Está en la página 1de 2

Preguntas de ley Micaela:

Por qué es importante la incorporación de la perspectiva de diversidad?

Seleccione una:

a. Todas son correctas

b. Para tener una mirada inclusiva que pueda aportar a la equidad de género y que
contribuya a garantizar el acceso a derechos y libertades

c. Para poder comprender acerca de la amplia variedad de signos biológicos y físicos


que no encajan dentro de lo binario “varón/mujer” que responde al sexo asignado al
nacer

d. Ninguna es correcta
e. Para entender que la corporalidad de las personas no responde a los estereotipos
tradicionales e impuestos culturalmente que definen los cuerpos femeninos y
masculinos

¿Qué casos se consideran transfemicidio/travesticidio?


a) Causar la muerte violenta de mujeres por razones de género.
b) Causar la muerte a una niña/adolescente.
c) Causar la muerte a una mujer trans o persona travesti, por razones de género.
d) Causar la muerte violenta de una persona con otra identidad de género.

Seleccione una:

a. Las respuestas b y c son correctas

b. La respuesta c es la correcta

c. Todas son correctas

d. Las respuestas a y c son correctas

e. Ninguna es correcta

El marco legal que regula la protección integral de las mujeres para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia es la Ley Nacional 26.485.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

¿Qué son los estereotipos de género?

Seleccione una o más de una:

a. Todas son correctas


b. Representaciones acerca de cómo somos o “cómo deberíamos ser” de acuerdo a
nuestro sexo asignado al nacer

c. Preconceptos que aportan una visión distorsionada de la realidad

d. Vivencias internas e individuales del género

e. Ninguna es correcta

¿Qué es el Patriarcado?

a- Hace referencia a aquella cultura en la que el hombre y sus intereses son el centro del
universo.
b- Es un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta inferioridad
bologica de las mujeres, cuyo origen histórico nace en la familia.

¿Qué es el amor romántico?

a- Apunta a pensar en vínculos donde se pueda pactar, compartir, cuidar mutuamente y


respetar.
b- Es un ideal de complementariedad que pone a las mujeres en una situación venerable
para ser una persona valiosa, debemos encontrar una pareja, tener hijos, porque
nuestro éxito personal depende de otros sujetos.
c- Sostiene la subordinación de inferioridad.

¿Cuales son características las características de violencia?

a- Conflicto entre, no hay sometimiento, monólogos, rigidez y mido.


b- Hay sometimientos, roles fijos, asimetría, dominio, control y miedo.
c- Personas enojadas, miedo, control, discusiones y flexibilidad.

¿Cuáles son las actitudes y comportamientos que hay que tener en cuenta a la hora de
escuchar una persona que se encuentra en situación de violencia?

a- Actuar con empatía, acompañar. Esta cerca y no juzgar.


b- Actuar con empatía, tener una escucha activa y de respeto, no juzgar, acompañar,
valorar el so dado porque pudo contar lo que está pasando y abrirse a la posibilidad de
buscar ayuda.
c- Actuar con empatía, acompañar y solicitarle que nos vuelva a contar su situación de
violencia, además que profundice y detalle la situación que ocurre.

También podría gustarte