Está en la página 1de 65

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PAE DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

Lic. JULIA BARAHONA CANDELA

Interna: SANCHEZ LUYO CATHERINE

Ciclo: X

CAÑETE – PERÚ

2023

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 1


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

INDICE
CARATULA
DEDICATORIA……………………………………………………………Pag.2

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 2


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………Pag.4
CAPÍTULO I: FASE DE VALORACIÓN……………………………… Pag.5
SITUACIÓN PROBLEMA……………………………………………… Pag.6
Datos de filiación………………………………………………… Pag.7
Recolección de datos…………………………………………………. Pag.9
Datos subjetivos
Datos objetivos…………………………………………………………..Pag.10
Organización de datos…………………………………………….……Pag.11
Confrontación de la literatura…….…………………………………….Pag.13
CAPITULO II: FASE DE GIAGNÓSTICO…………………………….Pag.19
CAPÍTULO III: FASE DE PLANIFICACIÓN………………………….Pag.26
Priorización de los diagnósticos de enfermero………………………Pag.27
CAPÍTULO IV: FASE DE EJECUCCIÓN……………………………..Pag.42
CAPÍTULO V: FASE DE EVALUACIÓN:…………………………….Pag.49
Evaluación General del proceso …………………………………….. Pag56
CONCLUSIONES………………………………………………………..Pag.57
RECOMENDACIONES………………………………………………….Pag.58
ANEXOS…………………………………………………………………..Pag.59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………..Pag. 65

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 3


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

El presente estudio de caso fue realizado en el Hospital “Rezola” Cañete, en el


servicio de Neonatología hospitalización, paciente neonato de sexo
masculino con iniciales A. F. A. S. 10 días de nacido, permanece hospitalizado
ocupando la cuna Aislado 01 con diagnósticos médicos de: Bronquiolitis y
neumonía con tratamiento paliativo, en el cual he aplicado el método científico
en la práctica asistencial de enfermería, es el método denominado Proceso de
Atención de Enfermería (P.A.E).
Este método permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática con un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de
enfermería.
El P.A.E, se constituye en un conjunto de acciones que conducen a una meta
determinada, todas las fases del proceso están relacionadas entre sí y afectan
al todo y se producen en forma secuencial, la valoración conduce al
diagnóstico, a la planificación, a las intervenciones y a la evaluación, como todo
propósito establecido, el P.A.E tiene como fin determinar las necesidades
básicas, satisfacer las inquietudes y problemas de salud del paciente. Sabiendo
entonces que un problema de salud se puede tomar desde el medio físico,
psicológico y espiritual.
Al poner en práctica el proceso de enfermería, se ejecutan habilidades
cognitivas, afectivas y psicomotrices, que contribuyen a lograr acciones que
favorezcan la recuperación de dicho paciente.
La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido. Puede
comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un síndrome de
sepsis generalizada, o después de 7 días, limitada a los pulmones. Los signos
pueden ser sólo dificultad respiratoria o progresar a shock y muerte. El
diagnóstico se realiza por la clínica y la evaluación de laboratorio para sepsis.
El tratamiento inicial consiste en antibióticos de amplio espectro que se
cambian por fármacos específicos contra el microorganismo lo antes posible
La neumonía es la infección bacteriana invasiva más frecuente después de la
sepsis primaria. La neumonía de inicio temprano forma parte de una sepsis
generalizada que se manifiesta en el momento del nacimiento o pocas horas
después (ver Sepsis neonatal). Por lo general, la neumonía de inicio tardío
sobreviene después de los 7 días de vida, la mayoría de las veces en las UCI
neonatales, en recién nacidos que requieren intubación endotraqueal
prolongada por patología pulmonar (denominada neumonía asociada con el
respirador).

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 4


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CAPITULO I:
FASE DE VALORACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 5


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

1. SITUACIÓN PROBLEMA:
Paciente Neonato de sexo masculino con iniciales A. F. A. S. de 7 días de vida,
nació el 23 de Abril 2023 de parto distócico, con APGAR 8 – 9 ESTANDO DE
ALTA acompañó a su mamá debido a complicaciones de su sutura (puntos). A
los 2 días DE VIDA es hospitalizado en el servicio de Neonatología ocupando
la cuna Aislado “01” con diagnósticos médicos de: Bronquiolitis y Neumonía.
Actualmente tiene 5 días HOSPITALIZADO CON TRATAMIENTO.
A la observación: se encuentra en posición de cúbito lateral, llanto energético,
cabeza normocéfalo, fontanelas normales, buena implantación de cabello, ojos
normales, piel pálida leve, secreción nasal amarilla, congestionado, moviliza
secreciones, recibe alimentación suplementaria mixta con buena succión, vía
permeable en la extremidad del dorso de la mano derecha con llave de triple
vía para tratamiento continuo, abdomen globuloso, CON cicatriz umbilical.
A la entrevista la madre refiere: “estuve hospitalizada post cesárea por
complicaciones de mis puntos”, “estuve con mi bebe durante el tiempo que me
hospitalicé”, “al costado de mi cama estuvo una Sra. Con tos”, “cuando me
dieron el alta mi bebe estaba con gripe”, “a los 3 días lo llevé a la posta porque
no le pasaba y sus mocos no lo dejaban respirar, le di paracetamol, pero no le
quitó”, “su tos seguía y no quería tomar mi pecho, no tenía hambre Srta.”, “vine
al hospital y me asusté porque lo hospitalizaron.”, “no le puedo dar pecho, me
saco leche y le dejo”, “Srta. Cuando le darán alta”, “se va a recuperar mi bebe,
tengo miedo”, “cómo puedo cuidarlo ya no quiero que se enferme”.
Antecedentes de la Madre:
Madre multípara de 4 gestación
CPN: 05
Infección durante el embarazo SD 8 - 12
SPO2 : 96%
F.C : 166X1
F. R : 62X1
T° : 37°C
Glucosa : 81 mg/dl

