Está en la página 1de 22

Metrología dimensional 93

CAPÍTULO 8

PATRONES E INSTRUMENTOS DE MEDIDAS DE LONGITUD

1.- INTRODUCCIÓN

La metrología dimensional se encarga del estudio de los patrones, equipos, instrumentos


y métodos de medida de las cotas dimensionales.

Para conseguir la intercambiabilidad de las piezas construidas por un proceso industrial,


es necesario garantizar que las cotas dimensionales se encuentran dentro de las
tolerancias especificadas en los planos. Para ello es necesario asegurar que las medidas
realizadas guardan la trazabilidad con la unidad de medida.

La trazabilidad se consigue mediante la adecuada calibración de los equipos e


instrumentos, pero el buen uso de los mismos queda determinado por el conocimiento
que se tenga de ellos y por la aplicación del aparato adecuado a la cota objeto de
control.

Estos dos aspectos, selección y conocimiento, determinan la economía del proceso de


medición.

2.- LÁMPARAS Y LÁSERES PATRÓN.

En 1791 la Academia de Ciencias propuso la primera definición del metro: El metro es


la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Este metro se
materializó en 1799 en una barra de platino de sección rectangular (25 x 4 mm) cuya
distancia entre sus dos caras extremas definía la unidad de longitud.

En 1875 una comisión internacional, compuesta por 17 países, dicidió abandonar la


definición anterior y sustituirla por un patrón a trazos formada por una barra con
sección en X figura 1 y compuesta por una aleación de 90% de platino y 10% de iridio.
En 1889 se construyeron 30 ejemplares; eligiéndose uno como prototipo internacional y
repartiéndose los restantes entre los diferentes países con carácter de patrones
nacionales.

Figura 1.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 94

Como la industria demandaba un patrón de mayor precisión y reproducibilidad, en 1952


se creó el Comité Consultivo, que propuso la siguiente definición: El metro es la
longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda en el vacío de la radiación
correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 5d5 del átomo de Kriptón
86. Con esta nueva definición se consiguió pasar de una incertidumbre de  210 7 a
 610 9 m. La realización práctica de esta definición se conseguía utilizando lámparas
conteniendo gas Kriptón y métodos interferométricos.

Esta definición duró poco por dos motivos: primero por el enorme progreso de los
láseres estabilizados y segundo porque la incertidumbre del segundo basada en la
frecuencia del Cesio era del orden de 10-13. Resultaba paradójico e incomodo que el
metro tuviese una precisión muy inferior a la del segundo, por lo que la exactidud de las
medidas de la velocidad de la luz quedaban limitadas por la precisión del metro. Por
otra parte la Astronomía y Astronáutica exigían manejar con seguridad la velocidad de
la luz c. Todo ello llevó a la 15ª Conferencia General de Pesas y Medidas de 1975 a
recomendar que la velocidad de la luz dejara de ser una magnitud física a medir y se
convirtiera en una constante con un valor fijo de c= 299.792458 m/s. Por tanto si en un
segundo la luz recorre c metros, para recorrer un metro tardará 1/c segundos.

El 20 de octubre de 1983 la 17ª Conferencia General de Pesas y Medidas estableció la


actual definición del metro: El metro es igual a la longitud del trayecto recorrido en
el vacío por la luz en 1/299.792.458 segundos. Incertidumbre 10-10 m.

Esta nueva definición es más sencilla y clara, deja gran libertad en el método
experimental, no introduce variación alguna en el metro y reduce la incertidumbre en su
realización experimental.

3.- INTERFEROMETRÍA

La interferometría o interferencia óptica, emplea la longitud de onda de la luz como


unidad de medida patrón. Para hallar la longitud de onda de la luz se mide la frecuencia
f de la misma y
c
 
f
La interferometría representa la técnica más avanzada en la medición de longitud y
planitud de alta precisión, y se emplea fundamentalmente en la medición de bloques
patrón.

La luz puede considerarse como un movimiento ondulatorio con una longitud de onda
muy pequeña que es capaz de impresionar el sentido de la vista. La luz blanca está
compuesta por una serie de radiaciones, cada una de ellas con su propia longitud de
onda, lo que se pone de manifiesto al hacer incidir sobre un prisma óptico un haz de luz
blanca. Las radiaciones que la componen se desvían más o menos dependiendo de la
longitud de onda como se ve en la figura 2. Pues bien, estas radiciones conocidas y
estables bajo ciertas condiciones ambientales, son las que se emplean como unidades de
longitud en interferometría.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 95

Figura 2

La medición de longitudes a través de la longitud de onda de la luz, se fundamenta en el


fenómeno de interferencia de los movimientos ondulatorios, en los cuales, la intensidad
de la luz en un punto, viene dada por la suma algebraica de las intensidades de los
movimientos ondulatorios que concurren en dicho punto. En la figura 3 se representa la
suma de dos movimientos ondulatorios desfasados  / 4 .

