Está en la página 1de 74

Carpeta de trabajo Introducción a la contabilidad.

Este material fue pensado y desarrollado por la Dirección de Materiales Didácticos (SEV-
UNQ). Es apto para personas ciegas y con disminución visual que utilicen lectores de pantalla.
Este material se utiliza con fines exclusivamente didácticos.

Unidad 3. El activo: registro de operaciones básicas.

Objetivos.

a. Conocer y comprender el registro y el análisis de operaciones básicas y específicas.

b. Aplicar lo aprendido en materia de cuentas a la representación contable de los hechos a


ser relevados por el sistema contable.

c. Aprender las nociones básicas de valuación y exposición de las partidas vinculadas con
el activo.

d. Vincular los conocimientos con las normas contables profesionales y legales.

3.1. Caja y Bancos.

El rubro está integrado por cuentas que representan bienes que tienen poder cancelatorio
legal ilimitado y todo aquello que posee características similares de liquidez, certeza y
efectividad.

La Resolución Técnica Nº 9 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias


Económicas lo denomina Caja y Bancos: “

Incluye el dinero en efectivo en cajas y bancos del país y del exterior, y otros valores de
poder cancelatorio y liquidez similar”.

Componen el rubro:

a. Papel moneda de circulación legal.

b. Moneda Extranjera.
c. Fondo Fijo.

d. Depósitos en cuenta corriente en Bancos del País.

e. Depósitos en Caja de Ahorro en Bancos del País.

f. Cuasi-monedas.

g. Cheques en cartera en moneda nacional.

Las cuentas patrimoniales incluidas en el rubro Caja y Bancos del activo corriente tienen saldo
deudor y reflejan la cantidad de dinero en poder del ente. Se debita por sus ingresos y se
acredita por sus salidas.

La valuación de los bienes, dadas las características de liquidez, certeza y efectividad, se


realiza al valor escrito en ellos. En relación con la moneda extranjera, su valuación será su
valor de cotización. La instancia primaria de valuación de la moneda extranjera es la
cotización (valor de mercado) al momento de reconocimiento. En el momento que se decide
transformarla en moneda legal del país, su precio puede ser igual a su ingreso, mayor o
menor al mismo, por lo tanto, su relación podrá ocasionar un beneficio o quebranto según la
situación dada.

En general, las cuentas de este rubro se valúan a su valor nominal a excepción de la moneda
extranjera. A la fecha de cierre del ejercicio contable se hará necesario saber qué tipo de
cambio se considerará para valuar la existencia de moneda extranjera.

Para determinar el tipo de cambio se debe tener en cuenta el principio de prudencia, que
señala “costo o cotización el menor”. Cabe advertir que si se optara por el valor de cotización
de la divisa, y éste fuera superior al valor de costo de la moneda extranjera al momento de
incorporación al patrimonio, se reflejaría una ganancia que no cumple con la característica de
ser realizada. Por lo cual, si esta utilidad no se hiciera efectiva en los ejercicios futuros,
entonces se produciría un quebranto.

Si utilizáramos el precio de plaza, cuando el mismo es menor que el de su costo,


procederemos correctamente, en virtud del principio de prudencia.
3.1.1. Papel moneda local.

La tenencia en moneda local estará representada por la cuenta Caja o efectivo, y tendrá su
origen en la cobranza de ventas fundamentalmente. Puede ser que existan otras causales,
como el retiro de fondos del banco para su utilización en efectivo, la integración de aportes de
los socios o accionistas, la cobranza de créditos en general, o la percepción de un préstamo,
entre otras operaciones.

Las variaciones patrimoniales que se producirían son las siguientes:

1. Cobranza de un crédito originado en una venta:

A = P + PN

+ Caja

– Créditos por Ventas

Variación permutativa

2. Retiro de fondos del banco para su utilización en efectivo:

A= P + PN

+ Caja

– Cuenta Corriente Bancaria

Variación permutativa.

3. Integración de aportes de los socios o accionistas:

A= P + PN

+ Caja

– Cuentas por Cobrar a Accionistas

Variación permutativa.

4. Cobranza de créditos en general:

A= P + PN

+ Caja

– Créditos diversos
Variación permutativa.

5. Percepción de un préstamo:

A= P + PN

+ Caja + Préstamos

Variación permutativa.

3.1.2. Tenencia de moneda extranjera.

La tenencia de moneda extranjera deberá formar parte del rubro en tanto y en cuanto la
moneda en cuestión tenga las características señaladas, pues no toda moneda extranjera
tiene poder cancelatorio y liquidez similar. Por ejemplo, el dólar es una moneda extranjera
que tiene características similares a las de la moneda de curso legal en nuestro país (peso),
pero si dentro de la tenencia tuviéramos moneda de curso legal de Gana (país africano), dado
que ésta no tiene poder cancelatorio y liquidez en el mercado argentino, no deberemos
considerarla dentro del rubro Caja y Bancos.

A los motivos que originan la tenencia de moneda de extranjera, además de reproducir los
citados en la tenencia de moneda local, se agrega el de adquisición por parte del ente.

Adquisición de moneda extranjera por parte del ente:

A= P + PN

+Moneda extranjera

– Caja

Variación permutativa.

3.1.3. Fondo Fijo: creación y reposición.

Se trata de una cuenta patrimonial del rubro Caja y Bancos, cuya creación se destina a
soportar gastos menores, que no justifican la emisión de cheques. Se asignan los fondos por
departamentos, determinándose su valor y responsable. Se debita por su creación o
reposición y se acredita por su utilización.

Creación del fondo fijo –también denominado caja chica– del departamento de producción:
Debe Haber

(A) Fondo fijo Departamento producción $ 400,00

(A) Banco de la Nación cuenta corriente $ 400,00

Cuando el responsable del fondo realiza su rendición se produce la registración contable:

Debe Haber (-) Artículos


de Librería $ 150,00

(-) Artículos de Limpieza $ 110,00

(-) Combustibles y Lubricantes $ 100,00

(A) Fondo Fijo Dto. Producción $ 360,00

Conjuntamente se procede a la emisión de un nuevo cheque a fin de renovar el fondo,


procediendo a realizar el correspondiente asiento contable:

Debe Haber

(A) Fondo Fijo Departamento Producción $ 360,00

(A) Banco de la Nación Cuenta Corriente $ 360,00

Normas de control interno establecen que los fondos que ingresan al circuito financiero del
ente deben ser depositados en las cuentas corrientes bancarias, por un mejor control,
disponiendo también que todos los pagos que realiza la empresa deben cancelarse mediante
cheques –a la orden, no a la orden– de quien emite la orden de pago, no se utiliza dinero en
efectivo.

En la operatoria de creación y reposición del fondo fijo se dio cumplimiento a la norma de


control interno.

Inicio de actividad 1.
Comente en el área de Debates de qué forma alternativa a lo explicado cree Ud. que se
podrían realizar las registraciones de la rendición y de la reposición del fondo fijo, procurando
establecer los fundamentos de su propuesta.

Fin de actividad, vuelta al texto principal.

3.1.4. Conciliación Bancaria.

En los entes, por normas de control interno, los pagos deben realizarse con cheques. Con ese
fin, se debe contar con el libro auxiliar de Banco, por las cuentas corrientes que posea la
empresa. En él se harán las anotaciones por depósitos y extracciones efectuadas, en forma
cronológica, lo que permitirá un correcto seguimiento de su saldo.

Asimismo, los Mayores de las cuentas que representan el movimiento bancario nos brindarán
la información relevada por el sistema contable de la empresa.

Las instituciones bancarias envían a la empresa el resumen de las operaciones realizadas en


forma mensual por el ente. Debe solicitarse que dicho extracto sea entregado en forma
semanal o quincenal, lo que permitirá un mayor control sobre las operaciones.

Dicho control, denominado “Conciliación Bancaria” consiste en partir del saldo del Mayor de la
cuenta corriente bancaria o del saldo conforme al resumen bancario y arribar al saldo de la
empresa o del banco según corresponda.

Se debe proceder a cotejar los movimientos registrados en el Libro de Banco del ente y en el
extracto enviado por el Banco, procediendo a tildar las operaciones coincidentes, quedarán
sin marcar otras partidas que darán lugar a los asientos de ajustes, como también
operaciones realizadas por la empresa y que a la fecha del resumen no han ingresado a la
institución bancaria.

1. Diferencias permanentes: son partidas que se incluyen en los registros del banco y no
en los de la compañía o viceversa, originadas en situaciones que de no mediar una acción por
nuestra parte para corregirlas, se mantendrán como diferencias en forma ininterrumpida.
Veamos algunos ejemplos de ello:

a. Un cargo por gastos bancarios que figura en el extracto bancario y no en los registros
de la empresa.

b. Un depósito que un cliente efectuó en otra plaza, que figura en el extracto del banco
pero que la empresa no lo tiene registrado.
c. Un cheque que la empresa emitió y entregó pero cuyo tenedor no lo presentó al cobro
en el tiempo, originando su vencimiento, por lo cual figurará en el libro de la compañía y no
en el banco, etcétera.

2. Diferencias temporarias: son partidas que se incluyen en los registros del banco y no
en los de la compañía o viceversa, originadas en situaciones técnicas o de otra índole que se
corrigen por sí solas por el mero transcurso del tiempo.

Por ejemplo:

a. El clearing bancario hace que si la empresa deposita un cheque de 96 horas hoy, hasta
tanto transcurra el plazo necesario, si uno compara la información del banco con la
información de la empresa surgirá como diferencia, pero luego del plazo de las 96 horas,
tanto el banco como la empresa lo tendrán considerado.

b. Supongamos que la empresa entrega un cheque que al no estar vencido aún no ha sido
presentado para su cobro por el tenedor del mismo. En el caso en cuestión, el cheque
figurará en los registros de la empresa y no estará en el extracto bancario. Luego, con el
transcurso del tiempo será presentado y entonces habrá coincidencia entre los cheques
declarados en los libros de la empresa como los que figuren en los registros del banco
(extracto bancario).

Ejemplo de conciliación.

Conciliación bancaria.

Extracto - Banco de la Nación Argentina.

Fecha Concepto Referencia Debe Haber Saldo

30/12/2006 Saldo Resumen 1.251,25

03/12/2006 999 Mantenimiento Cuenta 30,00 1.221,25

03/12/2006 888 Resumen de Cuenta 10,00 1.211,25

03/12/2006 777 Imp. Cred. Ley 25413 4,54 1.206,71


03/12/2006 889 IVA 21% 8,40 1.198,31

05/12/2006 24 Depósito Efectivo 500,00 1.698,31

05/12/2006 151 Cheque 48 horas 131,25 1.567,06 8

05/12/2006 152 Cheque 48 horas 625,40 941,66

05/12/2006 153 Cheque 48 horas 65,40 876,26

10/12/2006 155 Cheque 48 horas 116,40 759,86

10/12/2006 777 Imp. Cred. Ley25413 11,26 748,60

18/12/2006 25 Depósito 48 hs 2.126,40 2.875,00

18/12/2006 156 Cheque 48 hs 300,00 2.575,00

21/12/2006 157 Cheque 48 hs 726,00 1.849,00

21/12/2006 777 Imp. Cred. Ley 25413 12,30 1.836,70

21/12/2006 400 Débito Teléfonos 145,80 1.690,90

21/12/2006 333 Débito por Chequeras 58,50 1.632,40

22127/2006 777 Imp. Cred. Ley 25413 2,45 1.629,95

22/12/2006 426 Certificación Firma 75,00 1.554,95

25/12/2006 158 Cheque 48 horas 1.056,70 498,25

27/12/2006 556 Acreditación Tarjeta Visa 326,50 824,75

28/12/2006 666 Acred. Tarjeta Mastercard 3.116,40 3.941,15

28/12/2006 889 IVA 21% 32,50 3.908,65

31/12/2006 887 Percepción I. Brutos Bs. As. 45,10 3.863,55

Libro Banco - El Amanecer SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada).

Fecha Concepto Referencia Debe Haber Saldo

01/12/2006 Saldo 1.251,25


03/12/2006 151 Juan Salas 131,25 1.120,00

03/12/2006 152 Aportes Previsionales 625,40 494,60

03/12/2006 777 Imp. Cred. Ley 25413 4,54 490,06

03/12/2006 153 Aportes Sindicales 65,40 424,66

03/12/2006 24 Depósito Efectivo 500,00 924,66

06/12/2006 154 Pinturerías Traversa 16,50 908,16

06/12/2006 155 Las Diagonales Tours 116,40 791,76

13/12/2006 25 Depósito 48 horas 2.126,40 2.918,16

14/12/2006 156 Anticipo Pérez 300,00 2.618,16

19/12/2006 157 Pago IVA 726,00 1.892,16

20/12/2006 158 Los Manantiales SA 1.056,70 835,46

25/12/2006 26 Depósito Valor al Cobro 3.000,00 3.835,46

27/12/2006 27 Depósito Valor al Cobro 2.000,00 5.835,46

31/12/2006 159 El Chaparral SA 2.126,45 3709,01

31/12/2006 160 Rutas Sol 1.126,45 2582,56

31/12/2006 28 Depósito 48 horas 225,45 2808,01

31/12/2006 161 Honorarios Estudio Contable 500,00 2308,01

31127/2006 162 Indem. Despido Cobas 1500,00 808,01

Importes reflejados en extracto Banco Nación y Libro de Banco.

