Está en la página 1de 132

IT

EC
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004
Acreditada mediante Resolución No. 15 del 31 de octubre de 2012
UM Facultad de Educación
Magister en Administración y Planificación Educativa

El juego cooperativo como Estrategia didáctica para la


mitigación de la Agresividad verbal en estudiantes de 3º de
la Institución Educativa Puerto viejo del municipio de
Santiago de Tolú-Sucre.
DI-

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de


Magister en Administración y Planificación Educativa

Nuris María Bassa de la Rosa


RE

Tutor (a):Luz Helena Cáceres Ramos

Panamá, Noviembre, 2021

Dedicatória
ii

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el
principal conductor de mi vida y darme fuerza para continuar en este proceso de obtener uno
de los anhelos más deseados.

A mis padres y hermanos por ser mi soporte durante este proceso.

A mis hijos Daniel y Gustavo que son la razón de ser para salir siempre adelante y
UM
cumplir mis metas.

A todas las personas que me han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con
éxito en especial a aquellos que compartieron sus conocimientos.
DI-
RE
iii

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Agradecimiento

EC
A mis tutores de la maestría por sus valiosos aportes que fueron la base y el soporte
de esta investigación, especialmente a mi asesor de proyecto Doctora Luz Helena Cáceres
Ramos quien orientó de manera acertada y oportuna cada avance y al Docente Jorge del Rio
por su acompañamiento y sugerencias que me permitieron realizar ajustes reflexivos a la
investigación.
UM
A la Institución Educativa Puerto Viejo por brindarme la oportunidad de ingresar en
sus aulas para desarrollar la investigación, A todos aquellos que de una u otra manera
aportaron, con sus comentarios y participación en las actividades programadas, para que se
pueda llevar a buen término esta investigación.
DI-
RE
iv

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Resumen

EC
La agresividad en la escuela se ha constituido en una constante en el comportamiento de
niños y adolescentes. Algunas condiciones personales y del entorno favorecen su prevalencia
y crecimiento, como es el caso de la agresividad verbal, la cual se ve favorecida por la
adquisición del lenguaje y su utilización como medio de agresión. La presente investigación,
tuvo como propósito general, diseñar una estrategia didáctica basada en el juego cooperativo
como herramienta que contribuya a mitigar los niveles de agresividad verbal de los
UM
estudiantes del grado tercero de la institución educativa Puerto viejo del municipio de
Santiago de Tolú, Sucre. Para ello, se abordó la problemática desde la observación de los
comportamientos agresivos de los niños destacando la importancia del juego cooperativo y
realizando la revisión teórica sobre el tema que permitieron diseñar la propuesta de
intervención que a futuro permitiera transformaciones a nivel grupal e institucional Por otra
parte, el estudio recurrió a un enfoque de investigación mixto, con una investigación de tipo
descriptivo y proyectivo. Se trabajó con una población de 31 estudiantes del grupo 3º de la
institución, a la cual se le aplicó un cuestionario de caracterización de agresividad verbal.
Como resultado se obtuvo la identificación de la prevalencia de la agresividad verbal en los
niños del grupo y al tiempo la pertinente necesidad de diseñar e implementar una estrategia
DI-

didáctica basada en el juego cooperativo. Como conclusión, se destacan las características de


la agresividad verbal en los niños en el ámbito escolar y a partir de estas, el desarrollo de
habilidades por parte del juego que permiten la mitigación de este tipo de agresividad.

Palabras claves: agresividad verbal, juego cooperativo, estrategia didáctica, lúdica.


RE
v

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Abstrac

EC
The Aggression at school has become a constant in the behavior of children and adolescents.
Some personal and environmental conditions favor its prevalence and growth, as is the case
of verbal aggressiveness, which is favored by the acquisition of language and its use as a
means of aggression. The general purpose of this research was to design a didactic strategy
based on cooperative play as a tool that helps mitigate the levels of verbal aggressiveness of
third grade students from the Puerto Viejo educational institution in the municipality of
UM
Santiago de Tolú, Sucre. To do this, the problem was addressed from the observation of the
aggressive behaviors of the children, highlighting the importance of cooperative play and
carrying out the theoretical review on the subject that allowed the design of the intervention
proposal that in the future would allow transformations at the group and institutional level. In
part, the study used a qualitative research approach, with descriptive and projective research.
We worked with a population of 31 students from the 3rd group of the institution, to which a
verbal aggressiveness characterization questionnaire was applied. As a result, it was obtained
the identification of the prevalence of verbal aggressiveness in the children of the group and
at the same time the pertinent need to design and implement a didactic strategy based on
cooperative play. In conclusion, the characteristics of verbal aggressiveness in children in the
DI-

school environment are highlighted and, based on these, the development of skills through
play that allows the mitigation of this type of aggressiveness.

Keywords: verbal aggressiveness, cooperative play, didactic strategy, playful.


RE
vi

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Índice General

EC
Agradecimiento ................................................................................................................ iii
Resumen........................................................................................................................... iv
Abstrac .............................................................................................................................. v
Introducción .................................................................................................................... xii
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ........................ 14
1.1 Descripción de la problemática ............................................................................. 14
UM
1.2 Formulación de la pregunta de investigación ....................................................... 17
1.3 Premisa y proposición ........................................................................................... 17
1.4 Propósitos de la investigación ............................................................................... 17
1.4.1 Propósito general ........................................................................................... 17
1.4.2 Propósitos específicos .................................................................................... 18
1.5 Justificación e Impacto ......................................................................................... 18
1.5.1 Pertinencia ..................................................................................................... 20
1.5.2 Descripción del escenario .............................................................................. 21
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN. ......... 23
2.1. Bases Teóricas, Investigativas, Conceptuales y Legales ..................................... 23
DI-

2.1.1. Bases Teóricas .............................................................................................. 24


2.1.2. Bases Investigativas ...................................................................................... 45
2.1.3. Bases legales. ................................................................................................ 54
2.2. Conceptos Definidores y Sensibilizadores. .......................................................... 55
2.2.1 categoría: agresividad verbal ........................................................................ 55
2.2.2 categoría estrategia didáctica. ........................................................................ 55
2.2.3 categoría juego cooperativo ........................................................................... 56
RE

2.3 Operacionalización de categorías. ........................................................................ 56


CAPÍTULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN. ........ 58
3.1. Paradigma, Método y/o Enfoque de Investigación. ............................................. 58
3.2.1. Elección de la Tradición Cualitativa ............................................................. 59
vii

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

3.2. Tipo de Investigación ........................................................................................... 60

EC
3.3. Diseño de la Investigación. .................................................................................. 60
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ............................................... 61
3.5. Unidades de Estudio y Sujetos de la Investigación. ........................................... 61
3.5.1. Población y/o Descripción del Escenario de Investigación .......................... 61
3.5.2. Muestra y/o Descripción y Criterios de Selección de los Informantes Clave62
3.6. Procedimiento de la investigación ....................................................................... 63
3.7. Credibilidad del instrumento............................................................................... 64
UM
3.8. Consideraciones éticas ......................................................................................... 64
3.8.1. Criterios de confidencialidad ........................................................................ 65
3.8.2. Descripción de la obtención del consentimiento informado ......................... 65
3.8.3. Riesgos y beneficios conocidos y potenciales. ............................................. 65
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS O
HALLAZGOS................................................................................................................. 67
4.1. Técnicas de Análisis de Datos o Hallazgos ......................................................... 68
4.2. Procesamiento de los Datos ................................................................................. 69
4.3. Discusión de los Resultados................................................................................. 76
Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 80
DI-

CAPÍTULO V: PROPUESTA ........................................................................................ 83


5.1. denominación de la propuesta:............................................................................. 84
5.2. Descripción de la Propuesta ................................................................................. 84
5.3. Fundamentación. .................................................................................................. 85
5.4. Objetivos de la Propuesta..................................................................................... 86
5.4.1. Objetivo General ............................................................................................... 86
5.4.2. Objetivos Específicos........................................................................................ 86
RE

5.5. Beneficiarios ........................................................................................................ 86


5.6. Productos.............................................................................................................. 86
5.7. Localización ......................................................................................................... 87
5.8. Método ................................................................................................................. 87
viii

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

5.9. Cronograma.......................................................................................................... 92

EC
5.10. Recursos ............................................................................................................. 93
5.11. Presupuesto ........................................................................................................ 94
Bibliografía ..................................................................................................................... 95
ANEXOS ...................................................................................................................... 104

UM
DI-
RE
ix

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Lista de Figura

EC
Figura 1.Insultos y Amenazas. ........................................................................................ 70
Figura 2. Peleas y agresiones .......................................................................................... 71
Figura 3. Calumnias contra los Compañeros. ................................................................. 73
Figura 4. Mentiras y chantajes. ....................................................................................... 74
Figura 5. Silencios y Negación. ...................................................................................... 75

UM
DI-
RE
x

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Lista de Tabla

EC
Tabla 1.Operacionalización de categorías ...................................................................... 57
Tabla 2. Cronograma de Actividades.............................................................................. 93

UM
DI-
RE
xi

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Lista de Anexos

EC
Anexo 1. Unidad Didáctica ........................................................................................... 105
Anexo 2.Encuesta Inicial Estudiantes ........................................................................... 120
Anexo 3.Diario reflexión de sesión para el docente. .................................................... 121
Anexo 4.Lista de Control .............................................................................................. 122
Anexo 5.Diario reflexión de sesión para el alumno ...................................................... 123
Anexo 6.Encuesta final para estudiantes. Trabajo cooperativo .................................... 124
UM
Anexo 7.Autoevaluación final a estudiantes. ¿Qué tanto he aprendido? ...................... 125
Anexo 8.Diario de Campo ............................................................................................ 127
Anexo 9.Cómo me comunico? ...................................................................................... 128
Anexo 10.Consentimiento Informado ............................. ¡Error! Marcador no definido.
Anexo 11.Cuestionario de identificación de agresividad verbal. ................................. 130
DI-
RE
xii

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Introducción

EC
La agresividad verbal es una de las manifestaciones problémicas más frecuentes en
los ambientes escolares y de aprendizaje, los niños en función del uso del lenguaje recién
adquirido copian con facilidad modelos de relaciones familiares y sociales basados en la
agresividad como estrategia de posicionamiento y reconocimiento. Por lo tanto, la presente
tuvo como propósito central diseñar una estrategia didáctica basada en el juego cooperativo
como herramienta que contribuya a mitigar los niveles de agresividad verbal de los
UM
estudiantes de grado tercero de la institución Educativa puerto Viejo del municipio de
Santiago de Tolú, Sucre.

De esta forma, el trabajo se divide en cinco (5) capítulos que permitieron estructurar
el estudio a partir de los insumos y resultados esperados. Es así como el primer capítulo
realiza la descripción e importancia de la problemática de estudio, al igual que sus alcances y
pertinencia. En este capítulo se destacan los propósitos de investigación y descripción del
área de estudio.

En el segundo capítulo, se relaciona todo el espectro teórico o de referencia, con


DI-

antecedentes históricos de la problemática, antecedentes investigativos, marco teórico y legal,


citando autores que aportan al enriquecimiento de la teoría y ofrecen pautas sobre los
procesos de intervención con el alumnado.

Por su parte el capítulo 3, se centró en la metodología necesaria para caracterizar la


agresión verbal en el grupo de estudio y sentar las bases del diseño de la unidad didáctica. Por
lo tanto, se recurrió a un enfoque de investigación cualitativo, con una investigación de tipo
RE

descriptivo y proyectivo. Además de ello, se trabajó con una población de 31 estudiantes del
grupo 3º de la institución, a la cual se le aplicó un cuestionario de caracterización de
agresividad verbal. Como resultado se obtuvo la identificación de la prevalencia de la
xiii

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

agresividad verbal en los niños del grupo y al tiempo la pertinente necesidad de diseñar e

EC
implementar una estrategia pedagógica basada en el juego cooperativo.

El capítulo cuatro, estuvo constituido por los resultados obtenidos gracias a la


aplicación del cuestionario de caracterización de la agresividad verbal en estudiantes del
grado tercero de la institución, así mismo se realiza la discusión de dichos resultados,
triangulando con las posturas de los teóricos más relevantes del estudio.
UM
El capítulo quinto, aparece a su vez como la propuesta de intervención, basada en la
unidad didáctica “Jugamos, cooperamos y nos respetamos”. Partiendo de la visión del juego
cooperativo como herramienta para disminuir la agresión verbal entre niños de grado tercero
de la Institución Educativa Puerto Viejo.

Ahora bien, el estudio concluye, acerca de las características de la agresividad verbal


en los niños en el ámbito escolar y a partir de estas, destacando el juego cooperativo como
estrategia pedagógica y didáctica pertinente para el desarrollo de habilidades cooperativas y
de comunicación, efectivas en la mitigación de este tipo de agresividad en los niños.
DI-
RE
IT
EC
UM
CAPÍTULO I:
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
DI-
RE
15

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

1.1 Descripción de la problemática

EC
La agresividad como móvil de la violencia en cualquier comunidad se
presenta en múltiples manifestaciones, que van desde lo físico, pasando por las
expresiones verbales, hasta la silenciosa violencia psicológica, que suele ser de
alto impacto en las victimas. Es así como lo sugiere la ONU (2006), la escuela no
es ajena a esta realidad, junto a las manifestaciones de agresividad física, está la
violencia verbal, que deriva en tratos con palabras crueles y degradantes, que
UM
menosprecian, humillan y denigran al otro, como objeto de su agresividad, se
amenaza, se asusta o se ridiculiza al niño o niña.