Figura 3

De esta forma la intensidad luminosa será máxima cuando la diferencia de caminos


entre dos rayos que tienen la misma intensidad en las dos ondas sea múltiplo par de la
semilongitud de onda, es decir:

  2n n= nº entero
2
y la intensidad luminosa será mínima, cuando la diferencia de caminos entre dos rayos
que tienen la misma intensidad en las dos ondas sea múltiplo impar de la semilongitud
de onda, es decir:
  ( 2 n  1)  / 2

Entre ambos casos extremos aparecerán diferentes luminosidades que dependerán del
desfase entre ambas ondas.

En interferometría se trabaja con ondas de la misma amplitud y longitud de onda, es


decir con rayos monocromáticos.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 96

3.1.- INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES

Un modo de producir efectos interferométricos, se consigue dividiendo un haz luminoso


en dos, con lo que se obtienen dos haces monocromáticos, a los que se hace recorrer
diferentes caminos para que al recombinarlos se produzca interferencia. Una forma de
conseguirlo se logra lanzando un haz luminoso sobre un cristal, que forma una cuña de
aire con la pieza a medir figura 4. Una parte de rayo es reflejada por la cara inferior del
cristal, mientras que la otra es refractada y reflejada posteriormente por la superficie de
la pieza. Estos rayos recorren caminos diferentes, por lo que al recombinarlos se obtiene
la interferencia.

Figura 4

Si los ángulos  e i son muy pequeños, se puede suponer que la diferencia de caminos
recorrida por los rayos R1 y R2 es el doble de la distancia AB, por tanto:

Si 2AB = 2n  /2 se obtiene la máxima claridad


Si 2AB = (2n + 1)   / 2 se obtiene la máxima oscuridad

Como la pieza y el cristal forman un ángulo  , la diferencia de caminos depende del


punto en el que incide el rayo de luz, lo que se traduce en diferencias de luminosidad.

Si trazamos entre el cristal y la pieza planos paralelos al cristal a una distancia de  / 2 ,


lo que se traduce en una diferencia de caminos de valor  (ida y vuelta del rayo), se
obtiene una red de franjas, cuya separación entre zonas de la misma luminosidad
representa una distancia o longitud real de valor  / 2 , tal como se observa en la figura
5

Si la superficie es paralela al cristal toda la banda tendrá igual luminosidad.

Si la superficie es plana las líneas de igual luminosidad son equidistantes figura 14.5

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 97

figura 5

Si la superficie está formada por dos superficies planas en ángulo, el espectro está
formado por dos familias de líneas equidistantes figura 6

Figura 6

Si la superficie es esférica, se obtienen espectros circulares concéntricos figura 7. Para


conocer si la superficie es cóncava o convexa se aumenta la distancia de la pieza al
cristal, si los círculos se mueven hacia el centro la superficie es convexa y si los círculos
se mueven hacia el exterior aumentando su tamaño, es una superficie cóncava

Figura 7

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 98

3.2.- INTERFERÓMETRO DE FIZEAU. MEDICIÓN DE BLOQUES PATRÓN.

Figura 8

En el interferómetro de Fizeau figura 8, las radiaciones roja, verde, azul y violeta,


producidas por una fuente de cadmio, atraviesan una lente condensadora L1 que
concentra los rayos y una lente colimadora L2 después de la cual se obtiene un haz de
rayos paralelos, los cuales pasan a través de un prisma de difracción del que salen con
una dirección que depende de la longitud de onda. Girando el prisma de difracción se
consigue enfocar hacia la pieza un haz de rayos monocromáticos, procedente de una de
las direcciones de difracción. El haz de rayos monocromáticos atraviesa una placa de
vidrio ligeramente inclinada, en la que parte de los rayos son reflejados y otra parte
refractados hacia la pieza, donde se reflejan para formar con los anteriores el fenómeno
de interferencia, dando lugar a una banda de franjas. Como la pieza se apoya en una
placa de cuarzo, la interferencia de los rayos reflejados en la lámina de vidrio con los
rayos refractados por ella y reflejados en la placa de cuarzo, da lugar a otra banda de
franjas figura 8.

