Está en la página 1de 118

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD


MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

“CONOCIMIENTOS DE LOS RIESGOS LABORALES A LOS


QUE ESTÁ EXPUESTO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUEHUETENANGO
DR. JORGE VIDES MOLINA”

NIVIA MARISOL PALACIOS MORALES

GUATEMALA, JULIO 2015


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

“CONOCIMIENTOS DE LOS RIESGOS LABORALES A LOS


QUE ESTÁ EXPUESTO EL PERSONAL DE ENFERMERÍA
DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUEHUETENANGO
DR. JORGE VIDES MOLINA”

TRABAJO DE GRADUACIÓN
PRESENTADO POR:

NIVIA MARISOL PALACIOS MORALES

PREVIO A OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

MAGISTER ARTIUM EN ENFERMERÍA

GUATEMALA, JULIO 2015


AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y TRIBUNAL
QUE PRACTICÓ EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DIRECTORA DEL PROGRAMA


DE MAESTRÍA: Licda. M.A. Ingrid Patricia Figueroa Salán

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL


EXAMINADOR: Licda. M.A. Enma Judith Porras.

SECRETARIA: Dra. Rutilia Herrera Acajabón.

VOCAL: Licda. M.A. Ana Mercedes Álvarez.

iii
iv
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º. RESPONSABILIDAD.

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de


tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
universidad.

v
ÍNDICE

RESUMEN x
INTRODUCCIÓN xi
I. MARCO CONCEPTUAL
A. Antecedentes del problema 1
B. Importancia del problema 5
C. Planteamiento del problema 6
D. Alcances y límites del problema 6
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Conocimiento 7
2.1.1. Conocimiento cotidiano o vulgar 8
2.1.2. Conocimiento científico 8
2.1.3. Conocimiento filosófico 9
2.1.4. Conocimiento teológico 9
2.2. Riesgo 9
2.2.1. Riesgo laboral 10
2.2.2. Accidente de trabajo 11
2.2.3. Clasificación de riesgo 11
2.2.3.1. Riesgo alto 11
2.2.3.2. Riesgo mediano 12
2.2.3.3. Riesgo bajo 12
2.3. Conocimientos de los riesgos laborales 12
2.4. Clasificación de riesgo laboral asociado con el trabajo de enfermería 13
2.4.1. Riesgos psicosociales 13
2.4.1.1. Clasificación 14
2.4.1.1. a. Inadecuada organización del trabajo 14
2.4.1.1. b. Multiempleo y flexibilización laboral 14
2.4.1.1. c. Sobrecarga laboral 15
2.4.1.1. d. Ausencia de estímulos y desarrollo personal 15
2.4.1.1. e. Contacto permanente con el dolor, la enfermedad y la muerte 15
2.4.1.1. f. Inadecuada disponibilidad de recursos 15
2.4.1.1. g. Violencia generada en el trabajo 16
2.4.1.2. Efectos 16
2.4.1.2. a. Stress 16
2.4.1.2. b. Síndrome de burnot o síndrome de estar quemando
en el trabajo 16

vi
2.4.1.2. c. Fatiga muscular 17
2.4.1.2. d. Fatiga mental 17
2.4.1.2. e. Alteración del ritmo sueño vigilia 17
2.4.1.2. f. Desmotivación e insatisfacción laboral 17
2.4.1.2. g. Violencia generada por el trabajo 18
2.4.1.3. Prevención de los riesgos psicosociales 18
2.4.2. Riesgos biológicos u orgánicos 19
2.4.2.1. Clasificación 19
2.4.2.1. a. Agente biológico del grupo1 20
2.4.2.1. b. Agente biológico del grupo 2 20
2.4.2.1. c. Agente biológico del grupo 3 20
2.4.2.1. d. Agente biológico del grupo 4 20
2.4.2.2. Vías de entrada 20
2.4.2.2. a. Vías respiratorias 20
2.4.2.2. b. Vía digestiva 20
2.4.2.2. c. Vía dérmica 20
2.4.2.2. d. Vía sanguínea 21
2.4.2.3. Efectos 21
2.4.2.4. Prevención 21
2.4.2.4. a. Barreras físicas 21
2.4.2.4. b. Barreras químicas 22
2.4.2.4. c. Barreras biológicas 22
2.4.2.5. Precauciones universales 22
2.4.2.5. a. Normas de higiene personal 23
2.4.2.5. b. Vacunación de hepatitis “B” para todo el personal sanitario 23
2.4.2.5. c. Manejo de objetos punzo cortantes 25
2.4.2.5. d. Aislamiento, si el paciente presenta hemorragia
incontrolada, procesos infecciosos 26
2.4.2.5. e. Esterilización y desinfección 26
2.4.2.5. f. Eliminación de los residuos adecuadamente 26
2.4.2.5. g. Utilización de una señal de peligro biológico 27
2.4.3. Riesgos físico químicos 27
2.4.3.1. Efectos 27
2.4.3.1. a. El cloro y jabón 28
2.4.3.1. b. Desinfectantes y antisépticos 28
2.4.3.1. c. Formol: provoca coriza nasal y lagrimeo 28
2.4.3.1. d. Medicamentos y drogas 28
2.4.3.1. e. Óxido de etileno 28

vii
2.4.3.1. f. Exceso de calor 28
2.4.3.1. g. Altas exposiciones a la luz 28
2.4.3.1. h. El ruido 28
2.4.4. Riesgos ergonómicos 28
2.4.4.1. Principios básicos de la mecánica corporal 29
2.5. Enfermería 31
2.5.1. Maestría en enfermería 33
2.5.2. Licenciada/o en enfermería 33
2.5.3. Técnico en enfermería 34
2.5.4. Auxiliar de enfermería 35
2.6. Gerencia de riesgos 35
2.6.1. Identificación de fuentes 36
2.6.2. Valoración del riesgo 36
2.6.3. Tratamiento y control de riesgos 36
2.7. Protocolo de manejo para accidente laboral 37
2.7.1. Procedimiento frente a un accidente laboral 37
2.7. 2. Tratamiento del sitio de exposición 38
2.7. 3. Evaluación de la exposición 39
2.8. Legislación sobre riesgo laboral 40
2.9. Teoría de la adaptación de Callista Roy 42
2.9.1. Las necesidades fisiológicas básicas 43
2.9.2. La autoimagen 43
2.9.3. El dominio de un rol o papel 43
2.9.4. Interdependencia 43
III. MARCO METODOLÓGICO
A. Objetivos 45
B. Variables y sus definiciones 45
C.Indicadores 45
D. Cuadro de operacionalización de las variables 46
E. Sujetos de estudio 55
F. Instrumento 55
G. Descripción del diseño y los procedimientos de la investigación 56
El Diseño 56
Procedimiento 57
H. Análisis estadístico 57
I. Principios éticos 57
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 60
V. CONCLUSIONES 93

viii
VI. RECOMENDACIONES 95
BIBLIOGRAFÍA 96
EGRAFÍAS 98
ANEXO 1 101
ANEXO 2 102

ix
RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar cuáles son los riesgos laborales
a los que está expuesto el personal de enfermería que labora en los diferentes
servicios del Hospital Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina. Los
riesgos laborales, son los derivados de los medios de trabajo, existen
independientemente del trabajador y lo afectan en la medida en que se exponga a
ellos en el proceso laboral, es por ello que se planteó el siguiente objetivo
específico, identificar el nivel de conocimiento que posee el personal de
enfermería del Hospital Regional de Huehuetenango, sobre los riesgos laborales
a los que están expuestos. Se investigó al personal de enfermería que labora en
los diferentes servicios entre ellos, emergencia, labor y partos, sala de
operaciones, central de equipos, medicina de mujeres y hombres, cirugía y trauma
de mujeres y hombres, pediatría, maternidad, unidad de cuidados intensivos
neonatales y pediátricos, siendo un total de la población encuestada de 158 con
exclusión de 28 de los cuales se encuentran periodo de vacaciones, suspendidos
y de pre y pos parto, en general el hospital cuenta con un total de 186 personas,
en turnos de mañana y rotativos.

En relación al conocimiento que posee el personal de enfermería sobre riesgo


laboral el 42% responde acertadamente, mientras que el 41% refiere que
únicamente son los provocados por objetos punzocortantes y el 17% restante
desconoce en su totalidad qué es riesgo laboral; Esto implica que el personal de
enfermería encuestados solo 66 trabajadores que no representan ni la mitad
saben correctamente el significado de riesgo laboral. De acuerdo a que sí existe
un protocolo sobre riesgo laboral en la institución, el 71% del personal de
enfermería respondieron que si existe, pero que no se pone en práctica, y el 29%
refirieron que no lo conocen por lo que es importante que todo personal que labora
en el nosocomio tengan la iniciativa de conocer este protocolo el cual le ayudará a
evitar cualquier riesgo e incidente durante las horas laborales.

x
INTRODUCCIÓN

Los hospitales son actualmente centros de salud destinados a la prevención(a


través de campañas de vacunación) diagnóstico, tratamiento y si es posible, cura
de enfermedades físicas y/o psíquicas, incluyendo la realización de prácticas
quirúrgicas, comprendiendo también la atención odontológica. Poseen lugares de
atención en consultorios para pacientes ambulatorios y otros destinados a
internación, ya sea en salas generales para pacientes que no revisten gravedad, o
en terapia intensiva para aquellos casos más riesgosos. De la misma manera
disponen de personal médico, de enfermería y de otros profesionales organizados
para ofrecer una gran diversidad de servicios de atención de convalecencia y de
cuidados paliativos, con los medios diagnósticos y terapéuticos necesarios para
responder a manifestaciones agudas y crónicas ocasionadas por enfermedades.

Los hospitales han sido clasificados como centro de trabajo de alto riesgo por
el Instituto de Salud Ocupacional de los Estados Unidos de Norteamérica por la
multiplicidad de riesgos a los cuales se exponen los trabajadores. Principalmente,
el personal de enfermería porque son quienes brindan el cuidado directo a todo
tipo de paciente estando expuestos a una serie de riesgos tales como la
exposición de agentes biológicos u orgánicos, psicosociales, posturas
inadecuadas, levantamiento de cargas durante la manipulación de los pacientes,
desplazamientos múltiples, exposición a sustancias químicas irritantes,
alergénicas y/o mutagénicas a radiaciones ionizantes, bien conocidos como
productores de daños a la salud de los trabajadores.

Existen zonas de mayor riesgo laboral dentro de un centro hospitalario entre las
cuales se pueden mencionar el servicio de sala de operaciones ya que es el
ambiente del quirófano en el que se llevan a cabo todo tipo de intervenciones
quirúrgicas, servicio de emergencia, servicio de laboratorio, cuidados intensivos.
Es aquí donde juega un papel importante el profesional de enfermería ya que
es responsable en llevar a la practica en cumplir con las normas y medidas de

xi
bioseguridad para su autocuidado pero todo depende si el centro hospitalario
cuenta con el material médico quirúrgico para brindar una atención de calidad en
el paciente y proteger a todo tipo de trabajador en salud. Se puede mencionar que
riesgo laboral es un peligro existente durante el desarrollo de las actividades
laborales en el propio lugar de trabajo que puede causar daño a la salud. Es un
hecho potencial de pérdida económica o lesión en términos de probabilidad de
ocurrencia de un evento no deseado.

Por lo antes expuesto, se desarrolló la presente investigación con el objeto de


determinar el nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería sobre los
riesgos laborales a los que se encuentran expuestos en el Hospital Regional de
Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina, evaluándose a través de la variable
conocimiento sobre riesgo laboral, mediante la ejecución de un instrumento tipo
cuestionario estructurado y de igual forma una guía de observación. Dicha
investigación se desarrolló en cuatro capítulos, donde el primero de ellos se refiere
al marco conceptual que contiene los antecedentes del problema, importancia del
problema, planteamiento del problema y alcance y límites del problema. El
Capítulo II Plantea el marco teórico o referencial que es el grupo central de
conceptos y teorías que se utiliza para formular y desarrollar un argumento. Para
el capítulo III se describe el marco metodológico donde se plantean los objetivos,
las variables y sus definiciones como los indicadores encontrados y la metodología
explicando el tipo de investigación, población y muestra, procedimiento utilizado,
así como las técnicas e instrumento de recolección de datos.

Luego se procedió a elaborar el Capítulo IV, analizando los datos obtenidos


con la aplicación del instrumento y de acuerdo a las variables propuestas
evidenciando los resultados a través de gráficas. Posteriormente se elaboró el
capítulo V siendo las conclusiones llegadas en la presente investigación, en el
capítulo VI se encuentran las recomendaciones que se proponen para el
mejoramiento del desempeño y evitar riesgos laborales hacia el personal de

xii
enfermería, finalmente se presentan todas las referencias bibliográficas, egrafías
consultadas y los anexos.

xiii
I. MARCO CONCEPTUAL
A. LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Huehuetenango tiene una extensión territorial de 7,403 kilómetros
cuadrados los cuales se dividen geográfica y políticamente en 32 municipios y
más de 500 comunidades donde se encuentra una variedad de climas, sus
habitantes se caracterizan por ser plurilingües, multiétnicos y pluriculturales, el
idioma oficial es el español y además se hablan otros idiomas mayas.

Está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste,


con los Estados Unidos Mexicanos, al sur con los departamentos de San Marcos,
Quetzaltenango y Totonicapán, y al este con el departamento de El Quiché, donde
se albergan habitantes procedentes de varios municipios y de los departamentos
aledaños en busca de una mejor opción de trabajo que mejore su calidad de
vida, mantiene un ritmo de crecimiento poblacional y comercial constante.

Una considerable cantidad de pobladores viven en el área rural del


departamento y el 66% población indígena donde imperan condiciones
insalubres por falta de servicios básicos, aunque en el municipio de
Huehuetenango se observa una muestra de urbanismo moderno con
infraestructura avanzada donde se concentran los servicios públicos incluyendo
los del sector salud específicamente “el Hospital Regional de Huehuetenango este
cuenta con servicios especializados para el cuidado de la salud de los habitantes,
el cual cuenta con equipo de tecnología avanzada y especializada, razón por la
cual es aquí donde se concentra la mayor cantidad del personal de enfermería que
se constituye en el grupo mayoritario dentro del equipo multidisciplinario de
salud.”1
El Hospital Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina. Es un
hospital de complejidad intermedia que actúa como único centro de referencia
para el departamento de Huehuetenango y áreas vecinas. Se sitúa en la cabecera
1
Google/ http/www/hospitalnacionalhuehue.gog.gt/, Fecha: 22/02/12. Hora: 15:00

1
del departamento de Huehuetenango a 264 kilómetros de la ciudad capital. Si bien
se trata de un hospital polivalente, el grueso de la actividad del hospital se centra
en la atención materno infantil que representa un 70% de su actividad.

Dentro de su cartera de servicios que presta y que están en funcionamiento


son los siguientes: “Consulta externa, medicina interna, cirugía, traumatología,
ginecología, obstetricia, pediatría, neonatología, recuperación nutricional,
planificación familiar, odontología, psicología, banco de sangre, radiología,
farmacia, trabajo social”2.

Durante el año 2007, se incrementó el número de camas de 146 a 170,


para responder a la demanda por el servicio hospitalario. Se mejoró la calidad de
atención con la apertura de nuevos servicios, y con la contratación de personal
especializado, lo cual incremento la demanda del servicio en general y solo se
aumentó el 12.5% de personal de enfermería la cual no fue suficiente para
satisfacer las demandas de los diferentes servicios existiendo una sobre carga
laboral.

El Hospital Regional de Huehuetenango pretende constituirse en una


institución regional de referencia que posea los servicios especializados
necesarios y que brinde una atención profesional con calidad, prontitud y esmero,
logrando la total satisfacción de sus pacientes. Para lograrlo deberá con los
avances de la tecnología apropiados a sus necesidades y posibilidades y
desarrollar actividades científicas que promuevan la participación y capacitación
del personal.

Algunos de los valores que se fomentan en el hospital regional de


Huehuetenango. Dr. Jorge Vides Molina se encuentran:

2
Google/ http/www/hospitalnacionalhuehue.gog.gt/, Fecha: 22/02/12. Hora: 15:00

2
“Respeto y apoyo mutuo entre el personal y sentido humanitario de las
actuaciones sobre los pacientes. Solidaridad y sentido de colaboración en las
tareas a través del trabajo de equipo. Honradez, disciplina, responsabilidad, ética y
puntualidad en el desempeño de las tareas. ”3

Es importante mencionar que de todos estos valores son ideales, porque en


capacitaciones y reuniones se ha recalcado que la atención humanizada al
paciente es vital para que no se den malos comentarios, también no está demás
decir que no todas las personas que laboran en este centro lo hacen ya que es
observable que todos aquellos principios aprendidos desde el hogar se dan a
demostrar cuando la educación de los que prestan el servicio se evidencia.

La responsabilidad del personal de enfermería dentro del equipo de salud en


cualquier ambiente donde se encuentre es cuidar la salud de los usuarios, para lo
cual ejerce su función en dos niveles: Auxiliares de enfermería, enfermeras y
enfermeros profesionales, la responsabilidad del cuidado requiere de la
realización de procedimientos que implican riesgo laboral derivado del manejo de
situaciones simples, y también del manejo de equipo de alta tecnología, así como
también de procedimientos de mayor complejidad aumentando las posibilidades
de sufrir daño en su salud física y mental.

España de Lima en su tesis “Riesgos laborales percibidos por el Personal de


enfermería de los servicios de intensivo y emergencia del hospital Roosevelth,
Guatemala”4, concluye: el lumbago de esfuerzo, el ruido y las jornadas largas de
trabajo son factores que influyen en la salud. La tesis presentada por Barahona
Pineda, en el hospital de Cuilapa, Barberena Santa Rosa, Guatemala; llega a la

3
Google/ http/www/hospitalnacionalhuehue.gog.gt/. Reglamento Interno del Hospital Nacional de
Huehuetenango. Fecha: 22/02/12. Hora: 15:00
4
ESPAÑA y ESPAÑA DE LIMA, Elizabeth. Riesgos laborales percibidos por el personal de enfermería.
Guatemala, 1995, pag.5

3
conclusión de que “No existe un programa de educación y orientación sobre
seguridad e higiene ocupacional y que los accidentes de trabajo a los que más
están expuestos son las heridas por punzo cortantes”5.

