Está en la página 1de 12

Medidas y Errores

Nombres: Carlos Guette – Max Haydar – Daniel Yie

Universidad Simón Bolívar

Facultad de ciencias básicas y biomédicas

Microbiología

Profesor: Pablo Viloria Molinares

Barranquilla-Colombia

10/08/23

INTRODUCCIÓN

La medición es el proceso de comparar una cantidad física con otra de la misma naturaleza,
que se toma como unidad. La medición es una actividad fundamental en la ciencia y la
tecnología, ya que permite describir, analizar y comprender los fenómenos naturales y
artificiales. Sin embargo, toda medición está sujeta a una incertidumbre o error, que es la
diferencia entre el valor medido y el valor real o verdadero de la cantidad. El error puede
deberse a diversas causas, como las limitaciones de los instrumentos, los métodos o las
condiciones de medición, o los errores humanos.

El objetivo de este informe es mostrar los resultados de una práctica experimental en la que
se midieron algunas magnitudes físicas en este caso trabajamos con la longitud, utilizando
instrumentos como la regla de madera, cinta de tela y el flexómetro. Se aplicaron los
conceptos teóricos básicos sobre las unidades, las cifras significativas, los tipos de errores y
los métodos de cálculo y análisis de los mismos. Se compararon los resultados
experimentales con los valores teóricos o esperados, y se identificaron las fuentes de error
que afectaron a la precisión y la exactitud de las mediciones. Se evaluó la calidad de las
mediciones realizadas y se propusieron algunas recomendaciones para mejorarla.
La relevancia de esta práctica radica en que permite desarrollar las habilidades y
competencias necesarias para realizar mediciones confiables y válidas en el ámbito
científico y tecnológico, así como para estimar y controlar los errores que pueden afectar a
RESUMEN

En este informe se presenta una práctica experimental en la que se midieron algunas


magnitudes físicas, como la longitud, utilizando instrumentos como la regla de madera,
flexometro y cinta de tela, se calculó el error absoluto, el error relativo y el porcentaje de
error de cada medición, y se compararon los resultados con los valores teóricos o
esperados. Se identificaron las fuentes de error que afectaron a la precisión y la exactitud de
las mediciones, como los errores sistemáticos, los errores aleatorios y los errores humanos.
Se concluyó que las mediciones realizadas fueron satisfactorias, aunque se sugirieron
algunas recomendaciones para mejorar la calidad de las mismas, como calibrar los
instrumentos, repetir las mediciones varias veces y usar métodos más precisos.

SUMMARY

This report presents an experimental practice in which some physical magnitudes were
measured, such as length, using instruments such as the wooden ruler, flexometer and cloth
tape, the absolute error, the relative error and the percentage error of measurement were
calculated. Each measurement, and the results were compared with the theoretical or
expected values. Sources of error that affected the precision and accuracy of the
measurements, such as systematic errors, random errors, and human errors, were identified.
It was concluded that the measurements made were satisfactory, although some
recommendations were suggested to improve their quality, such as calibrating the
instruments, repeating the measurements several times and using more precise methods.

RESULTADOS

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3


Instrumento Carlos Guette Max Haydar Daniel Yie Promedio
Regla de madera
(cm) 150.4 cm 150.8 cm 150.5 150.6 cm
Cinta de tela (cm) 151.9 cm 151.4 cm 150.4 151.2 cm
Flexómetro (cm) 151.8 cm 151.2 cm 150.2 151.1 cm

Instrumento Promedio Valor relativo Eabs Erel E%


Regla de madera
(cm) 150.6 cm 150.0 cm 0.6 0.004 cm 0.4%
Cinta de tela (cm) 151.2 cm 150.0 cm 1.2 0.008 cm 0.8%
Flexómetro (cm) 151.1 cm 150.0 cm 1.1 0.007 cm 0.7%

x 1+ x 2 +…+ x n
Promedio: ¿ x n

Error absoluto: ε ¿ =|V


||
teórico −V experimental|¿

ε|¿|
Error relativo: ε rel =¿ V teórico
¿

Error porcentual: ε %=ε rel ×100 %

En el pasado laboratorio se realizo diferentes experimentos con el fin de tratar de encontrar