Si las superficies de la pieza y del cuarzo son planas, ambas bandas se encuentran
formadas por rayos equidistantes  / 2 , pero desfasadas entre sí una distancia que
depende de la diferencia de caminos entre los rayos reflejados en la pieza y los rayos
reflejados en la placa de cuarzo.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 99

Supongamos que se desea medir la longitud de un bloque patrón, que tiene un valor
certificado Lo, el cual puesto en función de la semilongitud de onda será:


Lo  ( A  a )
2

Donde A es el número entero de veces que Lo contiene a  / 2


a es el excedente fraccionario en función de  / 2
Ambos valores dependerán de la longitud de onda utilizada.

El valor verdadero del bloque L puesto en función de la longitud de onda utilizada será:


L  ( B  b)
2

La diferencia entre el valor certificado y el real del bloque será:


Lo  L   ( A  a )  ( B  b )  (1)
2

En ella:
Lo es conocido
A y a se determinan una vez fijado  . A+a = Lo / (  / 2 )
B y L son desconocidos, pero L es único sea cual sea la longitud de onda
utilizada
b es el excedente fraccionario de la longitud real, que se mide en el espectro
mediante
una escala graduada en fracciones de semilongitud de onda.

Figura 9

Para determinar L se opera del siguiente modo: Se calcula L - Lo para cada longitud de
onda y B = 0, 1, 2……hasta que L-Lo supere la incertidumbre del bloque. Se hace lo
mismo con las diferentes longitudes de onda. En todas las longitudes de onda empleadas
sólo habrá un valor de Lo-L que es prácticamente coincidente en todas ellas. La medida
de estos valores se toma como Lo-L, es decir:
Lo - L

B 1 2 3 4
0 e f g h
1 a1 i j k
2 m n a3 o
3 p q r a4
4 s a2 t u

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 100

a1  a 2  a 3  a 4
a  Lo  L 
4

La incertidumbre total del interferómetro es del orden de 0,02 um en bloques de hasta


10 mm.

4.- PATRONES DE CANTOS

Son aquellos patrones en los que la dimensión que representan está materializada entre
dos superficies del mismo, llamadas cantos o extremos. Dentro de ellos se encuentran
 Los bloques patrón longitudinales
 Las barras o varillas patrón de extremos

4.1.- BLOQUES PATRÓN O BLOQUES JOHANSSON

Son unos bloques ideados en 1907 por el sueco Carl Edwad Johansson, que tienen
forma de paralelepípedo, de sección rectangular, perfectamente tratados y estabilizados,
con sus caras perfectamente rectificadas y dos de ellas, opuestas, extremadamente
planas y paralelas se encuentran lapeadas, con el objeto de proporcionar la dimensión
nominal con elevada precisión.

Con el lapeado se consiguen rugosidades superficiales del orden de 0,01 a 0,02 um, no
siendo necesario una rugosidad menor, que incluso resultaría perjudicial, pues la
elevada adherencia provoca microsoldadura en frío con el consiguiente deterioro de los
bloques.

Se les denomina patrones longitudinales para distinguirlos de los patrones angulares,


que realizan misiones muy similares pero en el campo de la metrología angular.

Estos bloques en sus diferentes calidades realizan las siguientes misiones:


 Calibración de instrumentos de metrología
 Elemento auxiliares en la medición de piezas por comparación y en la realización de
medidas indirectas.
 Como instrumentos de medida en la fabricación de piezas en talleres mecánicos

4.1.1.- CALIDADES Y CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LOS


BLOQUES PATRÓN.

Existen cinco calidades de bloques patrón que se diferencian entre sí por sus tolerancias
y por sus aplicaciones.
Las calidades 00 y K sirven para calibrar por comparación las calidades 0, 1 y 2 y se
calibran mediante interferometría, puestos en posición vertical cuando la medida
nominal es inferior a 100 mm y, en posición horizontal, apoyados en los puntos de Aire,
para medidas superiores a 100 mm.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 101

La calidad 0 se utiliza como patrón de referencia para la calibración de instrumentos de


medida muy precisos y para la calibración de bloques de calidad inferior.

La calidad 1 se utiliza para la calibración de instrumentos de medida y para la medición


de piezas por comparación. Es el grado de precisión más usual.

