Está en la página 1de 34

Lección 1.

LA MONARQUÍA
1. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA
1.1 Legitimación de la Monarquía
La republica no era posible por que no servía de forma de
En los constituyentes del 78
convivencia para todos los españoles
Era la legitimación de la monarquía, por el conceso
La corona
constituyente, se sumaba a otras fuentes de legitimación
Tienen su legitimación por haber sido instrumentos decisivos
Las grandes monarquías europeas
de cuajar las naciones modernas.
La monarquía Se identifica con la historia de su pueblo, es símbolo de unidad.
Por haber sido institución , en cuyo marco ha sido posible salir
La monarquía Española , supone el gran factor de un régimen autoritario y pasar a un régimen democrático.
de legitimación En donde el Rey no ha intentado mantener su prerrogativa
Regia. (incompatible con una democracia parlamentaria)
1.2 Proceso de evolución
Es la institución monárquica mas evolucionada y les única
La monarquía parlamentaria
verdaderamente compatible con los principios de un EDD.
Históricamente supuso, la no aceptación del principio de
En España durante el siglo XIX prevaleció la
soberanía nacional y que el poder constituyente no reside en el
Monarquía constitucional
pueblo.
A tales efectos se defendió la doctrina de la La constitución no creaba , solo se limitaba a reconocer y a
constitución historia dual, basadas en dos regular sus relaciones reciprocas .
grandes instituciones La corona y las Cortes. La concepción del Rey como un poder efectivo , que intervenía
en la dirección del proceso político, situaba al Gob. como
El pode regio Era aún determinante en ´órgano estrechamente relacionado con el Rey, y que gozaba
múltiples facetas, de la vida política. de su confianza.
- El principio característico que el Rey es irresponsable.
- Es una Democracia coronada.
- El Rey está desvinculado del Poder ejecutivo “ El rey reina,
La monarquía parlamentaria
pero no gobierna”
- Tiene mínima potestad, pero puede alcanzar el máximo de
autoridad.
1.3 La Monarquía parlamentaria.
Art. 1.3 CE “La forma de política del Estado español, es la monarquía parlamentaria”
Las grandes funciones de actualmente desempeña la monarquía , y suponen su razón de ser
Capacidad Al conjunto de los española
Para representar
Idoneidad Los valores permanentes del Estado
Independencia natural Frente a los partidos y la punga políticas
Carácter de garantía Continuidad sin interrupciones ni sobresaltos
Dicha formula es mas amplia y permite incluir en su seno tanto
“forma política”
la forma de gobierno como la forma de estado.
- Contrasta en el preámbulo que son las cortes las que
aprueban la Constitución y el pueblo quien las ratifica.
La CE - No se reconoce ninguna posición de “superioridad legitima”
de la Corona.
- Se esfuerza por realzar y dignificar la posición del Rey.
2. EL REY COMO JEFE DE ESTADO ( Art 56. El rey)
El Rey es el Jefe de Estado Símbolo de su unidad y permanencia
Arbitra
El funcionamiento regular de las instituciones
Modera
Del Estado en las relaciones internacionales
Asume la más alta representación
Especialmente con las naciones de su comunidad histórica
Ejerce las funciones que le atribuyen
La CE y las Leyes.
expresamente
La CE hace que participe simbólicamente de las actuaciones de
los órganos constitucionales del Estado.
Patajuan 2020 1
Al ser una monarquía hereditaria , asegura la continuidad de la
institución.
“Funcionamiento regular de las instituciones”
La CE “Símbolo de unidad y permanencia” Le caracteriza como un órgano eminente, pero su voluntad no
prevalece sobre los demás.
Hay que situarla en el terreno de la Dignidad y en el de su
posición formal en el conjunto de las instituciones.
Diferencias con un presidente de una república parlamentaria
Elección del mandato Hereditaria en el caso del Rey.
Duración del mandato De carácter vitalicio en el caso del Rey.
Funciones Mas limitado en el caso del Rey.
Política El rey ha de ser un árbitro neutral.
Es una magistratura simbólica, dada su vinculación histórica con
La corona un territorio y con un pueblo
Es símbolo de unidad y permanencia del Estado.
Paralelismos Ambos casos son una misma institución “Jefatura de Estado”

Patajuan 2020 1
Lección 2
1. EL REY COMO ENCARNACIÓN DE LA CORONA
- Es un órgano constitucional del Estado “La jefatura del Estado”
La corona - El titular es el Rey.
- Es la expresión que mejor describe la figura del Rey.
- Es una acepción impersonal
El Rey - Es símbolo de unidad y de la permanencia del Estado
- La corona se personifica en el Rey.
1.1 Los títulos del Rey
Art. 56.2 Su título: Rey de España Podrá utilizar los demás títulos que correspondan a la Corona.
Permite introducir el simbolismo regio, junto al factor de unidad.
Podrá utilizar los demás…
La tradición de la corona española era de aunar varios reinos.
El actual Rey de España, con motivo de sus visitas a la Sede Pontifica,
ha utilizado este tratamiento. (aunque ya no se emplea por que
Majestad católica
nuestro Estado es aconfesional)
Viene a suponer la constitucionalización del derecho
Ramón Entrena
NOBILIARIO.(subsiste en las monarquías europeas)
No se hace mención a la nobleza, la cual carece de “Rol” en el
Monarquía parlamentaria actual
sistema político español
1. 2 la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey.
- Sus actos estarán SIEMPRE REFRENDADOS”
Art 56.3 “La persona del Rey No está sujeto a
- Excepto Art 65.2. Cuando nombra y releva libremente a los
es Inviolable responsabilidad
miembros de su Casa.
LA INVIOLABILIDAD
Busca proteger con particular énfasis la vida y el honor del
La inviolabilidad
Monarca.
- Quien cause lesiones al Rey o Reina, o
- a cualquiera de sus ascendientes o descendientes,
Tiene su desarrollo en el CP
- a la Reina consorte o al consorte de la Reina,
“Los delitos contra la corona”
- al Regente o a algún miembro de la Regencia,
- o al Príncipe/Princesa de Asturias...
- Permite equipararlo con irresponsabilidad
Otra acepción de inviolabilidad
- El Rey no puede ser perseguido criminalmente
LA IRRESPONSABILIDAD
- No es extendida ni al heredero de la corona, ni a los restantes miembros
de su familia.
- No solo ante los tribunales de la jurisdicción del penal,
La irresponsabilidad
- También a la irresponsabilidad política.
- El Rey no responde por el ejercicio de sus funciones constitucionales
ante las Cortes Generales.
-Durante la monarquía absoluta la firma del Rey era el auténtico autor del
acto, y responsable del mismo.
La firma del Rey - La Actualmente se ha convertido en la de quien conserva la facultad de
asesorar y advertir, y a veces que no siquiera la ejerce y se limita a
autentificar el acto.
- Ha de estar refrendado por quien se hace responsable.
- El Rey es irresponsable de los mismos.
- Responde el Gobierno, o aquella persona que corresponda en cada caso.
Los actos del Rey
- El Rey está sujeto a la Constitución, ha de respetar las leyes, y sus actos
están sometidos a refrendo. Puede decirse que la pérdida del trono seria
la pena que sufriría el hipotético Rey delincuente.
1.3 La dotación de la Corona y la Casa del Rey.
Recibe de los “Presupuestos del estado” una cantidad global.
Art.65 La Casa del Rey Para el sostenimiento de su familia y su casa y lo distribuye
libremente.

Patajuan 2020 1
Nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares, de
su casa
LA DOTACIÓN
- Es una dotación a un órgano del Estado, como cualquier otro
requiere de unos recursos presupuestados para el desempeño de
sus funciones.
No es una asignación personal al Rey
- El rey distribuye esta dotación sin refrendo.
No es una retribución al Rey.
- El rey puede destinar esta dotación a otros fines.
- Corresponde al Jefe de la Casa Real proponer la suma que estime
adecuada y a las Cortes para su debate y aprobación.
- Una serie de bienes (palacios, muebles…)
- Están incluidos en el Patrimonio de la Nación.
- El Rey y su casa pueden servirse de ellos, pero no son titulares
Se ponen a disposición de la corona
del mismo.
- No pueden llevar a cabo actos de disposición ni de admón.
- La ley reserva esta actividad a un Consejo de administración.
LA CASA REAL
Es, una organización separada parcialmente, de la Admón. del E.
La casa Real = “órgano de apoyo”
Es el organismo que, bajo la dependencia directa de S.M.,
servirle de apoyo en cuantas actividades se deriven del ejercicio
Misión
de sus funciones como Jefe del Estado:
ESTRUCTURA
1. El Jefe de la Casa Real Dirige todos sus servicios y lleva las relaciones con el exterior.
Está al frente de toda la actividad administrativa, excepto la relativa
2. El Secretario General
a la órbita militar
Dirigido por el Jefe del Cuarto; y compuesto, por los Ayudantes de
3. El Cuarto Militar
Campo.
4. La Guardia Real y el servicio de seguridad.
5. Oficina de prensa
2. SUCESION, REGENCIA Y TUTELA DEL REY.
2.1. (Art. 57) SUCESION EN LA CORONA
- La corona de España es hereditaria en los Sucesores de S.M Don juan Carlos I de Borbón
- Legítimo heredero de la dinastía histórica.
- Parte de que don juan Carlos ya había ascendido al Trono, antes
de la CE del 78.
La CE.78 - No instaura el trono en el Rey, sino que se limita a regular su
sucesión.
- Cierra así posibles pleitos dinásticos
- La funcional de la Monarquía es inseparable de la transmisión
Justificación
hereditaria.
- La imparcialidad y su continuidad
Principales virtudes
- Descansa en el hecho del que el rey nace y no se hace
- la extrapolación al orden político de una serie de instituciones de
carácter privado, tales como la familia y la herencia, pero sin que
Implica esto suponga confusión entre el Dcho. público y el Dcho. privado.
- sino un mundo de valores esencialmente discutido que presta
estabilidad y permanencia a la totalidad del orden público.
Art. 57.1 ORDEN DE SUCESIÓN
La sucesión al trono se seguirá al Orden regular de primogenitura y representación
Línea ANTERIOR a posterior
Grado PRRÓXIMO a remoto
Sexo VARÓN a mujer
Mismo Sexo MÁS edad a menos edad.
Patajuan 2020 1
- Contradice en la igualdad de sexos ante la ley. (Art. 14)
- Cuando se redactó y aprobó la CE78 se daba por hecho que el Rey
le sucedería en su día por el Príncipe Felipe y que se estableciera la
preferencia del Varón sobre la mujer.
La CE : “Varón a mujer” - Este punto puede ser objeto de reforma constitucional.
- Ha sido la consciencia social dominante en la Europa durante
siglos, aunque ya la mayoría de monarquías europeas han
modificado sus reglas sucesorias. “eliminado la preferencia del
varón sobre la mujer”.
- En 2005 el Gob. acordó consultar al Consejo de Estado sobre la
reforma del orden sucesorio a la Corona, para eliminar la
preferencia del varón .
España : “Varón a mujer” - El CDE declaró que el Ppio. de igualdad es base suficiente para
eliminar la regla de preferencia , sin invocar a otros argumentos.
Aunque existía acuerdo para reformar, esta no se llevó a cabo por el
gravoso procedimiento de reforma de la Constitución.
Art.57.2 SUCESIÓN EN LA CORONA – EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
La corona de España es hereditaria en los Sucesores de S.M Don juan Carlos I de Borbón
El Príncipe heredero,
- DESDE su nacimiento o
tendrá la DIGNIDAD de Príncipe de Asturias
- DESDE que se produzca el hecho que
origine el llamamiento,
Títulos y Denominaciones que corresponden al Heredero de la
Corona: Relaciona con mayor extensión los otros títulos y
La RD 54/1997
denominaciones que. Conforme a la tradición corresponden al
Heredero de la Corona.
No le encomienda función alguna, aunque puede ejercer funciones
La CE representativas, por delegación del Rey y en los términos y bajo el
refrendo que la CE prevé.
Art.57.3 EXTINGUIDAS TODAS LAS LÍNEAS LLAMADAS A DERECHO
Proveerán a la sucesión en la corona
Las Cortes Generales
En la forma que más convenga a los intereses de España
sobre el MATRIMONIO – EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS
No prevé nada sobre el matrimonio del Rey.
No se ve sometida a debate parlamentario.
La CE
Solo hace referencia a las personas con derecho a la sucesión en el
Trono.
Art. 57.4 Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono
contrajeren matrimonio contra expresa prohibición:
Por el Rey Quedarán excluidas en la sucesión de la de corona por sí y sus
Por las Cortes Generales. descendientes.
Precisa refrendo por el Pdte. del congreso, puesto que acarrea
Prohibición del Rey.
efectos políticos, ya que inicie en el orden sucesorio de la Corona.
Art. 57.5 OTROS SUPUESTOS
Abdicaciones Rey vigente
Tendrá que ser aprobada por las Cortes Generales
Renuncias Rey destronado
Se resolverán por una Ley orgánica
Dudas en el orden de sucesión a la corona
1. Fallecimiento
Supuestos que se produce la sucesión
2. Inhabilitación permanente reconocida por las Cortes
El Rey Juan Carlos I, abdicó en favor de su heredero.
Con la proclamación del nuevo Rey, su primogénita adquirió la
En España mediante LO
condición de PRINCESA HEREDERA y título de PRINCESA DE
ASTURIAS.