la medida exacta del borde de la mesa, se utilizaron diferentes instrumentos como lo fueron
una regla de madera, cinta de tela y un flexómetro, estas medidas fueron tomadas en forma
de centímetros, se creo una tabla agregando las medidas que se tomaban con los diferentes
instrumentos, cada uno de los integrantes del grupo utilizaron esos tres instrumentos,
tomamos las medidas y a cada uno se le presentaban diferentes medidas, luego de que se
tomasen se agregaron las medidas a la tabla realizamos un promedio que consistió en sumar
cada uno de los resultados con cada instrumento y luego del resultado de la suma se dividía
por la cantidad de veces tomadas, luego de eso se calculo los tipos de errores, primero fue
el error absoluto después error relativo y por ultimo el error porcentual, el profesor
proporciono una valor relativo (valor teórico) se comparo con el valor que se encontro
(valor experimental) y asi se pudo encontrar el valor absoluto, este ayudo a saber que tan
cerca se estaba del valor real, luego se encontro el valor del error relativo que fue útil, esto
ayudo a entender la proporción de error en relación con la magnitud de la cantidad medida
y por ultimo se calculo el error porcentual que mostro el margen de error que se tuvo en el
experimento, se calculó y se mostró que el instrumento con más margen de error fue la
cinta de tela teniendo un valor de 0.8%.

Para concluir los resultados que se obtuvieron estos fueron satisfactorios, aunque tal vez se
presentaron errores personales como por ejemplo en que posición se midió la mesa ya que
al estar mas alejados de la pared mas aumentaba la longitud que había entre en el borde de
la mesa.

PREGUNTAS

Algunas preguntas que surgen son:

¿Por qué en el experimento utilizamos 3 objetos diferentes para medir, si todos tenía la
misma medida?

R// aunque hayamos medido el borde de la mesa y algunas medidas no fueran las misma ya
que esto lo sabemos porque hay errores personales, el hecho de que hayamos medido la el
mismo borde con diferentes materiales es desconcertante y creemos que esto lo hicimos
solo para hacer uso del manejo y conocer que estos sirven para medir longitudes.

¿Qué hubiese pasado si hubiésemos tenido un valor de error porcentual alto en nuestro
experimento?

R// esto hubiera indicado que los resultados eran menos precisos y confiables. Estos
podrían deberse a factores, como errores en la medición, problemas en el manejo de los
instrumentos o mala técnica.

CONCLUSIÓN

En este informe se presentaron los resultados de una práctica experimental en la que se


midieron magnitudes físicas, como la longitud, utilizando instrumentos como el
Flexómetro, la cinta de tela y una regla de madera. Se aplicaron los conceptos teóricos
básicos sobre las unidades, las cifras significativas, los tipos de errores, los métodos de
cálculo y análisis de los mismos. Se compararon los resultados experimentales con los
valores teóricos o esperados, y se identificaron las fuentes de error que afectaron a la
precisión y la exactitud de las mediciones.

Se concluyó que las mediciones realizadas fueron satisfactorias, ya que se obtuvieron


valores cercanos a los esperados, con errores relativos inferiores al 10% en la mayoría de
los casos. Sin embargo, se reconoció que las mediciones no fueron perfectas, y que se
podrían mejorar si se tomaran en cuenta algunas recomendaciones, como:

- Calibrar los instrumentos antes de usarlos, para evitar errores sistemáticos.

- Repetir las mediciones varias veces y tomar el promedio, para reducir los errores
aleatorios.

- Usar instrumentos más precisos o con mayor resolución, para disminuir el error de
apreciación.

- Seguir las instrucciones y procedimientos adecuados, para evitar errores humanos.

Se sugiere realizar más prácticas de este tipo, para desarrollar las habilidades y
competencias necesarias para realizar mediciones confiables y válidas en el ámbito
científico y tecnológico, así como para estimar y controlar los errores que pueden afectar a
la calidad de los datos obtenidos. Además, se recomienda consultar otras fuentes de
información o bibliografía complementaria, para ampliar los conocimientos sobre el tema.

