Está en la página 1de 13

.

, • ·,·

: . ; . '\ ·. · 1
. ·. /
.... ~:
,\ ,'!
' . . , , ..
:. ~j~;::~=.üti,¡t'i,4~~-:. ·~!:),'::.~~l': :~~o.~;.j:~:-:~~!

.... , .· :.·
• 1 ~· . - ·

Universi&rl. de Buenos Aires


F;x.ultad de Filosofía y Letras

Acer ca de algunos conceptos básicos en


la teoría Sociopsicoanalítica de Gerard Mendel
~i~:a M.Femández

y el Pode r sobre los prop ios


1-Accrca del Sociopsicoanilisis, los fenóm enos de la Autoridad
actos
a de gran interés para la comp rensi ón
La teoría Sociopsicoanalítica propuesta por Gerard Mendel result
,amplia, innovadora y fecunda • requi ere una
de las dinámicas institucionales de la educación. Su obra
lectura deteru da y un abordaje sistemático.
la ápertura introductoria a ambo s
En éste trabajo· se presentan los conceptos que conforman
ta esta_intención .
propósitos. La bibliograi,a que se incluye al final complemen

ica
. 1 Algunos conce ptos de base en la teoría sociopsicoanalít
Sobre el Yo sociaf. v el poder sobre el propi_o acto
del poder-desde variadas perspectivas
Dentro de nuestras culturas académicas y profesionales el tema
r sobre los otros, capac idad · par~ ejerc er
disciplinares'- se presenta siempre en su fonna de pod_e
dirección que queremos induc irle.
influencia, condición para' lograr que los otros hagan en la
60, otra dimensión en el probl ema del
El ,autor que nos ocupa viene planteando desde la,décad¡¡. del e el prop io
. poder~ Se trata de centrar en el acto-poder o dicho de otro modo. en el pode r sobr.
larnj¡¡da
·
acto. ·•
·· ·
El ténnino acto alude en este caso a aqueilas a ·
. . activ idad · ión de la real
u propia toma

• 1

El acto-poder

_ es . i~2luidaen las redes SOCI


igación lleva al grupo ·Desgenettes a
El des~ llo d~ t:Ste concepto 'a· lo largo 'de 20 años de invest
HD g jstg sobre sus actos
insistir,que el ~~cto-j,oder" se designa no sólo el poder ds r sobre aquello que se aplica". ' ·1
'm¡y se VSlá si8~
. frente aún hechó el ~cto en su definición misma "podeque es,
que acto-poder quiere significar), pero
~'El acto es un ~r·s obre la realidad y en la realidad (es lo
conservar od o re su a o soi)re sus
además, su ores conducido de manera no consciente a e
cfectg5 fy he ahí el sentl o e movimiento de apropiación
); de la misma manera que seguramen"f:1:_~
ar volun,.tw.ame.n.tesu prqpi,g cu.ew g;. <i..:J
'desprenderá espontáneament~ del poder que tiene eara domin
. j
; ~
;,

;·1 :.~ :· .·. ~.~-·#.·:_, . ::,: . -=-.:.:__· - - ~-·:~: :-.• :.:.¿.


4 ~ h O• ' •
._ ~ : :; . ' • , : ;
, '
·/
;.'~ ! 1·: . . 1 •

.. . . \
. . - ... . '

El movimiento de apropiación
El .autor llama la atenc ·· b fi · . . . ·
de . . 1?n so re un en 6meno que considera mtnnseco a la naturaleza humana: es e(
ración del · acto ta
es

~ste ~0V1m1e~ aparece en la concepción teórica del sociopsicoanálisis, como pg WAYJWientc


e~pgptaneo . mcopss,sne get PYS hahjtyaJmegte 02 babia aJ 011s s vluciE mmodo se b@bla dG lwsrtad
se
dipydad de la pe[§QWJ antggpmí:¡. Aparece en nuestros días con frases como: ..No me gustaacuerdo" que me
· obliguen a hacer las cosas de una manera no elegida o decidida por mí, o con la cual no estoy de e
4
"Me gustarla ver el final de mis actos". (I l
Siendo asi definido, (un movimiento de carácter antropológico, de la naturaleza del ·hombre) se
presenta como una dot1.eión del individuo que de hecho lo pone en el wnbral de lo social. Efectivamente en
~ ro-9.eso,,..quej :nigina..este..mgyj mient.9 has; i_a le}. c;pnseryacié:E, del ECopio,.J1aj e_r_sg~re las consecuencias)
sobre los efectos de nuestros actos, nos encontramos, chocamos con los otros, podemos hacemo~
conscientes de lo social y sus reglas, necesitamos entrar en lá neggciacjón de derechos y qeberes recíprococ;
o nos vemos sometidos a los movimientos de expro piación yrecugeracjón de nuestro ooder.
Muchas de nuestras obsernciones coinciden con las del sociopsicoanálisis. Efectivamente, cuando un