Patajuan 2020 1
2.2 La Regencia
Con la muerte del Rey, su sucesor comienza inmediatamente su reinado con los requisitos establecidos en la CE.
Art. 61 EL REY, al ser PROCLAMADO ante las Cortes Generales
- Desempeñar fielmente sus funciones,
Prestará juramento de - Guardar y hacer guardar la CE y las leyes y
- Respetar los dchos de los ciudadanos y de las CCAA.
Prestará el mismo juramento - El Príncipe heredero si +18.
Así como fidelidad al Rey - El Regente/s al hacerse cargo de sus funciones.
Es la institución a la que corresponde ejercer las funciones del
Rey, durante la minoría de edad, la usencia o incapacidad de este.
Ejerce el mismo contenido y alcance, que la CE prevé para el
La Regencia desempeño del propio Rey, pero con carácter meramente interino.
El Regente actúa mediante actos refrendados.
Se ejerce por mandato constitucional y siempre en nombre del
Rey.
DOS SUPUESTOS DE REGENCIA MOTIVADAS:
1. Por la minoría de edad Art.59 Ejercerán inmediatamente la Regencia
No podrá asumir funciones constitucionales
La reina consorte o el consorte de la Reina.
Salvo lo dispuesto para la “Regencia”
Padre, madre, el pariente +18 más próximo Príncipe heredero - 18 años.
en la sucesión. El tiempo de la minoría de edad.
Es el único supuesto en que la CE permite a la Reina consorte, o al
La CE
consorte de la reina asumir funciones constitucionales.
2. Por la inhabilitación del Rey
- En el supuesto de incapacidad física o mental sobrevenida en la persona del Rey
- Se requiere que la inhabilitación sea reconocida por las Cortes generales.
Art.59 Ejercerán inmediatamente la Regencia
Príncipe heredero + 18
Príncipe heredero - 18 años. Si se inhabilitare al Rey, para el ejercicio de su autoridad. y
Padre, madre, el pariente +18 más próximo Si la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales.
en la sucesión.
El tiempo de la minoría de edad.
Si no hubiera ninguna persona a quien - Será nombrada por las Cortes Generales, y
corresponda la Regencia. - Se compondrá de una, tres o cinco personas.
- No hay ninguna previsión en la CE de la regencia cuando el rey se
hallase ausente del territorio nacional.
Por ausencia del territorio (NO) - Es prudente que el Rey no haga viajes a zonas especialmente
conflictivas que pueda dificultar el normal ejercicio de las
funciones de la corona.
2.3 el tutor
En el caso de que el Rey sea menor de edad, además de la Regencia, contempla la figura del Tutor.
Hay tres supuestos de tutoría, en función del método seguido para la designación de este.
La CE Contempla la figura del Tutor, pero NO define sus funciones.
Art. 60 Será TUTOR del Rey menor
1. La tutela testamentaria Siempre que tenga +18
La persona que en su testamento hubiera
Español de nacimiento
nombra el Rey difunto
2. La tutela Legítima
Padre o madre, mientras permanezcan viudos.
Si no lo hubiera nombrado: Será el tutor
3. La tutela dativa
Lo nombrarán las cortes Generales
Si no hay Padre o Madre
- No podrán acumular los cargos de regente y tutor.
Si lo nombrarán las cortes Generales - Solo pueden ser tutor el padre, madre, Ascendientes directos del
Rey.
La tutela es incompatible Con todo cargo o representación política

Patajuan 2020 1
Lección 3
1. LAS FUNCIONES DEL REY
1.1 alcance actual Art. 56.1 CE
El Rey es el Jefe de Estado Símbolo de su unidad y permanencia
Arbitra
El funcionamiento regular de las instituciones
Modera
Del Estado en las relaciones internacionales
Asume la más alta representación
Especialmente con las naciones de su comunidad histórica
Ejerce las funciones que le atribuyen
La CE y las Leyes.
expresamente
La interpretación de que el Monarca tiene dos grandes categorías
de funciones, ambas otorgadas por la CE, pero la primera con un
mayor ámbito de discrecionalidad (función arbitral y moderadora
y alta representación del Estado en las relaciones internacionales)
y la segunda, configurada por el colectivo de funciones tasadas
La equivocidad con que se expresa este que le son atribuidas expresamente por la Constitución y las leyes
artículo ha dado lugar a dos interpretaciones La que comparten los autores del libro y que considera que el Rey
no tiene más atribuciones que las que expresamente le
reconocen la Constitución y las leyes, estando entre sus más altas
funciones la arbitral y moderadora, cuya trascendencia puede ser
máxima en momentos de crisis política, pero siempre ejercida a
través de los procedimientos previstos en la Constitución.
En la mayoría de los casos el Rey es el gran espectador de la vida política, en la que interviene arbitrando y
moderando (tal y como lo prevé el artículo 56.1 CE) y guardando y haciendo guardar la Constitución (Art 61.1)
Ha entendido que las funciones regias moderadora y arbitral se
desenvuelven en el terreno de la AUTORIDAD y no de la POTESTAD.
funciones genéricas del rey:
- la simbólica,
- la representativa,
La práctica totalidad de la doctrina
- la moderadora y la arbitral.
funciones específicas
- las que expresamente le atribuyen las Constitución y las leyes.
desempeñándose siempre las genéricas a través de las
específicas.
1.2 la clasificación de las facultades regias
Las funciones constitucionales del Rey. Hay tres criterios básicos para su clasificación
- Función simbólico-representativa.
1. En base l criterio de funciones que al Rey
- Función como árbitro y moderador del funcionamiento de las
atribuye la CE.
instituciones.
2. En función del criterio de su relación, con - Facultades conexas con el Gobierno.
los tres poderes clásicos del Estado. - Facultades relacionadas con las Cortes Generales.
- Sometidas a refrendo ministerial.
3. Facultades vinculadas al poder judicial:
- Sujetas al que se ha dado en llamar refrendo de expedición.
en función del criterio del refrendo.
- Las que precisan de un refrendo de control de la legalidad.
“Facultades regias”
- Las excepcionalmente excluidas de refrendo.
2. EL REY Y EL GOBIERNO
Los anteriores textos constitucionales, basaban las instituciones
políticas, sobre dos pilares: Corona y Cortes, haciendo
descansar la vida de los gobiernos, en el principio de la “doble
Hasta la CE 78
confianza”.
Principio de la “doble confianza”
El gobierno no sólo necesitaba la confianza de las Cortes, sino
también del Rey; al que se atribuía la titularidad, del poder
ejecutivo.
Actualmente: las funciones que atribuye la Constitución vigente al Rey, en relación con el Gobierno, SON:

Patajuan 2020 1
2.1 La designación y cese del Gobierno (FUNCIONES EN RELACION AL GOB.)
A) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y nombrarlo (Art.62)
Proponer el candidato a Presidente del Gobierno
“Corresponde al Rey y, en su caso, nombrarlo, así como
poner fin a sus funciones en los términos previstos en la CE.
“Después de cada a través del Presidente del Congreso,
renovación del Congreso El Rey, propondrá
previa consulta con los representantes
de los Diputados, y un candidato a la Presidencia del
designados por los grupos políticos con
en los demás supuestos Gobierno”.
representación parlamentaria.” (Art.99)
constitucionales …
- El Rey tiene la libertad, de sugerir al candidato que estime conveniente
- Pero no puede el Rey respaldar a un candidato, que no pueda gozar al
Ésta es la función regia,
menos, de la mayoría simple de la Cámara baja.
con mayor peso político.
- El contenido de esta facultad regia, está en última instancia,
condicionado por el sistema parlamentario y de partidos.
- Más que para recabar información conducente a sugerir al Rey un
candidato fruto de su iniciativa.
Las consultas regias a los - Servirán en la práctica totalidad de los casos, para que el Rey conozca
representantes de los grupos políticos los acuerdos a los que al respecto hayan llegado los partidos; que estén
en condiciones de garantizar un voto favorable, a la investidura del
Congreso.
a partir de la primera votación disolverá ambas Cámaras
“Si transcurrido el plazo de investidura el Rey convocará nuevas elecciones
ningún candidato hubiese
de dos meses Art.99.5
obtenido la confianza del
Congreso con el refrendo del Pdte. del Congreso.”
1. Tras la celebración de elecciones generales.
Casos en que el Rey debe proponer un 2. En los casos de pérdida de confianza parlamentaria por
candidato, a la presidencia del gobierno: negación de un voto de confianza.
3. Por dimisión del Presidente del Gobierno
4. Fallecimiento del Presidente del Gobierno.
B) Poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. (Art.62)
Proponer el candidato a Presidente del Gobierno
“Corresponde al Rey y, en su caso, nombrarlo, así como
poner fin a sus funciones en los términos previstos en la CE.
- el Rey procederá al nombramiento del Presidente del
Una vez investido el candidato en el Congreso Gobierno, “en los términos previstos en la Constitución”
o bien haya prosperado un voto de censura. - Es un acto reglado, al que el Monarca viene
constitucionalmente obligado.
- El cese del Presidente del - Real decreto
Gobierno, tras la celebración
- Firmado por el Rey, y
de elecciones generales, Se debe
- la pérdida de confianza del formalizar por - refrendado por el que el Presidente del Gobierno saliente;
Congreso con la obvia excepción del fallecimiento de este, en que el
refrendo corresponde al Vicepresidente del Gobierno de existir
- su dimisión o fallecimiento éste.
C) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno (Art.62)
Nombrar y separar a los miembros del Gobierno
“Corresponde al Rey
a propuesta de su Presidente
- En la persona del Presidente del Gobierno, una vez investido
por el Congreso.
La iniciativa y la responsabilidad de estos
- Pero sin necesidad de que éste haya tenido que desvelar en
nombramientos recaen
la sesión de investidura ante la Cámara, los nombres de los
futuros ministros.
Patajuan 2020 1
2.2 Otras funciones (FUNCIONES EN RELACION AL GOB.)
A) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir (Art.62)
Ser informado de los asuntos de Estado
“Corresponde al Rey y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros
cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno
La costumbre constitucional, la que centrase la información del
ejecutivo hacia el Rey,
- a través de la persona del Presidente del Gobierno;
- de los Presidentes del Congreso y del Senado; y
Ser informado de los asuntos de Estado
- más esporádicamente, de los Presidentes de las CC.AA. y
- de los partidos políticos;
- sin perjuicio de que el Rey, pudiera normalmente, recibir otras
informaciones puntuales de los ministros.
- La posibilidad de presidir el Consejo de Ministros se limita, a los
efectos de ser informado, y no para dirigir las deliberaciones, o
Presidir el CDM
para participar en las mismas; y menos aún, para involucrarse en los
acuerdos que se adopten.
B) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros y conferir
Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros,
“Corresponde al Rey conferir los empleos civiles y militares y
conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes”
- La mayor parte de la doctrina sostiene que el Rey viene obligado
a la expedición de los decretos.
- La expedición por parte del Rey, no pasa de ser una formalidad
Solo el Gobierno tiene la potestad
para que el Real decreto entre en vigor.
reglamentaria para expedirlo
-Los Reales Decretos se caracterizan por tratarse de actos del Rey,
que no están precedidos por una aprobación en el CDM, y que
conservan la forma jurídica por inercia histórica.
- Es tradición histórica, y tiene carácter formal o simbólico.
- Es admisible que el Rey sugiera algún nombre a la hora de otorgar
Conferir los nombramientos
alguna condecoración o distinción de naturaleza análoga y esto
encaja bien con su función simbólica y representativa.
C) El mando supremo de las Fuerzas Armadas
“Corresponde al Rey Ser el mando supremo de las Fuerzas Armadas.”
- la política interior y exterior,
"El Gobierno dirige
- la Administración civil y militar
(art. 97 CE).
- y la defensa del Estado".
- En la doctrina existe diferentes interpretaciones .
- La mayoría de la doctrina constitucionalista Española dice:
- El mando del Rey sobre nuestras Fuerzas Armadas, no es efectivo, sino de carácter eminente y complementario
de la facultad efectiva.
D) Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos
"el Rey es el Jefe del la más alta representación
en las relaciones internacionales". (Art.56)
Estado …asume del Estado español
Los embajadores y otros
representantes diplomáticos.
El Rey acredita a están acreditados ante él. (Art.63)
Los representantes extranjeros en
España
- la política interior y exterior,
"El Gobierno dirige
- la Administración civil y militar
(art. 97 CE).
- y la defensa del Estado".
- Tales funciones son simbólicas.
- Corresponde al Gobierno nombrar los embajadores y otros representantes diplomáticos, cuyas cartas
credenciales – mediante acto sujeto a refrendo gubernamental-serán firmadas por el Rey.

Patajuan 2020 1
D) Otras funciones

Convocar a referéndum en los casos previstos en la CE. (art. 62 CE).