La calidad 2 se utiliza en el taller para el reglaje y calibración de instrumentos de


precisión corriente.

En los bloques que se someten a medición interferométrica, se define la longitud


nominal (Lo) como la distancia entre dos superficies de medida planas, una es la
superficie de un cuerpo auxiliar al que se adhiere por completo una de las superficies
del bloque patrón y la otra, es la otra superficie libre del bloque patrón figura 10.

figura 10

Como dos superficies planas y perfectamente paralelas son imposibles de conseguir, las
normas DIN 861-1988, ISO 3650-1978, BS 4311-1993 y NF E 11-010 establecen las
siguientes tolerancias dimensionales y geométricas para las diversas calidades figura 11.

figura 11

IT = tolerancias dimensionales
// = tolerancia de paralelismo. Marca la variación máxima de la longitud tolerada
= tolerancia de planicidad. Nos marca la desviación máxima de la planitud de las
superficies.

En la tabla 1 se muestran las tolerancias y las variaciones admisibles en um para las


diferentes calidades de los bloques patrón longitudinales.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 102

Longitud
nominal en mm Grado 00 y K Grado 0 Grado 1 Grado 2
más de hasta IT // IT // IT // IT //
00 K
- 10 0,06 0,20 0,05 0,05 0,12 0,10 0,10 0,20 0,16 0,15 0,45 0,30 0,25
10 25 0,07 0,30 0,05 0,05 0,14 0,10 0,10 0,30 0,16 0,15 0,60 0,30 0,25
25 50 0,10 0,40 0,06 0,05 0,20 0,10 0,10 0,40 0,18 0,15 0,80 0,30 0,25
50 75 0,12 0,50 0,06 0,05 0,25 0,12 0,10 0,50 0,18 0,15 1,00 0,35 0,25
75 100 0,14 0,60 0,07 0,05 0,30 0,12 0,10 0,60 0,20 0,15 1,20 0,35 0,25
100 150 - 0,80 0,08 0,05 0,40 0,14 0,10 0,80 0,20 0,15 1,60 0,40 0,25
150 200 - 1,00 0,09 0,10 0,50 0,16 0,15 1,00 0,25 0,18 2,00 0,40 0,25
200 250 - 1,20 0,10 0,10 0,60 0,16 0,15 1,20 0,25 0,18 2,40 0,45 0,25
250 300 - 1,40 0,10 0,10 0,70 0,18 0,15 1,40 0,25 0,18 2,80 0,50 0,25
300 400 - 1,80 0,12 0,10 0,90 0,20 0,15 1,80 0,30 0,18 3,60 0,50 0,25
400 500 - 2,20 0,14 0,10 1,10 0,25 0,15 2,20 0,35 0,18 4,40 0,60 0,25
500 600 - 2,60 0,16 0,15 1,30 0,25 0,18 2,60 0,40 0,20 5,00 0,70 0,25
600 700 - 3,00 0,18 0,15 1,50 0,30 0,18 3,00 0,45 0,20 6,00 0,70 0,25
700 800 - 3,40 0,20 0,15 1,70 0,30 0,18 3,40 0,50 0,20 6,50 0,80 0,25
800 900 - 3,80 0,20 0,15 1,90 0,35 0,18 3,80 0,50 0,20 7,50 0,90 0,25
900 1000 - 4,20 0,25 0,15 2,00 0,40 0,18 4,20 0,60 0,20 8,00 1,00 0,25
Tabla 1.- Tolerancias y variaciones admisibles en um

La sección de los bloques patrón figura 12, se encuentra normalizada, siendo de 30 x 9


mm hasta bloques de 100 mm de longitud nominal y, de 35 x 9 para bloques mayores de
100 y hasta 1000 mm de longitud.

Figura 12

Los bloques patrón se suministran por juegos en estuches apropiados. Por apilamiento
de bloques se pueden conseguir prácticamente todos los nominales, de modo que
cuando un nominal está formado por una parte entera y una decimal, primero se forma
la parte decimal comenzando por el bloque que nos da la última cifra significativa; se
continúa con la siguiente y así sucesivamente hasta terminar con las decenas, centenas,
etc. El apilamiento se realiza deslizando un bloque sobre otro, a partir de su extremo, al
tiempo que se realiza una cierta presión con las manos, para evitar que la película de
aire interpuesta sea grande.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 103

Como la incertidumbre final de la medida, viene dada por la raíz cuadrada de la suma
cuadrática de las incertidumbres de los bloques que la forman, a la hora de obtener una
medida se debe emplear el número mínimo posible de bloques. Las mediciones se
deben realizar en el punto central de las caras.

