Está en la página 1de 18

RESUMEN EVALUACION Y DIAGNOSTICO PSICOLOGICO II PRIMER PARCIAL

STATUS EPISTEMOLÓGICO DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS:

● Psicofisiología: primeras investigaciones sobre el estudio de los sentidos (Wundt).


● Test mentales.
● SXX: Taylorismo y test de aptitudes. Pruebas de láminas (TAT)
● Primera guerra mundial: test psicométricos
● Con la incidencia de la psicología de la personalidad y comprehensiva.

TÉCNICAS PROYECTIVAS Y PROYECCIÓN:

● Frank introduce el vocablo de técnicas proyectivas para describir una categoría de


pruebas para el estudio de la personalidad en las que el individuo da respuestas
libremente a series de estímulos tales como manchas de tinta, laminas o frases
incompletas, basándose en el supuesto de que las personas proyectan en sus
respuestas sus percepciones, sentimientos, estilos o conflictos.
● Modelo lewiniano de la conducta, en cuanto al proceso de organización del campo
perceptivo, y más tarde añade que se trata de una modificación activa por parte del
individuo sobre los estímulos, personas y situaciones del entorno.
● Murray considera que la proyección puede ser consciente o inconsciente, de
aspectos favorables o desfavorables, de sí mismo o del entorno.
● Zubib, Eron y Schumer señalan que la proyección no tiene necesariamente que
implicar componentes defensivos, inconscientes, inaceptables o de evitación de la
ansiedad.

DESARROLLOS:

● El desarrollo desde finales de los 70 de la perspectiva cognitiva para el empleo y


análisis de las técnicas proyectivas se entiende la proyección como manifestación de
conductas encubiertas del paciente, en relacion con estímulos pictóricos que le son
relevantes. A partir de estos supuestos las técnicas proyectivas son entendidas
como tareas facilitadoras de componentes o aspectos de la conducta difícilmente
accesibles por métodos directos.
● Las técnicas proyectivas desvelan las partes más profundas de la estructura de la
personalidad, de las cuales el individuo ni siquiera es consciente.
● Penetran en el mundo interior de la persona, lo que Dana llama experiencia subjetiva
compartida. Aiken y Cronbach afirman que la aplicación y calificación de la prueba
proyectiva requiere más capacidad y sensibilidad que para un inventario de informe
de si mismo.
● Habitualmente se recomienda que los psicólogos clínicos consideren las
interpretaciones de las respuestas de proyección sólo como explicaciones sugeridas
que pueden o no confirmarse por medio de otras fuentes de información sobre la
persona. La mayor parte de las veces son utilizadas en el ámbito clínico y como
complemento de las técnicas conductuales o de rasgos.

TÉCNICAS PROYECTIVAS: su objetivo es investigar de modo sistemático con medios


estandarizados la personalidad individual como configuración orgánica. Es una evaluación
global de la personalidad, es decir, no concentran la atención en la medición de rasgos
separados, sino como una imagen compuesta de la personalidad, y su apoyo es la teoría
psicodinámica, aunque también han sido conceptualizadas desde la teoría de La Gestalt.

Se caracterizan por los enfoques:

1. Holista: integral - holograma.


2. Dinámico: la personalidad desde el nacimiento hasta la muerte.
3. Funcional: por qué y para qué.

TIPOS DE TÉCNICAS (FERNANDEZ BALLESTEROS, VIZARRO Y MÁRQUEZ):

1. Estructurales: el sujeto debe estructurar o dar significado a estímulos visuales que


se le presentan. Psicodiagnóstico de Rorschach, Z Test, Zulliger y Holitzam.
2. Temáticas: a partir de la presentación visual de la lámina, se ha de narrar una
historia. Test de apercepcion tematica TAT de Murray, CAT-A, CAT-H, Test de
frustración, Test relaciones objetivas, Test pata negra.
3. Expresivas: se da al sujeto la consigna verbal o escrita de que tiene que realizar un
dibujo. Figura Humana de Machover, HTP, Casa, árbol y persona de Buck, Test de
Arbol de Koch, Test de la Familia de Corman, Test de garabatos y Test de dibujo de
un animal de Mevy y Levy.
4. Constructivas: se ha de organizar un material dado sobre la base de distintas
consignas. Test del pueblo, El juego del mundo, El test de la aldea imaginaria y Caja
de juego diagnóstico- terapéutico de Efron.
5. Asociativas: tras recibir consignas verbales o escritas el sujeto debe emitir
respuestas que se asocien con el estímulo, Fabulas de Duss, Asociacion de
Palabras de Jung y Frases incompletas de Kelly y Fisher.

