Está en la página 1de 5

Biotecnología

Andrés González Ávila


Biotecnología

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Emprendimiento-innovación, tu


competencia técnica: Uso de instrumentos para el diseño organizacional.

Instrucciones: lee con atención la siguiente situación y responde lo que se solicita.

Situación

Dos empresas biotecnológicas, que históricamente habían competido por el precio con
productos commodities, se abren para crear una alianza como estrategia competitiva.

Los objetivos estratégicos propuestos para el nuevo equipo, en el primer año, son:

 Lograr el cambio estratégico y cultural hacia la innovación, creando los procesos y


las competencias organizacionales que lo posibiliten.

 Integrar el diferencial de las dos empresas:

Empresa 1: Desarrollo de soluciones biotecnológicas de vanguardia para agregar valor


a los recursos mineros.

Empresa 2: Impulso de un nuevo proceso de biolixiviación basado en bacterias, el cual


permite recuperar entre un 30% y 50% más de cobre fino que los sistemas de
biolixiviación convencionales.

Sin embargo, en los primeros tres meses se presentan las siguientes problemáticas:

1. Formalidad en la comunicación entre las empresas.

2. Clima de incertidumbre, ya que los líderes informales hacen muy notorias las
fallas en el proceso de integración.

3. Comunicación escasa entre los Consejos Consultivos de ambas empresas.

4. Existencia de grupos de poder dentro de las empresas, los cuales tienen que ver
con las áreas de compras y de ventas.

Página 2 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


5. Incongruencias en el proceso de contratación de los colaboradores.

6. Inconformidad del personal sobre la competitividad de sus compensaciones


(financieras y no financieras).

1. Menciona, al menos, dos consideraciones para la cultura organizacional deseada de


este equipo; toma en cuenta sus objetivos.
Tomando en cuenta los objetivos estas son las consideraciones ;
 División de el trabajo : Dado que el objetivo estratégico es lograr el cambio
hacia la innovación y la integración de las soluciones de ambas empresas, es
importante que la división del trabajo sea flexible y adaptable. En lugar de
tener divisiones rígidas basadas en áreas funcionales, podría ser beneficioso
establecer equipos multidisciplinarios donde los miembros tengan habilidades
complementarias para abordar los desafíos de manera integral , esto además
va a fomentar la colaboración y la generación de ideas innovadoras al
combinar perspectivas diversas.
 Tramo de control : Se busca una cultura organizacional que fomente la
agilidad y la rápida adaptación a los cambios, es recomendable que el tramo
de control sea amplio en lugar de estrecho , esto significa que los líderes
deben tener la capacidad de supervisar a varios miembros del equipo sin que
la comunicación y la toma de decisiones se vuelvan abrumadoras. Al tener un
tramo de control amplio, se facilita la fluidez de la comunicación y la agilidad
para implementar nuevas ideas y estrategias.
 Jerarquía : Reducir los niveles jerárquicos para que la toma de decisiones
sea más rápida y las ideas puedan fluir más libremente de abajo hacia
arriba ,una estructura jerárquica menos rígida también contribuirá a eliminar
las barreras de comunicación entre niveles y permitirá que los empleados en
todos los niveles se sientan empoderados para contribuir con sus
conocimientos y sugerencias.

2. Indica el tipo de configuración organizacional que convendría a este equipo para


concretar la cultura organizacional deseada.

Para concretar la cultura organizacional deseada de promover la innovación, la


colaboración y la adaptabilidad, así como para abordar los desafíos y objetivos
estratégicos planteados por la alianza entre las dos empresas biotecnológicas, la
configuración organizacional más adecuada podría ser "Basada en equipos" al crear

Página 3 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


equipos horizontales o verticales , permite que los miembros combinen sus
conocimientos y habilidades en diferentes áreas funciones trabajen juntos de manera
continua en proyectos y productos específicos , esto va a evitar rigidez de
estructuras burocráticas y fomenta la descentralización de la toma de decisiones , la
comunicación fluida y la colaboración . Además, los miembros de los equipos los
miembros se pueden sentir mas empoderados y autónomos y se sientan importantes
con sus logros y resultados .

3. Propón, al menos, dos recomendaciones para cada etapa de formación de equipos


en el proceso de transitar hacia la cultura organizacional deseada.
 Formación :
1. Tener definidos los objetivos
2. Incluir miembros con diferentes antecedentes, habilidades y
perspectivas puede enriquecer la formación del equipo
 Tormenta o conflicto:
3. Fomentar un ambiente en donde los miembros se sientan cómodos
expresando sus opiniones y preocupaciones
4. Enfrentar bien los conflictos y brindar un espacio para la mediación
que ayude a resolver o evite conflictos o tensiones
 Normas o regulación:
1. Tener muy bien definido los roles y responsabilidades de cada quien
2. Fomentar la confianza entre los miembros del equipo.
 Desempeño :
1. Celebrar los logros alcanzados por el equipo
2. Fomentar una mejora continua para que siga evolucionando el
desempeño
 Disgregación :
4. Tener documentadas las lecciones aprendidas y procesos exitosos
5. Hacer un cierre positivo

6. Redacta una conclusión en la destaques la importancia de que las organizaciones


utilicen configuraciones innovadoras para establecer el diseño y ejecución de sus
proyectos de desarrollo organizacional.

Página 4 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


El uso de configuraciones innovadoras en el diseño y ejecución de proyectos de
desarrollo organizacional no es simplemente una opción, sino una necesidad
imperativa en el panorama empresarial actual. Aquellas organizaciones dispuestas a
abrazar la innovación estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno
dinámico y desafiante, logrando resultados excepcionales y manteniendo una ventaja
competitiva sólida en el futuro.

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Referencias:

Resumen Ejecutivo Unidad 4 , Configuraciones par ejecutar el cambio (2023) Diseño


Organizacional

Página 5 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte