Está en la página 1de 4

Robótica (trabajo visita a telefónica)

Hugo Carita Gomez. EL / TN. Ciclo V

LA EVOLUCION DE LOS ROBOTs

En los 50´s

1948, Norbert Wiener publica su influyente libro Cibernética.

1950, Alan Turin propone un test para determinar si una máquina es capas de exhibir un
comportamiento inteligente similar a un ser humano.

1954, George Devol, considerado el padre de la robotica, diseña y construye Unimate, el


primer robot industrial programable.

1956, Conferencia de Darmouth que acuña el termino Inteligencia artificial.

1959, El físico e Ingeniero Jack S. Kilby, de la empresa Texas Instruments, diseña y construye el
primer circuito Integrado.

En los 60´s

Unimate, el primer robot industrial, empieza a operar en una linea de ensablaje de General
Motors.

1964, IBM S/360, el primer ordenador producido en masa.

1966, El Stanford Research Institute de Estados Unidos diseña y construye a Shakey, un Robot
movil capaz de percibir su entorno. El ordenador ocupa una habitacion.

1967, El Unimate de George Devol llega a Europa, a plantas de produccion de Suecia.

1968, Estreno de 2001; Una odisea del espacio, pelicula de Stanley Kubrick basada en un guion
de Arthur C. Clarke .

1969, El hombre llega a la luna gracias a los avances en cálculo, robótica y tecnologia espacial
de la NASA.

En los 70´s

1973, El ingeniero japonés Ichiro Kato construye el WABOT I, robot antropomorfico con
sistema controlde las extremidades de visión y de conservacion en Japonés.

1974, Intel lanza la segunda generación de microchips generales.

1975, Primer PC (Ordenador Personal) MITS Altair.

1976, Las sondas espaciales estadounidenses Viking 1 y Viking 2 utilizan brazos robóticos en el
espacio.

1977, Estreno de la primera entrega d la guerra de las galaxias, de Goerge Lucas, con los
personales robóticos R2-D2 y C-3PO.

En los 80´s

1989, La empreza japonesa Kto desarrolla el WL 12RIII, el primer robot andante bípedo, capaz
de subir y bajar escaleras y de saltar.
En los 90´s

1995, Entra en accion drone MQ-1 Predator, de Estados Unidos, que se usará mas tarde en
Afganistán tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

1997, Deep Blue, de IBM derrota a Gary Kasparov en ajedrez, la primera vez que n ordenador
gana a un gran maestro.

1999, Sony lanza su primer perro robótico, Albo, que se convierte en un éxito de ventas.

2000´s

2000, Honda presenta Asimo (Advanced Stop In Innovative Mobility), la siguiente generacion
de robots humanoides.

2001, Los robots Packbot de Irobot se utilizan en la localización de supervivientes entre los
escombros del Wordl Trade Center tras el ataque del 11S.

2002, La compañía iRobot lanza la primera generación de Roomba, el robot aspirador.

2005, Los robots Opportunity y Spirlt Mara aterrizan en Marte.

La Universidad de Comell (EE UU) crea los primeros robots autoreplicable.

2007, La compañía Kuka Robotics, de Alemania, lanza el primer robot Industrial capaz de
mover una tonelada.

Apple comercializa el iPhone, el primer teléfono móvil Inteligente.

2008, Hiroshi Ishiguro presenta su robot geminoide como un avatar de sí mismo.

2010, El ordenador Watson, de IBM, gana el concurso de preguntas y respuestas Jeopardy.

2011, primer robot humanoide en el espacio: Robonaut (R2B) viaje a la Estacion Espacial
Internacional.

2012, El estado de Nevada en EE UU aprueba una ley para permitir los vehículos autonomos. El
de Google es de los primeros en probarse.

2014, LA compañía japonesa Softbank presenta Pepper, que habla, se mueve e interactua con
la gente.

2016, Amazon lleva a cabo la primera entrega a domicilio por medio de un drone.

2017, Sophia, de Hanson Robotics, es designada primera ciudadana no-humana de la historia,


en Arabia Saudí.

2018, Ingenieros en Singapur construyen dos robots que puedan montar una silla Stefan de
Ikea en 20 minutos.
Tipologías de Robots

Por su aplicación

Robots Industriales

1. Los que puedan trabajar o colaborar con un humano


2. Los que no pueden trabajar con un humano (por ejemplo, por razones de seguridad)
3. Los que hacen labores no accesibles para los humanos (limpieza de instalaciones
electrícas, fabricacion de elementos microelectrónicos , etc.)

Robots de servicios

Incluidos médicos, militares, para tareas del hogar, educacionales, de entretenimiento. Pueden
ser profesionales o de uso personal.

Por su forma

Humanoides o antropomórficos

1. Androide. Semejante un hombre.


2. Ginoide. Semejante a una mujer.
3. Geminoide. Semejante a una persona real concreta.
4. Animaloide.
5. Plantoides. Robots o vida artificial tipo plantas.

Por su medio de locomocion, conectividad y tamaño

 Dornes. Aereos y acuáticos.


 Terrestres autonomos y teleoperados
 Enjambre. Robotica distribuida, en números importantes. Se comunican entre ellos y
se mueven autonomamente.
 Microrobots. Para tareas muy pequeñas.
 Nanorobots. Para la fabricacion de chips o la insercion en el cuerpo humano.
 Modulares. Formados por otros mas pequeños, identicos, que se conbinan para
adaptarse a distintas situaciones.

Robot aparece en R.U.R:

En su obra teatral R.U.R. (Rossumovi univerzální roboti) [Robots Universales Rossum],


estrenada en el teatro Nacional de Praga en 1921, Karel Capek, uno de los escritores más
importantes de la época, autor tambien de la guerra de las salamandras, acuño el famoso
término “Robot”, inspirandose en la palabra checa robota, que significa trabajo duro, para
unas máquinas de parecian humanos.

En la obra, Harry Domin, el director de la empresa R.U.R., asegura que en sus plantas se
fabrican “personas artificiales”. Se trataba de esclavos sintéticos, elaborados a partir de materi
organica, para hacer tareas arduas, y con capacidad de pensar. Producidos en masa para su
exportacion, caban relebandose y destruyendo a sus amos. Fue un alegato distópico contra la
deshumanizacion y la barbarie.

El estreno en 1924 en Tokio provocó una fiebre robótica en Japón. En España no se publico
hasta 1966, traducida en inglés.

Las leyes de la robótica.

1. Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser
humano sufra daño.
2. Un robot debe cumplir las órdenes de los seres humanos, excepto si dichas órdenes
entran en conflicto con la Primera Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que ello no entre en
conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

También podría gustarte