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 6


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

1.1 ELECCIÓN DEL CASO:


1.1.1. DATOS DE FILIACIÓN

a) Nombre : A.F.A.S
b) Sexo : Masculino
c) Etapa de vida : Neonato
d) Lugar de nacimiento : Chincha Alta
e) Fecha de nacimiento : 23 de abril del 2023
f) Ocupación : _______
g) Estado civil : ________
h) Distrito : San Vicente
i) Domicilio : Los Libertadores
j) Nombre Y Apellido De La Madre : F. V. K
k) Edad De La Madre : 25 años
l) Grado De Instruccion De La Madre : superior incompleta
m) Nombre Y Apellido Del Padre : A. S. J. A.
n) Edad Del Padre : años
o) Grado De Instrucción Del Padre : superior incompleta
p) Religion :
q) Domicilio :
r) Motivo de ingreso : Paciente Neonato de 7 días de nacido fue
llevado por su mamá al servicio de emergencia POR PRESENTAR
DIFICULTAD PARA RESPIRAR
s) Diagnóstico médico : Bronquiolitis
Neumonía

t) Alimentación : Alimentación suplementaria.


u) Tratamiento médico :
VÍA DE
MEDICAMENTO DOSIS ADMINISTRACIÓ FRECUENCIA
N
Ampicilina 190 mg Endovenoso Cada 8 horas
Gentamicina 14 mg Endovenoso Cada 24 horas
Inhalador – 2 puff Cada 6 horas
Salbutamol
Oxigenoterapia C.B.N 2 litros condicional SPO2 <95%
NBZ 5CC SUERO FISIOLOGICO + 4 GOTAS

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 7


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DE FENOTEROL

v) Exámenes de laboratorio:
FECHA TIPO DE EXAMEN RESULTADO
Grupo Sanguíneo O
Factor RH POSITIVO
24 – 04 - 2023
Hto. 41 %
Glucosa 43.6mg/dl
Glucosa 81 mg/dl

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 8


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

2. RECOLECCIÓN DE DATOS
2.1 DATOS SUBJETIVOS:
A la entrevista la madre refiere:
 “Srta. estuve hospitalizada post cesárea por complicaciones de mis
puntos”
 “estuve con mi bebe durante el tiempo que me hospitalicé”
 “al costado de mi cama estuvo una Sra. Con tos”, “cuando me dieron el
alta mi bebe estaba con gripe”
 “a los 2 días lo llevé a la posta porque no le pasaba y sus mocos no lo
dejaban respirar, le di paracetamol, pero no le quitó”
 “su tos seguía y no quería tomar mi pecho, no tenía hambre Srta.”
 “vine al hospital y me asusté porque lo hospitalizaron.”, “no le puedo dar
pecho, me saco leche y le dejo”
 “Srta. Cuando le darán alta”
 “se va a recuperar mi bebe, tengo miedo”
 “cómo puedo cuidarlo ya no quiero que se enferme”.
2.2 DATOS OBJETIVOS:

a) Examen físico céfalo caudal:


1. Cabeza : normocéfalo, sin tumoraciones.
2. Cabello : buena implantación
3. Ojos : simétricos
4. Orejas : pabellón auricular simétrico
5. Nariz : congestionada, secreción nasal,
6. Boca : mucosa oral húmeda
llanto energético
7. Cuello : corto sin endopatías
8. Tórax : moviliza secreciones
Pulmones: F.R: 62x´
F.C:166X´
Mamas normales
9. Abdomen : Globuloso con cicatriz umbilical
10. Genitales : normales sexo masculino

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA 9


PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

11. Ano : permeable deposiciones amarillas

12. Miembros Superiores: simétricas

Vía periférica permeable


13. Miembros Inferiores: simétricas, movimientos coordinados
14. Piel : Pálida leve. T° 37° C
15. Reflejos : Presencia de buen reflejo
16. Succión : Buena
17. Deglución : Buena
18. Marcha :

Documentos o medición:

PESO TALLA T° F.C F.R SPO2 GLUCOSA


166 81 mg/dl
3810 Kg 51 cm 37° 62x1 96%
x1

VÍA DE
MEDICAMENTO DOSIS ADMINISTRACIÓ FRECUENCIA
N
Ampicilina 190 mg Endovenoso Cada 8 horas
Gentamicina 14 mg Endovenoso Cada 24 horas
Inhalador – 2 puff Cada 6 horas
Salbutamol
Oxigenoterapia C.B.N 2 litros condicional <95%

EXÁMENES DE LABORATORIO:

FECHA TIPO DE EXAMEN RESULTADO


24 – 04- 2023 Grupo Sanguíneo O
Factor RH POSITIVO
Hto. 41 %

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
0
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Glucosa 43.6mg/dl
Glucosa 81 mg/dl

ORGANIZACIÓN DE DATOS (MODELO DOMINIOS)


1. Limpieza ineficaz de las Vías aéreas (00031)

Dominio 11: Seguridad / Protección


Clase 2 : Lesión Física
Datos Subjetivos: Datos Objetivos:
 “Sus mocos no lo dejaban  secreción nasal amarilla,
respirar” congestionado.
 moviliza secreciones

2. Protección Ineficaz (00043)


Dominio 1: Promoción de la Salud
Clase 2 : Gestión de la Salud
Datos Subjetivos: Datos Objetivos:
NO APLICA  Vía periférica para tratamiento
endovenoso.
 Neonato de 7 DIAS

3. Lactancia Materna Ineficaz (00104)


Dominio 2 : Nutrición
Clase 1 : Ingestión
Datos Subjetivos: Datos Objetivos:
 “no le puedo dar pecho, me saco  Alimentación suplementaria
leche y le dejo”

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

4. Riesgo de Aspiración (00039)

Dominio 11: Seguridad y Protección


Clase 2: Lesión Física
Datos Subjetivos: Datos Objetivos:
 No aplica.  moviliza secreciones

5. Conocimiento Deficiente (00126)


Dominio 5: Percepción/cognición
Clase 4: Cognición
Datos Subjetivos: Datos Objetivos:
 “Srta. Cuando le darán alta”, “se va  Conocimientos insuficientes.
a recuperar mi bebe, tengo miedo”,

6. Disposiciones para Mejorar los Conocimientos (00161)

Dominio 5 : Percepción / Cognición


Clase 4: Cognición
Datos Subjetivos: Datos Objetivos:
 “cómo puedo cuidarlo ya no quiero  Expresa deseo de mejora.
que se enferme”.

