Está en la página 1de 88

IN76M-1 Economía para la Gestión I

IN7A1-1 Economía Aplicada a la Gestión


DPDIIGDE02-1 Economía para la Gestión de
Negocios-Microeconomía
Módulo 1

Profesora: Pamela Jervis


Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile

Abril, 2022
¡Bienvenidos!

I Profesora: Pamela Jervis (pjervisr@uchile.cl)


I Auxiliar: Carla Peñafiel (carla.penafiel@ug.uchile.cl)
I Secretaria: Olga Barrera (obarrera@dii.uchile.cl)
I Comuníquese con nosotras si tienen cualquier duda, consulta o
problema!
I Clases:
I 18:30 a 19:45 Cátedra
I 19:45 a 20:00 Break
I 20:00 a 21:30 Cátedra
Calendario y horarios

I Cátedras: Abril 5, 7, 12, 14, 19, 21, 28.


I Auxiliares: Abril 26, Mayo 3.
I Examen 10 de Mayo.
Objetivo del curso
El curso tiene como propósito que los estudiantes:
I Desarrollen una comprensión de la estructuras y organizaciones
que se encuentran presentes en la discusión pública sobre temas
económicos;
I Puedan distinguir aquellos eventos que son predecibles de acuerdo
con su entendimiento del funcionamiento de la (micro-)economía y
la interacción de los mercados, de aquellos que son novedades o
paradojas que están en proceso de ser explicados y siendo parte
del debate científico o público contemporáneo;
I Apliquen la lógica económica a problemáticas del mundo real,
especialmente aquellas relacionadas con decisiones en el mundo de
los negocios;
I Modelen el comportamiento de los agentes (consumidores,
empresas, organizaciones, entre otros) empleando conceptos
fundamentales del análisis económico para la toma de decisiones
de gestión de organizaciones.
Objetivo del curso

I El objetivo principal es ayudarlos a entender la (micro-)economía


en el mundo que los rodea, comprendiendo el funcionamiento de
los mercados imperfectos y la lógica regulatoria y de competencia.
Metodología Docente

La metodología de trabajo es activa y contempla instancias tales como:


I Clases expositivas (con actividades de los estudiantes)
I Aprendizaje basado en casos de análisis
I Lectura de noticias y discusión en clases
Evaluación
La evaluación permitirá que los estudiantes demuestren los resultados
de aprendizaje alcanzados en los distintos momentos del proceso de
enseñanza, a través de distintas instancias:
1. Ensayo individual y grupal (15 % cada uno):
I Es un escrito de extensión máxima de 500 palabras para el trabajo
individual y de 1000 palabras para el trabajo grupal.
I Cada uno debe contener una aplicación de los contenidos vistos en
las clases 1 y 2 para el trabajo individual y en las clases 3 y 4 para
el trabajo grupal, y que los estudiantes hayan enfrentado en su
experiencia laboral.
I Se evaluará:
I (1 pto) Motivación al tema
I (1 pto) Desarrollo de la idea (¿Cuál es el problema?)
I (2 pts) Desarrollo de lo anterior aplicando los conceptos
económicos vistos en clases (acá puede incluir una solución al
problema planteado).
I (1 pto) Conclusión
I (1 pto) La claridad, calidad, capacidad descriptiva y de síntesis, y
factores similares.
Evaluación

2. Presentación de trabajo grupal (40 %):


I Martes 3 de Mayo.
I Se realizarán grupos de 3-4 estudiantes que deberán analizar casos
presentados ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia
(TDLC).
I Un grupo representará a la autoridad de competencia y el otro a la
parte acusada, cada uno exponiendo sus posiciones.
I Cada grupo tendrá 10-15 minutos para presentar su caso y habrá 5
minutos de discusión con el resto del curso.
I En la presentación se evalúa al grupo basado en el análisis, diseño,
organización de la presentación y capacidad de responder dudas.
Evaluación

2. Presentación de trabajo grupal (40 %):


I Al final de la presentación de ambas partes, el curso tomará el rol
del TDLC.
I Cada estudiante deberá votar anónimamente por el grupo que crea
que entregó una mejor defensa o denuncia, considerando
únicamente los argumentos expuestos en las presentaciones.
I Puntos para considerar en la presentación:
I Contexto: explicar el caso y el contexto. Por ejemplo:
características del mercado.
I Defensa o requerimiento: Explicitar defensa o requerimiento de las
partes aplicando conceptos económicos.
I Conclusión: puede incluir sentencia o sanción solicitada.
Puntos para considerar en la presentación:
• Contexto: explicar el caso y el contexto. Por ejemplo: características del mercado.
Evaluación • Defensa o requerimiento: Explicitar defensa o requerimiento de las partes aplicando conceptos
económicos.
• Conclusión: puede incluir sentencia o sanción solicitada.

