Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS:

DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

PLANIFICACIÓN TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

TEMA: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

DOCENTES:

García Adriana

Tobio Diego
1. Nombre

Proyecto de Promoción y Realización de Huertas Comunitarias Sustentables en la provincia de


Córdoba

2. Justificación

Estado de situación de la provincia de Córdoba

UBICACIÓN

Córdoba es una de las 23 provincias que componen la República Argentina, situada en la Región
Centro (Argentina), limita al norte con la provincia de Catamarca y Santiago del Estero, al este con
Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con La Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja. Su
capital es la ciudad homónima.

Con 165.321 Km² de extensión, es la quinta provincia más extensa del país, ocupando el 5,94% de su
superficie total.

Según el censo nacional 2010 su población es de 3.308.876 habitantes, con lo cual es la segunda
provincia más poblada de la República Argentina.

Casi el 40,18% de la población está aglomerada en la capital provincial, con 1.329.604 de habitantes,
convirtiéndola en la segunda aglomeración urbana del país después del Gran Buenos Aires.

Economía

1
La economía provincial es diversificada, con una gran variedad de producción de bienes tanto
primarios como industriales y servicios. Esta diversificación económica reduce el impacto sobre la
Provincia de la volatilidad de los precios internacionales de los commodities y le permite contar con
un entramado industrial generador de empleo y promotor de avances tecnológicos menos dependiente
de las fluctuaciones de los precios de los bienes primarios. La Provincia es un importante productor
de:

(I) bienes primarios, con un fuerte sector agrícola orientado a la producción de soja, maíz, trigo y
maní;

(II) manufacturas de origen agrícola, con un sector agroindustrial dedicado a la producción de


derivados de la soja, productos lácteos y golosinas;

(III) manufacturas de origen industrial con un sector que se caracteriza por su producción de
automóviles, y auto-partes, sistemas de transmisión, maquinaria agrícola especializada e insumos para
la construcción, tales como el cemento. En particular, la producción de automóviles incluye no sólo las
grandes empresas automotrices tales como Renault Argentina S.A., Volkswagen Argentina S.A., Fiat
Auto Argentina S.A. e Iveco Argentina S.A., sino también numerosas pequeñas y medianas empresas
proveedoras de insumos y servicios. La interacción de estas empresas con las grandes automotrices ha
impulsado la transferencia de tecnología y el aumento de la capacidad de producción. La Provincia se
ha consolidado como polo mundial productor y proveedor de unidades de transmisión a países de
América Latina, Europa y Asia, inclusive China.

Al igual que las tendencias registradas a nivel nacional, la economía de la Provincia ha crecido en
forma sostenida desde 2003.

Más específicamente, el PBI real de la Provincia registró un aumento del 3,0% en el año 2004,
11,8% en el año 2005, 4,7% en el año 2006, 8,2 % en el año 2007 y 5,8% en el año 2008. Este nivel de
crecimiento se debió al desarrollo de los principales sectores económicos de la Provincia.

Si bien la provincia de Córdoba ha mostrado un crecimiento a nivel económico, constituyéndose en


una región muy importante dentro de la economía nacional; y aunque está comprendida en una zona
muy favorable para el desarrollo de la agricultura y ganadería; contando con la riqueza de su suelo, su
flora y fauna y poseyendo un clima favorable, factores que posibilitan un óptimo crecimiento
productivo, sin embargo, la población, según datos estadísticos evidencia problemas a nivel
nutricional. Por lo tanto, nos preguntamos si el crecimiento económico es sinónimo de “desarrollo”, y
consideramos que hay una gran diferencia entre un concepto y el otro. El desarrollo se refiere a las
personas, y consideramos que es aquel que permite una mejora en la calidad de vida de las
mismas. Cuando pensamos en calidad de vida, lo hacemos considerando las posibilidades que tiene la
gente de satisfacer sus necesidades básicas.(Max Neef, 1994).

Hoy vemos un modelo de crecimiento que se tornó insostenible. Estamos ante la necesidad de
reconsiderar el paradigma de desarrollo con nuevos enfoques. En el modelo actual, hay una
redistribución desigual de la riqueza, del poder, que sólo mira por sus propios intereses, constituido
por grandes grupos económicos ocupados de sus negocios. Es en este punto donde pensamos si una
provincia tan pujante y productiva como ésta, con tanta riqueza, cuenta con un gran margen de
2
población que no cubre sus necesidades básicas, y por eso más del 30% de la población de niños y
adolescentes presentan malnutrición por exceso, manifestando sobrepeso y obesidad.

Los niños, niñas y adolescentes con sobrepeso y obesidad tienen mayor riesgo de contraer
enfermedades crónicas (enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes y asma, entre
otras) en la edad adulta.

Pero la malnutrición por exceso también impacta negativamente en el desarrollo cognitivo,


acrecentando cada vez más la desigualdad de oportunidades.

“La niñez es una etapa vulnerable y clave para tener luego un adulto sano y bien desarrollado física y
mentalmente. En el caso de los que menos tienen, es un habilitante para que después puedan conseguir
un trabajo digno y salir de la pobreza”. (Banco de Alimentos Córdoba, 2018)

Por el contexto socioeconómico en el que crecen, los menores en situación de vulnerabilidad son los
que más lo sufren a raíz del consumo de alimentos con baja calidad nutricional.

