Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

ESPECIALIDAD:
LIC. PICOLOGÍA

MATERIA:
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD II

GRUPO: 3° SECCIÓN: B

DOCENTE:
LIC. ANA KAREN HERNÁNDEZ DIEZ BARROSO

ALUMNA:
BRISEIDI NOHEMI MOLINA MARTÍNEZ

MATRICULA:
2243041

TEMA:
GLORARIO

AGOSTO 2023
1. Ectomórfico: Delgado, con poca grasa y poco músculo. Tienen problemas para ganar
peso.
2. Mesomórfico: Atlético y musculoso, estos individuos ganan y pierden peso
fácilmente.
3. Endomórfico: Mucha grasa y músculo, con una forma corporal más redonda que la
de los ectomorfos. Ganan peso fácilmente.
4. Tipología: Se llama tipología al análisis y la categorización de tipos. Los tipos, por su
parte, son clases, modelos o ejemplos de algo. La tipología, de este modo, se emplea
en diferentes ciencias con fines explicativos o expositivos. Mediante la tipología, es
posible distinguir elementos y agruparlos según sus características.
5. Proprium: Propiedad de uno mismo. Característica, rasgo o propiedad especial,
peculiaridad.
6. Asociación: La asociación es un procedimiento usado como herramienta de memoria.
Al asociar una nueva idea (un objeto, una imagen, un olor o cualquier cosa que una
persona desee recordar) con otra, resultará más fácil recordar ambas.
7. Autotrascendencia: Auto trascenderse es reconocer que existe algo en la propia vida
que no es el 'yo mismo'. Al proyectar el yo más allá de sí, se toma distancia, y se
descubre lo que realmente uno es y lo que puede llegar a ser.
8. Disposiciones personales: Una disposición personal se define como “una estructura
neuropsicológica generalizada (peculiar del individuo), con la capacidad de interpretar
y manejar muchos estímulos funcionalmente equivalentes, y de iniciar y guiar formas
consistentes (equivalentes) con un comportamiento adaptativo y estilístico”.
9. Rasgos: Los rasgos son la dimensión perdurable de la personalidad y explican la
diferente conducta de cada individuo ante una misma situación.
10. Subjetivo: El sentido subjetivo se entiende como la expresión compleja del sujeto,
que incluye lo emocional y lo simbólico de su psique, y que se produce en sus
relaciones y acciones dentro de un contexto social y cultural.
11. Objetivo: Que hace juicios de valor atendiendo a los hechos y la lógica, y no a los
propios sentimientos o sensaciones.
12. Tendencia actualizante: La tendencia actualizante es el concepto fundamental en el
Enfoque Centrado en la Persona de Rogers. El organismo tiene la tendencia innata a
desarrollar todas sus potencialidades, dirigirse hacia su crecimiento y preservación.
13. Confianza orgánica: la persona debe permitirse ser guiada por el proceso de
valoración orgánica. La persona debe confiar en lo que sus sentimientos le dicten, en
lo que sus sentimientos le guíen de forma natural.
14. Logoterapia: La Logoterapia es la terapia en base al sentido, es la propuesta definida
por Frankl como “Sanar a través del sentido”. Sanar, cuidar, acompañar, guiando a la
persona que consulta a que descubra el sentido en su vida, lo que implica también el
sentido en cada momento de su vida.
15. Paradoja: Es una idea extraña, opuesta a lo que se considera la opinión general o con
una contradicción lógica pero cuyo contenido es verdadero.
16. Ontológico: Ontológico es el adjetivo que indica que algo es relativo o perteneciente
a la ontología, es decir, a la rama de la filosofía metafísica que estudia la naturaleza
del ser en cuanto ser, y busca determinar las categorías fundamentales de la
existencia y la realidad, así como la manera en que estas se relacionan entre sí.
17. Neurosis: La neurosis hace referencia a un patrón de conducta repetitivo que suele
producir relaciones inadaptadas con el otro, con su entorno y consigo mismo. Una
cierta desesperación por no querer ser uno mismo, (y tener que serlo), o una cierta
desesperación por querer ser uno mismo, (y no poder serlo).
18. Umwelt: La relación con el mundo de las cosas.

19. Mitwelt: La relación con el mundo de las personas.

20. Eigenwelt: La relación con uno mismo.

También podría gustarte