Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 02

“Desafíos como país a nuestros 200 años de vida republicana”

I. DATOS GENERALES

1.1. I.E : Fe y Alegría N° 5


1.2. Director : David Alegre.
1.3. Subdirectora : Libia Oblitas.
1.4. Fecha : Del 21 de junio al 23 de julio de 2021
1.5. Periodo de ejecución: Cuatro semanas.
1.6. Ciclo : VII
1.7. Grado : Quinto
1.8. Áreas involucradas : Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Para el Trabajo, Religión.
1.9 Docentes : Janett Sánchez, Guillermo Almonacid, Jorge Delgado, Genoveva Díaz, Evelyn Toralva, Eduard Bernaldo, Yolanda Ruíz, María del Pilar Romero.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En el contexto de la celebración de los 200 años de fundación de la república peruana, hemos evidenciado ciertos avances en el reconocimiento de derechos y de
nuestra gastronomía, la inserción en el mundo digital, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, el uso de la energía como apoyo al desarrollo, entre
otros aspectos. No obstante, ante problemas que persisten, como la precariedad en la gestión pública, las peruanas y los peruanos tenemos varios desafíos por
afrontar. Entre ellos, preservar la salud de la población y reducir el impacto económico. Esto comprende, entre otros puntos, a la educación en salud y los hábitos para
conservarla, la necesidad de contar con acceso a los servicios de saneamiento básico y la promoción de iniciativas de desarrollo económico que tomen en cuenta las
recomendaciones para la conservación de la salud.

Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para dar respuesta al desafío de garantizar salud de calidad?

V. PROCUCTO
Presentación de un reportaje audiovisual, sobre los desafíos de la salud en el Bicentenario.
ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS
COMUNICACIÓN DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1 Identifica, deduce, explica y opina sobre el tema y las ideas de los Esquema de
Lee diversos tipos de textos textos sobre la salud en el bicentenario. Organización de las
escritos en su lengua materna. lecturas sobre la
salud en el x
bicentenario.
Actividad 2 Planifica, escribe y revisa un reportaje sobre los desafíos de la Reportaje escrito
Escribe diversos tipos de salud en el bicentenario. sobre los desafíos de
textos en su lengua materna. la salud en el x
bicentenario.
Actividad 3 Expresa oralmente ideas de forma coherente y cohesionada de un
Se comunica oralmente en su Reportaje. Ordenando y desarrollando las ideas para ampliar o Presentación oral del
lengua materna. precisar la información. Haciendo uso preciso de referentes, reportaje sobre los
conectores y otros marcadores textuales, con un vocabulario desafíos de la salud x x
pertinente y preciso que incluye sinónimos y términos en el Bicentenario.
especializados.

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS


MATEMÁTICA DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1: • Representa las características de una población de estudio Analizarán datos
Reconocemos la importancia sobre el acceso de la tecnología y la conservación de la salud sobre el acceso a los
del acceso a la tecnología utilizando medidas de tendencia central y de localización. servicios o bienes
utilizando medidas • Combina procedimientos y recursos para calcular medidas tecnológicos de los
estadísticas. de tendencia central y de localización. hogares peruanos X
calculando e
interpretando las
medidas de
tendencia central.
Actividad 2: • Expresa el significado del valor de las medidas de tendencia Analizarán datos de
Analizamos e interpretamos central y de localización de una distribución de datos. masa y talla que les
datos sobre nuestra salud a • Plantea afirmaciones o conclusiones sobre las características permitirá mejorar su X
partir de las medidas de de una población a partir del análisis de datos índice de masa
localización. corporal y su salud
calculando e
interpretando
medidas de
localización
(quintiles y deciles).
Actividad 3: • Establece relaciones entre datos de precios, demanda y oferta, las Modelarán funciones
Analizamos el costo de expresa con una función lineal y su gráfica, y evalúa su pertinencia. lineales usando el
preservar nuestra salud como • Expresa su comprensión del significado de la función lineal y sus método gráfico X
país características usando lenguaje algebraico y representaciones relacionado precio-
gráficas, tabulares y simbólicas. demanda y precio-
oferta de un
producto.
Actividad 4: • Establece relaciones entre datos de precios, demanda y oferta, las Determinarán el
Analizamos el costo de expresa con una función lineal y su gráfica, y evalúa su pertinencia. punto de equilibrio
preservar nuestra salud como • Utiliza estrategias y recursos gráficos para analizar una función entre la oferta y la
país lineal. demanda usando el X
método gráfico
(intersección de
rectas) y el analítico
(igualdad de
ecuaciones).