De acuerdo con ello, Díaz-Agudo (2006), señalan la agresividad verbal


como manifestación de la violencia a través de la palabra hablada, se expresa
regularmente en insultos, burlas, apodos o la ridiculización a una o varias víctimas
que entienden su significado humillante en un contexto determinado. Por
supuesto, esto impacta al individuo en su vida social y académica y por ende
afecta su proceso de enseñanza–aprendizaje, trastocando su autoimagen, trayendo
inseguridad en todos los aspectos de la vida del niño, llegando al punto de la
DI-

deserción escolar.

Ahora bien, estas expresiones de agresividad, y con ello de violencia, se


manifiestan en cada una de las etapas de la vida, siendo por naturaleza la infancia
una etapa de conflictos propios de la adaptación al mundo, a sus reglas y deberes,
sumado a ello las circunstancias familiares y microsociales que rodean al niño,
como lo señalan Sabroso, Jiménez y Lledó (2011), quienes dicen que la
RE

manifestación externa u observable de dichos conflictos es la agresividad verbal,


el ser hostil frente al otro, víctima o victimario expresa en los niños
inconformidades y conductas adaptativas propias de la edad y su egocentrismo no
canalizado y alimentado por pautas de crianza probablemente inadecuadas.
16

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

En este orden de ideas, la agresividad verbal hunde su origen en múltiples

EC
factores, sociales, culturales, económicos y personales, que influyen
negativamente en los infantes y en el cumplimiento de sus propósitos educativos,
y más allá, el fenómeno de la agresividad verbal, vulnera la convivencia y el
desarrollo personal, lo que alarma a las instituciones educativas, donde la
situación se hace evidente y se manifiesta a través de problemas relacionados con
el bajo desempeño escolar y el manoteo.
UM
Tal es el caso que se viene presentando con los estudiantes del grado
tercero de la institución educativa Puerto Viejo, corregimiento del municipio de
Santiago de Tolú, donde las manifestaciones de agresividad verbal son con
frecuencia observables entre estudiantes. Así mismo, son comunes en el grupo las
contestaciones ofensivas por parte de los niños a los docentes, directivos y
compañeros de la institución, golpes, mordiscos, rasguños, empujones en espacios
de descanso y bullying verbal consistente en apodos o expresiones humillantes o
discriminatorias.

De igual manera, los padres y acudientes manifiestan en las reuniones que


DI-

este tipo de expresiones y comportamientos también se manifiestan en casa, frente


a sus hermanos y adultos, reiterando expresiones como “Feo”, “Marica”, “Negro,
indio”, “Bruto”, entre otras, seguidas de actitudes hostiles y amenazantes. Cabe
destacar que los menores objeto del estudio, provienen de padres y adultos con
bajos bajo niveles de escolaridad y familias disfuncionales, donde con frecuencia
carecen de la figura materna y/o paterna; algunos están al cuidado de abuelos o de
tíos, además, viven en entornos vulnerables con gran exposición de otro tipo de
RE

problemas sociales.

Por tal razón, se hace necesario abordar el trabajo sobre la agresión verbal
a través del diseño de una estrategia didáctica basada en el juego cooperativo que,
17

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

permita desde una visión psicosocial, ofrecer herramientas pedagógicas necesarias

EC
que logren atenuar la agresividad verbal como expresión de comportamientos
desadaptativo en los estudiantes de la institución y prevengan otra serie de
consecuencia producto de esta como la depresión ansiedad y fobia social.

De acuerdo con lo anterior se formula el siguiente interrogante de


investigación:
UM
1.2 Formulación de la pregunta de investigación

¿Cómo abordar el juego cooperativo como estrategia didáctica para


mitigar la agresividad verbal en los estudiantes de grado tercero de la institución
educativa Puerto Viejo del municipio de Santiago de Tolú- Sucre?

1.3 Premisa y proposición

El diseño de una estrategia didáctica basada en el juego cooperativo


permitirá la mitigación de la agresividad verbal en los estudiantes de 3º de la
DI-

institución educativa Puerto viejo del municipio de Santiago de Tolú-Sucre.

1.4 Propósitos de la investigación

1.4.1 Propósito general

Diseñar una estrategia didáctica basada en el juego cooperativo como


RE

herramienta que contribuya a mitigar los niveles de agresividad verbal de los


estudiantes del grado tercero de la institución educativa Puerto viejo del
municipio de Santiago de Tolú, Sucre.
18

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

1.4.2 Propósitos específicos

EC
• Describir las características de la agresividad verbal en los estudiantes
de tercer grado de la institución educativa Puerto viejo.
• Proponer el desarrollo de una estrategia didáctica que permita
disminuir la agresividad verbal en los niños y niñas del grado tercero.
• Proyectar el impacto del juego cooperativo como estrategia didáctica
para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado
UM
tercero.

1.5 Justificación e Impacto

La agresividad verbal como conducta manifiesta que afecta todo proceso


de enseñanza – aprendizaje, es una de las categorías de estudio pedagógico y
didáctico más determinantes en cuanto a la praxis y cumplimiento de los objetivos
de formación en los ambientes de aprendizaje, toda vez que afecta al individuo y
al grupo en el desarrollo de competencias y la convivencia necesarias para crear y
mantener ambientes de aprendizaje positivos. De allí, la importancia de su estudio
DI-

y abordaje como elementos que permitan mejorar las condiciones de convivencia


y aprendizaje de los estudiantes dentro de las instituciones y su impacto en la
sociedad.

A partir de la presente investigación se generan análisis teóricos y


estrategias innovadoras frente a didácticas que permitan disminuir la agresividad
RE

verbal en los niños de la institución, la cual suele expresarse abiertamente en la


demostración de sus emociones de alegría, tristeza o enojo con facilidad y deben
ser sustentadas desde los fundamentos teóricos al respecto.
19

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Ahora bien, en este punto resulta importante la realización de esta

EC
investigación en el ámbito práctico, puesto que permite el diseño de una estrategia
didáctica basada en el juego cooperativo, de forma pertinente y, como herramienta
que permita no solo disminuir los niveles de agresividad verbal sino abrir nuevos
espacios de aprendizaje colectivo, como bien lo señala Parrado (2010), quien
afirma que el desarrollo de estrategias pedagógicas y didácticas como
experiencias significativas, motiva a los niños (as) y los tiene ocupados evitando
momentos de agresividad.
UM
En el plano social, el impacto de la investigación está marcado por el
hecho de permitir que la escuela sea consolidada como espacio de interacción que
desarrolla o fortalece competencias emocionales que permiten a los estudiantes
tomar distancia del papel de víctima o victimario y cambiar las expresiones de
agresión verbal por habilidades comunicativas efectivas que propicien ambientes
de aprendizaje sanos.

También es importante, destacar que este trabajo tiene dentro de sus


propósitos conformar las bases de la acción psicopedagógica, didáctica y lúdica
DI-

que a través del juego cooperativo permita diseñar acciones propias que mejoren
la convivencia no solo de los estudiantes del grado tercero, sino que se convierta
en instrumento de trabajo que pueda ser replicado en otros niveles y permita la
integración de todos los miembros de la comunidad académica para facilitar la
disminución de la agresividad verbal y el seguimiento a los comportamientos de
los niños.
RE

Ahora bien, en cuanto al impacto social generado por el estudio, se


destacan aspectos relevantes como la convivencia y el manejo sicosocial y
pedagógico de los comportamientos de agresión verbal individuales y colectivos
por parte de la comunidad y específicamente en los niños. La sana convivencia
20

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

constituye una verdadera necesidad en medio de un entorno regularmente agresivo

EC
y con bajos niveles de tolerancia.

Por lo tanto, como magister en Administración y Planificación Educativa,


se hace un aporte significativo a la mitigación de la agresividad verbal creciente
en los grupos de la institución, llevando a la praxis el diseño de una estrategia
lúdica a partir de juego cooperativo que, permita la creación de ambientes de
aprendizajes dinámicos para el desarrollo de habilidades sociales.
UM
Por último, la coherencia y pertinencia con la línea de investigación
Educación y Sociedad, está dada por el hilo conductor de la agresividad y la
violencia en los entornos escolares, donde los niños son la población central, y la
escuela debe brindar espacios psicosociales sanos en términos de convivencia y
desarrollo. En este sentido, la educación es un proceso social, ante todo, que
transforma de manera positiva los ambientes y con ello mejore las condiciones
académicas y de desarrollo de competencias en los estudiantes.

1.5.1 Pertinencia
DI-

En términos de alcances, el presente estudio limita a la población


confirmada por los estudiantes de 3º de la institución educativa Puerto viejo del
municipio de Santiago de Tolú-Sucre, desde la cual, se plantearon las categorías
de agresividad verbal, estrategia pedagógica y juego cooperativo. No obstante, el
grupo escogido representa una población piloto que posteriormente permitirá la
extensión de sus resultados a todos los grados de primaria de la institución.
RE

Ahora bien, concentrar los factores provocadores de la agresividad verbal,


para así diseñar una estrategia lúdica basada en el juego cooperativo, frene al
21

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

problema identificado en el grupo tercer grado, consistente en comportamientos o

EC
manifestaciones de agresividad verbal.

De esta manera, se proyecta diseñar una estrategia didáctica basada el


juego cooperativo, pertinente y efectivo, que logre mitigar la agresividad verbal en
los niños objetos del estudio, fortaleciendo con ello el rendimiento académico, La
convivencia, pero también el desarrollo integral de los mismos.
UM
1.5.2 Descripción del escenario

El presente estudio, se desarrolla en la institución educativa Puerto viejo


del municipio de Santiago de Tolú-Sucre. Es una institución oficial que ofrece
educación en los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria que
tiene una población estudiantil es mixta, perteneciente a los estratos 1 y 2 en su
gran mayoría, los niños son hijos de personas con poca formación académica y
con trabajos informales; en general son familia de diversas características y
conflictos por resolver, otras son pertenecientes al servicio doméstico.
DI-

Tiene como proyecto el desarrollo integral de competencias educativas,


humanas y sociales que generen educandos capaces de responder a las exigencias
y necesidades del medio y que a su vez promuevan valores éticos, morales,
cristianos y ambientales donde ellos sean el protagonista de la construcción y
transformación personal, social y regional de su entorno.

De la misma forma, sostiene como visión que para el 2025 será una
RE

institución reconocida por su buen nivel académico con jóvenes preparados para
finalizar de manera satisfactoria su educación media con valores y capacidades
que le permitan llevar a cabo su compromiso con el desarrollo personal, social,
económico y ambiental a nivel local, regional y nacional.
22

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

En consecuencia, los fundamentos pedagógicos que orientan el quehacer

EC
de la institución Educativa son los de la Nueva Pedagogía Activa, los cuales se
fundamenta en la integración social entre la escuela y su entorno.

UM
DI-
RE
IT
EC
UM
CAPÍTULO II:
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE
LA INVESTIGACIÓN.
DI-
RE
24

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

2.1. Bases Teóricas, Investigativas, Conceptuales y Legales

EC
Como fundamentos teóricos y conceptuales, el presente capitulo abordó
antecedentes en el plano local, nacional e internacional, mostrando experiencias
investigativas simulares que permitieron confrontar con la investigación actual y
generar análisis de dichas experiencias con fines de comprensión y aplicación. Así
mismo, se realiza el abordaje teórico a las categorías de agresividad verbal, juego
cooperativo y didáctico, desde una perspectiva especifica.
UM
2.1.1. Bases Teóricas

2.1.1.1 De la agresividad general a la agresividad verbal.

A lo largo de los años, varios especialistas han presentado diferentes


teorías sociales, biológicas, políticas y psicológicas con el fin de buscar los
factores que generan agresividad en el ser humano (Castillo, 2006). Por lo tanto,
no existe un solo consenso teórico y conceptual acerca de la agresividad y sus
implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto, se abordó el
DI-

fenómeno desde diferentes miradas teóricas. De esta forma, se tienen:

Teorías activas.

De acuerdo con este sistema de teorías, llamadas activas, la agresividad


esta en nosotros como mecanismo adaptativo, es parte de nuestra capacidad de
defensa y desarrollo en el entorno y por lo tanto como individuos somos agresivos
RE

por naturaleza. En este sentido plantea, Ramos, (2007), existe un grupo de teorías
generales que buscan explicar el porqué de la conducta agresiva en las personas y
pueden utilizarse para analizar su origen en las escuelas. La primera de estas, son
las teorías activas o innatas, que consideran la agresividad como un reflejo
25

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

inherente al ser humano y que según las condiciones sociales y culturales esta se

EC
puede controlar y canalizar, al respecto el autor comenta que “la agresividad es un
componente orgánico o innato de la persona, elemental en su proceso de
adaptación; desde esta perspectiva se considera que la agresión tiene una función
positiva y que la labor de la escuela consiste fundamentalmente en canalizar su
expresión hacia conductas socialmente aceptables” (p.21).

En otras palabras, se nace con la capacidad de reaccionar frente a los


UM
estímulos del medio ambiente y cierto nivel de fuerza y hostilidad hacen parte de
la posibilidad de sobrevivir y adaptarse al entorno. Así pues, hacen parte de este
grupo las siguientes teorías:

Teorías médicas.

Esta teoría busca un origen físico al comportamiento agresivo, los cuales


son vistos como síntomas de causa interna y fisiológica, de esta forma, este
conjunto de teorías mira la agresividad como problema de salud pública por su
efecto deletéreo en las condiciones generales de la salud y bienestar de las
DI-

poblaciones, por lo tanto ven el problema de la agresividad en las escuelas como


un asunto que debe llevar a la intervención, “ Estas intervenciones parten de
estudios donde relacionan la agresión en niños con conductas disruptivas tales
como desobediencia, déficit de atención, impulsividad, hiperactividad, asociación
con compañías no deseables, vandalismo, mentira y robo” (Martínez y Duque,
2008, p. 95).
RE

De esta manera, la orientación de las teorías médicas que explican la


agresividad, considera que el problema debe ser abordado clínicamente, que su
expansión y generalización es de la atención del sistema de salud y sus alcances
transcienden las acciones psicopedagógicas y de orientación académica, por lo
26

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

tanto, la situación de las instituciones es más compleja, puesto que deben recurrir

EC
a los diagnósticos clínicos y la terapia medica de ser el caso.