:re; 2;¡¡:t:l!ried1,:}f; $0efl:lmC!o tzS(:;r,:#Z~


ün2;1*=%Tu ::úproblem;:.
sus exr ctatwas. sus A poco andar el intercambio deriva al análisis de las condiciones en que
ese tra ªJº se rea liza y a a_quel as que debieran ser cambiadas para que el trabajo resultara mejor.
Es frecuente que este fenómeno suceda en las reuniones inaugurales de cursos o seminmos de
capacitación y que Coordinadores demasiado afanosos por iníciar el prngrama establecido, lo vean como un
'º 'º
. distractor, un desvío, q swrnsiéR "'2 [5§i§tCPGiíl p !ílwe" ''pp imeme cic dewiacla'' etc. Leído desde
esta perspectiva que trabajamos en realidad expresa el movimient.2....f9.Le¡.!iyo_haci~.) a c.cc_u.peració n.,.d!w
J oder §_qp¿e:ESLP_tgpj,ct!¡ab~P..,..~;!!, cL~ctos,
Este movimie~~o aparece como fenómeno en cualquier grupo de trabajador es que se hallan en las
cond~ciones aludidas, _independiente ~e su califica,ción Y_ posición institucional y soci~l.. Gt SEN@ de! iPlsqs
emwow¡
ssrnure del s::e trabenrnbse les rnrnlledm de w trabe:o r emernr s:rnsde In sssctnner debrbiP@I
PSFWi!S r.sss IBAxiwisrro SSWPlí\059 §?lis del FOF§Sl PUS le §ÍWiflFflP
ena¡enacw ;
In sordisiesm
e

Sin embargo, nuestras observaciones _cotidianas lo confinnan, la sooisrasién C§ ))Il ÜWÁTSPA trkHwJ
. . . . También en las escuel!15. En las que aparece bajo la forma de q!iteres,
"sin sep¡jdf
. . . . ·v· uali o exc . . . • falt& f1G jpjfj@ljya dificu para
ecweoss-..
El análisis institucional ofrece evidencias sobre cantidad de condiciones que obturan este movimiento
de apropiB:,Ción dél actor lo desvían. Veamos las más evidentes. · ··· ·
; \

ObstáClllos al moñmiento de apropiació11 del acto


Np obstante .su carácter constitutivo de la naturaleza humana, la GP]PlP 0051 isd::stria) ron 5115
J&ªorjss arnarfzesieoeen:Jawuvtn cr Je dhdsér del traba is w:ase mfüesr Nw:m de cae woxiwisms
.
que queda ena1enado la estructura jerárquica.
··\~: '
,2;~,.,.
· · \~ constitución de estratos divo.rciados en su posibilidad de comunicación termina por obturar este
movimiento y el sujeto queda sometido a un funcionamiento de tipo infantil~ el de un niño que solo hace
. cuando se le ordena y se cons~dera sin derecho a la propiedad sobre su propio acto de trabajo.
·. , · ~ Una cita puede ayudar a llamar la atención sobre tm aspecto de nuestra posible reacción ante estas
·: •ideai. "_Con respecto a tener poder sobre nuestros propios actos, parece que todos somos víctimas de una
· pseudoevidencia, de una pseudo transparencia, que disimula su opacidad, lo no pensado. La idea es aceptada
de e ~ como si cayese de su peso desde el momento en que se menciona. Pero la discusión siempre
· ~emuestra. que no ha penetrado realmente en el pensamiento, que ha rebotado en una dirección diferente. ~
idea de un der sobre los ro ios actos e ansfonna siem e rá ida es ontáneamente en la de un der
J . ·.

·.Los hechos se acomodarían entonces para obstaculizar la conciencia sobre este tipo de poder. La
i
estructura jerárquica derivada de la djyjsjóp de) rrnbaie QQ[ UD ledo Esta extraña seudoevidencia que des~
la atenc100, por otro.
. Las hipótesis del autor sobre el carácter de los fenómenos de autoridad iluminan el doble juego de
ambos. ·

El movimiento hacia la apropiación del poder sobre el propio acto v el encue11tro con la autoridad
· internalivula.. · ··
, .. C:_~?~.~n circun~tancias que e_nseguid~ caracterizarem~s,.-el sujeto-urQGlli:a-JiaGei=-esta..-i.-ecupfytf:Eié:.f - l
Gdea:5}1.. :~ w nfrenta. Q~ ,-MendG-l~ m~efssyeJero~,nt~5~l
.:t . . 1 11-41 • 11 . 1 1
~h , u~a-,~Jo~ d_adJ.atyffla1i-~ §:U7=5lQ .
· 11 • 1 • 11 · 1 · 1 t 1 1 • . •~J..,•;.J~~1u;.l liro•fiTel~íttw.l .-ellf.;\...-~,lf.:~ liTiifilF.l'ii
.! ,
• ¡
/ .:::,
••
/
. En general, el suj~to in~ividual enfrenta raramente esta problemática . l;ál base stl?Pdo ewi GOP OFIPS y
·l
-siempre en la i:i:r~ctJva del autor que_ est~mos comentanao- en el contexto de una ins tltucióp y eg el ¿

la
seno ~e reumon de un gru po homogeneo de rol.
\ de a r i •• sobre el las observaciones )
del socio ·coan · ·

~
L~o PP~~~ ~~~~~ ~~~~~ ~~~-.. ~d=in~á~m~i~c~ d:::,el:~<!l1J.
~~ La .retracción y el
aumento , encias a nivel de' los individuos.
r
Algunos obstáculos en el moYimiento .de apropiación del poder
sobre el propio acto
1

§) . r que nos está ocupando,~- Mendel. ÍP§Í§l" rr )ª tjjfjp¡)Jpd .del wi.510 jociiri7:;a 1pprn .lílg! la
ESEHPiiEWP de} ae4Ef wbm §JI msrne ªEfi: Sea c~l fue~ su c1rc~s_ta_nc1a, la pos1c1.ó~ md1v1 U Y
solitana somete al hombre a la fuerte operac1on de_lo mconsaente. El mdlY]dPB mis ns feCJ] OFS§Q de sus
. .
3