“Corresponde al Rey
El Alto Patronazgo de las Reales Academias”. (art. 62 CE).
previamente autorizada por el CDD” (art. 92 CE).
- El supuesto de referéndum potestativo acerca de “decisiones políticas de especial trascendencia”.
- y Referéndum en el supuesto de Reforma Constitucional.
“ El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno.
3. EL REY Y LAS CORTES
Hoy la independencia de las Cortes respecto al Rey es total, aunque la CE le reserva ciertas facultades que tienen
un contenido meramente formal.
3.1 Sancionar y promulgar las leyes (FUNCIONES EN RELACION A LAS CCGG.)
, las leyes aprobadas por las Cortes Generales,
Art. 91 “El Rey sancionará En el plazo de 15 días y las promulgará
y ordenará su inmediata publicación.”
- La sanción regia es el último rescoldo de lo que antaño fue el poder legislativo del Monarca.
-El Rey no puede negarse a sancionar ni siquiera en supuestos de inconstitucionalidad de la norma, de los que habrá
de entender, en su caso y día, el TC.
- Compete al Presidente del Gobierno, sin otra finalidad que certificar la
autenticidad de la firma regia.
El refrendo de la sanción - En consecuencia, la sanción ya no es el acto de un Rey colegislador sino el
cumplimiento de una obligación constitucional por un órgano hacia el que se
guarda un respeto formal.
Se distinguen entre el acto de sanción y el de promulgación de las leyes
La Constitución y la doctrina - La promulgación es una fórmula Rituaria que se estampa con la firma del Rey,
a continuación de la sanción.
- La promulgación, en la práctica es, simultánea a la sanción.
La promulgación es un acto debido de carácter meramente declarativo; que
se limita a integrar formalmente, la eficacia de la ley; y, a la par, contiene un
y promulgar las leyes
mandato –también pro forma- dirigido a las autoridades y ciudadanos, para
que la cumplan.
3.2 Convocar y disolver las cortes generales y convocar elecciones (FUNCIONES EN RELACION A LAS CCGG.)
Convocar y disolver las Cortes Generales y
“Corresponde al Rey
convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
1. Convocatoria de las Cámaras al comienzo de la legislatura (Art. 68.6 CE)
“El Congreso electo convocado dentro de los veinticinco
a la celebración delas elecciones.”.
deberá ser días siguientes
- Existe una laguna a la convocatoria del senado que se soluciona por analogía.
- La actual facultad regia de convocar las Cámaras está limitada a la convocatoria de las Cámaras, tras la celebración
de elecciones generales al comienzo de la legislatura.
2. Disolución anticipada de las Cortes Generales (Art.115 CE)
previa deliberación del CDM
“El Presidente de gobierno
y bajo su exclusiva responsabilidad
Congreso
podrá proponer la disolución del Senado
las Cortes Generales
que será DECRETADA por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones”

Patajuan 2020 1
- Es una facultad meramente formal, puesto que ni la sola voluntad del Monarca es suficiente para una disolución
anticipada de las Cámaras.
- El Rey NO puede más allá de ejercer su derecho, a aconsejar
- El Rey NO puede negarse a acceder a la solicitud de disolución que le presente el Presidente del Gobierno.
3. Disolución automática por la imposibilidad de investir un candidato(Art.99.5 CE)
“Si transcurrido
ningún candidato disolverá ambas Cámaras y
el plazo de dos meses, ELREY
hubiere obtenido
a partir de la (Automáticamente) convocará nuevas elecciones
la confianza del
primera votación de (sin discrecionalidad) con el refrendo del Presidente del
Congreso
investidura, Congreso”
3.3 Manifestar el consentimiento del Estado (FUNCIONES EN RELACION A LAS CCGG.)
manifestar el consentimiento del Estado PARA OBLIGARSE
internacionalmente por medio de tratados
“Al Rey corresponde de conformidad con la Constitución y las leyes.” (art. 63 CE).
declarar la guerra y hacer la paz
previa autorización de las Cortes Generales” (art. 63 CE).
- la política interior y exterior,
"El Gobierno dirige
- la Administración civil y militar
(art. 97 CE).
- y la defensa del Estado".
“Mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados … (art. 93 CE).
Corresponde a las Cortes Generales o al
, la garantía del cumplimiento de estos tratados …”(art. 93 CE).
Gobierno, según los casos
- Ambos casos son a iniciativa del Gobierno
- El Rey no tiene margen de discrecionalidad
- El Rey no puede negarse a firmar la declaración de guerra o paz
- La firma regia se desenvuelve en estos casos en el ámbito simbólico.
4. EL REY Y LA JUSTICIA
integrantes del poder judicial,
La justicia emana del pueblo y se administra en por Jueces y independientes, inamovibles,
(art 117 CE) nombre del Rey Magistrados responsables y sometidos
únicamente al imperio de la ley"
- El Poder Judicial goza de una muy particular independencia en nuestro sistema constitucional.
- sin embargo, compatible con ciertas funciones simbólicas que se le atribuyen al Rey.
- Se trata de una reminiscencia histórica de carácter simbólico, sin ninguna consecuencia práctica.
Del Consejo General del Poder
El Presidente del Tribunal
Será nombrado Judicial, en la forma que
Supremo(art 123 CE),
por el Rey A propuesta determine la ley”
El Fiscal General del Estado Del Gobierno, oído el Consejo
(art 124) General del Poder Judicial
- En estas circunstancias, corresponde al Rey.
- En ninguno de los dos casos hay margen para la discrecionalidad.
con arreglo que no podrá autorizar indultos
Corresponde al Rey Ejercer el derecho de gracia
a la ley generales
- La propuesta de indulto, parte del Ministro de Justicia y es el CDM el que lo decide efectivamente.
- El ejercicio de esta facultad tiene reserva de Ley específica, por la necesidad del concurso de refrendo y por la
prohibición de conceder indultos generales.
5. EL REY Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La confianza entre el centro y las regiones y nacionalidades de la periferia se construyen en la Constitución desde
principios, equilibrios, controles y garantías.
Desempeñar fielmente sus funciones,
“El Rey, al ser proclamado prestará
Guardar y hacer guardar la CE y las leyes y
ante las Cortes Generales juramento de
Respetar los dchos. de los ciudadanos y de las CCAA. (art 61)
- Este juramento regio no convierte al Rey en defensor del bloque de constitucionalidad,
- Función que corresponde al TC.
- Pero busca obligarle moralmente con unos derechos de las CCAA que se quieren solemnizar.
Patajuan 2020 1
- convoca o disuelve las respectivas Asambleas legislativas,
- propone a éstas el candidato a Presidente del Gobierno
autonómico,
El Rey NO - firma la convocatoria de elecciones,
- sanciona las leyes de las CCAA,
- expide sus decretos, pero la CE le atribuye el nombramiento
de los Presidentes de las CCAA. (art. 152.1).
que este acto está sujeto a las prescripciones constitucionales y
El TC ha declarado
consiguientemente debe ser refrendado en la forma prevista en el art. 64.

art. 64 “Los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden”
6. LA INSTITUCIÓN DEL REFRENDO
- Sus actos estarán SIEMPRE REFRENDADOS art 56.3
La persona del Rey es No está sujeto a
- Excepto Art 65.2. Cuando nombra y releva libremente a los
Inviolable responsabilidad
miembros de su Casa.
serán responsables las personas que los refrenden” art. 64
“Los actos del Rey por el Presidente del Gobierno y,
serán en su caso, por los Ministros competentes art. 64
La propuesta y el refrendados
nombramiento del Presidente Por el Presidente del Congreso.
del Gobierno, y la disolución…
- A tenor de lo dispuesto en éste artículo, queda patente que el Rey, es irresponsable de sus actos y que
no puede ser enjuiciado ni políticamente, ni civilmente, ni penalmente, por ninguno de los actos que
realice; independientemente, de que sean actos de la esfera pública o privada.
- El refrendo es el mecanismo por el que se limita con sutil elegancia el poder del Monarca; cuyos actos
precisan, que una persona los refrende voluntariamente, con lo cual, la misma asume toda responsabilidad
sobre la legalidad y la oportunidad de ese acto.
como elemento esencial a nuestra monarquía parlamentaria,
donde ni el Rey conserva ámbitos de “potestas “bajo su propia
La CE concibe el refrendo iniciativa, ni se concibe el refrendo, como un acto complejo
en el que confluyen dos voluntades, la del Monarca y la de la
persona refrendante.
Distribuir la cantidad global que presupuestariamente se le asigne
para sostener su Familia y Casa.
Nombrar y relevar a los miembros civiles y militares de su Casa
(art. 56.3 CE).
Todos los actos del Rey han de estar sujetos
a refrendo, con las excepciones de: Adoptar actos de naturaleza personalísima (ej: contraer
matrimonio o designar en su testamento tutor al Rey menor).

Desempeñar actividades de mero protocolo o cortesía, tales como


recibir en audiencia a las personas que acuden a cumplimentarle.

El refrendo corresponde al Presidente del Gobierno y, en su caso,


PERSONA REFREDANTE a los Ministros competentes.
una regla general, conforme a la cual: Pero también, establece excepciones tasadas a dicha regla.
la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno y
EXECPCIONES: corresponde al Presidente
la disolución prevista en el artículo 99, y que, constituyen dos
del Congreso de los Diputados, y que son,
situaciones límites en que no existe un Presidente del Gobierno
Cabe distinguir tres tipos de refrendo:
- Es el supuesto ordinario, que concurre en todos los actos
jurídico-formales del Rey y se resuelve por escrito,
I. Refrendo expreso
- mediante la “contrafirma “de la persona refrendante.
- El BOE es su vehículo más habitual.

Patajuan 2020 1
- Es un mecanismo reservado para actos orales del Rey (tales
como mensajes o discursos), para viajes oficiales o para la
recepción de un Embajador extranjero y, en suma, para actividades
II. Refrendo tácito
oficiales que no produzcan actos formales escritos.
- En tales supuestos el refrendo consiste en, la presencia material
del Presidente del Gobierno o del Ministro competente.
- que se entenderían refrendadas por aquél a quien le incumba la
responsabilidad, salvo que el mismo presente su dimisión.
- Entre otras: las entrevistas concedidas por el Rey sin
conocimiento del Gobierno;
III. Refrendo presunto en el supuesto de
- si esas declaraciones o entrevistas no tienen contenido político
determinadas omisiones del Rey
son actos personalísimos que no precisan de refrendo alguno;
pero de tener trascendencia política, precisan de un refrendo
tácito a priori o simultáneo, pero nunca el Rey puede situar ante
hechos políticos consumados, al Gobierno.

Patajuan 2020 1
LECCION 4. LAS CORTES GENERALES

1. ORIGEN HISTÓRICO.
1.1 De la terminología.
- La terminología adoptada por el Constituyente (“Cortes”), es el reflejo de una tradición que en
España se remonta a la época medieval , por influencia del emplazamiento donde se celebraban (allí
dónde estaba la Corte), se llamaba así a las Asambleas deliberantes, y cuando tenían un carácter
extraordinario o solemne, se adjetivaban de generales.
- En Francia, Inglaterra y países iberoamericanos se utilizó la expresión “Corte” como sinónimo de
tribunal.
- La expresión común a nuestro constitucionalismo histórico es, “ Cortes” y NO la de Cortes Generales.
- El empleo de la expresión “Cortes Generales”, se decidió por nuestros constituyentes, ante la
conveniencia de reservar al Parlamento de la Nación, un título diferenciador del que previsiblemente
podrían utilizar alguna de las Asambleas legislativas de las futuras Comunidades Autónomas, como
podía ser el caso de las Cortes de Castilla y León.

1.2 De la institución.
- En España, así como algunos parlamentos europeos, tienen sus raíces en las asambleas medievales;
donde fue una Institución, presidida por el propio Rey, que integraba a los representantes de los
diversos estamentos, y asumía funciones de notable importancia.
- La Monarquía absoluta, se esforzó por controlar e incluso anular, la actividad parlamentaria; pero no
siempre lo logró.
- Tras la CE78, “las Cortes Generales” desempeñan un papel fundamental en nuestro régimen político
de monarquía parlamentaria; por encarnar mejor que ninguna, otra institución del Estado, el principio
representativo, verdadera médula del Estado democrático de Derecho.

2. EL TRATAMIENTO DE LAS CORTES EN LA SISTEMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN.


- El art 1.3 CE establece que "la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria"
- Las Cortes Generales se regulan en el Título III de la CE, en su parte orgánica, precedidas
únicamente a la regulación de la Corona.
- Se aparta así, de las previsiones habituales de nuestro constitucionalismo histórico, donde la
regulación de las Cámaras precedía a la de la Jefatura del Estado.
- El emplazamiento se explica a la intención de la Constitución, de unir de manera indisoluble,
Corona y Parlamento. También por el deseo de los constituyentes, de dar un trato deferente a la
Corona.