De ser necesario tutoría o apoyo pueden comunicarse con la auxiliar. La primera parte de la auxiliar 1 será
para guiarlos y responder dudas sobre los casos y se subirán presentaciones de ejemplos. Los casos
propuestos para elegir son los siguientes – es posible proponer nuevos casos a la profesora:
#Causa Tipo de causa Parte 1: Denuncia Parte 2: Denunciada Materia
C-383-2019 Contencioso AMC Networks LLC VTR Comunicaciones SpA Abuso de posición dominante
C-382-2019 Contencioso Enjoy SA SA Competencia desleal
C-221-2011 Contencioso FNE Embotelladora Andina y Coca Cola Embonor Requerimiento de la FNE contra Embotelladora Andina y Coca Cola Embonor
C-304-2016 Contencioso FNE Cencosud, SMU, Walmart Colusión mercado pollos (presentación FNE en pagina FNE)
NC-446-2018 No Contencioso Subtel, WOM, Conadecus Entel Tenencia de derechos espectro radioelectrico
NC-459-2019 No Contencioso VTR FNE, Entel, Claro Alzamiento condiciones
NC-435-2016 No contencioso Cruz Verde Transbank Discriminación de precios
Fanrmaceútica Santiago y
C-378-2019 (y C-375- Farmaceútica San
2019) Contencioso Bernardo Socofar Abuso de posición dominante
NC-445-2018 No contencioso Watts Colun Condiciones de cooperativa
RRE-1-2018 Recurso revisión especial Ideal FNE Operación de concentración
C-361-2018 Contencioso FNE Transportes Av. Alemania y otras Colusión en transporte público Temuco
C-386-2019 Contencioso FNE Biomar Chile y otras Colusión en alimentos de salmones
C-379-2019 Contencioso FNE Banco de Crédito e Inversiones Licitación de seguros de desgramen excluyendo arbitrariamente a participantes

Fuente: http://www.tdlc.cl/ botón Expedientes

3. Actividades en clases (10%): Discutiremos casos y noticias durante las clases aplicando las herramientas
entregadas en la materia.
4. Examen Final (30%): Martes 22 de Junio. El examen contiene todo el contenido del curso y no existe
eximición. La segunda parte de la auxiliar 1 y la auxiliar 2 serán para repasar el contenido del curso y
responder consultas.

IV.
IContenidos
Fuente: (6 clases, 3 horas)
http://www.tdlc.cl/ botón Expedientes
Módulo 1: Fundamentos de la (micro-)economía
• Conceptos claves
Evaluación

2. Examen Final (30 %):


I Jueves 5 de Mayo.
I El examen contiene todo el contenido del curso y no existe
eximición.
Contenidos

I Módulo 1: Fundamentos de la (micro-)economía


I Módulo 2: Competencia Imperfecta
I Módulo 3: Competencia Perfecta, Optimalidad y Bienestar Social
I Módulo 4: Externalidades y Bienes Públicos
I Módulo 5: Decisiones con incertidumbre
Texto base: https://www.core-econ.org/
Módulo 1: Fundamentos de la
(micro-)economía
Economía y Modelos
¿Qué es la economía?

I La economía es el estudio de cómo las personas interactúan entre


sí y con su entorno natural para producir sus medios de vida, y
cómo esto cambia con el tiempo.
I Conecta la microeconomía de cómo los individuos toman
decisiones e interactúan con la macroeconomía - las implicaciones
para el desempleo, la inflación, el crecimiento y la distribución de
ingresos.
I Ejemplo: Alza de precios del tomate en el almacén de la esquina
versus inflación de todos los bienes; quiebra la firma X versus todo
el país está en recesión.
¿Qué es la economía?
¿Por qué necesitamos modelos?