Preguntas.
1. Que es magnitud y como se divide.
R// Una magnitud es una propiedad física que se puede medir. Puede ser de diferentes tipos,
como longitud, tiempo, masa, temperatura, etc. Las magnitudes se dividen en dos
categorías: magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Las magnitudes escalares solo
tienen un valor numérico, como la masa o la temperatura. Las magnitudes vectoriales
tienen magnitud y dirección, como la velocidad o la fuerza.

2. La medición de la temperatura corporal y la medida de la presión sanguínea que tipos de


magnitudes son.
R// La medición de la temperatura corporal y la medida de la presión son ejemplos de
magnitudes físicas. La temperatura se mide en grados Celsius o Fahrenheit, mientras que la
presión se expresa en unidades como Pascales (Pa) o milímetros de mercurio (mmHg).

3. Explique cómo se mide la presión arterial.


R// Para medir la presión arterial necesitamos:

- Fonendoscopio
- Brazalete

Precauciones a tener al momento de medir la presión arterial:

- En lo posible hacerlo en un lugar silencioso


- No colocar el brazalete sobre el fonendoscopio
- Revisar que el análogo este en 0 mmHg
- Revisar que el fonendoscopio este en buenas condiciones
- Si el paciente tiene algún medio invasivo en ese brazo evitar tomarla ahí lo hacemos
en el otro brazo

Se coloca el brazalete en el brazo 3 dedos por encima de la articulación, una vez colocamos
el brazalete revisamos que el análogo este en 0 mmHg, palpamos la ubicación de la arteria
braquial ubicada en la articulación, colocamos el fonendoscopio en la articulación donde
palpamos la arteria antes mencionada para poder escuchar, cerramos la llave de aire e
insuflamos con la perilla.

Una vez comenzamos a insuflar vamos escuchando unos latidos, esos son claves para la
toma de presión arterial, Vamos observando el análogo o medidor de mmHg en que numero
estamos escuchando los latidos, cuando seguimos insuflando llegara un momento en que se
escuche un ultimo latido es ahí donde observamos en que numero escuchamos el ultimo
latido y esa será nuestra presión sistólica luego abrimos la llave de aire suavemente para
que vaya escapando el aire y ahí nuevamente escucharemos laidos a medida que va
escapando el aire hasta el punto en que escuchemos un ultimo latido, ahí nuevamente
observaremos el análogo y el numero en que escuchamos el ultimo latido será nuestra
presión diastólica. Una vez tomada la presión procedemos a retirar el brazalete y el
fonendoscopio.

4. Diga para que función cumplen los siguientes instrumentos en el campo de la medicina.
R// Para medir la presión arterial necesitamos:
- Fonendoscopio
- Brazalete
Precauciones a tener al momento de medir la presión arterial:
- En lo posible hacerlo en un lugar silencioso
- No colocar el brazalete sobre el fonendoscopio
- Revisar que el análogo este en 0 mmHg
- Revisar que el fonendoscopio este en buenas condiciones
- Si el paciente tiene algún medio invasivo en ese brazo evitar tomarla ahí lo hacemos
en el otro brazo
Se coloca el brazalete en el brazo 3 dedos por encima de la articulación, una vez colocamos
el brazalete revisamos que el análogo este en 0 mmHg, palpamos la ubicación de la arteria
braquial ubicada en la articulación, colocamos el fonendoscopio en la articulación donde
palpamos la arteria antes mencionada para poder escuchar, cerramos la llave de aire e
insuflamos con la perilla.
Una vez comenzamos a insuflar vamos escuchando unos latidos, esos son claves para la
toma de presión arterial, Vamos observando el análogo o medidor de mmHg en que numero
estamos escuchando los latidos, cuando seguimos insuflando llegara un momento en que se
escuche un ultimo latido es ahí donde observamos en que numero escuchamos el ultimo
latido y esa será nuestra presión sistólica luego abrimos la llave de aire suavemente para
que vaya escapando el aire y ahí nuevamente escucharemos laidos a medida que va
escapando el aire hasta el punto en que escuchemos un ultimo latido, ahí nuevamente
observaremos el análogo y el numero en que escuchamos el ultimo latido será nuestra
presión diastólica. Una vez tomada la presión procedemos a retirar el brazalete y el
fonendoscopio

a) Esfigmomanómetro

R// El brazalete del tensiómetro se coloca en el brazo o muñeca del paciente. En la zona
inferior, tiene una cámara que se hincha, ya sea con la perilla manual o automáticamente en
los digitales, impidiendo la circulación de la sangre por la presión aplicada.