Disfunción cerebral mínima.

Ahora bien, existen problemas cerebrales mínimos que pueden afectar el


comportamiento humano, tornando a los niños agresivos, estas situaciones son por
su naturaleza clínicas y requieren de intervención o terapia farmacológica y es lo
UM
que en las instituciones educativas se conoce como los niños y niñas medicados y
a los cuales se les debe respetar el tratamiento y actuar conforme a su evolución.

Es así como en este grupo se encuentran niños con una inteligencia normal
o hipernormal pero que tiende a mostrar determinadas dificultades en el
aprendizaje o comportamientos. Esto suele relacionarse con anomalías del sistema
nervioso central. Pueden ocasionarse por factores prenatales, perinatales y
posnatales. Como síntomas tienden a presentarse dificultades específicas de
aprendizaje, especialmente en la lectura, ortografía y aritmética; también puede
darse inestabilidad emocional, hipersensibilidad, la labilidad afectiva e
DI-

impulsividad. En caso de no llegar a controlarse esto puede hacer que el individuo


comenta acciones antisociales como robar y agredir en términos generales.

En tal sentido, la agresividad requiere de control y desde la escuela la


intervención psicopedagógica es el conducto adecuado para minimizar las causas
y efectos de tales comportamientos, sin embargo, la escuela debe ser responsable
y consciente que, para efectos de tratamientos clínicos y uso de medicamentos en
RE

estudiantes, debe aplicarse a los protocolos y limitarse a cumplir estrictamente la


prescripción médica.
27

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Psicosíndrome exógeno de la primera infancia.

EC
En esta línea de trastornos cerebrales se encuentra el síndrome se trata de
una peligrosa afección funcional del sistema nervioso central, en la que se
presentan varios síntomas fuertes como; trastornos del comportamiento social (se
percibe una constante distancia social), poca comunicación, en este caso se dan
dificultades para hacer contacto social o con grupos. También se observa una
fuerte inestabilidad afectiva (Behrman et al., 2010).
UM
De acuerdo a ello, el niño no es dueño de su propia situación, docente y padres
experimentan la sensación de no ser atendidos por el infante, quien, a su vez, opta
por comportamientos defensivos ante las exigencias y estímulos de su entorno.

Psicosíndrome cerebral localizado.

Este síndrome, como los anteriores, hace referencia al cerebro y sus


lesiones que inciden en el comportamiento, así se refiere a afecciones cerebrales
localizables; las cuales son causa de enfermedades cerebrales. El individuo puede
DI-

manifestar desmotivación, trastornos de sueño y problemas afectivos, los cuales lo


llevan a elaborar una respuesta agresiva frente al ambiente y los otros como
mecanismo de defensa o desadaptativo progresivo, como lo indican Caputo y
Gamallo (2010), que la agresividad es un mecanismo de defensa y que puede ser
el resultado de un ambiente escolar negativo o toxico, de allí que el niño se
defienda y agreda por preservación de su integridad física y psicológica.
RE

Teorías biológicas.

Como parte de las teorías biológicas se encuentran la hipótesis de la


frustración- agresión por Dollard y Ford (1939), que sirvió en la detección de los
28

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

precedentes de las reacciones emocionales. Su teoría explica que un individuo

EC
puede estar fijado a comportarse agresivamente no por factores innatos sino por
un impulso producto de la frustración; lo que significa que cualquier situación que
resulte frustrante será motivo de agresión.

No obstante, cabe aclarar que se pueden desencadenar otras reacciones


frente a la frustración, pero la respuesta agresiva si sería innata. De este modo, se
entiende que la frustración tiene lugar cuando no se logran los objetivos trazados
UM
por la persona; por lo que la agresión recae de forma directa sobre la fuente de
frustración o sobre un agente que suele ser menos intenso. Este proceso permite
que el individuo libere la energía originada por dicha frustración (Mustaca, 2018).

Teorías de la personalidad.

Ahora bien, no todo es de orden médico o fisiológico, las teorías e la


personalidad realizan una lectura desde lo psicológico y encuentra que el carácter
y la personalidad son causa y efecto de la agresividad en los niños. Estas teorías
sobre la personalidad en relación con la conducta antisocial se han consagrado a
DI-

detectar las relaciones entre la fisionomía y los rasgos de personalidad de cada


persona con sus patrones totales o parciales de comportamiento (Tous, 2008).

Teoría psicoanalítica.

Por su parte, el psicoanálisis con su teoría del inconsciente y la represión


de la libido, ofrece una explicación sistemática de la agresividad a partir de la
RE

represión de fuerzas en el niño o niña, aunque se es naturalmente agresivo desde


su perspectiva, la agresividad emerge cuando el ambiente es de privaciones o
frustraciones constantes. Así desde esta perspectiva psicoanalítica, para Freud
(1920), el significado de la agresión ha pasado por varias etapas explicativas. En
29

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

un principio, el ser agresivo fue entendido como un componente del instinto

EC
sexual; es decir que la agresividad se daba como una respuesta ante la frustración
provocada en la búsqueda del placer (Muñoz, 2000). Luego, la reacción agresiva
se compara con el denominado instinto de auto-conservación y por último se dice
que la agresividad corresponde al instinto de muerte (Thanatos), una especie de
tendencia innata capaz de provocar destrucción, totalmente contraria al instinto de
vida (Eros). Esta última hace referencia a la reconocida teoría dual del instinto,
elementos claves en el entendimiento de la agresividad del niño en el aula o
UM
escuela (López, 2004).

La agresividad infantil, hace referencia al comportamiento que provoca


daño o maltrato a una persona o una cosa (objeto como un juguete), esto es,
conductas de corte agresivo que pueden ser intencionales y que tienen su efecto
físico o psicológico. En algunos casos, estos rasgos de agresividad infantiles son
naturales a dicha etapa de la vida, según Belda (2005), los niños reaccionan activa
o reactivamente a estímulos de su entorno que les provocan frustraciones. Así
mismo el autor, contempla los impulsos como motivos internos que condicen a un
comportamiento agresivo, así como también el aprendizaje social.
DI-

De esta forma, se consideran diferentes tipos de agresión infantil, de


acuerdo a Whiren (2009). Las manifestaciones de agresividad se pueden clasificar
de la siguiente forma: en agresión accidental, la agresión expresiva, la agresión
instrumental y la agresión hostil o verbal. Es así como la agresión accidental se
caracteriza por tener un origen como su nombre lo indica, accidental, es el acto de
lastimar a otros niños durante el juego. Estos comportamientos ocurren por mera
RE

casualidad y a menudo son por exceso de fuerza deliberada.

Por otra parte, la agresión expresiva se constituye como una experiencia


sensorial que produce placer al agresor. El objetivo del agresor no es obtener una
30

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

reacción de una víctima ni destruir algo, tan solo le interesa la sensación física

EC
placentera de la experiencia, lo cual supone una intencionalidad de daño leve que
bien puede ser el resultado de un aprendizaje de comportamientos agresivos.

La agresión instrumental, es también una especie de agresión accidentan,


el niño está altamente concentrado en la obtención de un objeto o meta deseada
que en su conjunto de actos de defensa lastima a otros. En síntesis, no se tiene una
intencionalidad de lastimar o hacer daño al otro, sino que la forma agresiva con
UM
que se defiende o se busca obtener algo, lleva a la extralimitación de la fuerza y a
un eventual daño o agresión no intencionada o planeada.

La agresión hostil o verbal.

Ahora bien, la agresión hostil o verbal, toda vez que contiene a la verbal,
añade una carga adicional al eventual daño causado a la víctima, pues, este tipo de
agresión busca producir sufrimiento a otros; sus actos y palabras son ataques
lanzados con el fin de vengar insultos previos a conseguir que la víctima haga lo
que se le pide.
DI-

Además, esta agresión hostil o verbal se puede expresar de dos formas: La


agresión abierta, es donde se produce un daño a otros mediante una lesión física o
la amenaza de causarla con palabras intimidatorias y que despierten la sensación
de riesgo en la victima. La agresión relacional, que se da cuando causa baja
autoestima a otra persona mediante rumores, mentiras u otras modalidades de la
manipulación social, en ellas también está el uso del lenguaje como vehículo de
RE

agresión (Quintuña y Vásquez, 2013).

En el mismo sentido, la agresión verbal se consideró parte de la


clasificación de Arnold Buss en 1961, quien distinguió tres dimensiones de la
31

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

agresión que han llegado a ser clásicas en la disciplina: a) física-verbal, b) activa-

EC
pasiva y c) directa-indirecta (Andreu et al., 2006). Así, la agresión verbal, aunada
a la agresión física, distingue entre el uso de la fuerza o del lenguaje para infringir
daño a otra persona, con una intencionalidad y una elaboración de la acción de tal
forma que logre el efecto que el victimario desea infringir. En este tipo de
agresión, que bien puede acompañarse del maltrato físico, el lenguaje cargado de
términos agresivos dentro de un contexto determinado, es al tiempo intimidante,
de alto tono y usaba con frecuencia para crear un impacto o daño psicológico a la
UM
víctima (Berkowitz, 1994).

2.1.1.2 La lúdica como estrategia didáctica

Son muchos los conceptos y teorías que sobre la lúdica se han elaborado a
lo largo del tiempo. No obstante, se hace necesario acercarnos a una definición
para comprender los alcances que de ella se desglosan. Etimológicamente, el
término “lúdica” procede del latín“ludus” que significa “juego”, entre otras
acepciones; entonces, designa aquello que es relativo al juego, al ocio,
entretenimiento o diversión. Pero con este término (ludus) también se designaba a
DI-

la escuela elemental primaria y gratuita que los romanos impusieron por primera
vez a su población; de ahí que la palabra lúdica tenga una fuerte relación con los
procesos educativos (Zuluaga y Gómez, 2016).

De otro lado, Según Montessori, el tema de la lúdica corresponde al


disfrute y valoración del juego como herramienta pedagógica. En otros términos,
la lúdica como actividad debe ser guiada y al tiempo hace partícipe a los
RE

estudiantes, quienes aprenden de forma distinta, gozando cada una de las


actividades que supone un sistema lúdico (Carrasco y Teccsi, 2017, p. 31).
32

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Al analizar este postulado, sé evidencia que todo proceso lúdico lleva

EC
consigo un propósito con el que se favorece el desarrollo de la inteligencia,
poniendo en práctica habilidades y competencias cognitivas, psicomotoras,
emocionales, etc.

En palabras de Gómez-Rodulfo, con respecto a la lúdica, sostiene que: El


juego afecta positivamente el desarrollo de la capacidad emocional, logrando el
respeto, acatar reglas, convivir con el otro y aprender a tolerar el fracaso o la
UM
victoria como las caras de una misma moneda. La interacción posibilita la
comunicación social, el establecimiento de normas, el sometimiento a las mismas
y el control emocional ante las diversas situaciones que se presentan (Como es
citado en Buitrago, 2016, p. 58).

La labor de los docentes en este proceso es fundamental, dado que son


ellos quienes dirigen y coordinan las actividades para “elevar el nivel de
aprovechamiento del estudiante, mejorar su sociabilidad, creatividad y propiciar
su formación científica, tecnológica y social” (Córdoba et al., 2017, p. 6).
DI-

Pero la implementación de una actividad lúdica en el aula requiere de un


proceso de planeación que satisfaga los objetivos y metas de aprendizajes
esperados. Dado que este tipo de estrategias propenden por el desarrollo cognitivo
y emocional de los estudiantes, se hace imprescindible que los docentes preparen
y organicen las actividades a desarrollar, valorando una articulación coherente con
los referentes de calidad.
RE

Por tal motivo, si las actividades son planeadas pensando en los niños,
estas serán desarrolladas con más facilidad y el nuevo ámbito conceptual será
asimilado de manera más significativa, pues el estudiante recordará con mayor
rapidez el juego o la actividad que realizó para aprenderse esto o aquello; el juego
33

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

siempre es interesante y significativo para el niño, ya que, si se pierde interés, la

EC
actividad deja de tener significado y el juego muere como tal. El juego tiene
motivación y esto lo convierte en una poderosa herramienta de crecimiento y
desarrollo personal (Valencia et al., 2017, pp. 39-40).

Es propicio valorar el carácter pedagógico de la lúdica. En principio,


recordemos que, para Piaget, El juego es una manera idónea de desarrollar
funciones cognitivas en el sujeto, toda vez que impulsa su búsqueda exploratoria
UM
de nuevas estrategias de acomodación y las reglas. El juego ayuda a consolidar
esquemas psicofísicos de comportamiento mental y nervioso, así pues, es parte
integrante del desarrollo de la inteligencia (Como es citado en Carrasco y Teccsi,
2017, p. 39).

Frente a lo anterior, un modelo de pedagogía lúdica incrementará los


niveles cognitivos y emocionales de los estudiantes siempre y cuando no sea
carente de intencionalidad y compense una necesidad de aprendizaje.