Asiento de Ajuste a Practicar:

(A) Banco Nación Argentina Cuenta Corriente $ 3.442,90

(-) Gastos Bancarios $ 173,50

(A) IVA Crédito Fiscal $ 40,90


(-) Ley 25413 Débito y Crédito Bancarios. $ 26,01

(-) Luz, Gas, Teléfonos $ 145,80

(A) Percepción I. Brutos Bs. As. $ 45,10

(A) Banco Nación Argentina Cuenta Corriente $ 431,31

(A) Deudores Tarjeta Crédito Visa $ 326,50

(A) Deudores Tarjeta Crédito Master $ 3.116,40

Nuevo Saldo del Libro Banco:

Fecha Referencia Debe Haber Saldo

31/12/2006 Saldo 808,01

31/12/2006 Gastos Bancarios 173,50 643,51

31/12/2006 IVACrédito Fiscal 40,90 593,61

31/12/2006 Ley 25.413 26,01 567,60

31/12/2006 Luz,Gas,Teléfono 145,80 421,80

31/12/2006Percepción Ingresos Brutos Provincia Buenos Aires 45,10 376,70

31/12/2006 Acreditación Tarjeta Visa 326,50 703,20

31/12/2006 Acreditación Tarjeta Master 3.116,40 3.819,60

Conciliación Bancaria:

Saldo Libro Banco al 31/12/2006 $ 3.819.60

Más cheques emitidos por la empresa y no ingresados al Banco

Ch. nº 154 $ 16,50

Ch. nº 159 $ 2.126,45

Ch. nº 160 $ 1.126,45

Ch. nº 161 $ 500,00


Ch. nº 162 $ 1.500,00 $ 5.269,40

Sub Total $ 9.089,00

Menos Depósitos efectuados y no acreditados

Nº 26 $ 3.000,00

Nº 27 $ 2.000,00

Nº 28 $ 225,45 $ (5.225,45)

Saldo de la Conciliación Bancaria $ 3.863,55

La Conciliación de los saldos se obtuvo partiendo del saldo del libro Banco y luego se llegó al
saldo del extracto del Banco. En forma inversa se obtiene también la conciliación partiendo
del saldo del extracto, restando los cheques no ingresados y sumando los valores depositados
y no acreditados a la fecha de la realización.

3.1.5. Cuasi-monedas.

En nuestro país hubo períodos cuando la situación económica hizo que diferentes
jurisdicciones emitieran bonos de aceptación compulsiva, como los bonos provinciales
(BOFES, LECOP, PATACÓN, CECACOR, etcétera) que fueron utilizados como medio de pago
con similares características a las señaladas para la moneda de curso legal. Si bien no se
trataba de moneda de curso legal, el instrumento cubrió una función similar. En razón de ello,
muchas compañías incluyeron estos bonos en cuentas denominadas “cuasi-monedas”. El
tratamiento y registro es similar al estudiado cuando comentamos las particularidades de la
moneda de curso legal.

3.1.6. Valores a depositar.

Son los cheques recibidos de terceros. Éstos pueden ser emitidos de diferentes formas:

a. Cheques al portador con talón: el cheque se emite con la orden en blanco, por lo cual
quien lo posee puede presentarlo al cobro por ventanilla.

b. Cheques al portador sin talón: el cheque se emite con la orden en blanco, por lo cual
quien lo posee puede depositarlo o transmitirlo por la vía del endoso.
c. Cheque cruzado: para hacerlo efectivo debe ser depositado en una cuenta bancaria. No
puede ser cobrado por ventanilla.

d. Cheque emitido a la orden con la cláusula “NO A LA ORDEN”: es un cheque que no


puede ser transmitido por vía del endoso y debe ser cobrado por la persona a quien está
ordenado el cheque. La única forma de transmitirlo sería realizar una cesión ordinaria de
derecho, figura ésta legislada por el Código Civil.

e. Cheque de pago diferido: es un cheque con fecha de emisión y fecha de cobro


diferente. Entre la fecha de emisión y la de cobro debe haber como mínimo un plazo de un
día y como máximo un plazo de 360 días.

Normalmente, como forma de control, y a efectos de tener certeza en sus pagos, las
empresas emiten los cheques “cruzados” con la cláusula “No a la Orden”, de manera de
asegurarse que el beneficiario que cobra el cheque es aquel a quien se le emitió, o que en
caso de que éste lo ceda, existe una cesión de derechos identificando todos los datos del
cedente y del cesionario.

Inicio recurso lectura obligatoria.

Chaves, O. A. et al. (2001), “Movimiento de fondos, cobros y pagos”, en: Sistemas


Contables, Ediciones Macchi, Buenos Aires, páginas 175 a 187.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.2. Cuentas por cobrar.

Según el diccionario de la Real Academia Española, una de las acepciones del término
“crédito” expresa: “derecho que uno tiene de recibir de otro alguna cosa, por lo común
dinero”.

Las cuentas por cobrar o créditos son derechos que el ente tiene por laventa de bienes o
servicios (siempre que no respondan a características de otro rubro del activo), a ser
percibidos dentro del ciclo operativo normal de las actividades del ente.
3.2.1. Componentes del rubro.

a. Saldos a cobrar sumas de dinero en cuenta corriente, por el objeto social de la


empresa con terceros, netos de intereses no devengados.

b. Saldos a cobrar sumas de dinero, documentados, por la actividad principal del ente,
netos de intereses no devengados, vencido o no.

c. Saldos a percibir sumas de dinero con sociedades del grupo económico.

d. Previsiones por créditos de dudoso cobro.

Las empresas deben utilizar, para la registración de las operaciones, cuentas denominadas
analíticas (por ejemplo, de clientes) que a su vez determinarán la existencia de submayores,
donde se registrarán las transacciones en cada cuenta corriente y su posterior cancelación. Es
necesaria, al cierre de un período, la conciliación con la cuenta Clientes o Deudores por
ventas, para luego reclasificar, en caso de corresponder, en Deudores Morosos, en Gestión
Judicial, o en otros.

Las cuentas que se utilizan en el rubro son:

a. Clientes o Deudores por Ventas de bienes o servicios en cuenta corriente.

b. Deudores Morosos, aquellos que están excedidos del plazo usualmente aceptable en
que deben cancelar sus saldos.

c. Deudores en Gestión Judicial, son morosos que, intimados, no cancelaron sus deudas.

d. Documentos a Cobrar (garantizados o no) por las adquisiciones efectuadas.

e. Documentos a Cobrar vencidos.

f. Previsión Deudores Incobrables.

3.2.2. Exposición de las distintas clases de créditos.

La Resolución Técnica Nº 9 dispone que los créditos por ventas de los bienes y servicios
correspondientes a las actividades habituales del ente deben discriminarse de los que no
tengan ese origen.
Se debe exponer en información complementaria los datos sobre la composición y evolución
del rubro respecto de los créditos como sigue:

a. Para cada categoría de activo y por separado se debe exponer en los estados contables
información sobre su composición, que ayude a evaluar las situaciones que puedan afectar los
importes, momentos y certidumbres de los futuros flujos de fondos, incluyendo su naturaleza
e instrumentación jurídica.

b. Cuando existan activos en moneda extranjera: los montos nominados en cada una de
ellas y sus tipos de cambio a la fecha de los estados contables.

c. Su desagregación en plazo vencido, sin plazo establecido y a vencer, con subtotales


para cada uno de los primeros cuatro trimestres y para cada año siguiente, indicando las
pautas de actualización si las hubiere y si devengan intereses a tasa variable o a tasa fija. Se
podrán informar lastasas –explícitas o implícitas– correspondientes (si para una categoría
fueran varias las tasas, se podrá consignar la tasa promedio ponderada); el plazo a informar
será el de vencimiento o el de renegociación, el que se cumpla antes.

d. Los activos con garantías que disminuyan los riesgos del ente (en el caso de activos).

e. Los saldos con entidades sobre las cuales se ejerce (o que ejercen sobre el ente)
control, control conjunto o influencia significativa.

Conceptualmente, lo aprendido para conciliación bancaria se aplica en conciliación de


créditos, pero será necesario contar con un resumen de cuenta o estado de cuenta emitido
por el Deudor que conciliaremos con los saldos en nuestros registros. Por consiguiente,
encontraremos diferencias temporarias y permanentes. Asimismo, seguramente tendrán
lugar diversas situaciones que generarán asientos de ajuste, como la condición particular de
un crédito que esté en condición de moroso, o en gestión extrajudicial o judicial, o incluso en
situación incobrable. Luego de la conciliación procederemos a realizar los asientos
respectivos.

Inicio de recurso texto aparte.

CASO I:

Supongamos que detectamos que un Deudor por ventas está moroso, es decir, con los plazos
de pagos vencidos. La registración que se debe realizar es:
Deudores Morosos +A 1.000.

Deudores por ventas. –A 1.000.

Por la reclasificación de cuentas conforme conciliación.

CASO II:

Supongamos que detectamos que a un Deudor por ventas, se le inició una gestión
extrajudicial a través de nuestros abogados. La registración que se debe realizar es:

Deudores en Gestión Extra Judicial +A 1.000.

Deudores por ventas. –A 1.000.

Por la reclasificación de cuentas conforme conciliación.

CASO III:

Supongamos que detectamos que a un Deudor Moroso se le inició una gestión judicial a
través de nuestros abogados. La registración que se realiza es:

Deudores En Gestión Judicial +A 1.000.

Deudores morosos –A 1.000.

Por la reclasificación de cuentas conforme conciliación.

CASO IV:

Supongamos que detectamos que a Deudor de quien tenemos un Documento a cobrar


comercial se le inició una gestión extrajudicial a través de nuestros abogados. La registración
que se debe realizar es:

Documentos en Gestión Extra Judicial +A 1.000.

Documento Comercial a Cobrar –A 1.000.

Por la reclasificación de cuentas conforme conciliación.

Observación:

Nótese que la variación que se da en todos los supuestos, es de tipo permutativa y que si
fuera omitida, no haría variar el patrimonio neto, pero desde el punto de vista de exposición
estaría determinado en forma incorrecta.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.


3.2.3. Componentes financieros implícitos.

Los créditos son derechos a percibir de terceros sumas de dinero por ventas de bienes o de
servicios, pueden devengar intereses o estar incluidos en el precio final del producto vendido
o servicio prestado.

La Resolución Técnica Nº 8 establece:

Inicio de cita textual.

Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales como
amortizaciones acumuladas, componentes financieros explícitos o implícitos no devengados,
previsión para cuentas de cobro dudoso, etc.) se deducen o adicionan, según corresponda,
directamente de las cuentas patrimoniales respectivas.

En el caso que fuere necesario para una adecuada presentación, se deben exponer
analíticamente los importes compensados en la información complementaria o en el cuerpo
de los estados.

Fin de cita, vuelta al texto principal.

Veamos un ejemplo: La empresa XX cuyo cierre de ejercicio es el 31-12-X1 efectúa venta de


mercaderías al señor ZZ en la suma de $ 2.400,00 a 60 días de plazo, por la factura Nº 200
el día 1º de diciembre de X1. Los intereses implícitos que contiene son de $200 cada 30 días.
La registración a llevar a cabo es:

Debe Haber

(A) Deudores por Ventas $ 2.40 0,00

(+) Ventas $ 2.000,00

(-A) Intereses a Devengar $ 400,00

Al finalizar el mes de diciembre de X1, se debe devengar el interés ganado, y el asiento


contable es:

Debe Haber
(-A) Intereses a devengar $ 200,00

(+) Intereses Ganados $ 200,00

El día 1º de febrero de X2, el deudor procede a cancelar la obligación asumida entregando un


cheque por la suma de $2.400,00, la registración es:

Debe Haber

(A) Valores a Depositar $ 2.400,00

(-A) Intereses a Devengar $ 200,00

(A) Deudores por Ventas $ 2.400,00

(+) Intereses Ganados $ 200,00

La cuenta Intereses a Devengar es regularizadora del Activo (Deudores por Venta, Rubro
Créditos), y al realizarse el pago se cancela.

3.2.4. Incobrabilidades.

El otorgamiento de créditos por parte de las empresas implica riesgos de cobranzas


motivados por distintos factores que influyen en la cancelación de dichos activos. Entre ellos
se pueden mencionar: la presentación en concurso preventivo del deudor, la declaración de
quiebra del mismo, situaciones económicas coyunturales del país, etcétera.

A la categoría de deudores morosos ingresarán aquellos clientes cuya fecha de vencimiento


de la obligación ya ha expirado y se encuentran en mora del cumplimiento de la deuda
contraída.

El tiempo de mantenimiento del cliente en esta condición dependerá de la política de


cobranza encarada por la empresa; luego de considerar terminado el lapso de espera para
que el deudor regularice su situación, ésta elevará los antecedentes al departamento legal, el
cual comenzará la ejecución judicial tendiente a su recupero. A esta nueva categoría se la
denomina “Deudores en Gestión Judicial”.

Es aconsejable la paulatina depuración de los Deudores, conforme a la categoría que vayan


adquiriendo en lo que respecta a su cumplimiento, pasando de Deudor activo a Deudor en
mora, o en gestión judicial de corresponder.
Los deudores incobrables constituyen partidas de resultado negativo para la empresa, a esta
condición arriban aquellos cuya imposibilidad de cobro es manifiesta y comprobable, luego de
todas las gestiones administrativas y legales.

