Está en la página 1de 10

PORTAFOLIO DIGITAL

HESTION HUMANA

hkknfdnn
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA DE:
CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA: PRODUCCION FINAL

PRESENTADO POR:
NOMBRE Y APELLIDOS:

NIURKA M. TERRERO REYES

MATRÍCULA:

100058998

ASIGNATURA:

GESTION HMANA

FACILITADORA
LEIBI ESCALANTE

Santo Domingo
República Dominicana
Enero,2023
Tabla de contenido
INTODUCCION ......................................................................................................................................................................................................................................... 1
TEORIIA DE LA MITIVACIONMOTIVACION .......................................................................................................................................................................................... 2
RECLUTAMIENTO VENTAJAS Y DESVENTAJAS ................................................................................................................................................................................. 3
LA REMUNERACION ................................................................................................................................................................................................................................ 4
CLASIFICACION DE LOS PUESTOS ........................................................................................................................................................................................................ 5
BONOS E INCENTIVO ........................................................................................................................................................................................................................ 6
CONCLUCION……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………7

INTRODUCCION:

La gestión humana son aquellas estrategias y métodos pensados y aplicado para atraer nuevo personal y ayudar a las empresas a sacar el máximo

Rendimiento de su capital humano, teniendo en cuenta el talento de cada componente con la finalidad de potenciarlo para que pueda aportar a la organización,
generando una sinergia de conocimiento e integración de recursos que fortalezcan a la empresa.

Los temas que se abordan son Teoría de la Motivación Humana, Reclutamiento y selección de personal,

Remuneración, evaluación y clasificación de puestos, programa de incentivos.


Teoría de la motivación humana de Maslow

Para el psicólogo Abraham Maslow, las necesidades


que tenemos los seres humanos nos impulsan para
tener la fuerza de voluntad para superar todas las
dificultades que se nos presenten día con día. Cuando
hablamos de motivación nos referimos esas ganas que
nos impulsan a querer conseguir algún objetivo y
satisfacer nuestras necesidades humanas. Es por esto
que Maslow, se dedicó a investigar cuales son aquellas
necesidades que tenemos las personas y finalmente
creó un modelo conocido como la pirámide de Maslow.
Este modelo consta de 5 niveles jerárquicos que son los
siguientes:
• Necesidades básicas o fisiológicas: hace
referencia a las necesidades básicas para la
supervivencia de la persona.
• Seguridad: se refiere a la necesidad de sentirnos
seguros y protegidos en la vida.
• Afiliación: Es la necesidad que tenemos las
personas de pertenecer a un grupo social y sentirnos aceptados por él.
• Reconocimiento: son todas aquellas necesidades de reconocimiento y aceptación propia y de parte de los demás.
• Autorrealización: este es el nivel más alto en la jerarquía de las necesidades y para llegar a él, necesitamos tener todas las
demás necesidades satisfechas ya que se refiere a la sensación de ser feliz en la vida.
Reclutamiento: miento externo:
Ventajas: mayor disponibilidad de candidatos, lo que ofrece
mayor probabilidad para encontrar al ideal. Además, en la
actualidad hay muchos profesionales buscando nuevas
oportunidades en el mercado. Recopilación de datos de datos
sobre profesionales capacitados para formar un historial de
selección.
Integración de nuevos talentos.
Creación de una relación con el mercado de trabajo.
Integración de nuevos talentos.
Creación de un equipo diversificado.
Ahorro en formación.
Desventajas:
Requiere una gran inversión de tiempo.
Necesita una importante inversión económica.
Puede provocar conflictos con el personal ya contratado.
Riegos al contratar a una persona desconocida.

[Las barras laterales son perfectas para remarcar puntos


importantes del texto o agregar información adicional de referencia
rápida como, por ejemplo, una programación.

Por lo general, se colocan en la parte izquierda, derecha, superior o


inferior de la página. No obstante, se pueden arrastrar fácilmente a
cualquier posición que prefiera.
Es la como consecuencia del contrato de trabajo.

La remuneración es la gratificación o pago de un servicio o trabajo fijado en el contrato.

La remuneración es la compensación que se abona a un empleado a cambio de su tiempo y trabajo.

contra prestación que debe recibir el trabajador

Componente de la remuneración total:

Remuneración Básica: pago que recibe el colaborador a fin de mes o en alguna otra fecha establecida, este pago es por la prestación o por hora.

Incentivo Salariales: Este concepto corresponde a la recompensa que recibe cada colaborador por el desempeño, participación en los cumplimientos de metas
esta recompensa se conoce paga bajo la modalidad de bonos.

Remuneración Indirecta o beneficios: En este concepto el colaborador puede recibir retribución económica o la entrega de algún servicio que costea la empresa.
Este beneficio se entrega a través de programas.

SALARIO NOMINAL Y REAL:


Es el que directamente recibe el empleado y el real es una estimulación que se hace
Con bace en diversos aspectos que interactúan y pueden variar constantemente. Sostener un equilibrio entre ambas
permite cuidar los beneficios del empleado, protegiendo su poder adquisitivo.

SALARIO MINIMO:
Es el sueldo de menor monto legalmente establecido por la ley que puede pagar un empleador a un trabajador.
EVALUACION DE PUESTO:
Es esencial, la evaluación de puesto es un procedimiento mediante el cual una organización
clasifica sus puestos en orden de valor o importancia.
CLASIFICACION DE LOS PUESTOS:
El proceso de clasificación de puesto se adopta para saber que está haciendo un puesto en particular y es beneficioso para la empresa. Se utiliza
para listados de trabajos, compensaciones, reclutamiento, revisiones de desempeño y determinación de superposiciones en una empresa.
El análisis y la descripción de puesto pretende estudia y determinar los requisitos, responsabilidades y condicione que el puesto exige para
desempeñarlo adecuadamente. En cambio, la descripción de puestos se preocupa por el contenido del puesto, es decir que hace el ocupante,
como lo hace, cuando lo hace, y porque lo hace. Plasmando en un escrito las tareas o atribuciones que conforman el puesto, imprimiéndole a si su
carácter distinciones respecto de los demás puesto de la empresa.

INCENTIVOS Y BONOS
Es aquel que se propone estimular e inducir a los trabajadores a observar una conducta determinada, que generalmente van, encaminada
directamente o indirectamente a conseguir los objetivos de más calidad, más cantidad, menos coste y mayor satisfacción. La principal razón de sr
de los incentivos laborales es motivar a los empleados de una compañía para que mejoren su rendimiento y productividad.
BONOS:
Los bonos para empleados pueden complementar el esquema de compensación de tu empresa y motivar mucho más que la entrega de efectivo.
El salario que reciben los empleados se puede convertir en parte fundamental de su vida, le ayuda a ayuda sus necesidades y a cumplir con sus
obligaciones como deudas y gastos fijos.
REMUNERACION TRACIONAL: pago de salario previamente establecido para el puesto. El salario es fijo la evaluación de desempeño no afecta la
remuneración de la persona.

CONCLUCION:

El área de gestión humana se ha convertido en muchas organizaciones en un proceso de apoyo gerencial muy importante

Para el manejo de las relaciones laborales, el fortalecimiento de la cultura organizacional y la promoción de un buen clima laboral.

Su aporte permite a las organizaciones garantizar el enganche de personal idóneo y capaz de aportar a la ejecución de la estrategia definida por la empresa,
desarrollar las competencias que aumenten la productividad a través de programas de formación y entrenamiento del personal, desarrollar actividades
orientadas al bienestar de los colaboradores y de sus familias e integrar los aspectos legales requeridos en salud ocupacional y seguridad industrial.

También podría gustarte