Está en la página 1de 9

Nombre: Sanchez Matias 2023

Relaciones Laborales Y gestión del capital humano

INFORME
Unidad V EL DERECHO
Concepto.
El concepto de derecho se refiere al conjunto de normas, principios y valores que regulan
la convivencia y las relaciones entre las personas y las instituciones en el país.
El derecho argentino se basa en la Constitución Nacional, que establece los derechos y
garantías fundamentales de los ciudadanos, así como la organización y funcionamiento del
Estado.
El derecho argentino se compone de leyes, decretos, reglamentos, entre otros
instrumentos jurídicos, que regulan diferentes áreas del derecho, como el derecho civil,
comercial, laboral, penal, entre otros.

Fuentes del derecho.


¿qué son las fuentes formales del derecho? 
Estas son todos aquellos fundamentos que han permitido crear un conjunto de reglas
jurídicas que son aplicables por las personas en la sociedad, son los medios a través de los
cuales se crean, interpretan y aplican las normas jurídicas.
En general, se reconocen cuatro fuentes del derecho:
1. La ley: es la fuente principal del derecho y se refiere a las normas jurídicas creadas
por el poder legislativo, como el Congreso Nacional o las legislaturas provinciales.
Las leyes regulan diferentes áreas del derecho, como el derecho civil, comercial,
laboral, penal, entre otros.
2. La jurisprudencia: es el conjunto de decisiones y sentencias emitidas por los
tribunales y jueces en casos concretos, que sirven como precedentes para resolver
casos similares en el futuro. La jurisprudencia es una fuente importante del
derecho, ya que ayuda a interpretar y aplicar las leyes de manera consistente.
3. La doctrina: es el conjunto de opiniones y estudios elaborados por los juristas y
expertos en derecho, que sirven como guía para interpretar y aplicar las normas
jurídicas.

4. La costumbre: es una fuente del derecho que se refiere a las prácticas y usos que
se han establecido en una comunidad o sociedad y que son reconocidos como
obligatorios. La costumbre es una fuente menos común del derecho.
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
La ley y el proceso de formación de las leyes.
En Argentina, la ley es una Norma jurídica dictada por un legislador que manda o prohíbe
algo cuyo incumplimiento conlleva una sanción. Se rige por la Constitución Nacional, que
establece los derechos y deberes de los ciudadanos y del gobierno. Además, existen leyes
específicas que regulan diferentes aspectos de la vida en Argentina, como el derecho
laboral, el derecho comercial, el derecho penal, entre otros.
La Cámara de Diputados es la cámara baja y está compuesta por representantes elegidos
por voto popular en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Cámara
de Diputados tiene la responsabilidad de iniciar los proyectos de ley y de discutirlos en
comisiones antes de someterlos a votación.
El Senado es la cámara alta y está compuesta por representantes elegidos por voto
popular en cada provincia y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Senado tiene la
responsabilidad de discutir los proyectos de ley que han sido aprobados por la Cámara de
Diputados y de someterlos a votación.