La previsión para presuntos deudores incobrables se define como un cálculo estimativo de un


hecho incierto que puede o no ocurrir, es regularizadora del rubro créditos. Las situaciones
contingentes serán analizadas en la siguiente Unidad con mayor profundidad.

Métodos para constituir la previsión para Presuntos Incobrables.


Para constituir la previsión de créditos existen diferentes métodos a fin de estimar los
deudores incobrables. Desarrollamos los dos más usuales:

a. Método Estadístico: consiste en aplicar un porcentaje promedio de los incobrables


sobre el monto de las cuentas por cobrar.

Se suele usar en caso de existencia de un gran número de clientes. Se toma más de un


ejercicio para determinar el porcentaje promedio de incobrables.

Veamos una aplicación en la cual se tendrán en cuenta los incobrables reales de los tres
últimos ejercicios como también los saldos del rubro cuentas por cobrar relacionado con los
ejercicios antes mencionados.

La registración contable de la constitución de la previsión es la siguiente:

Debe Haber

(-) Deudores Incobrables $ 1.100,00

(-A) Previsión Deudores Incobrables $ 1.100,00

Veamos un caso de aplicación:

Saldos de cuentas al cierre de un período:

Rubro Cuentas por Cobrar

Deudores por Ventas $ 5.000,00


Documentos a Cobrar $ 2.000,00

Deudores en Gestión Judicial $ 4.000,00

Previsión Deudores Incobrables $ (1.100,00)

Total del Rubro Cuenta por Cobrar $ 9.900,00

Al Emporio del Zinc S.A. (cuyo crédito está incluido en Deudores en Gestión Judicial) se le
inició juicio en el mes de marzo por $2.000,00, y se le decretó la quiebra. El departamento
legal informa que de dicha acreencia, solamente se percibirá la suma de $1.500,00.

Se realiza el asiento contable utilizando la previsión Deudores incobrables:

Debe Haber

(-A) Previsión Deudores Incobrables $ 500,00

(A) Deudores en Gestión judicial $ 500,00

El nuevo Rubro Cuentas por Cobrar se conforma:

Deudores por Ventas $ 5.000,00

Documentos a Cobrar $ 2.000,00

Deudores en Gestión Judicial $ 3.500,00

Total del Rubro Cuentas por Cobrar $ 10.500,00

Con motivo del cierre del ejercicio contable se debe realizar el cálculo de la nueva previsión
para presuntos Deudores Incobrables, se tiene la siguiente información:

Total Incobrables de los tres últimos Ejercicios $ 1.600,00

Total Rubro Cuentas por Cobrar tres últimos

Ejercicios $ 12.000,00
La ecuación contable a fin de obtener el porcentaje de aplicación es:

Cálculo de Previsión Deudores Incobrables= 10.500,00 x 13.33%= 1.399.65.

Al mayorizar la cuenta Previsión para deudores incobrables, se observa que arroja un saldo
de $600,00, pues del saldo inicial de $1.100,00 se han afectado $500,00 por la presunta
incobrabilidad de un deudor en gestión judicial. Si el cálculo de la nueva previsión es de
$1.199,65 se deberá aumentar la previsión por la diferencia de $799,65 con contrapartida a
resultados.

La registración del aumento de previsión Deudores Incobrables es:

Debe Haber

(-) Deudores Incobrables $ 799,65

(-a) Previsión Deudores Incobrables $ 799.65

b. Método Selectivo: consiste en un análisis individual de cada deudor, que se logra al


considerar la composición de la cuenta Deudores por Ventas.

Una primera clasificación se hará entre los clientes que paguen en fecha y aquellos que
paguen con demora. Luego, al grupo de clientes con atrasos, se los clasificará en función de
la antigüedad de su saldo, tratando de determinar la posibilidad de una futura incobrabilidad.

3.2.5. Anticipos entregados: posición doctrinaria versus normativa


contable vigente.

Los anticipos que la empresa entrega a terceros representan derechos a su favor, cancelables
en dinero o en especie, constituyendo créditos.
Legalmente, son derechos distintos, derechos a recibir sumas de dinero, la prestación de
determinado servicio, o recibir algún bien. Si los informes que brinda la contabilidad deben
reflejar fielmente los distintos hechos y operaciones económicos para aquellos que utilizan
dicha información para tomar sus decisiones, la captación, su procesamiento y exposición
deben guardar el marco legal. Pero la Resolución Técnica Nº 9 de la FACPCE, en su norma
contable vigente en nuestro país, ignora la existencia de créditos en especie y sólo obliga a
exponer en este rubro los derechos a recibir sumas de dineroo la prestación de servicios.

Estos anticipos a proveedores para la adquisición de bienes tangibles o intangibles, según la


norma citada, se exponen formando parte de los rubros Bienes de Cambio, Bienes Intangibles
o Bienes de Uso.

En la doctrina hay autores que sostienen la postura mencionada, dado que tales partidas no
son recuperables en dinero y pasarán a formar parte de inventarios o bienes de uso a medida
que se reciban los respectivos bienes.

Otros autores muy prestigiosos, entre los que se encuentra Enrique Fowler Newton, difieren
de la postura antedicha, sosteniendo que el criterio jurídico coincide con el económico, dado
que a la fecha del cierre del ejercicio económico a. no se posee el bien en propiedad, ni puede
disponerse del mismo; y b. existe un crédito en especie que aún no ha sido satisfecho.

La norma vigente antes mencionada (RT Nº9) considera que las señas recibidas de clientes
son pasivos y se deben exponer en un rubro que individualice a las mismas, y no
compensados en los rubros Bienes de Cambio, de Uso o Intangibles.

3.2.6. Otros Créditos.

Las cuentas que integran el rubro representan derechos del ente cuyo origen está dado en
hechos ajenos a su objeto social. Entre ellas se pueden citar: Anticipos de sueldos otorgados
a los trabajadores, créditos impositivos por retenciones realizadas a la empresa por clientes al
realizar la cancelación por ventas efectuadas, actuando como agentes de retención, etcétera.

Las cuentas “Accionistas” (aportes de los propietarios de sociedades por acciones) o “Socios
Cuenta Aporte” (aportes de los propietarios de sociedades de responsabilidad limitada)
reflejan los compromisos de integración de capital de accionistas de Sociedad Anónima y
socios de Sociedades de Responsabilidad Limitada.

El artículo 187 de la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales establece:


Integración mínima en efectivo. La integración en dinero efectivo no podrá ser menor al 25%
(veinticinco por ciento) de la suscripción; su cumplimiento se justificará al tiempo de
ordenarse la inscripción con el comprobante de su depósito en un banco oficial cumplida la
cual queda liberado.

El artículo 166 de dicha ley determina que “el saldo adeudado no puede exceder de dos
años”.

Las cuentas mencionadas (Accionistas, Socios Cuenta Aporte) también son empleadas en el
momento en que se decide aumentar el capital social del ente.

Su saldo deudor representa el compromiso asumido por cada socio, constituyendo un activo
para la empresa, es decir, el derecho de exigir su cumplimiento de acuerdo con lo estipulado
en el contrato social.

Veamos el siguiente ejemplo:

Sociedad Anónima compuesta por Mariela Pena y Jorge González con un capital de
$50.000,00 suscripto en partes iguales e integrando en dinero efectivo el 25%. El registro en
libro Diario es:

-1-

(A) Accionista Pena $ 25.000,00

(A) Accionista González $ 25.000,00

(PN) Capital Social $ 50.000,00

Por el compromiso del aporte

-2-

(A) Caja $ 12.500,00

(A) Accionista Pena $ 6.250,00

(A) Accionista González $ 6.250,00

Por la integración del 25% del Capital Social.

La cuenta de cada uno de los accionistas reflejará un saldo deudor de $18.750,00 cada uno
pendiente de integración.
Utilizando los mismos datos anteriores, si se trata de una Sociedad de Responsabilidad
Limitada se utilizan otras cuentas y la registración es:

-1-

(A) Cuenta Aporte Pena $ 25.000,00

(A) Cuenta Aporte González $ 25.000,00

(PN) Capital Social $ 50.000,00

Por el compromiso del aporte.

-2-

(A) Caja $ 12.500,00

(A) Cuenta Aporte Pena $ 6.250,00

(A) Cuenta Aporte González $ 6.250,00

Por la integración del 25% del Capital Social.

Los saldos de las cuentas reflejarán la suma de $18.750,00 por cada socio deudor.

El tratamiento contable de Socio Cuenta particular reflejará los movimientos de dinero entre
la Sociedad y el Socio por retiros a cuenta de futuras utilidades. También se utiliza para
registrar préstamos efectuados por el Socio a la empresa, por ello, la cuenta puede presentar
tanto saldo deudor como saldo acreedor, según sean retiros o préstamos.

Ejemplo de retiro de Socio:

(A) Socio Pena Cuenta Particular $ 500,00

(A) Banco Provincia Bs.As. Cuenta Corriente $ 500,00

El saldo de la Cuenta Socio Pena Cuenta Particular registrará un saldo deudor de $500,00.

Ejemplo de Préstamo de Socio:

(A) Caja $ 1.000,00


(A) Socio Pena Cuenta Particular $ 1.000,00

Tomando los dos asientos efectuados, la cuenta registrará un saldo acreedor de $500,00.

Los saldos deudores que registra la Cuenta Socio Cuenta Particular se cancelan cuando se
produce distribución de utilidades líquidas y realizadas por la Asamblea de la Sociedad.

Ejemplo:

(PN) Resultados Acumulados $ 1.000,00

(A) Socio Pena Cuenta Particular $ 500,00

(A) Socio González Cuenta Particular $ 500,00

Por la distribución de Utilidades de la Asamblea.

3.2.7. Gastos pagados por adelantado. Anticipos de impuestos.

Los gastos y servicios consumidos por la empresa significan erogaciones que constituyen
partidas de resultado negativo. En algunas ocasiones estas erogaciones reciben el título de
créditos a favor del ente, dado que el devengamiento de las cuentas aún no se materializó.
Por esta razón, las partidasse deben mostrar como importes a consumir en próximos
ejercicios, integrando el activo y conformando los “gastos activables”.

Un ejemplo de ello es la contratación de un seguro por la empresa cuya póliza tiene una
duración de un año, cancelando su totalidad al contratarse recayendo una parte en el
ejercicio corriente y otra en el ejercicio siguiente.

Ejemplo.
La empresa cierra su ejercicio contable el 30 de junio de cada año, y se contrata un seguro
de flota de camiones el día 2 de enero por la suma de $12.000,00 cancelándose dicho día con
cheque sobre el Banco de la Provincia de Buenos Aires. El asiento a efectuar es:

(-) Seguros Automotores $ 12.000,00

(A) Banco Provincia Bs.As. Cuenta Corriente $ 12.000,00

Por la contratación del seguro


Al cierre del ejercicio contable se debe realizar el siguiente asiento:

(A) Seguros Pagados por Adelantado $ 6.000,00

(-) Seguros Automotores $ 6.000,00

Durante los seis meses del próximo ejercicio debe efectuarse la siguiente registración:

(-) Seguros Automotores $ 1.000,00

(A) Seguros pagados por adelantado $ 1.000,00

Los anticipos de impuestos son establecidos por leyes que gravan la actividad económica de
las personas físicas y jurídicas.

Los impuestos de carácter nacional gravan la renta de las personas mencionadas


anteriormente (Impuesto a las Ganancias), el patrimonio (Impuesto a los Bienes Personales),
el consumo (Impuesto al Valor Agregado), el Activo de las Sociedades Comerciales (Ganancia
Mínima Presunta). Dichos anticipos se realizan una vez realizada la presentación de las
Declaraciones Juradas Anuales que determinaron saldos a favor del fisco.

En el impuesto a las ganancias las Sociedades Comerciales deben efectuar un anticipo


correspondiente al 25% del impuesto ingresado y nueve más del 8,33%.

Ejemplo.
La Luz S.A. cuyo objeto social es la venta mayorista de artículos de electricidad, determinó un
saldo de impuesto de $25.000,00, le corresponde realizar un anticipo de $6.250,00 y nueve
de $2.083.33. Se abonó con cheque del Banco de la Nación Argentina y el asiento a efectuar
es:

(A) Anticipo Impuesto a las Ganancias $ 6.250,00

(A) Banco de la Nación Argentina $ 6.250,00

En concepto del primer anticipo de Ganancias


Este asiento se repetirá durante los próximos 8 meses.

Al cierre del ejercicio económico, el balance de La Luz S.A. ha dado una utilidad impositiva de
$85.000,00 debiendo abonar la suma de $29.750,00 en concepto de impuesto determinado a
las Ganancias ($85.000,00 x 35%) a ingresar en el mes de mayo, importe al cual se le
detraerán los anticipos ya ingresados. La registración en el libro Diario es:

(-) Impuesto a las Ganancias $ 29.750,00

(A) Anticipos Impuesto a las Ganancias $ 25.000,00

(P) Impuesto a las Ganancias A Pagar $ 4.750,00

Al efectuarse el pago del mismo con cheque del Banco de la Nación Argentina la registración
a realizar:

(P) Impuesto a las Ganancias a Pagar $ 4.750,00

(A) Banco de la Nación Argentina Cuenta Corriente $ 4.750,00

3.2.8. Descuento y endoso de documentos. Devengamiento de


intereses.

El descuento de documentos de terceros es una operación financiera que se efectúa con el fin
de obtener fondos líquidos. Es una forma habitual de operar de las empresas (principalmente
con los documentos de sus clientes). Esta operación es asimilable a tomar un préstamo,
garantizado con los documentos descontados, que tiene una doble garantía de cobranza para
el banco que los descuenta: la del firmante del documento (cliente de la empresa) y la del
endosante del mismo (la empresa).