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS


CyT DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1 Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o Lista de Cotejo
Práctica de Energía I tecnológico para delimitar el problema, Observa el
comportamiento de las variables, plantea hipótesis. Informe
Explica su alternativa de solución sobre la base de conocimientos
científicos.
Actividad 2 Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o Lista de Cotejo X
Práctica de Energía II tecnológico para delimitar el problema, Observa el
comportamiento de las variables, plantea hipótesis. Guía de Práctica
Explica su alternativa de solución sobre la base de conocimientos
científicos.
Actividad 3 Explica los tipos de Energía Lista de Cotejo
Mapa Conceptual
Tipos de Energía
Actividad 4 Explica la energía Mecánica Práctica Lista de Cotejo X
Energía Mecánica I
Actividad 5 Explica los tipos de energía Mecánica Práctica Lista de Cotejo
Energía Mecánica II
Actividad 6 Explica la energía y los alimentos Informe Lista de Cotejo X
La Energía y los Alimentos I
Actividad 7 Explica la energía y los alimentos. Informe Lista de Cotejo
La Energía y los Alimentos II
Actividad 8 Explica el trabajo de la fuerza sobre un cuerpo será equivalente a la Práctica Lista de Cotejo x
Trabajo energía necesaria para desplazarlo.

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS


CIENCIAS SOCIALES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1: Identifica el estado del servicio de salud, los problemas y avances X
Cuadro comparativo
“Analizamos sobre los avances en las últimas décadas.
sobre fuentes de
y problemas en la salud de las
información
últimas décadas”.
Actividad 2: Identifica las acciones que tomó el gobierno para contrarrestar la X
“Identificamos las acciones del epidemia del cólera al inicio de los 90´
Organizador visual
gobierno ante una epidemia:
El cólera”.
Actividad 3: Explica cómo las acciones del Estado, la sabiduría y las prácticas de Listado de aportes X X
Analizamos fuentes sobre medicina tradicional que tienen los pueblos influyen en la calidad de la medicina
prácticas de medicina de la salud de la población. tradicional de los
tradicional desde fines del pueblos originarios
siglo XX. para mejorar la salud
de la población

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS


EDUCACIÓN FÍSICA DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1: Elabora con sus familiares diálogos corporales con seguridad y Propone una danza Lista de cotejo
Practicamos movimientos al confianza y combinen movimientos y representación de de su región,
ritmo de la música del Perú. expresiones emocionales y efectivas. creando Ficha de
X
movimientos e seguimiento
interactuando con su
familia.
Actividad 2: Crea practicas corporales expresivas para la producción para la Crea diversos Ficha de
Creamos secuencias de producción de secuencias coreográficas individuales relacionadas movimientos de seguimiento
X
movimientos corporales con con historias, mitos leyendas, cuentos autóctonos. secuencias
ritmos diversos del Perú. corporales.
Actividad 3: Elabora con sus familiares diálogos corporales con seguridad y Elaboran prácticas Ficha de
Interactuamos, disfrutamos y confianza y combinen movimientos y representación de aeróbicas con tipos seguimiento
practicamos actividades físicas expresiones emocionales y efectivas. de movimientos
X
aeróbicas con ritmos tomando en cuenta
departamentales. el ritmo de su
cultura.
Actividad 4: Elabora con sus familiares diálogos corporales con seguridad y Conoce y valora los Ficha de
Valoramos y seleccionamos las confianza y combinen movimientos y representación de ritmos de su cultura seguimiento
actividades físicas y rítmicas expresiones emocionales y efectivas. poniendo en X
de nuestro departamento. practicar las
actividades físicas
Actividad 5: Crea practicas corporales expresivas para la producción para la Elaboran una Ficha de
Presentamos una actividad producción de secuencias coreográficas individuales relacionadas actividad aeróbica en seguimiento
física rítmica de nuestra con historias, mitos leyendas, cuentos autóctonos. familia, mostrando la
X
elección para fortalecer identidad personal y
nuestra identidad personal y nacional.
nacional.

