Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA. FORMACIÓN EN SALUD

TALLER LEGISLACIÓN EN ENFERMERÍA (LEY 266)

Realizar búsqueda y lectura de la LEY 266 DE 1996.

1. Para qué fue creada la Ley 266 de 1996.

RTA: Para reglamentar la profesión de enfermería desde su naturaleza hasta sus obligaciones y entes de control.

2. Cuál es el objetivo.

RTA: Reglamenta el ejercicio de la profesión en enfermería

En las siguientes, seleccionar una sola alternativa de respuesta de acuerdo al enunciado.

3. Son deberes del profesional de Enfermería, EXCEPTO

a. Organizar y dirigir los servicios de Enfermería, las Instituciones de salud y centros de salud.
b. Controlar y evaluar los servicios de Enfermería que requieran las Instituciones de salud y centros.
c. Efectuar el cálculo de personal de Enfermería basadas en normas Nacionales e Internacionales.
d. Intervenir en las prácticas de ensayos y errores de la práctica habitual de los profesionales.

4. Entre los derechos de los profesionales de Enfermería, se encuentran:

a. Proponer innovaciones al sistema de atención en salud y de Enfermería, en el marco del código ético.
b. Establecer los procedimientos, recursos y sentencias necesarios para la investigación del acto de cuidar.
c. Analizar las necesidades de Enfermería de la población colombiana, proponer metas y planes en salud.
d. Definir los planes mínimos de dotación de personal en los servicios de salud de acuerdo a la normatividad.

5. Las Competencias del Profesional de Enfermería, descritas en la Ley 266 de1996, están definidas de acuerdo con los propósitos, ámbito y naturaleza social del
ejercicio de la Profesión. Entre las competencias se encuentra:

a. Registrar como profesionales de Enfermería postgraduado con la tarjeta profesional a las personas que acrediten el titulo correspondiente.
b. Realizar acreditación de los programas universitarios de Enfermería de pregrado y post grado, ofrecidos por las Instituciones de educación superior.
c. Participar en la formulación, diseño, implementación y control de las políticas, programas, planes de atención en salud y Enfermería
d. Desarrollar planes de cuidados asistenciales y comunitarios en la población, estableciendo los procedimientos para que las personas tengan fácil acceso.

6. Encuentra dos columnas, en la de la izquierda se enumeran algunos de los principios descritos para la práctica profesional, en la Ley 266 de 1996, la cual
reglamenta la profesión de Enfermería en Colombia. En la columna de la derecha, encuentra los conceptos que hace referencia a la definición verdadera
correspondiente al principio. Debe colocar entre el paréntesis de la columna de la derecha, el número que usted considere, corresponda a la definición.

a. PERTINENCIA ( ) Orienta el cuidado de Enfermería para


prestar una ayuda eficiente y efectiva a la
persona, familia y comunidad.

b. CALIDAD ( ) Orienta las dinámicas de organización del


trabajo de Enfermería para asegurar que
se den los cuidados a la persona, familia y
comunidad.

c. JUSTICIA ( ) Fundamenta la interrelación enfermera-


paciente, familia, comunidad, que asegura
una comunicación efectiva, respetuosa.

d. CONTINUIDAD ( ) Orienta el proceso de cuidado de


enfermería a la persona, familia y
comunidad con una visión unitaria.

e. DIALOGICIDAD ( ) Asegura que los cuidados de enfermería


se den cuando las personas, la familia y
las comunidades lo soliciten o necesiten
para mantener la salud.
f. INTEGRALIDAD

g. OPORTUNIDAD
7. Ejecute un ejemplo de cada uno de los principios, descritos en la Ley 266.

También podría gustarte