A continuación, presentamos datos estadísticos correspondientes a un estudio de “Vigilancia


Nutricional de Situación Epidemiológica de la Malnutrición por exceso de la Provincia de Córdoba”

Casi la mitad (el 47%) de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que son destinatarios del Banco de
Alimentos Córdoba presenta algún estado de malnutrición: el 20% tiene obesidad, el 20% sobrepeso y
un 7% tiene un peso menor al esperado.

El dato se desprende de un estudio realizado por el área de Nutrición de la fundación a 1426 chicos
menores de 18 años (el 51% tienen entre 6 y 11 años, un 21% son niños/as de 3-5 años, 16% de 12 a
18 años y 12% entre 0 y 2 años) que asisten a más de 35 organizaciones (comedores, merenderos,
copas de leche) destinatarias del Banco. Las mediciones antropométricas se realizan desde marzo del
año 2018.

Para entender mejor los resultados cabe destacar que, según los parámetros de la OMS, es de esperar
que en una población se encuentre un 75% de NNA eutróficos (con un peso saludable), un 10% de
malnutrición por déficit y un 15% de malnutrición por exceso.

Además, un estudio realizado en 2017 en la provincia de Córdoba refleja que el 47 % de los NNyA
que asisten a comedores sufren de malnutrición. El estudio sirvió de indicador barrial de situación
nutricional y fue llevado a cabo por la organización Barrios de Pie en conjunto con el Instituto de
Investigación Social Política y Ciudadana ISEPCI. Para llevar a cabo la tarea fue necesario pesar y
medir a los niños y adolescentes de 0 a 19 años que asisten a tales merenderos y comedores situados
en barrios de alta vulnerabilidad socio- sanitaria. sobre el total de 949 individuos casi la mitad se
encuentra en alguna variante de malnutrición, obteniendo que, de los mismos, un 38 % permite
destacar la preeminencia de indicadores de exceso siendo un 20 % sobrepeso y 18 % obesidad, estos
superan ampliamente los indicadores por déficit alimentario, ubicando este último a un 4 % en bajo
peso y un 5 % en riesgo de bajo peso.

La vulnerabilidad nutricional de estos NNA, deteriora la calidad de vida que pueden tener y abre la
puerta a enfermedades en la edad adulta. Los centros comunitarios que brindan sus servicios a la
población se encuentran desbordados. Parte de estos problemas radica en la pobreza. Según Unicef

3
hay 5.6 millones de niños pobres en el país y 1,3 millones se encuentran en pobreza extrema. Esta
cuestión es una alerta que no puede dejarse de lado y es por ello que deben tomarse las medidas
necesarias para mejorar la calidad de vida de estos NNA.

Situación problemática: INFORME 2019

El 50% de los niños que residen en barrios periféricos de la ciudad de Córdoba están mal
alimentados. Los de 0 a 2 años tienen deficiencia alimentaria, mientras que los que se ubican en el
rango de entre los 2 y 5 años ya presentan problemas por exceso de peso. (Según un informe de
Capredi CONIN Córdoba).

Marcela Pesce, directora de CONIN Córdoba, alerta sobre esta situación y dice que los resultados
“son alarmantes, aunque no sorprenden porque la ausencia del Estado se nota desde hace años”.
Remarcó que para toda la zona sur “hay sólo 3 o 4 personas del Estado trabajando, debe haber
políticas públicas más serias y relacionadas en todos los niveles”.

También remarca que la mala alimentación “afecta el desarrollo cognitivo y los condena a ser pobres
siempre”. La profesional entiende que el camino hacia la pobreza continúa con la exclusión en la
escuela y posteriormente esa persona se ve imposibilitada de entrar al mercado laboral digno.

Hay que tener en cuenta que la malnutrición influye negativamente en el desarrollo cognitivo, el
rendimiento escolar y la productividad. El retraso del crecimiento y la carencia de yodo y de hierro,
combinados con una insuficiente estimulación cognitiva, están entre los principales factores de riesgo
responsables de que alrededor de 200 millones de niños, según estimaciones, no logren desarrollarse al
máximo de su potencial.

En lo que concierne al trabajo, se observa que el 60 % de la población no trabaja y solo el 16 %


trabaja en relación de dependencia. La precariedad y ausencia de trabajo, así como determinadas
formas de debilitamiento del vínculo social, son constantes que han existido en la zona por más de tres
décadas. Los desocupados, quienes no han logrado integrarse, se encuentran en situación de
vulnerabilidad.

Características de la Malnutrición:

Se conoce como malnutrición a las condiciones biológicas que se pueden dar, en parte, por déficit o
exceso de nutrientes en la dieta habitual de una persona, cuya expresión es:

● Sobrepeso y obesidad: entran dentro de la clasificación de malnutrición por exceso,


entendiendo por obesidad como el estado más grave de estas.
● Bajo peso y Bajo peso con baja talla: entran dentro de la clasificación de malnutrición por
déficit, entendiéndose como el bajo peso con baja talla, al estado más crítico de malnutrición por
déficit, debido a que se muestra como una condición crónica en los primeros años de vida.