'.1
'.. .. ·.,
. .: ::. ·. ,:..:.,. ·•.· !••.:> .· '.•

· . >\:.\•t;~~¿;///::_·. :~·' i'. _ ~;~


- · fan- - Es i~varlido por el sesgo que dá a sues.percepción las representaciones internas que lo asustan, y
. expenmenta pehgros que se presentan alarmant
· . ~ ~~~!duria popular ha registrado largamente estos hechos en múltiples dichos: "la sgj;dad
es ~ª1ª
cons!r a , eu
JªPPSbü !CYh se ve peor"., "si estás mal (angustia do, preocupado, sufriendo una pérdida! no
te qu es solo, así. está con otros. ..'"., "cuatro ojos ven más que dos" ...

e •en
··d9{PSOEd.ajpdefon¡ la so __ ~ m_
94-raEnb. ~¡;o:.c1ClaC u_a _es~os :.e~?res a q~eren, ~ce ~ -e~~~l,: ~na "~~sic~~n
lVl_
~~l!~:..a. que •:
. :,,t .. !. rac1ona1 ae1 sujeto ... ::-,1 pensam1emo ~ !a ~J-:;1;:>1,1a.!.'~ u::: ::~n:::.l:~r 5e
bloqueado.
ofuscan~ y el movimiento de recuperación corre en fuerte peligro. Las más de las veces queda
nte movimiento d raz el "no reocu ·
' '_-Muchas es abandonado en
res tan
En el ámbito que conforma un espacio social: el establecimiento institucional y en el seno
de un grupo
·
de su juicio por los
de tral)ajo, el sujeto en cambio encuentra un fuertísimo contrapeso a la "colonización
fantasma s in~nscientes". Siempre podrá existir otra que advierta el sesgo que ellos marcan
a la percepción

.
· y que r~é9iones en consecuencia ayudándonos a rectificar
. .
la.
caywlÍíl sbwl::ts_ nne m:qt.Sf wsedr Y 55@ c(ssrixe
· Sin swkªESº si &éle ssu soq mrosdenalosesobstáculos que no~ interesa tratar.
.

Trabajar~~os este punto y con el, algunos

· El fenómeno de la fisura

. Este fenómeno se produce en general e~ g¡:u.R.~ dmismQ¡ pl,cWH}gp W!!.tercambio los lleva i1
.,trat'¼,[ W ;;]r'e v~r:,E;g.IX>ne!;!cc~ .:ltet'dientes a rec~perar:goder sobrii~ ~ios a_ctos de traoajR·
en.Ji.
~~y_~g lta ~~,n4,uw__di.x1~ó11.del gJllRQ.en gos,.,syb ~s der.p0sisi,41t..encontraJ]¡t. ~ oj nsiste...,
eeffi¡iaads:~~.ta§di_c~i9~es~ ~• S.:,_012one ar~ ~M&,,-):._P,reyie u_go difi cJilla~=que r;_e- -
ame¡¡ay nt~·13hra )a w 1c1on O las conH1c1onesi?'~. 7ijeE!el ª ~ ;P.er~o!\a?. ~- ,
La fisura del grupo -basta el momento de acuerdo- en dos, indica la operación del fenómeno
: psicosocial de la autoridad.
En el espacio_ que se genera e~ la_ fisu~ -y como_ si. fuerad!fly¡>antP:11~,•.:m:q.,\.zS,t~ a- "a9arer-c_~:5f
.... s¡
1n..\t.~st1das.•. c1e
. ~ p~ n lo~,ggt~n1d.9s de las fantas1as 4,ls* ª&!igq,~ enQ:.E_l ~~q}Qf e::fiJlnar;_aJas f~ ~
uentp..f.t .Jn.Q~ . . _ son lg;lJ L'T11ñc1 2m 2as1~0&,d:f_estoSJ fID2!:,~- \ .
: ~ toiíMY....el~ ' 1
.
_ j'

Dos ejemplo s permitir án v~r con mayor claridad este fenómen o

En una reunión de estudia11tes de 4to año de una escuela media ubicada en la zona rural Oa única
• escuela del pueblo)
Los·jóvenes hablan con 1a entrevistadora de su vida en la ·escuela. Han estado comentando algunos
des, no
problemas que tienen al~ededor de la organización de su trabajo (algÚna~ materias les traen dificulta
_tutorial pues no tienen muchos de
cuentan con apoyo de explicación que }es baste, desearían tener.atención
13, las clases
ellos recursos para pag~se clases ·particulá.res, etc ...). Por tratarse de una escuela de Proyecto
Qe apoyo están reglamentariamente previstas pero no se organizan en forma adecuada
o no son lo
dificil como en el aula". Uno de los
suficientemente útiles púes "los profesores -algunos• explican ahí tan
4
;-. .f ~f\~(}rs;itf~it;·:.•.
; Y _¡ :,'..::¿.:.::i:'.:.:.:,.-·:·: ,.,,, • • · • ión hablar de esto con la Rectora y no
;;;.. . ·.
. ron varios intentos de pedir una reun ~antes y largo rato en el grupo, el
estudiantes dice que _tuvie . , el tema del Centro de esto d tener mejor tratamie nto
pudieron hacerlo. Esto trae a co1ac1on . d rganizar un Centro para po er
intercambio se ha.ce alrededor de la importan cia e o . -
de las dificultades. . . ,., ..:J. esta reunión podrían ir a hablar
Todos parecen acordar y uno señala que al sa 1·ir " a ho ra mismo
,
uc; ,

con la Rectora de la constitución del Centro. · ; .


. uertas abiertas para
fi ella siempre . nos recibe, tiene 1as p
·-Alguien dice: '·Podemos ir con con ianza,
nosotros".
:_En
ese
.
lnt''.,1C11io

. ,. .. •r. . :
t· d,...-- ··-.' clinia cambia, hay una espect
·--·~---ViS a vaa- \;;J
-reg1srrn •.n
· ·e de estado de
• • • d . un clúco dice:
incomodidad, alerta .. una especie de suspenso. Se hace un silenc1~ mcómo O Y
· - .. · e está. dispuest a a ayudar
- son muy buenos nuestros Profesores ... Y la senora Rectora siempr .
· E ' stro Jn~r de reunión nos encontr amos
-acá en el pueblo lo único que tenemos es la escuela. s nu~ -.r- ··· _
aquí porque en otro lado dónde? · ! · · • •• • · -" o,.