Gómez, M. y Peña en su estudio titulado “Riesgos biológicos que afectan al


personal de enfermería que labora en la unidad de terapia intensiva neonatal del
hospital de Maracay, Venezuela”6. Concluyeron que el 88% ha tenido contacto con
sangre, el 68% contacto directo con secreciones orales y que el 80% no practica el
lavado de manos antes de entrar a la unidad, por lo que el personal de enfermería
está expuesto a riesgos biológicos dentro del área laboral de neonatología.

Arreaza, H. y Hernández M., presentaron un estudio titulado “Aspectos de


salud ocupacional de las salas de emergencia de adultos de los hospitales tipo II
del estado de Guarico, Venezuela” y llegaron a la conclusión de que el tipo de
riesgo predominante fue el ruido con el 68%, accidentes con pinchazo el 79%, el
63% que los lugares de trabajo no cumplen con los reglamentos de higiene y
seguridad laboral7”.

Mediante observaciones realizadas durante las horas de trabajo se aprecian


situaciones que demuestran como el personal de enfermería realiza sus labores
en condiciones que implican riesgo, como el de manipular pacientes pesados,
trabajar en áreas muy cálidas, exponerse al contacto con sangre,al pincharse
accidentalmente con jeringas contaminadas, a sufrir golpes por caídas y a trabajar
bajo presión por la demasiada afluencia de pacientes al hospital y los escasos
recursos con que se cuenta y a cualquier otro tipo de riesgo.

5
BARAHONA PINEDA, José Aníbal. Riesgo profesional del personal de enfermería. Cuilapa, Santa Rosa,
Guatemala, 1998. Pag.3
6
http/www.monografias.com/trabajo3/riesgo/laboral/enfermería. Fecha: 01/02/10. Hora: 11.00
7
Ibíd.

4
B. LA IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
La salud es un derecho que todo ser humano tiene, razón por la que el
personal de enfermería como responsable del cuidado de la salud de los usuarios
tiene la obligación de cuidar su salud o que alguien se preocupe por cuidársela,
porque realizando acciones de salud en beneficio propio sirve de ejemplo a
quienes lo rodean, proyectando una imagen saludable que le permita cumplir con
responsabilidad dentro del equipo de salud y así mismo brindando un cuidado de
calidad, calidez y humanizado a los usuarios.

Esta es la razón del estudio, que pretende describir cuales son los eventos que
el personal de enfermería conoce como riesgos laborales y cuáles son los riesgos
laborales a los que está expuesto el personal de enfermería. El presente estudio
es trascendental porque afecta al personal de salud y se presenta en todos los
servicios hospitalarios,además es novedoso porque en la institución no se ha
realizado con anterioridad un estudio de investigación de esta índole, así mismo
se considera viable y factible porque por las características del estudio no se
necesita de mayor recurso económico y se cuenta con el visto bueno de las
autoridades hospitalarias para que se lleve acabo el mismo; y así poder plantear
propuestas sobre salud ocupacional dirigidas al personal de enfermería, con
fundamento real para beneficiar al gremio de enfermería y que el producto final
llegue a los usuarios de los servicios de salud quienes recibirán una atención de
calidad, de parte del personal que goza con un nivel óptimo de salud.

La teoría de la adaptación de Callista Roy es quien da la base científica, para


obtener el conocimiento sobre como un riesgo laboral perjudica la salud del ser
humano.

5
C. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es el conocimiento sobre los riesgos laborales a los que está
expuesto el personal de enfermería de los diferentes servicios del Hospital
Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina?

D. LOS ALCANCES Y LÍMITES DEL PROBLEMA


D.1. ÁMBITO GEOGRAFICO:
Huehuetenango.

D.2. ÁMBITO INSTITUCIONAL:


Hospital Regional de Huehuetenango del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social de Guatemala.

D.3. ÁMBITO PERSONAL:


Personal de enfermería que labora en los diferentes servicios del Hospital
Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina.

D.4. ÁMBITO TEMPORAL:


Periodo comprendido: Durante los meses de Octubre a Noviembre 2014.

6
II. MARCO TEÓRICO
2.1 . Conocimiento
“El conocimiento, ha sido históricamente tratado por filósofos y psicólogos ya
que es la piedra angular en la que descansa la ciencia y la tecnología, su
acertada comprensión depende de la concepción que se tenga del mundo.
El folclorista ruso Afanastev define el conocimiento como: la asimilación
espiritual de la realidad, indispensable para la actividad práctica, en el proceso
del cual se crean los conceptos y teorías. Esta asimilación refleja de manera
creadora, racional y activa los fenómenos, las propiedades y las leyes del
mundo objetivo y tiene una existencia real en forma de sistema lingüístico.”8

El conocimiento se adquiere mediante la interacción con el entorno, se


vuelve como resultado de la experiencia de manera organizada que permite
tomar las precauciones necesarias que se almacena en la mente del ser
humano de forma única e individual. Se le conoce como un conjunto integrado
por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un
contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, de
una forma general o personal, el conocimiento sólo puede residir dentro de un
conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o
irracionalmente.

El conocimiento permite al ser humano tener y desarrollar la capacidad para


comprender, razonar, aprender e interpretar cualquier información que ha
percibió del mundo exterior. Se puede decir entonces que el conocimiento es el
aumento de hechos y principios que se adquieren a lo largo de la vida humana
a través del entorno y la experiencia laboral, lo que permite tener cambios en el
pensamiento, acciones y actividades de lo que se aprende.

8
CUYUBAMBA DAMIÁN. Nilda Elena. Tesis; Conocimientos y Actitudes del Personal de Salud,
hacia la Aplicación de las Medidas de Bioseguridad del Hospital, Félix Mayorca Soto Tarma, Lima
Perú, 2004, Págs. 109.

7
Existen diversas formas en que el ser humano puede adquirir conocimientos los
cuales se mencionan a continuación.

2.1.1. Conocimiento cotidiano o vulgar


Es conocido como la forma que “satisface las necesidades prácticas de la
vida cotidiana de forma individual o de pequeños grupos”9. Esta manera de
adquirir el conocimiento se caracteriza por que no utiliza métodos y sistemas
especiales, el conocimiento se adquiere a través de la vida diaria, por medio
de la experiencia, al tener el simple contacto con los objetos y con los seres
humanos, no da una explicación detallada del porque ocurren los fenómenos.

2.1.2. Conocimiento científico


Se le conoce como “el fruto del esfuerzo, consciente, es metódico, critico,
problemático, racional, claro, objetivo y distinto.”10 El conocimiento científico
intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo a los fenómenos
que ser relacionan entre si, utiliza el pensamiento critico porque trata de
buscar respuesta del porque, como y cuando ocurre un determinado
fenómeno aplicando la investigación metódica y apropiada, porque se propone
en buscar y dar respuestas mas complejas y profundas de amplio alcance, y
sobre todo busca establecer conclusiones veraces e universales.

Se puede concluir el método científico es el acumulado de conceptos, de


ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones
y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, utilizando un conjunto de
métodos, técnicas nuevas, procedimientos e instrumentos científicos, que a la
vez son fuente de apoyo para fundamentar una determinada investigación de
acuerdo al problema enfocado.

9
CUYUBAMBA DAMIÁN. Nilda Elena. Tesis; Conocimientos y Actitudes del Personal de Salud,
hacia la Aplicación de las Medidas de Bioseguridad del Hospital, Félix Mayorca Soto Tarma, Lima
Perú, 2004, Págs. 109.
10
Ibid.

8
Como profesionales de enfermería es importante tener el conocimiento
científico sobre las diferentes clasificaciones de riesgo laboral asociado con el
trabajo de enfermería que puede estar expuesto, aplicando las precauciones y
medidas de bioseguridad con la finalidad de evitar accidentes laborales que en
muchas ocasiones se desconocen.

2.1.3. Conocimiento filosófico


“Es un conocimiento altamente reflexivo trata sobre los problemas y las
leyes más generales, no perceptibles por los sentidos, trata de explicar la
realidad en su dimensión universal”.11 Apunta las realidades inmediatas y
procura comprender la realidad en su contexto más universal, utiliza el análisis
y a la vez tiene la capacidad de criticar sobre el conocimiento adquirido,
pretende dar respuestas mas adecuadas a lo que la ciencia ha descubierto.
2.1.4. Conocimiento teológico
“Conocimiento revelado relativo a Dios, aceptado por la fe teológica”.12
Es el tipo de conocimiento que se adquiere a través de los libros sagrados
como la biblia y aceptados racionalmente cuando han pasado por medio de
una crítica histórica más exigente. Siempre implica una actitud de fe. Lo que
permite al ser humano tener una conducta aceptable hacia el temor a Dios y
demostrar el afecto hacia el prójimo.

2.2. Riesgo
El riesgo se define como: “La medida que refleja la posibilidad de que se
produzca un hecho o daño a la salud”13. Es considerado también como una
amenaza con posibilidad de consecuencias negativas y con la posibilidad de
que algo indeseado ocurra en un momento determinado. La exposición a un

11
CUYUBAMBA DAMIÁN. Nilda Elena. Tesis; Conocimientos y Actitudes del Personal de Salud, hacia la
Aplicación de las Medidas de Bioseguridad del Hospital, Félix Mayorca Soto Tarma, Lima Perú, 2004, Págs.
109.
12
Ibid.
13
CONSUEGRA, Virginia Retana. La enfermera como cuidadora de la salud. España. 1988. Pág. 13

9
riesgo ocurre cuando un organismo entra en contacto con un peligro el cual en
condiciones favorables puede ocasionar un daño.

La serie de riesgos a los que el ser humano está expuesto en condiciones


que le sean propicias como riesgo laboral, riesgos biológicos, riesgos
financieros restringen el concepto de salud entendiéndose como “el equilibrio
que debe existir entre el hombre, su medio ambiente y los agentes existentes
en él, y se define no solo como la ausencia de enfermedad sino como el más
completo bienestar físico, psíquico y social”14.
Riesgo no es más que sufrir un accidente que ponga en juego la salud del ser
humano y que puede ocurrir en todo momento ya sea en las áreas trabajo no
importando el grado de complejidad.
El riesgo también es sufrir un daño a la salud y esto es latente, para toda
persona que realiza un trabajo, independientemente del tipo, considerado que
solo el trabajo en si es un riesgo, es por ello que se describen las
conceptualizaciones más comunes y universales que le dan consistencia al
riesgo.

2. 2.1. Riesgo laboral


“Los riesgos laborales son los derivados de los medios de trabajo, existen
independientemente del trabajador y lo afectan en la medida en que se
exponga a ellos en el proceso laboral”15.
Se conoce como riesgo laboral a aquellos peligros existentes durante el
desarrollo de las actividades laborales en el propio lugar de trabajo, que
pueden provocar accidentes de cualquier tipo que a la vez son factores que
pueden provocar heridas, daños físicos, psicológicos y traumatismos que dan
como resultado un posible efecto negativo que compromete la salud de todos
los trabajadores, especialmente el personal de enfermería por que son los que

14
Grupo Editorial Océano, Manual de Enfermería. Barcelona, España. 2000. Pag.3
15
CONSUEGRA, Virginia Retana. La enfermera como cuidadora de la salud. España. 1988. Pág. 14

10
están en constante contacto con pacientes y demás miembros de otros
equipos multidisciplinarios, y velan por la atención directa de sus usuarios.

2.2.2. Accidente de trabajo


“Es toda lesión corporal que el trabajador sufre en ocasiones al desarrollar
sus labores, también son toda esa diversidad de elementos resultantes de los
medios de trabajo, su organización y división técnica.”16 Un accidente de
trabajo puede producir la muerte, lesión corporal, perturbación funcional, una
enfermedad o bien la reducción permanente o temporaria de la incapacidad de
trabajo.

El personal de enfermería sufre a menudo accidentes de trabajo, como por


ejemplo heridas con punzo cortantes, quemaduras, laceraciones, caídas, y
otras.Una enfermedad ocupacional puede tener gran trascendencia en la vida
de individuo que llega a padecerla y en ocasiones puede causar incapacidad o
hasta la muerte, teniendo en cuenta que se debe contar con un alto grado de
bienestar físico mental y social en los trabajadores para evitar un
desmejoramiento de la salud.

2.2.3. Clasificación de riesgo


Es necesario conocer lo referente a los agentes contaminantes del medio,
las condiciones en que se realizan las actividades y el medio en que laboran
los trabajadores; según su magnitud el riesgo puede ser: Alto, mediano o bajo.

2.2.3.1. Riesgo alto


Se consideran lesiones de alto riesgo aquellas con agujas contaminadas
con sangre, de pacientes con diagnóstico de VIH, Hepatitis “B” y “C”, que
hayan producido punción en la piel, además el contacto con líquidos y fluidos
corporales considerados de alto riesgo tales como: Líquido amniótico,
16
ANLEU E., Bárbara. Salud laboral, Escuela de Educación continua. Guatemala. 2000. Pag.1

11
pericárdico, peritoneal, pleural, sinovial, semen, secreciones vaginales y
leche materna.

2.2.3.2. Riesgo mediano


Si se produjeron con agujas de cualquier tipo u otras que produzcan
lesiones profundas o no, con cualquier punzocortante contaminado con
sangre cuyos pacientes son negativos para VIH, hepatitis, fluidos como la
saliva, material fecal, secreciones nasales, esputo, orina, lágrimas y vómito.

2.2.3.3. Riesgo bajo


Son aquellas lesiones de contacto con la piel y mucosas integras.
En las diversas actividades que el personal de enfermería realiza se
encuentra expuesto a los tres grados o niveles de riesgo, por lo que es
importante reconocer las determinantes y condicionantes de cada uno de
ellos parar tener presente de que tipo puede ser el accidente ocasionado en
determinado momento.

2.3. Conocimientos de los riesgos laborales


“Las profesiones sanitarias han estado, desde su concepción, expuestas a
los riesgos generados con razón de su trabajo. Muchas enfermedades,
diferentes para cada época, han sido motivo de preocupación entre aquellos
profesionales responsables de velar por la salud de los ciudadanos”17.

El conocimiento de los riesgos laborales se adquiere a través de la


interacción del entorno en el ámbito hospitalario en la atención del usuario ya
que el personal de enfermería esta expuesto a sufrir cualquier riesgo que pueda
comprometer su salud, el cual a través del tiempo la enfermera adquiere la

17
CALDERON CONGOSTO. Cristina. Tesis, Prácticas sobre riesgos biológicos en una población universitaria
del ámbito de las ciencias de la salud; Alcorcón (Madrid) 2011. Pág. 2.

12
experiencia necesaria para evitar que nuevamente le suceda un peligro
perjudicando su integridad física, mental y social. Es importante que el personal
de enfermería tenga el hábito de fundamentarse científicamente para conocer
que tipos de riesgos laborales existen y que medidas puede tomar en cuenta
para resguardar su salud, el conocimiento se adquiere a través de la
experiencia y la fundamentación teórica de otras investigaciones científicas que
se han realizado en otros países de instituciones sanitarias lo que facilita
adquirir esos conocimientos y llevarlos a la practica en la profesión de
enfermería en el cuidado directo. Es responsabilidad de enfermería actualizarse
constantemente de los conocimientos científicos que posee.

2.4. Clasificación de riesgo laboral asociado con el trabajo de enfermería


La diversidad de riesgos a los que el personal de enfermería se expone
diariamente en las áreas de trabajo son de diferente tipo y de origen por lo que
para entender mejor se agrupan de la siguiente forma:

2.4.1. Riesgos psicosociales


“Se define como fenómenos, situaciones o acciones producidas por la
interacción humana con el medio político, social, laboral y cultural, donde su
correspondencia puede afectar la salud física y mental del trabajador,
incidiendo en su calidad de vida y en la productividad de su trabajo”18.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) considera los riesgos


psicosociales como: “Las interacciones entre el contenido, la organización, la
gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado y las funciones y
necesidades de los trabajadores por otro. Estas interacciones podrían ejercer
una influencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus

18
P. DE LEON, Samuel. Aspectos a considerar en la práctica de enfermería relacionada con los riesgos
laborales. Colombia. 2002. Pag.61.

13
percepciones y experiencias.”19. Los riesgos de tipo psicosocial son conocidos
actualmente como “nuevos riesgos”. Esto considerado que siempre ha existido
pero por no tener trascendencia en cifras numéricas oficiales de
siniestrabilidad no han tenido prioridad para los agentes de prevención a pesar
de que se ha visto en algunas instituciones que el ausentismo laboral depende
de estos factores, hasta ahora no tomados en cuenta. El brote de estos
factores es uno de los mayores riesgos laborales que puede estar en sintonía
con una economía cada vez más globalizada y competitiva que repercute en
los trabajadores en forma de mayores ritmos de trabajo o tiempo a disposición
del empresario y en consecuencia mayor fatiga y menor tiempo de descanso.

2.4.1.1. Clasificación
Los riesgos psicosociales se han definido como “aquellos aspectos de la
concepción, organización y gestión del trabajo así como de su contexto social
y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o
psicológicos en los trabajadores”.20 Para comprender su magnitud e
importancia es necesario identificar o conocer los riesgos psicosociales que se
relacionan con el trabajo de enfermería:

2.4.1.1.a. Inadecuada organización del trabajo: La organización de los


departamentos de enfermería, en algunas instituciones de salud, repercute en
la pérdida de identidad y autonomía en el trabajo.

2.4.1.1.b. Multiempleo y flexibilización laboral: aspectos que aumentan la


exposición de riesgo laboral como el trabajo nocturno y post turno que
desequilibra la salud física, mental y social, además los salarios inadecuados
que no le permiten satisfacer sus necesidades.

19
Google/http/www.internet.com Riesgos Psicosociales de enfermería. Fecha: 05/02/12. Hora: 10:20 am.
20
Google/http://www.conectapyme.com/gabinete/p3/guia/nivel1apartado1.html. Fecha: 04/08/14. Hora:
8.00

14
2.4.1.1. c. Sobrecarga laboral: Jornadas de trabajo realizadas con poco
personal, lo que implica realizar tareas extras a las que por norma se tienen
asignadas, esto se suma a las múltiples responsabilidades familiares que
requieren tiempo y energía de parte del trabajador.