A su vez, se habla de estado nutricional eutrófico, cuando el niño se encuentra con un peso saludable
y adecuado para la talla y edad.

4
CONSECUENCIAS DE MALNUTRICIÓN POR EXCESO EN LA INFANCIA

Niños, niñas y adolescentes con malnutrición por exceso tienen mayor riesgo de presentar
enfermedades crónicas (enfermedad cardiovascular, ciertos tipos de cáncer, diabetes y asma) en la
edad adulta, aunado a elevada mortalidad por estos problemas de salud.

El principal problema radica en que aproximadamente el 80% de los niños con obesidad seguirán
sufriendo este problema cuando sean mayores, de acuerdo con el Área de Obesidad de la Clínica
Universidad de Navarra. Tanto la obesidad como el sobrepeso, causan la muerte de alrededor de 41
millones de personas cada año en el mundo en forma directa o indirecta, asociadas con enfermedades
crónicas no transmisibles.

3. Marco Institucional:

IDEA DEL PROYECTO:

Nosotros somos un equipo de Licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional de Lanús, que se


enfoca en el estudio de la malnutrición en la Argentina. Trabajamos con distintos actores sociales de
cada provincia para llegar a una solución general y así poder mejorar la calidad de vida de las familias
argentinas. Además, como explica Fleury, cuando se consigue que la comunidad se vea involucrada y
tenga una participación activa en el proyecto, este puede llegar a una esfera pública no estatal, la cual
puede insertar estos intereses en la agenda pública del estado y así este mismo actuar sobre estos.

Nuestro Proyecto de Promoción y Realización de Huertas Comunitarias Sustentables busca ser


integral y poder así articularse con los diferentes actores y sectores sociales. Pretende extender y
democratizar los espacios territoriales y las organizaciones comunitarias para encontrar nuevas formas
de participación social, quebrando las distancias entre comunidad, sujeto y política social.
Pretendemos el desarrollo de cada uno de los participantes, de todo su potencial en forma integral. La
necesidad de cada uno, se une así constituyéndose en la Necesidad de la Comunidad, y desde este
lugar se puede propiciar la realización y la ejecución de las capacidades colectivas, territoriales y
personales.

Estas estrategias sociales hacen a la realización de los derechos sociales que pretenden transformar
las situaciones de mayor vulnerabilidad de los ciudadanos mediante procesos participativos
comunitarios, en pos de la Justicia Social. Es así que nuestro proyecto involucra a ciudadanos
dispuestos a trabajar, a organizar, a unirse en el trabajo con otros actores que busquen el bien común.

La finalidad de nuestro proyecto es promover y guiar a las familias de las zonas periurbanas de la
provincia de Córdoba a la realización de Huertas Comunitarias para la generación de ingresos, el
autoabastecimiento y el incentivo de consumo de frutas y verduras. También desarrollar actividades de
capacitación relacionadas con la educación alimentaria, las formas de incorporar productos de la
huerta a la alimentación habitual y técnicas de conservación de esos mismos alimentos.

5
Para ello trabajaremos en conjunto con el Programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria para promover las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento
como la distribución de semillas, la educación alimentaria, la promoción de ferias y mercados
alternativos.

Además, el proyecto se vinculará con programas vigentes en la provincia de Córdoba tales como el
programa “Fomentando Huertas” llevado a cabo por la Secretaría de Ambiente de la Provincia a través
de la Dirección de Asistencia Ambiental, a fin de promocionar la participación individual y colectiva
en el cuidado ambiental, generando capacidades para mejorar la calidad de vida y fortaleciendo el
valor del trabajo y la responsabilidad.

Trabajando de esta manera transdisciplinariamente con las diversas áreas involucradas y


anteriormente mencionadas, articulando políticas ya aplicadas y así potenciar los resultados de dicho
proyecto; sin perder de vista el enfoque de las necesidades humanas y hacia ella dirigir las acciones,
procurando el desarrollo de las personas y de la comunidad; intentando elevar la calidad de vida de las
mismas.

Las necesidades son múltiples, interdependientes, interactúan y son diferentes para todos y este
proyecto está orientado a incorporar satisfactores en las distintas áreas tanto en la relación con uno
mismo, con el grupo social y la relación con el medioambiente.

Intentando integrar la realización armónica de necesidades humanas en el proceso de desarrollo lo


cual significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos,
dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos
para un orden en el que se pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social y el
crecimiento de las personas y la comunidad.

Los actuales destinatarios de dicho programa son todos los habitantes de la provincia de Córdoba,
integrando a vecinos de los barrios de la Ciudad y zonas rurales, personal docente, directivos y
alumnos de escuelas, jardines de infantes, instituciones civiles públicas y privadas, entidades públicas,
centros vecinales y parroquiales, centros de jubilados barriales. En el mismo se llevan a cabo
actividades de capacitación, promoción, asistencia técnica y entrega de semillas, con el objetivo de
elaborar huertas familiares, escolares y comunitarias, con prácticas que no utilicen ningún tipo de
agroquímicos ni fertilizantes sintéticos y aun así puedan perdurar en el tiempo, de esta manera
aseguramos la preservación y el cuidado del medio ambiente, evitando la utilización de recursos no
renovables, los monocultivos, la contaminación y fundamentalmente generando conciencia ciudadana
sobre el modelo de sustentabilidad asociada al medio ambiente (Delgado, 2006).