FACTORES QUE CONFORMAN EL PROCESO DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS


(MIROTTI):
- Estímulo y situación de prueba: material tarea, objetivo y personalidad.
- Respuesta: verbal, gráfica, conductual.
- Evaluación: decodificación del mensaje, interpretación e integración de datos
fácticos.
- Informe: exposición orgánica de datos.
- Devolución: según los objetivos y la situación.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS, DELIMITACIÓN CONCEPTUAL:

- Percepción: sentido que el objeto tenga para el sujeto. Factores internos y externos.
Programa perceptual que es individual. Criterio de realidad. Concepto operativo de
realidad: práctica y de sentido común.
- Creatividad: regresión controlada al servicio del yo (Kriss). Hay un yo fuerte e
inteligencia. Diferenciarla de las distorsiones perceptuales donde hay certeza sobre
la mala forma.
- Proyección: natural tendencia de adjudicar a un objeto del mundo externo aspectos
de nuestra propia interioridad. Es un paso previo al proceso aperceptivo. No es el
mecanismo de defensa pues se trata de un trabajo consciente.
- Percepción fisiognómica (Werner): sensibilidad ante la expresividad de un cuerpo
humano, con la participación afectiva y motriz.

APERCEPCIÓN Y DISTORSIÓN

La percepción (Wundt): es una actividad fundamental y se da en muchas esferas de la vida


psíquica: así, por ejemplo, la percepción no es la mera aproximación de sensaciones, sino
un nuevo acto que sintetiza, reúne o unifica las sensaciones; como tampoco la comprensión
de una serie de letras formando una palabra es la mera percepción sucesiva de cada una
de ellas, sino la síntesis de todas ellas en un todo complejo y cualitativamente superior.

La distorsión aperceptiva: es la interpretación subjetiva que se hace del estímulo y la


apercepción es una interpretación (dinámicamente) significativa que un organismo hace de
una percepción. Implica la influencia de recuerdos sobre la percepción de estímulos
contemporáneos.

TÉCNICAS SEGÚN EL ESTÍMULO:

● Verbales: el estímulo es verbal y se esperan respuestas verbales, Ej.:


Cuestionarios Desiderativos ¿Si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más
le gustaría ser?, etc.
● Verbales combinadas con escenas pictóricas: que se le muestran al
sujeto. ej: Test de Relaciones Objetales: se le muestra la imagen y se solicita
que invente una historia.
● Verbales solicitando al sujeto que dibuje. Ej.: H.T.P
● Gráficas: la consigna es gráfica y verbal, la respuesta es gráfica. Ej: Test de
Warteg: se le muestra una serie de trazos y se le solicita que los integre en
un dibujo.
● Lúdicas: la consigna es lúdico-verbal, la respuesta lúdica y secundariamente
puede ser verbal. Ej.: Hora de juego diagnóstica: se le presenta al niño o a la
familia un conjunto de elementos y se los invita a jugar.

CUATRO GRADOS DE DISTORSIÓN APERCEPTIVA (CELENER):

1. Proyección invertida: es el grado máximo de distorsión y no puede hacerse


consciente. Ej.: el mecanismo paranoide. La llamamos invertida porque la
proyección es posterior al mecanismo previo de la formación reactiva (de yo lo amo
pasa a yo lo odio por formación reactiva, y de este, por proyección, a él me odia).
Esta proyección como defensa no suele usarse en técnicas proyectivas, pero si las
tres siguientes distorsiones, que son normales:
2. Proyección simple: no necesariamente clínica, ocurre a diario. Es atribuir a los
otros, nuestros propios sentimientos, actitudes, que el sujeto ya esperaba encontrar.
Es una distorsión simple: asociativa, a través de la transferencia de aprendizaje o en
casos más complejos, por la influencia de imágenes previas sobre las presentes.
3. Sensibilización: en vez de la creación de un percepto inexistente, la sensibilización
implica una percepción más sensible o de estímulos existentes. Ejemplo: estar más
sensible a los alimentos cuando uno tiene hambre o tiene una fantasía de realización
de deseos (percepción autista), implica un aumento de la eficacia yoica en respuesta
a una emergencia.
4. Externalización: en los procesos anteriores no hay por común, conciencia. Aquí se
trata en cambio de una configuración ligeramente reprimida de imágenes, fácilmente
evocable conscientemente.

Críticas a las técnicas proyectivas:


- Validez
- Confiabilidad
- Hipótesis

Línea del tiempo sobre la historia del Test:

- 300 a.C: Emperadores chinos: para evaluar la competencia profesional de los


oficiales que iban a entrar a su servicio.
- 1838: Esquirol: identificación y clasificación de grados de retraso mental.
- 1845: Escuelas de Boston. Reemplazo de pruebas orales y escritas.
- 1866: Seguin: creo el tablero de formas.
- 1879: Wundt: Psicología experimental, fundó la primera revista de estudios
psicológicos. Utilizaba el método de la introspección.
- 1883: Stanley Hall: 1er laboratorio experimental de psicología en América.
- 1884: Galton: aplicación de métodos estadísticos en el análisis de test, aplicación de
pruebas individuales sensomotoras en su laboratorio antropométrico.
- 1885: Cooke: técnicas proyectivas gráficas. Permiten acceder al inconsciente del
sujeto que los realiza.
- 1889: Oerhn: test de la percepción, memoria.
- 1890: Catell: introdujo el término test mental.
- 1892: Kraepelin: uso de pruebas de asociación libre en pacientes psiquiátricos.