La etapa iniciativa consiste en proponer una ley al Poder Legislativo para que sea discutida
y eventualmente sancionada. Esta propuesta formalmente presentada constituye el
“proyecto de ley”, antes de su presentación formal constituye un anteproyecto.
Como hemos adelantado, el procedimiento legislativo tiene algunas excepciones como así
lo expresa el art. 77 de nuestra Constitución “Las leyes pueden tener principio en
cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o
por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta Constitución.”
Una de esas excepciones surge del propio art. 77 cuando en su segundo párrafo dice lo
siguiente: “Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos
políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las
Cámaras.”
En este caso, tenemos una excepción respecto a la mayoría de votos requerido para la
sanción de una ley.
Pero también hay excepciones respecto a la cámara de origen y ello lo podemos apreciar
en el art. 52 de la Constitución “A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente
la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.” Esta
disposición tiene su explicación en tanto que se entiende que la cámara alta representa a
la Nación al tener una cantidad igual de miembros por Provincia o la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y la cámara baja representa al pueblo ya que sus miembros son elegidos en
proporción a la población. De ahí que es el pueblo quien debe asentir a la imposición de
tributos pecuniarios o de sangre.
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
Hecha esta aclaración, vayamos al punto de quién puede proponer un proyecto de ley. En
principio, los miembros de ambas cámaras del poder Legislativo nacional, el poder
Ejecutivo ingresando el proyecto firmado por el Presidente y, al menos, un ministro en
cualquiera de las cámaras y los ciudadanos tienen esta facultad ante la Cámara de
Diputados, la cual deberá tratar el proyecto en el transcurso de doce meses (art. 39 de la
Constitución) y es en este mismo artículo que se aclara lo siguiente: “No serán objeto de
iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados
internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.”
Un dato interesante y que hace a la división de poderes es que el poder Judicial no tiene
iniciativa de ley.
La discusión de los proyectos de ley es una facultad exclusiva y excluyente del Poder
Legislativo. En nuestro sistema bicameral, es necesario que luego de la aprobación de una
cámara pase a la otra (llamada revisora) para que apruebe, rechace o modifique el
proyecto con media sanción.
Luego, en caso de ser aprobado, pasará a la otra cámara llamada revisora, para que
obtenga el mismo tratamiento comenzando por sus comisiones y luego el pleno en caso
de obtener dictamen o dictámenes de comisión o comisiones
El procedimiento en el Congreso es el mismo para ambas cámaras y consiste en lo
siguiente: una vez ingresado el proyecto, la secretaría parlamentaria le otorga un giro
(remisión) a la comisión o las comisiones que, según sus incumbencias reglamentarias,
entiende que deben discutir sobre la temática del proyecto en cuestión.
La sanción, es algo que parece muy sencillo, pero que en la práctica suele llevar días,
semanas y hasta meses de discusión parlamentaria para obtener la aprobación final del
proyecto de ley. La sanción legislativa se materializa cuando los presidentes de ambas
cámaras firmar el decreto de aprobación de ley.
La promulgación, una vez sancionada la ley y notificado el poder Ejecutivo de ello, este
vuelve a ser parte del proceso de manera obligatoria teniendo la posibilidad de vetar total
o parcialmente la ley.
Si el Poder Ejecutivo no emite el decreto de promulgación de la ley y tampoco devuelve la
norma observada, de manera parcial o total, al Poder Legislativo, se entenderá -conforme
el art. 80 de la Constitución- que la ley sancionada por el Congreso fue promulgada de
manera tácita.
Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de
diez días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la
parte restante. Sin embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas
si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
proyecto sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el procedimiento
previsto para los decretos de necesidad y urgencia.
las observaciones que el Poder Ejecutivo pueda realizar de una ley sancionada por el
Congreso, conforme el Art. 83 de la Constitución, deberán ser informadas al Poder
Legislativo el cual tratará las mismas primero en la cámara de origen y luego en la revisora
pudiendo insistir con el proyecto sancionado originalmente si obtiene los dos tercios de
los votos.
Si los votos, en ambas cámaras, no son suficientes para insistir con el proyecto original, el
asunto no podrá tratarse hasta el próximo año parlamentario
Procedimiento en el poder Legislativo

Caso Cámara de origen Cámara revisora Resultado

1° (art. 78) Aprueba Aprueba Pasa al PEN

No puede repetirse en
2° (art. 81) Desecha totalmente … las sesiones de ese año

Aprueba Desecha totalmente

Vuelve a la Cámara de
origen, ésta puede
aprobar las
modificaciones o
insistir en la redacción
original por 2/3. En
ambos casos pasa al
Lo aprueba con PEN si no reúne los
modificaciones por 2/3 pasa al PEN la
3° (art. 83) Aprueba mayoría absoluta versión modificada

Procedimiento en el poder Legislativo con la participación del Ejecutivo

El poder Ejecutivo Resultado

Promulga expresa o tácitamente (art.


80) Es ley

Promulga parcialmente (art. 80) -solo Se el procedimiento del art. 99, inc. 3 (se
si las partes promulgadas tienen lo somete a la consideración aplica de la
«autonomía normativa»- comisión bicameral permanente)
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano

Vuelve a la cámara de origen con las


observaciones del PEN. Si esta insiste por
mayoría de 2/3 pasa a la Cámara revisora,
Observa (veta) totalmente (art. 83) si esta también insiste por 2/3 pasa al
Poder Ejecutivo Nacional para su
promulgación obligatoria.

El nuevo código civil y comercial establece los siguiente: Las leyes rigen después del
octavo día de su publicación en el boletín oficial, o desde el día que ellas determinen.”. De
ello podemos decir, más allá que es una ley que puede ser modificada por otra ley, que
contiene un principio general, el de que las leyes no son obligatorias sino después de su
publicación.

Derecho Público y Privado.