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CONFRONTACIÓN CON LA LITERATURA

DOMINIO / PROBLEMA / FACTOR


DATOS RELEVANTES BASE TEÓRICA RELACION
CLASE CÓDIGO ADO

LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS


Datos subjetivos: DOMINIO 11: Retención
AÉREAS
Limpieza Ineficaz De
Incapacidad para eliminar las secreciones u
 “Sus mocos no lo Seguridad / Secreciones
obstrucciones del tracto respiratorio para
dejaban respirar” de las vías aéreas
Protección mantener las vías aéreas permeables.

CLASE 2:
Datos objetivos: RETENCIÓN DE SECRECIONES
(00031)
El exceso y retención de secreciones altera la
Lesión Física
 Secreción nasal función respiratoria y facilita la aparición de
infecciones. La acumulación de secreciones es
amarilla, una circunstancia frecuente en enfermedades
congestionado. como la bronquitis crónica, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística o
 Moviliza algunas enfermedades neuromusculares.
secreciones

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
3
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DOMINIO / PROBLEMA / FACTOR


DATOS RELEVANTES BASE TEÓRICA RELACIONA
CLASE CÓDIGO DO

PROTECCIÓN INEFICAZ
Protección
Datos objetivos: Dominio 1: Ineficaz Régimen
 Disminución de la capacidad para auto
Promoción de terapéuti
protegerse de amenazas internas y externas,
 Neonato de 7 la Salud (00043)
como enfermedades y lesiones. co
días.
 Vía periférica  Los recién nacidos al momento de nacer

para Clase 2 : tienen la incapacidad de poder protegerse de


Gestión de la distintas amenazas, ya que son frágiles y
tratamiento
Salud
endovenoso. débiles, en donde pueden recoger

enfermedades y pueden ser dañino para su

salud en el caso de la hospitalización .

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DOMINIO / PROBLEMA / FACTOR


DATOS RELEVANTES BASE TEÓRICA RELACIONAD
CLASE CÓDIGO O

Datos subjetivos: LACTANCIA MATERNA INEFICAZ

 “no le puedo dar Dominio 2 : Dificultad en el aporte de leche directamente del Lactancia materna Alimentación
pecho a un neonato o lactante, que puede Ineficaz Suplementarias
pecho, me saco
Nutrición comprometer el estado nutricional del neonato.
leche y le dejo” .
LACTANCIA MATERNA (00104)

Datos objetivos: Clase 1 :


Es el proceso por el que la madre alimenta a su
 Alimentación hijo recién nacido a través de sus senos, que
Ingestión
suplementaria. segregan leche inmediatamente después del
parto, que debería ser el principal alimento del
bebé al menos hasta los dos años.
La alimentación suplementaria se realizó debido a
que la madre no permanecía con el neonato
durante las 24 horas del día Y RECIBIA
ALIMENTACION MIXTA

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
5
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DOMINIO / PROBLEMA / FACTOR


DATOS RELEVANTES BASE TEÓRICA
CLASE CÓDIGO RELACIONADO

RIESGO DE ASPIRACIÓN

Datos Dominio 11: Vulnerable a la penetración en el árbol


Riesgo de Aspiración
subjetivos: traqueobronquial de secreciones
(00039) Presencia de
Seguridad y
gastrointestinales, orofaríngeas, sólidos o Secreciones
 “Sus mocos Protección
líquidos, que puede comprometer la
no lo dejaban Clase 2:
salud.
respirar”
Lesión Física
Datos objetivos:
 Moviliza
secreciones.

DATOS RELEVANTES DOMINIO / BASE TEÓRICA PROBLEMA / FACTOR


RELACIONA

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
6
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CLASE CÓDIGO DO

CONOCIMIENTO DEFICIENTE

Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada


con un tema específico.
Datos subjetivos: Dominio 5: Conocimiento Conocimient
 “Srta. Cuando le NEUMONÍA Deficiente os
Percepción /
darán alta”, “se va La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién insuficientes
cognición (00126)
nacido. Puede comenzar dentro de horas del nacimiento,
a recuperar mi
Clase 4: como parte de un síndrome de sepsis generalizada, o después
bebe, tengo
Cognición de 7 días, limitada a los pulmones. Los signos pueden ser sólo
miedo”.
dificultad respiratoria o progresar a shock y muerte. El
diagnóstico se realiza por la clínica y la evaluación de
laboratorio para sepsis.
Datos objetivos:
 La neumonía intrahospitalaria de inicio tardío se
 Conocimientos
manifiesta con un inexplicable empeoramiento del estado
insuficientes.
respiratorio del paciente y cantidades cada vez mayores y
un cambio en la calidad de las secreciones respiratorias (p.
ej., espesas y de color marrón). Los lactantes presentan
cuadros graves, con inestabilidad térmica y neutropenia.

DATOS RELEVANTES DOMINIO / BASE TEÓRICA PROBLEMA / FACTOR

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
7
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

RELACIONAD
CLASE CÓDIGO
O

DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LOS


CONOCIMIENTOS  Expresa
Datos subjetivos: Dominio 5 :  Patrón de información cognitiva Disposición para deseo de
 “cómo puedo mejorar los mejora
Percepción /
cuidarlo ya no relacionada con un tema específico o su conocimientos

quiero que se Cognición


(00161)
adquisición, que puede ser reforzado.
enferme”.
Clase 4:

Datos objetivos: Cognición


 Expresa deseo de
mejora.