I Lo que sucede en una economía depende de las acciones e


interacciones de millones de personas


I Usamos modelos para ver el panorama general (diagramas y con
matemáticas)
¿Qué es la economía?
Usaremos matemáticas y palabras para describir modelos, usualmente
en la forma de gráficos. Si quieres, podrás estudiar algunas de las
ecuaciones detrás de los gráficos. Para ello revisa las referencias a
nuestros “suplementos de Leibniz” que se encuentran en las notas al
texto:
Construyendo un modelo

Para crear un modelo efectivo, necesitamos distinguir entre:


I Las características esenciales de la economía que son relevantes
para la pregunta que queremos responder, que deben incluirse en
el modelo.
I Detalles sin importancia que pueden ignorarse.
Los modelos necesariamente omiten muchos detalles. Esta es su
característica, no un error.
Construyendo un modelo
Encontrar la mejor manera de llegar del punto X a Y
Construyendo un modelo

Encontrar la mejor manera de llegar del punto X a Y. El mapa del


metro es lo que llamamos un MODELO: “Representación simplificada
de la realidad”
Construyendo un modelo
Encontrar la mejor manera de llegar del punto X a Y: ¿ES UN BUEN
MODELO?

I Pregunta: ¿Cómo llegar más fácilmente de X a Y?


I Supuesto(s) implícito: Utilizar el transporte público (el metro)
Construyendo un modelo

I ¿Qué se ha dejado fuera?


I ¿Cuáles son las partes esenciales del modelo?
I ¿Qué preguntas se pueden responder correctamente utilizando
el modelo?
I ¿Qué preguntas no se pueden responder correctamente utilizando
el modelo?
Construyendo un modelo

1. Capture los elementos de la economía que creemos que son


importantes para nuestra pregunta.
2. Describa cómo actúan los agentes y cómo interactúan entre ellos y
con los elementos del modelo.
3. Determine los resultados de estas acciones (un equilibrio).
4. Estudie lo que sucede cuando las condiciones cambian.
El equilibrio de un modelo se define como la situación que se perpetúa
a sí misma. Algo de interés no cambia a menos que se introduzca una
fuerza externa que altere la descripción del modelo sobre la situación.
¿Qué es un buen modelo?

I Es claro: nos ayuda a comprender mejor algo importante.


I Predice con precisión: sus predicciones son consistentes con la
evidencia.
I Mejora la comunicación: nos ayuda a comprender lo que estamos
de acuerdo (y en desacuerdo).
I Es útil: podemos usarlo para encontrar formas de mejorar el
funcionamiento de la economía.
¿Qué es un buen modelo?

DATOS MODELOS

NARRACIÓN
¿Te diremos cómo funciona el mundo?

I ¡No! Enseñamos algunas herramientas para entender y participar


en el debate.
I Aprenderás a identificar argumentos equivocados.
Análisis Costo-Beneficio
Conceptos claves: Ceteris paribus

I Ceteris paribus: simplificación que implica “mantener constantes


otras cosas (dentro / fuera del modelo)”– vemos mas al ver
menos.
I Agregación: Comportamiento de un agente económico (individuos,
hogares, empresas).
I ¿Cómo modelar el comportamiento de muchos agentes?
I ¿Cómo modelar un grupo que interactúa muchas veces?
I Los precios de todos los insumos son los mismos para todas las
empresas.
I Todas las empresas conocen las tecnologías que usan otras
empresas.
I Las actitudes ante el riesgo de los propietarios de las empresas son
similares.
Conceptos claves: Inversión

I El concepto de inversión contiene este dilema de sufrir hoy para


gozar mañana (sustitución intertemporal de felicidad).
I La inversión conlleva el sacrificar consumo de hoy (diferir consumo
inmediato) en pos de lograr un mayor objeto mejor rankeado
mañana.
I Sacrificar trigo hoy para sembrar semillas y tener trigo en el
futuro. ¿Sacrificar ocio por educarse?
Conceptos claves: Ranking - Orden de preferencias

I Supongamos que queremos rankear un bien dentro de una canasta


de bienes → entregar un orden de preferencias → valorar el bien.
I No tiene unidad → valorar bien X versus bien → comparar.
I Por ende: Valorar tiene sentido en cuanto podemos armar un
ranking. Esto por definición es subjetivo. No se puede comparar
entre personas.
Conceptos claves: Incentivos

I Incentivos importan ya que influyen en los beneficios y costos de


tomar una acción respecto a una alternativa.
I Cuando a través de una acción podemos incrementar nuestra
felicidad relativa, diremos que tenemos incentivos para realizar tal
acción.
I En forma similar, solo se efectuará una acción costosa si es que
ello nos lleva a una situación final de felicidad neta.
I Esto se condice con la capacidad de transformar cualquier
situación de beneficio y/o costo en dinero → valorizar.
I A través del costo monetario se pueden comparar bienes y
servicios, incluso acciones → comparar cuantas manzanas deben
renunciar para comprar una sandía → esta es la noción básica de
costo de oportunidad.
Conceptos claves: Renta económica - análisis costo-beneficio