El derecho público comprende el conjunto de normas que regulan la organización del
Estado, los derechos y obligaciones de los ciudadanos en relación con el Estado y las
relaciones entre los distintos órganos estatales. Incluye ramas como el derecho
constitucional, administrativo, penal, procesal, etc.
El derecho privado, en cambio, regula las relaciones jurídicas entre particulares, es decir,
entre personas físicas o jurídicas privadas. Comprende ramas como el derecho civil,
comercial, laboral, etc. En Argentina, el Código Civil y Comercial de la Nación es la principal
norma que regula el derecho privado.
Las principales diferencias entre ambos derechos son:
• El derecho público regula la organización del Estado y las relaciones Estado-ciudadano,
mientras que el derecho privado regula las relaciones entre particulares.
• El derecho público se basa en el interés general de la sociedad, mientras que el derecho
privado se basa en el interés particular de los individuos.
• Las normas de derecho público son de orden público, es decir, obligatorias e
irrenunciables. Las normas de derecho privado, en cambio, pueden ser renunciadas o
modificadas por acuerdo de partes.
• El derecho público se rige por el principio de legalidad, mientras que el derecho privado
se basa en el principio de autonomía de la voluntad.
• El derecho público se aplica de oficio, mientras que el derecho privado requiere, por lo
general, de instancia de parte interesada.
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
• El derecho público se rige por el principio de supremacía del interés público, mientras
que el derecho privado se basa en la autonomía de la voluntad y la igualdad de las partes.
• El derecho público se aplica a todos los habitantes, mientras que el derecho privado se
aplica solo a quienes han manifestado su voluntad de obligarse.
• El derecho público protege bienes colectivos como el orden público, la moral pública y la
seguridad social. El derecho privado protege bienes individuales como la vida, la libertad,
la propiedad, etc.

Supremacía de la Constitución Nacional


La supremacía de la Constitución Nacional es la norma jurídica suprema de la República
Argentina. Todas las demás normas del ordenamiento jurídico nacional deben ajustarse a
lo establecido en la Constitución.
Esto implica que:
• Las leyes, decretos, resoluciones y cualquier otra norma que dicten los poderes
constituidos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) deben ser acordes con la Constitución. Si
alguna norma inferior se opone a la Constitución, será declarada inválida.
• La Constitución prevalece sobre cualquier tratado internacional. Si hay conflicto entre
ambos, se aplicará la Constitución.
• La Constitución solo puede ser reformada siguiendo el procedimiento especial de
reforma constitucional, que requiere mayorías agravadas en el Congreso. No puede ser
derogada o modificada por leyes ordinarias.
• Los jueces tienen la obligación de aplicar la Constitución por sobre cualquier otra norma,
y deben declarar la inconstitucionalidad de las normas que se opongan a ella.
El art. 31 de la CN establece que la misma, junto con tratados internacionales y las normas
internacionales, son las leyes supremas. Las demás leyes deben amoldarse a ésta o son
inconstitucionales.  

El Federalismo en la C.N.
El federalismo implica la división del poder entre un gobierno central (Nación) y las
unidades territoriales (provincias), cada una con sus propias competencias y autonomía.
Algunos aspectos son:
1. Forma de gobierno: La Constitución establece en su artículo 1 que la Nación
Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal.
Esto significa que el poder político se distribuye entre la Nación y las provincias, y
que cada una de ellas tiene su propio gobierno y autonomía.
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
2. División de competencias: La Constitución establece una división de competencias
entre la Nación y las provincias. El artículo 75 enumera las competencias del
Congreso Nacional, mientras que el artículo 121 establece que las provincias
conservan todo el poder no delegado a la Nación. Esto implica que las provincias
tienen competencias exclusivas en materias como la organización de sus
instituciones, la administración de justicia y la legislación en materia civil,
comercial, penal, etc., siempre que no se opongan a las leyes nacionales.
3. Autonomía provincial: La Constitución garantiza la autonomía de las provincias en
su artículo 5, estableciendo que cada provincia dictará su propia constitución,
conforme a lo dispuesto por el artículo 122. Las provincias tienen sus propios
poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y pueden dictar sus propias leyes y
reglamentaciones.
4. Representación política: El federalismo se refleja en la representación política de
las provincias en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputados se compone de
representantes elegidos por cada provincia en proporción a su población (artículo
45), mientras que el Senado está compuesto por tres senadores por cada provincia
y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, garantizando la igualdad de
representación de todas las unidades territoriales (artículo 54).
5. Coparticipación federal: La Constitución establece en su artículo 75, inciso 2, que el
Congreso debe dictar leyes de coparticipación federal de impuestos, garantizando
la distribución de recursos entre la Nación y las provincias. Esto asegura que las
provincias reciban una parte de los recursos recaudados por la Nación,
permitiendo su autonomía financiera y el desarrollo regional equilibrado.
6. Garantía federal: El artículo 6 de la Constitución establece que el gobierno federal
garantiza a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones. Esto implica que
la Nación debe proteger la autonomía y el orden institucional de las provincias,
interviniendo en caso de ser necesario para restablecer el orden y asegurar el
cumplimiento de la Constitución.
Representativa: El poder político es ejercido por representantes
elegidos por el pueblo
Republicana:   El Poder ejecutivo administra, el judicial resuelve casos
mediante sentencia y el legislativo hace leyes nacionales (diputados) y
provinciales (senadores).
Federal: El poder político se divide entre un gobierno central y las unidades
territoriales, garantizando la autonomía y la representación política de cada una de ellas.
Además, asegura la educación primaria y el régimen municipal