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
8
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CAPÍTULO II:
DIAGNÓSTIGO DE
ENFERMERÍA

1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
9
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROBLEMA/CÓDIGO FACTOR RELACIONADO


DATOS RELEVANTES DOMINIO/ CLASE DEDUCCIÓN

REAL POTENCIAL DETERMINA CONDICIONAL


DO

Datos subjetivos: Dominio 11:


 “sus mocos no lo Seguridad / Limpieza Retención de
Movilización de
dejaban respirar” Protección Ineficaz de
Secreciones
las Vías
secreciones
Datos objetivos: Aéreas
Clase 2 : (00031)
 secreción nasal Lesión Física
amarilla,
congestionado.
 moviliza secreciones

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
0
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROBLEMA/CÓDIGO FACTOR RELACIONADO


DATOS RELEVANTES DOMINIO/ CLASE DEDUCCIÓN

REAL POTENCIAL DETERMINADO CONDICIONAL

Datos objetivos: Dominio 1:


Promoción de la Régimen
 neonato de 7 días
Salud Neonato de 7
de nacido. Protección Terapéutico
 Vía periférica días de nacido Ineficaz
para tratamiento Clase 2 :
(00043)
endovenoso.
Gestión de la Salud

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROBLEMA/CÓDIGO FACTOR RELACIONADO


DATOS RELEVANTES DOMINIO/ CLASE DEDUCCIÓN

REAL POTENCIAL DETERMINADO CONDICIONAL

Datos subjetivos:

 “no le puedo dar Dominio 2 :


Alimentación
pecho, me saco Lactancia Materna Alimentación
leche y le dejo Nutrición suplementaria. Ineficaz
Suplementaria
(00104)
Datos objetivos:
Clase 1 :
 Alimentación
suplementaria
Ingestión

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROBLEMA/CÓDIGO FACTOR RELACIONADO


DATOS RELEVANTES DOMINIO/ CLASE DEDUCCIÓN

REAL POTENCIAL DETERMINADO CONDICIONAL

Datos subjetivos: Dominio 11:


Presencia de
Seguridad y
 “sus mocos no lo Riesgo de Presencia de
Protección secreciones Aspiración Secreciones.
dejaban respirar”
Clase 2: (00039)
Datos objetivos:
Lesión Física
 moviliza
secreciones.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
3
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROBLEMA/CÓDIGO FACTOR RELACIONADO


DATOS DOMINIO/ CLASE DEDUCCIÓN
RELEVANTES

REAL POTENCIAL DETERMINADO CONDICIONAL

Datos subjetivos:

 Srta. Cuando le DOMINIO 5: Conocimientos


Srta. Se
darán alta”, “se Percepción/cognición Conocimientos Insuficientes
va a recuperar mi recuperará mi Deficientes
bebe, tengo
bebe. (00126)
miedo”, CLASE 4:

Datos objetivos: cognición

 Conocimientos
insuficientes.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROBLEMA/CÓDIGO FACTOR RELACIONADO


DATOS RELEVANTES DOMINIO/ CLASE DEDUCCIÓN

REAL POTENCIAL DETERMINADO CONDICIONAL

Datos subjetivos: Dominio 5 :


Srta. Ya no
 “cómo puedo Disposición para
Percepción / quiero que se Expresa deseo de
cuidarlo ya no mejorar los

quiero que se conocimientos.


enferme como mejora
Cognición
enferme”.”
hago.
Datos objetivos:
Clase 4:
 Expresa deseo de
mejora.
Cognición

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
5
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CAPÍTULO III:
PLANIFICACIÓN

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
6
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PRIORIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMERO:

1) Limpieza ineficaz de las Vías aéreas R/C Retención de Secreciones E/P

Moviliza secreciones.

2) Protección Ineficaz R/C Régimen terapéutico E/P neonato de 7 días de nacido

3) Lactancia materna ineficaz R/C Alimentación Suplementaria E/P

4) Riesgo de Aspiración M/P Presencia de secreciones

5) Conocimiento Deficiente R/C Conocimientos Insuficientes M/P Srta. “se va a

recuperar mi bebe, tengo miedo

6) Disposiciones para mejorar los conocimientos R/C Expresa deseo de mejora

E/P “cómo puedo cuidarlo ya no quiero que se enferme”.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
7
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

3.2. ESQUEMA DE PLAN DE ATENCIÓN DIDÁCTICO


DIAGNOSTICO
ENFERMERIA
OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTO ENFERMERIA EVALUACION

1. El control de funciones vitales


Eliminar las 1. Control de funciones vitales:
constituye una herramienta
P/A F.C
Limpieza ineficaz de importante como indicadores que
secreciones u F.R T°
son del estado funcional del
SATURACION DE O2
paciente. Los resultados deben ser Paciente logra la
las Vías aéreas obstrucciones reflejo de la evaluación clínica
permeabilidad de
confiable del paciente por parte de
enfermería, y su interpretación las vías
del tracto
adecuada oportuna. respiratorias.
R/C
2. Son posiciones que adaptamos
respiratorio para 2. Adecuar al paciente en una con el fin y/o propósito de que el
posición adecuada SEMI paciente pueda evitar tener
Retención de mantener las FOWLER dificultad respiratoria. Esta
posición es un método para
vías aéreas mejorar la oxigenación en
Secreciones neonatos con dificultad
respiratoria.
permeables con

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
8
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

E/P ayuda de 3. La monitorización respiratoria


3. Monitorización Respiratoria representa un importante rol en el
intervenciones cuidado del neonato, Por tanto, su
Moviliza secreciones. apropiado uso y correcta
interpretación deberían ayudar a
de enfermería y un mejor entendimiento de la
fisiopatología de la enfermedad y
tratamiento de los efectos de las
intervenciones terapéuticas.
médico durante
4. Oxigenoterapia:
4. La oxigenoterapia es una
el turno. C.B.N 2 litros condicional herramienta fundamental para el
SPO2 <95% tratamiento de la insuficiencia
respiratoria, tanto aguda como
crónica. Los objetivos principales
que llevan a su empleo son tratar o
prevenir la hipoxemia, tratar la
hipertensión pulmonar y reducir el
trabajo respiratorio y miocárdico
5. Realizar Anotaciones De
Enfermería 5. Es un registro escrito de
enfermería acerca de las
observaciones del paciente,
tomando en cuenta su estado
físico, mental y emocional, así
como la evolución de la
enfermedad y cuidados.