Dentro de la consolidación de estos esquemas psicofísicos de


DI-

comportamiento, el juego con características lúdicas lleva implícito un placer que


motiva el acceso de los estudiantes al desarrollo de aprendizajes significativos. En
síntesis, las configuraciones lúdicas motivan a los estudiantes a hacer parte de
actividades, juegos con roles sociales y culturales; así también se logra un
acercamiento al alumno, fomentando en las prácticas que le den seguridad y
confianza y aceptación de los otros.
RE

Como juegos sociales debe entenderse aquellos en los que, naturalmente,


intervienen dos o más personas con el objeto de integrarse o relacionarse entre sí;
cabe precisar que este tipo de juegos se desligan de actividades que son
esencialmente físicas. Buscan, principalmente, la generación de lazos sustentados
34

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

en la identificación con el otro, ya sea en formas de pensar, actuar, creer, etc... Por

EC
su parte, los juegos cooperativos o de cooperación afianzan los procesos de
integración a partir de la consecución de metas específicas. Tal como lo plantea
Johnson, en este tipo de actividades lúdicas existe una relación directa entre los
objetivos y las posibilidades de éxito de las distintas personas, de tal modo que
cada uno solo alcanzan la meta de juego si esta es alcanzada por el resto de los
participantes (Como es citado en Gimeno, 2016, p. 23).
UM
Con este postulado se comprende que en el juego cooperativo se
establecen actitudes de reciprocidad o de comportamientos solidarios que
favorecen el reconocimiento de una persona como parte esencial de un grupo, y
por ende, ayudan a la resolución de conflictos y al ejercicio de valores, incluidos
el respeto y la tolerancia.

Por último, los juegos populares y tradicionales se caracterizan


principalmente porque son heredados entre una generación y otra, sin que en ese
proceso se adviertan modificaciones considerables en su estructura y reglas; de
allí que se consideren intergeneracionales. Y en la medida que son practicados,
DI-

brindan espacios para el reconocimiento cultural y el fortalecimiento de la


identidad de las diversas culturas que se relacionan entre sí. Sin embargo, es
importante señalar que ambos tipos de juegos presentan diferencias propias,
aunque, en un sentido contextual, se relacionen: la gran diferencia entre ambos
conceptos radica en que los juegos tradicionales tienen una larga continuidad a lo
largo de un periodo histórico, mientras que el juego popular se asocia a una
actividad lúdica que se realiza con relativa frecuencia dentro de una determinada
RE

región (Gimeno, 2016, p. 25).

Es el juego se constituye entonces, en un generador de procesos


significativos que promueven la comunicación, la cooperación, el compartir de
35

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

experiencias con otros; mientras el estudiante desarrolla su carácter, su visión de

EC
mundo y sus intereses personales y colectivos como miembro cultural de una
sociedad, incluyendo la tolerancia y sana convivencia.

Juego cooperativo.

Según Garaigordobil Landazábal (2006) “el juego cooperativo es aquel en


el que los jugadores dan y reciben ayuda contribuyendo a fines comunes. Estos
UM
juegos van a promover la comunicación, la cohesión y la confianza y tienen en su
base la idea de aceptarse, cooperar y compartir” (Como se citó en López, 2017).
El juego cooperativo favorece la confianza de los niños, se acepta, asiste y
comparte para crecer como persona.

Para Orlick (1990), los juegos cooperativos corresponden,

A necesidades de trabajo en equipo para alcanzar un


resultado. De esta manera, se requiere que todo el grupo
asuma los mismos objetivos y reglas, que todos participen y
DI-

que la cooperación se realice en forma coordinada, con el


fin de emplear al máximo las energías. Esto es, las actitudes
de colaboración llevan asociadas el desarrollo del auto
concepto, de la empatía, el aprecio hacia uno mismo y hacia
los demás, de la comunicación, las relaciones sociales,
además aumenta ... la alegría, ya que desaparece el miedo al
fracaso y a ser rechazado por los demás (como se citó en
RE

Navarro, 2002).
36

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Al ser cooperativo requiere del acompañamiento mutuo entre pares para

EC
conseguir un resultado grupal, apropiarse de reglas y trabajar de forma coordinada
dando lo mejor de sí para un óptimo resultado.

Ruiz (2008), señala que el juego es aquella actividad alegre, placentera y


libre que se desarrolla dentro de sí misma sin responder a metas extrínsecas e
implica a la persona en su globalidad, proporcionándole medios para la expresión,
la comunicación y el aprendizaje, siendo un escenario controlado de ejercicio y
UM
desarrollo.

Por otra parte, Velázquez (2004), define el juego cooperativo como:


“aquel en el que no existen acciones opuestas entre los participantes”,
diferenciándole del competitivo ya que “en este sí que se establecen relaciones de
oposición entre los jugadores con independencia de que también existan
relaciones de cooperación entre los miembros de un mismo equipo (p.20).

El juego cooperativo se concibe como una actividad satisfactoria y amena


en donde la comunicación es esencial para su desarrollo, debe ser coordinada sin
DI-

oposiciones que afecten el logro en común Guitart, (1999) “señala que, en el


juego cooperativo, no hay ni ganadores ni perdedores, así como no se tiene en
cuenta el nivel motriz del participante para poder desempeñar dichos juegos. Con
esto se termina con cualquier tipo de situación marginal en las que todos los
participantes interactúan del mismo modo” (p. 23).

Finalmente, para Brotto (1995) el juego cooperativo “dinamiza procesos


RE

de interacción social que resultan en una dimensión ampliada de la convivencia


humana”. En un mundo globalizado, cada vez más competitivo, generador de
conflictos, encontrar una perspectiva cooperativa no es una estrategia pragmática,
37

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

y si un desafío permanente de prevención de conflictos, así como también de

EC
trabajo en equipo, clave en el desarrollo escolar.

En este tipo de juegos no hay triunfadores ni fracasados solo participantes


en un bien común, buscando fortalecer la interacción social para prevenir la
violencia entre pares.

Tipos de Juegos Cooperativos


UM
Según Sánchez (2013), “existen juegos cooperativos para cualquier
momento evolutivo del grupo que quiere jugar”.

A continuación, detallamos los más importantes:

De presentación: Se trata de juegos muy sencillos que permiten un primer


acercamiento y contacto. Fundamentalmente son juegos destinados a aprender los
nombres y alguna característica mínima. Son idóneos cuando los/as participantes
no se conocen y es el primer momento.
DI-

De conocimiento: Son aquellos juegos destinados a permitir a los


participantes en una sesión o encuentro, conocerse entre sí. Se trata de lograr un
grado más en la presentación, llegando poco a poco a un conocimiento más
profundo y vital.

De confianza: Son, en su mayor parte, ejercicios físicos para probar y


RE

estimular la confianza en uno mismo y en el grupo. Pretende fomentar las


actitudes de solidaridad para prepararse para un trabajo en común, por ejemplo,
para una acción que pueda suponer riesgos, o un trabajo que suponga un esfuerzo
creativo.
38

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

De comunicación: Son juegos que buscan estimular la comunicación entre

EC
los participantes e intentan romper la direccionalidad de la comunicación verbal
en el grupo en la que normalmente se establecen unos papeles muy determinados.
Estos juegos pretenden favorecer la escucha activa en la comunicación verbal y,
por otra parte, estimular la comunicación no-verbal (expresión gestual, contacto
físico, mirada,), para favorecer nuevas posibilidades de comunicación.

De resolución de conflictos: Son juegos en los que se plantean situaciones


UM
de conflicto, o que utilizan algún aspecto relacionado con éstas. Unos hacen
hincapié en el análisis de situaciones conflictivas, otros en los problemas de
comunicación en el conflicto, en las relaciones poder/sumisión, en la toma de
conciencia del punto de vista de los otros. etc. Aportan a las personas y al grupo
elementos para aprender a afrontar los conflictos de una forma creativa.

De distensión: Son juegos que fundamentalmente sirven para liberar


energía, hacer reír, estimular el movimiento, etc.… en el grupo. El movimiento y
la risa actúan en estos juegos, como mecanismos de distensión psicológica y física
en todas sus interrelaciones. Los juegos de distensión pueden tener diferentes
DI-

finalidades: calentar al grupo tomar contacto entre los participantes, romper una
situación de monotonía o tensión, en el paso de una actividad a otra, o como punto
final de un trabajo en común” (López, 2017).

Cada uno de los tipos de juego cooperativo tiene una propuesta en


particular que busca fortalecer una parte esencial del participante, cada una aporta
y promueve la autonomía, reconoce la iniciativa y la curiosidad como fuente de
RE

comprensión del mundo que los rodea ya que se enfoca de manera particular en un
aspecto a fortalecer.
39

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Contribuciones del juego cooperativo en el desarrollo del niño

EC
El juego cooperativo, es una expresión activa por excelencia, aunada a la
infancia, es una actividad vital e indispensable para el desarrollo humano, en su
puesta en escena de roles y el estímulo a la imaginación. En este sentido, este
permite el autodescubrimiento, exploración y experimentación con sensaciones,
movimientos, relaciones, a través de las cuales llega a conocerse a sí mismo y a
formar conceptos sobre el mundo.
UM
Las actividades lúdicas que el niño realiza a lo largo de la infancia le
permiten desarrollar su pensamiento, satisfacer sus necesidades, elaborar
experiencias traumáticas, descargar sus tensiones, explorar y descubrir, el goce de
crear, colmar su fantasía, reproducir sus adquisiciones asimilándolas, relacionarse
con los demás, ensanchar los horizontes de sí mismo... Por ello, se puede afirmar
que estimular la actividad lúdica, positiva, simbólica, constructiva, y cooperativa
en contextos escolares y extraescolares, es sinónimo de potenciar el desarrollo
(López, 2017).
DI-

El juego es una actividad propia de la niñez, fundamental e


imprescindible para el proceso del ser humano. Con el
juego el niño descubre, investiga y percibe emociones,
pensamientos y asume roles para conocerse a sí mismo, a
los demás y a su entorno. Por eso podemos afirmar que el
juego excita la actividad lúdica y cooperativa, es sinónimo
de fomentar un proceso.
RE

En este sentido, tenemos que los juegos cooperativos, según


(Garaigordobil Landazábal, 2006):
40

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

• Promueven la comunicación, aumentan los mensajes positivos

EC
entre los miembros del grupo y disminuyen los mensajes negativos.
• Incrementan las conductas prosociales (conductas de ayudar,
cooperar, compartir...) y las conductas asertivas en la interacción
con iguales.
• Disminuyen conductas sociales negativas (agresividad-terquedad,
apatía-retraimiento, ansiedad-timidez, antisociales...).
• Estimulan interacciones y contactos físicos positivos, reduciendo
UM
los negativos.
• Potencian el nivel de participación en actividades de clase y la
cohesión grupal, mejorando el ambiente o clima social de aula.
• Aumentan las interacciones y facilitan la aceptación interracial.
• Mejoran el concepto de uno mismo y de los demás (Como se citó
en López, 2017, pp.24-25).

Son varios autores que resaltan las ventajas de incorporar actividades y


juegos cooperativos tanto en los programas de educación formal como en los de
DI-

ocio y tiempo libre. Entre estos autores debemos destacar al Canadiense Terry
Orlick” (que considera al juego cooperativo como una actividad liberadora)”; al
norteamericano Steve Grineski “que estudió la relación entre los comportamientos
sociales de los niños y el tipo de juegos que practicaban en las escuelas, y llegó a
la conclusión de que el juego cooperativo favorece significativamente la aparición
de conductas prosociales en comparación de los juegos competitivos y las
actividades individuales” (López, 2017).
RE

Son diversos autores que destacan los beneficios de integrar ocupaciones y


juegos cooperativos tanto en los programas de enseñanza como en los de tiempo
libre y descanso. En medio de estos autores debemos resaltar el aporte de Terry
Orlicky Steve Grineskique concluyen que el juego cooperativo es una actividad
41

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

liberadora y beneficia de manera significativa la aparición de conductas

EC
prosociales comparativamente de los juegos competitivos y las ocupaciones
individuales.

El juego para el desarrollo social-moral y afectivo del niño

Las interacciones que los infantes entablan están basadas en su desarrollo


comunicativo y por ende del lenguaje que este ha alcanzado. El niño tímido que se
UM
escondía detrás de la falda de la madre parece haber desaparecido y en su lugar
encontramos a un pequeño que puede conversar animadamente con cualquier
persona, incluso con los extraños (Torres y Torres, M., 2007).

La interacción que el infante constituye con los otros y que fue capaz de
conseguir, se fundamentan en el desarrollo comunicativo y del lenguaje, factores
primordiales para que los niños temerosos y que se ocultaban detrás de sus
protectores, puedan relacionarse animadamente con los demás; poniendo práctica
sus destrezas sociales y comunicativas.
DI-

A esta edad se comienzan a instaurar las primeras nociones acerca de la


responsabilidad, la justicia y los valores sociales por lo que el niño empieza a
comportarse de manera más respetuosa con los demás, aprende a esperar su turno
y es más amable con las personas. También es más proclive a prestar sus juguetes,
ayudar en determinadas tareas y mostrarse realmente preocupado cuando nota que
alguien está triste (Arévalo-Sánchez, 2016).
RE

Otro cambio trascendental que tiene lugar a esta edad, es el hecho de que
el niño comienza a relacionarse con personas de su propio género como
consecuencia de la formación de su identidad sexual. Es probable que antes el
niño tuviese una preferencia muy marcada por las mujeres (madre, abuela) y las
42

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

niñas por los varones (padre, abuelo), pero ahora comienzan a identificarse con su

EC
sexo y disfrutan más estableciendo relaciones con personas de su mismo género”
(López, 2017).

Las peculiaridades afectivas

La principal particularidad que orienta el desarrollo afectivo del infante


está dada por el hecho de su capacidad para regular y mostrar sus emociones
UM
frente a los demás, lo cual antes de los 5 años era muy difícil para él. Esto no lleva
a que se exprese con suficiencia verbal, sino que ya puede frente a las personas
que lo rodean, expresar su mundo afectivo. Lo anterior es fundamental porque por
fin el sujeto puede mediar sus impulsos y deseos con el mundo exterior, ya que
gracias al lenguaje se canalizan sus deseos y necesidades de una forma no
agresiva.