HTP

● Su creador fue John Buck (psicólogo estadounidense) en el año 1948


● Es una técnica proyectiva gráfica utilizada mucho en psicología y conocida
comúnmente como HTP que son las siglas de su nombre en inglés (house, tree,
person).

En el comienzo, se utilizaba como medida de inteligencia. Pero, posteriormente se


objetivo que era posible evaluar la personalidad y es así, como se utiliza en la actualidad:

Brinda información acerca de la manera en que un individuo experimenta su Yo en


relación con los demás y con su ambiente familiar

Tiempo de aplicación: 30 - 90 minutos


Edad de aplicación: desde los 8 años en adelante
Forma de aplicación: Individual
Materiales de aplicación:
● Papel bond tamaño carta
● Lápiz
● Goma de borrador
● Sacapuntas o afilalápices
● Juego de lapices a color (por lo menos 8 colores)

PAUTAS FORMALES:

Ubicación en la hoja o emplazamiento: Tiene que ver con la ubicación del dibujo en la hoja y
las interpretaciones se relacionan con lo antedicho sobre el simbolismo del espacio.
Dimensiones:
 Grande: autoconfianza, seguridad, expansión, vitalidad, extraversión, vanidad,
necesidad de reconocimiento.
 Muy grande: invasión, falta de límites, exhibicionismo, expansión desmedida,
inadaptación.
 Pequeño: modestia, sencillez, baja autoestima, inhibición, timidez, introversión,
tendencia a la concentración y observación.
 Muy pequeño: miedo, inseguridad, sentimientos de inferioridad, tendencia al
aislamiento, excesivamente minuciosidad
 Normal: Equilibrio entre introversión y extroversión, grado normal de vitalidad y
autoestima.
Tipo de trazo:
 T. Ancho: energía, vitalidad, sensualidad
 T. Fino: sensibilidad
 T. Firme: seguridad, firmeza, constancia, autoconfianza
 T. Débil: debilidad, dudas, temores, delicadez, incertidumbre, probable enfermedad
 T. Dentado o con puntas: irritabilidad, tensión, explosividad,
 T. Tembloroso: senilidad, probable enfermedad o adicción.
 T. Reforzado: ansiedad, inseguridad.
 T. Confuso: pensamientos poco claros, autosatisfacción, incertidumbre
 T. Recto: firmeza, autoafirmación, predominio mental o racional, autocontrol.
 T. Curvos: predominio emocional, afectividad, adaptación
 T. Angulosos: voluntad, tenacidad, espíritu de lucha, resistencia a las dificultades,
agresividad.
Presión:
 Fuerte: en positivo refleja gran potencia psicofísica, seguridad, autoconfianza,
resistencia a las presiones y dificultades. En negativo puede ser tensión excesiva,
energía mal controlada, agresividad.
 Normal: Buen caudal energético, vitalidad, actividad.
 Débil: energía deficiente, falta de iniciativa y de decisión, timidez, vacilación,
inseguridad, sensibilidad
Claridad del dibujo: tiene que ver con la nitidez y precisión de los trazos
 Claro: simboliza objetividad, organización, claridad de ideas.
 Confuso: simboliza pensamientos poco claros, subjetividad, confusión de ideas.
Dinamismo, movimiento:
 Dibujos con movimiento: Representan actividad, iniciativa, confianza en sí mismo,
vitalidad, seguridad, optimismo, extraversión
 Dibujos estáticos: Se interpretan como pasividad, rigidez, actitud ofensiva,
dificultades de adaptación, control emocional, sumisión
Calidad del dibujo:
 Dibujos elaborados, originales: capacidad artística, elaboraciones con individualidad
o personalismo, detallismo, cuidado en las ejecuciones, tendencia a la imaginación y
fantasía, creativa.
 Dibujos complicados: ansiedad, extravagancia, exhibicionismo, exceso de fantasía,
pensamiento complicado.
 Dibujos muy perfectos: gran meticulosidad en ejecución. Indicaría estructuración de
la personalidad, tendencia obsesiva, exceso de la escrupulosidad y detallismo
Secuencia:
 Secuencia normal: en el dibujo de la persona, es comenzar por la cabeza y seguir
hacia los pies, pues la cabeza simboliza el Yo, como centro del pensamiento y de
todos los estímulos y acciones
 Distorsiones en la secuencia: Sería, por ejemplo, comenzar el dibujo de la persona
por los pies y terminar con la cabeza; o comenzar un árbol por los frutos o las hojas;
o la casa por ventanas.
 También puede darse este caso en personas con complejos físicos o sentimientos
de inferioridad o en trastornos en las relaciones interpersonales.