I Renta económica: el pago/beneficio recibido por sobre lo que se


habría recibido teniendo en cuenta la siguiente mejor alternativa
(opción de reserva):
Renta económica = Beneficio de la opción tomada - Beneficio de
la siguiente mejor opción
I Forma la base de como tomamos decisiones.
Conceptos claves: Renta económica - análisis costo-beneficio

I Denominaremos beneficio a aquellas cosas o actividades que


producen placer, utilidad, felicidad. Disfrutamos los beneficios.
I Denominaremos costo a todas aquellas cosas o actividades que
producen desagrado, desutilidad, infelicidad.
I ¿Cómo comparamos la desutilidad de levantarse temprano versus
ver un partido de un equipo rival?
I Podemos comparar y rankear. Todo subjetivo!
Modelando la Tecnología
Modelando la Tecnología
I Tecnología: Un proceso que usa insumos (inputs) para producer un
resultado (output).
I Hay 5 formas diferentes de producir 100 metros de tela, utilizando
mano de obra (número de trabajadores) y energía (toneladas de
carbón) como insumos.
I La tecnología E es relativamente intensiva en mano de obra; La
tecnología A es relativamente intensiva en energía.
La elección de la empresa: tecnologías inferiores
I Las empresas eligen entre tecnologías (combinaciones específicas
de insumos) para obtener productos (outputs).
I El diagrama muestra diferentes tecnologías para producir 100
metros de paño.
I Algunas tecnologías están dominadas por otras tecnologías: La
tecnología C es dominada por A.
La elección de la empresa: minimizando costos

I Las empresas apuntan a maximizar sus ganancias, lo que significa


producir tela al menor costo posible. Pero ¿cómo elegirá la
empresa entre A, B y E?
I Esta es la razón por la cual la elección de tecnología de las
empresas depende de la información económica sobre los precios
relativos de los insumos.
I Los precios relativos nos ayudan a comparar alternativas (en vez
del precio absoluto).
cost = (wage × workers) + (price of a tonne of coal × number of tonnes)
c = (w × L) + (p × R)
(1)
Líneas de Isocosto (Isocost lines)
I Líneas de isocosto: combinaciones de insumos que dan el mismo
costo (pendiente = precio relativo de los insumos)
I Podemos derivarlo de la ecuación de costos reorganizándolo:
c w
R= − L (2)
p p

I La empresa elegirá la tecnología de menor costo.

https://www.core-econ.org/the-economy/book/es/text/02.html#figura-2-5g
Líneas de Isocosto (Isocost lines)

Wage £10, cost of coal £20 per tonne


Coal required
Technology Number of workers Total cost (£)
(tonnes)
B 4 2 80
A 1 6 130
E 10 1 120
Líneas de Isocosto (Isocost lines)
I La tecnología era intensiva en mano de obra antes de la
Revolución Industrial (tecnología B).
I El aumento de los salarios relativo al precio del carbón en Gran
Bretaña crea el incentivo para innovar en tecnologías más
intensivas en capital (tecnología A).
Destrucción Creativa y los beneficios de la innovación

I Debido a que los precios relativos de los insumos cambiaron, una


empresa que se cambie a la nueva tecnología de minimización de
costos tendrá una ventaja sobre sus competidores.
I Ganancias/Beneficios = Ingresos - Costos =0 (en producir 100)
-(40-50)=10 (rentas económicas)
I El cambio en las ganancias es igual a la caída en los costos
asociados con la adopción de la nueva tecnología. Esta es la renta
de innovación.
I Los primeros en adoptarla disfrutarán de rentas Schumpeterianas
(innovación).
I Destrucción creativa: el proceso por el cual las tecnologías
antiguas y las empresas que no se adaptan son arrastradas por las
nuevas, porque no pueden competir en el mercado.
Escasez, trabajo y elección
¿Como decidimos cuánto tiempo destinar al trabajo?

I Un foco importante de la Economía es estudiar cómo las personas


toman decisiones.
I Cuando los recursos son escasos, la toma de decisiones involucra
un trade-off: escoger una alternativa implica abandonar otra.
I En economía, el término trade-off se expresa como costo de
oportunidad, refiriéndose a la alternativa más preferida.
I El trade-off, entonces, implica un sacrificio que debe hacerse para
obtener un determinado producto, en lugar de otros productos que
se pueden hacer utilizando los mismos recursos requeridos, desde
el punto de vista de la teoría de la firma. Para el consumidor, es
respecto a bienes y servicios.
I Necesitamos una ranking completo para entender el costo de
oportunidad!!
¿Como decidimos cuánto tiempo destinar al trabajo?