La comunicación es la principal característica que debe desarrollar los


niños, ya que con ella son capaces de manifestar y controlar sus emociones
delante de los otros, logrando expresar a los demás lo que siente y lo que desea, y
DI-

si se siente cómodo logra expresar más allá que lo ayude a desarrollar la parte
emocional.

Características de los juegos cooperativos según Garaigordobil.

Los juegos cooperativos poseen 5 características:


RE

La participación, “ya que en estos juegos todos los miembros del grupo
participan, no habiendo nunca eliminados, ni nadie que gane o pierda; el objetivo
consiste en alcanzar metas grupales, y para ello cada participante tiene un papel
necesario para la realización del juego.
43

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

El mensaje que proviene del juego es claro: Todos deben tenerla

EC
posibilidad de practicarlo y cada uno debe encontrar su colocación en el juego en
cuanto diferente de los otros”. La comunicación y la interacción amistosa, “porque
la mayoría de juegos estructuran procesos de comunicación intragrupo que
conllevan escuchar, dialogar, tomar decisiones, negociar... Los juegos planteados
en esta investigación estimulan la interacción amistosa multidireccional entre los
integrantes del grupo, la expresión de sentimientos positivos con relación a los
otros, para progresivamente potenciar procesos en los que los jugadores dan y
UM
reciben ayuda del grupo de iguales, con la finalidad de conseguir objetivos
comunes” (Arévalo-Sánchez, 2016).

La cooperación, “ya que gran parte de los juegos van a estimular una
dinámica relacional que conduce a los integrantes a darse ayuda mutuamente para
contribuir a una meta de grupo. En estos juegos los objetivos de los integrantes
están estrechamente relacionados, de manera que cada integrante puede alcanzar
sus objetivos sólo si los otros alcanzan los suyos. De este modo se entiende la
cooperación como un proceso de interacciones sociales consistentes en dar y
recibir ayuda para contribuir a un fin común, en contraposición a los juegos
DI-

competitivos en los que el objetivo de cada integrante está relaciona, pero de


forma excluyente, y un participante alcanza la meta sólo si los otros no la
consiguen alcanzar. Cada integrante del juego contribuye con su papel, y este
papel lleno de significado es necesario para la consecución del juego” (Arévalo-
Sánchez, 2016).

La diversión, “ya que con estos juegos tratamos de que los miembros del
RE

grupo se diviertan interactuando de forma positiva, amistosa, constructiva con sus


compañeros de grupo” “Cuando estas cinco características se combinan para crear
un juego, se evitan los sentimientos heridos, posibilitando que todos los niños y
niñas al acabar los juegos se sientan de algún modo enriquecidos por la
44

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

experiencia. Por consiguiente, en los juegos cooperativos, todos los miembros del

EC
grupo participan, nadie sobra, no hay eliminados, ni nadie pierde, todos cooperan,
para conseguir una finalidad común, combinando sus diferentes habilidades y
uniendo sus esfuerzos, y los jugadores compiten contra elementos no humanos, en
lugar de competir entre ellos, tratando de conseguir entre todos unos metas.

De esa manera, los juegos cooperativos eliminan el miedo al fallo y la


angustia por el fracaso ya que el objetivo de esta clase de juegos no es ganar, ya
UM
que, van a reafirmar la confianza de los integrantes en sí mismos, como personas
aceptables y dignas, estos sentimientos están en la base de una muy buena
autoestima necesaria para el desarrollo armónico de la personalidad. A medida
que los integrantes juegan cooperativamente van aprendiendo a compartir y
ayudarse, a poder relacionarse con los demás y, a tener en cuenta los sentimientos
de los demás” (López, 2017).

Las anteriores características hacen del juego cooperativo una experiencia


enriquecedora para los niños, ya que todos participan, todos ganan, y todos
cooperan para un bien común. Es por eso que los juegos cooperativos excluyen el
DI-

temor al fallar y la derrota, debido a que el propósito de esta clase de juegos no es


triunfar, es reafirmar la confianza en sí mismos y aumentar su autoestima,
primordial para el desarrollo armónico de la personalidad. Mientras los miembros
juegan cooperativamente van asimilando que compartir, ayudarse, tener una
relación con los otros y a considerar las emociones de los demás es la base y
finalidad de este tipo de juegos.
RE

El juego cooperativo y la disminución de la agresividad escolar.

La escuela puede ser escenario de sana convivencia, tolerancia y desarrollo


cognitivo y afectivo o en su defecto, escenario de hostilidad y agresividad
45

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

generalizada, pues es un sistema social complejo basado en las diferencias. En

EC
este orden de ideas, la didáctica y la lúdica son fundamentales en la creación de
ambientes de aprendizaje constructivos. Por lo tanto, la agresividad afecta
directamente las relaciones de convivencia, propiciando un clima poco favorable
para con la enseñanza – aprendizaje del alumnado. Una escuela donde se mira de
manera positiva al conflicto reduce las manifestaciones de violencia directa
(Osornio – Callejas, 2016).
UM
De esta manera, el juego cooperativo aporta de forma efectiva a la
resolución pacífica de conflictos, puesto que esta implica la práctica de una gran
variedad de estrategias que condesciendan a utilizar al conflicto como recurso que
facilite el aprender a vivir juntos en sociedad, que exhorte al colectivo a
minimizar de manera directa la violencia generando espacios de convivencia que
garanticen un clima armónico de confianza y la adopción de una cultura pacífica
(Sandoval, 2013).

2.1.2. Bases Investigativas


DI-

2.1.2.1. Antecedentes históricos

El juego como actividad humana, ancla sus raíces en la misma comunidad


primitiva, pues implica una simulación de situaciones necesarias para el desarrollo
cognitivo posterior del individuo. En este sentido, Orlick (1990), señala que,
desde una visión darwiniana, la inteligencia, el sentido moral y la cooperación de
los seres humanos eran los valores más importantes de nuestra especie. Por lo
RE

cual, las primeras civilizaciones destacaron el papel del juego y sumado a este, de
la cooperación, como estrategia de supervivencia en un mundo hostil. De esta
manera, la cooperación primitiva y su sentido lúdico están ligados al desarrollo
humano y de las mismas civilizaciones.
46

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

En este mismo orden, Pérez (1997), añade que, de acuerdo a un estudio de

EC
las Islas Cook en el Pacífico Sur, los valores en la cultura indígena van mucho
más allá que la fabricación de artesanía, leyendas, música y danza. La
cooperación, la lúdica y la lealtad fueron fundamentales en el desarrollo, el trabajo
y la supervivencia.

Ahora bien, la historia contemporánea del juego cooperativo se remonta a


los “New games” (nuevos juegos), desarrollados por Stewart Brand en Estados
UM
Unidos, por la época de la guerra con Vietnam, a finales de los años 60s. El
principio esencial de este tipo de juego fue, entrañarse fuerte, pero sin que existan
ganadores ni perdedores. Con ello, se determinó que el juego cooperativo no
genera ni ganadores ni perdedores (Masheder, 2009).

Al lado de Stewart, aparece la canadiense Terry Orly y Margaret Mead,


quienes desde la antropología y la lúdica aportaron al juego aunado a los deportes
cooperativos, señalando como principio el lazo entre la frecuencia de la
utilización de los juegos cooperativos y el carácter no violento de tal o cual
cultura. Esta visión del juego cooperativo permitió una mejor comprensión del
DI-

impacto y los beneficios de la práctica de tales juegos sobre los comportamientos


y más particularmente, sobre la facultad de evolucionar en grupo (Moreno, 2014).

En síntesis, la historia del juego cooperativo está estrechamente ligada a la


cooperación como estrategia de supervivencia primitiva, su utilidad en labores de
caza y construcción fue y sigue siendo fundamental, toda vez que refuerza lazos y
talentos en una sinergia positiva hacia lo lúdico y constructivo.
RE
47

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

2.1.2.2 Antecedentes investigativos.

EC
El presente estudio, se apoya en antecedentes locales, nacionales e
internacionales, los cuales brindan un análisis de contexto a partir de la
experiencia, los alcances y resultados obtenidos por los mismos, al estudio. En
este orden de ideas, resultan pertinentes los aportes de los siguientes antecedentes
investigativos:
UM
A nivel local la investigación realizada por Deluque y Martínez (2016),
titulada, Efectividad de un Programa para el fomento de la conducta prosocial y
reducción de la conducta violenta en niños escolarizados. Su objetivo general,
estaba orientado evaluar la efectividad de un Programa de Acuerdos de
Interacción Social (PAIS-N), para el fomento de la conducta pro-social y
reducción de la conducta violenta, en niños de 4 a 5 años en un Centro de
Desarrollo Infantil de la Ciudad de Santa Marta.

Para el logro del anterior propósito, el estudio optó por una metodología
de paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo y de diseño cuasi
DI-

experimental, a través de un análisis comparativo, esto desde la perspectiva de los


docentes y con una técnica de dos grupos con pre-test y post-test, aplicándose las
Escalas de Agresividad Infantil Reactiva y Proactiva para docentes y el
Cuestionario de Conducta Prosocial C. P. para Profesores, además de ello,
tomaron una muestra de 40 niños y niñas.

Como resultado, los autores señalan que los niños presentan la conducta
RE

agresiva en sus dos trayectorias proactiva y reactiva, y no se hallaron diferencias


significativas entre ellas. Además, el Programa demostró ser efectivo para
fomentar la conducta prosocial, mostrando un incremento del 50% al 80%; y, para
reducir los dos tipos de agresividad de 75% a 5% en el grupo experimental. Como
48

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

conclusión, señalan que la implementación del programa de interacción social

EC
resulta efectiva para fomentar la conducta prosocial y reducir la conducta agresiva
en los niños participantes.

Lo anterior, resulta relevante para el presente estudio, puesto que, muestra


como la intervención psicosocial y pedagógica pueden reducir la conducta
agresiva en niños, incluyendo la agresividad verbal, generado amplias
posibilidades de acción para docentes y psicoorietadores en el marco de las
UM
instituciones educativas.

De la misma manera aparece el antecedente realizado por Llumiguano


(2019), denominado, Juego cooperativo en el desarrollo personal y social de los
niños de 1 a 4 años en el CDI Rayitos de luz de Marcopamba del cantón
Guaranda. El objetivo general se orientó a comprender si una metodología basada
en juegos cooperativos aplicada por docentes ayudaba a motivar el desarrollo
social en los niños de 1 a 4 años. Para tal fin, el autor se apoyó en una
metodología de enfoque cuantitativo y un tipo de investigación descriptiva, con
una población de 31 niños en edades comprendidas entre los 12 a los 36 meses de
DI-

edad.

Como resultados, el autor encontró que los niños se hallan en condición de


riesgo ante y atraso para el desarrollo de las habilidades sociales y personales. Así
mismo como conclusión comprobó que los juegos cooperativos influyen
positivamente en el desarrollo de las habilidades personales y sociales de los
niños, integrándolo al grupo y reduciendo sus niveles de frustración lo cual mitiga
RE

su agresividad. Como se muestra, el antecedente anterior señala la capacidad que


tiene el juego cooperativo de mitigar la agresividad disminuyendo los factores
asociados a la aparición de esta.
49

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

En el ámbito nacional, Cobaled, Burgos y Conde (2017), realizaron el

EC
trabajo de investigación: Juego cooperativo, conflicto y clima escolar, en el cual
abordaron la problemática constituida por los conflictos escolares asociados con
agresiones físicas y verbales entre pares, esto trasciende al resto de la sociedad a
través de los medios de comunicación masivos, se plantearon como objetivo
general, establecer el juego cooperativo como estrategia pedagógica en la
mediación de conflictos y mejora del clima escolar de los grados 4° y 5° de la
Educación Básica Primaria de la Institución Educativa Francisco de Paula
UM
Santander de La Primavera, Vichada.

Para tal propósito, hacen uso de una metodología de enfoque cualitativo,


con un tipo humanista, flexible, participativa y no fundamentada en la estadística.
La población estuvo constituida por 827 estudiantes, de los cuales 402
corresponden a hombres y 425 son mujeres, cuyas edades oscilan entre los cuatro
y veinte años, pertenecientes a los grados de preescolar hasta undécimo, con 25
grupos en total, utilizando la técnica de árbol de problemas.

El resultado de la investigación le permitió conocer a los investigadores, el


DI-

por qué los estudiantes presentan diversos comportamientos como respuesta a


situaciones variadas que se viven en los ambientes escolares, así mismo concluir
que Para mejorar la convivencia y el clima escolar de la institución educativa se
necesitan docentes comprometidos con el liderazgo de procesos de cambio con
actividades lúdico-pedagógicas en las cuales se permita interactuar teniendo en la
cuenta buenos modales.
RE

El antecedente expuesto es de suma importancia, toda vez que muestra


como a través del juego como estrategia lúdico-pedagógica se pueden mitigar las
conductas agresivas, incluyendo la agresividad verbal, al tiempo que incorporar
valores y modales de comportamiento y convivencia adecuados.
50

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

De igual forma, a nivel nacional, Rodríguez (2019), desarrolló la

EC
investigación, El juego cooperativo como estrategia pedagógica para el
fortalecimiento de los valores en estudiantes de grado noveno de la Institución
Educativa Instituto Técnico de Sabana de Torres. Su objetivo general estuvo
orientado a fortalecer los valores en los estudiantes de grado noveno de la
Institución Educativa Instituto Técnico de Sabana de Torresa través de la
aplicación de juegos cooperativos como estrategia pedagógica.
UM
Como metodología, el investigador optó por un enfoque cualitativo de tipo
descriptivo y bajo el método investigación-acción. Además, seleccionó una
muestra estuvo representada por 11 docentes, 6 padres de familia y 31 estudiantes
del grado noveno. Como resultado, el autor pudo establecer que docentes, padres
y alumnos coincidieron en que los valores que se deben reforzar son la
responsabilidad, el respeto, la tolerancia y el compañerismo pues permiten
mejorar la convivencia escolar. Como conclusión, el autor destaca que las
actividades desarrolladas lograron un cambio de actitud y de comportamiento en
los estudiantes, puesto que reconocieron la importancia del respeto, la
responsabilidad y el trabajo cooperativo para lograr las metas propuestas. En este
DI-

orden e ideas, el juego cooperativo es capaz, en el ámbito del antecedente


descrito, de minimizar la agresividad verbal en los niños.

Por último, en el ámbito nacional, se presenta la investigación desarrollada


por Pérez y Forbes (2018), realizan la investigación, Correlacional entre los
Niveles de Agresividad y la Convivencia en el Aula de Clase. El objetivo general
estuvo orientado a determinar dicha correlación entre las dos variables en el
RE

contexto del aula en los estudiantes de Séptimo grado de la Institución Educativa


Flowers Hill BilingualSchool en la Isla de San Andrés. En materia metodológica,
los autores optaron por cuantitativa y una correlación estadística a una población
51

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

de 104 estudiantes, los cuales estuvieron representados con la conformación de

EC
varones con el 45,19%, y el de mujeres con un 54,80%.

Como resultado, obtuvieron datos contrarios a la hipótesis de la


investigación, puesto que la columna de probabilidades acumuladas, lo cual se
interpreta que no existe relación estadística significativa entre las dos variables de
la presente investigación. Como conclusión, en la población objeto de estudio no
se logró corroborar que la agresividad fuera la causa principal del rendimiento
UM
académico bajo. Para el presente estudio, este resultado es de suma importancia,
ya que permite llamar la atención sobre otros aspectos del ambiente escolar y
familiar que pueden afectar a los estudiantes y que no se reducen a la sola
agresividad verbal.

En el ámbito internacional, Andueza y Lavega (2017), realizaron la


investigación, Incidencia de los juegos cooperativos en las relaciones
interpersonales, donde abordaron el problema de la agresividad verbal y física
expresada en situaciones discriminatorias. El objetivo general estuvo orientado a
identificar los efectos de una unidad programática (UP) de juegos cooperativos,
DI-

sobre díadas (aceptación y rechazo) y las características del grupo de la Escuela de


Educación Física de Sao Pablo, Brasil.

Para alcanzar dicho objetivo, optaron por un paradigma socio crítico y un


enfoque metodológico de investigación-acción. Además, la muestra fue de 78
alumnos de 7 a 9 años. De igual manera se aplicó un cuestionario sicométrico para
identificar díadas reales de elección y de rechazo. Como resultado, los autores
RE

pudieron mostrar que el juego cooperativo genera un aumento en los indicadores


de aceptación y tolerancia. Así el trabajo de investigación concluyó que hubo una
disminución del número de estudiantes aislados, demostrando con ello que el
52

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

programa puede ser útil para fortalecer la dinámica intragrupo y para compactar el

EC
grupo.

Con lo anterior, se muestra como un programa de intervención sobre las


consecuencias de la agresividad en los niños en el contexto escolar, puede ser
efectivo y mejorar la convivencia escolar y por ende los ambientes de aprendizaje.

De igual manera, otro antecedente internacional, es el realizado por


UM
Osornio - Callejas (2016), denominada, Juegos cooperativos como proyecto de
intervención para establecer una mejora de convivencia escolar, paz y armonía:
descripción de una experiencia en una escuela telesecundaria de Aculco, México,
cuyo objetivo general estuvo orientado a recuperar la experiencia de la aplicación
de juegos cooperativos en estudiantes de secundaria como una estrategia de
intervención que abona a la mejora de una convivencia escolar armónica para una
paz duradera.

Para tal fin, el autor usó una metodología de tipo etnográfica, con enfoque
cualitativo y haciendo uso de materiales como entrevistas, diarios de campo y
DI-

fotografías; con el fin de comprender el motivo y objeto de estudio. Lo anterior


permitió obtener como resultado que la estrategia permitió propiciar espacios de
convivencia mediante el uso de juegos cooperativos, los cuales generaron
opciones de comunicación y la expresión de cada uno de los participantes, en
espacio libre de presiones y sin el temor de ser señalado por los demás. Como
conclusión, el autor obtiene que los juegos cooperativos buscan la generación de
oportunidades vivenciales y divertidas para el aprendizaje en conjunto,
RE

cooperativo, creativo y respetuoso en el cual se reconocen y aprecian las


diferencias.
53

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Finalmente, Vega (2018), desarrolló el trabajo denominado, Programa

EC
Antibullying “VIDA”, para disminuir la agresividad en estudiantes de Educación
Primaria Trujillo, en el Perú. El cual tuvo su objetivo general, demostrar en qué
medida el Programa Antibullying VIDA disminuye la agresividad, adelantando
estrategias en caminadas para tal fin. Metodológicamente, el trabajo se ancló en
una investigación de tipo experimental, de diseño cuasi experimental con grupo
control de 42 y grupo experimental de 59 estudiantes, los mismos que fueron
seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia.
UM
Como resultado y luego que la investigación aplicara su pos-test, pudo
señalar que el 54.2% de estudiantes del grupo experimental logró obtener un nivel
bajo de agresividad, mientras los del grupo control 85.7% se mantienen en el nivel
alto de agresividad. Como conclusión el autor demostró que el programa
Antibullying VIDA disminuye significativamente la agresividad en los estudiantes
de primaria en sus dimensiones; agresividad física, agresividad verbal e ira y
hostilidad.

El anterior antecedente, demuestra una vez más, que los programas o


DI-

estrategias de intervención en el plano psicosocial si dan resultados frente a la


agresividad física y verbal, mostrando mayor efectividad frente a los niños como
sujetos de mayor flexibilidad en cuanto a sus estructuras mentales.

Una vez más, el juego cooperativo muestra su efectividad en materia de


convivencia y tolerancia, demostrando que es una herramienta efectiva para la
mitigación de comportamientos de agresión y discriminación en ambientes
RE

educativos y comunitarios en general, ya que logra canalizar y transformar las


expresiones de violencia por caminos de diálogo.
54

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

2.1.3. Bases legales.

EC
El marco normativo que regula la sana convivencia y la enseñanza-
aprendizaje en ambientes de tolerancia y respeto, parte de los mismos derechos
fundamentales del niño y/o el individuo a desarrollarse en condiciones de paz y
dignidad. Por esta razón, el presente estudio referencia los artículos
constitucionales, las leyes, decretos y resoluciones más relevantes para la
conservación estratégica y didáctica de ambientes de aprendizajes y convivencia
UM
adecuados.

Artículo 67. La educación debe propender por la paz y la convivencia orientada a


la creación de ambientes de aprendizaje en función de la paz y la sana convivencia
entre la comunidad educativa y la sociedad en general, como lo plantea la
Constitución Política de Colombia 1991.

Ley 115 de 1994. La cual estableció como uno de los fines de la educación el
respeto a la vida, principios democráticos de convivencia, solidaridad, justicia
y demás derechos humanos a la paz, pluralismo y equidad en el marco del
DI-

ejercicio de la tolerancia y la libertad.

Planes y documentos.

Plan Decenal de Educación 2006-2016. Estrategia sistemática de planeación


educativa que contempla propuestas, acciones y metas del país en un periodo de
10 años. Este plantea, entre otros aspectos, la necesidad de la convivencia escolar
RE

en un marco de respeto y tolerancia.

Manual de convivencia. Documento de carácter obligatorio que establece normas


y términos, modos y orientaciones para que las relaciones humanas, laborales,
55

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

disciplinarias, pedagógicas y académicas entre los miembros de la comunidad,

EC
con accione de formación ciudadana, cultura y educación democrática.
2.2. Conceptos Definidores y Sensibilizadores.

2.2.1 categoría: agresividad verbal

Definición conceptual:

Para autores como Berkowitz (1994), esta corresponde al lenguaje cargado


UM
de términos agresivos dentro de un contexto determinado, es al tiempo
intimidante, de alto tono y usaba con frecuencia para crear un impacto o daño
psicológico a la víctima.

Definición operacional:

Para el contexto del presente estudio, la agresividad verbal consiste en la


expresión hostil de palabras, silencios y expresiones que tienen como intensión
causar daño o amenaza al otro, usando esencialmente el lenguaje como vehículo
de la agresión.
DI-

2.2.2 categoría estrategia didáctica.

Definición conceptual:
Para autores como Zuluaga y Gómez (2016), la estrategia didáctica
relaciona dos términos claves de la pedagogía contemporánea, toda vez que, por
un lado, atañe a el uso de medios, recursos y propósitos educativos y de
aprendizaje de manera eficiente y eficaz y por otro, hace referencia a la forma más
RE

pertinente de usar estos con el fin de alcanzar los propósitos y desarrollar


competencias en los estudiantes.
56

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Definición operacional

EC
En el contexto de la presente investigación, la estrategia didáctica se
asume como un conjunto de esfuerzos y recursos que tienen como propósito el
aprendizaje efectivo en ambientes de aprendizaje pertinentes de desarrollo de
habilidades y competencias.

2.2.3 categoría juego cooperativo


UM
Definición conceptual:
Es aquel en el que los jugadores dan y reciben ayuda contribuyendo a fines
comunes (Landazábal, 2006).

Definición operacional:
En el contexto de la presente investigación, el juego cooperativo es aquel
que se caracteriza por el juego de roles y la interacción cooperativa entre los
miembros de un grupo. Supone un fuerte componente solidario y permite la
integración efectiva de un grupo homogéneo o heterogéneo.
DI-

2.3 Operacionalización de categorías.

La operacionalización de las categorías del presente estudio, tiene como


propósito definir conceptual y operacionalmente las categorías, sus dimensiones e
indicadores, a fin de identificar y comprender sus comportamientos a través de
frecuencias de alto nivel de precisión.
RE

A continuación, se relacionan en el cuadro número 1, la


Operacionalización de las categorías establecidas a partir del marco teórico y los
propósitos específicos, que permitan dar respuesta al objetivo general: colocas
objetivo general: Diseñar una estrategia didáctica basada en el juego cooperativo
57

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

como herramienta que contribuya a mitigar los niveles de agresividad verbal de

EC
los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Puerto viejo del
municipio de Santiago de Tolú, Sucre.

Tabla 1.Operacionalización de categorías


Propósitos categorías dimensión indicador
específicos

Describir las Amenazas


UM
características de la
agresividad verbal Agresividad verbal
en los estudiantes de
Conductas agresivas
Verbales
Gritos

tercer grado de la Burlas


institución educativa
Puerto viejo. Lenguaje obsceno

Proponer el Propósitos
desarrollo de una Objetivos
estrategia didáctica Temas
que permita Juego cooperativo Contenidos Tipo de actividades
disminuir la Metodología
agresividad verbal Actividades
en los niños y niñas propuesta
DI-

del grado tercero. Métodos Medios de aprendizaje


Criterios e
Medios
instrumentos de
Evaluación evacuación.

Proyectar el impacto
del juego Intencionalidad Fines de la estrategia
cooperativo como
estrategia didáctica Caracterización de Tipo de estudiante.
RE

para disminuir los Estrategia didáctica los estudiantes


índices de
agresividad en los
estudiantes del grado
tercero.
Fuente: Elaboración Propia, 2021.
IT
EC
UM
CAPÍTULO III: ASPECTOS
METODOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN.
DI-
RE
59

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

3.1. Paradigma, Método y/o Enfoque de Investigación.

EC
Más allá de la cuantificación de los fenómenos de la realidad, esta su
interpretación inmersa en el contexto y bajo la óptica perceptiva de los sujetos que
viven dicha realidad, esto es, una mirada desde un paradigma interpretativo, que
según Jiménez- Domínguez (2000), engloban métodos que parten del supuesto
básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. Esto
permite que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa
UM
y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales.

De lo anterior, se deriva que el presente estudio es de enfoque


cualicuantitativo o mixto, el cual, evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es
decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad, por el
contrario, la estudia en su expresión más espontánea y en relación con los
elementos que la constituyen de forma dinámica. En este sentido, Corbetta (2003),
postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los
participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo,
convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del
DI-

investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores.


Además, son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio.
Además, estas mismas realidades se pueden cuantificar, obteniendo de ellas
información cuantitativa susceptible de ser medida en cantidades o frecuencias.
Estas realidades son las fuentes de datos, que de manera flexible permitirían el
acercamiento a las realidades del sujeto, tanto cultural como individual.
RE

3.2.1. Elección de la Tradición Mixta (cuali-cuantitativa)

Si bien la practica evaluativa realizada por los docentes, es susceptible de


cuantificación, el hecho complejo de su impacto y desarrollo en el contexto del
60

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

aula y fuera de ella, implica para el estudio un tratamiento holístico desde la

EC
comprensión del fenómeno y no desde su mera descripción , por tanto, la elección
del método cualitativo, obedece a un intento de obtener una comprensión
profunda de los significados y definiciones de la situación tal como nos la
presentan las personas, más que la producción de una medida cuantitativa de sus
características o conducta frente al hecho evaluativo, por lo tanto, se apoya en una
tradición mixta, esto es, con elementos cuantitativos y cualitativos.
UM
3.2. Tipo de Investigación

La presente investigación, obedece a un corte de investigación de tipo


descriptivo y proyectivo, descrita por Hernández et al., (2014), como aquella que
narra el estado actual de hechos o situaciones pero al tiempo prevé una propuesta,
un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de
tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, o de una región
geográfica, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico
preciso de las necesidades del momento (p. 62). Por otra parte, y desde su
perspectiva cuantitativa, estamos frente a un estudio de caso, puesto que el estudio
DI-

constituye un pilotaje que se proyecta gradualmente en el resto de grupos de la


institución. Así mismo, señalan que la duración de estas fases dependerá de la
naturaleza de la problemática en la cual se centre la investigación. Este método se
puede aplicar, ya que permite que las comunidades trabajen con la intención de
mejorar sus propias prácticas frente al territorio.