También brindaremos información y talleres de educación para los niños, niñas y adolescentes,
acompañados de sus padres y/o tutores, sobre lo importante que es mantener una alimentación
saludable, con el objetivo de mejorar el estado de nutrición a nivel familiar, estimulando la
producción, consumo y conservación de alimentos que ellos mismos pueden producir. Generando
cambios positivos en los vínculos entre las personas, la naturaleza y su alimentación.

En este proyecto se ven involucrados diferentes actores sociales, los cuales son una parte
fundamental del mismo, y cada uno es un eslabón único e indispensable en esta cadena de cooperación
y acompañamiento hacia la comunidad; estos son los Coordinadores del programa Pro Huerta quienes
6
llevarán la información, y proporcionarán las herramientas e insumos (semillas, folletería, etc.) y
capacitación a las familias, vecinos y toda persona que desee participar de este proyecto.

Contaremos con la presencia de algunas instituciones que, como dice Brett (1999:61) "las
instituciones son un sistema de reglas y prácticas colectivas que habilitan y aún fuerzan, a los
individuos a trabajar juntos en un proyecto común…", y es por ello que en manera conjunta con estos
actores, organizaciones e instituciones lograremos cumplir con el objetivo. Entre ellas tenemos:

● Escuelas y Colegios.
● Jardines de Infantes
● Instituciones Civiles Públicas y Privadas
● Entidades Públicas
● Centros Vecinales y Parroquiales.
● Centros de Jubilados Barriales
● Organizaciones de la Economía Popular.

Quienes se comportarán como agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta y también


proporcionarán el espacio físico y tendrán el desafío de hacer correr la voz en las localidades o
vecindarios donde se lleven a cabo las charlas y capacitaciones y así poder llegar a la mayor cantidad
de personas posible.

Los promotores deberán contar con la información técnica necesaria para orientar el trabajo de
quienes quieren hacer una huerta orgánica.

También, y no menos importante, son los vecinos de los barrios de la Ciudad de Córdoba y zonas
rurales, los cuales son algunos de los destinatarios de este pequeño aporte a la comunidad quienes se
organizarán para hacer huertas familiares y comunitarias que produzcan alimentos sanos durante todo
el año y que, con la asistencia técnica proporcionada, realizarán las tareas de: elección y preparación
de la tierra, cercar la huerta, siembra, labores culturales como desmalezado, riego raleo, control de
plagas y enfermedades, producción de semillas, etc., y finalmente, la elaboración de comidas nutritivas
poniendo en práctica todo lo aprendido con la finalidad de obtener óptimos resultados, y así poder
disminuir la brecha social que menciona Delgado y amplía la distancia entre los pobres y los más
ricos.

4. Marco Teórico

Vilas, citando la obra de W. Sheidel sostiene que la desigualdad ha sido “la norma” que ha regido a
la humanidad desde épocas remotas hasta nuestros días; y que sólo se ha visto interrumpida por
acontecimiento catastróficos como: guerras, revoluciones masivas, colapsos de Estados y epidemias.
Todas estas son situaciones donde la intervención del Estado disminuye la brecha de desigualdad.

El autor también reconoce al Capitalismo como responsable de la globalización, ocasionando en este


tiempo la rápida expansión del Covid-19, abarcando zonas de alto desarrollo económico.

7
La crisis económica de nuestro país, se une a la crisis sanitario-social de la pandemia, lo que hace
que se visibilice aún más la cuestión social, padecida no sólo por los grupos más vulnerables sino
también por los sectores de la clase media afectados por la desocupación y por la inflación. Tal
situación se traduce en indicadores como los que registra la provincia de Córdoba , presentando un
47% de malnutrición de NNA con sobrepeso y obesidad. Las familias se encuentran empobrecidas
esto se evidencia en la imposibilidad de tener una alimentación nutritivamente adecuada, que cubra los
requerimientos específicos de macro y micronutrientes, impidiendo un crecimiento y desarrollo
saludables.

La intervención del gobierno en esta pandemia consistió en la implementación de Políticas Sociales,


entre ellas la entrega a nivel nacional del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) destinado a personas
de escaso poder adquisitivo intentando achicar la brecha de desigualdad. Además se realizaron
entregas de bolsones de Alimentos en Escuelas, Clubes de barrio, Sociedades de Fomento e
Instituciones religiosas, mediante el Programa “Argentina Contra el Hambre“. Además las
Organizaciones populares no pudieron dejar de participar en la ayuda comunitaria en medio de la
crisis, y se realizaron ollas populares en muchos barrios cordobeses.