- para mí la ~cuela es todo ... Nunca creí que púdiera venir porque mis pad_res son muy
si,n recurso s ...
pero la Señora Dire~tora habló con mi papá y le dijo que yo ~erv!a para el estudio, que
!11e. !ema que ~oner
en la escuela, y mi padre dijo que bueno pero que el no tema dm~ro:·· Y ella me ~onsigu1
0 un tr?baJo de
algunas horitas y acá estoy... que voy a decir yo de la escuela ... es m1 Vida .. es lo meJor
que me paso .. •
(la Entrevistadora dice) Ustedes estaban hablando de lo importante que seria organiz
ar un Centro de
'Estudiantes... . ·
(varios) no!. .. no nos hace falta!. .. si aquí todos nos escuchan
- que iría a d~ir nuestra Rectora ... !? que no le confiamos: ..
- se-ofenderi a
- seria migra~ dolor para ellos
~ (Ía estudiante q ue dice que la escuela es su vida) lo que menos querria es eso...
0

estamos bien- ~si ...


~: nosotros también tenemos que esforzam os y estudiar más, núestros profesores son excelen
.. '
tes .. .

Una re1mitJ11 de maestros que son entre1•istados para un itfrestigación sobre la situació
n de
desempeiio doéeme
Se está hablando de la realidad en a que trabajan . Son un !:,'Tupo de escuelas en las que
se ha hecho un
. .cambio estructural importante ~el nivel es inicial y reciben ahora niños desde la lactanci
a) sin recursos
suficientes. ' '
. .
El equipo directivo y técnico que ha gestado el cambio es profesionalmente muy reconoc
ido v el
. proyecto ~n sí. es valorado por todos pero en su in~-plementa ción está ocasionando - por
la profundi dad- del
cambio que exige y la falta de rec;:ursos- mucho sufrimiento en
las personas.
· · . Las ll)aestras hablan _de esto y cuentan gran cantidad de anécdota s en\as que se ven
sus dificulta des por
· 1a novedad de 1~ tarea q\le enfrentan y por la falta de medios suficient es..
Esta .narración origina un intenso intercambio y alg~as traen a colación la necesida
d de hacer oír
estas dificultades y obt~ner algunos cambios de organización que pennitirian atenuar las
dificulta des.
Se disc_u~~n largamente estos cambios y el modo de solicitarl os (organizar un petitorio y
hacerlo llegar
con una·com1s1on de ellas hasta las autoridades). ·

5
..
• . , : ,. . ,.
' '1 .

=:•.....:,:.
. . . ·•· ,:. ' .

Alg uien dice :

impo=- con cuidado ... Ustedes saben estas esaielas


son nuevas... están cumpliendo una función
social

en con tra...
son muc hos los ·q ue se Opusi•eron a este proyecto... no vaya a ser que se nos ven ga
mente dici end o "ped ir
fuerte discusión. Unos reaccionan violenta
· (est a intervención desencadena una e porq ue trae r nad a en
cosa s de orga niza ción just as que van a permitir un mejor trabajo no tien
algunas mal ente ndid os (en
ad- cita n anécdotas en ,las que sus pedidos· fueron
00
MI'3;"· Otr os- con la mi ~a inte nsid
ron perjuicio. . .
otras cpocas, en otros trabaJos) y les ocasiona
se ha vuetto tenso y enrarecido.
·El entrevistador registra que el clima
Alg uien dice :
nad a o term inam os
pre nos pasa lQ._mism o ... tenn inam os en esto y claro así no hacemos nun ca
- sian ame ntos ...
en las reun ion~ con (x) que no es quien tiene d poder para modificar los regl
quejándoDOS
- es dificil, esta mos llenos de miedos ...
miedo o principio de
últim o dese ncad ena otra inten sa discusión acerca de si ·Jo que se tien e es
Esto .
realidad. (IS) .
o de fisura y su
claramente- la significación del fenómen
'Los dos ejem plos sirven para advertir
consecuencia:

ofam iliar
. La regr esió n a un fuacionamiento psic

:p

d5Jm wivdr mm apJm sirnQJm Br lm sisw2ier si lÉWSF ªSgñ1


· elaboración ro,• qr
una wsw imrnsa de wedwsiéo vlrndsciw
5 ;1W ,
?- f ~r% %~~ º!; 1~ r5 1
Z:4 s }r
.de@fician V wexesar con el1o un daüo so 195 TeG§l@
f&
.
;;;;r;s :;::;r:p;r:r erJt!2ien!{ 3w~;;s;j'
. .
t -.
;;

bene
tar este movim.iento y esta
opsicoamilisis - es posible.· interpre
Efe cti\ '~en te. com o lo señala el soci a si mismas com o niños
c0m o pro\ 'enie nte de personas que por un -momento se e:,.perimentan·
' · -producc ión " ya en su
alid os fren te~ adultos fuer tes e importantes ya_en su poder para .. darles vida
· pequeños y desv ·
. . pod er para destruirlos.
11- infantil bloquea. el~a.vimie,_oJp:s:::<ii~si;do ªdi
L
·· ,&W>emeritneWftSfu:SO- WWr:dSiRMAA&~,posi5ió ~i sm a. ñd~~ :Wiu@ ~ 1
.•~cgPSW9ióJJ dd:M? f5'1fQ,¼d §»el.,aeto..~ r:tra_~j~ ~~ nue stro trabaJo
ros.,lo1.JJU5,Rm;4.,a.J.l~QLJ$Q ~ t1sfa,c~1.o.t1-d.ñ nY9!@§ n<z91~des. w s cond1c1ones de no de nuestros
:·Jt que que estamos presentan_do- dependen
de ellos
·· y su producto - diríaip.os desde
el enfo
.
-~~ª~
de nuestros logros y
en el sentido de mejorar 1~ tond.iciones
1

