Está en la página 1de 8

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO QUE SE CONSAGRAN

1. El principio de. que los Estados en sus relaciones internacionales se


abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad
territorial o la independencia política de cualquier Estado o en cualquier otra
forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.
2. El principio de que los Estados arreglarán sus controversias internacionales
por medios pacíficos, sin poner en peligro la paz y la seguridad internacional.
3. El principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de
la jurisdicción interna de los Estados.

4. El principio de la obligación de los Estados de cooperar entre sí.


5. El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los
pueblos.
6. El principio de la igualdad soberana de los Estados.
7. El principio del cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas
por los Estados.

EXAMEN:

1.- ¿Qué es la Legitima Defensa Preventiva y en que apartado legal lo ubicamos?


Su respuesta:
La Legitima Defensa Preventiva, es una acción o respuesta cuando ocurre un
ataque armado, ante la posibilidad de recibir un ataque armado. Lo cual, viene a
ser útil la discusión relativa a la existencia de una regla consuetudinaria de
legítima defensa que no se ha subsumido enteramente en el artículo 51 de la
Carta de las Naciones Unidas., básicamente no está permitido en el Derecho
Internacional.  
2.- ¿Cuáles son las consecuencias del Monismo radical y moderado?
Su respuesta:
Las consecuencias del Monismo Radical son: 
a) Desconoce ciertos datos de la realidad jurídica.
b) Tampoco en la práctica internacional se comprueba esta teoría porque las
Cortes Internacionales y de Arbitramento no pueden ni suelen declarar la
nulidad de normas de derecho interno.
Las consecuencias del Moderado:
a) La norma interna violatoria del derecho internacional es válida
provisionalmente.
b) El juez interno debe aplicar la norma nacional contraria al derecho
internacional hasta sea declarada anulada.
3.- Resume con tus propias palabras la Primera Guerra Mundial
Su respuesta:

La Primera Guerra Mundial, además exitosa como Enorme Guerra, ha sido un problema bélico
ocurrido entre 1914 y 1918, que confrontó a 2 enormes bloques, a la Triple Alianza: formada
por el Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, y el Imperio otomano. Después su sumó
Bulgaria. Los primordiales dirigentes de este conjunto de territorios, además conocido como
Imperios centrales, y la Triple Entente: después denominados Socios de la Primera Guerra
Mundial, incorporada por Francia, el imperio ruso y Enorme Bretaña. Después se sumaron
Italia (que formaba parte de la Triple Unión sin embargo que ha cambiado de bando) y los
Estados Unidos, entre otros. Se empezó gracias a La ambición de las potencias imperialistas
por mantener el control de las superiores colonias y semi colonias del mundo. Anhelaban tener
las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas. Por lo
que, trajo graves secuelas, socioeconómicas, políticas y territoriales. Finalizó en 1918 una vez
que los representantes de Alemania y de la Triple Entente firmaron el Armisticio que ponía fin
a los combates. Al final, en 1919 se firmó el Tratado de Versalles, destinados a , para eludir que
un problema de tal intensidad se repitiese; no obstante, 2 décadas luego estalló la Segunda
Guerra Mundial

4.- ¿Cuáles son las características de los tratados en el Derecho Internacional?


Su respuesta:
Existen 5 Características
•Acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional
•Regido por el Derecho Internacional.
•Celebrado en forma verbal o escrita.
•Acuerdo destinado a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
•Que conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
6.- ¿Qué es la intervención solicitada y cuáles son los requisitos?
Su respuesta:
Es aquella requerida por el propio Estado y, en principio, es válida, dado que es
una manifestación de su soberanía. Debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Solicitud a cargo del órgano competente.
2. La petición debe ser libre y expresa.
3. No debe ser violatoria de normas imperativas del derecho internacional
7.- ¿Menciona cuáles fueron los hechos más terribles en la dictadura de
Pinochet? hable al menos de 2 de ellos.
Su respuesta:
 
ARMAS QUÍMICAS    El caudillo chileno no poseía bastante con las armas de
fuego y los explosivos, de esta forma que experimentó con toda clase sustancias
químicas para poder hacer los resultados mortíferos que deseada. Usaba
diferentes composiciones que ponían fin a la vida de sus fines en pocos
segundos.

OPERACIÓN CÓNDOR    En 1975 se comenzó a gestar una estrategia mundial


de participación en medio de las dictaduras militares de Chile, Brasil, Argentina,
Paraguay, Bolivia y Uruguay con la participación de Estados Unidos para
terminar con las corrientes políticas de izquierda que estaban surgiendo en la
zona iberoamericana.  Aquella operación, en la que Pinochet actuó como uno de
los máximos líderes, abandonó un horroroso saldo de 50.000 muertos, 30.000
desparecidos y bastante más de 400.000 presos.
 