2.4.1.1. d. Ausencia de estímulos y desarrollo personal: No existe escalafón


salarial (Trabajo mal pagado), bajo valor social de trabajo realizado,
estancamiento profesional y pocas veces hay reconocimiento o recompensa
por buen rendimiento laboral.

2.4.1.1. e. Contacto permanente con el dolor, la enfermedad y la muerte: “El


personal de enfermería en su diario actuar se enfrenta a menudo con el dolor
y el sufrimiento, tanto del paciente que lo padece como de la familia que sufre
al lado de él, esta situación es muy agotadora emocionalmente y
considerando la cercanía con la muerte que muchas veces esto crea un
sentimiento de impotencia y frustración.”21

2.4.1.1. f. Inadecuada disponibilidad de recursos: Para la realización de las


tareas con frecuencia no hay una adecuada disposición de los recursos
humanos y materiales (Infraestructura, insumos y equipo). Lo que impide que
el personal de enfermería ejecute con claridad y eficiencia el cuidado directo
en los usuarios. En muchas situaciones la infraestructura física de un centro
asistencial publica o privada juega un papel importante ya que esta debe de
estar en buenas condiciones para soportar los eventos adversos tanto
naturales como provocados por el hombre, lo que permite tener cierta
confianza y seguridad para los usuarios y trabajadores de salud para evitar un
riesgo físico, mental y social.

21
LUVERNE WOLFF, Lewis. Fundamentos de enfermería. Segunda edición. México. Editorial Harla. 1983. Pág.
40

15
2.4.1.1. g. Violencia generada en el trabajo: Según el CIE “La enfermería y
enfermero es el personal de salud más amenazado por la violencia en el lugar
de trabajo, esta afirmación plantea que el asalto con agresión física al
personal de enfermería es perpetuado por casi exclusivamente por los mismos
pacientes a los que atiende o por los familiares de estos, también por parte de
los miembros del equipo sanitario incluido los médicos, así como personas
ajenas al personal de salud. Esta violencia es generada a menudo también
por el hostigamiento sexual que en determinado momento se puede sufrir,
siendo las enfermeras las víctimas de una multiplicidad de factores”22.

2.4.1.2. Efectos
El efecto es considerado como el resultado, el fin o la consecuencia que
se deriva de una causa, siempre y cuando se dé el principio de causa –
efecto, de tal manera los riesgos psicosociales producen determinados
efectos en el personal de enfermería, los cuales se describen a continuación.

2.4.1.2. a. Stress:
Ajuste inadecuado entre la persona y el entorno laboral debido tanto a las
demandas de la realidad laboral que deben ser satisfechas por el individuo.
Según la Real Academia de la Lengua Española, el estrés es “La tensión
provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones
psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.”23

2.4.1.2. b. Síndrome de burnot o síndrome de estar quemando en el trabajo:


Es una respuesta al estrés laboral crónico integrada por sentimientos y
actitudes negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el
mismo profesional, así como por la vivencia de encontrarse agotado. Se

22
BROADRIBB, Violeta. Enfermería moderna. Tercera edición. México. Editorial Harla. 1985. Pág. 60
23
Google/ http/www.adrformacion.com/cursos/prlpsico/leccion1/tutorial5.html. fecha: 04/02/14. Hora:
11.00

16
produce principalmente en las profesiones que trabajan con personas como
lo son las sanitarias.

2.4.1.2. c. Fatiga muscular:


Esta puede generar disminución del rendimiento laboral, pérdida de
fuerza y velocidad de movimiento, mayor posibilidad de sufrir enfermedades
cardiovasculares, patologías lumbares y de los diferentes segmentos
corporales.

2.4.1.2. d. Fatiga mental:


Trae como consecuencia sensaciones de malestar general, estrés,
disminución de la autoestima y motivación, irritabilidad y preocupación
permanente, insomnio, ansiedad y estados depresivos y alteraciones
psicosomáticas (problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares,
mareos, cefaleas, ausentismo laboral, tendencias a la adicción como el
alcohol y las drogas).

2.4.1.2. e. Alteración del ritmo sueño vigilia:


El trabajo por turnos y horas extras alterando el período de descanso y
disminución del periodo de alerta predispone a los accidentes de trabajo,
fatiga general y crónica, limitaciones de la vida familiar y social,
perturbaciones nerviosas y psicosomáticas así como errores en procesos
sencillos.

2.4.1.2. f. Desmotivación e insatisfacción laboral:


Provocado por los estilos de mando y comunicación, causando apatía e
indiferencia por las actividades que desarrolla la empresa, rabia y
agresividad repentina, errores en el trabajo, ausentismo laboral, conflictos
interpersonales y larestricción de la participación social y comunitaria.

17
2.4.1.2. g. Violencia generada por el trabajo:
“Se ha señalado que violencia laboral es cualquier acción, todo incidente
o comportamiento que no pueda considerarse una actitud razonable y con el
cual se ataca, perjudica, degrada o hiere a una persona dentro del marco de
su trabajo o debido directamente a mismo”.24

Estos en proporciones significativas provocan daño físico y mental, afecta


la autonomía, trunca la creatividad, disminuye el rendimiento laboral y la
motivación por el trabajo comprometiendo la claridad de los cuidados.

2.4.1.3. Prevención de los riesgos psicosociales


En el ámbito de enfermería a los riesgos psicosociales no se les ha dado la
importancia que merecen a pesar de la trascendencia que tienen en la salud
del trabajador de enfermería y en Guatemala las profesiones de servicio no
son remuneradas adecuadamente,más la suma de situación económica
imperante, son factores condicionantes para que el personal de enfermería se
vea en la necesidad de optar por dos o más trabajos, situación que puede
producir efectos no deseados en la salud del trabajador de enfermería.

Prevenir los riesgos psicosociales es una tarea de todos: autoridades,


instituciones y trabajadores; es decir que todos deben interesarse en ello, por
lo que es de suma urgencia que las autoridades que dirigen los servicios de
salud organicen y ejecuten acciones que contribuyan a minimizar o erradicar
estos riesgos, creando programas de recreación, dando más oportunidad de
crecimiento profesional dentro de la institución, analizando la dotación de
personal de acuerdo a la necesidad de cada servicio y reorganizar los puestos
de trabajo y salarios.

24
MANSILLA IZQUIERDO. Fernando. Manual de riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y práctica. Págs.
260.

18
2.4.2. Riesgos biológicos u orgánicos
“Son agentes vivos o inertes capaces de producir enfermedades
infecciosas o reacciones alérgicas, producidas por el contacto directo de las
personas que están laboralmente expuestas a estos agentes”25.

Los mecanismos de transmisión de las infecciones ocupacionales en el


personal de enfermería son percutáneas (pinchazos), contacto con sangre,
fluidos corporales y secreciones que infectan. Los principales agentes virales
a los que se está expuesto son: Hepatitis B, C, D, E o G, Fiebre Amarilla,
Sarampión, Paperas, Rubeola, VIH, Dengue, Parásitos como : (Leishmania,
tenia) bacterias como: riquetsias, clamidias, legionellas, klebsiellas,
mycobacterium tuberculosis.

La exposición a la variedad de agentes biológicos que circulan en el


ambiente donde el personal de enfermería realiza sus labores facilita la
adquisición de patológicas infectocontagiosas y en situaciones extremas
pueden provocar la muerte. Los profesionales de salud están expuestos a
sufrir riesgos de tipo biológico principalmente por exposición percutánea ya
que de un tercio de los accidentes laborales ocurridos de esta forma, la mayor
frecuencia la presenta el personal de enfermería, ya que al momento de
brindar atención entra en contacto directo con tejido tegumentario de los
usuarios, manipula agujas y objetos punzo cortantes, así como sangre,
líquidos, fluidos corporales y secreciones entre otros.

2.4.2.1. Clasificación
En función del riesgo de infección que puede causar al ser humano los
agentes biológicos se clasifican en:

25
RODRIGUEZ DE CASTRO, Gregoria. Manual de técnicas de esterilización y desinfección hospitalaria.
Madrid, España. Editorial Fees. 2005. Pág. 163

19
2.4.2.1. a. Agente biológico del grupo 1: Es aquel que resulta poco probable
que cause infección al hombre.

2.4.2.1. b. Agente biológico del grupo 2: Es el conjunto de grupo que puede


causar una enfermedad en el hombre, siendo poco probable que se propague
a la colectividad y existe una profilaxis o tratamiento eficaz.

2.4.2.1. c. Agente biológico del grupo 3: Aquel que puede causar una
enfermedad grave en el hombre y presenta un peligro grave para los
trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existe
generalmente tratamiento o profilaxis.

2.4.2.1. d. Agente biológico del grupo 4: “Aquel que causando una enfermedad
grave en el hombre, supone un serio peligro para los trabajadores, con mucha
posibilidad de profilaxis y tratamiento”26.

2.4.2.2. Vías de entrada


Los microorganismos pueden invadir el cuerpo de los trabajadores en salud
por diferentes vías de entrada siendo las principales:

2.4.2.2. a. Vías respiratorias: Por inhalación de aerosoles en el medio de


trabajo, producido por la centrifugación de muestras, agitación de tubos,
aspiración de secreciones estornudos, tos, entre otros.

2.4.2.2. b. Vía digestiva: (Fecal-Oral) por la ingestión accidental, al pipetear


con la boca, comer, beber o fumar en el trabajo.

2.4.2.2. c. Vía dérmica: Por contacto con la piel, aumentando la posibilidad de


que accedan cuando presenta herida o está mal conservada.
26
RODRIGUEZ DE CASTRO, Gregoria. Opcit. Pág. 163.

20
2.4.2.2. d. Vía sanguínea: Por la piel, mucosas, como consecuencia de
pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones y salpicaduras.

2.4.2.3. Efectos
“Los riesgos biológicos tienen cierto grado de fatalidad en la salud del
personal de enfermería, pues al llegar a estar en exposición con ellos, puede
contaminarse con: Hepatitis A, B, y C, VIH, Tuberculosis, tétanos, varicela” 27. Al
existir cierto hacinamiento en los servicios de medicina interna del Hospital
Regional de Huehuetenango, Dr. Jorge Vides Molina, el personal de enfermería
está expuesto a contraer riesgo biológico por inhalar ciertas bacterias, virus u
hongos que en un determinado tiempo viene a perjudicar la salud de cada
trabajador, ya que estos se encuentran expuestos al aire libre por lo que es
importante utilizar todo tipo de barrera de protección.

2.4.2.4. Prevención
Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de
las siguientes barreras que todo trabajador de salud debe de estar conciente
para utilizarlas al momento de brindarle una atención directa a todo tipo de
paciente que tenga en contacto, para estar libre de riesgo de adquirir cualquier
patología adicional, las cuales se describen a continuación

2.4.2.4. a. Barreras físicas: “guantes, mascarillas, gorros, gafas, batas y


cualquier otro tipo de protección individual”28. Estas barreras son medios de
protección y prevención primaria frente al riesgo biológico, aunque de por sí no
evitan contagio por un pinchazo, se ha demostrado que reducen un contagio
al menos en un 50%. De este modo se reduce significativamente el riesgo
para los trabajadores ante la posibilidad de infección con agentes biológicos.

27
DIAZ, Raquel de los Ángeles. Riesgo ocupacional por exposición a objetos punzo cortantes. Cuba. 2003.
Pag.2
28
Google/ http/www.satse.es/salud-laboral/guía-riesgos-biológicos.htm. Fecha: 05/02/12. Hora: 12:30 pm.

21
La utilización de las barreras físicas son los medios de protección más
importantes para prevenir la contaminación en cualquier parte del cuerpo
humano en los trabajadores de salud ya que se mantienen en constante
contacto con material biológico potencialmente infeccioso como sangre, fluidos
corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los
usuarios, al momento de brindar la atención de cuidado directo. Asimismo, el
uso de barreras físicas reduce la probabilidad de transmisión de los
microorganismos presentes en los usuarios y tratando de evitar el contagio del
personal sanitario a los usuarios durante los procedimientos sanitarios, o de
impedir que se produzca contaminación entre los mismos pacientes.

2.4.2.4. b. Barreras químicas: aquí se incluyen los desinfectantes como


hipoclorito de sodio, formaldehidos, glutaraldeído, gluconato de clorhexidina
que se utilizan para limpiar y desinfectar todo equipo quirúrgico que se utilizó
para el paciente.

2.4.2.4. c. Barreras biológicas: en estas se incluyen las vacunas,


inmunoglobulinas y quimioprofilaxis. Se debe de tomar en cuenta que estos
riesgos son los que más afectan a el personal de enfermería, en la actualidad
en todos los centros de atención ya que se manipula a personas no contando
con los antecedentes de cada una por lo que se corre el riesgo de adquirir
una enfermedad infecto contagiosa y mas aun en los servicios de
emergencias.

2.4.2.5. Precauciones universales


Son denominadas medidas preventivas porque constituyen la estrategia
fundamental para la prevención de riesgo laboral en el área hospitalaria frente
a todos los microorganismos vehiculizados por la sangre.
Es necesario que todo el personal de enfermería al momento de extraer
laboratorios, manipular cualquier tipo de secreciones o fluidos corporales de

22
usuarios tenga la conciencia necesaria de que es una fuente infecciosa de alto
riesgo.

Existen algunas normas universales para prevenir la contaminación por


agentes biológicos, que puedan influir en patologías fatales para el trabajador
de enfermería y entre ellas tenemos:

2.4.2.5. a. Normas de higiene personal:


“En la seguridad e higiene en el trabajo, se deben observar todas las
posibilidades de riesgo, y las situaciones donde el profesional de salud debe
actuar con extrema responsabilidad. El uso de los elementes de seguridad es
de gran importancia y valor para el bienestar del trabajador. Según la tarea
que se realice, el profesional debe utilizar diferentes elementos de protección
relacionados directamente con la seguridad laboral”.29 Todo profesional de
enfermería debe siempre regirse a las normas y reglamentos que están
establecidos en cada institución de salud enfocada a la higiene personal,
porque tienen como finalidad prevenir enfermedades transmisibles y lesiones
producto del desarrollo laboral que a diario se realiza. Por tal motivo es
importante que se consideren las siguientes recomendaciones.
 Cubrir cortadas y heridas con apósitos impermeables.
 Cubrir lesiones cutáneas con guantes.
 Retirar anillos y joyas.
 No comer, beber, maquillarse ni fumar en el área de trabajo.
 Lavado de manos antes y después de atender al usuario.

2.4.2.5. b. Vacunación de hepatitis “B” para todo el personal sanitario.


“La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la exposición
laboral a la hepatitis B debida sobre todo a heridas por agujas representa un

29
Google/http://www.seguridad-e-higiene.com.ar/seguridad-e-higiene-en-el-trabajo.php. Fecha: 08/08/14,
Hora 16.00.

23
37% de la carga de morbilidad entre los trabajadores sanitarios a nivel
mundial, y que el 95% de ese porcentaje de la carga puede prevenirse
mediante inmunización”30. La vacuna de la hepatitis B permite proteger a los
individuos contra la hepatitis B, es una enfermedad grave que ocasiona
inflamación y daño en el hígado, y que puede conducir a una cirrosis
hepática, insuficiencia hepática o cáncer hepático. Más o menos de un 5 a
10% de adultos infectados por el virus de la hepatitis B llegan a ser
portadores y tienen una infección a lo largo de su vida. Los adolescentes y
niños que se infectan tienen más probabilidades de mantener la infección
durante mucho tiempo y poder transmitir la enfermedad.

Es necesario que todo trabajador de salud conozca la importancia que


tiene en cumplir con el esquema de vacunación para evitar el riesgo de
contraer la enfermedad especialmente si se tiene contacto con secreciones
corporales, vaginales, sangre, saliva al momento de brindarle atención a todo
tipo de paciente, ya que es el lugar en donde se encuentra el virus de la
hepatitis B. Las personas que se encuentran en mayor riesgo de contraer
esta enfermedad si no se toman las medidas necesarias son los trabajadores
sanitarios odontólogos, enfermeros, bioquímicos, médicos y los pacientes
que reciben transfusiones de hemoderivados. Dentro de las reacciones
locales que puede presentar una persona después de haberse administrado
la vacuna están: enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de aplicación.

La importancia para todo trabajador de salud es que debe estar


consciente de utilizar los elementos de protección de barrera individual
donde se les conoce como cualquier equipo destinado a ser llevado por un
trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar
su seguridad en este caso a no contraer una enfermedad infecciosa. Dentro
del equipo a utilizar están los siguientes.
30
Google/http://www.who.int/bulletin/volumes/87/10/09-011009/es/, Fecha: 10/08/14, Hora: 12.00.

24
 Uso de guantes al manipular sangre, fluidos corporales, objetos
potencialmente infectados o al realizar procedimientos invasivos.
 Utilizar mascarilla cuando se prevea la producción de salpicaduras de
sangre o fluidos a la mucosa nasal y oral.
 Protección ocular cuando sea necesario (atención del parto).
 Utilizar batas impermeables cuando se prevea la producción de grandes
volúmenes de sangre o líquidos corporales.
Se recomienda que toda institución de centros asistenciales en salud tienen
el deber de proveer gratuitamente y que esté al alcance los equipos de
medios de protección individual para todo trabajador de salud para que no
sufra de un riesgo laboral, también velar para que este insumo sea utilizado
adecuada y correctamente.

2.4.2.5. c. Manejo de objetos punzo cortantes: Los desechos punzo cortantes


son definidos como” todo objeto con capacidad de penetrar y/o cortar tejidos
humanos, facilitando el desarrollo de infección, tales como agujas, hojas de
bisturí, navajas, cristalería, materiales rígidos y otros, utilizados en los
servicios de laboratorio, odontología, investigación, diagnóstico y tratamiento
a usuarios, y/o que hayan estado en contacto con agentes infecciosos.
Objetos cortantes sin riesgo de exposición química o infecciosa también
deben ser incluidos, porque pueden causar heridas en los manipuladores”.31
Es recomendable que el personal de enfermería comprenda la importancia
sobre que es un desecho punzo cortante y lo peligroso que puede ser si no
se le da un manejo adecuado ya que en muchas ocasiones se desconoce su
significado y aplicación por tal manera se dan algunas recomendaciones que
se deben aplicar.
 No encapsular agujas.
 Eliminación de agujas en contenedores rígidos.