3. NATURALEZA Y CARACTERES. (*)


3.1 Poder político y órgano constitucionalmente limitado. (*)
- Encarnan el poder legislativo y tienen una naturaleza esencialmente representativa.
- Destaca su carácter de órgano colegiado, deliberante y dotado de publicidad.
- Dispone de autonomía de autoorganización, jurídica y financiera, disfrutando sus miembros de un
estatuto especial
- Goza de inviolabilidad, así como su vocación de permanencia, reflejada esta última en la
institucionalización de la Diputación Permanente.

- Su peso específico dimana de sus importantes funciones:


1. Legislativas,
2. Financieras y
3. De control del Gobierno.
Patajuan 2020 1
- Art. 66.1. CE “las Cortes Generales representan al pueblo español…”; lo cual es tanto como afirmar,
que sus miembros, los parlamentarios, son representantes del pueblo.
- Se ha deducido erróneamente, que las Cortes son el titular real de la soberanía; algunos
parlamentarios se auto titulan, en ocasiones y con motivo de sus comparecencias públicas,
representantes de la soberanía popular.
- Ambas consideraciones son INCORRECTAS, solo en contados y excepcionales casos, las Cortes
actúan como titulares del poder constituyente derivativo, y cuando lo hacen, actúan como titular
de la Soberanía nacional y, aun así, pueden someter su texto de reforma de la Constitución al
pueblo, mediante referéndum.
- Las Cortes son y actúan como un poder constituido, que está sujeto a la Constitución.
- Será función del TC velar para que no contravengan lo dispuesto en la Carta magna.
- NO están sometidas a las leyes, pero ello no significa que no estén sometidas a diversas normas de
rango inferior a la Constitución.
- Las Cámaras en su funcionamiento, han de respetar sus respectivos Reglamentos Parlamentarios;
incidiendo, en el riesgo de que sus actos sean impugnables, como ha afirmado el TC.

- El legislador está obligado a aprobar las leyes, con el carácter que venga previsto en la Constitución.
- NO puede delegar en el Gobierno el dictar normas que deben ser producidas por las propias Cortes.
- NO puede incidir en el sistema de delimitación de competencias entre Estado y CC.AA., sin expresa
previsión constitucional o estatutaria.
- La CE78, tiene uno d ellos efectos mas importantes: ser escrita y rígida, las Cortes dejaron de ser
soberanas; aunque pueden asumir la soberanía popular, al acometer un proceso de reforma de la
Constitución, en el que pueden necesitar la ratificación de la reforma, mediante referéndum popular.

- El poder parlamentario está limitado, por


- los valores previos a la Lex superior pertenecientes o no al ámbito del Derecho natural; y a
- la sensibilidad colectiva del pueblo que no puede ser desconocida alegremente, por la
mayoría parlamentaria de cada legislatura.

3.2 Órgano representativo.


- La Cortes se componen por elección popular directa; con la excepción de determinados escaños
del Senado, cuya cobertura responde, a un sistema indirecto.
- Son un órgano cuya función primera es, representar al pueblo español.
- Esta esta representatividad ha sufrido una evolución a lo largo de la historia muy significativa:
- En el Medievo los procuradores, ostentaban una condición representativa bastante análoga
a la de un mandatario en Dcho. privado, vinculado a la voluntad y al encargo de sus
mandantes.
- Durante la Monarquía absoluta, la representación sirvió para legitimar el poder del Monarca.
- En la democracia liberal, el representante parlamentario ha de serlo de la totalidad del
pueblo, sin que esté sometido a la voluntad de sus electores, ni a mandato imperativo ninguno.
Así, el diputado no era el servidor de los electores, sino su señor.
- En el siglo XX, las críticas sobre la realidad de la representatividad de los
parlamentos, fueron con frecuencia contundentes.
- El problema actual de la representatividad de nuestras Cortes, reside en que, los miembros de las
Asambleas no están supeditados al mandato de sus electores, sino de sus partidos; que le someten
a una férrea disciplina y les convierten en meros portavoces de la cúpula política de éstos; y esto
plantea la duda, de si se está respetando el principio constitucional (art 6 CE); conforme al que,
la estructura y funcionamiento de los partidos, deberán ser democráticos.

Patajuan 2020 1
3.3 Órgano colegiado y deliberante.
- Las Cortes, son un órgano colegiado.
- El debate, la argumentación y la discusión es algo consustancial a todo Parlamento.
- La ley, no es sólo el resultado de una decisión política, sino producto de sus razonamientos,
contrastados con los expuestos por los parlamentarios de la oposición.
- La CE no define a las Cortes como un órgano deliberante, pero parte de ello, en varios de sus
artículos. El debate parlamentario ha derivado así hacia algo de naturaleza formal.

3.4 Órgano dotado de publicidad. (EXAMEN) (*)


- Art. 80 CE dispone: “Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en
contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento”.
- Las sesiones de las Comisiones, de ordinario, se celebran en presencia de representantes de los
medios de comunicación, lo que asegura su publicidad, aunque sin presencia directa del público;
por tradición, así como por ser limitado el espacio donde se celebran, no facilitan otra solución.
- Las Ponencias, que designan las Comisiones Legislativas para informar sobre los Proyectos de ley
que remite el gobierno, celebran sus sesiones de trabajo sin presencia de periodistas ni otro género
de publicidad, para permitir el diálogo franco, la negociación y los compromisos entre los diversos
grupos parlamentarios. El régimen democrático es en última instancia, un régimen de opinión.

3.5 Órgano autónomo. (EXAMEN) (***)


Esta autonomía tiene dos expresiones:

1. La autonomía de autoorganización, jurídica y financiera de las Cortes.


- La Constitución, reconoce la potestad de autorregulación de las dos Cámaras, también sitúa a sus
Reglamentos parlamentarios, al margen del principio ordinario de jerarquía normativa.
- No tienen naturaleza de Ley, no, no pueden ser derogados o modificados por una Ley orgánica u
ordinaria (reserva de reglamento parlamentario).
- Estos reglamentos están complementados, por resoluciones de los Presidentes de las Cámaras,
dictadas de acuerdo con las Mesas o con los Plenos de las mismas.
- Las Cámaras aprueban autónomamente sus presupuestos, por lo que no deben estar a lo que se
prevea en los Presupuestos Generales del Estado, de ahí su autonomía financiera.
- Su capacidad de autoorganización se manifiesta, en su libertad para elegir sus presidentes, mesas
y órganos de trabajo en la forma que dispongan sus propios reglamentos parlamentarios; y en la
libertad, que le reconoce el art. 72.1, de regular el Estatuto de personal de las Cortes Generales.

2. El estatuto especial de los miembros de las Cámaras


- Tiene por objeto garantizar, la autonomía de los órganos parlamentarios, y la libertad de expresión.

3.6 Órgano permanente.


- Las antiguas Cortes eran una institución no permanente, salvo la presencia continua del
Monarca en la dirección política de la colectividad.
- A raíz de la Revolución Francesa, se concibió al Parlamento como un órgano permanente.
- Lo mismo sucedió en las repúblicas presidencialistas, donde en períodos de ausencia de vida
parlamentaria pudiera el Presidente, arrogarse poderes omnímodos.
- Las Cortes Generales, son un órgano con vocación de permanencia, aunque con “funcionamiento
- no continuo”; tanto por los períodos inter sesiones (suele existir actividad parlamentaria a través
de las sesiones extraordinarias), como por la disolución o la expiración de su mandato.
- La nota de permanencia se manifiesta en la función parlamentaria de control político de la acción
del Gobierno, y en la institucionalización de la Diputación Permanente que existe en cada Cámara.

Patajuan 2020 1
3.7 Órgano inviolable.
- El art. 66.3 CE declara que “Las Cortes Generales son inviolables”.
- Es una proclamación novedosa en nuestra historia constitucional.
- La finalidad de los constituyentes fue, dotar de protección jurídico penal a las Cámaras frente
a toda interferencia o coacción que pudieran sufrir en su actividad.

4. EL BICAMERALISMO. (EXAMEN) (**)


4.1 La opción bicameral. (*)

A) Las consideraciones que tradicionalmente se han invocado a favor del bicameralismo


Son múltiples las razones que pueden determinar la existencia de una segunda cámara:
1. la organización territorial del Estado, configura una “cámara freno”
2. La de presentar al Senado, como una “Cámara de enfriamiento”.
3. Se afirma que dos Cámaras permiten representar intereses o espacios políticos distintos.
4. Se defiende, que junto a una Cámara de representación política general (Congreso) se sitúe
una representación especial (Senado).

TIPOS DE BICAMERALISMO:
1. El bicameralismo de los Estados federales
- Se acostumbra a considerar indispensable la existencia, de una Cámara Alta que plasme una
representación igualitaria de los Estados miembros, sin perjuicio de su reflejo desigual en la
Cámara Baja que resulta de su diferente población.
- Algunos autores justifican el bicameralismo federal, por la conveniencia de equilibrar el peso
político del Estado central y el de los Estados miembros, mediante una representación ad hoc de
uno y otros.

2. El bicameralismo moderador de las monarquías constitucionales


- Se esgrimió que el Senado podía ser:
a) Un positivo factor de moderación y de reflexión.
b) Una institución facilitadora de la plena integración en la vida política de los principales grupos
que configuran la sociedad.
c) El garante de una más depurada política o técnica legislativa

B) La Segunda Cámara en nuestra Historia constitucional


- En el constitucionalismo histórico español, el Senado ha respondido casi siempre, al modelo de
Cámara freno acuñado por el conservadurismo monárquico.
- Frente al unicameralismo de la Constitución gaditana, el Estatuto Real de 1834 convocó la llamada
“Cámara de los Próceres”, como Asamblea parcialmente nobiliaria y representativa de grandes
propietarios.
- Este modelo inspiró los senados, de nuestras Constituciones decimonónicas, salvo los breves
períodos de vigencia de la Constitución liberal de 1837 y de la Constitución progresista de 1869.

C) Las incógnitas contemporáneas sobre el bicameralismo


- Se ha pasado de épocas donde el sistema bicameral era mayoritario a la actualidad, dónde menos de
un tercio de los parlamentos censados en la Unión Interparlamentaria, lo son.
- Sin embargo, ha habido un repunte de las segundas Cámaras, sobre cuya funcionalidad, allí donde
no existe una estructura compleja de ordenación territorial del poder.
- El problema de la disfuncionalidad de la doble representación, es que duplica la representación
popular, y puede dar lugar, a Gobiernos sustentados en mayorías del Congreso, pero confrontados
con una mayoría senatorial adversa.
- La tendencia al declive de las Cámaras Altas, tan lógica como indiscutible en lo que respecta a los
Senados de raíz conservadora, no afectó a las Segundas Cámaras de los Estados federales, que
gozaron siempre de buena salud.
Patajuan 2020 1
D) La opción de la Constitución de 1978. El bicameralismo imperfecto
- El Senado en la “Ley para la Reforma política” aspiraba, tanto a ser reflejo de la representación
de entidades territoriales, como a servir de Cámara de enfriamiento que tendiese a la continuidad
y estabilidad política, y a la reflexión reposada y perfeccionamiento técnico de los textos legales...
- Se concebía al Senado, como regulador de la CE y de las relaciones ejecutivo-legislativo.
- El Senado español actual, es el fruto de una singular transacción en las Constituyente. El resultado
fue una Cámara de escasa utilidad, cuyas vergüenzas intentan ser ocultadas bajo la definición de
“Cámara de representación territorial”.
- Es un sistema parlamentario de una Asamblea preponderante, el Congreso de los Diputados.
- Conforme a la clasificación de Mortati, en vez de estar en presencia de un bicameralismo auténtico,
nos encontramos ante lo que se da en llamar un bicameralismo atenuado, que es el que existe cuando
la posición de las dos Cámaras no es absolutamente paritaria.
- También lo podemos describir como bicameralismo asimétrico o imperfecto.

4.2 La posible reforma del Senado.

A. La apertura del debate sobre la reforma


- Por primera vez, el Presidente González en su última legislatura al quedar ayuno de mayoría sólida
en el Congreso y necesitado del apoyo de los partidos nacionalistas, planteó la reforma del Senado, en
el primer debate sobre el Estado de las Autonomías (septiembre de 1994).
- El segundo intento, el primer Gobierno del Presidente Aznar, también minoritario en el segundo debate
sobre el Estado de las Autonomías (marzo de 1997), quien postuló una reforma.
- El tercero, en el primer Gobierno del Presidente Rodríguez Zapatero, quien, apoyado igualmente en
una mera mayoría simple en el Congreso, hizo análogo guiño a las fuerzas nacionalistas.
- Es decir, la reforma se ha suscitado habitualmente a instancia de los partidos nacionalistas que
apoyaban al Gobierno minoritario del momento, ya que estos creen que les conviene reformar la
Cámara Alta, para convertirla en un Senado asimétrico, en que sus nacionalidades, tengan un peso
mayor que otras regiones, y con ello buscar más apoyo.
- La reforma del Reglamento del Senado de enero de 1994 se presentó como una potenciación de su
función territorial, porque en el ejercicio de la función legislativa o de la de control político del
Gobierno, se había constatado su completa ineficacia y porque, la aplicación del Título VIII CE
demandaba la existencia de una Cámara de integración territorial.

