Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE

PANDO
ÁREA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

MOMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA EN


LOS ÁMBITOS: ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO, A PARTIR DEL 52

Universitarias:
Ana María López
Yailine Bonilla Chávez
Shakira Wisleydys Tenorio Velez
Franklin Mamani Mamani

Asignatura: Política Social


Semestre: 4to. Semestre
Docente: Claudia Dionica Herrera Monasterio

Cobija, septiembre, 2020

1
INTRODUCCION

En el presente ensayo daremos a conocer sobre momentos constitutivos de la


formación social boliviana en los ámbitos: económico, social y político, a partir del 52.

En este trabajo se desarrolla todo aquello que fue muy importante para este país
por lo que lo dividiremos en primera fase que comprende desde 1952 hasta 1956, la
segunda fase desde 1956 hasta 1960 y la tercera fase que fue de 1960 hasta 1964 todo
este periodo fue la época que gobernó el MNR hasta que le cayó el golpe de estado y
empezarla lo que es los gobiernos militarizados.

También conoceremos más a profundidad de lo que se trataba la Central Obrera


Boliviana COB, como así también sus consecuencia, la nacionalización de las minas, la
reforma agraria en que consiste y quienes son los más beneficiados, también hablaremos
sobre lo que es la reforma educativa en todos sus niveles como así sus beneficios para el
estado boliviano de ese entonces.

2
Se vera todo el ámbito político que se manejaba en ese entonces, así también lo
social el cómo Vivian los bolivianos de esas fechas, se verá el tema económico que es la
pieza fundamental para que una sociedad salga adelante en este caso nuestro país, se
verá todo ese cambio social que trajo todos estos momentos constitutivos que tubo
nuestro país hasta la actualidad

DESARROLLO

La Revolución del año 1952 con lleva un sinfín de momentos históricos para
nuestro país Bolivia, a partir de esta fecha se dan cambios en diferentes ámbitos como
ser: económico, político y social.
Las elecciones de 1951 se celebraron con la victoria del MNR, cuyo líder, Víctor
Paz Estenssoro, se encontraba en el exilio. A pesar de que ganó con una diferencia
notable en los votos, el partido no logró obtener la mayoría absoluta. Antes de que se
eligiera al presidente, que debía salir de algunos de los tres partidos más votados, el
entonces mandatario decidió entregar el poder a los militares.

Después de un año bajo el gobierno de una Junta Militar, el 9 de abril estalló la


revolución. Todo comenzó cuando Antonio Seleme, general de policía, realizó un
levantamiento armado. Seleme contó con la ayuda de Siles Suazo y Juan Lechín, ambos
dirigentes del MRN. Igualmente, los carabineros participaron en la insurrección. Pronto
se comprobó que este levantamiento contaba con mucho apoyo popular, especialmente
entre los mineros y los obreros.

3
El día 11, Lechín encabezó la toma del Cuartel de Miraflores y del Palacio
Quemado. Con esto, el MNR alcanzó el poder el Bolivia. La revolución había terminado
con 490 fallecidos, pero el ejército había sido derrotado. La Presidencia fue ocupada por
Paz Estenssoro, que regresó al país para ocupar el cargo.

Primera Fase (1952-56)

El primer gobierno del MNR estuvo presidido por Paz Estenssoro. Durante esta
etapa, la Central Obrera Boliviana tuvo una incidencia muy importante en las decisiones
tomadas. Fue durante esta legislatura cuando se aprobaron las medidas más importantes,
desde la reforma agraria a la nacionalización de las minas.
Igualmente, el gobierno reformó por completo el estamento militar. La mayoría
de los oficiales fueron sustituidos y se formaron milicias campesinas y urbanas que
pasaron a realizar buena parte de las labores de las fuerzas de seguridad. Paz Estenssoro
emprendió una campaña de represión contra los grupos opositores. El que más la sufrió
fue la Falange Socialista Boliviana, que había tratado de dar un golpe de Estado.

Segunda fase (1956-1960)

Las siguientes elecciones, celebradas en 1956, determinaron que Hernán Siles y


Ñuflo de Chávez se hicieran con el poder en el país. Durante este periodo destacó el
gran aumento de la inflación. Estados Unidos y el FMI obligaron al gobierno boliviano
a tomar medidas para controlar esa subida. Los obreros rechazaron el decreto que las
dictaba, lo que se empezó a distanciar al MNR de las organizaciones sindicales.