31
http://www.hysel.com.ar/capacitacion_dn/Efectores-de
Salud/Descarte%20de%20cortopunzantes%20en%20hospitales.pdf. Fecha: 09/08/14. hora: 9.00. Pags.7

25
 Comprobar que no van entre la ropa que se envía a la lavandería.

2.4.2.5. d. Aislamiento, si el paciente presenta:


 Hemorragia incontrolada.
 Alteraciones importantes de la conducta.
 Diarrea profusa.
 Procesos infecciosos que requieran aislamiento como la tuberculosis,
pseudomona, entre otras). En el proceso infeccioso la ruptura del equilibrio
se manifiesta por la llamada infección o sea la penetración, desarrollo o
multiplicación del agente infeccioso en el organismo de una persona o
animal. Infección no es sinónimo de enfermedad infecciosa, pero sí el inicio
de ella. Generalmente, se llama enfermedad infecciosa al resultado final de
esa infección, donde es habitual la manifestación de síntomas o signos
clínicos. Los factores o elementos que intervienen para que se desarrolle el
proceso infeccioso es lo que comúnmente se llama cadena epidemiológica
estos factores son agente causal, reservorio, puerta de salida, mecanismo
de transmisión, puerta de entrada, huésped susceptible la ausencia de uno
de estos factores interrumpe la cadena de transmisión o proceso infeccioso.
Por esta razón juega un rol importante en el desarrollo de la prevención.

2.4.2.5. e. Esterilización y desinfección: Son dos métodos que se utilizan para


destruir bacterias, microorganismos, hongos y esporas, del equipo y
materiales que han entrado en contacto con el paciente, para evitar la
diseminación de patógenos causantes de enfermedades.

2.4.2.5. f. Eliminación de los residuos adecuadamente: Consiste en que el


personal de salud del área hospitalario debe clasificar correctamente los
desechos comunes, infecciosas y biológicos de acuerdo al color de las
bolsas que se colocan en los recipientes específicos de acuerdo a las
normas de bioseguridad.

26
2.4.2.5.g. Utilización de una señal de peligro biológico: Es una norma de
bioseguridad establecida y el personal de enfermería debe practicarla en el
adecuado manejo de los desechos sólidos hospitalarios, para minimizar el
riesgo de daño a su salud y la de otras personas, así como proteger el medio
ambiente de contaminación. Se le conoce como bioseguridad al “conjunto de
medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la
seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a
diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y
mecánicos”32.

2.4.3. Riesgos físico químicos


Los riesgos físico químicos “son todos aquellos factores ambientales de
naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud del según
sea la intensidad del tiempo de exposición. Es todo elemento que cuya
presencia pueda aumentar la probabilidad de producir un daño o lesión ha
quien este expuesto a el”.33 Son los riesgos derivados de los medios de trabajo
y sus transformaciones entre ellos están: el polvo, gases, humo, ruido,
temperatura, humedad, ventilación; estos riesgos forman el denominado
ambiente laboral, también se encuentran los agentes químicos entre ellos el
cloro, los desinfectantes, antisépticos, jabón, formol, y gases por ejemplo como
el oxido de etileno utilización en el proceso de esterilización en frio y entre los
agentes radioactivos se encuentra la exposición a los rayos X.

2.4.3.1. Efectos
Las características de estos riesgos son todos aquellos donde se dan a la
vez fenómenos físicos como el calor, y químicos como las reacciones de
oxidación rápida de algunas substancias o materiales, los cuales pueden traer

32
http://www.ino.org.pe/epidemiologia/bioseguridad/Generalidades/genetodos.pdf, Fecha: 10/08/14.
Hora: 11:00. Págs. 34
33
http://es.scribd.com/doc/15418081/Riesgo-Fisico-y-Quimico. Fecha: 11/08/14. hora: 18.00.

27
como consecuencia explosiones o dañar cualquier parte del organismo de
cada trabajador de salud dentro de una institución hospitalaria. A continuación
se describen algunos elementos físicos químicos con sus debidas causas.

2.4.3.1. a. El cloro y jabón: Causan dermatitis por contacto en piel sensible.


2.4.3.1. b. Desinfectantes y antisépticos: Tienen como consecuencia en
provocar reacciones alérgicas si se utilizan de una manera constante.
2.4.3.1. c. Formol: Provoca coriza nasal y lagrimeo.
2.4.3.1. d. Medicamentos y drogas: Sensibilización por contacto y de los
medicamentos utilizados en quimioterapia tienen efectos cancerígenos.
2.4.3.1. e. Óxido de etileno: provoca efectos sobre el sistema nervioso central,
reacciones alérgicas y efectos cancerígenos.
2.4.3.1. f. Exceso de calor: Puede causar estrés térmico con efectos generales
sobre los organismos.
2.4.3.1. g. Altas exposiciones a la luz: Genera fatiga y daño visual.
2.4.3.1. h. El ruido: Es muy común en los hospitales, el silencio solo se
observa en los rótulos que están en las paredes. El ruido hospitalario es
originado por las unidades de cuidados intensivos, las reuniones ruidosas de
los trabajadores y de la familia de los pacientes, de los carros que transportan
ropa, oxígeno y medicina que ruedan a media noche rompiendo el poco
silencio que hay por lo que el grado de riesgo de daño a la audición está
relacionado tanto a nivel de ruido como a la duración de la exposición.

2.4.4. Riesgos ergonómicos


Se refiere a las características del ambiente de trabajo que causa un
desequilibrio en los requerimientos del empleo y la capacidad de los
trabajadores en la realización de sus tareas. “Estos factores de riesgo están
asociados con las posturas forzadas entre las cuales podemos mencionar:
Estar por tiempo prolongado de pie o sentado, cargas pesadas, movilización de
pacientes como jalar y levantar paquetes de equipo y trabajos con movimientos

28
repetitivos”34. El síntoma predominante es el dolor, la contractura muscular, la
inflamación y la disminución o la incapacidad funcional de la zona afectada.
El personal de enfermería dentro de su pensum de estudios se prepara
científicamente para la prevención de estos riesgos por medio de la utilización
de la mecánica corporal. El conocimiento de los principios del movimiento del
cuerpo y la habilidad para aplicarlo son importantes para el usuario y el
personal de enfermería.

Por tal razón es necesario que utilice su cuerpo en forma que no sólo evite
problemas ergonómicos sino que también aproveche su energía con eficacia en
el desempeño de sus funciones; la mecánica corporal es parte esencial para el
trabajo de enfermería y en otras disciplinas que utilizan el movimiento del
cuerpo para desarrollar sus actividades laborales permitiendo mantener una
vida sana desde el punto de vista terapéutico y estético.

2.4.4.1. Principios básicos de la mecánica corporal


La mecánica corporal “estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos
aplicado a los seres humanos, y se conceptualiza como la disciplina que trata
del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo-esquelético en
coordinación con el sistema nervioso. El personal de enfermería aplicará la
mecánica corporal en todas las acciones que realice consigo misma y con el
paciente, esto reducirá los riesgos de lesión y evitará fatigas innecesarias”35.

El uso de la mecánica corporal tiene como meta disminuir el gasto de


energía muscular, prevenir lesiones del sistema musculo esquelético, a
continuación se presentan algunos principios básicos que todo personal de
enfermería debe aplicar en su área de trabajo.

34
/http/www.slideshare.net/riesgos-ergonomicos-del trabajo. Fecha: 10/02/12. Hora: 9:30.
35
FIGUEROA. Ma Guadalupe de Santiago. Manual de procedimientos generales de Enfermería. Mexfam. A.C
Mexico. 2011. Págs. 5.

29
 Los músculos grandes se fatigan con menor rapidez que los pequeños.
 Los músculos siempre están en ligera contracción. La estabilidad de un
objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo, un
centro de gravedad bajo y una línea de gravedad perpendicular al suelo y
cae dentro de la base de apoyo.
 El grado depende de su resistencia y de la fuerza de gravedad.
 La fuerza de gravedad necesaria para conservar el equilibrio del cuerpo es
máxima cuando la línea de gravedad está más alejada de la base de
apoyo.
 Los cambios de actividad y posición ayudan a conservar el tono muscular,
la fricción entre un objeto y la superficie en que se mueve influyen en la
cantidad de trabajo necesario para mover.
 Tirar y deslizar un objeto requiere de menor esfuerzo que levantarlo porque
para ello es necesario moverlo contra la fuerza de gravedad.
 Utilizando el peso propio para contrarrestar el de un paciente se requiere de
menor energía en el movimiento.
 Se debe estar consciente de las propias limitaciones y capacidades antes
de movilizar al paciente.

El personal de enfermería tiene el conocimiento de los principios básicos de


la mecánica corporal por lo tanto tiene la responsabilidad de ponerlos en
práctica para evitar en padecer enfermedades musculoesqueléticos, lesiones
dolorosas, fatiga, tensiones, si como profesionales de enfermería se lleva a la
práctica los principios de la mecánica corporal permitirá a cierto personal a
conservar la energía, preservar el tono muscular y la movilidad de las
articulaciones, y adquirir habilidades de movimiento que no causen serios
traumatismos en el cuerpo humano que comprometa la salud y el impedimento
de servir a los pacientes hospitalizados.
“A nivel Internacional; González (1994) realizó un estudio observacional
retrospectivo transversal con el objetivo de identificar y analizar las causas que

30
ocasionaron los riesgos de trabajo en el personal de Enfermería de la
Delegación Regional Veracruz Sur-México, utilizando una muestra de 85
personas. Se concluyó que los accidentes de trayecto ocurrieron en su
mayoría el primer día de trabajo después de su descanso, causados por la
falta de atención a sus alrededores; los accidentes de trabajo fueron
ocasionados por las deficientes técnicas de Enfermería, el no utilizar la
mecánica corporal en los procedimientos y la falta de atención a sus
alrededores”.36 Estudios realizados demuestran que entre las profesiones
existentes, enfermería ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la
exposición de riesgos y la posibilidad de sufrir daño en su salud, debido a la
naturaleza de su profesión.

2.5. Enfermería
“Es la profesión y titulación universitaria de la persona que se dedica al
cuidado y atención de enfermos y heridos, prevención de la enfermedad en
personas sanas así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.
También se denomina así al conjunto de estudios requeridos para conseguir esta
titulación “37. El objetivo fundamental de enfermería es situar al paciente en las
mejores condiciones de salud, aplicando la promoción de la salud es decir
educar, enseñar, ejecutar las mejores estrategias que faciliten el desarrollo
integral para minimizar los riesgos físicos, sociales y emocionales a los que está
expuesto, de acuerdo al entorno que le rodea, pero para llevarlo a cabo es
necesario poseer conocimientos científicos que faciliten la toma de decisiones.
La enfermería es una profesión humanitaria porque se centra en la atención del
individuo, respetando su integridad, aplicando los principios básicos como son
mantener la individualidad del paciente, proteger al paciente de agentes externos

36
Arteaga Dayana y Pérez Norelys. Tesis nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicabilidad en
los estudiantes del vi semestre de enfermería U.C.L.A decanato de medicina; Barquisimeto. enero -mayo
2004. Pág. 14.
37
DUGAS, Beverly. Tratado de enfermería práctica. Cuarta edición. México. Editorial Mcgraw Hill.2000.
Pag.41

31
y mantener las necesidades fisiológicas, enfermería busca siempre ayudar al
individuo para que tenga independencia, utilizando una comunicación
terapéutica, que le permita detectar las necesidades que le están afectando en
ese momento y actuar sobre ellos. Utilizando el instrumento fundamental el plan
de atención de enfermería el cual planifica y organiza el cuidado durante la
enfermedad hasta que el individuo es capaz de asumir la responsabilidad
inherente a la plena satisfacción de sus propias necesidades como ser humano.

Para el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) “Es la ciencia que


comprende conocimientos, actividades y actitudes necesarias para atender
correctamente las necesidades del individuo, grupo y comunidad, referentes a la
salud, su conservación, promoción y su reestablecimiento”38. Cada uno de los
autores consultados tienen diferentes definiciones sobre lo que es enfermería,
pero todos concuerdan en que es una ciencia y un arte, una profesión de
servicio, enfocada a la conservación y reestablecimiento de la salud de
individuos, familias y comunidades; enfermería comprende la satisfacción de las
necesidades básicas del ser humano relacionadas con el estado integral de la
salud, es decir asistirlo en sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales y
culturales. A enfermería se le conoce como profesión por que tiene su
especialidad al servicio a la sociedad, posee un cuerpo de conocimientos y
habilidades propias que buscan siempre fundamentar su competencia para
mejorar la calidad de atención en los diferentes servicios, elabora y establece sus
propias normas y reglamentos para organizar sus actividades, se encarga de la
preparación de personas que van a desempeñar la profesión, se ajusta siempre
a un código de conducta sobre la base de sus principios éticos el cual es una
guía que sustenta el que actuar de cada enfermera utilizando los valores
morales, cívicos, sociales y profesionales dentro y fuera de cada institución de
salud.

38
LEDDY, Susan. Bases conceptuales de la enfermería profesional. España. Segunda edición. 1990. Pág. 3

32
El equipo de enfermería en el país de Guatemala se encuentra organizado en
los siguientes niveles:

2.5.1. Maestría en enfermería


Es un posgrado superior el cual va dirigido a los licenciados en enfermería
y “tiene como propósito actualizar y propiciar el desarrollo en los maestrantes
de los procesos que contribuyan a la identificación y solución de los problemas
de salud, gerenciales y educacionales de las áreas de su competencia, a través
de una óptica sistémica y contemporánea que impacte su competencia y
desempeño investigativo y favorezca la aplicación del Proceso de Atención de
Enfermería con los niveles de desarrollo científico-técnico”39.

Al finalizar su etapa de preparación se le acredita el titulo como magister en


enfermería donde tiene la capacidad de contribuir al desarrollo disciplinar de
enfermería a través de la generación y validación de resultados de investigación
que aporten al conocimiento y crecimiento de enfermería, promover e
interesarse por desarrollar investigaciones científicas relacionados al cuidado
directo que ejerce diariamente todo profesional de enfermería en las personas,
familia y comunidades de todo el ámbito nacional, participar en investigaciones
de carácter multiprofesionales que promueven la solución eficiente de
problemas relacionado al campo de la salud.

2.5.2. Licenciada/o en enfermería


La/El Licenciada/o en Enfermería es un profesional egresado de centros
universitarios el cual está capacitado para desempeñarse en el ámbito público y
privado; donde adquiere los conocimientos científicos para planificar,

39
BARAZAL GUTIÉRREZ. ARLETY. Maestría en enfermería: una necesidad para el desarrollo de la profesión.
La Habana. Pág. 4

33
implementar, dirigir, supervisar y evaluar la atención de Enfermería en la
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.

Dentro de las funciones del licenciado de enfermería se encuentra Integrar


los organismos competentes de los Ministerios de Salud y Acción Social, de
Cultura y Educación, relacionados con la formación del profesional de
Enfermería y los entes técnicos administrativos del sector. Cuenta con autoridad
para tomar decisiones y profundos conocimientos profesionales en las áreas
biológicas, psicosociales y del entorno; y habilidades teórico prácticas en las
técnicas específicas y de alta complejidad del ejercicio de la profesión,
sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería en el
marco del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias, para llevarlas a
cabo y evitar que existan riesgos laborales en el ámbito hospitalario.

2.5.3. Técnico en enfermería


“Es una persona que presta un servicio a las personas, generalmente este
servicio está encaminado a mantener la salud, a recuperarla o a rehabilitarse de
los quebrantos sufridos, pero específicamente, no es de la enfermedad, que la
enfermera se preocupa, sino de los efectos de esta, de las limitaciones para
cuidarse, para subsistir o para vivir sano”40. Es también quien observa en todo
momento la conducta del personal y que fomenta la confianza al usuario
delegando responsabilidades y a la vez se cerciora del empleo de la tecnología
para actualizar sus conocimientos y realizar los procedimientos de una manera
científica y eficiente, para el beneficio de los usuarios que ingresan a un centro
asistencial especializado.

Cuenta con el grado técnico universitario que ha adquirido competencia


científico humanístico, para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas

40
ARGUETA ALVAREZ, Ana María. Proceso de enfermería. Pasó a paso. Guatemala. 2000. Pág. 1

34
(niño, adolescente, embarazada, adulto, y adulto mayor), la familia y la
comunidad en los 3 niveles de atención.

Realiza funciones asistenciales, administrativas, docentes e investigativas


mediante una firme actitud humanística, ética, de responsabilidad legal y con
conocimientos en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno. Está
preparada/o en las técnicas específicas del ejercicio de la profesión, sustentado
en la lógica del método científico profesional de enfermería, acorde al desarrollo
científico y tecnológico de las ciencias.

2.5.4. Auxiliar de enfermería


“El auxiliar de enfermería es el profesional sanitario encargado de
proporcionar cuidados auxiliares al paciente y actuar sobre las condiciones
sanitarias de su entorno bajo la supervisión del diplomado en enfermería o el
facultativo médico. Por tanto, su labor es principalmente asistencial, aunque
también tiene una vertiente administrativa (planificando, organizando y
evaluando las unidades de trabajo)”41. El auxiliar de enfermería forma parte del
personal del campo de la salud que también posee conocimientos científicos
pero que esta sujeto bajo la supervisión del enfermero profesional, es quien se
encarga de aplicar las técnicas de cuidado de enfermería.