¿QUE SE ANALIZA EN EL HTP?

Casa: Representa las relaciones interfamiliares. Cómo interpreta el sujeto su vida hogareña,
su situación familiar. Nos permitirá tener una idea de cómo impacta su mundo familiar en su
hacer cotidiano y su capacidad productiva.
Detalles:
● Techo: El techo de la casa para simbolizar el área vital de la fantasía. El
tamaño del techo refleja el grado en que el individuo dedica su tiempo a la
fantasía
● Paredes: Se ha observado que en los dibujos de las casas la fortaleza de las
paredes se relaciona directamente con el grado de fortaleza del Yo y de la
personalidad. Los contornos de las paredes dibujados con líneas débiles
indican un débil control del Yo. Las paredes transparentes en los dibujos de
personas adultas deben considerarse como un signo evidente del deterioro
en el criterio de realidad.
● Puerta: es el detalle de la casa a través del cual se realiza el contacto con el
ambiente. La puerta pequeña revela una desconfianza a establecer contacto
con el ambiente, un alejamiento del intercambio personal
Las puertas muy grandes son características de las personas con excesiva
dependencia de los demás
Si las puertas están abiertas, el examinado revela que siente una gran sed
de afecto emocional y que espera recibirlo desde afuera
● Ventanas: Cuando las ventanas están cerradas y expresa la necesidad de
apartarse
Cuando las ventanas están parcialmente abiertas, la persona tiende a actuar
en el ambiente de un modo controlado
Y si están las ventanas desnudas es porque el sujeto interactúa de una
manera ruda y descortés.
● Chimenea: El humo puede indicar una considerable tensión interna en el
individuo, conflicto y turbulencias en la situación de casa.
● Línea de suelo: La relación entre el dibujo (de la casa, del árbol o de la
persona) y la línea del suelo, revela el grado de contacto del examinado con
la realidad.
● Accesorios: El agregado de un sendero que conduce a la puerta bien
proporcionado y realizado con facilidad, es común en individuos que ejercen
ciertos controles en sus relaciones. Pero si el sendero es largo y tortuoso, se
trata de individuos que en sus relaciones sociales en un principio se
mantienen distantes.

Árbol: Representa lo más profundo e inconsciente de la personalidad nos hablará de aquello


que guarda la persona para sí misma
Detalles:
● Tronco: Si las líneas de este están reforzadas revelan la necesidad del
individuo de mantener la integridad de su personalidad.
Cuando, por el contrario, se utilizan las líneas débiles, se podría tratar de una
pérdida de la identidad
● Raíces: La excesiva preocupación del contacto con la realidad, se expresa
en la exageración con que se destacan las raíces del árbol.
● Ramas: Las ramas tipo garrote o tipo lanza con afiladas puntas en los
extremos, señalan la presencia de intensos impulsos agresivos
Las ramas que más que ramas parecen penes son típicas de personas con
preocupaciones sexuales y que luchan por la búsqueda de la virilidad.

La figura humana: representa su autoconcepto, el ideal del Yo, si existe


alguna representación o identificación con alguien de su mundo afectivo. Nos
muestra su comportamiento social, cómo se relaciona con el mundo.
● Autorretrato: Revela lo que el individuo siente ser.
Los examinados de inteligencia promedio o inferior al promedio producen
esos rasgos como en un espejo, es decir, si el examinado tiene la mano
derecha defectuosa, reproducirá ese efecto en la mano izquierda de la
persona.
● Ideal del Yo: Los adolescentes varones a menudo dibujan atletas musculosos
y las adolescentes dibujan actrices cinematográficas con traje de noche; los
estados ideales que anhelan.
Los niños sanos tienden a dibujar personas que son dos o tres años mayores
que ellos como índice de su tendencia a crecer
● Persona significativa: Representación de una persona significativa en su
ambiente contemporáneo o pasado.
Por lo general la persona que dibuja es una figura paternal y expresa la gran
importancia que el progenitor tiene en la vida del niño y la necesidad de un
modelo con el que sea posible identificarse y que pueda incorporar en su
concepto de sí mismo
PERSONA BAJO LA LLUVIA

En el 47 Rey propone un nuevo método para la evaluación del Test, pero el análisis era
insuficiente.

Los autores proponen una diferencia que es la hoja horizontal, los materiales: lápiz, goma,
hoja A4. Se puede aplicar individual como grupal, la dedicación que le ponga el sujeto va a
variar según si la persona está en grupo o de forma individual.