Esta presión es mayor que la presión sistólica en la arteria braquial, y por ello el brazalete
consigue que el flujo sanguíneo se obstruya en el antebrazo.

Una vez ha llegado al máximo volumen, se va desinflando poco a poco gracias a la válvula
de alivio, lo cual hace que la presión generada por el brazalete sea cada vez menor. Cuando
ésta es menor que la presión arterial, se genera un pequeño flujo de sangre en la arteria
braquial turbulento y ruidoso conocido como sonidos de Korotkoff, el cual es auscultado
por el profesional médico a través del estetoscopio.
Los valores de la presión arterial se muestran en el tubo que contiene el mercurio, o en el
manómetro en el caso de los esfigmomanómetros manuales

b) Electromiógrafos
R// Hay dos métodos para utilizar el EMG, uno es la superficial, y el otro método es el
intramuscular. Para llevar a cabo un EMG intramuscular, se usa una aguja electrodo, se
inserta a través de la Piel hasta que entre al tejido muscular. Un profesional entrenado
(como un neurofisiólogo, un neurólogo, o un fisiatra), va observando la actividad eléctrica
mientras inserta el electrodo. Mientras se va insertando el electrodo provee una información
valiosa en cuanto a la actividad muscular como al nervio que inerva ese músculo. Los
músculos cuando están en reposo muestran señales normales eléctricas, cuando el electrodo
es insertado, por ende la actividad eléctrica se estudia cuando el músculo está en reposo. La
actividad anormal espontánea indica un daño en el nervio o en el músculo. Después se le
pide al paciente que contraiga el músculo suavemente para poder realizar un análisis con
más profundidad. El tamaño, la frecuencia y la forma resultante de la unidad potencial
motora son analizados. Posteriormente el electrodo es retirado unos pocos milímetros e
insertado nuevamente para analizar la actividad, la cual debe tener unidades por lo menos
entre 10–20. Cada trazo del electrodo da una imagen muy local de la actividad del músculo
completo. Debido a que el músculo esquelético difiere en su estructura interna, el electrodo
debe ser puesto en varias localizaciones para obtener resultados confiables de estudio.

El método Intramuscular EMG puede ser considerado demasiado invasivo o innecesario en


algunos casos. En su lugar, el método superficial emplea una superficie en la cual el
electrodo se puede utilizar para controlar la imagen general de la activación muscular, a
diferencia de la actividad de sólo unas pocas fibras como se observa utilizando un EMG
intramuscular. Esta técnica se utiliza en una serie de ajustes, por ejemplo, en la fisioterapia,
la activación muscular se controlará mediante EMG superficial y los pacientes tienen un
estímulo auditivo o visual para ayudarles a saber cuándo se está activando el músculo
(retroalimentación).

c) Plicómetros

R// Plicómetro: Un plicómetro es un instrumento o aparato que se usa para medir la grasa
corporal. El plicómetro mide el pliegue cutáneo, y al hacerlo en varios sitios se puede
calcular el porcentaje de grasa corporal.
El adipómetro mide el pliegue cutáneo, y al hacerlo en varios sitios se puede calcular el
porcentaje de grasa corporal, medidor de grasa corporal calibrador para mantener tu figura.

d) Espirómetros.

