Está en la página 1de 19

REPASO

TÍTULO TEMAS 5-8.


Déficit Visual
Asignatura
Grado enÁrea
Facultad, Educación Infantil y Primaria
de Conocimiento
Facultad de Lenguas y Educación, Área de educación
Funciones esencialmente asumidas por la visión:

Estimular la curiosidad

Fomentar la exploración

Integrar la información
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
PROFESORADO E INCLUSION

Proveer al alumnado con DV de


los recursos necesarios:
apoyos a la movilidad, empleo
del tacto

Proveer al aula con los


recursos necesarios para la
inclusión: materiales y
equipación

Sobreesforzarse por seguir los


principios de la Educación
Inclusiva: participación de todos
los agentes (familia)
FACTORES DE INCLUSIÓN:
• MODIFICACIONES DEL ENTORNO: suelo, paneles Braille,
mobiliario, persianas, rampas, bordes escalones, patio con
sombras
• AMBIENTE ESTRUCTURAL DEL AULA: reorganizar
equipamientos electrónicos, mobiliario, acondicionamiento acústico
y visual…
• INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL AULA Y EL COLEGIO:
apoyos no visuales, material adaptado, posición en el aula,
métodos participativos y cooperativos
• CONTENIDO ACADÉMICO ADICIONAL: entrenamiento en
habilidades de la vida diaria, el entrenamiento en movilidad y el
aprendizaje del sistema Braille.
CÓMO FAVORECER LA CORRECTA
INTEGRACIÓN DE ESTE ALUMNADO
ACCIONES Y ACTITUDES
Emplear materiales de colores llamativos y con alto contraste contra el suelo, la
pared y la mesa.
Emplear descripciones de las actividades más exhaustivas realizándolas, de ser
necesario, por parejas.
Plantear tareas sobre todo de carácter cooperativo y participativo.
Valorar más los progresos que los resultados finales.
Animar al alumno/a a que se implique con el resto realizando demostraciones
cuando la tarea lo requiera.
Prestar siempre la ayuda requerida, pero favoreciendo la petición espontánea y
activa de ayuda.
Otorgar una relativa “libertad de acción” a este alumnado, anulando la sensación de
constante supervisión.
Seguridad en el entorno
educativo

Correcta
Correcta iluminación
acústica

Uso de
Superficies Presencia
contrastes
adecuadas de colores
llamativos

Aula inclusiva/Necesidades educativas específicas


Algoritmo de actuación en el
diseño de adaptaciones:

(1) EVALUAR Y (2)


PLANIFICAR IMPLEMENTAR

(3) REVISAR
DEFICIENCIA VISUAL Y PSICOLOGÍA
En niños/as que se ven sobrevenidos con un déficit visual, se observa 3 fases:

a) Estado de shock: respetar su estado, el sufrimiento es


ineludible

b) Depresión ante la pérdida: tristeza ante el cambio,


hablar sobre el tema con apoyo emocional

c) Aceptación de la DV: reevaluación y aceptación de la


pérdida
5- Psicoeducación de los familiares

Reuniones: intercambio información, expectativas, programas, recursos


sociales, avances

Visitar el centro y página web: contacto, fechas exámenes, trabajos,


actividades deportivas

Coordinación profesorado-familia proceso e-a: generalización al hogar


La rehabilitación visual emplea medidas adaptativas para conseguir
independencia funcional, ya que la baja visión interfiere con capacidad de
aprendizaje y desempeño académico
Podemos definir la rehabilitación visual como el grupo de acciones dirigidas a
la obtención del máximo aprovechamiento posible del residuo visual el que
dispone una persona con baja visión.

• ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR: médicos y profesorado


• PLASTICIDAD CEREBRAL dadas las correctas experiencias y guías, es posible la creación de
nuevas conexiones y el refuerzo de las ya existentes
• VALORACIÓN INICIAL DE CRIBADO O SCREENING: recolección de información
(quejas, observación, agudeza, movilidad…) para informar neurooptometrista o
neurooftalmólogo (coordinación, equilibrio, cognición)
• SEGUIMIENTO: reevaluaciones
La lectoescritura en alumnos con baja visión

Dificultades (-) campo

lectoras : visual;
(+) fijación

(-) vel. lectora;


(+) pérdida de renglón;
(+) regresión lectora (+) esfuerzo
acomodativo;
(+) tiempo para la
comprensión
DIFICULTADES ESCRITORAS niños con resto visual

• Tamaño de los grafemas excesivamente grande o pequeño.

• Falta de proporción entre las letras en mayúscula/minúscula.

• Ausencia de muchos de los signos de puntuación.

• Graves dificultades para escribir signos numéricos.

• Omisión de palabras, sílabas y letras.


Pasos en el (2)

aprendizaje
(1)
Adquisición del hábito
Tomar conciencia de de empleo de los dedos
conceptos índice y corazón;
espaciales básicos seguimiento de
como la izquierda y renglones;

del
Sistemasistema
la derecha y arriba y discriminación del
abajo. Aprender número de puntos en
una superficie;
relaciones espaciales
• de escritura táctil y saber interpretar y
utilizar los conceptos
percepción de la
posición de los puntos
en la superficie;

Braille:
de espacio, en
ideado para personas ciegas, especial en lo que a
aprender a pasar la
página de una en una;
sí mismo o a sus colocar y desencajar
compañeros clavijas en un tablero; el
• Mejor opción de acceso a la respecta uso libre del punzón;
etc.

lectoescritura
• No recomendado para niños (3)
con restos visuales Tras haber adquirido los
conceptos y habilidades
previas, se comenzará a
• Proceso altamente exigente: introducir las letras, los
números, etc., pero siempre
letra a letra, sin percepción en un orden estudiado y
establecido
global
Tipos de lectura:

LECTURA LECTURA
VISUAL DIGITAL ANALÍTICA:
DEDUCTIVA:
de lo
de lo general
particular a lo
a lo particular
general

Ritmo rápido Ritmo lento


de de
aprendizaje aprendizaje
RECURSOS ADAPTADOS PARA
ALUMNADO
RECURSOS CONlogopedas,
PERSONALES. DV: pedagogos,
psicólogos/as, maestros/as de Audición y Lenguaje, maestros/as de
Educación Especial, familia

RECURSOS MATERIALES.
Ayudas ópticas: Gafas, telescopios, lupas, magnificadores, etc.
Ayudas no ópticas: Pantallas y visores antideslumbramiento; máquina tipo
Perkins, tiposcopio, atril
RECURSOS TÉCNICOS. Ratones. Pantallas táctiles.
Micrófonos. Joy-sticks. Teclados de diferentes características y tamaños.
Impresoras de Braille. Impresoras convencionales. Audiolibros, programas
informáticos
1. Para preparar al alumnado con DV a enfrentarse a posteriori a las características del mundo externo que les rodea,
fuera del aula, resultará más producente:

A. Que el alumno/a siga su proceso de educación en escuelas especializadas en Ed. Especial totalmente segregadas.
B. Que asista a Colegios de Educación para Ciegos pero realice alguna actividad extracurricular con niños sin estas
patologías.
C. Que, siguiendo los principios de la Educación Inclusiva, se trate siempre que sea posible de incluir al alumno en un
aula normal, con los apoyos y adaptaciones correspondientes, donde pueda interaccionar con todo tipo de niños/as.
2. Las acciones dirigidas a la inclusión del niño/a en el aula, deberán:

A. Ejercerse exclusivamente sobre al alumno/a como elemento independiente y separado de los demás.
B. Incluir de manera dinámica a otros alumnos/as y solicitar la colaboración de familiares y cuidadores.
C. Dejarse en manos del psiquiatra infantil.

3. ¿Qué cuadro psicológico, en relación al DV y al aula, es más probable que desarrolle un alumno/a con esa DV?

A. Ansiedad y depresión.
B. Psicosis infantil.
C. Regresión funcional
4.. Señale el elemento, de la siguiente lista, que más se relaciona con la independencia del alumno/a con DV:
A. Movilidad y capacidad de orientación.
B. Hablar en voz alta.
C. No solicitar jamás ayuda por parte de nadie.
5. ¿Qué tipo de abordaje es el más efectivo?:
A. El llevado a cabo sólo entre familiares y profesorado.
B. El multidisciplinar.
C. El pautado por los Servicios Sociales.
6. En todo niño y niña, el sentido de la vista:
A. Fomenta la curiosidad y la exploración.
B. Es secundario en importancia a la audición.
C. No se termina de desarrollar hasta la edad adulta
7. La OMS considera a la necesidad educativa especial que el DV acarrea como:

A. Una necesidad de alta incidencia.


B. Una necesidad de baja incidencia.
C. Algo completamente falso.

8. La rehabilitación visual:
A. Es demasiado costosa económicamente como para que llegue al ámbito escolar.
B. Es efectiva sólo en población adulta.
C. Ayuda a alcanzar la mayor funcionalidad visual posible.
9. La terapia visual puede centrarse en:

A. El estrabismo y la ambliopía, entre otras.


B. Los problemas de habilidades sociales en alumnado con TEA.
C. Las dificultades lectoras en casos de TEL.

10. La terapia visual no suele centrarse en:

A. La mejora de la coordinación auditivo-manual.


B. Los ojos y estructuras adyacentes.
C. El procesamiento perceptivo cerebral.
11. Un rasgo que diferencia la lectura de niños/as con baja visión de aquella que presentan los/as niños/as con visión normal, es:
A. Los primeros son en general más perezosos por naturaleza a la hora de enfrentarse a la lectura.
B. Los/as primeros/as realizan un mayor número de fijaciones y avanzan más lentamente en la lectura.
C. Que el empleo de herramientas de magnificación soluciona el problema en el 100% de los casos, sin requerirse de ningún otro
apoyo.
12. Una característica típica de la escritura en alumnado con DV, es:
A. La ausencia de escritura mediante letra de imprenta.
B. La omisión de signos de puntuación.
C. La excesiva rapidez con la que se escribe.

13. Si mirando desde lejos observas a dos alumnas en sus respectivos pupitres realizando una tarea de escritura, y una de ellas
apenas mueve su cuerpo mientras que la otra realiza constantes movimientos de cuello y cabeza, ¿cuál de las dos tiene más
posibilidades de presentar DV?:

A. La segunda.
B. La primera.
C. El grado de resto visual y los movimientos compensatorios no guardan relación.

14. El aprendizaje de la lectoescritura Braille:

A. Requiere mucho tiempo de entrenamiento y alto nivel de concentración.


B. Requiere poco tiempo de entrenamiento pero alto nivel de concentración.
C. Requiere mucho tiempo de entrenamiento pero bajo nivel de concentración.

15. El hecho de que durante el proceso lector los dedos (en el caso de alumnado con DV que lee mediante Braille) necesiten
mayores tiempos de descanso que los ojos (en el caso de alumnado con lectura visual normal) se explica por el hecho de que:

A. Puede emplearse uno u otro ojo de manera alternativa permitiendo descanso visual alternado.
B. Los dedos no producen una percepción global y necesitan mayor actividad.
C. El/la niño/a frecuentemente tiende a sobreusar los dedos con otras tareas distractoras a lo largo del proceso lector
Resultados

1-C, 2-B, 3-A, 4-A, 5-B, 6-A, 7-B, 8-C, 9-A, 10-A, 11-B, 12-B, 13-A, 14-
A, 15-B

También podría gustarte