psicología vinculados a temáticas
A.4.3.1 asociadas del CE.
Se aplican investigaciones en psicología vinculadas a temáticas asociadas al
A.4.3.2 CE.
[Nota: Ver en plantilla Excel]
ODP Jesuitas del Perú

C. Presupuesto

IV. MARCO LÓGICO Y ODS DE LA AGENDA 2030.

Objetivo específico 1: Implementar una nueva sede de Centro de Escucha en una institución aliada a la UARM
Resultados Actividades Metas/Indicadores Fuentes de verificación Riesgos o supuestos
A.1.1.1 Realizar la compra del material
estable para la implementación de nueva
sede del Centro de Escucha
R.1.1 Se cuenta con
A.1.1.2 Realizar la compra del material
un equipamiento variable para la implementación de • La institución aliada no cuide el material
para el nueva sede del Centro de Escucha. permanente en el espacio y no asegure su
funcionamiento • 01 Nueva sede del buen estado.
A.1.1.3 Instalar y ordenar el material
apropiado para Centro de Escucha con el • Inventario de materiales estables • La institución aliada no realice un monitoreo
estable y variable en la nueva sede del
iniciar atenciones equipamiento necesario • Inventario de materiales variables continuo de los materiales variables que
CE.
individuales en una se inaugura e inicia sus • Fotografía del espacio habilitado faltan comprar mensualmente luego de
nueva sede de A.1.1.4 Se realiza una capacitación atenciones. terminado el proyecto de escalamiento.
logística breve al profesional de salud
Centro de Escucha • Se pierda el material a utilizarse con el paso
en una institución encargado del cuidado del espacio y el del tiempo.
aliada a la UARM. material.
A.1.1.5 Se ordena, limpia y monitorea el
cuidado del espacio de la nueva sede de
Centro de Escucha.

A.1.2.1 Se diseña una estrategia de


promoción y difusión de la nueva sede
• 01 Campaña de
R.1.2 Los posibles del Centro de Escucha de la Ruiz en redes
promoción y difusión de la
beneficiarios sociales virtuales: Facebook e Instagram.
nueva sede del Centro de
conocen del servicio • Banner de Facebook e Instagram del CE • No se logra captar a suficientes personas
Escucha se realiza durante
que ofrece la nueva • Base de datos de solicitudes de atención que deseen recibir atención psicológica.
el primer mes previo al
sede del Centro de A.1.2.2 Se ejecuta la estrategia de
inicio de funcionamiento
Escucha. promoción y difusión de la nueva sede
del espacio.
del Centro de Escucha de la Ruiz en redes
sociales virtuales: Facebook e Instagram.
ODP Jesuitas del Perú

Objetivo específico 2: Capacitar y formar a profesionales de la salud y estudiantes de psicología en el modelo de atención en consejería que ofrece el Centro de Escucha
de la Ruiz.
Resultados Actividades Metas/Indicadores Fuentes de verificación Riesgos o supuestos
R.2.1 Se cuenta con A.2.1.1 Se capacita y forma a un
al menos un profesional de la salud de la institución
profesional de la aliada en el modelo de atención en • 01 Profesional de la
salud de la consejería durante los tres primeros salud de la institución
• El profesional de la salud no cuente con los
institución aliada meses del año. aliada es capacitado y
• Ficha de auto evaluación y evaluación del tiempos necesarios para la capacitación y
capacitado y formado para liderar el
profesional de la salud capacitado. requiera de más tiempo para culminar dicho
formado en el A.2.1.2 El profesional de la salud de la funcionamiento de la
proceso.
modelo de atención institución aliada capacitado ejecuta nueva sede de Centro de
en consejería del actividades pertinentes al Escucha.
Centro de Escucha funcionamiento del Centro de Escucha
de la Ruiz.
R.2.2 Se cuenta con
A.2.2.1 Se capacita a un practicante pre
un practicante pre
profesional de psicología en el modelo
profesional de
de atención en consejería del Centro de
psicología
Escucha de la Ruiz.
capacitado y
• 01 Practicante pre • Plan de aprendizaje UARM del practicante pre
formado en el
profesional de psicología profesional de psicología.
modelo de atención
es capacitado y formado • Evaluación del supervisor del centro de
en consejería del • El profesional de la salud requiere de más
para apoyar en el prácticas del practicante pre profesional
Centro de Escucha tiempo para culminar dicho proceso.
de la Ruiz que A.2.2.2 El practicante pre profesional de funcionamiento de la capacitado. • Evaluación
psicología realiza actividades logísticas, nueva sede de Centro de del docente supervisor UARM del practicante
pueda apoyar a las
actividades de atención y de investigación, apoyando Escucha pre profesional capacitado.
logísticas, de en la nueva sede del CE.
atención y de
investigación en la
nueva sede del CE.
A.2.3.1 Se capacita y forma a estudiantes • 60 estudiantes de
R.2.3 Se cuenta con • Examen parcial y final de cada uno de los/as
de Psicología en el modelo de atención psicología son capacitados • Los/as estudiantes capacitados no se
estudiantes de estudiantes que forman parte del curso del CE.
en consejería del CE durante los cursos y formados para realizar encuentran aptos para atender en el CE por
psicología formados • Lista de asistentes a los eventos de formación
obligatorios de último año de la carrera y/o acompañar las diversos motivos.
y capacitados en el continua.
de psicología a lo largo del 2020. atenciones en el CE.
ODP Jesuitas del Perú