Consigna: dibuja una persona bajo la lluvia, se da por entendido que la lluvia es natural, si
la persona pide una aclaración puede decirle y se ve como el paciente maneja el tiempo de
reacción por la consigna, exponiéndolo a que se defienda de una situación adversa,
ansiogena, activamos el mecanismo de defensa. Vemos como reacciona ante la consigna,
si duda o no y dibuja. Mediante una charla se manejan las ansiedades del paciente y su
contención.

En la interpretación buscamos obtener una imagen corporal del individuo bajo condiciones
ambientales desagradables, tensas, en los que la lluvia representa un elemento
perturbador.

ANALISIS DE LOS RECURSOS EXPRESIVOS:

1- Dimensiones

A) Dibujo pequeño: inhibición, retraimiento.

B) Dibujo grande: autoexpansivo, agresivo.

C) Dibujo muy grande: controles internos deficientes, inadecuación.

D) Dibujo mediano: persona ubicada en tiempo y espacio.

2- Emplazamientos

A) Margen derecho (x): futuro, consciente, autoridad, padre, pasional.

B) Margen izquierdo (y): pasado, materno, inconsciente, intro, desaliento,


pereza.

C) Margen superior (z): idealista, espiritual, defensas pobres (objetos ahí).

D) Margen inferior (k): concreto, instintivo, falta de imaginación.

E) Centro de hoja (v): equilibrio, control de sí mismo.

3- Trazos

A) Línea armónica, entera, firme: persona sana.

B) Línea entrecortada: ansiedad, inseguridad.


C) Línea redondeada o curva: rasgos femeninos, dependencia, afectivo.

D) Línea tirante: tensión

E) Línea fragmentada: timidez

F) Línea desconectada: dispersión.

G) Línea recta: lógico, razonador.

H) Línea recta con ondulaciones: tensión, ansiedad.

I) Línea recta con temblor: se asocia a cuadro orgánico, persona avanzada


edad, personas con gran angustia, adictos. Decadencia de funciones.

J) Línea recta definida pero tosca: tendencia agresiva.

K) Línea con ángulos, ganchos o picos: agresividad, impaciencia, vitalidad,


independencia, obstinación.

L) Línea con ángulos muy agudos: excesiva reacción emocional, hipermotivo.

M) Líneas sin control o que escapan del contorno del dibujo (en zig- zag):
imposibilidad de controlar impulsos. Descontrolado.

N) Lineo pegada al papel: rasgo epileptoide.

O) Línea circular con adornos: narcisismo.

P) Línea curva que se rectangularizan: no se permiten las emociones, bloqueo


afectivo, supresión de afectos.

4- Presión

A) Presión normal: equilibrado, adaptada.

B) Presión débil: rapidez mental (rápido). Timidez (lento).

C) Presión fuerte: seguridad, extroversión, poco creativos.

D) Presión muy fuerte: agresividad.

5- Tiempo

A) Dificultad para comenzar el dibujo: no puede tomar decisiones.

B) Dificultad para concluir y entregar el dibujo: no logra cortar el dibujo.

C) Momento de quietud: lagunas, bloqueos.

D) Velocidad normal: espontáneo, continúo.


E) Ejecución lenta y continua: pobreza intelectual.

F) Ejecución rápida: agilidad.

G) Ejecución precipitada: atropello, inconcluso, descuidada.

6- Secuencia: nos proporciona el grado de orientación en el espacio, cómo resuelve


conflictos y cómo organiza su vida. Ej.: que comience el dibujo por los pies, y de ahí
armar el dibujo, indica perturbación del pensamiento, no toma el camino adecuado para
la resolución del problema. Comenzar con el paraguas, indica excesiva defensa y
control. Lo esperable es que comience por la cabeza, continúe por el cuerpo y concluya
con el paraguas y la lluvia.

7- Movimiento

A) Rigidez: despersonalizado.

B) Mucha actividad en el dibujo: exceso de fantasía.

C) En posición de caminar: depende de la dirección izquierda: pasado, derecha:


futuro.

D) Realizando una acción concreta: energético.

E) Exhibiéndose: narcisismo.

8- Sombreados: ansiedad por el cuerpo según la zona que señalen y la necesidad de


controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice. Suele comprender el mecanismo
de defensa de anulación.

ANALISIS DE LOS RECURSOS DE CONTENIDO:

1- Orientación de la persona

A) Hacia la derecha: necesidad de crecer.

B) Hacia la izquierda: conflictos sin resolver.

C) Hacia el frente: comportamiento presente, frontal.

D) Dubitativa: falta de decisión (cabeza: mental, cuerpo: emocional).

E) De perfil: evasión (izq. Derec).

F) De espalda: ocultamiento; sexual, personal, otros.