Ejemplo.

Se entregan los siguientes pagarés al Banco para que sean descontados y los fondos
resultantes se acrediten en la cuenta corriente de la empresa.

Inicio de tabla.

Firmante Vencimiento Importe


1 Rubén Valdivieso 30 días 2.000

2 Teófilo Gomila 60 días 5.000

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Se conviene una tasa de interés del 5% mensual para el descuento de los documentos. La
liquidación del banco en la siguiente:

Inicio de tabla.

Firmante Plazo Importe Interés Gasto Neto

1 Valdivieso 30 2.000 95,24 20 1.884,76

2 Gomila 60 5.000 464,85 50 4.485,15

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Los asientos a realizar por el envío de los documentos al Banco y la acreditación en cuenta
corriente, utilizando cuentas patrimoniales de resultado y de orden son:

-1-

Debe Haber

(A) Banco de la Nación Argentina Cuenta Corriente $ 6.369,91

(-RA) Intereses a devengar $ 560,09

(-) Gastos bancarios $ 70,00

(A) Documento a cobrar $ 7.000,00

-2

Debe Haber

(Od) Documentos descontados

Banco de la Nación Argentina $ 7.000,00

(Oa)Documentos descontados
Banco de la Nación Argentina $ 7.000,00

Inicio de recurso lectura obligatoria.

Chaves, O.A. et al (2001), “Préstamos bancarios y financieros y sus resultados. Descuentos y


endoso de documentos”, en: Sistemas Contables, Ediciones Macchi, Buenos Aires, pp. 195 a
198.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.3. Inversiones Transitorias.

Inversiones Transitorias son aquellas que se efectúan mediante la inmovilización de


disponibilidades no requeridas de inmediato en el giro normal del ente, que provienen de
excedentes financieros.

Componen el rubro las colocaciones en plazos fijos, adquisición de oro, compra de acciones o
títulos públicos, etcétera.

Estas inversiones pertenecen al Activo Corriente, por su naturaleza y el ánimo de quien


realiza la colocación, y son convertidas en dinero corriente dentro de los doce meses
siguientes al cierre del ejercicio contable.

3.3.1. Plazo Fijo.

Se trata de una cuenta patrimonial del Activo, su saldo indica los fondos inmovilizados en la
institución bancaria, con el objetivo de que al final del período pactado se obtenga un rédito
llamado interés.

Al efectuarse la colocación de fondos disponibles en el Banco de la Nación Argentina por


$2.000,00 a 30 días de plazo con un interés de 2% anual se procede a realizar el asiento:

Debe Haber

(A) Plazo Fijo Banco de la Nación Argentina $ 2.000,00

(A) Banco de la Nación Argentina Cuenta Corriente $ 2.000,00


Al vencimiento se percibe el capital invertido más los intereses respectivos, acreditándose en
la cuenta corriente y produciendo el siguiente asiento contable:

Debe Haber

(A) Banco Nación Argentina Cuenta Corriente $ 2.003,29

(A) Plazo Fijo Banco Nación Argentina Cuenta Corriente $ 2.000,00

(+) Intereses Ganados $ 3,29

El tratamiento contable de los préstamos y depósitos a plazo fijo (que en esencia, son
también préstamos) debería seguir las pautas básicas según las cuales los intereses y las
actualizaciones de capital pactadas deben reconocerse como resultados de los ejercicios en
que se generan. Estas reglas son válidas para todo tipo de inversiones (a corto o a largo
plazo) que impliquen una financiación a terceros. Son ejemplos de este tipo de inversiones:

a. los préstamos por los que se reciben documentos del deudor;

b. los préstamos con garantía prendaria, hipotecaria o de otra índole (documentos de


terceros, títulos públicos, acciones, etcétera);

c. los depósitos a plazo fijo (con o sin cláusula de reajuste del capital);

d. los préstamos efectuados a terceros por intermedio de bancos o compañías financieras


que a su vez garantizan la devolución de las sumas entregadas;

e. los arrendamientos (leasing) financieros activos.

3.3.2. Acciones.

La adquisición de Acciones en forma transitoria se representa en el Activo Corriente, en la


cuenta Acciones y Títulos Públicos, realizada con colocaciones de disponibilidades, no
requeridas momentáneamente en el giro de la empresa, con la finalidad de obtener una
utilidad, extraña al objeto social. El ingreso al patrimonio del ente se realiza conforme al
concepto de costo que incluye todos los gastos necesarios para su adquisición.

Las distribuciones de utilidades en efectivo, pendientes de pago por parte del ente emisor, si
bien están incluidas dentro del precio de compra, luego serán recuperadas.
Ejemplo.
La empresa El emporio del Zinc S.A. adquiere en el mercado de valores de Buenos Aires, por
intermedio del agente de bolsa Ricardo López, 3.000 acciones ordinarias de valor nonimal
$1,00 de la Sociedad ZZ S.A. cuya cotización es de $4,00 cada una.

La liquidación final realizada por el agente incluye comisiones por la suma de $150,00.
Asimismo, le informa que las acciones tienen un dividendo pendiente de cobro de $1,00 por
cada acción en circulación.

Costo computable de la compra:

Adquisición de 3.000 acciones a $4 cada una $ 12.000,00

Comisiones del Agente de Bolsa $ 150,00

Total abonado $ 12.150,00

Menos dividendos a Cobrar $ (3.000,00)

Costo de compra Computable $ 9.150,00

Las normas de exposición de estados contables determinan que los dividendos en efectivo
declarados y pendientes de distribución, que se encuentren computados en la cotización al
momento de la adquisición, deben excluirse de la inversión y registrarse como otras cuentas
por cobrar, es decir que no deben formar parte del costo de compra; la registración es:

Debe Haber

(A) Acciones $ 9.150,00

(A) Dividendos a Cobrar $ 3.000,00

(8) Banco de la Nación Argentina Cuenta Corriente $ 12.150,00

En el momento que el ente emisor pone a disposición de los accionistas los dividendos en
efectivo de cancelar se realiza el siguiente asiento:

Debe Haber

(A) Caja $ 3.000,00

(A) Dividendos a Cobrar $ 3.000,00


Al producirse la venta de las acciones, su cotización puede ser mayor o menor del precio
pagado al adquirirse, produciéndose una ganancia o una pérdida.

Ejemplo.
Se vendieron la totalidad de las acciones a $3,50 cada una en efectivo y el agente de bolsa
percibió $200 en concepto de comisión. La registración es:

(A) Caja $ 10.300,00

(-) Comisiones Pagadas $ 200,00

(A) Acciones $ 9.150,00

(+) Utilidad Venta de Acciones $ 1.350,00

Siguiendo con el planteo anterior, si las acciones se venden a $3,00 cada una, y la comisión
cobrada por el agente es la misma, la contabilización sería:

Debe Haber

(A) Caja $ 8.800,00

(-) Comisiones Pagadas $ 200,00

(-) Pérdida Venta de Acciones $ 150,00

(A) Acciones $ 9.150,00

3.3.3. Títulos Públicos.

Los Títulos Públicos son emitidos por el Estado nacional, provincial o municipal, con la
intención de obtener fondos para cubrir el déficit de sus partidas presupuestarias. Para ser
clasificados como transitorios, el ente debe tener la intencionalidad de venderlos durante los
doce meses siguientes al cierre del ejercicio económico.

Son certificados de deuda que, periódicamente, devengan intereses (mensuales, trimestrales,


semestrales, anuales), y se puede amortizar parte del capital antes del plazo fijado para su
rescate total. También pueden amortizar fracción del capital conjuntamente con la
cancelación de intereses.

Su adquisición se produce de la misma forma en que se adquieren acciones en la Bolsa de


Comercio o en Bancos autorizados a la comercialización de los mismos.

La percepción de las rentas que devengan los Títulos Públicos se realiza de acuerdo con lo
establecido en dichos títulos, lo mismo que la percepción de las amortizaciones del capital.

Inicio de recurso lectura obligatoria.

Chaves, O.A. et al (2001), “Inversiones a corto plazo y sus ingresos”, en: Sistemas
Contables, Ediciones Macchi, Buenos Aires, páginas 189 a 194.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.4. Inversiones Permanentes.

Son colocaciones de fondos de largo plazo, mayor a doce meses del cierre del ejercicio
económico.

La característica del rubro es que no se persigue, en el corto plazo, la obtención de un


beneficio. Sin embargo, el objetivo final de la empresa es conseguir una retribución por la
colocación de la inversión, que puede consistir en:

a. El control de otras empresas dentro de una combinación de negocios

b. Colocaciones en Plazo Fijo

c. Inmuebles destinados a Renta

d. Acciones de Sociedades Anónimas

e. Inversiones con empresas vinculadas o controladas

3.4.1. Inversiones en inmuebles.

El destino de este rubro será la obtención de una renta mensual por el alquiler. No está
afectado al objeto principal de la empresa y por lo tanto no se incluye en el rubro Bienes de
Uso. La utilidad de la inversión, en el caso del alquiler de la finca, se traduce mensualmente
en el cobro del mismo. La registración es como sigue:

Debe Haber

(A) Caja $ 1.000,00

(+) Alquileres Ganados $ 1.000,00

Si se produce su venta, debe tenerse en cuenta el valor de ingreso al patrimonio y el


resultado que la operación produce.

Ejemplo.
Se adquirió un inmueble en la suma de $7.000,00 con cheque del Banco de la Nación
Argentina y posteriormente se enajenó en la suma de $9.000,00, las registraciones a
practicar son:

-1

Debe Haber

(A) Inversión en Inmuebles $ 7.000,00

(A) Banco de la Nación Argentina Cuenta Corriente $ 7.000,00

Asiento por la compra del inmueble

-2

(A) Banco Nación Argentina Cuenta Corriente $ 9.000.00

(A) Inversión en inmuebles $ 7.000,00

(+) Utilidad venta inmueble $ 2.000,00

Asiento por la enajenación del inmueble


Inicio de recurso para reflexionar.

Los inmuebles se considerarán inversiones en la medida en que sean destinados al alquiler o


similar que permita al propietario beneficiarse con el monto del mismo. Si el inmueble se
adquiere para reventa se considerará bien de cambio.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.4.2. Inversiones en entes controlados o vinculados

Para que un ente controle a otro debe poseer la cantidad de acciones del capital social que le
permita tener, en la Asamblea General Ordinaria, los votos necesarios para expresar la
voluntad social.

La influencia significativa se da entre dos entidades vinculadas cuando la participación no


alcanza para obtener el control del otro ente. Existe influencia significativa cuando la
participación directa o indirecta de un ente en el capital de otra entidad es superior al 20% e
inferior al 50%. También, cuando es el único proveedor de materias primas de la otra
entidad.

La Ley 19.550 –y su modificatoria 22.903– dispone en su artículo 31:

Inicio de recurso cita textual.

Ninguna sociedad, excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente financiero o de inversión,
puede tomar o mantener participación en otra u otras sociedades, por un monto superior a
sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales. Se exceptúa el caso
que el exceso en la participación resultare del pago de dividendos en acciones o por
capitalización de reservas.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

Lo que intenta la ley es restringir las colocaciones de fondos en otras entidades que impliquen
un riesgo para sus accionistas.

En el artículo antes mencionado se sanciona a las sociedades que incurran en el


incumplimiento de las restricciones establecidas.
Inicio de recurso cita textual.

Las participaciones, sea en partes de interés, cuotas o acciones, que excedan de dicho monto
deberán ser enajenadas dentro de los seis meses siguientes a la fecha de aprobación del
balance general del que resultare que el límite ha sido superado. Esta constatación deberá ser
comunicada a la sociedad participada dentro del plazo de diez días de la aprobación del
referido balance general. El incumplimiento en la enajenación del excedente produce la
pérdida de los derechos de voto y a las utilidades que correspondan a esas participaciones en
exceso hasta que cumpla con ella.

Fin de cita, vuelta al texto principal.

El artículo 62 determina la obligatoriedad para sociedades controlantes (según lo establecido


en el artículo 33 inciso a) de la presentación de estados contables consolidados, como
información complementaria de los estados contables principales.

Inicio de recurso lectura obligatoria.

Fowler Newton, E. (2003), “Inversiones Permanentes”, en: Contabilidad Básica, La Ley,


Buenos Aires, Capítulo 13.

Fin de recurso.

Inicio de recurso para reflexionar.

Reflexione acerca de cuáles son las características imprescindibles para que una inversión sea
considerada como temporal.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.5. Bienes de Cambio.

Hemos mencionado que en el ciclo operativo de una entidad se verifican dos flujos, uno
económico y otro financiero. El flujo económico está determinado por las actividades de
circulación de bienes (compras y ventas). Toda operación que representa una compra para
una parte, constituye una venta para la otra. De esta relación surge el llamado “principio
espejo”.

La compraventa mercantil está legislada en el Código de Comercio (artículo 450) y queda


determinada o perfeccionada por la tradición (entrega) de la cosa objeto del contrato de
compraventa.

3.5.1. Concepto.

Es el rubro patrimonial que está integrado por los bienes que responden al objeto específico
de la empresa, y se comercializan en el mismo estado en que se adquieren o luego de un
proceso de transformación. Cabe señalar que en materia de presentación de estados
contables algunos autores, normas profesionales y la legislación actual agregan bienes tales
como: repuestos, material de propaganda, embalajes y muestras.