B) La solicitud de informe al Consejo de Estado.


- El Gobierno solicitó del Consejo de Estado, en Pleno, que informase por escrito, de unas posibles
reformas de la Constitución, entre las que se encontraba, la que nos ocupa. El órgano consultivo
evacuó su informe, sin una propuesta mínimamente precisa.

C) Las dificultades objetivas para consensuar la reforma de nuestro Senado.


- En nuestra opinión las dificultades son numerosas:
- Conceptualmente, que se quiera que el Senado sea una Cámara de representación basada en
exclusiva en las Comunidades Autónomas, lo que no podemos es desembocar en un “Consejo” de
éstas, porque ello ni sería compatible con nuestra concepción constitucional de las Cortes Generales,
ni con su prohibición de mandato imperativo que no admite el sistema de votación uniforme de los
senadores de cada Land, que caracteriza al Bundesrat alemán.
- El incremento de las competencias legislativas del Senado en ámbitos de trascendencia
autonómica acarrearía problemas graves de definición de tal campo normativo, sobre todo si se
suprime el carácter dirimente de la Cámara Baja, garantía de la gobernabilidad del sistema.
- La hipotética reforma tropieza con dificultades político-prácticas obvias: hay diferencias que en
dimensión territorial y población.
- La orientación de voto no es la misma en todas ellas, hemos de asumir que por afectar la posible
reforma a los intereses básicos de los partidos, esto a primera vista no resultaría viable.

Patajuan 2020 1
LECCION 5. LA COMPOSICIÓN DE LAS CÁMARAS.

1. REFERENCIA A LA RELACIÓN ENTRE LA COMPOSICIÓN Y LAS FUNCIONES DE UN


ÓRGANO.
1.1 ¿La función hace al órgano?
- La naturaleza de la función a desempeñar por un órgano, demandará y condicionará su
composición y organización, es decir, la función hace al órgano.
- La función a acometer por un órgano, aconsejará que éste sea unipersonal o colegiado.
- La composición del Congreso y al Senado, fue uno de los debates más delicados y complejos de
cuantos se mantuvieron por nuestras Constituyentes.
- Los partidos políticos, no se plantearon esta cuestión, de cómo configurar unas Asambleas que
acometieran óptimamente sus funciones, sino desde el ángulo de sus intereses.

1.2. La composición de las Cámaras y el sistema electoral. (*)


- El sistema jurídico electoral por el que se opte para traducir los votos en escaños, determinará una
concreta composición de la Asamblea, que:
1. potenciará o dificultará la presencia de determinados partidos políticos,
2. potenciará o dificultará a presencia de pequeños partidos en la Cámara.
3. favorecerá, o la formación de mayorías.

A) El sistema electoral mayoritario.


- Este sistema electoral, de raíces británica, se rige por el “principio de las mayorías”.
- Se suele combinar con la figura del distrito uninominal, por el que se elige un solo representante.
- Normalmente, se exige la mayoría relativa o simple, que da el triunfo a la candidatura más votada.
- Alguna ocasión se exige mayoría absoluta en primera vuelta y, de no obtenerse, los dos candidatos
más votados se someten a nueva votación en que basta con la mayoría simple
- Tiende hacia el bipartidismo y a producir mayorías absolutas.
- Cuenta con una variante: el sistema mayoritario con representación de la primera minoría.
Acostumbra a utilizarse en base a un distrito plurinominal pequeño, en el que el elector ha de votar
un número de candidatos inferior al de escaños.
- De este modo se reserva un puesto a la segunda fuerza política.

B) Sistema electoral de representación proporcional.


- Pretende evitar la deformación del pluralismo real del sistema electoral mayoritario.
- Se adjudica a cada fuerza política un número de escaños proporcional a los votos obtenidos.
- Esta proporcionalidad puede ser prácticamente absoluta, con un distrito electoral único o distritos
pequeño y/o mediano.
- Este sistema suele primar el pluripartidismo, los Gobiernos de coalición o de minoría con apoyos
estables durante la legislatura, otorgados por otros partidos.
- Es un sistema que conoce múltiples variantes, pero de ordinario se caracteriza por primar el
pluripartidismo.

2. LA COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.


2.1 La gestación en las Constituyentes del correspondiente consenso.
- La composición del Congreso fue objeto de confrontación.
- Era complejo alcanzar una fórmula de equilibrio entre las fuerzas políticas favorables al sistema
de representación proporcional y las que defendían un sistema mayoritario.
- La Ponencia del Congreso propuso no constitucionalizar ningún sistema electoral, ni tampoco
el modelo de composición del Congreso.
- El pacto sobre la composición del Congreso se fraguó durante los trabajos de la Comisión del
Congreso. Este alcanzó en un diálogo extraparlamentario que duró un mes, y consistía en
adoptar la composición del Congreso que disponía la Ley para la Reforma Política.

Patajuan 2020 1
2.2 Los criterios constitucionalizados.

A) Una doble limitación numérica de los miembros que componen el Congreso.


- Art. 68.1 CE “El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados”
- Se constitucionaliza una horquilla, en donde la ley electoral puede fijar el Nº. concreto de miembros.
- El tamaño es importante, puesto que cuando hay pocos Diputados y muchos distritos electorales, la
proporcionalidad resulta muy menguada.
- Los constituyentes emplearon el factor numérico, tanto como fue posible, para infra-representar a
los partidos minoritarios, y para a la par, primar las fuerzas políticas mayoritarias.
- Y con el mismo objetivo, se acudió a sumar otros ingredientes, de la fórmula configuradora de la
composición del Congreso de los Diputados.
- El número de 350 Diputados, se fijó en la vigente Ley Orgánica de Régimen Electoral General.

B) Opción en pro de la CIRCUNSCRIPCION PROVINCIAL, sin perjuicio de una representación


específica para Ceuta y Melilla.
- El Art. 68.2 CE dispone que la provincia es la circunscripción electoral, y que Ceuta y Melilla
estarán representadas cada una por un Diputado.
- Se consagran constitucionalmente dos distritos uninominales, así como cincuenta distritos
plurinominales, que coinciden con las 50 provincias.
- La asunción del distrito provincial contaba a su favor con
1. ser el sistema con que se había elegido el Congreso constituyente, además
2. de solucionar el problema de diseñar un mapa electoral.
- No obstante, conllevaba el problema de ser un sistema muy desigual en cuanto al número de
electores de cada distrito, problema con tendencia a incrementarse por las corrientes migratorias.

C) Asignación de una REPRESETANCIÓN MÍNIMA a cada circunscripción provincial,


complementada por una distribución de escaños en proporción a la población.
- Se siguió el criterio del Decreto Ley 1977, que establecía un número mínimo inicial de dos Diputados
por cada distrito electoral, y otro más en la práctica por población.
- En la práctica se parte de un número mínimo de tres Diputados para las provincias menos pobladas.
- Cabe cuestionarse la escasa funcionalidad de un distrito tan pequeño para aplicar el criterio de la
proporcionalidad.
- La LOREG establece las reglas por las que se rige el cálculo de los escaños complementarios en
función de la población.

D) Asunción del criterio de representación proporcional.


- Art. 68.3 CE, “la elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de
representación proporcional”.
- El sistema proporcional aspira, a que la asignación de escaños no sea exclusivamente a favor de la
fuerza más votada; sino que exista una proporcionalidad básica, entre los votos recogidos por cada
oferta política, y los escaños que la misma obtiene en la Cámara.
- El TC sostiene que la representación proporcional persigue atribuir a cada partido un número de
mandatos en relación con su fuerza numérica.
- Busca asegurar a cada partido político una representación ajustada a su importancia real.
- El sistema diseñado por la CE actúa en realidad como un sistema mixto.
1. En los distritos de Ceuta y Melilla es un sistema mayoritario puro.
2. En las circunscripciones pequeñas, surte efecto de sistema mayoritario con representación de la
primera minoría.
3. En los distritos mayores funciona como un sistema de representación proporcional puro (Madrid
y Barcelona).
- La CE NO se decanta por ningún método aplicativo concreto, mientras que la LOREG sí establece
que se utilizará el método D’Hondt.

Patajuan 2020 1
- Aunque en la CE se establece la representación proporcional, para el sistema electoral del Congreso,
en realidad encierra grandes dosis de primar a las primeras fuerzas, pero este resultado NO se debe
al llamado método D’Hondt, ni al mínimo del 3%, sino a un conjunto de circunstancias
voluntariamente combinadas, que se debe esencialmente:
a) Al reducido número de escaños del Congreso.
b) Hay muchos distritos pequeños.
- El Art.68 CE NO incorpora un LÍMITE mínimo sobre los votos válidos emitidos, para que el
resultado electoral de una lista sea computable, a los efectos de alcanzar representación.

2.3 Características del sufragio. (EXAMEN) (*)

A) Sentido y precedentes de la previsión constitucional.


- Art. 68.1 CE: “El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados, elegidos
por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley”.
- Está asegurando, que la Ley electoral tiene que respetar las características del sufragio para la
totalidad de los Diputados de nuestra Cámara Baja; sin dejar puerta abierta, a los de designación real
de carácter hereditario; que lo sean en razón del cargo que ocupan; o por ser nombrados al efecto, por
otra institución pública o privada, o Asamblea estatal o autonómica.

B) Sufragio universal
- El sufragio universal, no lo era en 1977; dado que, habían transcurrido más de cuarenta años sin
celebrarse elecciones por sufragio universal, siendo, además, descalificado por el franquismo.
- Nuestra Constitución destierra, el restaurar el sufragio censitario, que rigió en España, con el breve
paréntesis de un corto período de la Primera República, hasta 1890.
- cierra las puertas al excluir el voto a las mujeres, además, se complementa con su preocupación por
los emigrantes:
- Art.68 CE “La ley reconocerá y el Estado facilitará, el ejercicio del derecho de sufragio a los
españoles, que se encuentren fuera del territorio de España”.

C) Sufragio libre
- Esta precisión tiene su lógica, desde la experiencia de los comicios y referéndum celebrados durante
el franquismo.
- Así, autores como Mackenzie, habían hablado de elecciones libres, para contraponerlas a los 4
supuestos de patología electoral que él denomina como elecciones confusas, elecciones compradas,
elecciones preparadas y elecciones por aclamación.

D) Sufragio igual
- Se quieren excluir los sistemas poco democráticos, de voto plural, a favor de un mismo elector, y de
sufragio por clases.

E) Sufragio directo
- El elector votará a los candidatos, adscritos a una lista, sin intermediario alguno.
- Se impide toda posibilidad de elegir Diputados mediante sistemas de representación indirecta; bien
sea mediante compromisarios, como en algunas de nuestras leyes electorales del siglo XIX y aún en
vigor en USA, para la elección del Presidente.

F) Sufragio secreto
- Garantiza que la opinión del elector se emita al margen de presiones contrarias a su voluntad.
- En la práctica, históricamente este mandato era conculcado mediante tretas y artimañas, que
permitían a los caciques conocer el voto de cada elector (papeletas en papel diferente, Presidentes
de las Mesas electorales designados por el candidato caciquil, …).

Patajuan 2020 1
3. LA COMPOSICIÓN DEL SENADO.

3.1 La disposición constitucional. (EXAMEN) (*)


- En el caso del Senado, los Constituyentes también se enfrentaron a la falta de consenso en la
ponencia, seguida de la gestación laboriosa de un acuerdo en la Comisión del Congreso.
- Éste acuerdo se basaba en reducir las funciones del Senado y en seguir en gran medida los criterios
marcados por la Ley para la Reforma Política (que implantó para el Senado el sistema mayoritario
con cierta representación de las minorías).
- El art. 69 CE describe cuatro conceptos en base a los cuales se eligen Senadores:

1. En cada provincia se elegirán 4 senadores, “en los términos que señale una LO”
- Art 69.1 “En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual,
directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica”
- La LOREG ha dispone “los electores sólo pueden dar su voto a un máximo de tres candidatos”.
- Con independencia de su población, prima la representación política de las provincias más
modestas, y se justifica, porque estamos ante una “Cámara de representación territorial”.
- La expresión “en los términos que señale una LO” tiene como objetivo desconstitucionalizar el
sistema electoral aplicable al caso.

2. 16 senadores elegidos por las circunscripciones insulares,


- Art 69.2 “En las provincias insulares, cada isla o agrupación de ellas, con Cabildo o Consejo
Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de Senadores, correspondiendo:
tres a cada una de las islas mayores (Gran Canaria, Mallorca y Tenerife) y
uno a cada una de las siguientes islas o agrupaciones: (Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura,
Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma)”.
- Se instaura el sistema mayoritario puro en las islas no consideradas “mayores”, mientras que en las
tres mayores se reserva un senador a la primera minoría (ya que sólo pueden votar a 2 candidatos).

3. Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas dos senadores.
- Art 69.3 “Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores”.
- Aquí el sistema electoral opera como mayoritario puro, y permite acaparar los escaños en juego a
las respectivas fuerzas mayoritarias.

4. Las CC.AA.
- Art 69.4 “Las CCAA designarán, además,
- (Un) Senador y
- (Uno más) por cada millón de habitantes de su respectivo territorio.
- La designación corresponderá:
- a la Asamblea legislativa o, en su defecto,
- al órgano colegiado superior de la CCAA,
- de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, (único requisito: respetar los EEAA para designar)
- Los Estatutos asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.”
- Art 69.5 "Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de
una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso".

3.2 La especial condición de los Senadores designados por las Comunidades Autónomas.
- Se eligen mediante sufragio indirecto, ya que los electores no votan directamente a estos Senadores.
- Por lo tanto, procede hablar de Senadores designados y no de Senadores electos.
- Designar a los Senadores de una CA es un aspecto de la autonomía.
- Las CCAA pueden optar por que sus Senadores sean miembros de las Asambleas legislativas (o no)
- También pueden elegir que su mandato senatorial se vincule con la legislatura de la Asamblea
Legislativa o con la legislatura del Senado.
- Por lo tanto, es posible acumular el acta de Senador con el de una Asamblea Legislativa de una

Patajuan 2020 1
CA, mientras que no es posible acumular el acta de una Asamblea Legislativa con la de Diputado
del Congreso.
- Las diferencias entre Senadores electos y Senadores designados se extienden también a la duración
de su mandato, las condiciones de elegibilidad y a su estatuto parlamentario. Por lo tanto, debido a
las numerosas diferencias, se puede afirmar que existen dos tipos de Senadores dentro de la misma
- Cámara.
- El único requisito que establece la CE para la elección de los Senadores es que se debe asegurar la
representación proporcional, lo que no es tarea fácil en las CCAA que designan un número reducido
de Senadores. En las CCAA a las que corresponde designar 2, 3 o más Senadores no se establecen
- sistemas de designación necesariamente idénticos en los que cada territorio busca conseguir la
“adecuada representación proporcional”.

4. LA LEGISLACIÓN ELECTORAL.
- LO 5/1985, de Régimen Electoral General, modificada en 20 ocasiones, la última de ellas en 2016.
- El proceso electoral, es mucho más amplio y complejo, que la aplicación de los votos a la
asignación de escaños.
- Nuestro Derecho electoral, regula otros aspectos del procedimiento electoral, como la elección de
los Diputados al Parlamento Europeo (con sistema proporcional puro en distrito nacional), como
las elecciones autonómicas y las locales (bien se trate de las directas para constituir los
Ayuntamientos, bien de las indirectas a Diputaciones provinciales).

4.1 El derecho de sufragio universal directo.


A) El Derecho de sufragio activo
- Corresponde a los electores, conformados por los españoles >18 inscritos en el censo electoral
vigente, no comprendidos en los siguientes supuestos:
1. los condenados por sentencia judicial firme, a la pena de privación del derecho de sufragio
2. los declarados incapaces de ejercer este derecho, por sentencia judicial firme.
3. los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial, en la que se declare la
incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio.

B) El Derecho de sufragio pasivo


- Son titulares del derecho de sufragio pasivo los elegibles; tienen tal condición, los españoles >18años,
que, poseyendo la cualidad de elector, no se encuentren incursos en alguna de las causas de
inelegibilidad que se relacionan en el art. 6 de la LOREG, que se refiere a los miembros de la Familia
Real y a una larga serie de dignatarios y altos cargos, en parte ya previstos en el art. 70.1 CE.

1. Inelegibilidad:
- status jurídico electoral en cuya virtud una persona no puede resultar elegida.
- Opera antes de la elección e impide a las personas afectadas por la misma asumir la condición de
candidato.
- Entre ellas cabe mencionar las causas de incapacidad.

2. Incompatibilidad:
- busca garantizar la independencia de los parlamentarios.
- Es un factor que sólo opera con posterioridad a los comicios.
- Atribuye a quien resultó elegido la obligación de optar entre el mandato parlamentario y el cargo
incompatible. Las incompatibilidades están enumeradas en los arts. 155 a 160 LOREG.

4.2 La Administración electoral.


- La finalidad de la Administración electoral es, garantizar la transparencia y objetividad del proceso
electoral, y del principio de igualdad. Se encuentra regulada por los arts. 8 a 30 de la LOREG.
- La Administración electoral está integrada por:

Patajuan 2020 1
A. Las Juntas Electorales

a. La Junta Electoral Central:


- Órgano permanente, que se renueva con motivo del inicio de cada legislatura.
- Para garantizar su independencia, tiene una composición mayoritaria de 8 Vocales Magistrados
del Tribunal Supremo, designados mediante sorteo por el CGPJ.
- Se suman, 5 Vocales Catedráticos de Derecho o de Ciencias Políticas y de Sociología, en
activo; designados a propuesta de las fuerzas políticas representadas, en el Congreso de los
Diputados.
- Los vocales, eligen al Presidente y al Vicepresidente de esta Junta, de entre los de origen
judicial; siendo Secretario, el Secretario general del Congreso de los Diputados.

b. Las Juntas Electorales Provinciales:


- Cada una de ellas se encuentra, compuesta por 3 vocales Magistrados de la Audiencia provincial
correspondiente; designados mediante sorteo por el CGPJ, los cuales, elegirán de entre ellos
mismos, el Presidente de la Junta y dos vocales; nombrados por la Junta Electoral Central, entre
Catedráticos y Profesores Titulares de Derecho o de Ciencias Políticas, y de Sociología o
juristas de reconocido prestigio, residentes en la provincia; propuestos por las candidaturas
presentadas, o nombrados por la Junta Electoral Central.

c. Las Juntas Electorales de Zona:


- compuestas, por tres Vocales Jueces de Primera Instancia o Instrucción.
- Designados por insaculación, por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia respectivo,
o, en su defecto, entre Jueces de Paz del mismo partido judicial; y por dos Vocales Licenciados en
Derecho o en Ciencias Políticas y en Sociología residentes en el partido judicial a propuesta
conjunta de las candidaturas o, nombrados por la Junta Electoral Provincial.

B. Las Mesas y Secciones Electorales


- Las circunscripciones están divididas en Secciones Electorales.
- Cada Sección incluye, un máximo de dos mil electores y un mínimo de quinientos.
- En cada Sección hay normalmente, una Mesa Electoral y eventualmente, puede haber alguna más.
- Cada Mesa Electoral está formada, por un Presidente y dos Vocales; designados por sorteo
público, entre la totalidad de las personas censadas menores de 65 años, y sepan leer y escribir.

C. La Oficina del Censo Electoral


- Encuadrada en el INE, es el órgano encargado de la formación del censo electoral, bajo la
dirección y la supervisión de la Junta Electoral Central.
- El Director de la Oficina y sus Delegados provinciales, participan con voz, pero sin voto, en la
Junta Central y en las provinciales, respectivamente.
- El censo electoral, permanente y de actualización mensual periódica, contiene la inscripción
de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se hallen privados, definitiva o
temporalmente, del derecho de sufragio.
- Está compuesto por la relación de los electores residentes en España y por la de los electores
residentes-ausentes que viven en el extranjero; sin perjuicio, de su ampliación a ciertos
ciudadanos de la Unión Europea para las elecciones locales y al Parlamento Europeo.
- La formación del censo electoral, su rectificación en período electoral, o el acceso a los datos
censales, están regulados en la LOREG. Buena parte de la LOREG están dedicados a regular las
diversas fases del llamado procedimiento electoral. Lo detallado de la regulación, se debe, al
propósito del legislador de restringir la posibilidad de desarrollo reglamentario, de una materia
dotada del rango de LO.

Patajuan 2020 1
4.3 El procedimiento electoral.
- Regulado en la LOREG (arts. 43 a 108). El procedimiento electoral abarca diversas fases:
A) Presentación y proclamación de candidatos
- Pueden presentar candidatos o listas de candidatos:
- los partidos o federaciones, inscritos en el registro correspondiente,
- las coaliciones debidamente constituidas, y
- las agrupaciones de electores.
- Las candidaturas se formalizan mediante la presentación de la “lista de candidatos”.
- Ésta tendrá que incluir tantos nombres como cargos a elegir, complementados con tres candidatos
suplentes.
- Las candidaturas al Senado son individuales a efectos de votación y escrutinio, aunque pueden estar
agrupadas en listas a efectos de su presentación y de la campaña electoral.
- Por cada candidato a Senador se deben incluir dos candidatos suplentes.
- Deben respetarse las exigencias de paridad instauradas por la LO 3/2007.

B) La campaña electoral
- La campaña de carácter institucional está destinada a informar a los ciudadanos, sobre la fecha de
votación, el procedimiento para votar, y los requisitos y trámite del voto por correo; sin influir, en
ningún caso, en la orientación del voto de los electores.
- La campaña electoral propiamente dicha consiste en el conjunto de actividades lícitas llevadas a
cabo por los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones en orden a la
captación de sufragios.
- Dura 15 días, y termina con la denominada jornada de reflexión.
- Durante la campaña electoral, se plantean ciertos aspectos que merecen regulación por LO; de
entre ellos, merecen ser destacados:

1) Utilización de medios de comunicación pública para la campaña electoral


- La LOREG se plantea, que ciertos medios públicos, tanto los de comunicación, como los
postales, sean utilizados por las fuerzas políticas con cierta equidad.
- Por Orden Ministerial, se fijarán tarifas especiales para los envíos postales de propaganda
electoral, o no pueden contratarse espacios de publicidad electoral en los medios de comunicación
de titularidad pública.
- Durante la campaña electoral los partidos, federaciones, coaliciones y agrupaciones que
concurran a las elecciones, tienen derecho a espacios gratuitos en las emisoras de televisión y de
radio de titularidad pública, mediante una distribución de espacios que atiende, a los votos
obtenidos por cada fuerza política en las elecciones anteriores.

2) Las encuestas electorales


- Por ser conocida la capacidad que se reconoce a estos sondeos de influir en el comportamiento
electoral de determinados sectores de la ciudadanía, tales encuestas se han de publicar, a partir
del día de la convocatoria de las elecciones.
- Durante los 5 días anteriores al de la votación, queda prohibida la publicación y difusión o
reproducción de sondeos electorales, por cualquier medio de comunicación.

3) Gastos y subvenciones electorales


- La LOREG exige, que cada candidatura tenga un administrador electoral responsable en su
circunscripción de sus ingresos y gastos.
- Para el conjunto de las circunscripciones habrán de tener además un administrador general,
que han de comunicar a las respectivas Juntas Electorales las cuentas abiertas para la
recaudación de fondos.
- Todos los fondos destinados a sufragar los gastos electorales, deben ingresarse en las mencionadas
cuentas, y todos los gastos deben pagarse con cargo a las mismas.
- El Estado subvenciona, los gastos electorales declarados, justificados por el TC. Y concede
adelantos de las subvenciones, hasta un 30% del importe abonado en las elecciones anteriores.

Patajuan 2020 1
C) La votación: Hay dos modalidades:
1. La ordinaria o personal:
- tiene lugar en la Mesa Electoral, de 9.00 a 20.00h.
- Los electores deben acreditar su condición de adscritos a la Mesa identificándose debidamente.
2. Votación por correspondencia:
- Es utilizable por los electores que, en la fecha de la votación, no se hallarán en la localidad donde les
corresponde su derecho de voto; o que no puedan personarse, cumpliendo con los requisitos previstos
al efecto.

- La pureza de la emisión del sufragio, así como el correspondiente escrutinio, se garantiza mediante
un pormenorizado ritual que describe la Ley electoral, y que incluye:
 El que los representantes de las candidaturas, puedan designar dos interventores, por cada
Mesa Electoral; así como un ilimitado, número de apoderados,
 El contar con una cabina.
 El que las papeletas, hayan de corresponder al modelo oficial,
 El que estas se tengan que depositar, en la urna dentro de un sobre electoral,
también confeccionado según modelo oficial y de carácter opaco,
 Los notarios, habrán de encontrarse a disposición de los partidos políticos; el acta de la
sesión reflejará el escrutinio; así como, en su caso, los incidentes y copia de la misma,
se facilitará gratuita e inmediatamente, a los apoderados e interventores.

B) El escrutinio y la proclamación de electos


- Art. 95.1 LOREG: terminada la votación, comienza el escrutinio en cada Mesa Electoral; que es
público y que no se suspenderá, salvo causas de fuerza mayor, aunque concurran varias elecciones.
- Se considera nulo el voto, emitido en papeleta diferente del modelo oficial; así como, el emitido en
sobre que contenga más de una papeleta, de distinta candidatura.
- Se estima voto en blanco, el sobre que no contenga papeleta; y, además, en las elecciones para el
Senado, las papeletas que no contengan indicación a favor, de ninguno de los candidatos.
- El escrutinio general se inicia, al tercer día siguiente al de la votación, por la Junta Electoral
provincial. A falta de reclamaciones o protestas, o resueltas las mismas por la Junta Electoral
Central; la Junta
- Electoral Provincial procederá, dentro del día siguiente, a la proclamación de electos; a cuyos efectos
se computarán como votos válidos, los obtenidos por cada candidatura, más los votos en blanco.