G) Dibujo muy a la izquierda: dependencia.

H) Dibujo muy a la derecha y abajo: resignación, decepción.

I) Persona vista desde arriba: distante, actitud opositora.


J) Persona vista desde lejos: inaccesibles.

K) Persona inclinada: inestabilidad.

L) Persona inconclusa: desgano, indecisión.

2- Posturas

A) Sentado: tranquilo, negociador, abatimiento.

B) Acostado: desesperanza.

C) Arrodillado: sumisión, debilidad, sentimiento de inferioridad.

3- Borrados en el dibujo: el borrar indica incertidumbre, auto insatisfacción,


indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Los alcohólicos y
regresivos no utilizan goma de borrar, sino que corrigen repasando las líneas
del dibujo. El borrar es una manera de anular una parte del cuerpo.

4- Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas: mucha ansiedad. Le


resulta difícil planificar la tarea. Bajo nivel de tolerancia a la frustración.

5- Detalle de accesorios y su ubicación: la escasez de detalles implica


sensación de vacío, depresión. Detalles excesivos se observan en sujetos
maníacos y obsesivos- compulsivos. Detalles minuciosos en los
controladores y obsesivos. Ejecución demasiado perfecta del dibujo, indica
temor a desorganizarse. Una rica fantasía tiende a agregar detalles, como
árboles, casas, paisaje, etc. Hay que analizar la naturaleza del agregado
(obstáculo que simboliza un problema o conflicto o estado confusional) para
su interpretación.

A) Anteojos: ocultamiento, curiosidad sexual, vouyerismo.

B) Bastón, pipa: fantasía sexual.

C) Objetos por debajo de la persona: inconsciente (sexual).

D) Objetos a la derecha de la persona: obstáculos.

E) Objetos a la izquierda de la persona: asuntos sin resolver.

F) Objetos por sobre la persona: presiones, fantasías.

G) Dibujo de varias personas: necesita apoyo.

H) Personas encerradas entre líneas: necesidad de ser contenido por el


medio, bloqueado.

I) Nubes: presión, amenaza. Ver detalle.

J) Lluvia: representa al medio.


K) Lluvia torrencial: mucha presión.

L) Lluvia escasa: defensa frente a las presiones.

M) Gotas como lágrimas: angustia.

N) Sin lluvia: oposición, negar presión.

O) Lluvia en un solo lugar: ver y analizar el lugar.

P) Rayos: presión que sacude al sujeto.

Q) Charco: sufrimiento fetal, nacimiento, primeros años.

R) Charco con agua: sufrimiento fetal.

S) Objetos inanimados y adornos: obstáculos.

T) Animales: dependencia, desprotección.

U) Árboles, plantas, flores: obstáculos.

V) Sol y/o luna: autoridad adulta, fijación de límites.

6- Vestimenta:

A) Bolsillos: dependencia familiar, conflicto sexual.

B) Botones: inmadurez.

C) Botas: sobre comprensión.

D) Transparencias: angustias frente al cuerpo.

E) Detalles de la ropa sin terminar, inadecuado.

F) Corbatas: signo sexual, débil.

G) Zapatos: conflicto sexual (marcados).

H) Zapatos en punta, con tacos: agresión.

7- Paraguas como defensa:

A) Paraguas cubriendo media cabeza: retraimiento.

B) Ausencia de paraguas: falta de defensas.

C) Paraguas hacia la derecha: se defiende.

D) Paraguas hacia la izquierda: se defiende de lo materno.


E) Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona: defensas sanas.

F) Paraguas muy grande respecto a la persona: excesiva protección.

G) Paraguas muy chico respecto a la persona: defensas débiles.

H) Paraguas cerrado: resignación.

I) Paraguas cerrado y en el piso: poca resistencia ante el medio.

J) Paraguas volando: yo débil, preocupación.

K) Paraguas y nube fusionados: confusión.

L) Paraguas con agujeros: fabulación, psicopatía.

M) Paraguas con dibujos: enfermedad orgánica.

N) Paraguas con sombrero: confusión de ideas.

O) Paraguas tipo lanza: agresión como defensa.

P) Paraguas en el que se reclaman las varillas: fabulación.

Q) Mango de paraguas remarcado: falta de plasticidad.

R) Mango de paraguas débil: defensas pobres.

8- Reemplazo del paraguas:

A) Aleros y techos: actitud dependiente.

B) Detrás de una ventana: alejamiento.

C) Dentro de una caverna o montaña: dependencia maternal.

D) Utilización de papel a modo de paraguas: defensa pobre, poco práctico.

E) Utilización de manos como paraguas: omnipotente (común en


adolescentes).

9- Partes del cuerpo:

A) Cabeza: debe ser lo primero que se dibuje, es la localización del yo,


centro de todos los estímulos. Poder intelectual, social o dominio. Si
dibuja en primer término las piernas y los pies, indica desaliento,
depresión.