3.3. Diseño de la Investigación.


RE

Por otra parte, el diseño será de campo no experimental, en este sentido,


Arias (2006), asevera que una investigación de campo no experimental, estudia
esencialmente las eventualidades que se originan en su ambiente natural, donde el
61

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

investigador analiza la problemática a investigar, en un entorno de naturalidad en

EC
el que se manifiesta la situación objeto de estudio, haciendo uso de técnicas e
instrumentos como la observación, la entrevista y la encuesta; por la cual se
fundamenta la investigación, que, para el caso, se constituye en los
comportamientos o manifestaciones observables asociadas a la agresividad verbal
como fenómeno psicosocial presente en el grupo de estudiantes seleccionados.
Así mismo, desde la temporalidad es un diseño transaccional puesto que la
recolección de la información se realizó en el tiempo comprendido de octubre y
UM
noviembre del año 2021.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Dentro de las técnicas disponibles para la recolección de datos, y en


concordancia con el diseño de campo no experimental, se escogió la encuesta, que
según Tamayo y Tamayo (2002), es aquella que permite dar respuestas a
problemas en términos descriptivos como de relación de variables o categorías.
Esta técnica de la encuesta, a su vez permitió la aplicación de un instrumento
denominado: Cuestionario de agresividad verbal (ver anexo 11), el cual se
DI-

estructuró a partir de 18 ítems y una escala de respuesta tipo likert con tres
opciones: Siempre, A veces y Nunca. El propósito de este instrumento es
caracterizar el estado de la agresión verbal en la población del grupo de 3º de la
institución. Cabe aclarar, que esta técnica y su respectivo instrumento, fueron
centrales en el proceso de recolección y no se dependió de otras.

3.5. Unidades de Estudio y Sujetos de la Investigación.


RE

3.5.1. Población y/o Descripción del Escenario de Investigación


62

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Como se ha expresado, la población seleccionada corresponde a la

EC
totalidad de estudiantes de la Institución Educativa Puerto viejo del municipio de
Santiago de Tolú-Sucre, que asciende a tres cientos veintiún estudiantes (321),
caracterizada por factores de vulnerabilidad latentes como el desplazamiento, la
migración, las carencias socioeconómicas, el cambio climático, el bajo nivel de
escolaridad de la comunidad y las afectaciones propias de la pandemia, así lo
señalan.
UM
Por lo tanto, los sujetos objeto del estudio, adscritos al ambiente educativo
y comunitario del municipio de Santiago de Tolú, son parte constitutiva de un
entorno familiar y social complejo, tenso que, bien puede imprimir en ellos una
respuesta agresiva frente a las demandas cotidianas y escolares, no solo desde la
agresividad verbal, sino desde otros tipos de agresividad sé que conjugan en un
ambiente de aprendizaje permeado por la violencia en sus diferentes
manifestaciones.

3.5.2. Muestra y/o Descripción y Criterios de Selección de los Informantes Clave


DI-

La selección de la población objeto de estudio, grado 3º de la institución,


se tomaron la totalidad de los miembros del grupo que ascendió a treinta y un
estudiantes, entre los 8 y 11 años de edad y caracterizados por condiciones de
vulnerabilidad como se ha expresado en el análisis de contexto y sujetos de
estudio, lo cual metodológicamente corresponde a la selección de la muestra que,
según Hernández et al., (2014), corresponde a un subconjunto de la población
total y que guarda las características de mayor interés para el estudio de acuerdo a
RE

la óptica del investigador.

Ahora bien, los criterios de selección del grupo como población objeto de
estudio, se resumieron en:
63

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
o Mayor número de casos de agresión verbal según testimonio de
docente y coordinador del grupo.
o Condiciones sociofamiliares de vulnerabilidad más pronunciadas.
o Segundo grupo más numeroso de la institución.
o Rendimiento académico medio-bajo.

3.6. Procedimiento de la investigación


UM
El proceso de obtención de datos, interpretación y análisis de los mismos,
se dividió en fases así:

Fase 1. De caracterización de la agresividad verbal. En esta fase se


obtienen el consentimiento informado por parte de la institución y los docentes del
grado 3º y se socializa el instrumento Cuestionario de caracterización de la
agresión verbal (Anexo 11), de recolección de datos para darle paso al trabajo de
campo a través de la aplicación de la herramienta o cuestionario a cada uno de los
niños del grupo, asistiéndolo en la comprensión de cada ítem.
DI-

Fase 2. De propuesta de diseño y socialización de estrategia didáctica. En


esta fase se ha hecho visible la problemática dada por el fenómeno de agresividad
verbal en el grupo y se presenta el juego cooperativo como fundamento
estratégico y didáctico para minimizar este tipo de agresividad. Se reitera que en
esta fase ya se han recolectado los datos correspondientes a la agresividad verbal
en los niños y se acerca la estrategia didáctica propuesta a los mismos a partir de
RE

dicha agresividad identificada

Fase 3. De proyección y alcance de la estrategia didáctica basada en el


juego cooperativo, la cual se direccionará a su implementación en el grado 3º de la
64

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

institución, donde se han manifestado los más notorios hechos de agresividad

EC
verbal. Para ello se diseñó una unidad didáctica llamada “Jugamos, cooperamos y
nos respetamos”. Partiendo del juego cooperativo como herramienta para
disminuir las Agresiones Verbales entre niños de grado tercero de la Institución
Educativa Puerto Viejo.

Fase 4. De organización, interpretación y análisis de la información. Para


ello, fue necesario clasificar por subcategorías los datos cualitativos recolectados e
UM
interpretarlos en su contexto para lograr un análisis a partir de la triangulación de
hallazgos con enfoques teóricos tratados en el estudio.

3.7. Credibilidad del instrumento.

El cuestionario de agresividad verbal fue socializado entre docentes y


directivas como un primer momento del proceso de prueba piloto para su
confiabilidad, de estos se recibieron sugerencias relacionadas con la claridad y
pertinencia de las preguntas. Así mismo el cuestionario fue inicialmente
socializado con el grupo del grado 3º para su ajuste final y posterior aplicación.
DI-

Lo anterior, le dio credibilidad y viabilidad a su aplicación.

En este sentido la credibilidad de los instrumentos está regida a partir de la


relación entre los datos recogidos por el investigador y el contexto donde ocurre la
realidad educativa que pretende intervenir para su transformación, en este caso la
mitigación de la agresividad verbal por medio de una estrategia didáctica basada
en el juego cooperativo.
RE

3.8. Consideraciones éticas


65

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

El presente estudio, no se constituye como de alto riesgo o impacto ético,

EC
no obstante, se tuvieron las siguientes consideraciones:

o Proteger la intimidad e integridad física y moral de los sujetos de


estudio, prevaleciendo su condición de menores de edad.
o El tratamiento de datos e información institucional será solo para
usos académicos, salvaguardándola de otros usos no autorizados.
3.8.1. Criterios de confidencialidad
UM
Desde la perspectiva ética y uso de datos, se aplicaron los principios de la
Ley 1581 de 2012., la cual constituye el marco general de la protección de los
datos personales en Colombia.

3.8.2. Descripción de la obtención del consentimiento informado

La obtención del consentimiento informado, para el presente estudio, hizo


necesario la presentación de la problemática observada de forma hipotética a las
directivas de la institución, destacando la prevalencia de la agresividad verbal en
DI-

los niños de la escuela, en especial, los de 3º. Con ello, se logró destacar el interés
por la investigación y el diseño de una estrategia lúdico-didáctica basada en el
juego cooperativo, bajo los lineamientos curriculares institucionales.

Es así como, se presentan los objetivos de la investigación y se obtiene el


consentimiento informado por parte de las directivas (Anexo 10).
RE

3.8.3. Riesgos y beneficios conocidos y potenciales.

En cuanto a los riesgos, el estudio se expone a riesgos naturales como son


la resistencia de la comunidad académica a permitir la realización del estudio, la
66

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

utilización inadecuada de los resultados parciales y finales de la investigación y la

EC
negación de los niños a aceptar un problema de violencia verbal en ellos.

Dentro de los beneficios, se determina que el principal de estos es la


minimización o disminución de la agresividad verbal por cuenta de la
implementación de una estrategia lúdica a parir del juego cooperativo, basada en
una unidad didáctica consecuente con dichas necesidades.
UM
DI-
RE
IT
EC
UM
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS O HALLAZGOS
DI-
RE
68

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

4.1. Técnicas de Análisis de Datos o Hallazgos

EC
Una vez señalada la técnica de recolección de datos, la encuesta, y el
cuestionario de caracterización de la agresividad verbal como instrumento, se
obtienen los hallazgos requeridos para la caracterización de la agresividad verbal
como fenómeno presente en los estudiantes del 3º de la institución, cuya
interpretación y análisis permitió la comprensión del fenómeno y la formulación
de las bases para la estrategia didáctica propuesta basada en el juego cooperativo.
UM
En este orden, se adelantó en primera estancia la revisión teórica de los
elementos y características de la agresividad y el juego cooperativo como
categorías de análisis principales del estudio y al tiempo como parámetros de
comprensión de los hallazgos obtenidos. Como un segundo momento se aplicó el
cuestionario de caracterización de la agresividad verbal en los miembros del
grupo, para ello fue necesario crear espacios de dialogo y generación de confianza
que permitieron alcanzar por voluntad la totalidad de los estudiantes de grado 3º
de la institución.
DI-

Finalmente, los resultados obtenidos constituyeron el insumo para la


conformación de la propuesta didáctica basada en el juego cooperativo, a partir de
hallazgos que los caracterizaron como individualista, independientes y un tanto
rebeldes frente a actividades cooperativas o grupales. De esta forma se tiene que,
la agresividad verbal como categoría prevalente en el grupo de estudio
seleccionado, fue abordada desde sus elementos y dinámicas características en el
ambiente escolar, permitiendo esto su análisis y alcance en los sujetos de la
RE

población objetivo. Por ello, los resultados obtenidos, se enmarcaron en el


objetivo consistente en describir las características de la agresividad verbal en los
estudiantes de tercer grado de la institución educativa Puerto viejo.
69

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Además de ello, los resultados derivados del anterior objetivo, se

EC
subcategorizaron en: amenazas, gritos, burlas y lenguaje obsceno, las cuales están
implícitas en los 22 ítems del instrumento utilizado y caracterizan la agresividad
verbal presente en los estudiantes o sujetos seleccionados. Para ello, se realizaron
los análisis más allá de las frecuencias de respuesta, estableciendo la presencia de
Peleas y agresiones, Calumnias contra los compañeros, Mentiras y chantajes y
Silencios y negación que, en la práctica, son las manifestaciones prevalentes de la
agresión verbal.
UM
En consecuencia, la presente interpretación se realiza a partir de las
frecuencias representadas gráficamente, pero desde una perspectiva cualitativa,
esto es, en dirección a la comprensión del fenómeno de agresión verbal en los
niños en el ámbito escolar, su manifestación y grado de presencia en estos.

4.2. Procesamiento de los Datos

Como bien lo indicó el instrumento de caracterización de la agresividad


verbal, los hallazgos obtenidos fueron susceptibles de ser representados
DI-

gráficamente, no obstante, su abordaje es cualitativo a partir de la generación de


inferencias y análisis propios de enfoque interpretativo desde una visión holística
del fenómeno de la agresividad verbal en el grupo. Cabe reiterar, que los
resultados analizados corresponden a la agresividad verbal en los estudiantes del
grado 3º de la institución.
RE
70

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
UM
Figura 1.Insultos y Amenazas.
Fuente: elaboración propia (2021).

De acuerdo a la Figura 1. Insultos y amenazas, estas guardan relación


estrecha con los ítems: uso de malas palabras, insulto a compañeros, auto
reconocimiento como agresor verbal y amenazas. En este orden de ideas, el 45%
DI-

de los estudiantes consultados afirman que, siempre usan malas palabras como
una expresión de enojo frente a los demás compañeros. De igual forma, el 42% de
los estudiantes consultados afirma que, a veces usa el insulto para lograr
conseguir lo que desea. Por otro lado, el 55% de los estudiantes consultados se
auto reconoce como una persona que insulta a los demás y, por último, el 45% de
los consultados, dice que siempre que es amenazado por un compañero, responde
con una amenaza. De esta manera, muestra un grado de agresividad verbal
RE

manifiesta y latente en el uso del lenguaje como arma de ataque o defensa, pero
siempre con la intencionalidad de infringir daño o molestia al otro. En este
sentido, se asocia el uso del lenguaje hacia una causa de supremacía o liderazgo
coercitivo sobre el grupo o el compañero más cercano.
71

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Por lo tanto, la presencia del juego cooperativo sobra la acción y uso de

EC
palabras insultantes, resulta pertinente en la medida que se concibe el juego como
proceso socializador o socializante, donde naturalmente intervienen dos o más
personas con el objeto de integrarse o relacionarse entre sí. Lo anterior, como lo
cita Gimeno (2016), permite unas relaciones sanas entre los miembros del grupo,
remplazando gradualmente los insultos por el dialogo.

UM
DI-

Figura 2. Peleas y agresiones


Fuente: elaboración propia (2021).

