Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA:
Tarea Académica 3
Análisis critico comparativo de las teorías de la personalidad con
lectura
Curso: Personalidad
Alumnos:
Scarly Celeste Machado Alfaro
Maria Belen Romina Capa Roque
Gutierrez Flores Gary Josué
Damary Francheska Salas Huanca
Machaca Ochochoque Emily Vivían
Grupo 6
Ciclo: 3
INTRODUCCIÓN:
posible aproximar las razones por las que un individuo actúa, siente, piensa y actúa en
teorías que buscan explicar los procesos psicológicos básicos y las características de la
naturaleza humana, investigan y describen los elementos que componen a una persona,
resumen de los criterios para comprender a la mayoría de los individuos. No existe una
única teoría de la personalidad, sin embargo, existen varias teorías que explican y
realizará un análisis crítico comparativo sobre las teorías generalmente aceptadas sobre
el desarrollo de la personalidad.
Psicoanálisis de Freud: Sigmund Freud junto con el neurólogo francés Charcot, creían
que la histeria no se debía a síntomas orgánicos del sistema nervioso, sino a trastornos
emocionales. Freud se dedicó al estudio de la mente inconsciente y de los síntomas
físicos que muchas veces desaparecen cuando se está consciente. Considera que el
conflictos psicológicos, orales, anales y fálicos son centrales. Definir más claramente la
tensión entre el inconsciente que busca expresarse y el consciente que intenta contener
Ello, el Yo y el Superyó.
El estilo individualista se enfoca más en cada individuo porque desarrolla una forma
única de lucha por la supremacía, por otro lado, tenemos un yo creativo en sus puntos
creativos, que interpreta y enfatiza las experiencias del sujeto y busca cubrir estas
exclusivas. El estilo del individuo, así como el Ser consciente, están conectados con el
Yo soy. Incluso las expresiones fantasiosas son provocadas por personas que son
impulsadas y atraídas por una serie de fines imaginarios que son los que sustentan su
comportamiento y, por último, pero no menos importante, por el interés social, que se
personas, tales aspectos caracterizan al sujeto o a la colectividad ante los otros, sin
sujeto tiene respeto a ella misma y por lo que lo convierte en alguien diferente a los
otros. Esta teoría de Erikson describe etapas donde nos muestra el camino para los
siguientes períodos de desarrollo. En cada etapa, Erikson creía que las personas
mismo.
Allport plantea y argumentaba de la idea del sí mismo o Self como objetivo principal
capacidad de guiar formas de conducta conscientes. Se estima que los humanos tenemos
sociabilidad y la ansiedad, por lo que no es raro que existan patrones semejantes, esto
provoca que cada persona tenga su propia personalidad y se da la interacción entre los
redujo las categorías para simplificar las descripciones de la personalidad incluso más
que sus predecesores. La taxonomía previamente establecida, creada por los psicólogos
los cuales alguien puede estar en el "rango bajo" o en el "rango alto". Según Cattell, un
crueldad y el desprecio por la ley y los derechos de los demás. De esta manera, se puede
describir un rasgo como una colección de reacciones o respuestas unidas por algún tipo
de unidad, lo que permite que las respuestas sean cubiertas por un término y tratadas de
Las respuestas conductuales a los estímulos son el foco de este enfoque psicológico. El
tipo de comportamiento que desarrollamos se basa en las respuestas del entorno, que
condicionamiento clásico. Como tal, la teoría ayuda a explicar por qué se pueden
terapéutico denominado exposición, que aplica esta teoría. Un ejemplo clásico que
Ejemplo:
Un estudiante se motiva a estudiar para los próximos exámenes porque obtuvo una F en
su última calificación. Se dio cuenta de que tiene una A+ en otra materia que pasó
tiempo estudiando. De esta experiencia, aprendió que debe estudiar más para obtener
una A+
Abraham Maslow, uno de los representantes de esta teoría, estudió a las personas y
las consideró personas sanas, creativas y productivas. Dijo que tenemos ciertas
Carl Rogers, quien ha demostrado que la personalidad está formada por nuestra
genéticos, observo que está sujeta a fuertes influencias ambientales. Roger dividió
relacionados con ideas o creencias. Con esto en mente, desarrolló el modelo de Terapia
lo cual depende de la calidad y estructura del Yo. Ellis, por otro lado, argumenta que la
conductual, que sostiene que todos los comportamientos se aprenden a través del
observación.
Jean Piaget- Vygotsky- David Ausubel: La teoría de Jean Piaget señala ciertas
situaciones en las que el hombre se supera y en las que adquiere ciertos conocimientos,
pero también menciona que no todos los seres humanos pasan por etapas, así lo expresa
adquisición del conocimiento. Según Vygotsky al igual que las teorías anteriores, de las
los estímulos y las respuestas. El comportamiento se aprende del entorno a través del
TEORÍAS COMPARACI
ONES
· El psicoanálisis se originó y
continúa desarrollándose en el contexto de
la psicoterapia.