I Identificar la mejor opción requiere de un análisis costo-beneficio.


I Una decisión que todos enfrentamos en la vida cotidiana es cuanto
tiempo destinar actividades que consideramos “productivas”.
I Destinar tiempo al trabajo requiere reducir nuestro tiempo libre,
que también valoramos.
¿Como decidimos cuánto tiempo destinar al trabajo?
I Distintos países tienen distintos niveles de ingreso y distintas horas
destinadas a trabajar.
I Objetivo: Desarrollar un modelo económico que explique cómo las
personas escogen cuanto tiempo destinar a trabajar.
I Utilizar el modelo para explicar porque qué hay países con el
mismo nivel de tiempo dedicado al trabajo pero ingreso distinto.
Elementos claves de modelo
I El trade-off a capturar es que, al trabajar más, mis ingresos suben,
pero tengo menos tiempo libre para disfrutarlo.

I La decisión que toma un individuo depende:


I Primero, de cuánto valora el tiempo libre vs los ingresos
monetarios que percibe al trabajar.
I Segundo, del costo de oportunidad del tiempo libre: cada hora que
dejo de trabajar reduce mi ingreso en una cantidad que depende de
mi salario, que como hemos visto, puede ser muy variable en la
población.
Ejemplo: ¿Cuánto estudiar?
I Un estudiante decide cuánto tiempo estudiar.
I Recurso escaso: tiempo
I Mayor tiempo de estudio se traduce en una mejor nota
I ¿Cómo se traduce el estudio en nota? → Función de producción
I Los datos nos permiten describir cómo el estudio se traduce en
una nota.

Plant et al. (2005). Why study time does not predict grade point average across college students: Implications
of deliberate practice for academic performance. Florida State University.
Función de Producción
I Las funciones de producción muestran cómo insumos (por
ejemplo, mano de obra) se traduce en productos (por ejemplo,
bienes y servicios), manteniendo constantes otros factores (por
ejemplo, medio ambiente de producción).
I Producto Marginal: Cambio en el nivel de producción por unidad
de cambio en el insumo (evaluados en un punto dado,
manteniendo otros insumos constantes)
I Producto promedio por unidad de insumo
Ejemplo: ¿Cuánto estudiar?

Ley del Producto Marginal Decreciente: Estudiar se vuelve menos


productivo, más estudias. Mientras estudiante se desplaza por la FdP,
los puntos de la nota del examen final por una hora de estudio extra
decaen.
Costo de Oportunidad

I El costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la


inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad
económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o
también el valor de la mejor opción no realizada (es decir, de la
opción en el segundo lugar en el ranking subjetivo de cada
individuo).
I En este caso, el costo de oportunidad es 3 (13,84) a (14,81).
Costo de Oportunidad

I En una frontera eficiente – trade-off – debe disminuir un bien


(tiempo libre) para aumentar el otro (notas).
I La Tasa Marginal de Transformación (TMT) es la pendiente de la
frontera de posibilidades, y representa los tradeoffs a los que se
enfrenta un individuo/a. En este caso, muestra por cuanto
aumenta la nota final del examen del estudiante si renuncia a una
hora adicional de tiempo libre por día.
Costo de Oportunidad

I ¿Cuál es el costo de oportunidad de 10 mil pesos en paltas en la


feria?
I de ¿90 minutos en el televisor...? ¿Una hora de trabajo...? ¿20 mil
en el supermercado...?
Costo de Oportunidad del Tiempo

I ¿Qué vale más? ¿un saco de trigo hoy o un saco de trigo el


próximo año?
I ¿Por qué?
I ¿Es subjetivo este ranking?
I Hay una dimension temporal que es subjetiva: la impaciencia de
cada individuo → siempre hay tipos impacientes y otros super
pacientes.
I El concepto detrás de la Tasa de Interés es el de costo de
oportunidad → cualquier renuncia al consumo actual puede
transformarse en plata que otro agente puede usar para producir.
Poner la plata debajo del colchón es perder plata.
Preferencias
I La pendiente de la recta en un punto representa la Tasa Marginal
de Sustitución (TMS): cuánto de un bien estoy dispuesto a
cambiar por el otro.
I ¿Cuánto valora el estudiante su nota y tiempo libre?
I Ej: en el punto A la TMS es 9 (cambio 9 puntos de nota por 1
hora de tiempo libre y mantengo el nivel de utilidad).
Preferencias
I Las elecciones personales dependen de las preferencias de las
personas: dado un conjunto de opciones, las persona debiese poder
ordenarlas de mas a menos preferibles (con posibilidad de
empates).
I ¿Cuánto valora el estudiante su nota y tiempo libre?
I Las curvas de indiferencia muestra todas las combinaciones de
bienes que entrega el mismo nivel de utilidad (satisfacción,
felicidad). No pueden ser ordenadas! Por ende, estoy indiferente.
I A es preferido a B. Si ambas están disponibles, A siempre es
elegida.
Preferencias Completas

