Está en la página 1de 7

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 1
b. Asignatura: Herramientas para la productividad.
c. RA: Explicar el diseño de procesos con la representación
gráfica, representado a través de símbolos las diferentes
etapas del proceso administrativo.
d. Docente Online: Glenda Rojas Arcaya
e. Fecha de entrega: 04 de julio de 2023

Identificación del estudiante

Nombre y apellido Carrera


VICTOR GONZALEZ CONTRERAS INGENIERIA INDUSTRIAL

1
Introducción

En el siguiente trabajo desarrollaremos un ejemplo de un proceso identificando las cuatro


etapas del cual se conforma, desde que llegan la orden hasta el destino final, con sus
pasos a pasos desarrollando un diagrama de flujo con sus simbologías correspondientes
para cada acción poniendo a conocimiento lo aprendido durante el módulo 2.

2
Desarrollo

DESCRIBIR LOS CUATRO PASOS QUE CONFORMAN EL FLUJO PARA EL


PROBLEMA PROPUESTO.

Paso n°1 definición del nombre del proceso

Proceso de entrega de pedido XHB.

Paso n°2 descripción del proceso

El proceso comienza cuando en el área productiva de una empresa se selecciona por


sistema una solicitud de pedido de juguete marca XHB, el cual debe ser transportado en
menos de 48 horas al destino del cliente. Al ser detectado el pedido en el sistema, este es
buscados en bodegas y son recepcionados por el área de almacenamiento. El cual
confecciona los paquetes con el cual será enviado el juguete XHB. A continuación, se
genera la impresión de SKU del producto y la documentación adjunta la cual contiene dos
hojas adjuntas (recepción para el cliente y hoja de ruta dirección para el transportista, el
cual deberá llegar con el producto). Una vez que el paquete se encuentre con la
documentación correspondiente, este se enviara al cliente. Si acepta el pedido, se
actualiza automáticamente en la contabilidad del área de productividad para cerrar el
pedido, dando fin al proceso. Si el cliente rechaza parte del pedido, este automáticamente
se actualiza en el sistema dando fin al proceso, si el cliente rechaza la totalidad del
pedido, este automáticamente se actualiza dando fin al proceso.

3
Paso n°3.- reconocimiento del proceso por áreas

Áreas a identificar.

a) Área producción
b) Área de almacenamiento.
c) Cliente.

a) Área producción:
 Selecciona el pedido por sistema y define el transporte a utilizar en el despacho.
 Se da por finalizado el proceso mediante la actualización del sistema.

b) Área de almacenamiento:
 Recepción del pedido.
 Confeccionar el paquete “juguete XHB” del pedido.
 Generar SKU.
 Generar la impresión de los documentos adjuntos (recepción del juguete y hpoja de ruta)
 Se envía al cliente.

c) Cliente:

 Recepción del pedido.


 Se acepta el pedido se actualiza automáticamente en el sistema del área de
producción y se cierra el pedido.
 Se rechaza parte del pedido, se actualiza en el sistema dando fin al proceso.
 Si el cliente rechaza la totalidad del pedido este automáticamente se actualiza en
el sistema dando fin al proceso.

4
Paso n°4.- modelo del proceso BPM Bizagi.

Selección de
LOGISTICA

pedido y Actualización del


transporte a sistema
utilizar
PROCESO DE ENTREGA DE PEDIDO XHB

Hoja
ruta
de
ALMACEN

armado de Impresión de
paquete documentos

remit
o
rechaza la
totalidad del
pedido
CLIENTE

Entrega de rechaza
parte del
mercadería
pedido

¿acepta el
pedido? acepta la
totalidad del
pedido

5
Conclusión

Mediante lo aprendido y estudiado pudimos desarrollar el trabajo, el cual identificamos los


4 pasos del proceso para describirlo por si solos e identificar cada descripción que realiza
una acción graficándolo mediante el diagrama de flujo. Como hemos reforzado durante
las clases lo que me deja este problema en este caso es el funcionamiento de un proceso
de pedido, mediante un mapa de procesos graficamos visualmente las acciones y hechos
con sus simbologías correspondientes. Aprendiendo que cada área de un proceso debe
estar afinado a la secuencia y pasos guiados por una lógica determinada para llegar al
objetivo común de la empresa.

6
Bibliografía

 Recursos conceptuales, Modulo 2, Diagramas de proceso administrativos, IPP


2023

También podría gustarte