2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
9
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNOSTICO
ENFERMERIA
OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTO ENFERMERIA EVALUACION

Protección Ineficaz 1.-Valorar el estado del neonato. 1. Nos va a permitir iniciar los cuidados
Proporcionar Se logró
adecuados.

R/C 2.- Es utilizado para obtener un registro proporcionar


protección 2.-Monitorear los signos vitales. preciso y continuo de las variaciones de protección al
las funciones vitales.
eficaz al neonato
Régimen terapéutico
3.- La higiene l es muy importante tanto
neonato con 3.- Realizar higiene diaria.
para la salud como para la imagen
E/P
personal y ayuda a protegernos de
ayuda de microorganismos.

Neonato de 22 días
intervenciones 4.-Controlar las funciones 4.-Permitira visualizar el tipo y color de
biológicas. cada eliminación que realizara el neonato.
de nacido
de enfermería.

5.- Favorecerá al descanso y a la

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
0
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

5.-Brindarle comodidad. adaptación al ambiente.

6.-Nos permitirá detectar alguna


complicación en el neonato
6.-Observar signos de alarma.

7. La oxigenoterapia es una herramienta


fundamental para el tratamiento de la
insuficiencia respiratoria, tanto aguda
como crónica. Los objetivos principales
que llevan a su empleo son tratar o
7. Oxigenoterapia:
prevenir la hipoxemia, tratar la
C.B.N 2 litros condicional hipertensión pulmonar y reducir el trabajo
SPO2 <95% respiratorio y miocárdico

8. Consiste en la transformación de una


solución liquida en un aerosol de finas
8. Nebulización: partículas que serán inhaladas y
depositadas sobre el epitelio del aparato
 5cc suero fisiológico + 4 gotas
respiratorio. Esto permitirá mejorar la
de fenoterol movilización y la evacuación de las
secreciones respiratorias, incluyendo la
inducción de esputo, usando fármaco s y
solución salina.

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

9.-Ayudara a que el neonato se alimente y


gane peso
La alimentación complementaria asegura
9 Proporcionar alimentación un aporte nutricional adecuado cuando ya
indicada por el médico. la LM no son suficientes para un buen
crecimiento del lactante, y se debe iniciar
teniendo en cuenta, además, otros
factores, como la capacidad funcional del
niño

DIAGNOSTICO
ENFERMERIA
OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTO ENFERMERIA EVALUACION

Lactancia materna Lograr que el 1.- Relación enfermera a madre. 1.- Como todo profesional en
enfermería debemos de establecer
una relación con respeto y afecto, con
neonato pueda

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

ineficaz alimentarse con el fin de ganarnos su confianza Se logró que el


neonato pueda
lactancia alimentarse de
R/C Leche materna
Materna 2.- Evaluar el conocimiento de la 2.- Para verificar que tanto conoce exclusiva.
madre de la lactancia materna para ayudar y reforzar aún más sus
Alimentación Exclusiva. conocimientos.

Suplementaria

E/P 3.- Coordinar para que la madre


pueda ir a dar de lactar a su 3.- Ayudara al neonato a ingerir la
bebe. leche y pueda sentir el apego de su
madre.

4.- Conocerá los beneficios en dejar la


Administración de la 4.- Educar a la madre sobre
leche para que se alimente el neonato.
extracción de leche de ambos
pechos.
leche con jeringa.

5.- Dosificar la leche materna y 5.-Permitira establecer una cantidad


refrigerarla. necesaria de leche y poder
conservarla

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
3
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

6.- Colocar en baño maría la


leche materna que se va a
6.-Ayudara a entibiar la leche. De esta
administrar
manera el neonato recibe la leche en
una temperatura adecuada.

7.- Educar a la madre sobre la 7.- Ayudara que tenga la postura


forma de amamantar a su bebe. adecuada y que el neonato no tenga
complicaciones al succionar la leche.

8.-Registrar anotaciones de
enfermería 8.- Es un registro elaborado por el
personal de enfermería, acerca de las
observaciones del paciente tomando
en cuenta el estado físico, mental y
emocional, así como la evolución de la
enfermedad o cuidados.

OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTO ENFERMERIA EVALUACION

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNOSTICO
ENFERMERIA

1. Auscultar los sonidos 1. La técnica de percusión tiene


respiratorios antes y después una utilidad limitada para detectar
MANTENER de la aspiración. el acumulo de secreciones debido NEONATO
a que ofrece información más que
Riesgo de Aspiración PRESENTO VIAS
todo de lo que ocurre en la
VIAS AEREAS profundidad del tórax.  AEREAS
Finalmente, se realizará
M/P PERMEABLES,
LIBRES DE la auscultación evaluando los
ruidos respiratorios normales y se NO PRESENTO
SECRECIONES identifica la presencia de ruidos SIGNOS DE
Presencia de anormales.
ASPIRACION
2. Mediante la aspiración de
2. Aspiración de las vías aéreas
secreciones se logra mantener la
SUPERIORES.
secreciones permeabilidad de las vías aéreas
para favorecer el intercambio
gaseoso pulmonar y evitar que las
secreciones puedan obstruir el
flujo de oxigeno necesario para el
rn

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
5
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

3. Prevención o disminución al
3. Precauciones para evitar la
mínimo de los factores de riesgo
aspiración.
en el paciente con riesgo de
aspiración.