· . Quedamos inhibidos también para actuar inte rpre tada", ..ofender", r<
ar significada por el peligro de .. 'ser mal
·:.. en ese clima- todá acción puede qued . . ! ,
er represall 35..., "des trui r nués tro proy ecto".
"tra
~ i~~l~
ente de-;\} :
epción que , refµerza la impresión inconsci
· Con · esia dimí mi_ca
16
la.Jó
en
gjca
el grup o una
Plili@
perc
g SPlOPSS le !óriP fi_wiliu de z:Iaan siorcs bn.@du SR y-_~
..esta r en la prop ia f~i lia~ ' AJJG _§5 g ~ pnm en.,5.I¿irea del.. O,_.
el afec to y 1a auto nda d (no en lo econ om1co y_ lo técnico que son :las Iómcas
. 6
.
j l..,
1.
i. .
1
t•:
; 1-
l· '
;·-::
·' - - - - --
·.
,i
:i:t 'i.i_i_l_-t::_r .
·.:.~ ~~,...:~>·~> - . -·
.; · . . · La situación 9.ueda or~ ~da_ go.r-li} \
trabajo) y se intensifjca en los su . _ s·u ro io_s~ ctos~ i"el pQa~,r.: de c;uJa gry_p~ ·
- - . vigencia dé un~ er gue no es el r.,~d g_de~ ~da uno sob.re~~ P p ·d d de hacer obedecere-::--:--.-.
a los 8

- ~ • ... • • ( 1) • I ~od.e.r,~ romo ca Eac1 a •· ¡¡;o,,,.


de rol sobre su ~ ao acto parcia!r-,--s~no;s;q u~~ =--.
; t~ e nactosque
estío en el área de su 12rop~ p~ -
,_, • = ..... · , · · -l I posibilita los mov1m1entos de
Resultará claro sin duda que esta dmam1ca ps1cosoc1a es a que J . . ..J
b hacen de otros con a cons1gi¿1ente ...
expropiación de poder que unos sectores o grupos o su grupo~ .
intensificación de la tensión , ~la frustración en el trabajo y__. la ºropens1ón al confüc~ 1 erson~ .
entre ~
~~ :wz==t :u • wwe

lnhihirinn, r""'""'::.;¡:c.,to o fu~zt en h, puiitica

Se trata de dos formas de reaccionar frente a la situación antes descripta.


* Las personas O ~00§ iobibso y) wexiwirmc soerlárre becie 12 FGS::WRIEÍÁP pe ~~¡r sobr5; SUS
@S195 Se amvencen que por último es sólo un trabajo", procuran renegar de su neces1da e cre~c,on y ,.
autonomía en ese ámbito y paulatinamente van empobreciendo su producción. En general esto se rep stra en
los in · · os como "falta de com romiso" o "irres nsabilidad · c · d" en I

" ' • 1
11 U ..
liiiiiiiijlii ---,---:-,~ ~,.-.=FE:". l;:Jl':"----0::::- - " Q"~ gllJP9S
-~~ e¿~~ _...,,....,.l!r""I_ _ . · ·· iql~s_.y su concurrenc~
.. en el acto m·sfituc1on o a · ' ~ n _gem;ral. sociales 1
. ; lllCOS e~c ~ ~ -=-"'"•-- .:i
En general los tem~ elegidos en este fenóm~no de "fugi! en la política" qu~ señala la teoría que nos
ocupa, pueden tener legitimidad y las dernandas pueden ser justas pero están alej?90s -en la línea de
detenninación- muy fuertemente de las medidas institucionaJes que habría que toi:nar para ampliar la
autonomía de-cada trabajador en su propio trabajo. De hecho estos temas pueden modificarse a nivel general
: y los ~roblemas de poder interno continuar sin ser afectados. o_i:, '

Para _comprender rriás acabadamente esta idea .es de interés tomar en cuenta que para G, Mrrdsl s¡

' Esto no significa que los actos en el . campo de la párticipación política general no · tengan interés,
significa simplemente· que. cuando los encaramos desde estas perspectivas los deberemos ubicar como los
actos de sujetos miembros de partidos u organizaciones políticas y como tal productores de actos parciales
que sufren en su funcionamiento de los mismos avatares que estamos:señalando para otros trabajadores.
En .el e!.º de las éscuel~~· lo_qu~ i~!~s! es= nt~m,~~ ~trabaJ~ de e~señ~r~ 1 de .ª!::~nder ~
~c®U#i~#©2$iEanW.r 4:ca=qÜ~~~enl oupynmeaiijj;,.es lC!n las [ec~sioqes,.coJl,
e~~~!? ;;:s,ttahajo-~lj..poljtjp,&g~Ql!..Sl. s.,uj,,etojls la..~sg_uela s¡ posi$ii>.:':z Eg_~~lfas pertenen~ias
)
_,m§t¼tYrw~crs.-- .. . . :

. . . ·.¡ Jt.Úüit.t~~~l~l l&) ) l


-~-J u. l l\ü1 n)yJ 7

··- --·-·--·-- - - - s ~_ _ _
\' t .·' ./../ ; / , ; ., i)·,i,.·...:. . ,. ¡:}
_:.._:..C......--'--:----',--=-~ - ~~
)~fi . º entrlo de la escena más ampldiafique delimita la· estructura
pi~~ ~-~d e una organización no resulta

l~
_,:;.,:"" senc1 11o a as personas . 1
Y grupos e eocter ':.,.~ !d_ ,¡,okr e su.,,a ctos de traba jo y reclam ~r .]!?',

:;~i~
~

..