El artículo 63 de la Ley de Sociedades Comerciales 19.550 expresa que deberá suministrarse


la siguiente información:

Inicio de cita textual.

Los Bienes de Cambio, agrupados de acuerdo con las actividades de la sociedad. Por
separado se indicarán las existencias de materias primas, productos en proceso de
elaboración y terminados, mercaderías de reventa o los rubros requeridos por la naturaleza
de la actividad social.

Fin de cita, vuelta al texto principal.

Por su parte la Resolución Técnica Nº 9 señala:

Inicio de cita textual.

Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente
consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como
los anticipos a proveedores para las compras de estos bienes.
Fin de cita, vuelta al texto principal.

Se debe tener en cuenta que en la medida que existan bienes deteriorados, averiados, fuera
de uso o de inmovilización significativa, se deberán clasificar en cuentas acordes a su
condición.

El rubro puede estar compuesto por cuentas tales como:

a. Materias Primas.

b. Producción en Proceso.

c. Productos Terminados.

d. Mercaderías de Reventa.

e. Materiales y Suministros.

En actividades específicas tales como: agropecuaria, industria extractiva, inmobiliaria, de


prestación de servicio, etc. se deberían utilizar las denominaciones de cuentas que hacen a
una correcta identificación de los hechos representados.

3.5.2. Consideraciones previas respecto de la valuación de los


inventarios.

La contabilidad financiera procura asignar valores monetarios a los elementos patrimoniales


para medir su evolución a lo largo de la vida del ente. El valor que sea utilizado estará
determinado, entre otros factores, por el momento de la medición.

Es necesario destacar el concepto y la importancia de la valuación de los Bienes de Cambio,


dado que este rubro representa un activo relevante en todo el ciclo operativo, incidiendo
notoriamente en los resultados.

Una buena forma de determinar el resultado real es a través de un inventario. Si


estuviéramos en una economía de trueque y efectuáramos un recuento de las unidades que
se poseen al inicio, sumadas a las incorporadas durante el ejercicio, y se las comparara con
las existentes al final del mismo, por diferencia patrimonial obtendríamos las unidades que ya
no tenemos, afirmando que corresponden a las unidades físicas que se vendieron. Si a la
cantidad de unidades que se vendieron se les aplica una unidad de medición de valor (unidad
monetaria), se obtendrá la medición del valor de las unidades que vendimos.

Valuar es atribuir una medida de valor a un objeto determinado (bien) en un espacio


temporal determinado. Entonces, ¿cuál es el momento al que se refiere la valuación?

No resulta igual valuar un bien para un ente que se encuentra en marchao está desarrollando
su ciclo operativo, que para una empresa que está en liquidación.

3.5.3. Valuación primaria.

El valor de costo –adquisición o producción– constituye el criterio principal y básico de


valuación que condiciona la formulación de los estados financieros de situación, en
correspondencia también con el concepto de “empresa en marcha”. Esta afirmación no
significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en
determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no
existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer
el de “costo” como concepto básico de valuación.

Por lo tanto, la norma de valuación primaria para los Bienes de Cambio en una empresa en
marcha debe responder a “Costo”, entendiendo por tal al valor de adquisición menos los
descuentos comerciales más todos los gastos necesarios para que el bien se encuentre en
condiciones de ser utilizado económicamente.

Inicio de recurso leer con atención.

Se entiende por costo toda erogación que tiene como objetivo inmediato o mediato la
obtención de un ingreso. Es decir, la razón de existencia de un costo es la expectativa de
ingreso, aunque en los hechos no se materialice.

Fin de recurso.

Inicio de recurso texto aparte.

Normas Contables Profesionales.

Las normas contables vigentes (Resolución Técnica Nº 17) establecen que la medición original
de los bienes incorporados y los servicios adquiridos se practicará sobre la base de su costo,
entendiendo como costo el sacrificio que debe afrontarse para adquirir o producir un bien o
servicio.

“Costo de Bienes o servicios adquiridos: es la suma del precio que debe pagarse por su
adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de compras y control
de calidad. Optativamente podrá aplicarse componentes financieros implícitos.

Costo de Bienes producidos: es la suma de los costos de los materiales e insumos para la
producción; los costos de conversión (y los costos financieros)”.

Fin de recurso.

Inicio de recurso leer con atención.

En una mercadería de reventa o de propia producción se deben activarlos gastos hasta que se
tengan las facultades de disposición o se produzca el ingreso al almacén.

Los gastos que pueden ser activados deben ser los ordinarios, es decir,los que reúnan las
características de recurrentes y habituales.Consecuentemente, los gastos extraordinarios y
los gastos posteriores asu disposición o ingreso al depósito deben reflejarse en el cuadro
deresultados directamente, así como los gastos originados en ineficiencias.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.5.4. Descuentos.

Los descuentos que se pueden generar en una operación son de dos tipos:

a. Descuentos Comerciales o Bonificaciones. Responden a variaciones en el precio del


producto por el volumen, oportunidad y sujeto que compra, valedecir, ventajas obtenidas por
la modalidad de compra la cual determina unflujo económico.

b. Descuentos Financieros. También llamados “por pronto pago”, provienen del momento
de pago, es decir que consisten en obtener una ventaja por la modalidad de cancelación de la
compra con independencia de la forma de compra. Estos descuentos se reconocen como
resultado y no inciden en la determinación del costo de adquisición cuando el precio
efectivamente erogado es inferior al precio de contado (descuento por pago anticipado).
Es importante destacar que este tipo de descuento es independiente de lo que se conoce
como componente financiero implícito o sobreprecios incluidos en el precio de lista, pues
como se afirma, quien compra paga un precio diferente que el precio de contado.

En consecuencia, de acuerdo con las normas contables vigentes, los descuentos que se deben
deducir de la factura de compra (y por lo tanto del costo de adquisición) son los descuentos
comerciales mientras que los segundos son tratados como resultados financieros.

Inicio de recurso leer con atención.

Descuentos comerciales = inciden en la determinación del costo

Descuentos financieros = no inciden en la determinación del costo

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

En la medida que los descuentos por pronto pago sean un resultado financiero propiamente
dicho que responde a una modalidad de pago, deberían ser contabilizados como un resultado
financiero. En el caso de que impliquen una rebaja del precio de lista se deben deducir de la
factura de compra.

3.5.5. Componentes financieros implícitos.

Compras al Contado. De acuerdo con las normas contables vigentes, el costo de origen
resulta de computar el precio de compra según una operación de contado, por lo que no
existen dificultades de registración contable. La factura de compra normalmente reconocerá
dos conceptos: precio de las mercancías e IVA (que será tratado más adelante).

Compras a Plazo. En las compras financiadas existe un interés explícito y/o implícito.
Denominamos intereses implícitos a aquellos resultados de índole financiera que se
encuentran incluidos en los precios de una transacción y que contablemente deben ser
segregados de las cuentas que representen la compra que se está relevando, pues el precio
de incorporación de los bienes es a su valor de contado en condiciones normales y habituales
de compra.

Inicio de recurso leer con atención.


El componente financiero implícito se define como la diferencia entre el precio de lista y el
precio de contado de un bien.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

Supongamos la siguiente situación:

Un proveedor (fábrica de camisas) señala que el precio de lista de una camisa es $50 y si se
paga al contado hace el 10% de descuento. Eso significa que el precio de lista incluye un
cargo financiero, pues el fabricante ha diseñado sus precios pensando que normalmente le
van a pagar con cheques diferidos a 90 días. Con base en este razonamiento, el empresario
carga un plus en el precio del producto para cubrir dicho plazo de financiación. Nótese que en
caso de pago al contado no tiene ese plus, y entonces ofrece “disfrazado” un descuento por
pago al contado.

El 31/01/X1 compramos 100 camisas y pagamos al contado, por lo que deberíamos registrar:

Inicio de tabla

31/01/X1

Compras de Camisas +A 4500.

Caja -A 4500.

Por las compras al contado sin Factura…

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Ahora bien, nuestro proveedor nos ofrece las siguientes condiciones: pagar con documentos a
90 días, o con pagarés a 180 días, según el nivel de crédito aprobado que tengamos.
Lógicamente, hay dos listas de precios, es decir, para los que pagan a 90 días y para los que
pagan a 180 días.

Presumamos que el 31/01/X1, compramos bienes a 180 días y que el precio de contado es
$1000 y el precio financiado es $1300. Si hacemos caso omiso a lo aprendido en materia de
los intereses implícitos registraríamos la operación como sigue:

Inicio de tabla.
31/01/X1

Compras Varias +A 1.300.

Obligaciones a Pagar +P 1.300.

Por las compras pagaderas con documentos a 180 días.

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Cabe advertir que el 31/01/X1 el saldo de la cuenta Obligaciones a Pagar tiene incorporado
un componente financiero implícito de $300.- que ha sido “activado” en la cuenta “Compras
Varias” y que en realidad corresponde que se considere como un resultado financiero
atribuible al período 01/02/X1 al 31/07/X1, 180 días a partir de la fecha de adquisición. Es
decir, esos intereses se deberían ir devengando con el transcurso del tiempo, y con la
registración realizada, dicho devengamiento no sólo no tiene lugar, sino que un resultado
negativo quedo “activado” en el costo de las mercancías adquiridas.

Considerando lo exigido por la normativa, la registración correcta sería:

Inicio de tabla.

31/01/X1

Compras Varias +A 1.000.

Componentes financieros Implícitos a Reg. P 300.


devengar o No Devengados

Obligaciones a +P 1.300.
Pagar

Por las compras pagaderas con documentos a 180 días.

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Periódicamente, a fin de cada mes, se haría la atribución de los componentes que


corresponden como sigue:

Inicio de tabla.

28/02/X1
Componentes financieros Implícitos Devengados + R- 50.

Componentes financieros Implícitos A Devengar o No Devengados Reg. P 50.

Por el devengamiento mensual del componente financiero implícito [($300 / 180 días) * 30 días].

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Si tuviera que mostrar el saldo de la cuenta a cobrar “Obligaciones a Pagar” al 28/02/X1,


tendría el siguiente valor:

Obligaciones a Pagar $ 1.300.

Menos:

Comp. Financiero No Devengado $ 250.- (Regularizadora de Pasivo)

Total del Pasivo $1.050.

La Resolución Técnica Nº 8 (FACPCE) establece:

Inicio de cita textual.

Las partidas de ajuste de la valuación de los rubros del activo y del pasivo (tales como:
amortizaciones acumuladas, componentes financieros explícitos o implícitos no devengados,
previsión para cuentas de cobro dudoso, etcétera) se deducen o adicionan, según
corresponda, directamente de las cuentas patrimoniales respectivas. En el caso de que fuere
necesario para una adecuada presentación, se deben exponer analíticamente los importes
compensados en la información complementaria o en el cuerpo de los estados.

Fin de cita, vuelta al texto principal.

3.5.6. Gastos activables.

El costo de origen de los bienes en general resulta de sumar, al precio de contado de la


factura, los gastos incurridos con motivo de la compra e instalación hasta que el bien esté en
condiciones de ser utilizado económicamente.

Los gastos de compra susceptibles de ser activados comprenden a los gastos por servicios
complementarios tales como: comisiones por compra, fletes de transporte hasta la empresa,
seguros sobre el bien en tránsito, gastos de carga y descarga, honorarios del despachante,
instalación de maquinarias, puesta a punto, pruebas, etcétera.

Inicio de cita textual.

Es importante tener en cuenta que, en la medida que se deban activar gastos que se
generaron con motivo de la disposición, se deberá procurar utilizar bases razonables de
apropiación o atribución de los gastos a los bienes adquiridos.

Los gastos susceptibles de activación son aquellos que revisten la cualidad de necesarios, por
lo que todas las erogaciones que no cumplan con ese requisito deberán ser segregadas
dándoles el tratamiento de resultado negativo.

Los gastos anormales provocados por causas extraordinarias no deben formar parte del
costo, debiéndose castigar el resultado del ejercicio en el que dichos gastos tuvieron lugar.

Fin de cita, vuelta al texto principal.

3.5.7. Registración.

Hemos señalado que la compraventa mercantil se perfecciona a través de la tradición


(entrega) de la cosa objeto del contrato de compraventa.

La entrega puede ser realizada en distintos lugares “físicos”, a saber:

a. en el local o depósito del comprador,

b. en el local o depósito del vendedor,

c. en un lugar intermedio de donde el comprador los deberá retirar y transportar hasta su


depósito.

El tema no es menor por cuanto determinará el nacimiento de las obligaciones de las partes
con implicancias contables de registración.

En materia de comercio internacional están los INCOTERMS (International Commerce Terms -


Términos de Comercio Internacional). Entre ellos y referido al tema que tratamos están las
cláusulas de compra CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete) o FOB Free on
Board – Libre a Bordo).
Entre ellos y referido al tema que tratamos están las cláusulas de compra CIF o FOB.

CIF: el vendedor se hace cargo del costo del seguro y el flete hasta el puerto de destino, por
lo que la entrega de la mercadería la realiza cuando la misma arriba al mismo.

FOB: significa “libre a bordo”, e indica que el vendedor hace la tradición del bien en el puerto
de origen, es decir, en el momento de embarcar los bienes, debiendo el comprador hacerse
responsable del traslado de los bienes hasta el país de destino.