4. Asegurar la permeabilidad de las


4. Manejo de las vías aéreas.
vías aéreas.

5. Reunión de datos y análisis de un


paciente para asegurar la
5. Monitorización Respiratoria. permeabilidad de las vías aéreas

OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTO ENFERMERIA EVALUACION


DIAGNOSTICO

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
6
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

ENFERMERIA

Conocimiento 1. Explicar a LOS PADRES el 1. Ayudará A LOS PADRES a


Lograr que la
proceso de enfermedad. comprender la información
relacionada con el proceso de LA
Deficiente madre enfermedad.
2. Reforzar información La madre logra
comprenda el proporcionada por otros 2. Ayudará A LOS PADRES que comprender lo
R/C profesionales de salud. este mejor informado acerca de su
explicado
proceso de la enfermedad y colabore con las
intervenciones que vamos a
realizar.
Conocimientos enfermedad de
3. Explicar a la madre el
propósito del procedimiento 3. Suelen haber graves
su hijo con terapéutico. complicaciones y/o reingresos
Insuficientes
hospitalarios al no cumplir con el
ayuda de tratamiento indicado. El
incumplimiento puede ser por
M/P abuso en la dosificación, omisión,
intervenciones o uso inadecuado del
medicamento, de modo que afecta
de enfermería. 4. Promover el apoyo de la negativamente al paciente.
Srta. “se va a
familia.
4. El apoyo familiar es esencial en

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
7
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

recuperar mi bebe, caso de personas dependientes,


ya que brindan un apoyo
importante y favorecen en su
tengo miedo proceso del tratamiento. Sin duda
el apoyo familiar es fundamental
por que el paciente puede
5. Informar a los familiares las sobrellevar bien su enfermedad.
.
complicaciones de no seguir
el tratamiento médico. 5. El tratamiento médico adecuado y
oportuno es para que el paciente
pueda sobre salir de la crisis de su
enfermedad, mantenerlas estables
y no exista complicaciones debido
a que al no cumplirlas el paciente
recae y reingresa con alteraciones
más graves y su estadía en el
servicio es más prolongada.

OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTO ENFERMERIA EVALUACION

DIAGNOSTICO
ENFERMERIA

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
8
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Disposiciones para Reforzar la 1. Interactuar una relación 1. Como todo profesional en La madre logró la
madre enfermera. enfermería debemos de
establecer una relación con percepción
mejorar los información a la
respeto y afecto, con el fin de positiva de las
ganarnos su confianza
madre sobre la instrucciones
conocimientos
proporcionada
enfermedad y 2. Educar a la madre sobre 2. Permitirá a la madre conocer las para mejorar
R/C los signos de alarma del complicaciones que pueda
cuidados que neonato. afectar al neonato. conocimiento,
comprensión y la
Expresa deseo de debe tener su 3. Educar a la madre sobre la
importancia de la lactancia 3. La educación formal sobre la participación en
bebe mediante materna exclusiva. lactancia materna consiste en los cuidados
mejora proporcionar información aparte
intervenciones de la facilitada en el marco de la
atención prenatal habitual.
E/P Y conocerá que la lactancia
de enfermería
materna ayuda a proteger al
lactante de algunas de las
“cómo puedo principales causas de
morbilidad y mortalidad

3
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
9
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

cuidarlo ya no infantiles
4. Fomentar el apego madre
4. Es el vínculo afectivo que se
quiero que se y neonato.
crea desde el inicio y permitirá
que el bebé se sienta seguro y
protegido
enferme”.
5. Educar a la madre de un
5. Los recién nacidos sanos y de
ambiente adecuado para
su bebé. término suelen regular la
temperatura rápidamente en el
 Baño.
período de transición, a pesar
 Dormitorio.
de que en los neonatos los
mecanismos de ganancia y
pérdida de calor tengan
limitaciones para contribuir a la
termorregulación, la mayoría de
ellos logra desempeñar
satisfactoriamente esta función
vital.
6. Brindar apoyo emocional a 6. Permitirá a la madre estar en
la madre.
confianza y ser escuchada por
las complicaciones que tuvo el
neonato

7. Realiza anotaciones de 7. Es un registro elaborado por el


enfermería. personal de enfermería, acerca
de las observaciones del

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
0
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

paciente tomando en cuenta el


estado físico, mental y
emocional así como la
evolución de la enfermedad o
cuidados

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CAPITULO V:
FASE DE EJECUCIÓN

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

S  “sus mocos no lo dejaban respirar”

O  secreción nasal amarilla, congestionado.


 moviliza secreciones

A  Limpieza Ineficaz de las Vías Aéreas (00031)


 Relacionado con Retención de Secreciones

P  Eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio para


mantener las vías aéreas permeables con ayuda de intervenciones
de enfermería y tratamiento médico durante el turno

1. Control de funciones vitales:

I P/A F.C

F.R T°

2. Adecuar al paciente en una posición adecuada.

3. Monitorización Respiratoria

4. Oxigenoterapia:

C.B.N 2 litros condicional SPO2 <95%

5. Realizar Anotaciones De Enfermería

E  Paciente logra la permeabilidad de las vías respiratorias.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
3
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

S  NO APLICA

O  Neonato de 7 días de nacido.


 Vía periférica para tratamiento endovenoso.

A  Protección Ineficaz (00043).


 Relacionado con Régimen Terapéutico

P
 Proporcionar protección eficaz al neonato con ayuda de
intervenciones de enfermería.

1.-Valorar el estado del neonato


2.-Monitorear los signos vitales.
I 3.- Realizar higiene diaria.
4.-Controlar las funciones biológicas.
5.-Brindarle comodidad.
6.-Observar signos de alarma.
7.- Proporcionar alimentación indicada por el médico.

E  Se logró proporcionar protección al neonato

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

S  “No le puedo dar pecho, me saco leche y le dejo”

O
 Alimentación suplementaria.

A  Lactancia Materna Ineficaz (00104)


 Relacionado con Alimentación Suplementaria.

P  Lograr que el neonato pueda alimentarse con lactancia Materna


Exclusiva.

1.- Relación enfermera a madre.


2.- Evaluar el conocimiento de la madre de la lactancia materna
I 3.- Coordinar para que la madre pueda ir a dar de lactar a su
bebe.
4.- Educar a la madre sobre extracción de leche de ambos
pechos.
5.- Dosificar la leche materna y refrigerarla.
6.- Colocar en baño maría la leche materna
7.- Educar a la madre sobre la forma de amamantar a su bebe.

E  Se logró que el neonato pueda alimentarse de Leche materna


exclusiva.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
5
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

S  “Sus mocos no lo dejaban respirar”

O
 Moviliza secreciones

A  Riesgo de Aspiración (00039)


 Relacionado con Presencia de Secreciones.

P  Evitar que penetren en el árbol traqueobronquial las secreciones.

1. Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la

aspiración.
I 2. Aspiración de las vías aéreas.

3. Precauciones para evitar la aspiración.

4. Manejo de las vías aéreas.

5. Monitorización Respiratoria.

6. Oxigenoterapia:

C.B.N 2 litros condicional SPO2 <95%

E  Neonato no presentó ninguna alteración a nivel respiratorio y no


comprometió su vía aérea.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
6
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

S  Srta. Cuando le darán alta”, “se va a recuperar mi bebe, tengo


miedo”,

O  Conocimientos insuficientes.

A  Conocimiento Deficiente (00126)


 Relacionado con Conocimientos Insuficientes.

P  Lograr que la madre comprenda el proceso de la enfermedad de su


hijo con ayuda de intervenciones de enfermería.

1. Enseñanza del proceso de su enfermedad.

I 2. Reforzar información proporcionada por otros profesionales de

salud.

3. Explicar al paciente el propósito del procedimiento terapéutico.

4. Promover el apoyo de la familia.

5. Informar a los familiares las complicaciones de no seguir el

tratamiento médico.

E  La madre logra comprender lo explicado.

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
7
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

S “Cómo puedo cuidarlo ya no quiero que se enferme”.

O
 Expresa deseo de mejora.

A  Disposición para mejorar los conocimientos (00161)


 Relacionado con Expresa deseo de mejora.

P  Reforzar la información a la madre sobre la enfermedad y


cuidados que debe tener su bebe mediante intervenciones de
enfermería

1. Interactuar una relación madre enfermera.


2. Educar a la madre sobre los signos de alarma del neonato

I 3. Educar a la madre sobre la importancia de la lactancia


materna exclusiva.
4. Fomentar el apego madre y neonato.
5. Educar a la madre de un ambiente adecuado para su bebé.
 Baño.
 Dormitorio.
6. Brindar apoyo emocional a la madre.
7. Realiza anotaciones de enfermería.

E  La madre logró la percepción positiva de las instrucciones


proporcionada para mejorar conocimiento, comprensión y la
participación en los cuidados

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
8
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CAPITULO V:
FASE DE EVALUACIÓN

4
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
9
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO LOGRO DE OBJETIVOS


DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

Eliminar las secreciones u

obstrucciones del tracto


Limpieza ineficaz de las Vías
aéreas respiratorio para mantener las

R/C vías aéreas permeables con

Retención de Secreciones
ayuda de intervenciones de
E/P
enfermería y tratamiento médico
Moviliza secreciones.
durante el turno.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
0
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO LOGRO DE OBJETIVOS


DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

Protección Ineficaz R/C Proporcionar protección

eficaz al neonato con


Régimen terapéutico E/P
ayuda de intervenciones

Neonato de 7 días de nacido


de enfermería.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO LOGRO DE OBJETIVOS


DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

Lactancia materna ineficaz Lograr que el neonato


pueda alimentarse con
R/C lactancia Materna
Exclusiva.
Alimentación Suplementaria

E/P

Administración de la leche con


jeringa.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO LOGRO DE OBJETIVOS


DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

Riesgo de Aspiración Evitar que penetren en el

árbol traqueobronquial las


M/P

secreciones
Presencia de secreciones

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
3
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO LOGRO DE OBJETIVOS


DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

.
Conocimiento Deficiente Lograr que la madre

R/C
comprenda el proceso de
Conocimientos Insuficientes
la enfermedad de su hijo
M/P

Srta. “se va a recuperar mi con ayuda de

bebe, tengo miedo intervenciones de

enfermería.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO LOGRO DE OBJETIVOS


DE
ENFERMERÍA
OBJETIVO

LOGRADO PARCIALMENTE NO LOGRADO


LOGRADO

Disposiciones para Reforzar la información a la madre


mejorar los conocimientos
sobre la enfermedad y cuidados que
R/C

Expresa deseo de mejora debe tener su bebe mediante


E/P
intervenciones de enfermería
“cómo puedo cuidarlo
ya no quiero que se
enferme”.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
5
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
6
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN GENERAL DEL


PROCESO
CAPÍTULO I: VALORACIÓN
En esta primera fase se realiza la recolección de datos objetivos y subjetivos,
las cuales fueron obtenidas por parte del paciente, licenciadas de enfermería,
quienes nos brindaron su apoyo en la información necesaria durante la
entrevista.

CAPÍTULO II: DIAGNOSTICO


En esta segunda fase se realizó los diagnósticos de enfermería en relación con
la información obtenida en la primera fase, donde se pudo identificar problemas
reales y potenciales, con ayuda del NANDA.

CAPÍTULO III: PLANIFICACIÓN


En esta tercera fase se planteó las intervenciones de acuerdo con cada
diagnóstico priorizándolos de acuerdo con las necesidades del paciente con el
fin de lograr cada intervención planteada y objetivo programado.

CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN


En esta cuarta fase se realizaron las intervenciones que se llegaron a plantear
en el paciente con su respectivo diagnóstico. Siempre considerando al paciente
como un ser biopsicosocial-espiritual y respetando su privacidad.