.. . ta.! coodicio11~s q~ los afectan, tgs


. márg ene4 ~e aut<?ºJ ~ l ~C53QOS..:R~9!,,tQm_J • ';g" Jo~J!_e otros gru_g_'!;~
-•~Ja~r~~~ tfip. s ".'~'JJ}JI 11"'
1
,1_,. ....... n ... •• • r ls
•t!DS!ltuc1pn~~
s ingenuo, e·J conjunto de sistemas que
En el análisis de la teoría que comentamos resulta por 10·-meno
diferentes formas de reunión entre persona!
procuran estimular la participición instituciona( mediante
uicas. Habrá siempre una ~uota de cosas sobre 1~
difer enci a~ institucionalmente por sus ·posicion~~ jerárq
rcc l~ en ténninos violentos que impider
que los de tango inferior no podrán reclamar o sobre ·tas qJJe
relaciones en presencia estarán más fuertemeot(
el análisis y la: negociación. Y eso-será así por cuanto las
·
inhibidas por-la operación de los fenómenos de autoridad.
1

J
J
Recapitulemos
"\ -Cflo
.
s,tj,pJ a-1ss,r-i~µs,ifg apalii.ica...fid½aewOd!~Mi~eL&nJa--je_r,t1r.a-uͪ7:i4Hi~ .
- definido
)\ {
por compartir una misma función-J1éne S.Qb~¿f spag~abiJ-idad1d;-un,.acto-,pa¡¡Gia+9M,wCOnc.urre_- si no
s~ trata de ·un grupo parasitario- a~5l&Jq,~t!J cio J~l~,.k Por consigu~ente cada uno de .estos grupos
· tiene que ver con el producto fimifinstttuc1ona y sus resuflaaos sobre la reah~_ad .
. · _En formá. consist,ente _con su riaturaleza antropológicareJ ihwllre v5tLsiem12.r; necesitado_d~LCfil.
oder sobre su ro io acto de traba·o \: sobre las modific .· es ue éste roduce allía onde se e·c e. Y
estµ neces1-áa se presenta como un mov1m1ento espontaneo · e reéupe,raci'O n a -raonm::~es"t pocícr e es
quitado u _obstaculizado. Conocemos sin ·duda este· fenómeno y la cultura popular lo tiene bien
registrado en expresiones como "yo quiero ser el patrón de mí mismo" o "cada chancho en su corral", "el
casado casa q·uiere',', "ño metas mano en plato ajeno'"' y"tantos otros, que aluden .en fonna global o parcial al
mismo fenómeno'. ·
• ,• l
·
' Ese movimiento es9AA1áne,o=5eveobstaculilsad9 sjnvsawar,go, .1;,.Ja.,dú.i&éerikl 1rnh@io ~
producen las or¡;f¡ID¡actonw;. Y sabemos que nuestro mundo social ,ae,sdw:l:amveye\YPW9::tfldn5ttjsJ. es un
mundo de orgamzaciones -de modo _que, en fenómenos reiteradamente estudiados por la sociología, la
· sicología social y fa socio! • · ·o- · ·· · · · · · P.SzfWf:h
· ente._ Y
· tiene Y
. .
El alumno que.en la escuela es un trabajado~. reitera su demanda en este sentido, a través de múltiples
manifestaciones. Desde· 1~ más explicitas "a mí me gusta aprender pei<;) ~uando quiero, me ·~saca" que me
corran ·atra.s con la nota"'.a las menos: "te puede copar hacer una cosa.~pe-ro no sé, la meten dentro de la
escuela yse convierte en ll'11 embole"'. '
La "ida institucional se ve básicamente iníluida or estós fenómenos. i,etoc: s,uiu¡P,J.5 ·o -
autonomía uiis
e a or2aruz.ac1on

..... .
,:,

Dispositivos de intervención sociopsicoanalítica


hace 30. años ·
el Grupo de mvest1 · ·, Desgenette que dmge · · G. Mendel, prueb a
Desde
tal. .. gac1on
. · · 10
· · mstituc · na1 destinad ·
· os a promover la rnstala ·
c1ón de
expe nmen men!r:_ .dispos1bvos de 1·ntervenc1on
. . so~re_ ! o_s prnpic¡s
u~?ón de ~oder
condict0nes prOplClas, a......~ ¿ ~_q~e~ci.L.deLmovjmie-gto de..rec
= .Presentamosaqm el diseno básicocteestos disposinvos.

El tercer canal de comunicación


homo_géneos de rol
Partici])i!ción por comunicación indirecta entre ~
.. , ( ' ~ !@. ~
... e:

ene una amplia experiencia


Jal-Aiseñ~Hk,sste-d..ispositi:V\o..-se Grienta~a;gai;anti-Z!F ltPªniGi~eiónw'i
es educativas en las que ,_WJ
zacion
empírica en difeo:::ntes tipos de organizaciones y también en organi
ver relaciones entre las "clases
muestra que 1~ intervención en el dispositivo además de promo
za,c.ipn_de Jps estudiantes_y genef j
institucionales",l e l ~~ mp o~t es ayappes en ~ ~oci~i
• <e;>,ndj c~APf¿ Pzj~ c-~W :-P.r.oJi& ón_cofs,cti¾,~ ep IBfa.QC~~s.
. ·
En el parágrafo que sigue presentamos la descripción de sus compo
nentes y funcionamiento. ·: . •.

nos permitirá captar mejor el


Plantearemos esta descripción a m9~0 de una ticha técnica. Eso
es y relaciones.
funcionamiento en la práctica de este particular ordenamiento de accion

l. Propósito
el sentido de cada acto parcial de
Instalar un ordenamiento de la comunicación que permite recuperar
trabajo dentro del acto institucional global. .