La tabla 2 muestra la composición de la caja formada por 112 bloques, que es la más
usual

INTERVALO BLOQUES (mm) Nº de BLOQUES


0,0005 1,0005 1
0,001 1,001-1,002……………….1,009 9
0,01 1,01-1,02………………..1,49 49
0,5 0,50-1,00…………………..24,50 49
25 25-50-75-100 4
Tabla 2.- Composición de la caja de 112 bloques.

4.1.2.- MATERIALES Y CUIDADO DE LOS BLOQUES PATRÓN

Los materiales empleados en la construcción de bloques patrón son:

Aceros de alto contenido de carbono y aleados, templados, revenidos y estabilizados


para eliminar la austenita residual y evitar tensiones internas. Utilizados adecuadamente
tienen una larga duración, sin embargo deben ser cuidadosamente limpiados después de
cada uso, almacenados en un lugar seco y protegidos de la corrosión mediante una capa
de vaselina neutra. Para utilizarlos se limpian cuidadosamente con éter sulfúrico y una
gamuza o paño limpio.

El coeficiente de dilatación lineal es (11,5  1,0) 10-6 ºC.-1

Carburo de wolframio, de composición parecida a la de las herramientas de corte del


mismo nombre. Poseen una dureza del orden de 1.500 HV frente a los 800 HV de los
aceros, gran resistencia al desgaste y una fuerte adherencia debido al pulido finísimo
que admiten.

Su aplicación principal es la de protectores, dos bloques de espesor de 1 mm que se


emplean como bloques de extremos por ser los que están sometidos a un mayor
desgaste. El resto de los bloques se construye de acero para que el juego no resulte tan
caro. Además para este espesor tan pequeño se puede hacer la hipótesis de que el
coeficiente de dilatación es igual al del acero, pues su influencia en los cálculos será
despreciable.

El coeficiente de dilatación del carburo de wolframio es de 6.10-6 ºC-1.

Cerámica. Los bloques de cerámica tienen una gran robustez, elevada resistencia al
desgaste y poseen propiedades de adherencia y estabilidad excepcionales. Son muy
resistentes a la corrosión, siendo prácticamente insensibles a los ataques ácidos o
básicos.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 104

4.2.- BARRAS O VARILLAS PATRÓN DE EXTREMOS.

Estas barras patrón figura 13 pueden unirse mediante tornillos para formar
combinaciones de longitud superior. Están construidas del mismo acero que los bloques
patrón longitudinales.

Figura 13

Las varillas que se emplean para la comprobación de espesores y diámetros interiores


tienen sus extremos en forma esférica, con un radio igual a la mitad de la longitud de la
varilla lo que presenta la ventaja de que aunque la varilla se encuentre ligeramente
desviada se obtiene una medición correcta, figura 14.

Figura 14

Las varillas calibradas también acompañan a los micrómetros de exteriores para la


puesta a cero de los mismos.

Al igual que las varillas acompañan a los juegos de micrómetros de exteriores, los
patrones de diámetro interior acompañan a los juegos de micrómetros de interiores para
la puesta a cero de los mismos.

Las bolas y los cilindros calibrados son uno de los accesorios más empleados en el
laboratorio, teniendo su principal aplicación en metrología trigonométrica, medición de
conos y medición de roscas. El inconveniente principal es que hay que disponer de tres
elementos por nominal para la realización de las medidas.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 105

5.- EQUIPOS DE MEDIDA A TRAZOS.

Son aquellos en los que la dimensión medida queda materializada entre los trazos de
una escala gravada sobre una superficie. Entre los equipos que disponen de una escala
de trazos cabe destacar:
a.- las reglas
b.- el pie de rey
c.- el micrómetro
d.- las máquinas de medida

5.1.- LAS REGLAS

Fundamentalmente existen tres tipos de reglas:

 Las reglas patrón de referencia


 Las reglas patrón de trabajo
 las reglas patrón comerciales

Las reglas patrón de referencia son las de mayor calidad y son usadas como patrones
por fabricantes de instrumentos de alta precisión y en los laboratorios como patrones de
otras reglas de inferior calidad.

La sección debe ser en I o en X con las divisiones grabadas en el plano neutro y


espaciadas normalmente 1 mm. El ancho de los trazos es del orden de 0,01 mm.