9.- ¿Cuáles son los principales supuestos en los que ocurre una sucesión de
Estados?
Su respuesta:
1. Absorción: un Estado desaparece al ser absorbido por otro.
2. Disolución: fenómeno por el que un Estado predecesor desaparece y
da origen a nuevos Estados.
3. Separación: cuando un Estado surge pacíficamente sin provocar la
extinción de otro.
4. Descolonización: independencia de una colonia respecto de
su metrópoli.
5. Unificación: el Estado nace como consecuencia de la fusión de dos o
más Estados.

10. Por qué decimos que es importante para un Estado el reconocimiento de


otros países.
Aunque el reconocimiento no determina la existencia de un Estado, básicamente
no es importante el reconocimiento de otros países a un estado, ya que pues la
existencia política del Estado es independiente del reconocimiento por los demás países.
Estado refuerza su personalidad jurídica internacional, incluso respecto de
aquellos Estados que no le reconozcan.

6.- ¿Explica con tus propias palabras el origen y características de la Doctrina


Monroy?
Su respuesta:
Se origino, durante las primeras décadas del siglo XX en debates continentales
sobre la naturaleza de la Doctrina Monroe concebida originalmente en los
Estados Unidos como
principio de alcance continental. Asimismo, La doctrina fue concebida por sus
autores, en especial John Quincy Adams, como una proclamación por parte de
los Estados Unidos de su oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza
que suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza tras las
guerras napoleónicas.
Se caracteriza porque funcionó como garante para todas las nuevas repúblicas
latinoamericanas que estaban surgiendo, fue un programa político que buscó
alcanzar el expansionismo de los EE. UU a los demás países americanos y con
ella, no se permitía el intento de las potencias europeas para intentar colonizar o
recuperar las colonias que ya habían perdido.

11. Implicancias de ser un Estado soberano


1. Capacidad de producir actos jurídicos internacionales.

2. Capacidad para tener responsabilidad internacional activa y pasiva.

3. Capacidad para acceder a procedimientos internacionales.

4. Capacidad de crear entidades internacionales como las organizaciones internacionales


y ser miembro de ellas.

5. Capacidad de establecer relaciones diplomáticas o ius legationis y consulares.

Características del reconocimiento de los Estados


a) Es unilateral.

b) Es discrecional.

c) El reconocimiento de Estados se ha estudiado en dos corrientes: la teoría constitutiva


y la teoría declarativa.

d) El reconocimiento de Estados es relativo porque solo obliga a quien emitió la


declaración de reconocimiento.

Conclusión de un tratado
•Un tratado concluye, en sentido estricto, con su entrada en vigor. El proceso

que lleva a la formación del vínculo convencional se encuentra compuesto por

cuatro etapas:

• Negociación.

• Adopción
• Manifestación del consentimiento y

• Entrada en vigor

1. ¿Cuáles son las razones para preocuparse por los pueblos indígenas?
Existen dos razones:
CUANTITATIVO: Se estima que hay aproximadamente unos 300 millones de indígenas
distribuidos por todo el mundo en más de 70 países. Llama la atención el hecho de que
en algunos países latinoamericanos las comunidades indígenas representan más del
60% de su población.

CUALITATIVAMENTE:

 Los pueblos indígenas sufren en silencio una destrucción física


prácticamente ajena al resto del mundo.
 Apartados de sus tierras, de sus tradiciones y de su modo de vida.
 Privado de sus recursos y se les ha forzado a encajar en sociedades en
las que se sienten diferentes
 Victimas de políticas nacionales asimiladoras e integracionistas y, por
otra, de políticas «etnocidas.
 Pérdida de su identidad como pueblos.

2. usando tus propias palabras, explica cual es la acción internacional a favor de


cuestión pueblo indígena
La acción internacional deriva  de los antecedentes que han atentado contra el
pueblo indígena (discriminación, esclavitud, abusos, etc.), y que esta nueva
directriz va a querer reprimir estas acciones  a favor del  reconocimiento de la
identidad y los derechos de los pueblos indígenas. 
Impulso:

 proceso de la conquista y colonización de América.