2.. Modificación central •


ca_nal de ·cornunic~ción' 211
In~orporación establ e dentro de la orgá.niz.ación institucional de ~n tercer
grupos homogéneos de mi ·que ocupan
: el que ~nlaza en formá indirecta a través de informes escritos a los ·
· · ·
_distintas jerarquías.
' 1
3. Condiciones
. 1) No g.ebs,e jstir..a1n.epa:za:sf !~iaa,-;:rcG S-~e::aa- ~rt~nenc'1. Si el trabajador está temier,do
permanenci(eO la institución., si las person~s e-s:án
perder e'fpü2to de trabajo. si el alumno teme perder
esta palabra o np e51ao dfapues!as a PD
. preocupadas por sobrevivir en cualquiera de los múltiples sentidos de
~!oMQ,GD)§f#ÍNO!qDe;nobngarreswwios:inmed-iates~esta foc~ ~ -~e , ' .
' ' .. :
.

. i) .Q_eb,t :~9, ),.Q Íff:%2v.d¡.la.. dim@Gi.án;}' lps;:gwpgs"'1eben-,ys


tar mya.dos.,p,or peu.wias extem~
adores, Intervirueñ'Fes: eºtc.~'!)_
(en-las experienciascwnplen este papel los Consejeros de curso, Orient
un dispositivo de discurso. Sino se
3) el inte~cambio debe producir ca_mbifil_ ~eal~ "No se trata :c1e
producen carilb10s reales ~os grupos s~ 1suelven -"t!''· · · ·.
_. 4) Diseño de las acciones de participación
posición (grupos de clase en
Tres veces en el año y durante.2 horas, ,los grupos q'ue tien~n una misma
un colegio, el grupo de' profesores, el grupo de preceptores,
el grupo directivo, etc.) se reúnen con la
. consigna de analizar ~u situaci~Q y lógros de trabaj o, produc¡'r
un informe para quien deba modif icar
alguna condición que los afecta. ; · ·

~ - - -- 1_ ··- - --··- •

j '
5) Constitución de los grupos
.. . :La~cipJ!ci{,n_en.,~ lunta-Eia PJ!~Jodos lm_ectoreHneJH>H>J!f~ kls jera:rJ:µtfa~
Ínstaládoel dispositívo:--los ocupantes de puestos jerárquicos están obligados a responder pues de otro modo
~odo el ciréuito de comunicación se interrumpe. ,
. Para el caso de un sector institucional con un número amplio de sujetos, deben constituirse_ s~b_grupos
de no más de 5 personas. P~r ejemplo un grupo de aula debe toinarse como unidad Y subd1v1d1rse en
s;}bgrupos d~ 4 u ~ e~tudiante;; c¡ue apoítiü. para un ;nfoí:ne ~scri!.v q:.ic ,khc ren!lir I!..! :de.as de todos.
~ ~ncuadrar ~anti · . · ·· ~ROZ: • - •• ·n~ rm...e~ ~
ueal nnc1 10 se hace n~~usE::>:Oª e ~.;:n_:~f:gor d~l,pr'!c~ ~ .. ·-:
· Q: • cultad general d~ os~r ··:.a · · rinci io- ue los estudiantes hablen de

sus p( de_trab.ajo sin la resenC12 no e e .Q~, es ~


i egula ·ende a l~ --• y . - ara ~~men~ l cont
. . • , o e e tra J:tho e o~
estudiantes._,.Más adelante, cuando el tiempo de experiencia consoh e a co en este tipo de
m ercambio, los informes mismos podrán operar esta función:

!: · '

Tercer canal ,G rupo A


de (superior en la jerarquía al grupo B)
comunicación
Grupo B
....
-:~ . Discute y analiza su situación ~ ► Recibe el informe I
de trabajo y los resultad.que ..,
Lo analiza y discutN'
obtiene.
•:• Define necesidades de cambio ► Resuelve respecto ~ los pedidos
y hacc.p_ropuestas. 1
..
,.L V
V.:. "·
Hace un infonne escrito donde ► Acceda o deniegue, debe hacerlo
sintetiza su' an~Jisis y propone explicando las razones por las
cambios fundarnentadClilr oue accede o diniega e\ cambio
...
•!• Envía ~u infonne al Grupo B 'v . .:

•,

. --'
► Remite su informe al Grupo B

~~
·=· Da a conocer sti trabajo e ideas
· a ·quien quiere por medio de
carteleras o afichel
¡-
1
·-·-·-
,.
-
''
~

~ ► ..
Recibe info~ '..dllll ■

. ,.
U. Reinicia el ¿uito · ·· \/

10
¡; ' .·

Jl
• · · ·' 1

•• ~ : ; • 1' ~
•, ·.:.-,.- .~'
, .
.' .. .. -: . ..:: ~

.. : . : . ·.: ._ :

Algunos efectos del "tercer canal de comunicación"