Las reglas patrón de trabajo se emplean en las máquinas de medida y en laboratorios


de elevada precisión.

La sección puede ser rectangular o en I y los trazos deben tener un ancho inferior a 0,03
mm.

La reglas patrón comerciales son reglas planas graduadas con trazos de ancho inferior
a 0,06 mm.

5.2.- PIE DE REY

El calibre figura 15 está formado por una regla de acero graduada con dos escalas, una
en mm y la otra en pulgadas, que termina en un extremo en un brazo y en una cuchilla.

Sobre la regla graduada desliza suavemente un cursor que termina en un brazo y en una
cuchilla. Sobre el cursor van grabadas dos escalas de nonio, una para mm y la otra para
pulgadas.

La parte posterior de la regla tiene una ranura por la que desliza una varilla que va unida
al cursor.

Los brazos sirven para la medida de exteriores, las cuchillas para las medidas de
interiores y la varilla para las medidas de profundidades.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 106

Figura 15

Para comprender el fundamento del nonio, examinemos las dos escalas trazadas, una
sobre la regla fija y la otra sobre el cursor figura 16

Figura 16

Si tomamos una longitud de 10 mm en la regla y la dividimos en 10 partes iguales, cada


parte vale 1 mm. Si ahora tomamos 9 mm de longitud en el cursor y los dividimos en 10
partes iguales, cada parte vale 9/10 mm.

Si ahora hacemos coincidir los ceros de ambas escalas, la separación existente entre las
divisiones 1 y 1´ será:
1 -9/10 = 1/10
La separación entre las divisiones 2 y 2´ será:
2 - 2.(9/10) = 0,2 mm
y así sucesivamente.

Si se hace coincidir la división 1 con la 1´, la separación entre 0 y 0´ será de 0,1 mm. Si
coincide 2 con 2´ la separación será de 0,2 m. Si 0´ está a la derecha del 10 y la 3´
coincide con la 13, la separación entre 0 y 0´ será de 10,3 mm y así sucesivamente. Por
tanto la división de escala o menor fracción de longitud que se puede medir con dicho
nonio es de 0,1 mm.

De este modo, el nonio se construye tomando un número determinado de divisiones en


la regla y dividiendo dicha longitud en una división más en el nonio que en la regla. Si
L es el valor de la división de la escala de la regla, cada división del nonio vale:

( n  1)
L  .L
n

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 107

Siendo la división de escala la diferencia entre la división de la escala principal y la del


nonio.

n 1 L
D  L  L  L  .L 
n n

Es decir, la división de escala viene dada por el cociente entre la menor división de la
regla (L) y el número de divisiones del nonio (n). De esta forma se construye el nonio
decimal, en el que 9 divisiones de la regla se dividen en 10 partes iguales en el nonio. El
nonio veintesimal, en el que 19 divisiones de la regla se dividen en 20 partes en el
nonio. El cuarentesimal en el que 39 divisiones de la regla se dividen en 40 partes en el
nonio. Y el cincuentesimal, en el que 49 divisiones de la regla se dividen en 50 partes en
el nonio, siendo las divisiones respectivas:
Nonio decimal: D = 1 - 9/10 = 1/10 = 0,1 mm
nonio veintesimal D = 1 - 19/20 = 1/20 = 0,05 mm
nonio cuarentesimal D = 1 - 39/40 = 1/40 = 0,025 mm
nonio cincuentesimal D = 1 - 49/50 = 1/50 = 0,02 mm

Para conocer con qué nonio nos encontramos en el calibre, sólo tenemos que hacer
coincidir los ceros y contar el número de divisiones de la regla que abarca el nonio. El
número de divisiones del nonio será una más que las de la regla. Puede suceder que en
dicha escala no aparezcan las n divisiones que se deberían realizar, sino la mitad, lo que
se hace para detectar más fácilmente la división del nonio que coincide con la de la
regla. La división de escala se sigue determinando por el cociente entre la menor
división de la regla y el número de divisiones real del nonio.

El valor de la longitud medida en los calibres, viene dada por el número de divisiones
de la regla que se encuentran a la izquierda del cero del nonio, más una fracción de mm,
que viene dada por el producto de la división de escala del nonio por el número de
orden de la división del nonio que coincide con una de las de la regla.

