Está en la página 1de 3

Escasa denuncia sobre la violencia contra la mujer: a) Miedo a represalias por parte del agresor.

b)
Falta de confianza en el sistema de justicia. c) Estigma social y vergüenza. d) Desconocimiento de
los recursos y servicios disponibles. e) Presión familiar o comunitaria para no denunciar. f) Falta de
conciencia sobre los derechos de las mujeres. g) Dependencia económica del agresor. h)
Dificultades para obtener pruebas o evidencia. i) Sentimiento de impotencia y desesperanza. j)
Falta de apoyo emocional y social.

Patriarcado: a) Roles de género tradicionales y estereotipos. b) Discriminación y desigualdad de


oportunidades. c) Normas sociales que perpetúan la dominación masculina. d) Limitaciones en la
participación política y la toma de decisiones. e) Violencia simbólica y verbal. f) Control y
restricciones sobre la autonomía de las mujeres. g) Desvalorización de las tareas y roles
femeninos. h) Expectativas de sumisión y obediencia. i) Falta de representación equitativa en los
medios de comunicación. j) Reproducción de patrones patriarcales en la crianza y la educación.

Ciclo de violencia y aprendizaje social: a) Exposición a modelos de violencia en el entorno familiar.


b) Internalización de patrones de comportamiento violento. c) Normalización de la violencia en
relaciones íntimas. d) Repetición de conductas violentas aprendidas. e) Carencia de habilidades
para resolver conflictos de manera pacífica. f) Creencia errónea de que la violencia es una forma
de resolver problemas. g) Ausencia de modelos positivos de relaciones saludables. h) Influencia de
medios de comunicación que glorifican la violencia. i) Falta de educación y concienciación sobre la
violencia. j) Escasa intervención y apoyo para romper el ciclo de violencia.

Falta de acceso a la justicia para las mujeres: a) Barreras económicas para acceder a servicios
legales. b) Discriminación y sesgos de género en el sistema judicial. c) Falta de representación legal
especializada en violencia de género. d) Falta de información sobre derechos legales y recursos
disponibles. e) Temor a ser revictimizadas durante el proceso judicial. f) Obstáculos geográficos y
logísticos para llegar a los tribunales. g) Dificultad para obtener pruebas o evidencia suficiente. h)
Falta de medidas de protección efectivas. i) Demoras y lentitud en los procedimientos legales. j)
Falta de sensibilización y capacitación de los operadores judiciales.

Acoso callejero contra las mujeres: a) Comentarios y silbidos obscenos. b) Gestos y expresiones
intimidantes. c) Persecución o seguimiento no deseado. d) Toqueteos y manoseos sin
consentimiento. e) Exposición indecente y exhibicionismo. f) Insultos y lenguaje ofensivo. g)
Sensación de inseguridad y temor al transitar por espacios públicos. h) Baja autoestima y
afectación emocional. i) Limitación en la libertad de movimiento. j) Impacto negativo en la salud
mental y el bienestar.

Casos de violación contra mujeres: a) Violencia sexual y agresión física. b) Trauma psicológico y
emocional. c) Dolor físico y lesiones. d) Sentimientos de culpa y vergüenza. e) Miedo a represalias
y amenazas por parte del agresor. f) Estigmatización y victim blaming. g) Problemas de confianza
en futuras relaciones. h) Síntomas de estrés postraumático. i) Dificultad para hablar sobre la
experiencia. j) Necesidad de apoyo y terapia especializada.

Problemas de sueño por los traumas: a) Pesadillas recurrentes relacionadas con la experiencia
traumática. b) Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. c) Terrores nocturnos y despertares
frecuentes. d) Alteraciones en los patrones de sueño y vigilia. e) Fatiga crónica y falta de energía. f)
Irritabilidad y cambios de humor. g) Dificultad para concentrarse y mantener la atención. h)
Disminución del rendimiento académico o laboral. i) Afectación del bienestar emocional y mental.
j) Necesidad de tratamiento y terapia para abordar los problemas de sueño.

Ausentismo laboral: a) Estrés y problemas de salud física y mental. b) Ambientes laborales tóxicos
y hostiles. c) Discriminación y acoso en el lugar de trabajo. d) Falta de políticas y medidas de
conciliación laboral. e) Carencia de licencias por violencia de género. f) Inseguridad económica y
dependencia financiera. g) Falta de apoyo y comprensión por parte de los empleadores. h)
Dificultad para acceder a oportunidades de empleo y ascenso. i) Falta de redes de apoyo y cuidado
para mujeres trabajadoras. j) Desgaste y agotamiento debido a la sobrecarga de
responsabilidades.

Enfermedades relacionadas al estrés: a) Trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico y la


fobia social. b) Depresión y trastornos del estado de ánimo. c) Enfermedades cardiovasculares,
como la hipertensión. d) Síndrome de agotamiento o burnout. e) Problemas digestivos y
gastrointes

e) Problemas digestivos y gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable. f) Trastornos


del sueño, como el insomnio crónico. g) Supresión del sistema inmunológico y mayor
susceptibilidad a enfermedades. h) Dolores de cabeza y migrañas frecuentes. i) Aumento del
riesgo de enfermedades autoinmunes. j) Impacto negativo en la salud general y el bienestar físico.

Lesiones físicas: a) Hematomas, contusiones y heridas visibles. b) Fracturas óseas y lesiones


musculares. c) Quemaduras y cortes. d) Lesiones en el cuello y estrangulamiento. e) Daño en los
órganos internos. f) Traumas craneoencefálicos y lesiones cerebrales. g) Lesiones en el sistema
nervioso. h) Daño ocular y auditivo. i) Cicatrices y marcas permanentes. j) Discapacidades físicas a
largo plazo.

Abortos forzados: a) Trauma físico y emocional. b) Riesgos para la salud y la vida de la mujer. c)
Sentimientos de pérdida y duelo. d) Estigmatización y vergüenza. e) Dificultades para acceder a
servicios de atención médica segura. f) Falta de apoyo y orientación adecuada. g) Impacto en la
salud reproductiva y la capacidad de tener hijos en el futuro. h) Necesidad de atención postaborto
y apoyo psicológico. i) Violación de los derechos reproductivos de las mujeres. j) Necesidad de
luchar por la justicia y la reparación.

Pérdida de identidad: a) Desvalorización y disminución de la autoestima. b) Pérdida de autonomía


y control sobre la propia vida. c) Desconexión con los propios deseos y metas. d) Influencia
negativa en las relaciones personales y familiares. e) Aislamiento social y pérdida de conexiones
comunitarias. f) Dificultad para expresar la propia voz y opiniones. g) Desgaste emocional y
psicológico. h) Impacto en la confianza y la capacidad de establecer límites saludables. i)
Reconfiguración de la identidad basada en la experiencia de violencia. j) Proceso de recuperación y
reconstrucción de la identidad.

Embarazos no deseados: a) Falta de acceso a anticonceptivos y educación sexual. b) Coerción


sexual y falta de consentimiento. c) Riesgos para la salud de la mujer y el feto. d) Impacto en la
planificación de vida y metas personales. e) Dificultades emocionales y psicológicas. f) Necesidad
de opciones y servicios de aborto seguros y legales. g) Estigmatización y juicio social hacia las
mujeres que deciden interrumpir el embarazo. h) Necesidad de apoyo y orientación en la toma
i) Necesidad de apoyo y orientación en la toma de decisiones. j) Importancia de la educación
sexual y la planificación familiar.

También podría gustarte