El relato de los resultados obtenidos en más de 100 clases escolares muestra ventajas de esta forma de
participación sobre otras. ,
.El entusiasmo en la intervención y el progresivo desarro11o de ]a capacidad para analizar y opinar
sobre características sustantivas del trabajo escolaf"> se acompaña de una disposición progresiva de ]os
Profesores a encarar innovaciones pedagógicas y a un funcionamiento más apto de] rrusmo grupo docente
· · C'imV ~bito t,;aa.. ~labor~r sus nrcpias condici()res rle fogro.
Estos resultados se alcanz.an de un modo franco. transcurrido un tiempo suficiente (2 o 3 años de
funcionamiento del canal de participación) y son más notorios en los casos en que se ha logrado cuidar
estridamente algurt·as de sus características:
· a) Se toma como base( y en forma estricta) la división <lel trabajo de modo que cada nivel de esa
división es considerada en sí misma y en la relación con los otros niveles y l_a elaboración colectiva en
cada nivel se hace sin la presencia de los otros niveles.
~-b) Esta elaboración colectiva se hace sobre la parte. del acto de trabajo institucional de ese nivel
(donaciones y contenido del trabajo) de modo que el-acto-poder de :ada_nivel es tom84~-en sí Y en relación
con los de los otros permiiendo a cada grupo visualizar y hacer conc1enc1a de estas relaciones.
-e) Las relaciones entre los niveles se hacen de forma igualitaria ...Dentro del dispositivo los derechos
de los alumnos son estrictamente los mismos que los
de los doct:ntes". Esto es. in~ispensa~le si se quiere
que la experiencia vivida se relaciones menos con la experiencia_ familiar y más con un sentido de
complementariedad en el trabajo dentro de un establecimiento comprendido como lugar social, esto
es, v~U.do para todos _los niveles. ·
\
. .

Citas
<10> Mendel, G. "La sociedad no es unafa!nilia ",Bs.As.• Paidos, 1993, pag. 174.
Ol) Me:ndel Ob. Cit. Pag. J7r ,. . ·•
Cll) Mendel Ób. Cit. Pag. ·174_
0 3> Mmdel Ob. Cit. Pag. 262.
O~) También.ver Mednel, G., "Sodopsicoanahsis Institucional Anm.rroriu. 1973.
!IS> Lo citado es part_ e de un. registro de trabajo con Maestras de escuelas públicas en ·1992. Capital
Federal. :
(IG) -Ver Mendel, G., · "La socied~d no es una famÚia", · BS. As., 19Q3, y "Por la descolonización de la
infancia", Edil., Arie/,-' 1974. , : · · • :, · . · . ' ·
. <11J Puede consµltarse Jyfende/, G.• Sociopsicoanális'is I y JI.de Amorro,:Ju, 1974. ..
{18') No es el ca.'io de-una luchf! g,:emia/ por mejores salarios por ejemplo. Pués esto es una acción que de
tener éxito incide en_fondiciqnes globales de trabájo. Es e/ caso de a lucha por temas políticos de mayor
amplilud cuya soluc(ón en todó caso no tiene efecto directo .i¡obre esas condiciones. ·
<9) ~or supuesto que \f!l grupo homogéneo de ro( puede ser el de un!l escuela, el de un conjunto de escuelas,
1

etc. ': . . .· . . \'


(20) Mendcl, G.," Hacia Ía empresa democrática •i, Bs.As., Lugar Editorial, 1994.
(2l) Ver en "La socif:dad no es una familia", el capitulo 5. Una inlerve,zción prolo.ngada: el aprendi=aje de
la expresión colecliva. en 150 cursos de enseñarca secwularia. . · · · .
i
-1
! 11
.¡'
i
1
s
(22) En nuestro país, cumpliría n las caracterís ticas de estos Consejero s, los miembros de los gabinete
psiccpedagógicos o psicológicos con los que cue,uan las escuelas, pues se traía de personal con formació n
psicológi cq para la larea de Orientación educacional o los Asesores Pedagógicas que existen en
lodos los
niveles del sistema también en muchas Universidades
<2 > De una charla en la Facultad de Psicología que dió Mendel en 1993.
3 ·
<2 > Sustantivas en el sentido en que tiene que ver efectivamente con el logro de mejores
4 aprendiz ajes y
ri: ..::.!,'?s de f';mu:icióJi.
Obras de Gerard Mendel, de lectura recomend ada

-IA rebelión contra el Padre. Editorial Península 1970


-Sociopsicoanálisis institucional, I y II, Buenos Aires, Amorrortu, 1972
-IA descolonización del niño Ariel 1970
· -Anthropó/ogie Differentielle. Vers une anthropologie sociop!)ychanalytique. Payot,Paris 1972
. -Pour une ~re Societ~.Payot Paris 1975 .

.-IA cliasse strcuctur ale. Payot Par'is 1977.


.-IA crisis de las generacio nes Barcelona.España Edic. Península.1972 .
. -y Ge~rge F. Enquéte par un psichanalyste sur lui-meme France-Editions Stock 1981
• • ; . . "•t • '

-Y Yogt C.EI manifiesto de 1~ e~ucación Ediciones Siglo ~Vi.7 /988 ;


1

·-El pJicoanálisis revisitado. Mexi_co Siglo XXI 1990..


. '

. -La sociedad no es unafamilia,.Bú.enos Aires, Paidós,.1994. • i • • •


; • • •

-Auroridad y poder en 1os e!)pacios escolares. En Re\:ista del In,s tituto de inv~tigaciones en Ciencias de la
1·: . . . . ;
·. Educacion. UBA.Bs.As.Miñ~ y Dávila 1994
.,
-. Ue~fwld M. J' Roman P.Hl~cia la empresa dcmocratica Bs As.L~gar Editorial 1994
.· -Sociopsicoa11á/isis y Íducación.Fac.Fily letras Uba y Ediciones No~edades Educativas 1996
-De Faust á UBU L" in\'ention del ''INDIVIIDLJI editions de l'"Aube France 1996
. I.úcte est une avenl~re Editions Payot 1999

··- -12----- ·--·

También podría gustarte