Desde el año 2013 a partir de la Sanción de la Ley 25.724, se implementó el P.N.S.A (Plan Nacional
de Seguridad Alimentaria) cuyo objetivo primordial es garantizar el Derecho a la Alimentación y
establecer el compromiso ético de construir una Argentina Sin Hambre. Busca asegurar por sobre
todas las cosas el acceso a la Canasta Básica de Alimentos mediante la entrega, entre otras cosas de la
“Tarjeta de Alimentos”. En Enero del corriente, la provincia de Córdoba se sumó al Plan “Argentina
Contra el Hambre” y percibirá las tarjetas que beneficiarán a 217 mil niños y un total de 588 millones
de pesos serán inyectados mensualmente al circuito para favorecer el consumo de Alimentos. “ En el
Plan hay varias acciones: la tarjeta, la infraestructura , el acceso al agua y el crédito para máquinas y
herramientas para la producción de Alimentos, la Economía Social y las Cooperativas, nosotros
queremos fomentar mucho el Desarrollo y la Producción de Alimentos.” Declaró Daniel Arroyo
(Ministro de Desarrollo Social). Agregó que además el objetivo es iniciar una transición en el que los
integrantes de la Economía popular desarrollen actividades productivas. Es así como nuestro
Proyecto se articula con este objetivo del Ministerio de Desarrollo Social.

A esto se suma la devolución del IVA en productos alimenticios, estableciendo la lista de Precios
Cuidados y además buscando el fortalecimiento de Redes Solidarias, Mercados Populares, la
promoción de compras comunitarias y contando con un equipo de Promotoras/es de Seguridad
Alimentaria Nutricional. Este es un trabajo de articulación interministerial e interjurisdiccional donde
intervienen el gobierno nacional, el provincial y el municipal; a través del Ministerio de Desarrollo
Social, el de Salud, Educación y de Trabajo.

Svampa refiere que la pandemia pone de manifiesto el alcance de las desigualdades sociales y la
enorme tendencia a la concentración de la riqueza que existe en el planeta.

Este año nos instala en una encrucijada civilizatoria. Frente a nuevos dilemas políticos y éticos, nos
permite repensar la crisis económica y climática desde un nuevo punto de vista.

La crisis puede abrir paso a la posibilidad en la construcción de una globalización más democrática,
ligada al paradigma del cuidado, por la vía de la implementación y el reconocimiento de la solidaridad
y la interdependencia como lazos sociales e internacionales; de políticas públicas orientadas a un
nuevo pacto ecosocialista y económico, que aborde conjuntamente la justicia social y ambiental.

8
El texto “Participación, políticas públicas y territorios: Aportes para la construcción de una
perspectiva integral”, de Rofman Adriana (2016), permite comprender la importancia de enfocar el
proyecto en una perspectiva interdisciplinaria, debido a la multidimensionalidad de los fenómenos
sociales, y teniendo en cuenta que la participación ciudadana construye un espacio de interacción entre
la sociedad y el Estado en torno a cuestiones de interés público.

Además, es indispensable involucrar la participación de la ciudadanía, abarcando temas vinculados a


cuestiones de interés social y colectivo, en los procesos de política pública en vista a prácticas de
intervención de la sociedad y la gestión de los asuntos públicos. Por ello, también es fundamental
comprender la participación de la sociedad civil en términos de ciudadanía, en el marco de derechos y
obligaciones desde el Estado.

El complejo de políticas públicas constituye una interacción entre instancias estatales y fuerzas
sociales que movilizan a la sociedad en un momento determinado, en torno a un problema o cuestión.
Por ello, las intervenciones del Estado se deciden y desarrollan en el marco de sus relaciones con los
actores e instituciones no estatales, estableciendo un vínculo con la perspectiva de la participación
ciudadana.

La intervención de la sociedad en el proceso de políticas puede tener como objetivo influir en la


construcción de la agenda, en la definición de la política, o puede tener lugar en los momentos
organizativos y operativos durante la implementación.

Como se menciona en el texto de Fleury, cuando el desarrollo económico y social tiene como trazo
más notorio el elevado nivel de desigualdad y exclusión, la gobernabilidad democrática debe buscar
soluciones para la inclusión social y la reducción de las desigualdades. La creación de mecanismos de
integración social, definida por Calderón como «la capacidad de la sociedad para construir ciudadanía
activa, eliminar las barreras discriminatorias en el mercado y diseminar una cultura de solidaridad», es
nuevamente posicionada en el escenario político. Es así que en la provincia de Córdoba, desde febrero
del 2019 el gobierno provincial estableció un Programa de Fortalecimiento de la Economía Popular.
Esto se logró después de un año de luchas de los distintos movimientos populares (nucleados en CTEP
Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, CCC, FOL Y FOB). Esta
nueva ley dispone destinar 176,5 millones de pesos para que los trabajadores de la economía popular
regularicen su situación contable, se capaciten, accedan a créditos productivos, asistencia técnica y
tengan cubierto el pago del monotributo social durante 1 año. Las organizaciones lucharon por la
defensa de los derechos de los trabajadores de la economía popular, especialmente por los excluidos.
Además esta Ley dispone la creación de un Fondo Provincial de la Economía Popular que financiará
Unidades Productivas, es así como nuestro Proyecto se articularía con estas organizaciones,
proponiéndoles un trabajo conjunto. Algunas de las organizaciones nucleadas en la CTEP son: MPLD
(Movimiento Popular La Dignidad), MTE (Movimiento de Trabajadores Excluídos), Movimiento
Barrios de Pie.