El plan de cuentas deberá incluir las cuentas necesarias a los fines de que los bienes que se
incorporen al patrimonio queden debidamente expuestos indicando los que están en
condiciones de ser utilizados y aquellos que están en proceso de formación de costo, como así
también los que no están disponibles.

Los bienes cuyo costo no está cerrado o no están disponibles deberán ser expuestos bajo
cuentas que contengan en su denominación las palabras “en tránsito”, “en instalación”, “en
depósito fiscal”, etcétera.

3.5.8. Devoluciones.

La compra genera una variación patrimonial permutativa, al igual que la devolución de una
compra, que conceptualmente deshace en forma parcialo total la operación de compra
originaria. En el caso de que, en la formación del costo del bien que se devuelve, existieran
conceptos activados (por ejemplo, gastos de flete) la parte correspondiente proporcional de
los gastos activados y que no son recuperables se atribuirán al cuadro de resultados.

Inicio de recurso leer con atención.

Las causas que motivan una devolución son:

a. los productos no son los solicitados;

b. calidad deficiente; o

c. la cantidad recibida difiere de la cantidad comprada.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.


3.5.9. Desvalorización no sistemática.

El rubro Bienes de Cambio puede ser afectado por diferentes circunstancias que, con
independencia del modelo contable que se aplique, generan una disminución de su valor. La
registración que debemos hacer para reflejar dicho efecto, constituirá genéricamente una
desvalorización no sistemática.

Las diversas situaciones que se comentarán a continuación tienen asociado un grado de


probabilidad de ocurrencia, razón por la cual indicamos que se tratan de estimaciones de
situaciones contingentes que pueden originar obligaciones de la empresa a favor de terceros.
Las estimaciones consisten tanto en determinar el importe probable de la contingencia, como
la posibilidad de su concreción.

Las situaciones que pueden afectar el rubro Bienes de Cambio son:

a. Por efecto de la moda: cambios en la preferencia del consumidor hacen que el artículo
pierda vigencia. Esto provoca la desvalorización de las mercaderías, si el valor probable de
realización baja más allá del costo.

b. Por deterioro: destrucción parcial de una mercadería, por ejemplo, en una industria
textil, prendas con manchas de óxido por goteras no detectadas del depósito. Debido al
deterioro, los productos pueden tener un valor posible de venta inferior a su costo, y se
deberá desvalorizar la parte correspondiente.

c. Por obsolescencia: esto ocurre cuando aparecen bienes sustitutivos que desvalorizan
los anteriores. Puede ser de diversa naturaleza (técnica, tecnológica, económica, etcétera).

d. Ventas comprometidas con precios inferiores al costo: en el caso de que se asuman


compromisos de ventas por contrato con precios que están por debajo del valor de libros se
deberá practicar la desvalorización.

3.6. Métodos de Valorización de Inventario.

El inventario (bienes en existencia) se puede valuar a través de un inventario periódico o un


inventario continuo o permanente. Al valorizar el inventario, valorizamos en forma indirecta
las mercancías que vendimos, esto es, el costo de las mercaderías vendidas, o viceversa al
valorizar el costo de ventas estamos indirectamente valuando las mercaderías en existencia o
inventario.
3.6.1. El método de determinación del costo de ventas por diferencia
de inventarios.

Consiste en determinar la valuación de las existencias finales, a partir del recuento físico de
las unidades en existencias a la fecha en que deben presentarse los estados contables, y su
posterior valuación conforme alguna convención elegida. Una vez que se tienen las
existencias valorizadas, se aplica la siguiente fórmula:

Existencia inicial + (compras o producción del período-bonificaciones –devoluciones de


compras) – existencia final = Costo de la mercadería vendida

Inicio de recurso leer con atención.

El método requiere la determinación de las existencias finales en unidades a partir de un


inventario físico, el cual se deberá volcar en un listado y valorizarlo (según los precios de
últimas compras o primeras compras).

Fin de recurso.

Inicio de recurso para reflexionar.

Nótese que este método posee dos grandes defectos:

a. No brinda información sobre los costos de los bienes vendidos en cada subperíodo.

b. Hace que el costo de lo vendido incluya salidas de mercaderías no vendidas (deterioro,


merma, desperdicio, trabajo defectuoso), las cuales no deberían incluirse en el costo de la
producción de las mercaderías.

Como ventaja se puede afirmar que no demanda un gran esfuerzo administrativo.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

Las existencias de bienes de cambio pueden ser valorizadas según los precios de las últimas
compras o según los precios de las primeras compras.

Valorización de existencia según el método de últimas compras: se deben tomar las últimas
entradas de mercaderías y determinar su costo a partir de las correspondientes facturas o
informes de producción, observando que la cantidad comprada opera como límite de las
unidades a costear con dicho precio, pues la convención persigue como fin asignar precios de
costo a unidades. Por ejemplo: supongamos que la última compra es de 100 unidades a $3,
la anterior compra es de 200 unidades a $2.95, y que la existencia final a valorizar son 180
unidades. De acuerdo con lo dicho, la última compra es de 100 unidades por lo que dicha
cantidad es el límite en unidades a costear al precio de $3, o sea que puedo asignar de las
existencias finales a ese valor sólo 100 unidades; para el resto de las 80 que debo valorizar
tendré que buscar la anterior compra, que es de 200. En el caso de que la anterior compra
hubiera sido de 50 unidades, se repetirá el razonamiento anterior y deberé valorizar las otras
30 con los precios de la compra anterior. En síntesis, en nuestro ejemplo el stock final
quedaría valuado según las últimas compras como sigue: 100 unidades a $3, y 80 unidades a
$2.95.

Valorización de la existencia final según el método de las primeras compras: se procede en


idéntica forma que en el citado precedentemente, sólo que para determinar los precios a
atribuir se debe considerar la valuación al comienzo del período (es decir, de las existencias
iniciales) y, si se hubieren incrementado las unidades en existencia, las facturas
correspondientes a las primeras compras de dicho lapso.

Registración: todas las compras se acumulan en cuentas de movimiento(“Compras”),


pudiéndose seguir el mismo criterio con respecto a las bonificaciones comerciales y a las
devoluciones sobre compras. Una vez que se determina el costo de mercaderías vendidas, se
refunden las cuentas de movimiento contra la cuenta de mercadería y finalmente se registra
el costo de ventas.

Inicio de actividad 2.

Caso I. Método global.

a. Efectúe los asientos correspondientes.

b. Determine el Costo de Mercaderías Vendidas valuando las existencias según Primeras


compras.

c. Indique cuál sería el costo si las existencias se valuaran a Últimas compras.

Planteo.

“DEL S.R.L.” comercializa al por mayor baterías para autos.

Las operaciones realizadas en el período fueron las siguientes:


01/03/X1 – Existencia inicial 30 unidades a $200 cada una.

02/03/X1 – Compra de 20 unidades a $240 cada una que se abonaron con chequecargo
Banco cuenta corriente

07/03/X1 – Compra de 40 unidades a $270 cada una, con la factura de compra serecibe una
nota de débito por fletes de $600.

09/03/X1 – Venta en cuenta corriente de 50 unidades a $360 cada una.

10/03/X1 – Se recibe en devolución, por calidad distinta a la requeridapor el cliente, 10


unidades de la venta anterior (ver datos complementariospara realizar la registración).

18/03/X1 – Compra de 30 unidades. Precio total $12.000, abonando el 50%con cheque cargo
Banco Cuenta Corriente, 30% en efectivo y por el resto sefirma un pagaré a 30 días al que se
recarga un 10% de interés mensual.

18/03/X1 – Se recibe una nota de crédito en concepto de bonificaciónpor cantidad


correspondiente a la última compra (10%).

20/03/X1 – Venta de 60 unidades a $420 cada una. Se cobra con un documento a60 días. Por
la financiación se cobran intereses a razón del 15% mensual.

31/03/X1 – El recuento físico da una existencia de 21 unidades.

Datos complementarios.

La empresa tiene previsto en su plan de cuentas, la utilización de la cuenta “Devoluciones S /


Ventas” como cuenta de movimiento.

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Solución:

Clasificación 2 DEBE HABER


+ Movimiento Compras 4.800
Banco Cta. Cte. 4.800
3
+ Movimiento Compras 11.400
Proveedores 11.400
4
Deudores por ventas 18.000
Ventas 18.000
5
Dev. sobre Ventas 3.600
Deudores por ventas 3.600
6
+ Movimiento Compras 12.000
+ Regulariz. Pasivo Int. (-) a Devengar 240
Banco Cta.cte. Cta. Cte. 6.000
Caja 3.600
Doc. A pagar 2.640
7
Ant. A Proveedores 1.200
+ Movimiento Bonificaciones s/compras 1.200
8
Doc. A cobrar 32.760
Ventas 25.200
+ Regulariz. Activo Int. (+) a Dev. 7.560
8’
- Regulariz. Activo Int. (+) a Dev. 1.260
+ Resultado (+) Int. (+) Dev. 1.260
($7560/60días)*10días
8”
+ Resultado (-) Int. (-) Devengados 96
- Regulariz. Pasivo Int. (-) a Devengar 96
($240/30días)*12 días
9
Mercaderías 27000
- Movimiento Bonificaciones s/compras 1200
+ Movimiento Compras 28200
Refundición cuentas de movimiento
9’
CMV 28800
Mercaderías 28800
9’’
- Resultado (+) Ventas 3.600
- Movimiento Dev. sobre Ventas 3.600
Refundición cuentas de movimiento
Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Inicio de tabla

Compras Mercaderías Bonificaciones


4800 6000 s/compras1200

11400

28200 6000 1200


Fin de tabla, vuelta al texto principal.

CMV = EI + (Compras – Bonificaciones – Devoluciones) – EF

CMV (primeras compras) = 6000 + (28200-1200) – 4200 = 28800

CMV (últimas compras) = 6000 + (28200-1200) – 7560 = 25440

Valorización de las existencias finales:

Existencia Final a primeras compras = 21 * 200 = 4200

Existencia Final a primeras compras = 21 * 360 = 7560 (400 – 10% sobre 400)

Luego de mayorizar los asientos 9 y 9’ los saldos quedarían como sigue:

Compras Mercaderías Bonificaciones

s/compras

4800 28200 6000 28800 1200 1200

11400 27000

12000

28200 28200 33000 28800 1200 1200

cuenta saldada SD = 4200 cuenta saldada

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Determinación de Utilidad Bruta.

Inicio de tabla.

Fin de tabla, vuelta al texto principal.


3.6.2. El método de determinación del costo de ventas por inventario
permanente.

El método de inventario permanente consiste en llevar un registro o ficha de stock para cada
ítem, permitiendo que con cada transacción que afecta el stock, se pueda conocer el costo y
que tras la realización de un inventario físico, se realice una comparación con el inventario
teórico (el que arroja las fichas de stock) y se puedan determinar los posibles faltantes o
sobrantes.

En relación con la valuación a utilizarse para la salida de stocks se tiene que seleccionar un
criterio uniforme, el cual se basa en asignar precios según las fechas de ingreso de
mercaderías, a unidades. Lo dicho significa que el método no persigue ordenar el depósito, ni
que materialmente sea necesario asignar físicamente las unidades, sino por el contrario es
una asignación lógica.

a. Método PEPS (FIFO): consiste en el método de primero entrado, primero salido (First
In First Out, según la sigla en inglés). Asume que las primeras unidades recibidas en el stock
son las primeras en salir, o sea que los precios de las primeras unidades ingresadas conforme
las cantidades recibidas, serán los precios que se asignarán a las primeras unidades que
salgan del stock hasta agotar las cantidades ingresadas a dicho valor.

b. Método PPP (WAP): significa Precio Promedio Ponderado (Weigh Average Price). En
este sistema la existencia inicial se suma a las compras del período obteniéndose un
promedio, por el cual se valoriza el stock y el costo de las mercaderías vendidas. Se suele
denominar también costeo por depósito al término medio. Se trata de un promedio
ponderado, porque el valor que se obtiene considera las cantidades adquiridas, a diferencia
de lo que sucedería si se trabajara con un promedio simple. Por ejemplo:

Existencia inicial 100 unidades *$ 3=300

Compras 900 unidades *$ 4=3600

Totales 1000 3900

Si hiciera el promedio simple sería igual a $3,5 [(3+4)/2]

El promedio ponderado es igual a $3,9 [3900/1000]. Nótese que se acerca más al valor de $4
que es el valor al que se compraron más unidades.

Veamos otro ejemplo:


Existencia inicial 100 unid.*$ 3=300

Compras 1 unid. *$ 4= 4

Totales 101 304

El promedio simple seguiría siendo igual que el primer caso: $3,5 [(3+4)/2]

El promedio ponderado es igual a $3,009 [304/101]. Nótese que se acerca al valor de $3 que
es el valor al que se compraron más unidades.

Este método es el único en el que el inventario y el costo de la mercadería vendida


permanecen al mismo valor.

c. Método UEPS (LIFO, Last In First Out): último entrado, primero salido. En este método
se supone que las compras más recientes son las primeras en descargarse del inventario,
quedando el stock a los valores más antiguos.

d. Método PEPS (NIFO, Next In First Out): próximo en entrar, primero en salir. En este se
asume prácticamente el criterio de costo de reposición dado que incorpora como criterio para
descargar los inventarios un valor de ingreso futuro. Normalmente se utiliza para efectuar
cálculos de precios de venta, pero no se puede incorporar a la contabilidad histórica por no
responder a los criterios contables tradicionales.

e. Método de identificación específica. El método más exacto es el de identificación


precisa de los factores del costo con las unidades individuales. Sin embargo, es muy complejo
poder utilizar este criterio.