Los derechos individuales y sociales


Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
Derechos individuales
Art. 14- Los habitantes gozan de los siguientes derechos: Trabajar y ejercer toda industria
lícita, navegar y comerciar, pedir a las autoridades entrar, permanecer y transitar, salir del
territorio argentino. Publicar sus ideas en la prensa sin censura previa. Usar y disponer de
su propiedad, asociarse con fines útiles, profesar libremente su culto, enseñar y aprender. 
Art. 16- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay
en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la
ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base
del impuesto y de las cargas públicas.
Art. 18- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo, ni juzgado por
comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de
orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y
de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y
los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de
muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo
que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.
Art. 19- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que
no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
…etc
Derechos sociales
Art. 14 bis-Condiciones dignas y equitativas del trabajo, jornada limitada, descanso y
vacaciones pagas, retribución justa, salario mínimo vital y móvil, salario igual por tarea,
participación en las ganancias de la empresa, protección contra el despido arbitrario,
estabilidad del empleado público, formar parte de la organización sindical libre y
democrática.
Art.20- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces,
comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y
casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar
contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años
Nombre: Sanchez Matias 2023
Relaciones Laborales Y gestión del capital humano
continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República.
…etc

Garantías relativas al proceso judicial.


En Argentina, las garantías relativas al proceso judicial están contenidas en el artículo 18
de la Constitución Nacional y en el Pacto de San José de Costa RicaArt. 18) Nadie puede
ser penado sin juicio previo, ni obligado a declarar en contra de sí mismo. La defensa de la
persona en juicio es inviolable, el domicilio y sus papales privados (excepto casos
justificados como allanamientos). Se prohíbe la pena de muerte, tormento, azotes.
Cárceles sanas y limpias.
Estas garantías son fundamentales para garantizar un proceso judicial justo y equitativo, y
su respeto es esencial para proteger los derechos humanos de todas las personas.

Organización de la Justicia Argentina.


El sistema de justicia de Argentina está compuesto por el Poder Judicial de la Nación y el
Poder Judicial de cada una de las provincias. La organización judicial se rige por el carácter
de la Constitución Nacional, que establece la independencia del Poder Judicial y su división
en tres instancias: juzgados, tribunales y cortes.
En la primera instancia se encuentran los juzgados, que son los encargados de resolver los
casos más simples y de menor cuantía. En la segunda instancia se encuentran los
tribunales, que son los encargados de resolver los casos más complejos y de mayor
cuantía. En la tercera instancia se encuentran las cortes, que son los tribunales de última
instancia y cuyas decisiones son definitivas.
El Poder Judicial de la Nación está compuesto por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, los tribunales federales y los juzgados federales. La Corte Suprema de Justicia de
la Nación es el máximo tribunal del país y está compuesta por cinco jueces. Los tribunales
federales y los juzgados federales son los encargados de resolver los casos que involucran
cuestiones federales, como, por ejemplo, los casos de delitos contra la seguridad nacional.
Cada provincia tiene su propio Poder Judicial, que está compuesto por tribunales y
juzgados provinciales. Los tribunales provinciales y los juzgados provinciales son los
encargados de resolver los casos que no involucran cuestiones federales.
Es importante destacar que la organización judicial de Argentina está diseñada para
garantizar la independencia del Poder Judicial y la protección de los derechos de todas las
personas que se someten a su jurisdicción.

También podría gustarte