B) Dibujo con la cabeza solamente: disociación cuerpo- mente. Se defiende


con el pensamiento.
C) Cabeza grande, desproporcionada con respecto al cuerpo: indica deseo
de poder, narcisismo, vanidad, dificultades por el aprendizaje,
preservación de ideas.

D) Cabeza tronchada: limitación de la capacidad de simbolizar.

E) Cara: es el contacto social, lo que se muestra. Sin dibujo de rasgos,


desconocimiento de sí mismo, problemas de identidad.

F) Ojos sin pupilas: inmadurez emocional, egocentrismo. Negación de sí


mismo o mundo. Dependencia materna. Vaciedad.

G) Ojos muy marcados: rasgos paranoides.

H) Ojos bizcos: rebeldía, hostilidad hacia los demás.

I) Ojos cerrados: de menos patología que el ojo sin pupila. Narcisismo.

J) Ojos como puntos: retraimiento, inseguridad.

K) Ojos con pestañas: en hombre, afeminamiento, en mujeres, seducción.

L) Ojos en V: agresión.

M) Boca una línea recta única: tendencia verbal sádico- agresiva.

N) Una línea cóncava única: pasivo, complaciente. Una línea conexa única:
amargura.

O) Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones adecuadas.

P) Labios marcados: dependencia oral

Q) Labios pintados: carácter femenino.

R) Dientes: agresividad oral, conflicto sexual.

S) Cejas muy marcadas: agresividad.

T) Nariz muy marcada: virilidad, símbolo fálico. Agujeros en la nariz:


agresividad, husmear. Problemas respiratorios. Alucinaciones olfativas.

U) Orejas: preocupación por criticas y opiniones de otros. También puede


indicar deficiencia de la aducción, alucinaciones auditivas.

V) Mentón: energía de carácter.

W) Mentón sombreado: tendencia a dominar, a ejercer el poder.

X) Mentón muy sobresalido: índice el conflicto con el medio.


Y) Cuello: parte del cuerpo que coordina lo que se siente –cuerpo- con lo
que se piensa –cabeza-. Puede dar sensación de comodidad y confianza.

Z) Cuello angosto: depresión.

AA) Cuello grueso: sentimiento de inmovilidad.

BB) Cuello largo: arrogancia. Desarmonía entre el intelecto y la


emoción. Incoordinación.

CC) Cuello corto: terquedad, mal humor.

DD) Cuello inmovilizado por collar, polera, yeso: inhibición sexual.

EE) Cabello: potencia sexual, vitalidad. Signo de virilidad, de


apasionamiento y seducción.

FF) Cabello muy sombreado o sucio: regresión anal- expulsivo.

GG) Cabellos en punta: agresión.

HH) Cabello con raya al medio: indicador de identificación femenina y


resolución del conflicto por medio de mecanismos compulsivos-
obsesivos y narcisistas.

II) Adorno en el cabello: indicador de control.

JJ) Cuerpo cuadrado: primitivismo, debilidad mental.

KK) Cuerpo estrecho: disconforme con su propio cuerpo, conflicto en


el esquema corporal. En algunos casos, astigmatismo.

LL) Cuerpo triangular: dibujar el cuerpo en forma triangular implica


inmadurez afectiva. Es común en mujeres para quedar embarazadas y/o
en aquellas que presentan dificultades para asumir su sexualidad.

MM) Dibujo de la palma de la mano y los dedos: en adultos, regresión.

NN) Manos enguantadas: indicador de control. Frecuente en


adolescentes.

OO) Dedos unidos como manoplas: torpeza. Falta de sutileza.

PP) Dedos tipo garra: forma aguerrida de enfrentar el mundo.


Agresión, egocentrismo, posesividad.

QQ) Dedos dibujados como líneas rectas: agresión por falta de amor.

RR) Puño cerrado: fortaleza, agresividad, manera de sostener las


defensas. Beligerancia, retracción.
SS) Pies: símbolo sexual

TT) Sin pies: desaliento, abatimiento, tristeza, inseguridad, falta de


confianza.

UU) Pies pequeños: inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar


metas.

VV) Desarmonía en los pies: cuando en los hombres coincide la


desarmonía pie izquierdo- brazo izquierdo respecto al lateral derecho,
indica conflicto homosexual.

WW) Pies descalzos: deseo de mantenerse infantil. No quiere realizar


esfuerzos.

XX) Articulaciones visibles: sentimiento de desintegración,


deficiencias orgánicas.

YY) Piernas largas: lucha por la autonomía, deseo de independencia.

ZZ) Piernas rellenas o gruesas: sentimiento de inmovilidad.

AAA) Doble línea de apoyo debajo de los pies: signo de obsesividad,


algún acontecimiento de la infancia marcado, exagerada necesidad de
apoyo.