Inicio de recurso lectura obligatoria.

Biondi, M. (1991),”Bienes de Cambio”, en: Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior,


Ediciones Macchi, Buenos Aires, Capítulo 10.

Fin de recurso.

Inicio de actividad 3.

Inventario Permanente.

a. Efectúe los asientos correspondientes.


b. Realice las fichas de stock considerando los métodos de descarga: 1. peps; 2. ueps y 3.
ppp.

c. Indique para cada caso la utilidad bruta.

Planteo.

La empresa en consideración se dedica a la comercialización de ventiladores de techo. La


existencia inicial del 1/1/X1 estaba formada por lossiguientes bienes:

30 ventiladores adquiridos a $12 cada uno.

10 ventiladores adquiridos a $14 cada uno.

Las operaciones de enero de X1 fueron:

03-01-X1: compra de 15 ventiladores a $15 cada uno a crédito en c/c.

08-01-X1: venta de 20 ventiladores a $22 cada uno a crédito en c/c.

15-01-X1: devolución de compra de 12 ventiladores, correspondientea las unidades


adquiridas oportunamente a $12 cada uno durante el ejercicioanterior. El proveedor
contabiliza la devolución en c/c.

18-01-X1: venta de 16 unidades a $24 cada una a crédito en c/c.

26-01-X1: devolución de venta de 7 unidades, vinculadas a la operación del 18/1 (d). El


deudor contabiliza su devolución en c/c.

Solución propuesta.

Registraciones.

Inicio de tabla

3-1 DEBEHABER
Mercaderías 225 Igual en todos los criterios
A Proveedores 225

8-1 Igual en todos los criterios


Deudores por 440
A Ventas 440
ventas

8-1 PEPS: $240


CMV UEPS: $295 PPP: $263,60
A Mercaderías

15-1 Solo en el criterio PEPS debe


Mercaderías 240
A CMV 240
15-1 Igual en todos los criterios
Proveedores 144
A Mercaderías 144

15-1 Corrección del CMV, solo en


CMV 244
A Mercaderías 244 el criterio PEPS

18-1 Igual en todos los criterios


Deudores por 384
A Ventas 384
ventas

18-1 PEPS: $232


CMV
A Mercaderías UEPS: $202 PPP: $220,80

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

Determinación de la utilidad bruta:

Inicio de tabla.

Fórmula PEPS UEPS PPP

Ventas Netas 656 656 656

Menos

CMV (371) (413) (387,80)

Resultado bruto 285 243 268,20

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

d. Confeccione la ficha de inventario permanente de cada una de los métodos utilizados,


verificando los costos determinados conforme las registraciones contables realizadas.
3.7. Bienes de Uso.

Según la Resolución Técnica Nº 9:

Inicio de cita textual.

Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente, y
no a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los
anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Los bienes afectados a locación o
arrendamiento se incluyen en inversiones, excepto en el caso de entes cuya actividad
principal sea la mencionada, por ejemplo: inmobiliaria.

Fin de cita, vuelta al texto principal.

La actividad de toda empresa requiere una infraestructura para operar. Se trata de bienes
que no están destinados a la venta.

Se subrayan las características siguientes:

a. Bienes tangibles, es decir corpóreos. Los intangibles (marcas, patentes) se agrupan en


el rubro especial de bienes intangibles.

b. Se utilizan en la actividad del ente: configuran la infraestructura industrial, comercial y


administrativa.

c. Se excluyen los destinados a la venta, que integran el rubro bienes de cambio.

d. Se excluyen los alquilados a terceros: se trata de inversiones ajenas a la actividad


principal con ánimo de obtener una renta.

e. Se incluyen los bienes de uso en construcción, tránsito o montaje, como así también
los anticipos a proveedores / acreedores. Cabe aclarar que los anticipos por compras de
bienes cuyo destino será el rubro bienes de uso deben estar incluidos dentro de éste.

3.7.1. Características.

Para clasificarse como un bien de uso debe tener las siguientes características:

a. Tiene que tener un valor económico

b. Debe ser existente al cierre del período

c. Su vida útil estimada debe superar el año


d. No están destinados a la venta

Asimismo, para clasificarse como un bien de uso debe tratarse de bienes corpóreos en uso,
construcción o montaje para infraestructura, no alquilados a terceros ni destinados
habitualmente a la venta. Se recomienda releer puntos 3.6.3 a 3.6.9 de esta Unidad
relacionados con Bienes de Uso.

3.7.2. Componentes Financieros Implícitos y Bienes de Uso.

Lo que hemos desarrollado en el apartado 3.5.5 es de aplicación en este rubro. En cuanto a la


obligatoriedad de segregar intereses implícitos se puede afirmar que existen dos prácticas
diferenciadas a saber:

a. La empresa calcula estimativamente y segrega el interés contenido en cada factura de


compra. El registro de la incorporación de un bien de uso revela el valor de contado y la
pérdida financiera para el caso de compra a plazo. Es decir, se trata de una situación similar a
intereses explícitos. La única diferencia es formal: surge de una estimación interna en lugar
de su explicitación en la factura. Esta es una práctica que no originaría una importante tarea
administrativa porque las operaciones de adquisición de bienes de uso no son importantes en
número aunque sí pueden serlo en importancia económica.

b. La empresa calcula estimativamente y segrega el interés implícito contenido en las


compras de bienes de uso al cierre del ejercicio. Este es un procedimiento que podría ser
admitido en el caso de compras masivas de escaso valor individual, por cuanto produce un
ahorro de tarea administrativa.

Las compras de bienes de uso se identifican, en la mayoría de los casos, con la alternativa a.,
se trata de operaciones individuales, escasas, y generalmente los montos son importantes.

3.7.3. Gastos activables.

El costo de origen de los bienes de uso resulta de sumar al precio de factura los gastos
incurridos con motivo de la compra e instalación.
a. Gastos activables de compra: comprenden los gastos por servicios complementarios,
comisiones por compra, flete de transporte hasta la empresa, seguros sobre el bien en
tránsito, gastos de carga y descarga.

b. Gastos activables de instalación: comprenden materiales y servicios utilizados durante


la etapa de montaje y puesta a punto, combustibles o fuerza motriz de ensayos, materiales
insumidos, mano de obra y otros, seguros sobre el bien en instalación, otros gastos
vinculados.

El costo de origen se acumula durante el proceso con un límite claramente fijado: que el bien
entre en operación, en condiciones de cumplir el objetivo específico, es decir, utilización
normal.

Algunos ejemplos sobre situaciones particulares de activación:

a. Edificios – gastos de escrituración y honorarios escribanía.

b. Terrenos – rellenamiento, desagüe y cualquier otro desembolso relacionado con


mejoras.

c. Vehículos – accesorios e implementos de confort.

3.7.4. Mejoras, reparaciones y mantenimiento.

Los rasgos que distinguen a las mejoras son:

a. Aumento de la capacidad de servicio de los bienes

b. Extiende la vida útil del bien

c. Incrementa la capacidad del bien

El costo de la mejora se carga al activo, a las diversas cuentas dentro del rubro Bienes de Uso
y se deprecia en la vida útil restante.

Inicio de recurso leer con atención.


En general se entiende por mejora una modificación o cambio en la estructura de un edificio o
en una unidad de equipo que se traduce en un perfeccionamiento del mismo, dándole mayor
durabilidad, productividad o eficacia.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

Las reparaciones son necesarias cuando el bien de uso ha sufrido daños; podemos definirlas
en la siguiente forma: “son las erogaciones que se producen con el objeto de reparar o
reponer la capacidad de uso de un bien”. Siempre se consideran pérdidas, y no deben
imputarse al costo de producción de los productos vendidos. Se carga como pérdida al
resultado del ejercicio en que ocurrió el hecho que obligó a reparar.

Las erogaciones de mantenimiento son:

a. Habituales.

b. Necesarias.

c. Normales.

d. Imprescindibles.

Los gastos que se produzcan se registrarán debitando una cuenta de movimiento, el saldo de
esta cuenta pasará a formar parte del costo de los bienes producidos, en la proporción
correspondiente.

Vale recordar que los costos de mantenimiento se volcarán al estado de resultados del
período en el que los productos terminados son vendidos.

Cuando se trate de bienes de uso no aplicados directamente a la producción se ubicarán


directamente en el estado de resultados del período en el que se ha prestado el
mantenimiento (por ejemplo, los gastos por mantenimiento de edificios de oficinas de
administración y comercialización).

Desde el punto de vista impositivo también se diferencia el tratamiento de las mejoras


(activables) respecto a las meras reparaciones (gastos del ejercicio). Existe una presunción
con base en la magnitud de la erogación: se considera mejora cuando supera el 20% del
valor del bien usado.
3.7.5. Depreciación.

Depreciación es la disminución del valor de los bienes de forma sistemática como


consecuencia de determinadas causas. Consiste en una disminución del valor o precio de una
cosa, ya sea con relación al que tenía antes, ya sea comparándola con otras de su clase (es
una desvalorización).

Los bienes que constituyen el activo fijo en la empresa (edificio, instalaciones, maquinarias,
muebles, útiles, enseres, etc.) están sujetos a un desgaste físico, menoscabo o deterioro por
el uso y la acción natural del tiempo, que se estima contablemente como una disminución de
valor o depreciación en el bien considerado.

Si bien muchos autores utilizan los términos depreciación y amortización como sinónimos,
nos inclinamos por utilizar depreciación para el caso de desvalorización de bienes de uso.

Inicio de recurso leer con atención.

La depreciación es la expresión contable del descenso del valor que el activo experimenta por
una u otra causa. Asimismo, el método de depreciación contable es el proceso convencional
por el cual se determina numéricamente y distribuye a lo largo de la vida útil económica, el
valor de la inversión realizada en bienes de uso.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

La depreciación deberá comenzar al momento de manifestarse cualquiera de los factores de


pérdida del valor de los bienes, es decir, puede comenzar al momento de la puesta en
marcha, o desde la compra o producción de los bienes aun cuando ellos no hubieran sido
puestos en marcha.

Inicio de recurso para reflexionar.

¿Qué le sugiere la siguiente afirmación?

El sector contable de una empresa es el sector indicado para establecerel método más
apropiado de depreciación, la vida útil de los bienes adepreciar, y calcular el valor recuperable
final.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.


A los efectos de los cálculos de las depreciaciones, se adoptan generalmente convenciones
por la cuales se agrupan las incorporaciones de los bienes correspondientes a cada cuenta por
ejercicio de alta y se computan las depreciaciones de las altas del ejercicio como si éstas se
hubieran producido en su primer día, criterio denominado “año de alta completo”, lo que
equivale a no depreciar el año de baja.

Idéntico criterio se sigue considerando “año de baja completo” y no año de alta. Creemos que
lo que realmente corresponde es realizar la depreciación de forma proporcional tanto en el
ejercicio de alta como en el de baja.

3.7.6. Registración.

La depreciación debe registrarse en el período en que se producen los hechos generadores de


la misma (desgaste, deterioro, agotamiento, obsolescencia).

Si un bien no está en funcionamiento, no corresponde contabilizar depreciación alguna por


desgaste pero podría corresponder hacerlo por deterioro u obsolescencia.

La depreciación de los bienes integrantes de una cuenta de activo se acredita a una cuenta
regularizadora que generalmente tiene la misma denominación que la principal con algún
agregado que indique que registra la depreciación acumulada. Por ejemplo: si la cuenta
principal es “rodados”, la cuenta que registra el cargo a resultado podrá ser “depreciación
rodados” y la cuenta la regularizadora podría denominarse “depreciación acumulada de
rodados”.

Inicio de recurso para reflexionar.

Para contabilizar las depreciaciones habría dos alternativas:

a. Abonando la cuenta del activo representativa del bien, con cargo a una cuenta de
pérdida y ganancias, o

b. Creando una cuenta correctora o compensadora del activo, en la que se acumularán las
depreciaciones con cargo a una cuenta de pérdida y ganancias.

Las dos alternativas expuestas se registrarán:

Para el primer caso (directamente contra la cuenta del activo)


Depreciaciones Bienes de uso
a Bienes de uso

y, en la segunda alternativa (cuenta regularizadora)

Depreciaciones Bienes de uso


a Depreciaciones Acum. Bienes de uso

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

3.7.7. Elementos a tener en cuenta para calcular la depreciación.

a. El valor a depreciar

b. El valor de recupero

c. La vida útil

d. El método a aplicar

El valor a depreciar es el valor susceptible de depreciación según el sistema utilizado, es


decir, el valor a distribuir en los períodos en los que el bien prestará servicio. Este valor surge
de la siguiente operación:

Valor a depreciar = Costo de adquisición del bien – Valor de recupero estimado al finalizar su
uso

Las diferentes valuaciones que puede tener el rubro bienes de uso son:

a. Costo original reexpresado.

b. Costo de reposición directo.

c. Costo reexpresado por índices específicos.

d. Valuaciones técnicas.

La depreciación puede comenzar aun cuando los bienes no hayan sido puestos en marcha:
a. Desde la compra o producción.

b. Desde la puesta en marcha.

El valor de recupero es una estimación de cuál será el valor a obtener una vez finalizada la
vida útil del bien. El valor recuperable surgirá de la diferencia entre el precio de venta
estimado y todas las erogaciones necesarias para retirar el bien de servicio, debiéndose
incluir todas las erogaciones necesarias para proceder a la desinstalación y
desmantelamiento, cuando fueren necesarios.