2.6. Gerencia de riesgos


“La gerencia de riesgos comprende un proceso coordinado mediante el cual
se analizan, valoran y controlan los riesgos de una organización.
Es un conjunto de métodos que permite: Identificar los riesgos, analizar los
riesgos, evaluar los riesgos”42. Para tener éxito en la gerencia de riesgos es
necesario hacer constantemente una evaluación de los riesgos a los que está

41
http://www.laboris.net/static/ca_profesion_aux-enfermeria.aspx. Fecha: 02/07/2014, Hora: 15.00
42
FÉLIX. Gonzalo Alonso. Gerencia de Riesgos. Introducción. Junio 2005. Pág. 33

35
expuesto el personal de enfermería, esta evaluación comprende un análisis y
valoración minuciosa para poder determinar las áreas de mayor exposición.

Para obtener resultados beneficiosos es importante que la gerencia de riesgo


ejecute los siguientes pasos:

2.6.1. Identificación de fuentes: Proceso de encontrar, listar y caracterizar


fuentes de riesgo potencialmente capaces de originar procesos no deseados,
como por ejemplo: Incineradores, desechos sólidos, etc.

2.6.2. Valoración del riesgo: En esta etapa es donde se determina la


trascendencia del riesgo y los efectos que pueda ocasionar sobre la salud del
individuo.

2.6.3. Tratamiento y control de riesgos: Consiste en la selección y aplicación de


medidas de carácter técnico administrativo o financieras para modificar el
riesgo.

El gestionar adecuadamente el riesgo permite la identificación temprana de


los recursos o agentes que en determinado momento puedan ser una amenaza
para la salud del individuo, considerando que el personal de enfermería convive
diariamente con gran cantidad de agentes que son un riesgo para su vida y
salud. Permite también el logro de mejores condiciones de trabajo y la
obtención de recursos que hagan menos nocivos los factores a los que se
expone. La proyección del profesional de enfermería en el campo de la salud
del trabajador contribuye al logro de programas de protección laboral, la
legislación de los riesgos y el fortalecimiento de la profesión.

Es importante que las autoridades institucionales reconozcan que la


profesión de enfermería ocupa los primeros lugares en las profesiones que

36
están más expuestas al riesgo, por la naturaleza de su trabajo, pero también es
importante que el profesional de enfermería se involucre en la planificación,
dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los programas de cuidado
integral de la salud del trabajador, utilizando el proceso de enfermería en el
marco de la gerencia.

2.7. Protocolo de manejo para accidente laboral


Ante cualquier accidente es de suma importancia tener conocimiento sobre
cómo se debe actuar ante un accidente que está afectando la salud del
profesional de enfermería por lo que se describe a continuación.

2.7.1. Procedimiento frente a un accidente laboral.


2.7.1.1. “Todo trabajador de salud expuesto por accidente ocupacional a un
caso fuenteinfectado con el VIH, deberá tener acceso de manera inmediata a
la evaluación por un médico o equipo multidisciplinario capacitado, para
establecer el riesgo de exposición y la necesidad de profilaxis con
antirretrovirales. Debiendo garantizarse la atención las 24 horas del día
incluyendo feriados y fines de semana”43.

2.7.1.2 Si por alguna razón (accidente nocturno, días feriados y fines de


semana), no se efectuó la evaluación del riesgo en las primeras horas
posteriores al accidente, puede iniciarse la profilaxis, debiéndose efectuar
dicha evaluación lo más pronto posible.

2.7.1.3 Si se concluye la existencia de riesgo en el accidente ocupacional, el


trabajador de salud recibirá profilaxis antirretroviral lo más pronto posible (en
un lapso no mayor de 24 horas).

43
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Protocolo para el manejo de accidente laboral.
Guatemala. 2010. Pág. 1-5

37
2.7.1.4. La atención de los accidentes se realizará en los servicios de
emergencia en coordinación con el Centro de Atención Integral del respectivo
hospital, debiendo existir en dichas emergencias flujo gramas de manejo de
accidentes ocupacionales.

2.7.1.5. Los servicios de emergencia que brinden atención de los accidentes


laborales deberán garantizar la provisión de los antirretrovirales a ser
administrados en las primeras 24 horas.

2.7.1.6. El manejo y la monitorización del personal de salud expuesto, así como


la evaluación del caso fuente, estará a cargo del Centro de Atención Integral
del establecimiento correspondiente.

2.7.1.7. Durante todo el proceso de atención se deberá garantizar la


confidencialidad necesaria.

2.7. 2. Tratamiento del sitio de exposición.


2.7.2.1 “Cuando ocurre accidente percutáneo o de piel “no intacta” por
exposición a sangre o fluidos corporales debe lavarse con agua y jabón sin
restregar el sitio de exposición, permitiendo fluir la sangre libremente durante
2-3 minutos”44.

2.7.2.2 Cuando ocurre la exposición de mucosas a sangre y fluidos corporales


debe realizarse el lavado con abundante agua.

2.7.2.3 En el caso de contacto de sangre o fluidos en piel intacta debe lavarse


con agua y jabón.

44
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Protocolo para el manejo de accidente laboral.
Guatemala. 2010. Pág. 1-5

38
2.7. 3. Evaluación de la exposición.
2.7.3.1 Debe evaluarse el riesgo de exposición en piel intacta, “no intacta” y
mucosas:

a) Tipo de exposición:
• Exposición de piel “no intacta” y mucosas.
• Exposición percutánea.
• Exposición a piel intacta.

b) Severidad de la exposición:
• Leve:
-Lesión por aguja sólida.
-Raspón superficial.
• Severa:
-Lesión profunda.
-Aguja de grueso calibre.
-Sangre visible en el instrumental médico quirúrgico (agujas, hojas de
bisturí, etc.).
-Aguja utilizada en la canalización de arteria o vena de paciente VIH/SIDA.
2.7.3.2 La consejería, evaluación clínica y de laboratorio (prueba rápida si es
necesario realizar prueba confirmatoria, hemograma completo, pruebas de
función hepática y renal), del expuesto deberán realizarse lo más pronto
posible.

2.7.3.3. Verificar la situación clínica del caso fuente: Información acerca del
estadío clínico, antecedentes de recuento de linfocitos T CD4, carga viral si
tuviera, y uso de antirretrovirales.

Si bien es cierto que este protocolo solo abarca accidentes con fuentes que
cuentan con diagnóstico definitivo para VIH, es importante determinar la

39
existencia del VIH. Tanto en la fuente como en el trabajador de salud
expuesto.

2.8. Legislación sobre riesgo laboral


En Guatemala, no existe expresamente una legislación sobre seguridad
laboral que ampare a todos los trabajadores de salud pública especialmente al
personal de enfermería. Este fenómeno se repite en algunos países en donde
tampoco tienen legislación alguna sobre seguridad laboral.

La ley sobre riesgos laborales tiene como objetivo “proteger a los


trabajadores, procurando prevenir los accidentes laborales y las enfermedades
profesionales e indemnizarlos cuando estos ocurren”.45 La Organización
Internacional del Trabajo (OIT) por medio del convenio No. 149 sobre empleo y
las condiciones de vida y de trabajo, es una base a partir de la cual el personal
de enfermería fundamente su petición para que mejoren leyes y reglamentos
vigentes sobre seguridad e higiene en el trabajo y en el medio que ésta se
ejerce.
En el código de trabajo se encuentran artículos, como el art. 149 en donde
se detallan situaciones que pueden amparar legalmente al trabajador, algunas
instituciones como el Instituto Guatemalteco de Seguridad social (IGSS)
cuentan con normativas propias de observancia general en donde se describe
el amparo de los trabajadores no obstante éstos no abarcan la dimensidad de
los riesgos laborales a los que el personal de enfermería está expuesto.

Es importante conocer que si bien es cierto algunas instituciones cuentan


con normativas, estas muchas veces son desconocidas por el personal o no
son puestas en práctica por la falta de recursos materiales que hagan más
saludable y seguro el ambiente laboral.

45
http://www.portafolio.co/columnistas/la-ley-riesgos-laborales. Fecha 11/08/14. Hora: 21.00.

40
Enfermería es una profesión de servicio que comprende la realización de
múltiples actividades en los diferentes escenarios de su actuación, esto implica
que el personal éste en constante exposición a la diversidad de riesgos según
su ámbito laboral considerado el trabajo como una actividad productiva que
llega a una serie de riesgos y que el mismo trabajo es generador de problemas
de salud. Es importante recalcar que la profesión de enfermería es poco
reconocida y valorada por la sociedad, no se le da la importancia necesaria al
trabajo que realiza y mucho menos a la variedad de riesgos que se exponen.
Debido a la naturaleza de su profesión es una ciencia cuya esencia es el
cuidado que implica una serie de elementos que los hacen humanizado, y para
poder cuidar es necesario el uso de procedimientos, técnicas, instrumentos y
aparatos que implican mayor riesgo.

Los riesgos a los que se expone el personal en mención son de tipo


biológico, físico, químico, social y ergonómicos; los cuales muchas veces se
ven favorecidos por la falta de insumos, recursos humanos y materiales dentro
de las instituciones donde se labora, a esto se une la apatía e indiferencia de
los que dirigen las instituciones pues en ocasiones se conocen los riesgos pero
no se hace nada para evitar que las personas se vean afectadas por ello.
Las bajas o suspensiones del personal de enfermería cada vez se incrementan
más, esto debido al padecimiento de enfermedades ocupacionales y accidentes
laborales por la gama de riesgos a los que se exponen diariamente, estas
enfermedades corresponden a: Neumonía, Lumbalgia, Guillan Barre, e inclusive
VIH, también sufren accidentes laborales como heridas con objetos punzo
cortantes, caídas, etc.

Es decir que el panorama laboral del personal de enfermería en cuanto a


riesgos laborales es muy obscuro y complicado por los daños que pueden sufrir
en su salud física y emocional, también significa para las instituciones
empleadoras la perdida de horas de trabajo, el pago de salarios a personal

41
suspendido y las remuneraciones por lesiones, son un alto costo al cual no se
deberían exponer si se considera la prevención de factores de riesgo dentro de
las políticas laborales institucionales.

Es necesario también reconocer que si bien es cierto algunas instituciones


cuentan con normativas, estas muchas veces son desconocidas por el personal
o no son puestas en práctica por falta de recursos materiales para que haya un
ambiente saludable y menos accidentes laborales. Además recalcar que la
profesión de enfermería es poco reconocida y valorada por la sociedad, no se le
da la importancia necesaria al trabajo que realiza y mucho menos a la variedad
de riesgos que se expone.

2.9. Teoría de la adaptación de Callista Roy


“En el origen del modelo de adaptación de Roy para la enfermería se puede
identificar la mención que hace del trabajo de Harry Helson sobre psicofísica,
que abarcaba desde las ciencias sociales hasta las de la conducta humana. En
la teoría de la adaptación de Helson, las respuestas de adaptación son una
función del estímulo recibido y del nivel de adaptación”.46

Es el modelo de enfermería que da la base científica, para obtener el


conocimiento sobre como un riesgo laboral perjudica la salud de ser humano
describiéndolo a continuación:

Roy “Considera al hombre un ser bio-pisco-social en relación constante con


el entorno que considera cambiante. El hombre es un complejo sistema
biológico que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida”47: La
fisiología, la autoimagen, la del dominio del rol, la de interdependencia.

46
MARRINER TOMEY. Ann y RAILE ALLIGOOD. Martha. Modelos y teorías en Enfermería. Sexta edición.
Barcelona; 2007. Págs. 828.
47
Google/ http/www.terra.es/personal/duenas/teoria5.htn. Fecha: 20/02/12. Hora: 10:50.

42
El hombre según Callixta Roy, debe adaptarse a 4 áreas que son:

2.9.1. Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la


circulación, temperatura corporal, oxigeno, líquidos orgánicos, sueño,
actividad, alimentación y eliminación.

2.9.2. La autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios


del entorno.

2.9.3. El dominio de un rol o papel: Cada persona cumple con un papel distinto
en la sociedad, según su situación: Madre, niño, padre, enfermo. Este papel
cambia en ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se
jubila y debe adaptarse al nuevo papel que tiene.

2.9.4. Interdependencia: La autoimagen y el dominio del papel social de cada


individuo interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo
influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, que pueden ser
modificadas por los cambios del entorno.

Con respecto a la salud, considera como un proceso de adaptación en el


mantenimiento de la integridad fisiológica, psicológica y social.

A enfermería la define como un sistema de conocimientos teóricos que


prescriben un proceso de análisis y acción relacionados con los cuidados del
individuo real o potencialmente enfermo. Callixta Roy establece que las
enfermeras para cumplir su objetivo de promover la adaptación del individuo en
las cuatro áreas enunciadas anteriormente, deben realizar dos tipos de
acciones:
 La valoración, cuyo fin es definir la /situación del paciente en la salud –
enfermedad.

43
 La intervención directa sobre el paciente, ayudándole a responder
adecuadamente.
Estas acciones se realizan dentro de un proceso de cuidados que comprende
las fases de: Valoración, planificación, actuación, evaluación.

Callista Roy hace una diferencia entre enfermería como ciencia y


enfermería práctica, significando que la segunda se enfoca con el propósito de
ofrecer a los individuos un servicio que fomente positivamente su salud. El
objetivo del modelo es que el individuo llegue a un máximo nivel de adaptación
y evolución.

Se puede decir que el modelo de Roy se centra en la adaptación del


hombre, y que los conceptos de persona, salud, enfermería y entorno están
relacionados en un todo global. Es un modelo que aplica un sistema de
prevención primario, secundario y terciario para reducir los agentes estresores
y para tratar la interacción entre un individuo y su entorno, tomando en cuenta
todos aquellos factores o elementos que pueden perturbar la salud de la
enfermera (o), como un ambiente laboral inadecuado, sobrecarga de trabajo,
estimulación lenta y monótona, entre otros.

Este modelo de enfermería se relaciona con el tema de investigación ya


que el hombre es un ser que se adapta a todos los estilos de vida refiriéndose
a que como el personal de enfermería cuando labora se adapta a la cantidad
de material con el que puede laborar, y hablando de riesgo sabiendo que se
les da a conocer cuáles son los riesgos laborales q los que se exponen, pero
que se deben de poner en prácticas las medidas necesarias para que en lo
posible se puedan evitar.

44
III. MARCO METODOLÓGICO
A. Los objetivos
A.1. Objetivo general:
Determinar cuáles son los riesgos laborales a los que está expuesto el
personal de enfermería que labora en los diferentes servicios del Hospital
Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina.

A.2. Objetivo específico:


A.2.1. Identificar el conocimiento que posee el personal de enfermería del
Hospital Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina sobre los
riesgos laborales a los que están expuestos.

B. Variable
Conocimientos de los riesgos laborales a los que está expuesto el personal de
enfermería.

C. Indicadores
Aspectos Generales.
Riesgos laborales.
a. Psicosociales.
b. Biológicos u orgánicos.
c. Físico- químicos.
d. Ergonómico

45
D. Cuadro de operacionalización de las variables
OBJETIVO VARIABLE DEFINICION INDICADOR ÍTEMS
OPERACIONAL
Identificar el Conocimientos El conocimiento de los Aspectos generales  Sexo
conocimiento de los riesgos riesgos laborales se  Edad
que posee el laborales a los adquiere a través de la  Profesión
personal de que está interacción del entorno  Cargo que
enfermería del expuesto el en el ámbito desempeña
Hospital personal de hospitalario en la  Tiempo laboral
Regional de enfermería. atención del usuario ya  Idioma
Huehuetenango que el personal de  Grupo étnico
Dr. Jorge Vides enfermería esta
Molina sobre los expuesto a sufrir 1. Riesgo es:
riesgos laborales cualquier riesgo que Riesgo a. Hecho que produzca
a los que están pueda comprometer su daño a la salud.
expuestos. salud. b. El estar expuesto a
un accidente.
c. El sufrir daño a la
salud.

46
2. Riesgo alto es:
a. Los que producen
lesiones profundas.
b. Las lesiones de
contacto piel a piel.
c. Los que se producen
con agujas
contaminadas de
pacientes con VIH.

Riesgos laborales 3. Riesgo laboral es:


a. Lesiones de contacto
en piel y mucosas.
b. Los derivados de los
medios de trabajo.
c. Lesiones con objetos
punzo cortantes.

a. Psicosociales 4. Riesgo psicosocial es:


a. Fenómeno o
situación producida

47
por interacción
humana.
b. Los ocasionados por
agentes vivos o
inertes que producen
reacción alérgica.
c. Los derivados de los
medios de trabajo
como: polvo, gases,
humo, ruido.

5. Qué problema de
salud ha tenido
relacionado con su
trabajo:
a. Stress
b. Enfermedades
pépticas.
c. Fármaco
dependencia.

48
b. Biológicos u 6. Riesgo biológico u
orgánicos orgánico es:
a. Fenómeno o
situación producida
por interacción
humana.
b. Los ocasionados por
agentes vivos o
inertes que producen
reacción alérgica.
c. Los derivados de los
medios de trabajo
como: polvo, gases,
humo, ruido.

7. Al momento de realizar
extracción de sangre
los hace:
a. Cuidadosamente sin
guantes.

49
b. Usa guantes.
c. Se lava las manos.

8. Cuál es el objetivo del


lavado de manos:
a. Disminuir la
transmisión de
enfermedades.
b. Porque es medida de
bioseguridad.
c. Es una de las
actividades rutinarias
del personal de
salud.

c. Físico- químicos 9. Riesgo físico químico


es.
a. Los ocasionados por
agentes vivos o
inertes que producen
reacción alérgica.

50
b. Los derivados de los
medios de trabajo
como: polvo, gases,
humo, ruido.
c. Los asociados a las
posturas forzadas
como: movilizar
pacientes.

10. En su área de trabajo


está expuesto a:
a. Sensibilización por
contacto de
medicamentos.
b. Exceso de calor.
c. Ruido.

d. Ergonómicos 11. Riesgo ergonómico es.


a. Los ocasionados
por agentes vivos o
inertes que

51
producen reacción
alérgica.
b. Los derivados de
los medios de
trabajo como: polvo,
gases, humo, ruido.
c. Los asociados a las
posturas forzadas
como: movilizar
pacientes.

12. Cuando traslada


pacientes recibe ayuda
de :
a. Familiares de
pacientes.
b. Compañeros de
trabajo.
c. Lo traslada solo.