Tercera Fase (1960 1964)

Las políticas anti-inflacionarias antes mencionadas llevaron a que el MNR se


presentara dividido a las elecciones de 1960. Finalmente, los vencedores fueron Víctor
Paz Estenssoro y Juan Lechín. Esto no impidió que las relaciones con los sindicatos
fueran cada vez más tensas. En 1963, la Central Obrera Boliviana rompió relaciones con
el gobierno y convocó varias huelgas en los meses siguientes.

4
En 1961, el gobierno aprobó una nueva Constitución. Uno de sus puntos era la
legalización de la reelección presidencial, algo que Paz Estenssoro buscaba. Las
elecciones de 1964 arrojaron un resultado muy favorable al candidato del MNR. Sin
embargo, en noviembre de ese mismo año fue derrocado por un golpe de Estado militar.

Ayuda de los EE. UU

Una de las características propias de la revolución boliviana fue que logro que
los Estados Unidos apoyaran al gobierno surgida de ella.

A pesar de haber nacionalizado las minas, los estadounidenses consideraron al


MNR como un movimiento nacionalista y no comunista. A lo largo de los años, ese
apoyo se concretó en ayudas económicas y en el envió de comida cuando Bolivia tuvo
problemas de escasez.

Central Obrera Boliviana

Entre las organizaciones que contaron con más influencia durante la revolución
se encuentra la Central Obrera Boliviana. Esta fue creada en 1952, cuando varios
sindicatos, de todos los sectores laborales, se agruparon en ella. Su primer líder fue Juan
Lechín, quien, a su vez, ocupó el Ministerio de Minas y Petróleo en el primer gobierno
de Paz Estenssoro.

Esta organización fue decisiva a la hora de empujar al gobierno a que


nacionalizara las minas y las comunicaciones ferroviarias. Igualmente presionó para que
la reforma agraria se convirtiera en realidad. Durante las dos últimas etapas de la
revolución, las relaciones de la Central Obrera y el gobierno empezaron a deteriorarse.
Esto provocó que se convocaran varias huelgas en contra de algunas decisiones
gubernamentales.

Consecuencias

5
De acuerdo a muchos historiadores bolivianos, los gobiernos de la revolución
significaron un paso adelante para el país. Las políticas desarrolladas supusieron un
gran cambio en todos los ámbitos.

Sufragio universal

Una de las primeras medidas aprobadas por el gobierno del MNR fue la
implantación del sufragio universal. Hasta julio de 1952, cuando se aprobó la medida,
no podían votar ni analfabetos, ni indígenas ni mujeres. El número de electores aumentó
en más de 800.000 personas.

Nacionalización de las minas

Antes de la revolución, las minas bolivianas estaban en manos de tres grandes


empresas: Aramayo, Patiño y Hoschild. En un primer momento, Estenssoro no tenía
claro si proceder a nacionalizarse, ya que, anteriormente, la postura del MNR había sido
la de implementar más control por parte del Estado, pero sin expropiarlas.

Su primera medida fue en ese sentido. El presidente prefirió que el Banco


Minero tuviera el monopolio de las exportaciones y que todas las divisas conseguidas se
ingresaran en el Banco Central. Sin embargo, la Central Obrera presionó para que se
procediera a nacionalizar todos los yacimientos mineros. Paz Estenssoro seguía
dudando, ya que temía la reacción exterior, sobre todo la de los EE.UU.

Finalmente, el gobierno encargó a una comisión que estudiara como proceder.


La conclusión fue que se podía llevar a cabo la nacionalización, siempre y cuando se
compensara debidamente a las empresas. Así, el último día de octubre de 1952, el
gobierno oficializó la decisión. Desde ese momento, 163 minas pasaron a estar en
manos del Estado, que creó la Corporación Minera de Bolivia para gestionarlas.

Reforma agraria

La estructura de propiedad de la tierra en la Bolivia previa a la revolución estaba


dominada por los grandes terratenientes. El 70% de los terrenos de cultivo estaban en

6
manos de solo un 4,5% de la población. Los trabajadores, por su parte, padecían unas
condiciones laborales miserables. Los indígenas, muy numerosos entre estos
trabajadores, estaban obligados a llevar sus propias herramientas e, incluso, las semillas.

Por otra parte, la productividad de las explotaciones agrícolas era realmente baja.
De hecho, el país tenía que comprar al exterior gran parte de los alimentos que
necesitaba. Todo esto explica la necesidad de una reforma agraria que resolviera los
problemas. Como ocurrió con las minas, el gobierno encargó a una comisión que
estudiara cómo realizarla. Tras un tiempo de análisis, la ley se promulgó en agosto de
1952.