A su vez, la acción colectiva territorial es importante para el desarrollo local, debido a que los actores
y los recursos disponibles pueden convertirse en un sistema territorial con propiedades y
potencialidades propias para el desarrollo. Esto puede movilizar a una sociedad local construida por
grupos sociales e intereses diferentes para ser articulados en función de un proyecto de cambio
territorial. Articulando con el texto de Juan Silva “Desarrollo Local” podemos mencionar que es un
proceso de prácticas institucionales participativas que parte de fortalezas y oportunidades que tenga el
9
territorio como pueden ser los recursos naturales, económicos, sociales, culturales y políticos. Con el
objetivo de mejorar los ingresos y calidad de vida de la población en cuestión. Realizándose de manera
sostenible y con equidad.

Como menciona Mariana Arzeno, un desarrollo local requiere de la participación organizada de la


población del territorio en cuestión. Esa participación constituye el camino para avanzar hacia un
cambio en la configuración política, social y económica.

Ese cambio en las relaciones de poder instituidas implica la construcción de una nueva trama de
relaciones sociales entre el Estado en todos sus niveles y la sociedad civil, que incluya a los sectores
sociales históricamente postergados como participantes activos del proceso de cambio y no como
simples receptores de políticas.

Por ello, la identificación territorial, a nivel nacional, regional o local, de los actores sociales que
interactúan con las políticas públicas, constituye un aspecto relevante a considerar cuando se analiza la
relación entre el Estado y la sociedad, siendo el territorio el resultado de un proceso de construcción
social, las condiciones del mismo, estructura socioeconómica, características de los actores, historia,
etc., que inciden en la orientación y en las modalidades de los hechos sociales, políticos y en la
configuración de las políticas sociales. Por otro lado, el territorio, además de ser el espacio donde se
ubican hechos sociales, es también donde se materializa la interacción social, asumiendo expresiones
físicas, sociales, económicas, culturales, administrativas y políticas.

5. Finalidad y Objetivos
Objetivo general: Lograr una alimentación adecuada en las familias residentes de las zonas
periurbanas de la provincia de Córdoba.

Objetivos específicos:

● Proporcionar a la comunidad herramientas didácticas que permitan concientizar a las familias


sobre la importancia de adquirir hábitos saludables alimenticios, uso adecuado del agua y
actividad física diaria.
● Brindar un correcto acceso a la información y a la educación para mantener una alimentación
equilibrada y saludable.

● Fomentar el consumo de frutas y verduras.

● Gestionar ante las instituciones correspondientes para desarrollar los programas de: talleres
educativos, proyecto huerta, mercados de alimentación saludable, autoabastecimiento y
asesorías para el buen manejo de los alimentos.

6. Metas
● Reducir la malnutrición de NNyA en la provincia de Córdoba a un 40% en el plazo de 1 año.

10
● Lograr que el 30% de la población adquiera un correcto acceso a la información y a la
educación nutricional, en el plazo de 1 año..
● Lograr que el 60% de la población consuma las porciones recomendadas de frutas y verduras,
en el plazo de 1 año..
● Lograr que el 50% de la población participe de las actividades desarrolladas, en el plazo de 1
año..

7. Población Destinataria

La Población Destinataria son niños, niñas y adolescentes (2 a 18 años) y sus respectivas familias de
las zonas periurbanas de la provincia de Córdoba.

8. Localización

El presente proyecto será llevado a cabo en los barrios y zonas periurbanas de la provincia de
Córdoba, situada en la Región Centro de Argentina, la cual limita al norte con la provincia de
Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con La
Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja. Su capital es la ciudad homónima.

9. Estrategía Metodológica

En cuanto a la realización del proyecto, el mismo consistirá en la divulgación y el fomento de la


participación de la comunidad mediante la difusión de folletos y afiches en los barrios, instituciones
públicas y en zonas rurales.

Posteriormente, se brindarán charlas con énfasis en la educación alimentaria nutricional, cuya


finalidad principal es acercar conductas y hábitos alimentarios saludables a la población a fin de
contribuir con la prevención y el control de las enfermedades relacionadas con la alimentación.
También se brindarán pautas higiénico-sanitarias para lograr un correcto almacenamiento y un
consumo inocuo de los alimentos.

Se promocionarán las ferias y mercados locales a fin de acceder a alimentos económicos y


saludables, informando sobre la biodisponibilidad de los nutrientes con el objetivo de mejorar su
asimilación.

Por otro lado, se llevarán a cabo talleres de promoción y capacitación acerca de los Programas
Pro-Huerta y Fomentando Huertas, promoviendo: las prácticas productivas agroecológicas para el
autoabastecimiento, la educación alimentaria nutricional, las ferias y los mercados alternativos con una
mirada inclusiva de las familias productoras. Para ello, también será necesario tanto la distribución de
kits de semillas, herramientas, manuales y folletos informativos acerca de las producciones de huertas
agroecológicas, comunitarias y familiares, abonos orgánicos y siembra, como aquellos materiales
informativos referidos a la promoción de alimentaciones saludables.
11
10. Actividades

Las actividades que se llevarán a cabo en el presente proyecto son las siguientes:

● Divulgación del proyecto y fomento de la participación de la comunidad.