Para evitar la excesiva presión del calibre sobre la pieza se fabrican pies de rey de dos
cursores, en ellos el cursor auxiliar permite una aproximación suave del cursor del nonio
a través de un tornillo micrométrico que los une figura 17. Para ello una vez aproximado
el cursor principal, se fija el cursor secundario mediante el tornillo que lleva al efecto, a
continuación se realiza la medición a través del tornillo micrométrico y se fija ésta por
medio del tornillo que lleva el cursor principal.

Figura 17

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 108

5.3.- MICRÓMETROS

Son unos instrumentos de precisión, utilizados en el taller y laboratorio, con los que se
consiguen mayores precisiones que con el calibre.

Todos ellos figura 18, constan de un anillo de división (1) fijo al cuerpo del aparato, que
tiene grabada una línea de fe a lo largo de una generatriz. Sobre dicha línea de fe
aparece grabada una escala fija dividida en 0,5 mm, de modo que para facilitar la lectura
los trazos de la misma están alternados a uno y otro lado de la línea de fe, indicando los
trazos inferiores los mm y los superiores los 0,5 mm. El tambor graduado (2), unido al
tornillo micrométrico, termina por un lado en un bisel troncocónico grabado y por el
otro, en un moleteado que permite un acercamiento rápido a la medida. El tambor
graduado va unido a un sistema de fricción (3) que gradúa la fuerza ejercida en la
medición.

Figura 18

A pesar de la gran variedad todos ellos se basan en el principio del tornillo y tuerca,
según el cual, el giro del tornillo sobre una tuerca fija, provoca un avance del mismo,
igual al paso, por cada vuelta del tornillo. Por tanto, si N es el número de divisiones del
tambor graduado y p el paso del tornillo, la división de escala del mismo o avance por
división del tambor, será:

p
D
N

Para conseguir mayores divisiones de escala se utilizan micrómetros provistos con


tambor graduado y nonio figura 19. La división de este nonio se calcula de igual modo
que la del calibre, haciendo en este caso de regla el tambor graduado, y de cursor, el
anillo de división. Como cada división del tambor graduado vale p/N la división de
escala de nonio vale:

p/ N
D
n

La lectura del micrómetro viene dada por el número de divisiones de la escala fija que
se encuentra a la izquierda del bisel del tambor graduado, más la división de escala del
tambor por el número de orden de la división de éste que coincide con la línea de fe o

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 109

que queda por debajo, más la división de escala del nonio por el número de orden de la
división del nonio que coincide con una de las del tambor graduado.

Figura 19

5.3.1.- MICRÓMETROS DE INTERIORES

Los micrómetros de interiores pueden ser de dos o de tres contactos. Los primeros están
basados en el principio del tornillo y los segundos en el del tornillo combinado con el
plano inclinado.

La figura 20 muestra un micrómetro de interiores de dos contactos para la medición


directa de piezas con tolerancias medias. Uno de sus topes es fijo e intercambiable y el
otro móvil.

Figura 20

La figura 21 muestra un juego de micrómetros de interiores, que dispone de dos


contactos para el control comparativo de orificios con orificios patrones. La medida se
toma por medio de un contacto intercambiable y otro móvil, cuyo desplazamiento es
transmitido a un comparador de reloj. El autocentrado de los contactos se consigue
mediante dos discos esferoides, que garantizan la posición incluso si el instrumento se
mantiene en posición oblicua al orificio.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 110

Figura 21

La figura 22 muestra un juego de micrómetros de tres contactos separados por medio de


una rosca escalonada en un cono de acero templado que gira con el tambor de medida.
Los contactos se desplazan perpendicularmente y aseguran el autocentrado del orificio.

Figura 22

La figura 23 muestra un micrómetro de interiores de tres contactos intercambiables, lo


que permite la medida de agujeros, resaltes, ranuras y roscas de interiores, sin más que
utilizar los contactos adecuados. Los contactos se desplazan perpendicularmente al eje
del agujero por medio de un cono que es empujado por el tornillo micrométrico.

Figura 23

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 111

5.4.- MÁQUINAS DE MEDIDA

Dentro de este grupo se engloban todas aquellas máquinas formadas por conjuntos más
o menos complejos y dotadas de gran diversidad de accesorios que permiten realizar
diferentes tipos de mediciones. Dentro de ellas cabe distinguir:
 bancos de medir
 microscopios de medir
 máquinas medidoras de coordenadas
 proyectores de perfiles

La figura 24 muestra un banco de medir de una coordenada horizontal. Consta de una


bancada (1) con tres puntos de apoyo que permiten su nivelación, el cabezal fijo (2) en
el que se encuentra el tope fijo de medida, el cabezal móvil (3) que permite el
acercamiento de la medida y la cabeza micrométrica (4) mediante la que se realiza el
ajuste de la medida.