4.4 Recursos electorales.


Hay dos géneros de recursos:

A) Recursos ante la Administración electoral


- Art. 108 LOREG: los representantes y apoderados de las candidaturas, disponen de un plazo de un
día, a contar, desde la expedición del acta de escrutinio de la circunscripción de que se trate, para
presentar las reclamaciones y protestas. La Junta Electoral resuelve por escrito sobre las mismas,
también en el plazo de un día.
- Dicha resolución podrá ser recurrida, por los representantes y apoderados de las candidaturas ante
la propia Junta Electoral, asimismo, en el plazo de un día.
- Al día siguiente, la Junta Electoral Provincial remitirá el expediente a la Junta Electoral Central; la
cual previa audiencia de las partes, resolverá el recurso, dentro del día siguiente.

B) El recurso contencioso electoral


- Art. 70.2 CE: “la validez de las actas y credenciales de los miembros de ambas Cámaras, estará
sometida al control judicial, en los términos que establezca la ley electoral”.
- Sistemas de revisión de las actas electorales:
- El que se asume por la misma Cámara a que afecta
- El que residencia esta función en órganos jurisdiccionales

Patajuan 2020 1
- El recurso contencioso electoral se interpone, ante la Junta Electoral Provincial dentro de los tres días
siguientes al acto de proclamación de electos. El Tribunal competente para la resolución de estos
recursos, es la Sala Tercera del Tribunal Supremo. El procedimiento es de carácter sumario, urgente
y gratuito.
- El TC ha fijado, los límites a la posibilidad de interponer un recurso de amparo en materia electoral;
la necesidad de agotar las reclamaciones y recursos administrativos que prevé la propia LOREG,
antes de interponer el recurso contencioso electoral; la vigencia del principio jurídico administrativo
de conservación de los actos en materia electoral, amén de definir el carácter de contencioso electoral.

5. LA ADQUISICIÓN Y LA PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE DIPUTADO O SENADOR


ELECTO.
- La Constitución fija en cuatro años el mandato, tanto de Diputados como de Senadores, contados
a partir de la fecha en que se efectuó la elección.
- No quiere decir que ese mismo día puedan los parlamentarios iniciarse en el ejercicio de sus
funciones y, en todo caso, habrán de esperar a que su Cámara se constituya.
- Para los Diputados antes de que transcurran 25 días desde la celebración de las elecciones.
- El procedimiento de constitución del Senado es más complejo, carece de un plazo constitucional
de referencia y ha de acomodar la presencia, junto a los Senadores electos, de los designados por
las CCAA, todo a través de una denominada Junta Preparatoria.
- La pérdida de la condición de parlamentario únicamente procede por las causas previstas en la
constitución y en los reglamentos.
- Constitucionalmente pueden ser dos clases,
1. A término: expira a los cuatro años de duración del mandato parlamentario,
2. Anticipada, como consecuencia de la disolución automática de las Cámaras.
- La prórroga del mandato para los miembros de las Diputaciones Permanentes de sendas Cámaras,
que “seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales”.

Patajuan 2020 1
LECCION 6. LOS PARLAMENTARIOS Y SUS PRERROGATIVAS

1. EL ESTATUTO DE LAS CORTES Y DE LOS PARLAMENTARIOS


- El poder parlamentario goza de un status de prioridad sobre otros poderes.
- Históricamente, el Monarca había gozado de una exención general respecto del Derecho común, que
él dictaba y no le vinculaba.
- Tras su revolución, el Parlamento arranca al Rey algunas prerrogativas. Frente al Rey soberano, se
proclama el principio de la soberanía del Parlamento.
- Las prerrogativas de los parlamentarios tienen carácter excepcional, y tratan de garantizar que
dichos órganos puedan desenvolverse con independencia frente a los otros poderes.
- Hay que distinguir entre:
 El vínculo o mandato que relaciona a los parlamentarios con sus electores.
 El especial estatuto de los órganos parlamentarios.
 El estatuto especial de los miembros de las Cámaras, que comporta una serie de privilegios
 (inviolabilidad, inmunidad, fuero especial, retribución económica, etc.)

2. LA EXCLUSION DEL MANDATO IMPERATIVO. (EXAMEN) (****)


- Art. 67.2 CE “Los miembros de las Cortes Generales, no están ligados por mandato imperativo”.
- El vínculo que el proceso electoral establece, entre el cuerpo electoral y los parlamentarios electos es
el de un simple mandato representativo.
- En desarrollo de este precepto, los Reglamentos de las Cámaras permiten a Diputados y Senadores
cambiar de Grupo Parlamentario.

2.1. Mandato imperativo y mandato representativo(**)

- Las Asambleas medievales se apoyaban en el mandato imperativo, en función del cual los electores
otorgaban instrucciones concretas a sus elegidos a las que tenían que sujetarse necesariamente.

- El mandato representativo, se basa en la idea de que el parlamentario representa a toda la Nación.


- Excluye cualquier ligazón imperativa entre el cuerpo electoral y los parlamentarios, que pueden
defender las tesis y emitir los votos que crean convenientes, sin que pueda revocarse su mandato por
ello. Las Constituciones contemporáneas suelen establecer este sistema.
- No obstante, en Europa la realidad política está dominada por partidos construidos en base a la
jerarquía, por lo que hay que cuestionarse el alcance práctico real del mandato imperativo.

Mandato imperativo: vínculo en función del cual, los electores otorgan a sus elegidos, instrucciones
concretas, a las que han de sujetarse necesariamente.

Mandato representativo: excluye la existencia, de cualquier ligazón imperativa entre el cuerpo


electoral, y los parlamentarios elegidos; quienes consecuentemente, una vez en la respectiva Cámara, pueden
defender las tesis y emitir los votos que tengan a bien, sin que pueda ser revocado su mandato, antes de las
siguientes elecciones.

2.2. El sentido histórico del mandato representativo


Los ingleses descubrieron, las disfuncionalidades que para la vida parlamentaria acarreaban los
cuadernos de instrucciones de los parlamentarios, que se procuraban cada vez más redactar en términos
más amplios.
Patajuan 2020 1
En la Francia revolucionaria, la idea de la soberanía nacional conllevaba, una nueva noción de la
representación política; toda vez, que la Nación ha de expresarse a través de sus representantes; los cuales,
deben estar vinculados a ella, y no a ninguno de sus grupos; como ocurría anteriormente, a través del
mandato imperativo, el cual quedó abolido en Francia, por la Ordenanza Real de 24 de enero de 1789.
En nuestro país, la exclusión del mandato imperativo, si bien contenida en nuestra Constitución de
1812, no se consagra expresamente, hasta la Constitución revolucionaria de 1869.
La prohibición del mandato imperativo, y su sustitución por el mandato representativo, ha sido una
solución adoptada por el derecho público liberal; para desvincular al parlamentario, de la presión de un
estamento, e incluso de los grupos defensores de intereses económicos; que en ocasiones, habían inspirado
o potenciado el comité electoral, que de ordinario, había respaldado su candidatura.
El problema se torna más complejo, cuando los partidos sustituyen con el tiempo a dichos comités y,
a la par, se organizan férrea y jerárquicamente.

2.3. Significado actual del mandato representativo (**)

A) La cuestión en la doctrina
Una parte significativa de la doctrina se ha esforzado por legitimar la realidad actual, en la que los
parlamentarios, son reducidos cada vez más en la condición de meros voceros, de las posiciones que
defienden, la dirección de su partido.
Así una parte de la doctrina sostiene:
a) Que los representantes en las Cámaras se deben a su partido; que ni representan a la totalidad
de la Nación, ni pueden votar lo que creen mejor para el bien común; sino que, han de buscar el triunfo de
su partido, atendiendo para ello, los intereses de sus electores.
b) Que los electores, no pueden votar otras ofertas que las que los partidos les presentan; y
no votan a unos candidatos per se, sino porque están incluidos en las listas del partido.
c) Que los partidos son los que hacen un esfuerzo organizativo y financiero, que permite a los
candidatos llegar a ocupar un escaño, luego la deuda del parlamentario para con el partido al que debe el
escaño, es tan impagable como vinculante.
d) Que las relaciones actuales entre electores y elegidos es una relación de mercado, en el que
los partidos son colectivos de políticos agrupados para ofrecer un servicio, de gobernación, a cambio de
un poder que los electores les proporcionan al votarlos; el “marketing” resulta imprescindible y ha de
admitir, ciertas dosis de engaño;
e) Que la funcionarización de los parlamentarios y su consiguiente sujeción a la disciplina
de partido, es un hecho inevitable;
f) Que en los parlamentos sus miembros, no discuten para convencer, ni para convencerse.
g) Que hay que revisar la teoría de la representación política en las democracias actuales y
admitir, que el mandato imperativo de los partidos sobre los parlamentarios es una realidad; y que su
prohibición es, retórica, inconstitucional, hueca y anacrónica.
Desconocer la prohibición constitucional del mandato imperativo es grave y degenera, entre otras,
en las siguientes consecuencias:
a) No se admite que el parlamentario pueda plantear objeción de conciencia
b) La única cualidad humana del parlamentario será la lealtad incondicional al partido.
c) Encabezarlas con personas populares y de prestigio, no pasaría de ser un fraude, ya que el criterio
de dichas personas en la práctica debe siempre quedar anulado por el de sus mandos políticos;
d) Se prima más el interés electoral del partido que el interés general
c) El mandato imperativo, es incompatible con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos
públicos, promedio de representantes libremente elegidos.
d) La vuelta al mandato imperativo es incompatible, con elementales exigencias éticas en la vida pública; y
Patajuan 2020 1
con la aspiración, de que se incorporen a las Cámaras parlamentarias algunas personas de criterio y
formación sólidos

B) Las tesis del Tribunal Constitucional


El Tribunal Constitucional se aparta, de justificar el mandato imperativo de partido.
Basada fundamentalmente en la STC 10/1983 de 21 de febrero, de la que se extrae:

a) Lo propio de la representación de cualquier modo que ésta se construya, tanto basada en el mandato
libre, como en el imperativo, es el establecimiento de la presunción de que la voluntad del representante
es la voluntad del representado.
b) Se rechaza que el representante pueda ser cesado en su cargo público por una voluntad ajena a la de los
electores o a la del propio representante electo.
c) Sólo son representantes, aquellos cuya designación resulta directamente de la elección popular.
d) Las listas de los candidatos, son meras propuestas y la representación surge tan sólo con la elección, por lo
que es siempre representación del conjunto del electorado, y nunca del partido o coalición que ha
formulado.
e) Lo anterior también es válido, en los comicios en que se utilicen listas cerradas y bloqueadas.
f) El representante defenestrado por su partido que reacciona contra el acto de éste, que le expulsa de su
función, no defiende sólo un derecho propio, sino que contribuye a “restaurar la unidad de voluntad en que
la representación consiste”.

3. LA INVIOLABILIDAD Y LA INMUNIDAD DE LOS PARLAMENTARIOS (****)


3.1 La distinción entre dos conceptos afines (*)

A) INVIOLABILIDAD
Es un factor de garantía de la libre configuración de la voluntad parlamentaria.
Implica, la plena irresponsabilidad jurídica del parlamentario por los votos y opiniones emitidos en el
ejercicio de su cargo.
Es una seguridad que es irrenunciable y absoluta, limitada a lo que es estrictamente la función
parlamentaria, circunscrita a declaraciones de juicio o de voluntad emitidas en seno de las Cámaras.

B) INMUNIDAD
Se concibe como un complemento de la inviolabilidad.
Mediante la inmunidad se trata de evitar que la libertad de funcionamiento del Parlamento se coarte
mediante la detención y/o procesamiento de alguno de sus miembros.
Técnico-jurídicamente la inmunidad adquiere la condición de requisito de procesabilidad.
Ambas se complementan, residenciando la exigencia de responsabilidades penales en un fuero especial,
la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que es la única competente para conocer las inculpaciones contra
los miembros del Gobierno, aunque no sean parlamentarios.

3.2. Su origen histórico


A) Las raíces medievales inglesas
a. Coming, remaining and returning, se otorgaba a los parlamentarios (y personas a su servicio)
de que podrían viajar desde su casa, sin ser detenidos ni molestados en otra forma, hasta la sede del
Parlamento,
b. Freedom of speech: no ser llevado a los tribunales por las opiniones o votos emitidos en el
desempeño de su función
c. Freedom from arrest El privilegio de que quedaran sin efecto los arrestos contra el parlamentario.