I En economía suponemos que los agentes sí pueden rankear


perfectamente todas sus alternativas (existe la posibilidad de
empate → indiferencia).
I De esta forma racionalizamos que a través de un proceso no
observado, las personas son capaces de elegir sus compras en el
supermercado, compras en las librerías, su asistencia a los cines y
sus postulaciones universitarias.
I No observamos felicidad, pero observamos decisiones (Preferencias
Reveladas).
Preferencias Transitivas

I ¿Quién prefiere las manzanas sobre las naranjas?


I De los que tienen las manos arriba: ¿Quién prefiere las peras sobre
las manzanas? (bajen los que no)
I De los que quedan: ¿Quién prefiere las naranjas por sobre las
peras?
I Este acto de consistencia llamado transitividad es esencial para
construcción de rankings o preferencias que sean estables en el
tiempo.
Toma de Decisiones Óptima: equilibrio
I La decisión de maximizar-utilidad es óptima cuando la cantidad de
un bien que el individuo está dispuesto a trade off (renunciar) por
otro bien (TMS) iguala el tradeoff actual entre los dos bienes
(TMT).
Toma de Decisiones Óptima: equilibrio

I Elección de tiempo libre-consumo depende de preferencias


relativas y la voluntad de sustituir un bien por otro.
Restricción Presupuestaria

I Los recursos son limitados. A través del vil dinero, se puede


establecer el límite de cosas a las que se puede acceder.
I Esta restricción presupuestaria nos obliga a rankear y a renunciar a
bienes y servicios.
I Ese es el drama de los agentes económicos. Enfrentan una
maximización restringida y por lo tanto querrá maximizar felicidad
al mínimo costo para acceder a la mayor cantidad de
utilidad/beneficios.
Resumen

Características del problema


I Recurso escaso genera problema que analiza tradeoff entre bienes
I Función de producción traduce decisión en bienes
I Curvas de indiferencia muestran preferencias de los tomadores de
decisión
I Conjunto factible/Restricción Presupuestaria entregan opciones
posibles de decisión
¿Cómo se resuelve?
I TMS = Costo de oportunidad: maximiza utilidad y resuelve el
tradeoff.
Explicando Diferencias entre países
I Entonces. . . ¿qué explica la diferencia entre países con niveles de
ingreso similares?
I Las preferencias afectan las curvas de indiferencia y las condiciones
afectan el conjunto factible
I Ej: Corea del Sur y EEUU
I ¿Condiciones similares (Frontera de Posibilidades parecidas)?
I ¿Preferencias distintas?
Interacciones sociales y
económicas
Teoría de Juegos
Introducción al Homos Economicus

I En la economía, homo economicus, o humano económico, es el


concepto que define en muchas teorías económicas de los seres
humanos como actores racionales e interesados en sí mismos que
tienen la capacidad de hacer juicios hacia sus fines subjetivamente
definidos.
I Empleando estas evaluaciones racionales, el homo economicus
intenta maximizar su bienestar, es decir, la utilidad como
consumidor y el beneficio económico como productor, dada la
información disponible sobre oportunidades y otras restricciones,
tanto naturales como institucionales, sobre su capacidad para
alcanzar sus objetivos predeterminados.
Racionalidad

I Homo economicus es visto como “racional” en el sentido de que el


bienestar definido por la función de utilidad está optimizado dadas
las oportunidades percibidas. Es decir, el individuo busca alcanzar
metas muy específicas y predeterminadas en la mayor medida con
el menor costo posible.
I Tenga en cuenta que este tipo de “racionalidad” no dice que los
objetivos reales del individuo sean “racionales” en algún sentido
ético, social o humano más amplio, sólo que trata de alcanzarlos a
un costo mínimo.
I Sólo las aplicaciones aïve del modelo Homo economicus asumen
que este individuo hipotético sabe lo que es mejor para su salud
física y mental a largo plazo y se puede confiar en que siempre
tome la decisión correcta para sí mismo.
Egoísmo