52
13. Qué medidas de
promoción realiza para
prevenir riesgos
laborales:

a. Da educación al
personal de su
servicio.
b. Practica normas de
bioseguridad.
c. Supervisa el manejo
de los desechos.

14. Existe un protocolo


sobre riesgo laboral en
la institución donde
labora y lo conoce:
Si __________
No __________

53
15. Cree usted que un
protocolo sobre riesgo
laboral es de
importancia para:
a. Su aplicación
b. Utilizarlo como
guía.
c. Prevenir
accidentes,
incidentes y
patologías de
origen laboral.

54
E. Sujetos de estudio.
Para el presente estudio se tomó en cuenta la participación de,
licenciadas/os, técnicos universitarios y auxiliares de enfermería del Hospital
Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina. Se realizó un censo para
recolectar información sobre el número del personal de enfermería existente en
los diferentes servicios objeto de estudio. La población neta fue el 100% del
personal de enfermería; dentro de los cuales son 122 auxiliares de enfermería,
36 técnicos de enfermería, clasificados en los siguientes niveles académicos: 5
licenciados en enfermería, 31 técnicos Universitarios en enfermería. Siendo un
total de 158 personas encuestadas.

Criterios de inclusión
Todo el personal de enfermería que tuvo contacto directo con pacientes, que
se encontró laborando y que acepto participar en el estudio firmando el
consentimiento informado; durante los meses de octubre a noviembre 2014; los
cuales corresponde al 85 % de la población.

Criterios de exclusión
 Personal de enfermería que se encontró en periodo de vacaciones o en
periodo de suspensión. (21)
 Personal de enfermería que no devolvió la encuesta. (1)
 Personal de enfermería que no tiene contacto directo con pacientes; como:
Subdirectora de enfermería y asistente de enfermería (3).
 Personal de enfermería que se encuentra en periodo de pre y posnatal. (3)

F. Instrumento
Se utilizó como instrumento de esta investigación un cuestionario estructurado
por los investigadores que se aplicó de forma grupal e individual al personal de
enfermería en el área de trabajo de los sujetos de estudio de los diferentes
servicios del Hospital Regional de Huehuetenango, luego de firmar el

55
consentimiento informado. Este cuestionario consta de una primera parte que
indaga a cerca de las características personales de la persona encuestada que
corresponden a las siguientes.
Profesión
Sexo
Edad
Tiempo laboral
Idioma

A continuación mide el conocimiento del personal de enfermería a través de 15


preguntas de selección múltiple en las cuales pudo marcar más de una respuesta.

G. Descripción del diseño y los procedimientos de la investigación

G.1. El Diseño.
El estudio es de tipo descriptivo transversal ya que se buscó identificar el
nivel de conocimiento que posee el personal de enfermería del Hospital
Regional de Huehuetenango, sobre los riesgos laborales a los que están
expuestos y en un momento determinado con abordaje cuantitativo y se tomó en
cuenta a la población total que comprende el personal de enfermería que labora
en dicho hospital, y se buscó trascender en identificar el conocimiento sobre los
riesgos que provocan los accidentes laborales del personal de enfermería así
mismo a la disminución de sufrir un accidente laboral.

Es probabilístico porque toda la población tuvo la misma oportunidad de


participar en el estudio.

Es cuantitativo porque permitió examinar los datos de manera científica, o


específicamente en forma numérica con la ayuda de las herramientas de la
estadística.

56
G.2. Procedimiento.
Con la autorización de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus
Huehuetenango y de las autoridades del Hospital Regional de Huehuetenango;
director y subdirectora de Enfermería, se realizó el trabajo de campo durante los
meses de octubre y noviembre de 2014. Asistiendo a las reuniones de docencia
en algunos servicios y de forma individual en cada uno de los servicios y en cada
jornada de trabajo: mañana, tarde y noche.

Los investigadores se identificaron y se solicitó el apoyo de cada una de las


personas a encuestar, se les orientó sobre la investigación y el llenado del
cuestionario y se les solicitó firmar el consentimiento informado.

Al finalizar el trabajo de campo, se realizó la tabulación, análisis y discusión


de resultados, elaborando conclusiones que responden a los objetivos
planteados con sus respectivas recomendaciones.

H. Analisis estadístico
Cuando se realizó la recolección de datos se procedió de la siguiente forma:
 Se supervisó el llenado correcto de los cuestionarios.
 Se ordenaron los cuestionarios de acuerdo a los servicios encuestados.
 Se tabuló la información registrada.
 Se elaboraron gráficas con los resultados para la presentación de datos.

I. Principios éticos
En el estudio se limitó a pasar cuestionarios voluntarios al personal de
enfermería y consulta de libro de registro de accidentes laborales respetando los
principios de beneficencia, privacidad y secreto profesional, los resultados de
esta investigación serán presentados al personal de enfermería y a las
autoridades del Hospital Regional de Huehuetenango.

57
Los principios éticos y legales que se utilizaron en esta investigación fueron los
siguientes:

I.1. Principio de autonomía: “Exige el respeto a la capacidad de decisión de las


personas, y el derecho a que se respete su voluntad, en aquellas cuestiones que
se refieren a ellas mismas”48, en la investigación se aplicó este principio porque a
las personas objeto de estudio se les explicó el tema y se les informó sobre el
cuestionario a resolver, tomando la decisión personal de participar en el mismo y
firmando el consentimiento informado.

I.2. Beneficencia: Ayuda social o económica desinteresada que se presta a las


personas que carecen de recursos económicos, el principio de beneficencia es la
obligación de no hacer daño, promover el bienestar o el mejor interés de una
persona o la colectividad. Prevé el mayor de los beneficios posibles y la
disminución de los probables daños para el paciente. A la vez significa hacer el
bien en todas y cada una de las acciones que se realizan, pues dañar no puede
estar presente, de manera consciente, ni en la idea de un profesional de la salud.

I.3. No maleficencia: Se relaciona con la máxima de no hacer daño, sustenta


reglas morales específicas que impone límites a la autonomía profesional y del
paciente. Se aplicó este principio porque en ningún momento se pretendió causar
daño a los sujetos de estudio; por el contrario lo que se pretende es ayudar en
mejorar la calidad de vida del personal de enfermería y fomentar la calidad y
calidez del cuidado.

I.4. Privacidad: El ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en


un espacio reservado y debe mantenerse confidencial.

48
http://www.fisterra.com/formacion/bioetica/autonomía.asp.consultado el 24/03/2013 Hora: 10.20

58
I.5. Principio de respeto a la dignidad humana: Este principio se basa en el
reconocimiento de la persona de ser merecedora de respeto, de una u otra forma
todas las personas merecen respeto sin importar cómo sean. Este principio
comprende el derecho a la autodeterminación y al conocimiento irrestricto de la
información.

I.6. Secreto profesional: Es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de


mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes.

También se entiende como aquello que se mantiene oculto a los demás y


surge del ejercicio de la profesión, es decir, salud paciente, por lo que constituye
una obligación moral para el profesional de salud guardar en secreto las
confidencias conocidas como el ejercicio de la profesión. El secreto profesional
es todo lo que se mantiene reservado u oculto separado de la vista de los demás
que se convive o nos rodea, se debe reservar los secretos de todos los pacientes
para que puedan hablar o expresar sus problemas que presentan. Es una
obligación que tiene toda profesión de mantener en secreto la información que se
ha recibido y es confidencial de la persona o paciente. “Debemos de tener
siempre presente el derecho moral del paciente al respeto de su integridad, que
incluye la no divulgación de información confidencial que le concierne, así como
el respeto a su autonomía que ha confiado a los profesionales sanitarios”49.

49
.http://www.monografias.com/trabajos98/secreto-profesional-enfermeria/secreto-profesional
enfermeria.shtml#ixzz3QRLPb991. Fecha: 11/01/2015. Hora: 8.00

59
IV. PRESENTACION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación se presentan y se describen los hallazgos y su relación con los
antecedentes y marco teórico encontrados en la investigación conocimientos de
los riesgos laborales a los que está expuesto el personal de enfermería del
Hospital Regional de Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina.

GRÁFICA No. 1

Del personal encuestado del Hospital Regional de Huehuetenango, Dr. Jorge


Vides Molina; 122 son auxiliares de enfermería lo que equivale a un 77%, 31
participantes son técnicos universitarios de enfermería representándose en un
20% y el 3% son licenciados en enfermería. Lo que significa que la profesión de
enfermería es eminentemente humanística, se preocupa por el cuidado del ser
humano desde el punto de vista holístico integral, que se dedica al servicio para el
usuario, familia y comunidad aplicando conocimientos científicos adecuados para
su ejecución.

La naturaleza de la formación ha variado de forma considerable a través del


tiempo en esta estrecha relación con el cambio social, en nuestro país al igual que
otros la profesión de enfermería, como disciplina académica ha tenido un notable

60
progreso, el personal auxiliar de enfermería se ha estado profesionalizando al
igual que los técnicos universitarios en enfermería están ampliando sus
conocimientos para obtener el grado de licenciatura, teniendo en cuenta que
enfermería se debe al ser humano y a un cuidado de calidad con calidez.

Enfermería es el recurso humano en que se encuentra descansando el cuidado


de la salud de la población, no solo por ser el más numeroso sino que por su
formación científica, social y ética que lo convierte en un ser polivalente capaz de
responder a las necesidades de los usuarios. Enfermería es la ciencia que
comprende conocimientos, actividades y actitudes necesarias para atender
correctamente las necesidades del individuo, grupo y comunidad, referentes a la
salud, su conservación, promoción y su reestablecimiento”50.

50
LEDDY, S. Y COL. Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional Cap... IX. Págs. 47-60.

61
GRÁFICA No. 2

Del personal de enfermería participante 128 personas son de sexo femenino


que equivale al 81% y 30 personas de sexo masculino corresponden a un 19%.
Antiguamente el cuidado se encomendó al género femenino como un servicio no
calificado, que inició como un oficio, después comienza a ser legalmente
reconocida como profesión en los albores del siglo XX, pues la mujer era la
encargada de cuidar, a las personas enfermas. En los últimos tiempos se ha dado
mayor apertura al sexo masculino dado los movimientos en relación a la igualdad
de género, favoreciendo la atención en los pacientes, pues la existencia de
enfermeros ha facilitado la tarea en los servicios que requieren de mayor fuerza
para movilizar a pacientes que presentan dificultad para trasladarse por sí mismos.

En Guatemala, la Unidad de Desarrollo de Servicios de Enfermería del


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informa que en los 322 centros de
salud y 1,017 puestos de salud se encuentran laborando 693 enfermeras y
enfermeros, 2,863 auxiliares de enfermería y en los 43 hospitales nacionales se
encuentran laborando 882 enfermeras y enfermeros, el número de auxiliares de
enfermería es de 4,531. Por otro lado el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social (IGSS) reporta 684 enfermeros y enfermeras, 2,744 auxiliares de

62
enfermería. Estos datos hacen un total de 2,259 enfermeras y enfermeros,
mientras que el personal auxiliar hace un número de 10,138. Esto hace un gran
total de 12,397 personas que se desempeñan como personal de enfermería en el
Ministerio y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.51
En el país vecino de México que, la población ocupada que presta servicios de
enfermería profesional, técnicos y auxiliares asciende a 302 mil personas;
alrededor de 9 de cada 10, son mujeres.52

51
http://mspas.gob.gt/decap/files/descargas/bibliotecaVirtual/RRHH/Fuerza%20de%20trabajo%20enfermer
%C3%ADa.pdf. Fecha: 21/02/2015. Hora: 10.00.
52
Instituto Nacional de Estadística. Geografía e Informática México, D.F. Enero de 2004. Pág. 1

63
GRÁFICA No. 3

Del personal de enfermería que participó en este estudio un 22% se


encuentra entre las edades de 18 – 22 años, el 26% entre las edades de 23 – 27
años, siendo este el grupo de mayor cantidad que labora en el centro asistencial
estando en las óptimas condiciones físicas y emocionales para desempeñar su
labor sin ninguna dificultad, el 14 % está entre 28 – 32 años, el 15% se
encuentra entre las edades de 33 – 37 años, el 11% se encuentra en las edades
de 38 – 42 años, el 8% comprende entre las edades de 43 – 47 años y el 4%
restante comprende entre las edades de 48 - 52 años. Del equipo de enfermería
encuestado se encuentran en las etapas del ciclo vital entre la adolescencia hasta
la etapa madura o madurez media, es importante tomar en cuenta que el ser
humano pasa por una serie de cambios y procesos para trascender en la vida
como profesional de acuerdo al lugar donde se desempeña plenamente.

Para Erikson, el ciclo vital humano puede ser entendido como el tránsito a
través de ocho edades, que varían en su cronología según la cultura o el momento
histórico de que se trate siendo estas; confianza básica vs. Desconfianza básica
comprende desde el nacimiento hasta aproximadamente el año, la autonomía vs.
Vergüenza y duda comprende de 1 a 3 años se trata de una crisis caracterizada

64
por tanteos y temores, Iniciativa vs. Culpa que en nuestra cultura corresponde al
preescolar de 3 a 6 años, Industria vs. Inferioridad aprende a obtener
reconocimiento mediante la producción de cosas corresponde a la edad de los 6 a
10 años, Adolescencia periodo entre los 10 y 19 anos, los cambios biológicos de la
pubertad dan origen a respuestas psicológicas, Etapa del adulto joven periodo
entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, Etapa madura o
adultez media periodo entre los 40 y 65 años; según Erikson se caracteriza por el
desarrollo de la capacidad de generatividad y Senescencia o adultez tardía
posterior a los 65 años; para Erikson se llega aquí al tema final del ciclo vital,
siempre que el individuo haya vivido plenamente y asegurado la sobrevida de la
generación que le sigue53.

53
http://html.rincondelvago.com/etapas-del-desarrollo-humano.html. Fecha: 22/02/2015. Hora: 12.00

65
GRAFICA No. 4

En el presente estudio el 24% tiene de 1 a 5 años de laborar en el Hospital


Regional de Huehuetenango, 43 trabajadores de enfermería indicaron que tienen
de 6 a 10 años de laborar el cual equivale a 27%, 33 trabajadores refirieron que
tienen entre 11 a 15 años siendo un 21%, 26 trabajadores indicaron que se
encuentran entre 16 a 20 años de laborar en la institución siendo un 16% y 18
entrevistados refirieron que tienen más de 21 años de ejercer su labor en la
atención del cuidado directo al paciente siendo un 12%. Es importante que los
profesionales de enfermería que tienen mayor tiempo de trabajar en el área
hospitalaria sean un medio de guía para orientar al personal que es de nuevo
ingreso, sobre las medidas de preventivas sobre riesgos laborales, haciendo
énfasis en las medidas de bioseguridad, la clasificación de los desechos sólidos y
colocación de materiales punzocortantes, para garantizar la calidad de atención y
de salud a la población y a los propios trabajadores de la institución de salud.

Se entiende como experiencia laboral a una forma de conocimiento o habilidad


derivados de la observación, de la participación y de la vivencia de un evento o
proveniente de las cosas que suceden en la vida, es un conocimiento que se
elabora colectivamente.

66
La experiencia laboral se le conoce como la respuesta interna y subjetiva de los
trabajadores ante cualquier contacto directo o indirecto con alguna práctica,
política o procedimientos de gestión de personas.54

54
SCHWAGER. Meyer C. Comprendiendo la experiencia del cliente. Año 2007.

67
GRÁFICA No. 5

En la gráfica anterior se ilustra que 153 personas que conforman el personal de


enfermería indicaron que hablan el idioma español lo que equivale a un 97%, el
idioma español es una lengua romance del grupo ibérico. Sin embargo 5
trabajadores de enfermería indicaron que hablan otro idioma conformando el 3%.

En el país de Guatemala el español es oficial, pero también es utilizado como


segundo o tercer idioma por muchos de sus habitantes, porque su población está
compuesta por una gran variedad de grupos étnicos que conforman más del 75 %
del total de la población, en nuestro país existen 24 idiomas, 21 de ellos son
idiomas mayas que se hablan con mayor frecuencias en las áreas rurales.

Es importante resaltar que el idioma español predomina ante los idiomas


mayas de nuestro país, lo ideal es que cada trabajador de salud tenga dominio de
otro idioma de acuerdo a la pertinencia cultural, no existiendo dificultad para
atender a las personas al momento de requerir la colaboración de los usuarios que
asisten al centro hospitalario, así mismo mejorar la calidad de atención hacia la
población.

68
En Guatemala, el 60 % habla español. El cual es uno de los seis idiomas
oficiales de la ONU, es la lengua más hablada del mundo por el número de
personas que la tienen como lengua materna55.

55
http://www.ecured.cu/index.php/Idioma_espa%C3%B1ol, Fecha: 01/12/14. Hora: 20.00

69
GRÁFICA No. 6

El 73% implica que la mayoría del personal de enfermería desconoce sobre la


definición concreta de riesgo, el 27% respondieron correctamente. En el área
hospitalaria es importante que el personal de enfermería conozca el significado
correcto sobre riesgo, porque es la medición necesaria que se emplea para
estimar la necesidad de atención a la salud en los diferentes servicios haciendo
énfasis en la prevención de riesgos laborales. Este resultado es preocupante
porque al no conocer ni el significado correcto de riesgo tienen más probabilidades
de sufrirlo.

El riesgo es un peligro que permite que se desencadene un determinado


fenómeno o suceso que, como consecuencia de su propia naturaleza o intensidad
y la vulnerabilidad de los elementos expuestos puede producir efectos
perjudiciales en las personas o pérdidas de bienes. Se considera que es una
medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud
como una enfermedad, muerte.56

56
CONSUEGRA, Virginia Retana. La enfermera como cuidadora de la salud: 1998. Pág. 13.

70
GRÁFICA No. 7

Respecto del conocimiento sobre riesgo alto, del personal de enfermería 66%
mencionó que se producen con agujas contaminadas, siendo la respuesta
correcta, el 22% del equipo de enfermería respondió que riesgo alto son los que
producen lesiones profundas y el 12% señaló que son las lesiones de contacto
piel a piel, lo que implica que estos dos últimos grupos tienen herrado este
conocimiento.