Patajuan 2020 1
Es decir, privilegio que abarcaba las causas procesales de naturaleza civil. Raíz de la posterior
“inmunidad”.
B) La Revolución francesa
Un siglo después, los revolucionarios franceses adoptaron estas dos franquicias en términos
similares. Destaquemos cinco hitos:
a) El Decreto de la Asamblea Nacional: antes de que la Asamblea comenzase sus trabajos, se
garantizase a sus miembros una inviolabilidad que les pusiese a salvo de ataques que les parecían
fáciles de intuir.
b) El Decreto de la propia Asamblea de 26 de junio de 1790 busca complementar la
inviolabilidad consagrada en el referido Decreto dictado un año antes, con lo que será la primera
plasmación, de la noción de la inmunidad.
c) La Ley 13-17 de junio de 1791 perfila con mayor rigor técnico las garantías aprobadas en los
dos aludidos decretos.
d) La Constitución de 1791 proclamaba que “Los representantes de la nación son inviolables;
no podrán ser buscados, acusados, ni juzgados por lo que hayan dicho, escrito o hecho en el ejercicio de
sus funciones de representantes” Y su artículo siguiente exigía el requisito de la previa autorización del
Cuerpo legislativo para proceder en ciertos casos contra tales representantes.
e) La Constitución de 1793 asume el principio de la inviolabilidad de los representantes
de la Asamblea Nacional, en términos análogos a como los había consagrado la Constitución de
1791.
Bajo la vigencia de la Constitución de 1793 se vivió el llamado período del terror, durante el cual, las
razones para cuestionar la inmunidad no carecían de lógica ni de coherencia con los nuevos postulados
revolucionarios:
Los parlamentarios no pueden subrogarse en la posición del Monarca absoluto, que se situaba por
encima y al margen de la ley; de otra parte, el principio democrático de la igualdad impide que en la
investigación o castigo de los delitos se distinga entre los representantes parlamentarios y los restantes
ciudadanos, ya que todos son titulares de los mismos derechos e iguales ante la ley.
Así, a propuesta de Murat, la inmunidad fue derogada por la Convención.

C) La cuestión de la discutida continuidad por la revolución continental de los precedentes


ingleses.(no importante)
En la doctrina científica, hay posiciones diversas:
• De un lado, la sostenida por quienes siguiendo a Tocqueville defienden una continuidad
histórica sustancial entre los precedentes medievales ingleses y las fórmulas acuñadas al calor de la
revolución francesa,
• De otro, la tesis mantenida por aquellos autores que creen que la revolución francesa gesta
un concepto de inmunidad anclado en el principio de la soberanía parlamentaria, que ella misma había
construido. Esta posición, apuntada por Duguit, tiene el respaldo de autores contemporáneos españoles
como los profesores Carlos de Cabo y Eloy García

D)La asunción de la inviolabilidad y de la inmunidad en los siglos XIX y XX.


En las Monarquías parlamentarias del siglo XIX, por lo general, estas prerrogativas de los
parlamentarios se justificaron como mecanismos jurídicos de defensa de la autonomía institucional de unas
Asambleas representativas y de sus miembros, expuestos a las requisitorias de unos jueces fácilmente
manipulables o instrumentalizables al servicio de los intereses políticos del Monarca y de su Gobierno. Por
entonces el Gobierno de su Majestad, solían controlar el nombramiento de jueces y magistrados.
Desde análoga perspectiva, se busca un fundamento en la sustitución del mandato imperativo por
el mandato representativo que, según se afirma, requiere garantizar la plena independencia del
Patajuan 2020 1
parlamentario frente al elector que pretenda coaccionar a su representante parlamentario llevándole a los
tribunales mediante la interposición de una demanda o querella.

3.3 Perdurabilidad actual y límites de la inviolabilidad parlamentaria


Los vigentes reglamentos del Congreso (art. 10) y del Senado (art. 21) establecen, en desarrollo de lo
ordenado en el art. 71 CE, que los parlamentarios gozarán de inviolabilidad, aún después de haber cesado en
su mandato, por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones.
Límite: la conducta agresiva protegida es la verbal (emisión de opiniones) mantenida en el ámbito del
ejercicio de las funciones parlamentarias, por lo que la inviolabilidad no se extiende a agresiones físicas,
aunque tuvieren lugar entre los muros de los palacios de las Cámaras.
Hoy no se cuestiona la ratio de la inviolabilidad, pero sí el que en España, al amparo de la misma, pueda
practicarse la injuria y la calumnia.

3.4 La inmunidad en el siglo XX


La inmunidad pareció en un principio una institución basada en: la seguridad y las garantías que
reclamaban y consagraban para sí unos parlamentos primerizos, elegidos en términos de cierta
precariedad, frente a Ejecutivos poderosos vinculados a un Rey constitucional que pugnaba por conservar
cuanto podía su poder.
Pero con la reafirmación del Estado constitucional, se supera el conflicto histórico de
legitimidades: el Rey deja de ser soberano y las Cortes pasan a ser un órgano representativo, a la vez que
se consagra la independencia del Poder judicial no sólo frente al Rey sino también ante el Gobierno.
Al mismo tiempo el valor democrático de la igualdad ante la ley supera su condición de principio
antaño formal para reafirmarse ante la élite política. La razón de ser de la inmunidad se ha ido diluyendo
con el cambio de las circunstancias que la vieron nacer. El Parlamento y la clase política se convierte en
acreedora de miradas críticas de una opinión pública, que más que inmunidad demanda ejemplaridad en
sus conductas. Durante la crisis de las democracias parlamentarias europeas, en el período de entre
guerras, se agudizó la preocupación doctrinal por los abusos que se cometían al amparo de la inmunidad
parlamentaria.
Pero frente a la creciente crítica doctrinal, los parlamentarios se atrincheraron en su privilegio so
pretexto del peso de la tradición.
Los constitucionalistas del siglo XX, se han pronunciado o bien por recortar ampliamente el
privilegio de la inmunidad o simplemente por suprimirlo.

3.5 Hacia la superación de la crisis de la institución de la inmunidad parlamentaria

A) La inconsistencia actual de la inmunidad parlamentaria en Occidente. Las connotaciones


de la misma podemos resumirlo en:
I. La protección del parlamentario frente a los posibles comportamientos inculpatorios, sin base, del Gobierno
es una hipótesis que ha pasado a carecer de sentido al garantizarse la plena independencia del Poder Judicial.
II. Los parlamentos son meros órganos de refrendo de decisiones que se toman, de ordinario, en el Gobierno o
incluso en las Comisiones ejecutivas de los Partidos políticos que respaldan a éste.
III. La garantía que ofrece el instituto de la inmunidad a los parlamentarios de la oposición no es otra que la que
deriva del corporativismo, casi siempre mal entendido, de diputados y senadores.
IV. En la práctica, la inmunidad se levanta más difícilmente cuando el encausado pertenece a un grupo
parlamentario de los que configuran la mayoría que cuando es miembro de uno pequeño de la oposición.
V. El privilegio de la inmunidad se compadece mal, no sólo con el fundamental principio de la igualdad ante la
ley, sino que, además, choca frontalmente con el derecho a la tutela judicial efectiva que tiene la víctima que
ha sufrido el delito cometido por un parlamentario.

Patajuan 2020 1
B) La crisis de la inmunidad parlamentaria en España
La denegación de un suplicatorio sólo debe producirse ante una amenaza de tipo político, ante una
eventualidad de que la vía penal sea utilizada con la intención de perturbar el funcionamiento de la Cámara
o de alterar su composición.
De la amplia doctrina del TC sobre la materia podemos destacar:
I. Se trata de una prerrogativa cuyo fin es evitar que, por manipulaciones políticas, se impida al parlamentario
asistir a las reuniones de la Cámaras y, en consecuencia, se altere indebidamente su composición y
funcionamiento.
II. La inmunidad no ha sido concebida para extender “de facto” los límites de la prerrogativa, en parte vecina,
de la inviolabilidad.
III. El ejercicio de la prerrogativa debe depender también de la gravedad, de la trascendencia y de las
circunstancias de los hechos imputados.
IV. La denegación de suplicatorio no puede entenderse como un juicio de oportunidad, sino que ha de contener
una argumentación razonada sobre que se vería afectada la composición y funcionamiento de la Cámara.
V. Como un acuerdo parlamentario de esa naturaleza puede tener una repercusión externa, de afectar a los
derechos fundamentales de otros ciudadanos se abre la posibilidad de que los mismos recurran en amparo
ante el TC.
VI. La inmunidad parlamentaria sólo se extiende a procesos penales.
VII. El momento de la instrucción penal, que afecte a un parlamentario, en que se debe cursar a su Cámara el
correspondiente suplicatorio, es un momento fijable con cierta flexibilidad por el juzgador, que puede admitir
a trámite querella contra un parlamentario, posponiendo la solicitud del suplicatorio al momento de
formalizar la inculpación.

La doctrina del TC ni podía lograr ni, de hecho, consigue enervar los abusos a que es propicia la
inmunidad.
Art. 14.2 Reglamento del Congreso de los Diputados establece: “El suplicatorio se entenderá denegado
si la Cámara no se hubiera pronunciado en el plazo de 60 días naturales, computados durante el período de
sesiones a partir del día siguiente al del recibo del suplicatorio”.
El silencio suele ser simplemente muy expresivo de la imposibilidad de articular tal razonamiento.
En España, hoy las Cámaras entienden que la denegación del suplicatorio supone irresponsabilidad
penal plena y definitiva. El art. 71.2 dispone que la inmunidad cubre todo el periodo de mandato (tiempo
que dure la legislatura).
La institución de la inmunidad así desafortunadamente entendida y practicada es incompatible con un
principio esencial en todo Estado de Derecho, el principio de legalidad y, lejos de aportar seguridad o
prestigio al sistema parlamentario, tan sólo contribuye a su descrédito a los ojos de la ciudadanía, amén de
que proporciona una indeseable seguridad a políticos corruptos.

Actualmente, parece haberse consolidado afortunadamente el uso parlamentario de conceder cuantos


suplicatorios son solicitados por los órganos de la jurisdicción penal de las Cámaras parlamentarias.

Podría mejorarse la institución introduciendo algunas modificaciones como:

a) Si un inculpado es incluido en una candidatura a Cortes, debe entenderse ope legis que mediante su
presentación renuncia automáticamente a su inmunidad.
b) La inmunidad sólo debe abarcar el período del mandato parlamentario, de forma que la denegación del
suplicatorio impida continuar el procedimiento durante tan lapso de tiempo; ello se produciría con
suspensión del cómputo del plazo de prescripción del delito, a fin de que la instrucción del procedimiento
Patajuan 2020 1
pueda continuar al término de la legislatura.

4. EL FUERO ESPECIAL DE LOS PARLAMENTARIOS.


Art. 71.3 CE: “En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del
Tribunal Supremo”
El suplicatorio tan sólo podrá ser encausado por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que conoce
el caso en primera y única instancia.
Que el encausado pierda la condición de Diputado o Senador con posterioridad a que el Tribunal
Supremo instruya la causa correspondiente no conlleva la pérdida del fuero privilegiado, por lo que
proseguirá tan alto tribunal en conocimiento del caso hasta su resolución firme.
Esta materia está desarrollada por la LECrim.

5. OTROS DATOS DEL STATUS DE LOS PARLAMENTARIOS.


5.1 La retribución de los parlamentarios
Tal cuestión está planteada desde antiguo como vinculada a la necesaria capacidad de resistencia de
los representantes en las Cortes ante la posible compra de su voluntad por los oficiales del Rey (paga por
cada día que ejercieran en estos servicios públicos).
Este sistema se mantuvo hasta la CE de Cádiz de 1812, pero durante el resto del siglo XIX la
confluencia del sufragio censitario con el influjo del parlamentarismo británico condujo a que en nuestra
patria los parlamentarios no eran retribuidos por el desempeño de su función, bajo cuyo manto latía el intento
inconfesado de reservar la alta función de la representación popular a quienes gozaran de rentas por su
patrimonio.
Sin embargo, el impulso que recibió el proceso de democratización de la representación política en
el primer tercio del siglo XX obligó a replantear dicha gratuidad.
De esta manera, fue la CE de 1931 la que primeramente previese la retribución de los parlamentarios.
Esa es la trayectoria que sitúa el art. 71.4 CE conforme al cual Diputados y Senadores “percibirán
una asignación que será fijada por las respectivas Cámaras”, y que se vertebra en la garantía de que el
parlamentarismo no se convierta en un deporte reservado para personas de fortuna.
Cabe apuntar por último que en 2011 fue reformada la LOREG en orden a dar publicidad a las rentas
percibidas por los parlamentarios durante su mandato, así como, a las posibles valoraciones que su
patrimonio haya experimentado en ese tiempo, en aras de rigor y transparencia.

5.2 Los parlamentarios en sus reuniones informales


Art. 67.3 CE dispone que no vincularán a las Cámaras las reuniones de parlamentarios que se celebren
sin convocatoria reglamentaria, no pudiendo ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios (parte del
principio jurídico de que la convocatoria es un presupuesto inexcusable para la constitución de un órgano
colegiado).
La inviolabilidad no ampara al Diputado o Senador que participe en reuniones informales en lo que
respecta a las opiniones que vierta en ellas.
Carece de tradición sólida tanto en Derecho político histórico como en Constitucionalismo
comparado, pudiendo haberse tratado en los Reglamentos de las Cámaras en vez de en la Lex superior.
No obstante, se quiso hacer así, para salir al paso de reuniones de parlamentarios itinerantes y de
determinados procuradores familiares en la etapa final del franquismo, y que la vida parlamentaria
discurriese pacíficamente por sus cauces ordinarios.

Patajuan 2020 1

También podría gustarte