Está en la página 1de 4

Planteamiento del Problema

Un grupo de 20 señoras quieren ser administradas para trabajar como Asistentes


del Hogar (trabajadoras domésticas), sin embargo, no desean trabajar con app,
dado que están cobrando al cliente $120.000 y el sueldo destinado a las
empleadas es de solo $50.000.

Desean que se le incluya en seguridad social (ARL nivel 4, IPS, AFP), además
Organizar diagrama de trabajo, con clientes fijos que las requieren cada 8 o 15
días.

Situación actual:

En el sistema actual se presenta la problemática de la informalidad en el área de


las personas que realizan aseo a hogares en el día a día, ya que las empleadas
tienen contacto directo con el empleador y en eso se establecen condiciones que
pueden ser precarias para la empleada, donde no se le paga ninguna de las
prestaciones legales, como EPS, ARL y AFP, por otro lado, se le hace un pago
diario donde la empleada tiene que sacar para el transporte, la alimentación y
otros gastos de su hogar.

y al no recibir beneficios de Seguridad Social, la persona tiene menos


posibilidades de obtener una pensión cuando sea de la tercera edad, lo que
implica que a una edad muy avanzada siga trabajando en hogares y empresas.

Por eso la mayoría de las trabajadoras domésticas trabajan de manera


independiente, prestando servicios de aseo en el hogar a varios clientes, lo cual
genera en muchas ocasiones molestias e incumplimientos a los requerimientos de
los clientes. Adicionalmente, se presentan confusiones con las facturaciones de
los días trabajados.

Por eso este gremio, desean ser administradas para trabajar como Asistentes del
Hogar (trabajadoras domésticas), sin embargo, no desean trabajar con app, dado
que están cobrando $120.000 y el sueldo de las empleadas es por debajo de los
$50.000.

Por eso la Sra. Paulina Rivera de 40 años, quien fue empleada doméstica por 20
años en este gremio, vio la problemática que vivía ella y otra vecina que
trabajaban en este gremio, así que decidió solicitar un préstamo a
BANCOLOMBIA por un saldo de $10.000.000 de pesos (COP) por 48 meses, con
un interés fijo mensual del 2.21%, que le hará pagar una cuota mensual de
$340.105 pesos , este crédito lo solicitó para establecer una micro empresa, que
gestione la forma de laborar actualmente.

Para ello formalizó la empresa en la Cámara de Comercio, para prestar este


nuevo servicio, ya que su micro empresa no necesitaba de instalaciones
especiales, decidió coger un cuarto en su hogar como lugar de trabajo para
ahorrarse los gastos de arriendo y de servicios extras, con el préstamo decidió
adecuar el cuarto, comprando muebles, elementos de comunicación, una
computadora y en asesoramientos, para iniciar su microempresa donde gastó un
20% del capital.

La Sra. Paulina decide establecer en sus políticas empresariales los siguientes


puntos:

1: Hará de intermediario entre el cliente y la empleada estableciendo un precio


estándar (90,000) para el cliente, que deberá liquidar a diario a la empresa donde
se gestionará para realizar el pago al empleado.

2:La empresa gestionará que la empleada tenga trabajo 20 día del mes,
estableciendo que será de lunes a viernes, y el fin de semana el empleado
descansara o será opcional, no se manejan horarios de ingreso ni salida, ya que al
no ser contratadas por la empresa directamente ellas serán empleadas
independientes que prestan un servicio, lo que por ley determina que la empleada
debe pagar el 100% de su seguridad social que se divide en los siguientes ítem:
su ARL (riesgo 3(2.426%), AFP(16%) y EPS(12.5%),la empresa contratará un
asesor para dar inducciones mensuales y ayudar a las empleadas en tema de
afiliaciones y pago de sus seguridad social como independiente, además se
brindará la opción de que la empresa les ayude con dicho pago descontando
mensualmente de su pago total ($ 480.438) , todo esto con la autorización de la
empleada, también se establece que los pagos serán quincenales para las
empleadas($596,781).
3: Por su parte, Doña Paulina sacará el 7% ($6.300) del pago diario de cada
empleada, con beneficio mensual de $126.000 por la prestación del servicio.

Con esto ya establecido la Sra. Paulina se dispone a contactar a los clientes


donde trabajaba para ofrecerles la oferta de su nueva empresa y así mismo ellos
puedan recomendar el servicio a conocidos para hacer correr la voz del este
nuevo proyecto, posteriormente se dispone en contactar a sus amigas, vecinas y
conocidas que trabajan en este gremio, para explicarle el proyecto, donde algunas
serán sus futuras empleadas.

Al inicio hay muchas mujeres que son escépticas al proyecto de la Sra. paulina,
pero logra convencer a 20 mujeres, que ya están trabajando en algunos hogares,
teniendo esto en mente la Sra. Paulina se acerca a estos clientes potenciales a
ofrecerles este nuevo proyecto donde los clientes tendrán un intermediario que les
facilite el servicio de empleada doméstica, todo ello con la seguridad de que se
hará un trabajo impecable y que la persona que vaya a prestar su servicio tendrá
toda su seguridad social, sin riesgo a denuncias o daños legales al cliente.

Por eso la Sra. Paulina contacto a nuestra empresa, para hacerle un software a la
medida que se ajuste a los siguientes requerimientos:

1: datos de la empleada

2: datos del cliente

3: pagos de seguridad social

4: nómina

5: beneficios mensuales de la empresa (activos)

6: días laborados (horario) de la empleada y clientes donde laboro

7: deducciones de la empresa (pasivos)


8: estado de la empleada

También podría gustarte