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS


EDUC. PARA EL TRABAJO DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1 Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de Lista de cotejo x
Diseñamos alternativas un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de
Redacción del
creativas e innovadoras para interés empleando técnicas como entrevistas grupales
desafío y la
reducir el estrés y cuidar estructuradas y otras. Organiza e integra información y
entrevista
nuestra salud. reconociendo patrones entre los factores de esas necesidades y
estructurada.
problemas.

Actividad 2 Diseña la idea solución y la representa a través de prototipos, y las Lista de cotejo x
valida con posibles usuarios. Define uno de esto integrando
Elaboramos y evaluamos el sugerencias de mejora y sus implicancias éticas, sociales, Diseña el prototipo.
prototipo. ambientales y económicas. Ficha técnica del
producto.

Actividad 3 Selecciona procesos de producción de un bien o servicio pertinente Molde patrón. Lista de cotejo x
Desarrolla el molde patrón, la y emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el Habilitar materiales y
técnica del trazado, tendido y ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica equipos.
corte de tela del producto, normas de seguridad en el trabajo.
considerando la seguridad e
higiene en el trabajo.
Actividad 4 Emplea con pericia habilidades técnicas. Es responsable con el Cojines Terapéuticos Lista de cotejo x
Desarrollamos el proceso de ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplica personalizados.
confección del producto, normas de seguridad en el trabajo.
aplicando las Técnicas Presentación
Operativas, Manuales de audiovisual.
costura y la seguridad e
higiene en el trabajo.

ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS


EDUC. RELIGIOSA DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Actividad 1 Analiza la presencia de Dios en la historia de la cultura identifica tres semejanzas Lista de cotejo x
“IDEOLOGIA RELIGOSA indígena andina, para actuar con responsabilidad frente a lo y tres diferencias que
ANDINA” creado, respondiendo a preguntas. encuentras entre los
sacerdotes andinos y los
sacerdotes cristianos
Responde a preguntas de
manera correcta
Actividad 2 Analiza los mitos de origen de la cultura indígena andina, Elaborando cuadro de Lista de cotejo x
Mitos del origen encontrando la presencia de Dios, para actuar con doble entrada,
responsabilidad, elaborando un cuadro de doble entrada identificando las ideas
centrales de la
experiencia
Actividad 3 Analiza el choque cultura de la cultura indígena andina con la Responde a preguntas de Lista de cotejo x
La muerte de los dioses cultura occidental, para actuar con responsabilidad manera correcta, de
encontrando los desafíos para la salud integral acuerdo a las ideas
centrales del trabajo en la
sesión
Actividad 4 Analiza la presencia de Dios en la historia de la cultura Elabora una lista de Lista de cotejo x
Religiosidad popular indígena andina, para dar respuesta a los desafíos de aciertos y desafíos
garantizar salud de calidad tomado en cuenta la
temática trabajada.
COMPETENCIAS DESEMPEÑO PRIORIZADO (PRECISADO) PRODUCTO INSTRUMENTOS SEMANAS
TRANSVERSALES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4
Gestiona su aprendizaje de  Establece su meta de aprendizaje considerando sus Se trabaja en todas
manera autónoma. potencialidades y limitaciones. las actividades de
 Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en manera transversal.
el tiempo previsto.
 Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar
ajustes y mejorar sus recomendaciones.
Se desenvuelve en entornos  Personaliza entornos virtuales. Se trabaja en todas
virtuales generados por las  Gestiona información del entorno virtual. las actividades de
TICs.  Interactúa en entornos virtuales. manera transversal.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.

También podría gustarte