Las medidas se realizan de forma absoluta y/o diferencial, mediante un patrón que
establece la medida de partida.

Figura 24

Los microscopios de medida son equipos parecidos a los bancos de medir pero con un
campo de medida mucho más reducido. Tiene su base en un microscopio convencional,
pero entre sus accesorios cuenta con una mesa para sujetar las piezas, dotada de
movimientos longitudinal y transversal mediante cabezas micrométricas y movimiento
de giro mediante tornillo sin fin y rueda dentada.

Las máquinas de medir por coordenadas se pueden considerar como una extensión de
las máquinas de medir una coordenada para realizar medidas en el espacio, lo que
permite la medición de piezas complicadas con gran rapidez y precisión. Los sistemas
de medida y control son similares a los de los equipos de control numérico utilizados en
el gobierno de las máquinas herramientas.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 112

En los proyectores de perfiles la imagen de la pieza se ve aumentada y proyectada


sobre una pantalla de vidrio esmerilado. En la figura 25 se puede ver el esquema de un
proyector de perfiles, en el que se puede observar un sistema de fuentes luminosas que
permiten ver sobre la pantalla tanto el perfil de la pieza, en proyección diascópica (1),
como la superficie de la misma en proyección episcópica (2). En la pantalla (3) se
pueden realizar medidas directas mediante reglas, plantillas o mediante una retícula y un
goniómetro dotado de un nonio que permite medidas de hasta 1´. Las amplificaciones
de la pieza pueden ser de 10, 20, 50 y hasta 100 veces mediante lentes intercambiables
(4). La mesa soporte (5) dispone de tornillos micrométricos en los ejes del plano normal
al haz luminoso. El movimiento vertical de la mesa (6) se utiliza para el enfoque
correcto de la pieza.

Figura 14.25

6.- INSTRUMENTOS DE MEDIDA INDIRECTA POR COMPARACIÓN

En la lectura por comparación o diferencial se mide la diferencia entre la pieza y un


patrón, con lo que la medida de aquella, será la suma algebraica de la medida nominal
del patrón y la diferencia obtenida en la medición.

Los comparadores son unos instrumentos que tienen una gran amplificación a cambio
de un campo de medida reducido.

Se estudiarán únicamente los comparadores de amplificación mecánica, por ser los que
normalmente se usan en el taller y laboratorio para la medición y verificación de piezas
en pequeñas series.

Los amplificadores neumáticos, electrónicos y ópticos se usan solamente en el


laboratorio, para mediciones muy precisas o para grandes series.

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 113

6.1.- RELOJ COMPARADOR

El comparador de reloj con sistema de amplificación por engranajes figura 26, consta de
una serie de engranajes que tienen la misión de amplificar el movimiento del palpador,
de un resorte que permite mantener constante la presión del palpador sobre la pieza, y
de dos agujas, de las cuales, la mayor recorre una esfera graduada en 100 divisiones y
división de escala 0,01 mm, mientras que la pequeña nos marca el número de vueltas de
la mayor, permitiendo de este modo aumentar el campo de medida del aparato.

Figura 26

Está normalizado que la aguja gire en sentido horario cuando el palpador se desplaza
hacia el centro del aparato, y que la aguja descanse unos 30º a la izquierda del cero
cuando el palpador se encuentre en reposo, considerándose este giro, como el
correspondiente al desplazamiento mínimo del palpador para asegurar la fuerza de
contacto.

El palpador se debe encontrar perpendicular a la superficie de medida, pues en caso


contrario aparecen errores de medida.

Los comparadores de reloj de división de escala milesimal no se construyen con


amplificación por engranajes, pues resulta imposible construir los dientes con la elevada
precisión que requieren. En estos casos se sustituyen los engranajes por el sistema de la
figura 27, en ellos el rodillo central tiene un diámetro:

N
d N = nº entero

con lo que para un recorrido de la aguja de 2  radianes se tiene el siguiente
desplazamiento en el palpador:
N
e   .d    N

Jesús Peláez Vara


Metrología dimensional 114

Figura 27

Para divisiones de escala de mayor precisión se utilizan sistemas basados en la


deformación elástica de los materiales, con campos de medida del orden de décimas y
centésimas de mm.

Jesús Peláez Vara

También podría gustarte