● Charla de educación alimentaria-nutricional.
● Taller de promoción y capacitación acerca del Programa Pro-Huerta y Fomentando Huertas.
● Distribución de kits de semillas, herramientas, manuales y folletos informativos.
● Establecimiento y promoción de ferias locales.
● Monitoreo.
● Evaluación.

11. Cronograma

Actividad 1er 2do 3er 4to 5to 6to 7mo 8vo 9no 10mo 11vo 12vo
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes

Divulgación del
proyecto y fomento de
la participación de la
comunidad

Charla de educación
alimentaria-nutricional

Taller de promoción y
capacitación acerca del
programa pro-huerta y
fomentando huertas

Distribución de kits de
semillas, herramientas,
manuales y folletos
informativos.

Promoción de ferias
locales

12
Monitoreo

Evaluación

12. Presupuesto:

Actividades Recursos / Materiales Costo total por actividad en


pesos ($)

Capacitación previa a los - Recursos Humanos. $40.000


profesionales (referida a los
programas vinculados).

Divulgación del proyecto y - Afiches. $1.000


fomento de la participación
de la comunidad. - Folletos.

Reuniones de la comisión del - Salas. $60.000


huerto. - Recursos humanos.

Charla de educación - Paneles. $3.000


alimentaria-nutricional.
- Afiches/cartulinas.

- Folletos.

- Gráficas.

Taller de promoción y - Folletos. $3.000


capacitación acerca del
programa Pro-Huerta y - Paneles.
Fomentando Huertas.

13
- Afiches/cartulinas.

- Gráficas.

Distribución de Kits de - Manuales $80.000


semillas, herramientas, - Folletos
manuales y folletos - Espacio amplio y accesible
informativos. para plantar el huerto.
-Cuadernos.
-Kits de semillas.
- Herramientas (azada, rastrillo,
manguera, pala, carretilla,
pulverizador, guantes, machete,
tierra).
- Recursos humanos (mano de
obra/operarios).

Establecimiento y promoción - Folletos. $40.000


de ferias locales. - Infraestructura (puestos en la
vía pública).

Monitoreo. - Entrevistas. $1.000


- Cuestionarios.

Evaluación. - Entrevistas. $1.000


- Cuestionarios.

PRESUPUESTO TOTAL $229,000

13. Metodología de evaluación:

La metodología de evaluación será a corto, mediano y largo plazo.

A corto plazo se buscará identificar, a partir de un monitoreo, los alimentos consumidos por
la población destinataria a través de un cuestionario de frecuencia de consumo, detallado en
anexo. Además se buscará conocer el porcentaje de personas que asistieron y participaron del
primer encuentro, tanto de las charlas educativas como de los talleres y promoción de los
programas, y también sobre el porcentaje de personas que participó en las ferias locales.

A mediano plazo, se llevarán a cabo cuestionarios para conocer la cantidad de personas que
concurren a las charlas y talleres, cuál es su aceptación y pertenencia hacia los programas
implementados, si hubo cambios significativos en sus conductas alimentarias, en el estado
nutricional de NNyA, y en cuanto a la producción y adquisición de alimentos por parte de las
familias.

14
También se realizarán reuniones trimestrales con los encargados del huerto, para analizar
cada una de las actividades realizadas, ver si han sido significativas, si hemos estado bien
coordinados, etc.

A su vez, se realizarán entrevistas con los participantes del huerto y con los compañeros de
cada nivel, para reflexionar sobre aquellos aspectos que han sido gratificantes, cuales han sido
los problemas que han surgido a lo largo del proyecto, a fin de evitar que vuelvan a pasar, y
qué actividades pueden ser mejoradas.

Finalmente, la evaluación a largo plazo tendrá como finalidad brindar información sobre el
impacto del proyecto. Para ello, se buscará relevar datos sobre el estado nutricional de NNyA,
los cambios en cuanto a la adquisición y producción de alimentos por parte de las familias, las
modificaciones en los patrones de consumo, la implementación de las huertas y la utilidad de
los aspectos tratados en el proyecto.

15
Bibliografía

● Agrovoz. (2020). “Promoverán en Córdoba las huertas agroecológicas”. Recuperado de:


http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/promoveran-en-cordoba-huertas-agroecologicas
● Antoniazzi, S. (2020). “Nueva etapa de medidas sanitarias desde este lunes: ¿Qué
pasará en Córdoba?”. Recuperado de:
https://www.cba24n.com.ar/amp/sociedad/nueva-etapa-de-medidas-sanitarias-desde-es
te-lunes---que-pasara-en-cordoba-_a5f67ceb34820286d85b998c3
● Arzeno, M. (2007). “Procesos organizativos en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Las
organizaciones de base”.
● Banco de Alimentos Córdoba. (2018). “Informe Nutricional: el 47% de los niños con
malnutrición”. Recuperado de:
https://bancodealimentoscba.org.ar/informe-nutricional-el-47-de-los-ninos-con-malnutricion/
● CBA24. (2020). “Organizaciones sociales realizan ollas populares en conmemoración al
Cordobazo”. Recuperado de:
https://www.cba24n.com.ar/sucesos/organizaciones-sociales-realizan-ollas-populares-en-conm
emoracion-al-cordobazo_a5ed11b50f5bd154ab0ef5d9c
● CONICET Córdoba. (2020). “Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina:
Monitoreo de percepciones y prácticas preventivas”. Recuperado de:
https://cordoba.conicet.gov.ar/coronavirus-salud-y-politicas-publicas-en-argentina-mo
nitoreo-de-percepciones-y-practicas-preventivas/
● Delgado, D. (2006) “Hacia un nuevo modelo de desarrollo''. Transformación y reproducción
en el posneoliberalismo. Santa Fe, Argentina.
● Fleury, S. (2007). “Ciudadanías, exclusión y democracia”. Políticas Sociales de desarrollo y
ciudadanía. Reflexiones desde el sur latinoamericano. Buenos Aires, Argentina.
● Gobierno de Córdoba. (2019). “Situación epidemiológica de la malnutrición por exceso
(sobrepeso y obesidad) en la Provincia de Córdoba”. Boletín de vigilancia de ECNT y factores
de riesgo en la Provincia de Córdoba. Recuperado de:
https://www.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/06/Informe_Vigilancia_SP-OB_Mayo-web-
gob.pdf
● Gobierno de Córdoba. (s/f.). “Programa Fomentando Huertas”. Recuperado de:
https://www.cba.gov.ar/programa-fomentando-huertas/
● Gobierno de Córdoba. Ministerio de Salud. (2015). “Resolución 36/15. Proyecto de Abordaje
Integral de la Obesidad Infantil”. Recuperado de:
https://www.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2015/09/Resoluci%C3%B3n-36-15.pdf
● La Tinta. (2019). “La lucha da sus frutos: la Provincia aprobó un programa de Fortalecimiento
de la Economía Popular”. Recuperado de:
https://latinta.com.ar/2019/02/movimientos-cordoba-programa-de-economia-popular/
● La Voz. (2020). “Córdoba se suma al Plan Argentina contra el Hambre y recibe 117 mil
tarjetas Alimentar”. Recuperado de:
https://www.lavoz.com.ar/politica/cordoba-se-suma-al-plan-argentina-contra-hambre-y-recibe-
117-mil-tarjetas-alimentar
● Leyes, J. (2020). “Tarjeta Alimentar: 7 mil millones de pesos ingresarán a Córdoba en 2020”.
Recuperado de:

16
https://www.lavoz.com.ar/politica/tarjeta-alimentar-7-mil-millones-de-pesos-ingresaran-a-cord
oba-en-2020
● Max-Neef, M. (1994). “Desarrollo a Escala Humana”. Editorial Nordan- Comunidad. Primera
edición, Uruguay. Capítulo II y III (pág. 23-39).
● Menéndez, E. (1998) “Estilos de vida, riesgos y construcción social. Conceptos similares y
significados diferentes”. Estudios sociológicos XVI: 46, México.
● Rofman, A. (2016). “Participación, políticas públicas y territorio”. Introducción. Ediciones
UNGS, Argentina.
● Silva, J. (2006). “Desarrollo Local”. Publicación de Abordaje Integral de Problemáticas
Sociales en el Ámbito Comunitario, Argentina. Capítulo I (pág. 10-27) y Capítulo III (pág.
54-76)
● Svampa, M. (2020), “Reflexiones para un mundo post coronavirus”. Nueva sociedad.
Argentina.
● Velázquez, M. C. y Molina, M. G. (2007). “Organización Comunitaria y Promoción Social”,
Publicación de Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario,
Argentina.
● Vilas, C. (2020). “Política Social en tiempos de pandemia”. Maestría en Políticas Sociales
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
● Villalba, M. J. (2020). “Proponen medidas para enfrentar el impacto social y económico de la
pandemia en el transporte público de Córdoba”. Recuperado de:
https://unciencia.unc.edu.ar/sociedad/proponen-medidas-para-enfrentar-el-impacto-social-y-ec
onomico-de-la-pandemia-en-el-transporte-publico-de-cordoba/
● Ybañez, L. (2019). “La mitad de los niños de barrios periféricos de Córdoba están mal
alimentados”. Eldoce.tv. Recuperado de:
https://eldoce.tv/politica/la-mitad-de-los-ninos-de-barrios-perifericos-de-cordoba-estan-mal-ali
mentados-desnutricion-pobreza-relevamiento-capredi-conin_93919

17
ANEXO

CUESTIONARIO FRECUENCIA DE CONSUMO

Grupo de Consumo medio durante el año pasado


alimentos
Nunca Al mes A la semana Al día
o casi
nunca 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6+

Lácteos enteros

Lácteos
semi/descremad
os

Yogurt

Huevos

Carnes

Pollo

Pescado

Hortalizas de
hojas verdes

18
Hortalizas

Frutas

Frutos secos

Legumbres

Aceite de oliva

Aceite de girasol

Otras grasas

Cereales
refinados

Galletitas

Cereales
integrales

Repostería
industrial

Azúcares

Alcohol

Agua

19
FOLLETO

Folleto desarrollado por el INTA. Programa Pro-Huerta

20
MANUAL

Manual desarrollado por el INTA. Disponible en:


https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_manual_de_la_huerta_agroecologica.pdf

21
22

También podría gustarte