I En su forma más simple, el Homos Economicus solo deriva placer,


utilidad, felicidad de su propio consumo y no considera
consecuencias negativas ni positivos para su entorno
(externalidades).
I Eventualmente, estas externalidades sí pueden ser rankeadas,
valorizadas e incluidas en el análisis estándar.
Equilibrio

I Necesitamos un concepto que englobe la predicción del


comportamiento de muchos agentes que interactúan entre sí.
I En jerga económica, buscamos un equilibrio en el comportamiento
de estos agentes. Es decir, que nadie tenga incentivos a cambiar
su comportamiento unilateralmente.
Equilibrio de Nash

I Cuando existen interacciones entre agentes individualistas y


racionales, el concepto de equilibrio de Nash siempre existe,
aunque sea en estrategias aleatorias. Dado lo que están haciendo
los demás, no tengo incentivos a cambiar mi accionar.
Productores

I Las conceptos económicos se extienden con mucho más


naturalidad en el lado productivo.
I Costos se pueden medir en los costos de producción, costo de
inversión, costo de oportunidad. Todo en plata, fácil comparar.
I Beneficios se pueden expresar en ganancias o ventas. Fácil
establecer la lógica del Homos Economicus.
I Existen otras complicaciones que veremos en el transcurso del
curso: incertidumbre, competencia, innovación, etc.
Teoría de Juegos y Dilemas Sociales
I Utilizar las herramientas de la teoría de juegos para modelar
interacciones sociales y explicar dilemas sociales.
I Dilema social: situación en la que las acciones tomadas de forma
independiente por individuos con intereses propios producen un
resultado socialmente subóptimo (e.g., atochamientos de tráfico,
cambio climático, etc.)
Teoría de Juegos y Dilemas Sociales

I Los dilemas sociales ocurren cuando las personas no internalizan


los efectos de sus acciones en los demás:
I Tragedia de los Comunes: Propiedades o recursos comunes
normalmente se sobreexplotan.
I Free riding: Una persona/grupo asume todos los costos mientras
todos/as el resto disfrutan de los beneficios.
I ¿Cómo puede el altruismo y la política gubernamental resolver los
dilemas sociales?
Conceptos Claves

I Interacción social: Una situación que involucra a más de una


persona/grupo, donde las acciones de uno afectan tanto los
resultados propios como los de otras personas.
I Interacción estratégica: Una interacción social donde las personas
son conscientes de las formas en que sus acciones afectan a los
demás.
I Estrategia: Acción(es) que las personas pueden tomar cuando
participan en una interacción social.
Conceptos Claves

Un juego describe una interacción social:


1. Jugadores: aquellos que están involucrados en la interacción
2. Estrategias factibles: acciones que cada jugador puede tomar
3. Información: lo que cada jugador sabe al elegir su acción
4. Pagos: la utilidad final obtenida por el jugador para una
combinación posible de acciones
Conceptos Claves

I Mejor respuesta: Estrategia que produce el mayor pago/utilidad,


dada la estrategia elegida por el otro jugador.
I Estrategia dominante: la estrategia que es la mejor respuesta
independiente de la estrategia del otro jugador (¡no siempre
existe!).
I Equilibrio de estrategia dominante: Un resultado de un juego en el
que todos juegan su estrategia dominante.
I Estrategia dominada: la estrategia que NO es la mejor respuesta
independiente de la estrategia del otro jugador
I Nunca se juega la estrategia dominada!
Equilibrio de Estrategia Dominante

I Mejor respuesta: Si Bala cultiva arroz, la mejor respuesta de Anil


es cultivar papa. Si Bala cultiva papa, la mejor respuesta de Anil
es cultivar papa.
I Estrategia dominante: La estrategia dominante de Anil es cultivar
papa. La estrategia dominante de Bala es cultivar arroz.
I Equilibrio de estrategia dominante: Cuando Anil y Bala juegan
cada uno su estrategia dominante, el resultado es (papa, arroz).
Equilibrio Nash
I Equilibrio Nash: Un conjunto de estrategias (una por jugador), de
tal manera que la estrategia de cada jugador es la mejor respuesta
a las estrategias elegidas por todos los demás.
I En un equilibrio Nash, ningún jugador tiene un incentivo para
desviarse unilateralmente.
I NOTA: Puede haber más de un equilibrio Nash en un juego.
El Dilema del Prisionero
I El dilema del prisionero: Un juego con un equilibrio de estrategia
dominante, en el que jugar la estrategia dominante entrega
menores pagos individuales y totales comparada con otras
estrategias.
I No se logra un resultado socialmente óptimo.
I Ejemplo de pesticidas: Ambos agricultores optan por utilizar el
control de plagas mas dañino (Terminator,Terminator): (2,2) en
vez de (IPC,IPC): (3,3).
Preferencias Sociales

I Los dilemas sociales surgen cuando los jugadores solo se


preocupan por sus propios beneficios/utilidades. Sin embargo, en
experimentos, muchos jugadores muestran altruismo al elegir la
estrategia dominada.
I Aversión a la desigualdad: Resultados ‘no preferido’ en los que
algunas personas reciben más que otras.
I Reciprocidad: Ser amable/útil con los demás que son
amables/útiles, y viceversa.
I Evaluamos si otros han sido “amables” o “útiles” de acuerdo con
las normas sociales (sentido común de cómo actuar en situaciones
en las que las acciones de uno afectan a los demás).
I Estos motivos afectan los resultados en el juego de bienes públicos
y el juego del ultimátum.
Juegos Repetidos

I Hasta ahora hemos mirado los juegos de un solo disparo.


I Pueden existir mejores resultados en las interacciones repetidas
debido a normas sociales, la reciprocidad y el castigo entre pares.
I Comportarse egoístamente en un período tiene consecuencias en
períodos futuros, por lo que puede que ya no sea una estrategia
dominante.
Reciprocidad y Normas Sociales

En experimentos de bienes públicos, las personas estaban felices de


contribuir siempre y cuando otros lo hicieran también. Las
contribuciones difieren de acuerdo con las normas sociales.
Castigo Entre Pares

La capacidad de identificar y castigar a los free-riders también aumenta


las contribuciones individuales.
Resumen

I Las interacciones sociales se pueden modelar como juegos → los


jugadores eligen las mejores respuestas a las estrategias de los
demás.
I Los dilemas sociales, por ejemplo, el dilema del prisionero puede
resolverse mediante preferencias sociales, castigos entre pares o
acuerdos vinculantes → las reglas del juego también importan para
los resultados.
I Múltiples equilibrios de Nash pueden causar problemas de
coordinación → las instituciones económicas y políticas pueden
ayudar a lograr resultados socialmente óptimos.
Criterios de Asignación
Criterios de Asignación

Asignación: resultado de una interacción económica (describe quién


hace qué y quién obtiene qué)
1. Dos criterios utilizados para evaluar los resultados:
I Objetivo: eficiencia de Pareto
I Subjetivo: justicia (justicia substantiva y procedimental)
2. Las asignaciones dependen de las preferencias y el
poder/instituciones:
I Las instituciones pueden determinar las opciones de reserva y el
poder de negociación
I El coeficiente de Gini mide la desigualdad de las asignaciones
I Las políticas públicas pueden hacer que las asignaciones sean más
eficientes o más justas
Eficiencia de Pareto

I Una asignación que no está dominada por ninguna otra asignación


en términos de pareto es Pareto eficiente (nadie puede estar mejor
sin empeorar a alguien).
I Según el criterio de Pareto, la asignación A prevalece sobre la
asignación B si al menos una de las partes estaría mejor con A que
con B y nadie estaría peor.
I Si una asignación es eficiente en términos de Pareto, entonces no
existe una asignación alternativa en la que por lo menos uno de los
participantes pueda mejorar sin que nadie empeore.
I A menudo, hay más de una asignación eficiente de Pareto → no se
pueden ordenar.
I La eficiencia de Pareto no está relacionada con la justicia.
Economía Normativa versus Economía Positiva

I Para emitir juicios se necesita conocer las reglas del juego así
como la asignación (el resultado).
I La economía normativa establece como debieran ser las cosas.
Emite juicio de valor respecto de los fenómenos de estudio. Nace
en la vertiente filosófica y moral de la economía.
I Con Adam Smith se formaliza la economía positiva. Este enfoque
procura describir comportamientos y fenómenos de forma neutral.
Basado en las ciencias físicas, naturales y matemática, importa el
método científico para testear hipótesis y el análisis de agentes y
grupos.
Ejemplo: ¿Por qué los paraguas son más caros cuando
llueve?
¿Es ético? ¿Es justa esta alza o no?

Adam Smith se remitiría a explicarlo como un aumento en la demanda


por paraguas con una oferta constante. No se involucra en juicios
valóricos subjetivos.

También podría gustarte