 Leyes Nuevas de Indias
 Pacto de la Sociedad de Naciones
 Estudio del problema de la discriminación contra las
poblaciones indígenas»
 declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. (Comisión
Interamericana de Derechos Humanos)
 Declaración sobre la Democracia, los Derechos de los Pueblos
Indígenas y la Lucha contra la Pobreza
3. ¿Cuáles son los elementos que determinan la condición indígena?
Son 6 elementos:
a) ser descendientes de los primeros habitantes de las tierras que ocupan
b) su asentamiento en esas tierras de muy larga data
c) su vinculación ancestral con las tierras que ocupan
d) su conciencia de grupo con una lengua, una cultura, una religión y unas
instituciones y organización propias y diferenciadas del resto de la población
e) su alta vulnerabilidad al progreso
f) su autoidentificación y aceptación como
indígena.
4. ¿Cuál es la definición de pueblo indígena que es mas utilizada en el derecho
internacional y en que norma la encontramos?

En primer lugar, la doctrina es casi unánime al señalar que es imposible hallar una
definición jurídica comúnmente aceptada de lo que debe entenderse por pueblo
indígena. Las diversas definiciones empleadas por los autores varían en función
de la distinta denominación empleada («indio», «indígena», <<poblaciones
indígenas», <<pueblos indígenas»).
La definición el vocablo «pueblos». Es decir, corresponde a los propios pueblos
indígenas.
 En consecuencia, el apdo. 1 b) del art. 1 del Convenio 169 considera como
pueblos indígenas a los descendientes de las

[ ... ]poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que


pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del
establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
La encontramos en el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del
Trabajo).
5. ¿Cuáles son los principios que se debe tener en cuenta en todo posible
definición de pueblo indígena?
Son 4 principios:
a) la prioridad en el tiempo, por lo que respecta a la ocupación y el uso de
un determinado territorio
b) la perpetuación voluntaria de la distinción cultural, que puede incluir los
aspectos del idioma, la organización social, la religión y los valores espirituales,
los modos de producción, las leyes e instituciones
e) la conciencia de la propia identidad, así como su reconocimiento por otro
grupo o por las autoridades estatales, como una colectividad distinta
d) una experiencia de sometimiento, marginación, desposeimiento, exclusión o
discriminación, independientemente de que estas condiciones persistan o no. 
6. Explica el principio de la libre determinación interna 
El principio de  la libre determinación interna trata sobre, el autogobierno,
autogestión independientes y la participación ciudadana que concierna dentro
de un Estado y que su propia existencia amerita a ser respetada y tratada con
igualdad. Con el objetivo de promover y preservar su identidad.
7. Explica la cuestión indígena en el derecho interno peruano.
El estado peruano reconoce los derechos humanos de los indígenas, sin embargo
no garantiza de manera adecuada y plena el ejercicio  de los derechos colectivos
de los pueblos indígenas. Pues, aun persiste la discriminación hacia estas
personas.
Teniendo como base que somos un país con inmensa diversidad cultura, requiere
que se efectué de manera adecuada estas normas que estas expresas en nuestra
constitución, a fin de de que se promueva y proteja su identidad y autonomía.
8. Cuales son tus conclusiones de la lectura.

1. Es sustancial precisar, que a pesar que las normas están reguladas a


favor de la protección de la población indígena, faltan promoverlas
para que se cumplan a cabalidad, de esta manera podemos asegurar
una adecuada y efectiva protección de  los derechos de los pueblos
indígenas.
2. Posteriormente, arribo a la conclusión que los pueblos indígenas tiene
derecho a crear su propio autogobierno dentro del Estado; tales como
municipalidades, etc. y que estos sean respetados y tratados por
igual. 
3. A su vez, es necesario destacar los diversos esfuerzos que realizan la
OIT, CIDH, ONU, etc. y también los Estados; la implementación de
normas, mecanismos para la promoción de la preservación de la
identidad cultural de los pueblos indígenas. 
4. Después de lo mencionado anteriormente,  el deber de garantizar y
promover los derechos mencionado en la lectura esta sujeta no solo a
las organizaciones internacionales, sino también del Estado y porque
no, de nosotros mismos que podemos constituir cambios en beneficio
de los pueblos indígenas.

Las características de estas empresas son:


a) Actuación en varios Estados. - El primer rasgo esencial es que la actividades de la
empresa debe darse en diversos Estados pues ello es lo que le asigna la
característica de multinacionalidad.

b) Relación jerárquica. - Para que podamos hablar de una empresa multinacional esa
actuación en diversos Estados debe estar guiada por una cabeza visible. Ello será lo
que permita hablar de una actuación subordinada de los componentes de la "empresa
multinacional" y de la elaboración de una estrategia común que sobrepase las
fronteras.

C) Unidad de conjunto.- Esta subordinación debe llevar a que se actúe en


conjunto, es decir, no basta con que exista jerarquía sino que se busque un objetivo
común. Esta unidad de conjunto se ve expresada en una unidad de acción que tiene
dos expresiones: (i) La primera sería el hacer uso de recursos comunes y, (ii) la
segunda el tener una estrategia coordinada.

También podría gustarte