modelo de atención • 02 Eventos sobre


en consejería del CE. Centros de Escucha en el
Perú y Consejería se
A.2.3.2 Se realizan al menos dos eventos
realizan de manera anual
de formación continua sobre Centros de
como parte de la
Escucha en el Perú y atención en
formación continua de
consejería durante el año 2020.
personas que atienden
casos bajo el modelo de
consejería.
Objetivo específico 3: Brindar un servicio de atención en consejería en la nueva sede del Centro de Escucha.
Resultados Actividades Metas/Indicadores Fuentes de verificación Riesgos o supuestos

A.3.1.1 Se registran efectivamente las


solicitudes de atención psicológica en el
R.3.1 Se atienden de CE.
manera efectiva a • 60 casos atendidos
las personas que A.3.1.2 Se coordinan las sesiones de anualmente que • Los casos atendidos no completan las 10
• Reporte anual de casos atendidos en el CE.
solicitan ayuda en la atención entre estudiante Escucha y completan las 10 sesiones atenciones individuales por diversos motivos.
nueva sede del Escuchado/a (personas que solicitan de atención.
Centro de Escucha. ayuda).
A.3.1.3 Se realizan las atenciones
individuales en la nueva sede de Centro
de Escucha.
A.3.2.1 Se lleva un registro semanal de • 600 fichas de registro de
R.3.2 Se realiza un
las fichas de atención en consejería por cada atención se llenan
seguimiento y
cada caso individual. • 03 supervisiones
monitoreo semanal • Los/as estudiantes no completan a tiempo
grupales de tres horas • Fichas de atención guardadas en Google drive.
de los casos el llenado de fichas de registro de atención.
semanales por cada caso • Registro de asistencia a las supervisiones
individuales A.3.2.2 Se supervisan semanalmente en • Los/as estudiantes no asisten a las
atendido se realizan a lo grupales
atendidos en la grupos, cada caso individual que sea supervisiones semanales con regularidad.
largo del funcionamiento
nueva sede del atendido en la nueva sede del CE. de la nueva sede del
Centro de Escucha.
Centro de Escucha.
Objetivo específico 4: Realizar investigación de calidad y pertinente al modelo de atención en consejería en la nueva sede del Centro de Escucha.
Resultados Actividades Metas/Indicadores Fuentes de verificación Riesgos o supuestos
R.4.1 Se A.4.1.1 Se realiza un reporte semestral • 01 Sistematización de
• Documento escrito de sistematización de • No se logre cumplir con los plazos para la
sistematizan sobre el perfil de los casos individuales experiencias en la nueva
experiencias en el CE. redacción del documento.
anualmente las atendidos en la nueva sede del CE. sede del Centro de
ODP Jesuitas del Perú

experiencias de la A.4.1.2 Se realiza una evaluación Escucha se realiza a fin del


nueva sede del conjunta semestral con el equipo de primer año de
Centro de Escucha. estudiantes que atienden en el CE. funcionamiento del
A.4.1.3 Se redacta un documento anual espacio
de sistematización de experiencias en la
nueva sede del CE.
R.4.2 Se ejecutan A.4.2.1 Se motiva a los estudiantes de
proyectos de tesis psicología para realizar sus tesis de
de licenciatura en licenciatura en el CE. • 02 Tesis de Licenciatura
psicología de psicología desarrollan
vinculados al una propuesta de • Los/as estudiantes no logran aprobar sus
• Documento escrito de tesis de licenciatura
modelo de atención investigación vinculadas al propuestas de tesis para Seminario de tesis I o
aprobados al culminar Seminario de tesis I y II.
del Centro de A.4.2.2 Se acompaña el proceso de modelo de atención en II.
Escucha desde los elaboración de propuestas de tesis de consejería del Centro de
estudiantes de licenciatura en estudiantes de psicología. Escucha.
psicología de último
año.
R.4.3 Se desarrollan A.4.3.1 Se diseñan propuestas de • 02 Propuestas de
propuestas de investigación en psicología vinculados a investigación en
investigación en temáticas asociadas del CE. psicología vinculadas al
psicología
modelo de atención en
vinculados al • Documento escrito de propuestas de • No se logre cumplir con los plazos para la
consejería del Centro de
modelo de atención A.4.3.2 Se aplican investigaciones en investigación vinculadas al CE. redacción del documento.
Escucha se desarrollan a
del Centro de psicología vinculadas a temáticas lo largo del primer año de
Escucha desde la asociadas al CE. funcionamiento del
coordinación del
espacio.
espacio.
[Nota: Ver en plantilla Excel]
ODP Jesuitas del Perú

V. AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS).


Indique en qué ODS se encuentra enmarcado su proyecto.

1 [ ] 2 [ ] 3 [X] 4 [X] 5 [ ] 6 [ ] 7 [ ]

8 [ ] 9 [ ] 10 [ ] 11 [ ] 12 [ ] 13 [ ] 14 [ ]

15 [ ] 16 [ ] 17 [ ]

También podría gustarte