Es importante que el personal de enfermería que labora en centros


hospitalarios tengan el conocimiento correcto sobre el significado de riesgo alto,
porque todo trabajador de salud se encuentra expuesto a sufrir algún evento
adverso, por tal motivo es conveniente tomar las medidas preventivas para evitar
sufrir un riesgo laboral que pueda comprometer la salud en cada uno de los
integrantes del equipo multidisciplinario.

Son considerados de alto riesgo aquellas substancias que son producidos por
el ser humano como Líquido amniótico, pericárdico, peritoneal, pleural, sinovial,

71
semen, secreciones vaginales y leche materna por lo que cualquiera que tenga
contacto directo con estos, tiene un riesgo laboral alto.

Riesgo alto son todas aquellas lesiones producidas con agujas contaminadas
con sangre, de pacientes con diagnóstico de VIH, Hepatitis “B” y “C”, que hayan
producido punción en la piel, además el contacto con líquidos y fluidos
corporales57.

57
SURATEP. Administradora de riesgos profesionales, sudamericana, Bogotá. Mayo, 2008. Pág. 15

72
GRÁFICA No. 8

De acuerdo a las opciones establecidas, el grupo de estudio mayoritario señaló


que riesgo laboral se refiere a los derivados de los medios de trabajo, lo que
representa un 42%, siendo la elección correcta, mientras el 41% respondió que
riesgo laboral se refiere a lesiones con objetos punzo cortantes y el 17% se inclinó
por responder que riesgo laboral son lesiones de contacto en piel y mucosas lo
que es incorrecto.

Esto implica que el personal de enfermería encuestado solo 66 trabajadores


que no representan ni la mitad, saben correctamente el significado de riesgo
laboral, por tal motivo es importante capacitar al resto del personal sobre riesgo
laboral en el área hospitalaria.

Se entiende por riesgo laboral, aquellos que son los derivados de los medios
de trabajo, que existen independientemente del trabajador y lo afectan en la
medida en que se exponga a ellos en el proceso laboral58.

58
CONSUEGRA, Virginia Retana. La enfermera como cuidadora de la salud: 1998. Pág. 14.

73
GRÁFICA No. 9

El 61% del personal de enfermería encuestado respondió correctamente, el


39% del personal de enfermería respondió de forma herrada mencionando que un
riesgo psicosocial es ocasionado por agentes vivos y los derivados de los medios
de trabajo, reflejando el desconocimiento sobre lo que es riesgo psicosocial.

Este es un factor importante que se debe tomar en cuenta, por que el


trabajador de enfermería también necesita tener una higiene mental, es decir
dormir por lo menos 8 horas al día, tener una alimentación balanceada, practicar
deporte y no tener una sobre carga laboral, ya que es un elemento que incide en
estar propensos a cometer riesgos laborales, comprometiendo la salud. Porque
riesgo Psicosocial es un fenómeno o situación producido por interacción humana
con el medio político, social, laboral y cultural donde su correspondencia puede
afectar la salud física, mental del trabajador incidiendo en su calidad de vida y en
la productividad de su trabajo59.

59
P. DE LEON, Samuel. Aspectos a considerar en la práctica de enfermería relacionada con los riesgos
laborales: 2002. Pag.61.

74
GRÁFICA No. 10

Las respuestas obtenidas demuestran que el problema relevante de salud que


ha tenido el personal de enfermería relacionado con su trabajo es el stress por que
el 63% respondió que sufre de este problema, el 26% de los encuestados
respondió que las enfermedades pépticas son las causas que ha provocado
alteración en su salud y el 11% restante refirió que son fármaco dependientes a
causa de las enfermedades producidas por el exceso de trabajo y que son
consecuencias de las dos enfermedades como el stress y la enfermedad péptica.

Estos resultados es el producto del diario vivir del personal de enfermería y


además de ser un riesgo laboral les provoca limitaciones en su desempeño como
problemas cardiovasculares o en patologías gastrointestinales, crisis nerviosa,
ineficiencias, errores, cansancio, pérdida del rendimiento laboral.

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego


diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como
amenazante o de demanda incrementada60. Las consecuencias que puede

60
http/www.es.wikipedia.org/wiki/estress 15/11/2012

75
provocar el estrés es que impacta en el estado de ánimo y en la salud provocando
daños físicos en el cuerpo, dolor de cabeza intenso, piel seca, tics de nervios lo
recomendado es que el personal que brinda sus servicios en el área hospitalaria
es relajarse por unos segundos al día.

Se define por enfermedad péptica a la agresión del ácido clorhídrico y pepsina


en aquellos segmentos del aparato digestivo expuestos al jugo gástrico, Resulta
de un desequilibrio entre estos factores agresores y los protectores de la barrera
mucosa. Afecta principalmente al duodeno, estómago y, con menor frecuencia,
esófago distal: Gastritis, Úlcera gástrica, Úlcera duodenal, Duodenitis61, por tal
motivo para el manejo de esta enfermedad se necesita el tratamiento de fármacos
conocidos como la inhibición de la acidez gástrica, dieta balanceada sin irritantes,
grasas, realización de ejercicios.

61
http://www.authorstream.com/Presentation/analisis-765986-1-enfermedad-peptica/, 03/03/2014, Hora:
16.00

76
GRÁFICA No. 11

El 32% del personal de enfermería respondió que riesgo biológico u orgánico


son los ocasionados por agentes vivos o inertes que producen reacción alérgica,
siendo la respuesta correcta, mientras que el 44% se inclinó por contestar que se
refieren a los derivados de los medios de trabajo como: polvo, gases, humo, ruido
y el 24% respondió que es el fenómeno producido por la interacción humana
siendo las respuestas incorrectas lo que implica que estos dos últimos grupos
tienen el riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis, tuberculosis
pulmonar siendo un peligro para el personal de enfermería que se propague de
forma colectiva sin aplicar medidas profilácticas y terapéuticas eficaces.
Es importante que a todo trabajador de salud se le dé capacitaciones de una
manera constante sobre los tipos de riesgo laboral que existen en la actualidad y
en los que está expuesto a sufrir, si no toman las precauciones necesarias. Se
conoce como riesgo biológico u orgánico los agentes vivos o inertes capaces de
producir enfermedades infecciosas o reacciones alérgicas, producidas por el
contacto directo de las personas que están laboralmente expuestas a estos
agentes.62

62
RODRIGUEZ DE CASTRO, Gregoria. Manual de técnicas de esterilización y desinfección hospitalaria.
Madrid, España. Editorial Fees. 2005. Pág. 163.

77
GRÁFICA No. 12

El 75% del personal de enfermería encuestado indicó que para extraer


muestras de laboratorio utilizan guantes de tipo descartables o estériles, el 25%
respondió que al momento de extraer sangre lo realiza cuidadosamente sin
guantes, posteriormente se lavan las manos con abundante agua y jabón notando
que no cumplen con una norma de bioseguridad, poniendo en riesgo su salud.

Las medidas de bioseguridad deben ser una práctica rutinaria en cada una de
las unidades de servicios, y deben ser cumplidas por todo el personal de salud
que labora en los centros, puestos y hospitales especializados tanto públicos
como privados independientemente del grado de riesgo común que pueda existir.

Lo que se quiere lograr es disminuir en el personal de trabajo de salud y


pacientes la probabilidad de infectarse y enfermarse. El uso de guantes y el
lavado de manos, son medios de seguridad que evitan la proliferación y desarrollo
de enfermedades transmisibles.

78
Las medidas de bioseguridad universal que contribuyen a disminuir un riesgo
de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas, o no reconocidas de
infección vinculadas a accidentes por exposición de sangre o fluidos corporales.
También se refiere al conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el
control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos
o químicos, para prevenir el impacto nocivo asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
los usuarios, trabajadores de la salud, visitantes y el medio ambiente.63.

63
http://a5g.gob.ec/hospital/normas-bioseguridad-universales/ 15/11/2012. Hora: 9.00.

79
GRÁFICA No. 13

El 38% del equipo de enfermería respondió que el lavado de manos es una


medida de bioseguridad, el 54% señalaron que ayuda a disminuir la transmisión
de enfermedades porque son las principales causas de muerte y de incremento de
morbilidad en pacientes hospitalizados, el 8% contestaron que es una de las
actividades rutinarias del personal de salud.

Es necesario que todos los que conforman el equipo básico de enfermería


cumplan con esta medida de bioseguridad para tener el control de
microorganismos patógenos teniendo presente el principio de enfermería
específico que si se establecen barreras entre áreas contaminadas y no
contaminadas se reduce la transmisión de estos a través de la extensión directa.

Asegurar una higiene eficaz de manos es una acción muy simple y se debe
practicar por toda persona que realice cuidados a un paciente, ya se trate de
personal sanitario o cuidadores.

80
Se establece que el lavado de manos es una actividad cotidiana muy
importante que ayuda a evitar enfermedades, porque las manos entran en
contacto con diversos tipos de superficies durante el día y pueden portar
gérmenes, bacterias, la higiene de manos es el término general que se aplica a
cualquier lavado de manos, lavado antiséptico de manos, antisepsia de manos por
frotación o antisepsia quirúrgica de manos, que se realiza en los centros sanitarios
para prevenir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria64.

64
www.igssgt.org/consejos/2011/DICIEMBRE/lavado_,manos.html 15/11/2012.

81
GRÁFICA No. 14

El 49% del personal de enfermería participante definió adecuadamente que es


un riesgo físico- químico, el resto de los entrevistados que corresponde al 51%
señaló que son los asociados a las posturas forzadas y los ocasionados por
agentes vivos, estableciendo que tienen desconocimiento.

Esto permite que existan mayor incidencia de contraer riesgos laborales como
irritaciones por inhalación, ingestión, contacto con posibles sustancias irritantes
con la piel, ojos, sensibilización de las vías respiratorias, dermatitis, resequedad
de la piel, durante los horarios de trabajo, es necesario impartir capacitaciones de
forma constante al equipo de enfermería para identificar y manejar los riesgos de
exposición a sustancias químicas que pueden producir lesiones y afecciones en la
piel.

Los riesgos físicos químicos son los derivados de los medios de trabajo y sus
transformaciones entre ellos están: el polvo, gases, humo, ruido, temperatura,

82
humedad, ventilación; estos riesgos forman el denominado ambiente laboral65. A
estos pertenecen el hipoclorito de cloro, los desinfectantes , jabón, formol y el
gas de óxido de etileno es necesario que se tomen las medidas necesarias para
su correcta utilización para no provocar daños físicos a pacientes y personal de
enfermería que labora en los diferentes servicios del centro hospitalario.

65
www.slideshare.net/calamar22/riesgofisicoquimico 15/11/2012. Hora: 10.30

83
GRÁFICA No. 15

El 53% del personal de enfermería que fue encuestado respondió que en su


área de trabajo están expuestos a la sensibilización por contacto de
medicamentos esto implica que si no toman las precauciones necesarias tienen el
riesgo de padecer reacciones alérgicas, heridas corto contundes al manipular los
propios medicamentos para su administración, el 24% respondió que se
encuentran expuestos al exceso de calor porque sus consecuencias son
agotamiento físico, la desesperación, la deshidratación, la aparición de calambres
en los músculos del organismo, el siguiente 23% refirió que está expuesto al ruido
este factor puede afectar al organismo del personal de enfermería como presentar
pérdida de audición, sordera o hipoacusia provocada por una exposición continua
a ambientes ruidosos, alteraciones fisiológicas en cada uno de los sistemas,
sensación de malestar y cansancio.

Los efectos de los riesgos físico químicos pueden causar dermatitis por contacto
en piel sensible, reacciones alérgicas, coriza nasal y lagrimeo el estrés térmico
debido al exceso de calor, fatiga y daño visual.

84
Además el ruido es muy común en las áreas de intensivo por la cantidad de
equipo y mobiliario que existen como respiradores mecánicos (ventiladores),
incubadoras, bombas de infusión, perfusores, monitores cardiorespiratorios,
monitores de saturación que estos producen al momento de su funcionamiento,
no olvidando también que el ruido es provocado a nivel externo por causa de
reparación de la infraestructura del edificio hospitalario creando alteraciones
nerviosas y estrés en el personal que labora dentro de la instrucción.

85
GRÁFICA No. 16

El 46% de los encuestados respondieron de forma correcta, en cambio el 54%


respondió que los riesgos ergonómicos son los derivados de los medios de
trabajo y los ocasionados por los agentes vivos o inertes, siendo respuestas
incorrectas. Existiendo el mayor número del personal de enfermería que no
tienen el conocimiento correcto sobre el significado de riesgo ergonómico, estando
expuestos a padecer de fatiga muscular, tendinitis, contracturas musculares,
dorsalgia, lumbalgias, dolor de espalda que se irradia por la pierna (ciática),
desarrollando enfermedades musculo esqueléticas que afectan las extremidades,
escoliosis, síndrome del túnel capiano, artritis reumatoide, dentro del área
hospitalaria, lo que viene a perjudicar el desenvolvimiento profesional de cada
enfermero.
Los riesgos ergonómicos son los asociados a las posturas forzadas o sea que
son las características del ambiente de trabajo que causa un desequilibrio en los
requerimientos del empleo y la capacidad de los trabajadores en la realización de
sus tareas,66 el equipo de enfermería se encuentra más expuesto de sufrir un

66
http/www.slideshare.net/riesgos-ergonomicos-del trabajo.10/11/2012. Hora: 14.00

86
riesgo ergonómico porque son quienes se mantienen mayor tiempo de pie por las
diferentes rondas y actividades que ejercen en los diferentes turnos, como
movilizar, levantar pacientes en estado inconsciente, pos operados, no aplicando
correctamente la mecánica corporal.

87
GRÁFICA No. 17

El 65% del personal de enfermería respondió que cuando necesitan trasladar a


un paciente lo hacen con la ayuda de compañeros de trabajo, el 26% del personal
de enfermería respondió que trasladan a sus pacientes de una manera individual,
donde este equipo de salud está en peligro de contraer lesiones musculo
esqueléticos, maximizar esfuerzos musculares a nivel de la cadera, trayendo como
consecuencia la frecuencia con que los empleados buscan la atención para
recuperar la salud y el 9% del personal de enfermería encuestado indicó que
recibe ayuda de familiares de pacientes para trasladarlos, movilizarlos para brindar
el cuidado directo y cuando estos necesitan pasar a sala de operaciones para
recibir el tratamiento quirúrgico, realizarse exámenes complementarios como
radiografías, ecocardiogramas, ultrasonidos, resonancias magnéticas
computarizadas.

La mecánica corporal se define como las actividades que se realizan para


satisfacer las necesidades del paciente respecto a movimientos y ejercicios,
siendo muy importante que la/ el enfermera/o utilice su propio cuerpo, evitando el

88
esfuerzo y aprovechando la energía eficazmente67. De esta manera se puede
evitar posibles tensiones a nivel de los músculos de la espalda inferior, provocar
estirones, torceduras en el equipo de trabajo de enfermería.

67
http://es.scribd.com/doc/19861087/Mecanica-Corporal-y-Posiciones, Fecha: 05/04/2014, Hora: 11.00.

89
GRÁFICA No. 18

El 48% del personal de enfermería encuestado respondió que únicamente


practican normas de bioseguridad, el 29% del personal de enfermería encuestado
reconoció que recibe educación en su servicio de trabajo, el cual es importante
que todo trabajador de salud se mantenga capacitado sobre los diferentes
aspectos que se relacionan con riesgo laboral en el área hospitalaria y el 23%
indicó que supervisa el manejo de los desechos bio-infecciosos, teniendo como
propósito separar y colocar en el contenedor correspondiente cada desecho, de
acuerdo con sus características y peligrosidad

Las medidas de promoción para prevenir riesgos laborales son las que están
destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes
reconocidas o no reconocidas de infección en servicios de salud vinculadas a
accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales68. Por ejemplo la
vacunación es una medida preventiva de primer orden para evitar ciertas
enfermedades infecciosas, la educación sanitaria, la eliminación y control de
riesgos ambientales previenen la enfermedad o daño en personas sanas.

68
http://www.slideshare.net/preinternado/normas-de-bioseguridad-4685372, Fecha: 05/04/2014. Hora:
16:49.

90
GRÁFICA No. 19

El 71% del personal de enfermería refirió que si existe un protocolo sobre


riesgo laboral en el Hospital Regional de Huehuetenango, además lo conocen
pero que en debidas circunstancias no lo llevan a la práctica, el 29 % del equipo
de enfermería indicó que no existe y lo desconocen, esto implica que el equipo de
enfermería está en riesgo de sufrir, cualquier tipo de riesgo laboral porque existe
la resistencia de aceptación de normas, reglas; es importante que cada trabajador
de enfermería demuestre el interés, la iniciativa de fundamentarse científicamente
para aplicar un conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control
de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el ambiente.
Un protocolo sobre riesgo laboral es el que da los lineamientos a seguir y que
todo trabajador de salud expuesto por accidente ocupacional, deberá tener acceso
de manera inmediata a la evaluación por un médico o equipo multidisciplinario
capacitado69.

69
Protocolo para el manejo de accidente laboral. Ministerio de salud pública y asistencia social. Guatemala.
2010. Pág. 1-5.

91
GRÁFICA No. 20

El 58% del personal de enfermería encuestado refirió que si es importante la


existencia de un protocolo de riesgo laboral para prevenir accidentes e incidentes
como pinchón con agujas, punzo cortantes contaminados, caídas, lesiones
musculo esqueléticos, salpicaduras de sangre, líquido amniótico y entre otros; el
20% respondió que es importante utilizarlo como guía, y el 22% contestó que es
importante para su aplicación.
Es fundamental que todo centro hospitalario del ámbito público como privado
elaboren protocolos para disminuir los diferentes tipos de riesgos laborales a los
que se encuentran expuestos a diario el equipo de enfermería, al brindar sus
servicios especializados, basándose con normas, reglamentos y lineamientos
específicos a ejecutar y cumplir.
La importancia de elaborar un protocolo sobre riesgo laboral es porque
establece las bases necesarias para la protección de salud y seguridad a todo
trabajador que en función de sus actividades cotidianas están en contacto con
diversos tipos de agentes biológicos, químicos, físicos, ergonómicos, donde
servirá como guía para las diferentes instituciones en que esto pueda ocurrir.