R// Espirómetro: El espirómetro es un dispositivo que se utiliza para ayudarle a mantener


saludables los pulmones. Utilizarlo le enseña cómo tomar respiraciones profundas y lentas.
Muchas personas se sienten débiles y con dolor después de una cirugía y respirar puede ser
incómodo. Un dispositivo llamado espirómetro de incentivo puede ayudarle a respirar
profundamente de manera correcta.
Usando el espirómetro de incentivo cada 1 o 2 horas, o según las indicaciones de su
proveedor, usted puede llevar un rol activo en su recuperación y mantener sus pulmones
saludables.
Para utilizar el espirómetro:
Siéntese y sostenga el dispositivo.
Colóquese la boquilla del espirómetro de incentivo en la boca. Asegúrese de hacer un buen
sellado sobre la boquilla con sus labios.
Exhale (espire) normalmente.
Inhale (inspire) lentamente.
Una pieza del espirómetro de incentivo subirá a medida que usted inhale.
Trate de lograr que esta pieza suba lo más alto que pueda.
Generalmente, hay un marcador colocado por el médico que le indica qué tan profunda
debe ser la inhalación.
Otra pieza más pequeña del espirómetro de incentivo es similar a una bola o un disco.
Su meta debe ser asegurarse de que esta bola permanezca en la mitad de la cámara mientras
usted inhala.
Si usted inhala con demasiada rapidez, la bola se disparará hasta la parte superior.
Si usted inhala muy lentamente, la bola permanecerá en el fondo.
Contenga la respiración durante 3 a 5 segundos. Luego, exhale lentamente.
Tome de 10 a 15 respiraciones con el espirómetro cada 1 a 2 horas, o de acuerdo con las
instrucciones de su proveedor.

e) Oftalmómetros.

R// El oftalmometro, o queratómetro, es un instrumento de diagnóstico utilizado para medir


los eventuales errores de refracción del ojo, mediante la medición de la curvatura de la
superficie exterior de la córnea. El instrumento es especialmente útil para medir la
extensión de los defectos de refracción, tales como el astigmatismo, pero también se utiliza
para la detección de otros defectos de refracción por procedimientos de cirugía refractiva, o
en contactología.

f) Electrocardiógrafos.

R// Electrocardiógrafo: El electrocardiógrafo es un instrumento médico


electrónico que capta y amplía los impulsos eléctricos del corazón. Para ello se conectan
electrodos en las extremidades superiores e inferiores y en seis posiciones precordiales.
Como resultado se obtiene el electrocardiograma (ECG).

g) Ecógrafos.

R// Consiste en un aparato de diagnóstico electromédico utilizado para


realizar ecografías, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) para generar
secuencias de Imágenes de órganos y formaciones dentro del cuerpo.

BIBLIOGRAFIAS

 Dianda, Daniela F., Quaglino, Marta B., Pagura, José A., & Castro, María Laura De.
(2016). Efecto del error de medición en índices de capacidad de procesos. SaberEs,
8(2), 91-110. Recuperado en 10 de agosto de 2023, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
42222016000200002&lng=es&tlng=es.

 Páez, Ximena. (2011). El error en medicina: ocultarlo o combatirlo?. Revista


Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 9(3), 86-88. Recuperado en 10 de
agosto de 2023, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
31102011000300001&lng=es&tlng=es.

 Manterola, Carlos, Grande, Luis, Otzen, Tamara, García, Nayely, Salazar, Paulina,
& Quiroz, Guissela. (2018). Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las
mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica.
Revista chilena de infectología, 35(6), 680-688. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-
10182018000600680
 Nicola Delle Noci. Storia dell’Oculistica – Volume IV – L’Ottocento. INC Editore.
2010
 Gutmark R, Guyton DL. Origins of the keratometer and its evolving role in
ophthalmology. Surv Ophthalmol. 2010 Sep-Oct;55(5):481-97. Epub 2010 Jul 1.
PMID 20591458
 Nover A. 100 years of ophthalmology. [Article in German]. Fortschr Med. 1982
Dec 16;100(47-48):2222-7. PMID 6761255
 Grom E. A look at the historical development of ophthalmology. Ann Ophthalmol.
1971 Apr;3(4):404-12 passim. PMID 4950521
 Émile Javal Présentation faite au Congrès ophtalmologique international de Milan,
le 1er septembre 1880. In “Un ophtalmomètre”. Paris, 1890.
 Javal L-E. Mémoires d’ophtalmométrie. Paris: G. Masson; 1890. Pp. 626–627

También podría gustarte