Algunos autores lo denominan valor recuperable de desecho, valor residual al término de su


vida útil, o valor de chatarra al final de su vida útil.

Se pueden considerar como sinónimos “valor de recupero” y “valor de salvamento” por lo que
debe ser tenido en cuenta a la hora de calcular la base de la depreciación de cada bien de
uso.

Ejemplos.
Valor de recupero positivo:

1. Valor bruto de recupero $ 1.000


menos:
Costo de removilización y reacondicionamiento del área $ 400

Valor recuperable $ 600

2. Valor del costo de adquisición $ 8.000


menos
Valor recuperable $ 600

Valor a depreciar $ 7.400

Valor de recupero negativo:


1. Valor bruto de recupero $ 1.000
menos:
Costo de removilización y reacondicionamiento del área $ 1.200

Valor recuperable $ (200)

2. Valor del costo de adquisición $ 8.000


menos
Valor recuperable $ (200)

¿Valor a depreciar? $ 8.200

Valor a depreciar $ 8.000

Menos Valor a provisionar para gastos $ 200

Total a distribuir sistemáticamente $ 8.200

La vida útil es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho para la
empresa.

Las bases que pueden ser utilizadas para su determinación son:

a. Tiempo: años

b. Capacidad de producción: producción total

La elección de la base dependerá de la característica del bien y del uso que se le dará,
aunque la más aplicada es la base temporal porque es más sencilla de establecer y quizás
porque no se le atribuye a la depreciación la importancia que merece. En la estimación de la
capacidad productiva se hace más notoria la necesidad de conocimiento y experiencia de
personas especializadas, por ejemplo ingenieros.

Método a aplicar: una vez determinado el valor sujeto a depreciación y establecida la base
para la determinación de la vida útil, resta elegir el método para distribuir ese valor en los
períodos contables que abarcará la vida estimada.
Los métodos para el cálculo de la depreciación son:

1. basados en la producción total del bien

a. según unidades de producción

b. según horas de trabajo

2. basados en la duración esperada de la vida útil económica del bien

a. en línea recta

b. creciente

c. decreciente.

En función de las unidades de producción.


Este método es el más razonable para los bienes sujetos a agotamiento. También es aplicable
a maquinarias, patentes y procesos secretos de fabricación.

El cargo correspondiente a cada período se obtiene así:

a. Se divide el importe total a depreciar por la cantidad de unidades que se espera


obtener con el bien a lo largo de su vida útil.

b. Se multiplica el resultado anterior por el número de unidades producidas en el período.

La división indicada en el primer término da como resultado una cuota constante de


depreciación por unidad de producción.

Caso práctico.
Una máquina con un costo total de $13.000, de la cual se espera que sirva para fabricar
100.000 unidades de un producto dado, tras lo cual podría venderse como chatarra en unos
$1.200, previa su desinstalación que costaría aproximadamente $200.

Costo $ 13.000

Valor recuperable final


Ingresos por la venta $ 1.200

Costo de desinstalación $ 200 $ 1.000

Importe a depreciar $ 12.000

Unidades a producir: 100.000

Cuota de depreciación por unidad (12.000/100.000) $ 0,12

Si en un mes hubieran producido 600 unidades, el correspondiente cargo por depreciación


sería: 600 x 0,12 = $72.

En función de las horas de trabajo.


Este método es aplicable principalmente a las máquinas de fábrica. Su mecánica es similar a
la anterior, pero las unidades de producción se reemplazan por horas de trabajo.

En la actualidad se puede establecer con un alto grado de aproximación el número total de


horas que corre o funciona una determinada máquina, a una velocidad dada, y en condiciones
normales de mantenimiento, por ejemplo, el número de horas de vuelo que puede realizar un
motor de avión. Se determina así el costo de depreciación por horas de trabajo. Para cada
ejercicio la amortización correspondiente será la cuota multiplicada por las horas trabajadas
en el período, y a tal efecto se deberá llevar la registración que permita obtener esa cifra.

Inicio de recurso para reflexionar.

La crítica principal a esta forma de depreciación apunta a que en períodos de escasa


productividad se reduce paralelamente el cargo por depreciación, y podría llegarse al extremo
absurdo y peligroso de no efectuar depreciación alguna en períodos en que la planta industrial
cesara de producir.

Fin de recurso, vuelta al texto principal.

Caso práctico.
Se estima que la máquina tiene una vida útil económica total de 20.000 horas de trabajo.
Como el importe a depreciar sigue siendo de pesos ($) 12000, la cuota de depreciación por
horas es de $0,60. Si en el mes la máquina hubiese empleado 140 horas la depreciación a
computar sería: 140 x 0,60 = 84.

Método lineal o de la línea recta.


Este método presume que los bienes pierden su valor en forma constante y que en
consecuencia todos los períodos de gran duración deben recibir el mismo cargo por
depreciación. Es el más utilizado porque no ofrece dificultades para su cálculo. La fórmula de
realizar la estimación es:

Valor a depreciar / vida útil estimada = Cuota de Depreciación

Caso práctico.
Supongamos un rodado con un costo de adquisición de $10000, un valor recuperable de
$1000 y una vida útil estimada de 5 años.

Costo de adquisición: $10000

Menos:

Valor de Recupero: $1000

Valor a depreciar $9000

Depreciación anual: $9000 / 5 = 1800

Inicio de recurso leer con atención.

Críticas a este método:

Según diferentes autores, este método merece una importante objeción: no contempla el
grado de intensidad en el uso del bien a depreciar, y a medida que el bien envejece, crecen
los cargos requeridos para el mantenimiento funcional del mismo, que agregados a la
depreciación uniforme implican una elevación de los costos de producción con una
equivalente reducción en los rendimientos operativos.

Contra esta objeción, se sostiene que en los establecimientos industriales la planta está
formada por un número considerable de unidades a depreciar en distintas etapas de su vida
de servicio, y que por este factor, no variando los restantes, los costos y rendimientos
tienden a estabilizarse.

Fin de recurso.

Inicio de recurso lectura obligatoria.

Biondi, M. (1991), “Bienes de Uso”, en: Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior,


Ediciones Macchi, Buenos Aires, Capítulo 13.

Fin de recurso.

Inicio de actividad 3.

Luego de leer la bibliografía obligatoria intente resolver la siguienteactividad completando los


cuadros respectivos.

Los bienes a depreciar son los siguientes:

1. Inmueble: el valor de origen es de $80.000, correspondiendo el 70% al edificio y el


30% al terreno. Tiene una vida útil estimada de 50 años y no se ha podido estimar el valor de
recupero. El método de depreciación a utilizar es el de la línea recta considerando año de
alta.

2. Maquinaria: el valor de origen es de $25.000. Se estima que el valor de recupero será


de $2.200. El método de depreciación es el de unidades de producción. Se estimó que la
maquinaria podrá producir 200.000 unidades, la producción del presente ejercicio es igual a
10.000 unidades.

3. Rodado: tiene un valor de origen de $18.900 y una vida útil de 5años. Se deprecia por
el método de depreciación creciente por suma de dígitos.

4. Máquina: tiene una vida útil de 5 años y su valor de origen es de $15.300. El valor
bruto de recupero se estima en $1.000 pero debe incurrirse en un gasto de $1.300 para
poner la máquina fuera de funcionamiento. El método utilizado para depreciarla es el de línea
recta.

Inicio de tabla

Inmuebles
Valor Contado

Gastos necesarios

V.O.

Valor Terreno

(30% de 80.000)

Valor Edificio

Valor de recupero

Valor amortizable

Vida útil

Cuota de amortización

(56.000 / 50)

Fin de tabla.

Inicio de tabla

REGISTRACIONES DEBE HABER

Amortización Inmuebles 1.120

Amortización Acumulable Inmuebles 1.120

Fin de tabla.

Inicio de tabla.

MAQUINARIAS

Valor Contado 25.000

Gastos necesarios 0

Valor de Origen 25.000

Valor de recupero 2.200

Valor amortizable

Producción estimada

Cuota de amortización

( …  / 200.000)

Producción del ejercicio

Amortización (… * 10.000)


Fin de tabla.

Inicio de tabla.

REGISTRACIONES DEBE HABER

Depreciación Maquinarias

Depreciación Acumulable Maquinarias

Fin de tabla.

Inicio de tabla.

RODADOS

Valor Contado 18.900

Gastos necesarios

Valor de recupero

Valor amortizable

Vida útil

Determinación de
amortización

Fin de tabla.

Inicio de tabla.

REGISTRACIONES DEBE HABER

Depreciación Rodados

Depreciación Acumulable Rodados

Fin de tabla.

Inicio de tabla.

MAQUINARIAS
Valor Contado

Gastos necesarios

Valor de origen

Valor de recupero

(ingreso 1000 y egreso 1300) (300)

Valor amortizable

Vida útil 5 años

Cuota de amortización

(… / 5)

Fin de tabla.

Inicio de tabla.

REGISTRACIONES DEBE HABER

Depreciación Maquinarias

Depreciación Acumulable Maquinarias

Fin de tabla, vuelta al texto principal.

3.8. Activos intangibles.

Los activos intangibles o inmateriales se definen como aquellos bienes no materiales, no


corpóreos, no mensurables físicamente, invisibles y con inestabilidad manifiesta debido a su
dependencia casi exclusiva de las fluctuaciones del negocio, cuya vida es más o menos
prolongada, pero que se transforma en gasto en el transcurso del tiempo.

Los cargos diferidos son activos creados por la empresa a modo de regularizadores de los
resultados del ejercicio en un período, variando el criterio de valuación de acuerdo con las
características de cada elemento que lo compone.

Por lo tanto, a continuación se presenta una clasificación de intangibles:

a. Intangibles sujetos a depreciación: Patentes, Derechos de autor, Franquicias,


Concesiones.

b. Intangibles no sujetos a depreciación: Marcas y patentes; Valor de hacienda en


funcionamiento.

c. Llave de negocio.
Intangibles sujetos a amortización.

Patentes.
El derecho a la patente es un privilegio protegido por la ley que asegura a quien detenta el
derecho, poder hacer, usar y/o vender algún invento o descubrimiento. La propiedad del
derecho de una patente otorga exclusividad asu poseedor.

Su costo estará dado por el valor de adquisición más gastos necesarios. La patente tiene una
vida limitada, generalmente de 15 años, renovable por otro período, pero en definitiva
limitado. Terminado dicho lapso, cualquiera puede fabricar el producto patentado. Esto
implica que el valor invertido en el activo deberá ser amortizado, puesto que a medida que va
transcurriendo el tiempo va perdiendo su valor. Las amortizaciones a las que se someterán
las patentes dependerán del transcurso del tiempo, reemplazo y obsolescencia.

Derecho de autor y propiedad literaria.


Es el derecho de hacer publicar y vender una producción literaria o un trabajo de arte. Este
tipo de bien aparece en los inventarios de ejercicio, al abonarse una suma fija y debe
depreciarse siempre que el convenio firmado autorice a editar un número determinado de
libros y nada más.

Franquicias y concesiones o licencias.


Las concesiones para la explotación de los servicios públicos otorgadas por un Estado tienen
un plazo fijo determinado o determinable. Los gastos incurridos para la obtención de la
concesión serán amortizados en el tiempo que dure la licencia obtenida.

Intangibles no sujetos a depreciación.

Marcas.
Las marcas, logos, divisas, símbolos o nombres de las mercancías de un comerciante o de un
fabricante permiten identificarlas como propias. Por no significar sus importes cantidades
excesivas, usualmente no se someten a amortización.
Valor de hacienda en funcionamiento.
Representa el valor de los bienes integrando un todo en funcionamiento, en uso, o
susceptible de funcionar, y que se obtiene en oportunidad de su adquisición, a la persona que
lo haya desarrollado a través de su trabajo. Por ejemplo, un fondo de comercio de un
restaurante famoso. No es posible realizar su depreciación, dado que todas las ventajas de la
empresa en marcha se conservan y no se extinguen.

Llave de negocio.
Se toman los últimos ejercicios (normalmente 5) de manera tal que el período sea
representativo de un ciclo completo de la empresa (años buenos, regulares y malos). Las
depreciaciones se realizarán vencidas a interés compuesto,o sea, establecido el valor llave,
un inventario inicial, transcurre un período y nos encontramos frente a un inventario normal
del ejercicio. Las normas contables vigentes establecen que se deberá determinar en cada
caso si la amortización de la llave de negocio procede o no, para lo cual se realizarán los
estudios pertinentes para establecer la posibilidad de extinción de dicho valor. Por lo tanto,
tal amortización será incluida como pérdida del ejercicio.

Si no se amortiza la llave, al año aparecerán resultados positivos, si los cálculos fueron


correctos, incluirán superutilidades, tal cual se esperaba.

Para su contabilización, en lugar de utilizar cuentas regularizadoras del activo, se afectará la


disminución del valor del intangible por tratarse de un activo muy parecido a un gasto de
constitución, y por ende más correcto. En consecuencia, el asiento sería así:

Amortización llave de negocio

Llave de negocio

Inicio de recurso lectura obligatoria.

Biondi, M. (1991), “Activos Intangibles”, en: Tratado de Contabilidad Intermedia y Superior,


Ediciones Macchi, Buenos Aires, Capítulo 14.

Fin de recurso lectura.

Fin de Unidad 3.

También podría gustarte