92
V. CONCLUSIONES

En base a los objetivos, la evidencia estadística y la significancia de los


resultados se concluye en lo siguiente:

1. Del total de los sujetos de estudio se encontró que existe dificultad en el


74% que no tienen conocimiento de la definición correcta de riesgo, así
también el 34% esta equivocado sobre el conocimiento de lo que significa
riesgo alto y el 58% desconoce que es riesgo laboral.

2. El personal de enfermería que participó en el estudio del Hospital Regional


de Huehuetenango el 39% respondió de manera incorrecta sobre que es
riesgo psicosocial, sin embargo el 63% señaló que sufren de estrés laboral
lo que produce una reacción fisiológica adversa al organismo.

3. Del equipo de enfermería encuestado el 68% desconoce la definición


correcta de riesgo biológico u orgánico, de la misma manera el 25%
respondió que extraen muestras de laboratorio cuidadosamente sin guantes
y posteriormente se lavan las manos, y el 54% seleccionaron que el lavado
de manos disminuye la transmisión de enfermedades.

4. Del total de sujetos de estudio solo el 49% tiene el conocimiento correcto


del significado de riesgo físico – químico, mientras que el 100% no está
consciente de los riesgos derivados de los medios de trabajo, inclinándose
el 53% por la sensibilización por contacto de medicamentos.

93
5. De los datos obtenidos del estudio realizado el 54% del equipo de
enfermería tiene desconocimiento sobre que es riesgo ergonómico, así
también el 26% indicó que trasladan a sus pacientes de forma individual
esto implica que el riesgo ergonómico aumenta creando lesiones musculo
esquelético en el personal de salud.

6. Del total de los sujetos de estudio se puede observar que existe dificultad
en el 29% donde refirieron que no conocen y no existe un protocolo sobre
riesgo laboral en la institución, el 58% señaló que si es importante la
existencia de un protocolo sobre riesgo laboral para prevenir accidentes e
incidentes, obviando las siguientes opciones como para su aplicación y
para utilizarlo de guía las cuales también son importantes.

94
VI. RECOMENDACIONES

Con mucho respeto se elaboran las recomendaciones siguientes a las


autoridades del Hospital Regional de Huehuetenango, Dr. Jorge Vides Molina:

1. Que sea analizada la dotación del personal de enfermería para los


diferentes servicios del hospital a fin de encontrar mecanismos necesarios
para evitar la afectación que la falta de personal puede provocar en la
motivación del trabajo cotidiano.

2. Que la gerencia financiera realice las gestiones correspondientes para


obtener el equipo necesario como guardianes, bolsas rojas, bolsas negras
para colocar correctamente los desechos hospitalarios y capacitar de
manera constante al personal de salud.

3. Que el comité de capacitación implemente programas de prevención y


tratamiento para disminuir el riesgo laboral que existe en el personal de
enfermería.

4. Que el comité de infecciones nosocomiales elabore y ejecute un plan


estratégico para el manejo adecuado de los desechos sólidos hospitalarios
a fin de reducir los daños laborales.

95
BIBLIOGRAFIA

1. ANLEU E., Barbará. Salud laboral, Escuela de Educación continua: 2000.


Pag.1

2. ARGUETA ALVAREZ, Ana María. Proceso de enfermería. Paso a paso. 2000.


Págs. 100.

3. Arteaga Dayana y Pérez Norelys. Tesis nivel de conocimiento sobre mecánica


corporal y su aplicabilidad en los estudiantes del vi semestre de enfermería
U.C.L.A decanato de medicina; Barquisimeto. enero -mayo 2004. Págs. 70.

4. BARAHONA PINEDA, José Aníbal. Riesgo profesional del personal de


enfermería. Cuilapa, Santa Rosa, Guatemala, 1998. Pag.3.

5. BARAZAL GUTIÉRREZ. ARLETY. Maestría en enfermería: una necesidad


para el desarrollo de la profesión. La Habana. Págs.7

6. BROADRIBB, Violeta. Enfermería moderna. Tercera edición. México. Editorial


Harla. 1985. Pág. 60.

7. CALDERON CONGOSTO. Cristina. Tesis, Prácticas sobre riesgos biológicos


en una población universitaria del ámbito de las ciencias de la salud; Alcorcón
(Madrid) 2011. Pág. 2.

8. CASTILLA Y LEÓN. GuíaBásica de Riesgos laborales Específicas en el Sector


Sanitario. Editorial Secretaria de Salud Laboral. Valladolid España, 2011, Pág.
11.

9. CONSUEGRA, Virginia Retana. La enfermera como cuidadora de la salud:


1988. Págs. 340.

10. CUYUBAMBA DAMIÁN. Nilda Elena. Tesis; Conocimientos y Actitudes del


Personal de Salud, hacia la Aplicación de las Medidas de Bioseguridad del
Hospital “Félix Mayorca Soto”Tarma, Lima Perú, 2004, Pág. 17.

11. DIAZ, Raquel de los Ángeles. Riesgo ocupacional por exposición a objetos
punzo cortantes. Cuba. 3003. Pag.2

12. DUGAS, Beverly. Tratado de enfermería práctica. Cuarta edición. México.


Editorial Mcgraw Hill.2000. Pag.41

13. ESPAÑA y ESPAÑA DE LIMA, Elizabeth. Riesgos laborales percibidos por el


personal de enfermería. Guatemala, 1995, pag.5.

96
14. FÉLIX. Gonzalo Alonso. Gerencia de Riesgos. Introducción. Junio 2005. Pág.
33

15. FENTON. María y León Román. Carlos. Temas de Enfermería. Primera Parte;
editorial Ecimed. Año 2005. La Habana Cuba. Pág. 25.

16. FIGUEROA. Ma. Guadalupe de Santiago. Manual de procedimientos generales


de Enfermería. Mexfam. A.C Mexico. 2011. Págs. 5.

17. Grupo Editorial Océano, Manual de Enfermería. 2000. Pag.3.

18. BELLO FERNANDEZ. Nilda, Fundamentos de enfermería parte I. La Habana.


Editorial Ciencias Médicas. 2006. Pág. 344.

19. LEDDY, S. Y COL. Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional Cap... IX.


Págs. 60.

20. Instituto Nacional de Estadística. Geografía e Informática México, D.F. Enero


de 2004. Pág. 40.

21. LEDDY, Susan. Bases conceptuales de la enfermería profesional. Segunda


edición. 1990. Pág. 3.

22. LUVERNE WOLFF, Lewis. Fundamentos de enfermería. Segunda edición.


México. Editorial Harla. 1983. pag.40

23. MANSILLA IZQUIERDO. Fernando. Manual de riesgos Psicosociales en el


trabajo: Teoría y práctica. Págs. 260.

24. MARRINER TOMEY. Ann y RAILE ALLIGOOD. Martha. Modelos y teorias en


Enfermería. Sexta edición. Barcelona; 2007. Págs. 828.

25. P. DE LEON, Samuel. Aspectos a considerar en la práctica de enfermería


relacionada con los riesgos laborales: 2002. Pag.310

26. PALUCCI Marziale. María Helena y CRUZ Robazzi. Maria Lucia. Accidentes de
trabajo con material corto-punzante en enfermeras de hospitales. Brasil. 2008.
Pàg. 6.

27. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Protocolo para el


manejo de accidente laboral. Guatemala. 2010. Pág. 5.

28. RODRIGUEZ DE CASTRO, Gregoria. Manual de técnicas de esterilización y


desinfección hospitalaria. Madrid, España. Editorial Fees. 2005. Pág. 163.

97
29. RAMOS HERNÁNDEZ. M. P., MARTÍNEZ ESPÍN. M. D. Y GUARDIOLA
GARCÍA. C. Servicio Prevención de Riesgos Laborales.

30. SCHWAGER. Meyer C. Comprendiendo la experiencia del cliente. Año 2007.

31. SURATEP. Administradora de riesgos profesionales, sudamericana, Bogotá.


Mayo, 2008. Pág. 300.

32. VALERA. José Miguel. Enfermedad Péptica: Principios Generales. 2012.

EGRAFÍAS

33. http/www.monografias.com/trabajo3/riesgo/laboral/enfermería.Fecha:
01/02/10. Hora: 11.00.

34. http://definicion.mx/riesgo-laboral/. Fecha: 31/01/12. Hora: 8.00

35. http://www.slideshare.net/josovas/riesgo-fisico-quimico, Fecha: 31/01/12. Hora:


8.30.

36. http/www.monografias.com/trabajo3/riesgo/laboral/enfermería.Fecha: 01/02/12.


Hora: 11.00

37. http/www.satse.es/salud-laboral/guía-riesgos-biológicos.htm. 05/02/12

38. http/www.internet.com Riesgos Psicosociales de enfermería. 05/02/12.

39. http/www.slideshare.net/riesgos-ergonomicos-del trabajo.10/02/12

40. http/www.terra.es/personal/duenas/teoria5. Fecha: 20/02/12. Hora: 10.50

41. http/hospitalnacionalhuehue.gog.gt/. Fecha: 22/02/12. Hora: 15.00.

42. Google/ http/www/hospitalnacionalhuehue.gog.gt/. Reglamento Interno del


Hospital Nacional de Huehuetenango. Fecha: 22/02/12. Hora: 15:00

43. http/www.slideshare.net/riesgos-ergonomicos-del trabajo.10/11/2012. Hora:


14.00.

44. http/www.es.wikipedia.org/wiki/estress 15/11/2012. Hora: 8.00.

45. http/www.es.wikipedia.org/wiki/bioseguridad hospitalaria. 15/11/2012. Hora:


9.00.

98
46. www.igssgt.org/consejos/2011/DICIEMBRE/lavado_,manos.html 15/11/2012.
Hora: 10.00.

47. www.slideshare.net/calamar22/riesgofisicoquimico 15/11/2012. Hora: 10.30.

48. http://www.authorstream.com/Presentation/analisis-765986-1-enfermedad-
peptica/, 03/03/2014, Hora: 16.00.

49. http://www.fisterra.com/formacion/bioetica/autonomía.asp. Consultado el


24/03/2013 Hora: 10.20.

50. Google//http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856-EL.html.
22/03/2014. 11.00.

51. http://www.conectapyme.com/gabinete/p3/guia/nivel1apartado1.html. Fecha:


04/08/14. Hora: 8.00.

52. http/www.adrformacion.com/cursos/prlpsico/leccion1/tutorial5.html.Fecha:
04/02/2014. Hora: 18.00.

53. http://es.scribd.com/doc/19861087/Mecanica-Corporal-y-Posiciones.Fecha:
05/04/2014, Hora: 11.00.

54. http://www.slideshare.net/preinternado/normas-de-bioseguridad-4685372,
Fecha: 05/04/2014. Hora: 16:49.

55. http://www.laboris.net/static/ca_profesion_aux-enfermeria.aspx.Fecha:
02/07/2014, Hora: 15.00

56. http://www.seguridad-e-higiene.com.ar/seguridad-e-higiene-en-el-trabajo.php.
Fecha: 08/08/14, Hora: 16.00

57. http://www.hysel.com.ar/capacitacion_dn/Efectores-de
Salud/Descarte%20de%20cortopunzantes%20en%20hospitales.pdf.Fecha:
09/08/14. Hora: 9.00 Pags.7.

58. http://www.who.int/bulletin/volumes/87/10/09-011009/es/.Fecha: 10/08/14,


Hora: 12.00.

59. http://www.ino.org.pe/epidemiologia/bioseguridad/Generalidades/genetodos.pdf
.Fecha: 10/08/14. Hora: 11.00. Págs. 34.

60. http://es.scribd.com/doc/15418081/Riesgo-Fisico-y-Quimico. Fecha: 11/08/14.


Hora: 18.00.

99
61. http://www.ecured.cu/index.php/Idioma_espa%C3%B1ol, Fecha: 01/12/14.
Hora: 20.00.

62. http://www.monografias.com/trabajos98/secreto-profesional-
enfermeria/secreto-profesional enfermeria.shtml#ixzz3QRLPb991. Fecha:
11/01/2015. Hora: 8.00.

63. http://mspas.gob.gt/decap/files/descargas/bibliotecaVirtual/RRHH/Fuerza%20d
e%20trabajo%20enfermer%C3%ADa.pdf. Fecha: 21/02/2015. Hora: 10.00.

64. http://html.rincondelvago.com/etapas-del-desarrollo-humano.html. Fecha:


22/02/2015. Hora: 12.00.

100
ANEXO 1
CONSENTIMIENTO DEL SUJETO DE ESTUDIO.
CONOCIMIENTOS DE LOS RIESGOS LABORALES ALOS QUE ESTA
EXPUESTO EL PERSONAL DE ENFERMERIA.
EXPLICACION: Esta investigación se realizará para determinar si el personal de
enfermería conoce y a la vez ha estado expuesto a los riesgos laborales.

RAZONES PARA EL ESTUDIO: Identificar cuáles son los riesgos laborales más
comunes a los que se expone el personal de enfermería.

PROCEDIMIENTO: Si usted está de acuerdo en participar del estudio se


necesitara que responda las preguntas que se le plantean de una manera objetiva,
el cuestionario está diseñado para que lo responda en 10 minutos.

BENEFICIOS: Los resultados del estudio determinaran las debilidades del


conocimiento y prácticas del personal de enfermería, y se buscará fortalecer las
mismas.

CONFIDENCIALIDAD: Se mantendrá privacidad en toda la información


recolectada en este estudio, solamente el investigador y las autoridades
correspondientes tendrán acceso a la información.

EL SIGNIFICADO DE SU FIRMA: He leído este formulario de consentimiento y


mis preguntas han sido debidamente contestadas. Voluntariamente doy mi
consentimiento para formar parte de este estudio, al firmar este consentimiento, yo
entiendo que no estoy renunciando a ninguno de mis derechos legales. También
entiendo que nada en este consentimiento tiene la intención de cambiar cualquiera
de las leyes locales relacionadas con un consentimiento informado.

FECHA___________________ FIRMA_____________________

101
ANEXO 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVES DE GUATEMALA


FACULTAD DE ENFERMERÍA
CUESTIONARIO
“CONOCIMIENTOS DE LOS RIESGOS LABORALES A LOS QUE ESTÀ
EXPUESTO EL PERSONAL DE ENFEMRERÌA”
Datos Generales:
Profesión:
Auxiliar de enfermería Enfermero Licenciado en Enfermería

Sexo: M F Edad: Tiempo laboral en enfermería:

Idioma que domina: Español Otro Cual: _____________________

OBJETIVO:
Determinar cuáles son los riesgos laborales a los que está expuesto el personal de
enfermería que labora en los diferentes servicios del Hospital Nacional de
Huehuetenango Dr. Jorge Vides Molina.

INSTRUCCIONES: A continuación encontrará una serie de planteamientos sobre


riesgos laborales en las diferentes áreas de trabajo. Por favor subraye la literal de
la respuesta que usted crea correcta y/o escriba en los espacios en blanco. Puede
marcar más de una respuesta, se agradecerá la veracidad de sus respuestas, la
información será utilizada únicamente para fines educativos en el curso de
investigación. Agradeciendo de antemano su colaboración.
1. Riesgo es:
a. Hecho que produzca daño a la salud.
b. El estar expuesto a un accidente.
c. El sufrir daño a la salud.

102
2. Riesgo alto es:
a. Los que producen lesiones profundas.
b. Las lesiones de contacto piel a piel.
c. Los que se producen con agujas contaminadas de pacientes con VIH.

3. Riesgo laboral es:


a. Lesiones de contacto en piel y mucosas.
b. Los derivados de los medios de trabajo.
c. Lesiones con objetos punzo cortantes.

4. Riesgo psicosocial es:


a. Fenómeno o situación producida por interacción humana.
b. Los ocasionados por agentes vivos o inertes que producen reacción
alérgica.
c. Los derivados de los medios de trabajo como: polvo, gases, humo,
ruido.

5. Qué problema de salud ha tenido relacionado con su trabajo:


a. Stress
b. Enfermedades pépticas.
c. Fármaco dependencia.

6. Riesgo biológico u orgánico es:


a. Fenómeno o situación producida por interacción humana.
b. Los ocasionados por agentes vivos o inertes que producen reacción
alérgica.
c. Los derivados de los medios de trabajo como: polvo, gases, humo,
ruido.

103
7. Al momento de realizar extracción de sangre lo hace:
a. Cuidadosamente sin guantes.
b. Usa guantes.
c. Se lava las manos.

8. Cuál es el objetivo del lavado de manos:


a. Disminuir la transmisión de enfermedades.
b. Porque es medida de bioseguridad.
c. Es una de las actividades rutinarias del personal de salud.

9. Riesgo físico químico es.


a. Los ocasionados por agentes vivos o inertes que producen reacción
alérgica.
b. Los derivados de los medios de trabajo como: polvo, gases, humo,
ruido.
c. Los asociados a las posturas forzadas como: movilizar pacientes.

10. En su área de trabajo está expuesto a:


a. Sensibilización por contacto de medicamentos.
b. Exceso de calor.
c. Ruido.

11. Riesgo ergonómico es.


a. Los ocasionados por agentes vivos o inertes que producen reacción
alérgica.
b. Los derivados de los medios de trabajo como: polvo, gases, humo,
ruido.
c. Los asociados a las posturas forzadas como: movilizar pacientes.

104
12. Cuando traslada pacientes recibe ayuda de :
a. Otros pacientes.
b. Compañeros de trabajo.
c. Lo traslada solo.

13. Qué medidas de promoción realiza para prevenir riesgos laborales:


a. Da educación al personal de su servicio.
b. Practica normas de bioseguridad.
c. Supervisa el manejo de los desechos.

14. Existe un protocolo sobre riesgo laboral en su institución donde labora y lo


conoce

Si _____________No ________________

15. Cree usted que un protocolo sobre riesgo laboral es de importancia para:
a. Su aplicación
b. Utilizarlo como guía.
c. Prevenir accidentes, incidentes y patologías de origen laboral.

105

También podría gustarte