Está en la página 1de 8

¿Qué es la robótica y para qué sirve?

La robótica es una ciencia que engloba varias ramas tecnológicas,


con el objetivo de diseñar maquinas que sean capaces de realizar
tareas automatizadas o de simular el comportamiento humano o
animal.

¿Cuándo y Dónde se originó la robótica?


La persona que creó el primer robot industrial fue George Charles Devol, y por
ello se le señala como el inventor de la robótica y el creador de los primeros
robots. Nacido en Kentucky en 1912, George Devol fue un inventor de Estados
Unidos que destacó desde pequeño por su inteligencia.

HISTORIA DE LA ROBÓTICA
Los primeros robots en la industria fueron manipuladores. Solo podían procesar
pocas tareas lógicas y realizaban un movimiento repetitivo. 

A mediados del siglo XX, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se emplearon
los primeros robots de gran tamaño. Y a principios de los años 60 se
desarrolló el primer robot programable para transferir objetos.

Durante los últimos años de los 60 y principios de los 70 aparecieron brazos


mecánicos bastante más avanzados. Aunque no fue hasta los años 80 cuando
esta tecnología alcanzó su máximo desarrollo, considerándose el inicio de la
Era Robótica, ya que su fabricación y venta aumentó un 80%. Y a pesar de que
los primeros robots industriales fueron creados en Estados Unidos, en los 80 y 90
también se desarrollaron en algunos países de Europa y Asia, principalmente en
Suecia y Japón.

Por su parte, los años 90 y 2000 sirvieron para que la robótica creciera a pasos
agigantados, dando paso a lo que hoy conocemos como robótica inteligente.
APORTES A LA VIDA DIARIA
La robótica es utilizada para cumplir diversas órdenes, entre las cuales
destacan realizar tareas funcionales, informar, educar, entretener y, la más
importante de ellas, ayudar y asistir a niños, ancianos y a personas
discapacitadas.

También podría gustarte