CAPÍTULO V: EVALUACIÓN
En esta quinta fase se puede decir que, ya habiendo realizado las
intervenciones de enfermería, el paciente ha podido evolucionar en alguna de
ellas. Este proceso contribuye a que el paciente logre mejorar su estado de
salud.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
7
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

CONCLUSIONES

 Se logró que el neonato finalice su tratamiento de dicha enfermedad


BRONQUIOLITIS Y NEUMONÍA, agradecer a la madre por brindarnos
su apoyo mediante la entrevista para realizar el proceso de atención de
enfermería.
 Se logró que el neonato se recupere un 90% con las intervenciones de
enfermería.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
8
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

RECOMENDACIONES
 La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido. Puede
comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un síndrome de
sepsis generalizada, o después de 7 días, limitada a los pulmones. Los signos
pueden ser sólo dificultad respiratoria o progresar a shock y muerte.
 La neumonía intrahospitalaria de inicio tardío se manifiesta con un
inexplicable empeoramiento del estado respiratorio del paciente y cantidades
cada vez mayores y un cambio en la calidad de las secreciones respiratorias
(p. ej., espesas y de color marrón). Los lactantes presentan cuadros graves,
con inestabilidad térmica y neutropenia.
 La neumonía neonatal es una patología con mayor porcentaje en la morbilidad
en neonatos.

5
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
9
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

ANEXOS

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
0
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

NEUMONÍA
La neumonía neonatal es la infección pulmonar de un recién nacido.
Puede comenzar dentro de horas del nacimiento, como parte de un
síndrome de sepsis generalizada, o después de 8 días, limitada a
los pulmones. Los signos pueden ser sólo dificultad respiratoria o
progresar a shock y muerte. El diagnóstico se realiza por la clínica y
la evaluación de laboratorio para sepsis. El tratamiento inicial
consiste en antibióticos de amplio espectro que se cambian por
fármacos específicos contra el microorganismo lo antes posible.
La neumonía intrahospitalaria de inicio tardío se manifiesta con un
inexplicable empeoramiento del estado respiratorio del paciente y
cantidades cada vez mayores y un cambio en la calidad de las
secreciones respiratorias (p. ej., espesas y de color marrón). Los
lactantes presentan cuadros graves, con inestabilidad térmica y
neutropenia.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
1
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

BRONQUIOLITIS
La bronquiolitis es una infección pulmonar común en bebés y niños
pequeños. Causa inflamación y congestión en las vías respiratorias
pequeñas (bronquiolos) del pulmón. Casi siempre, la causa de la
bronquiolitis es un virus.
La bronquiolitis es una enfermedad de las vías respiratorias. Ocurre
cuando unas vías diminutas llamadas "bronquiolos" contraen una
infección de origen viral. Estas vías respiratorias se inflaman, se
hinchan y se llenan de mucosidades, lo que puede dificultar la
respiración.
Afecta más a menudo a bebés y niños pequeños porque sus
narices y sus vías respiratorias, de tamaño reducido, se obstruyen
con más facilidad que las de los niños mayores y los adultos, es
más frecuente durante los dos primeros años de vida, sobre todo en
bebés de entre tres y seis meses de vida, es más frecuente en el
sexo masculino, los bebés prematuros, los niños que no fueron
amamantados y los que viven en condiciones de hacinamiento (con
mucha gente).
La bronquiolitis suele ser una enfermedad leve. Pero algunos
bebés corren el riesgo de enfermar de gravedad, incluyendo los que
hayan nacido de forma prematura, padezcan una enfermedad
pulmonar o cardíaca crónicas que tengan un sistema inmunitario
debilitado por enfermedades o medicamentos.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
2
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

MEDICAMENTOS DADO AL
PACIENTE

 AMPICILINA
Se usa para tratar determinadas infecciones que son
ocasionadas por una bacteria como la meningitis (infección de
las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral);
e infecciones de la garganta, senos nasales, pulmones,
órganos reproductivos, tracto urinario y tracto gastrointestinal.

MECANISMO DE ACCIÓN:
Bactericida. Inhibe la síntesis y la reparación de la pared
bacteriana, amplio espectro.
 GENTAMICINA
Es un aminoglucósido. Se emplea como antibiótico para erradicar
infecciones contra bacterias sensibles. Sirve para tratar diversas
enfermedades graves de piel, pulmón, estómago, vías urinarias y
sangre, así como heridas cutáneas y en el ojo.

MECANISMO DE ACCIÓN:
Bactericida. Penetra en la bacteria y se une a las subunidades
ribosomales 30S y 50S inhibiendo la síntesis proteica.
 SALBUTAMOL
El salbutamol (DCI) o albuterol es un agonista β2 adrenérgico de efecto
rápido utilizado para el alivio del broncoespasmo en padecimientos
como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

MECANISMO DE ACCIÓN:
Agonista selectivo ß2 -adrenérgico del músculo liso bronquial,
proporciona broncodilatación de corta duración en obstrucción reversible
de vías respiratorias. Con poca o ninguna acción sobre receptores ß1 -
adrenérgicos del músculo cardíaco.
 NEBULIZACIÓN:
Es un procedimiento médico, consistente en la administración de un
fármaco o elemento terapéutico mediante vaporización a través de la vía
respiratoria.
La sustancia a ser administrada se combina con un medio líquido,
frecuentemente solución salina, para luego con la ayuda de un gas,
generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda ser inhalado por el
paciente.

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
3
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍAS
https://medlineplus.gov/spanish/pneumonia.html

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bronchiolitis/symptoms-causes/syc-
20351565

https://www.vademecum.es/principios-activos-ampicilina-j01ca01

https://www.vademecum.es/principios-activos-ampicilina-j01ca01

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Gentamicina
%20Iny.htm

https://www.vademecum.es/principios-activos-Salbutamol-r03cc02

https://es.wikipedia.org/wiki/Nebulizaci%C3%B3n

NANDA INTERNACIONAL - DIAGNOSTICOS ENFERMEROS 2015 – 2017

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
4
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

6
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
5

También podría gustarte