· Posee tres estructuras de personalidad, estas
PSICOANALÍTI son:
CA
El Ello, El Yo y El Superyó.
social.
territorio de la personalidad
funcionamiento de la mente.
· Comparte cuatro aspectos, motivaciones,
estructura del conocimiento, aprendizajes, previos
y refuerzo del aprendizaje.
almacenamiento y recuperación de
información.
previo.
TEORIAS EJEMPLO
PSICOANALITICA Ejemplo según el modelo de Simung Freud
El Yo: Karina pasa una situación de agresividad por parte
de un conocido de mi mejor amigo. Esto se dio porque el
reaccionó de manera agresiva a una pregunta que le
hicimos, él tuvo la intención de territorial izar la realidad,
lidiando siempre con los demás de manera proyectiva.
El Superyó: Constantemente José suele tener muchos
complejos de culpabilidad y auto exigencias incumplibles
conmigo misma, por ejemplo, el tener una instancia un tanto
castigadora y vigilar de manera frecuente mi conducta.
El Ello: Karina tiene una hermana menor llamada Estefany,
su hermanita siempre lloraba cuando las cosas no le salían
como ella quería. Al comienzo Karina no entendía el
motivo que tenía para hacer esto, pero luego entendió que
así lograba obtener resultados beneficiosos, ya que el llanto
es una respuesta impulsiva para influenciar a otros.
Fisiológicas:
Todos los días, Mario sigue de rutina de trabajo y estudio,
depende de un horario para poder comer, beber agua y
descansar. En ciertos momentos en todos los días.
Seguridad:
Cuando Lucia logró graduarse en su carrera, tuvo como meta
conseguir un trabajo que le de ingresos, a lo que ella lo
obtuvo y esto le permitió conseguir una buena seguridad
privada.
Estima:
A lo largo de la vida de Mario, formo variadas amistades
tanto en la escuela como en la universidad, pero solo pocas
personas pertenecen a mi grupo de amigos.
Reconocimiento:
Lucia logra graduarse de la carrera de Asistenta Social y en
el poco tiempo que empezó a ejercer su carrera se convirtió
en una profesional relevante en su sector, por lo que ganó un
ascenso y le empezaron a asignar los trabajos de mayor
importancia.
Autorrealización:
Lucia y Mario realizan anualmente una gala benéfica con
apoyo de la madre de Lucia y la colaboración de la empresa
de una amiga de esta, con el objetivo de enviar la mitad del
dinero recaudado en efectivo y la otra mitad invertida en
alimentos a las familias necesitadas.
Ejemplo de Carl Rogers
Yo Real:
Actualmente yo me percibo como una persona introvertida y
siento que poseo diversas características positivas, entre estas
está el ser optimista, amable y solidaria, y una de las tantas
características negativas que poseo es el ser insegura de mí
misma y en darle muchas vueltas a algo que quiero realizar.
Yo Ideal:
En un futuro me veo como una persona realizada, me veo
graduada y ejerciendo mi carrera con toda la pasión y
felicidad posible. También me veo como una persona que ya
logró superar algunos pensamientos y características
negativas como la inseguridad y en poder tomar buenas
decisiones en un corto tiempo. En mi futuro me veo como
una de las mejores profesionales en la carrera de psicología.
COGNITIVA/ EDWARD C. TOLMAN
APRENDIZAJE Una rata que recorre un laberinto, un gato que sale de una
caja problema, un hombre que regresa a casa para cenar;
Todos son actos molares, son intencionales y están
orientados a una meta, son por lo tanto propositivos. Al ser
actos molares (globales) tienen propiedades “emergentes” o
distintivas propias que provocan que se puedan identificar y
describir al margen de los procesos musculares y nerviosos
subyacentes. Por supuesto que las conductas son mediadas
por procesos nerviosos y psicológicos e incluso dependen de
ellos, pero pueden describirse también sin aludir a ellos.
Cuando el botón del timbre (E1) se aprieta, (R1) esperó oír el
zumbido del timbre de la puerta (E2), la expectancia es el
timbre antes de que se haga algo con la meta es tocar el
timbre de la puerta.
ALBERT ELLIS
A. Acontecimiento activador: "Mi amor me ha dejado por otro."
B. Pensamientos y creencias: "No puedo estar sin el/ella. soy un
perdedor debido a que me ha dejado. Es realmente terrible. ...
C: Consecuencias emocionales: "Me SIENTO triste. Me
SIENTO furioso. Me SIENTO indigno. ...
D: ¡DISPUTE! ¡DESAFIE!
Ejemplos generales:
que, para los futuros psicólogos, estas diferentes teorías de la personalidad son
fundamentales para poder comprender y diagnosticar a los pacientes, lo que nos ayuda a
podemos tomarlos como punto de partida para observar y pensar en las personas;