Esta reforma agraria expropió gran parte de las tierras a los latifundistas, que
fueron compensados económicamente. Los indígenas recibieron los terrenos, aunque se
les impidió venderlas posteriormente. A pesar de las buenas intenciones, la reforma
agraria arrancó con muchas dificultades. No fue hasta después de 1968 cuando los
resultados comenzaron a ser positivos.

Reforma educativa

Más del 65% de los bolivianos, según datos de 1952, eran analfabetos. El
gobierno del MNR creó la Comisión Nacional de la Reforma Educativa para solventar
esta gran carencia social.

La legislación resultante pretendía extender la educación por todo el país. Los


resultados fueron desiguales: en las ciudades la iniciativa se desarrolló con éxito, pero
en el campo, a pesar de crecer el número de estudiantes, la educación impartida no tenía
la calidad necesaria.

En resumen, esta revolución ha conllevado diferentes cambios beneficiosos para nuestra


actual Bolivia en los diferentes aspectos:
 Ámbito económico; en este ámbito se evidencian los cambios que existió dando
paso a la nacionalización de las minas, lo cual traslada el control a manos del
Estado. Es aquí donde se crea la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL),

7
junto con la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

 Ámbito político; en este aspecto se puede considerar el cambio que se da con el


“Voto Universal”, lo cual permite que los analfabeto, indígenas y mujeres
ejerzan su derecho a voto, lo cual aumento el número de votantes
significativamente.

 Ámbito Social; dentro de este aspecto los cambios son evidentes, ya que es aquí
donde se da la reforma agraria lo cual permitía que los indígenas sean
propietarios de su hacienda agrícola y esto mostró un cambio positivo. Otras de
los cambios sociales es que se implementa la Comisión Nacional de la Reforma
Educativa para poder contra restar el analfabetismo que existía en Bolivia.

CONCLUSIÓN

En la historia de Bolivia se vivieron muchos momentos constitutivos pero la que


más sobre sale y resalta del siglo XIX, es la revolución de 1952, a cargo del
Movimiento Nacionalista Revolucionario en donde destaca la figura de Víctor Paz
Estensoro, que durante esta revolución derrocaría al gobierno de ese entonces, el MNR
gobernó por 12 años logrando cierto desarrollo político y social del país, curiosamente
sería el único movimiento de izquierda apoyado por Estados Unidos, pero como nada es
eterno el MNR también fue derrocado por un golpe de estado que dio pase al periodo de
dictaduras militares con gobiernos intermitentes entre Rene Barrientos y Alfredo
Ovando Candía a lo que también por esos tiempos aparecieron movimientos guerrilleros
que no ayudaron de mucho al país.

Los gobiernos militares apertura ron las inversiones extranjeras como ser la de la
minería y se darían golpes de estado entre ellos también, como el del Coronel Hugo
Banzer y su régimen que suprimió el movimiento obrero COB, sus derechos civiles, y

8
desde 1978. Empezaría una nueva crisis económica, pero como los militares realizaron
un mal gobierno e hicieron una mala gestión, el pueblo pedía democracia así que a partir
del año 1982, tras derrocar a la última junta militar, se iniciaría un periodo de gobiernos
democráticos.

Estos gobiernos en su mayoría afrontaron la crisis económica con políticas


neoliberales, por otro lado tenían que enfrentar la lucha contra el narco tráfico en vista
que Bolivia se había convertido en una de los principales exportadores de pasta básica
de cocaína, al no tener éxito con las reformas sociales, económicas surgirían nuevos
movimientos sociales indígenas mineros y cocaleros, todo esto creo el ambiente
perfecto para la llegada al poder del líder de izquierda masita Evo Morales Ayma el
2006 cuyas políticas en ese entonces estarían alineadas con otros líderes socialistas al
inicio del siglo XX1 como Hugo chaves y Fidel castro, en la nueva constitución del
2009 la república de Bolivia modifico su nombre a Estado Plurinacional de Bolivia, por
otra parte Evo aplico ideas proteccionistas y la nacionalización de barrías empresas que
ayudaría a reducir la pobreza extrema, pero una de sus políticas más resaltantes es el
nuevo modelo económico que aplico desde su inicio de su gobierno.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Montano, J. (s/f). Revolución Boliviana de 1952, causas, características y consecuencias.


Recuperado de https://www.lifeder.com/revolucion-boliviana-de-1952/

Pérez, N. (2014). Revolución Boliviana de 1952. Buenos Aires, Argentina: OCEAN SUR
.
Herbert, S. (1968). Orígenes de la revolución nacional boliviana. La Paz, Bolivia:
JUVENTUD.

También podría gustarte