BBB) Dibujo alto, esbelto: deseo de sobresalir, de mejorar, orgullo,


vanidad, soberbia.

CCC) Figura con mucha musculatura: narcisismo.

10- Identidad sexual: se expresa que los varones dibujen figuras masculinas y
las mujeres, figuras femeninas. Muchas veces el dibujo de una persona del
sexo contrario, indica, sin embargo, dificultades o conflictos en relaciones
objétales primarias. En los varones el conflicto homosexual aparece reflejado
si dibuja figuras femeninas, corbatas flotantes, muy adornadas o marcas.
Caderas marcadas, redondeadas. Transparencia de piernas, figuras sin
cabello ni nariz. Ojos grandes con pestañas. Labios marcados en figuras
masculinas. Senos acentuados o sombreados en figuras masculinas.
Cuerpos desnudos. Músculos muy marcados, tipo gimnasta. Ropaje que
oculta, bolsillo en glúteo. En la mujer el conflicto homosexual se visualizar en
cuerpos desnudos, remarcación del cierre del pantalón. Personas
disfrazadas. Ropaje que oculta, tipo capa, sombreado, etc. Remarcación del
contrario. Masculinización de la figura femenina, en forma, vestimenta o
detalles tales como cigarrillo. Figura desnuda: exhibicionismo, psicopatía.
Figura bajo la ducha: narcisismo, exhibicionismo, histeria.

11- El dibujo de un personaje: se protege de la desintegración. Representan


objetos idealizados.
A) Títeres, marionetas, caricaturas: vivencia de ridículo, burlas.

B) Personas disfrazadas: ocultamiento.

C) Personaje tipo robot: despersonalización.

D) Dibujo de payaso o personaje de historieta: auto hostilidad, ocultamiento.

E) Dibujo de una estatua: omnipotencia.

EXPRESIONES DE CONFLICTO:

1- Neurosis fóbica: se manifiesta cuando encierra el dibujo con otras líneas, cuando
el dibujo de la persona está acompañado de otras figuras o cuando dibuja figuras
en cuevas.

2- Neurosis histérica: está representada con figuras con abundante cabello,


sexualizadas, donde agrega elementos para llamar la atención.

3- Neurosis obsesiva: son figuras rígidas, donde abunda el perfeccionismo,


detallismo, son dibujos ordenados y aburridos. La duda se manifiesta borrando
desmesuradamente.

4- Depresión: aparecen figuras inclinadas, incompletas. Donde hay pies o piernas o


son figuras sentadas. Hay poca presión y la autoimagen está desvalorizada.

5- Melancolía: realiza trazos lentos, débiles, casi invisibles. Las figuras son muy
pobres. Representan abatimiento y vacío por la pérdida del mundo interior.

6- Psicótico: presentan desorganización de la Gestalt, alteraciones de límites,


figuras vacías o infladas. Muchas veces el paraguas aparece incorporado a la
figura humana. En ocasiones aparecen los brazos pegados al cuerpo para
protegerse del medio.

7- Psicosis maniaco- depresiva: durante el episodio depresivo hay inhibiciones y


coincide con lo mencionado en el 4. Durante el estado maníaco aparece
exaltación, despliegue de energía, dibujo muy complicado y florido, generalmente
muy grande, hiperkinesia. Los dibujos pueden ser infantiles, con expresión
triunfal.

8- Paranoia: generalmente los dibujos son extravagantes, con excesos de adornos y


dan idea de grandeza.

9- Enfermedades psicosomáticas: está representado por brazos cortos, piernas


juntas, omisión de nariz, cuerpo hinchado y generalmente, aparecen nubes.

10- Epilepsia: los dibujos suelen aparecer con borrones, manchas, desordenados.
Hay sensación de abandono y cansancio.
11- Alcoholismo: los dibujos aparecen sucios, con trazos recortados, remarcación de
líneas y temblor. Un rasgo típico que se presenta en casos de alcoholismo, son
gotas de lluvia con forma de coma.

MECANISMOS DE DEFENSA:

1- Desplazamiento: cargan de figuras.

2- Regresión: figuras en desequilibrio, sentadas, sin fuerza.

3- Anulación: borran, tachan, sobre dibujo.

4- Aislamiento: dibujos pobres, aislados.

5- Represión: figuras no sexualizadas, tapadas.

6- Inhibición: figura pequeña, trazos débiles, falta de partes.

7- Defensas maniacas: detalles innecesarios.

House: la vida y las relaciones familia.


Tree: Yo interior, forma que se relaciona con su exterior y experimenta su entorno.
Persona: relaciones interpersonales.
Las cuestiones proyectivas no tienen la cuestión de confiabilidad porque lo que
estamos valorando es la personalidad de la persona.

También podría gustarte