De acuerdo a la figura 2. Peleas y agresiones, estas guardan relación


estrecha con los ítems: gestos bruscos y groseros, tono alto de la voz, interrupción
de clases con ruidos y autoreconocimiento de peleas con los compañeros. En este
orden de resultados, el 45% de los estudiantes consultados afirman que, nunca
RE

acompaña con gestos bruscos sus palabras. De igual forma, el 52% de los
estudiantes consultados afirma que, siempre alza el tono de la voz para ser
escuchado. Por otra parte, el 39% de los estudiantes del grupo, afirma a veces
72

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

interrumpir clases con ruidos y voz alta. Por último, el 45% de los sujetos, afirma

EC
que a veces es una persona que se pelea con los demás.

Como se observa en general, el reconocimiento y autoreconocimiento del


individuo como agresor verbal en diferentes situaciones de su vida escolar y frente
a sus compañeros, es notorio. La utilización del tono de la voz y los gestos como
estrategias de agresión y dominio del espacio social, es entonces una relación
causa efecto entre la agresión verbal y las relaciones de dominio en el ambiente
UM
escolar que, bien afecta como víctima o victimario a los estudiantes en general.

En este sentido, el juego cooperativo es también un espacio de


autoreconocimiento, pero en un sentido diferente, en este el niño reconoce sus
capacidades, pero también las del otro como rival o como miembro de su equipo,
además, identifica las diferencias y los roles que uno y otros asumen dentro del
espacio lúdico. Es por tanto el juego, un entramado de roles y acciones que
remplazan la agresividad por la acción comedida y de respeto al interior del
grupo.
DI-
RE
73

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
UM
Figura 3. Calumnias contra los Compañeros.
Fuente: elaboración propia (2021).

De acuerdo a la figura 3. Calumnias contra los compañeros, estas guardan


relación estrecha con los ítems: uso de palabras “raras” para insultar y burlare de
sus compañeros, expresarse negativamente de los compañeros, bromas y burlas y
uso de apodos por aspecto físico. En este orden de resultados, el 48% de los
DI-

estudiantes consultados afirman que, nunca usan palabras raras para insultar a los
compañeros. El 68% de los niños consultados afirman que siempre que están
molestos pueden decir cosas “feas” de mis compañeros. Así también, el 42%
afirma siempre ser bromista y pesado. Por último, el 71% de los niños, afirma que
siempre gusta de ponerle apodos a los demás compañeros.

En consecuencia, una vez más se hace evidente el uso del lenguaje como
RE

estrategia de expresión de agresividad y daño al otro. La burla, el apodo, la


calumnia como mecanismos de poder en el entramado social de la comunidad
educativa y específicamente, del grupo de 3º de la institución. En este orden de
ideas, el juego se constituye entonces, en un generador de procesos significativos
74

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

que promueven la comunicación, la cooperación, el compartir de experiencias con

EC
otros; al tiempo que desarrolla su carácter y su propia individualidad, lo que no
implica la agresión al otro.

UM
Figura 4. Mentiras y chantajes.
Fuente: elaboración propia (2021).
DI-

De acuerdo a la figura 4. Mentiras y chantajes, estas guardan relación


estrecha con los ítems: decir que se hará daño si no aceptan sus peticiones, decir
mentiras para ofender a los compañeros, mentir para inculpar a otros y revelar
secretos que me fueron confiados. En este orden de resultados, el 65% de los
estudiantes consultados afirman que, nunca a ducho que se hará daño si no
aceptan sus peticiones. Así mismo, el 39% afirma que nunca ha dicho cosas falsas
para ofender a sus compañeros. El 52% afirma a veces mentir para inculpar a los
RE

demás de sus propias faltas. Por último, solo el 39% de los estudiantes
consultados, afirma que nunca revela secretos confiados por sus compañeros en
momentos de enojo.
75

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Como se puede inferir, a la luz de las frecuencias obtenidas, el lenguaje, el

EC
uso de las palabras y el manejo de las relaciones sociales en el ambiente escolar,
están mediados por la agresión verbal como forma de estatus y defensa frente a
compañeros. En este hecho, el juego cooperativo, según lo citó López (2017),
permitirá promover la comunicación, la cohesión y la confianza, en la medida que
se comparten intereses, conocimientos, habilidades y experiencias y se entiende
que el otro es parte fundamental para el desarrollo de roles y pruebas dentro de la
dinámica de dio juego.
UM
DI-

Figura 5. Silencios y Negación.


Fuente: elaboración propia (2021).

De acuerdo a la figura 5. Silencios y negación, estas guardan relación


estrecha con los ítems: no respondo a las preguntas cuando estoy enojado y digo
“no te hablaré más” cuando estoy enojado. En este orden de resultados, el 52% de
RE

los estudiantes consultados afirman que, siempre que se encuentra molesto, no


responde a las preguntas que docentes y compañeros le realizan. Así mismo, el
74% afirma que, al enojarse con algún compañero, le dice “no te hablaré, no seré
más tu amigo”.
76

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

El anterior hallazgo, señala una variante menos observada de la agresión

EC
verbal, como lo son los silencios, la negativa a hablar, a responder, bien sea a
docentes o compañeros, es una forma de agredir desde la indiferencia y la propia
comunicación con el otro. De esta forma, no solo los insultos y las palabras
groseras constituyen la agresión verbal, la negación de la misma palabra al otro,
es también una señal de agresión claramente comprendida por los demás.

Por ello, y al decir de Ruiz (2008), el juego cooperativo permitirá una


UM
expresión constructiva, alegre, placentera y libre que se desarrolla dentro de sí
misma sin responder a metas extrínsecas de forma positiva, esto es, asumir
responsabilidades como parte edificante de la vida misma

4.3. Discusión de los Resultados

La agresión verbal como comportamiento observable en los niños en el


ámbito escolar, es una de las manifestaciones prevalentes en instituciones
educativas del Departamento de Sucre, lo cual se corresponde con los hallazgos y
caracterizaciones de este tipo de agresión en los estudiantes de 3º de la Institución
DI-

Educativa Puerto viejo del municipio de Santiago de Tolú; a partir del objetivo
específico, describir las características de la agresividad verbal en los estudiantes
de tercer grado de la institución educativa Puerto viejo.

Para tal fin, se desagregaron las subcategorías representativas de la


agresión verbal como son las peleas y agresiones, calumnias contra los
compañeros, mentiras y chantajes y silencios y negación que, en la práctica, son
RE

las manifestaciones prevalentes de la agresión verbal, observadas preliminarmente


en los estudiantes del grupo seleccionado, las cuales permitieron un proceso de
triangulación efectivo y extensivo a los objetivos, proponer el desarrollo de una
estrategia didáctica que permita disminuir la agresividad verbal en los niños y
77

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

niñas del grado tercero y proyectar el impacto del juego cooperativo como

EC
estrategia didáctica para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes
del grado tercero.

En el marco de lo anterior, las peleas y agresiones son la primera


manifestación de la agresión verbal en los niños, lo cual es el producto de
diferentes visiones o fuentes conceptuales como bien lo expresa Castillo (2006),
cuando afirma que la agresión históricamente, ha sido mirada desde diferentes
UM
ángulos y teorías como sociales, biológicas, políticas y psicológicas con el fin de
buscar los factores que generan agresividad en el ser humano. Es así como, se
encuentra una relación entre la agresión verbal y las riñas en el grupo, lo cual
integra a la agresión verbal con la agresión general (física y psicológica) en los
niños y agudiza la situación en el ambiente de aprendizaje de la escuela.

Por otra parte, se halló el uso frecuente de calumnias y mentiras contra los
compañeros, como mecanismo de agresión verbal tendido a desacreditar y dañar
al otro como rival. En este sentido, la agresión verbal gira no solo en torno al
lenguaje obsceno y ofensivo, sino también a la construcción de una narrativa
DI-

basada en hechos falsos para obtener beneficios. En este orden de ideas, Belda
(2005), el niño reacciona activa o reactivamente a estímulos de su entorno que les
provocan frustraciones, lo que hace la agresión una conducta compleja que debe
abordarse de forma integral, incluyendo al entorno escolar.

Así mismo, las mentiras y los chantajes son otra de las maneras en que los
niños expresan su agresividad verbal como mecanismo de dominación o defensa
RE

en el ambiente escolar. Si bien es cierto que, no son frecuentes los chantajes, si lo


son las mentiras, la mentira como daño premeditado al otro, como forma de no
asumir responsabilidades y cargarle al compañero su propia falta. En este orden de
resultados, Quintuña y Vásquez, (2013), dan orientación a este tipo de agresión
78

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

verbal basada en la mentira y los chantajes, para los autores en cuestión, la

EC
agresión relacional, que se da cuando causa baja autoestima a otra persona
mediante rumores, mentiras u otras modalidades de la manipulación social, en
ellas también está el uso del lenguaje como vehículo de agresión y reflejo de
estados afectivos desadaptativos que son parte de conflictos no resueltos en la
salud mental de los niños.

Por último, y de acuerdo con las subcategorías contempladas para la


UM
caracterización de la agresión verbal de los niños de 3º de la institución, se
registraron hallazgos en materia de silencios y negación, como expresiones en
ausencia de palabras, pero no de lenguaje. Esto es, el silencio y la negación como
forma de agresión frente a docentes y compañeros. En este orden de resultados,
Arnold Buss en 1961, citado por Andreu et al., (2006), el tipo de agresión activa-
pasiva contempla la acción o la no-acción, esto es, el uso de las palabras o el
silencio como forma de expresión hostil hacia el otro.

En síntesis, la contemplación de la agresión verbal como expresión


prevalente del comportamiento de los niños objeto del presente estudio, muestra
DI-

sus facetas más características en el ambiente escolar, el uso intencionado de


palabras groseras, el alto tono de la voz, las amenazas, las mentiras y calumnias,
los chantajes y los silencios, son, en suma, signos de una agresión verbal presente
como forma de relacionarse y de convivir en el grupo.

De allí, la necesidad de diseñar e incorporar el juego cooperativo como


estrategia desde lo pedagógico para mitigar y modificar el comportamiento
RE

agresivo verbal en los estudiantes del 3º de la institución, como lo señala Gómez-


Rudolfo (2016), al afirmar que, “el juego afecta positivamente el desarrollo de la
capacidad emocional, logrando el respeto, acatar reglas, convivir con el otro y
79

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

aprender a tolerar el fracaso o la victoria como las caras de una misma moneda”

EC
(Como se cita en Buitrago, 2016, p. 58).

En este punto, el juego cooperativo como estrategia didáctica, se ajusta a


lo planteado por Velázquez (2004), en cuanto a la no existencia de acciones o
razones opuestas entre los participantes, en lo cual se diferencia marcadamente de
los juegos independientes y competitivos. Es por ello, que se está frente a una
actividad satisfactoria y amena, que permite resaltar capacidades e integrar valores
UM
de cooperación sin perder de vista las actividades y exigencias propias del juego
en un ambiente controlado.

Es así como se proponen juegos cooperativos sencillos que, permitan a los


estudiantes desarrollar actividades de conocimiento, de confianza, de
comunicación, de resolución de conflictos y distensión, para alcanzar, como lo
plantea Garaigordobil (2006), quien afirma que el juego cooperativo promueve la
comunicación y aumenta los mensajes positivos entre los miembros del grupo,
además, incrementan conductas asertivas en la interacción con iguales, como
también, estimulan interacciones y contactos físicos positivos, reduciendo los
DI-

negativos, en otras palabras, los aportes del juego cooperativo a la minimización


de la agresividad verbal, hacen de esta estrategia didáctica una propuesta de
intervención pertinente.
RE
80

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Conclusiones y Recomendaciones

EC
Una vez caracterizada la agresividad verbal como fenómeno prevalente en
el ambiente escolar del grupo de 3º de la Institución Educativa Puerto viejo del
municipio de Santiago de Tolú, y entendido desde lo conceptual y lo operacional
el juego cooperativo como estrategia lúdica que desde lo pedagógico resulta
pertinente para la mitigación del comportamiento agresivo verbal de los niños, se
formulan las siguientes conclusiones, teniendo en cuenta el marco amplio de los
UM
objetivos de investigación:

De esta forma, desde el primer objetivo específico, describir las


características de la agresividad verbal en los estudiantes de tercer grado de la
institución educativa Puerto viejo, se concluye que, la agresividad verbal se
expresa en los estudiantes a través de insultos, chantajes, altos tonos de voz,
calumnias, mentiras, silencios y negaciones y es con frecuencia el inicio de otro
tipo de agresiones como la física y la psicológica, lo que la hace más compleja en
su comprensión e intervención.
DI-

De la misma manera, la agresividad verbal promueve la aparición de


ambientes de aprendizajes tensos que, afectan negativamente el desempeño
escolar, pues, parte de las agresiones verbales están dirigidas a ridiculizar a
quienes se destacan académicamente en el grupo, señalándolos de “sapos”, lo cual
constituye un insulto en el contexto metafórico del término como apodo y
estigmatización del sujeto.
RE

Las características de la agresión verbal en los estudiantes de 3º de la


institución, sugieren la existencia de una variable emergente y determinante como
el contexto familiar, por los diferentes tópicos hallados en la agresión verbal. El
hecho de trastocar el lenguaje como herramienta de agresión, arrastra el análisis
81

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

de causa –efecto hasta el ambiente familiar que, luego ha de reflejarse en el

EC
ambiente escolar.

De acuerdo a lo anterior, se dio cumplimiento al segundo objetivo


específico, proponer el desarrollo de una estrategia didáctica que permita
disminuir la agresividad verbal en los niños y niñas del grado tercero, lo que se
concluyó con el diseño de la unidad didáctica “jugamos, cooperamos y nos
respetamos”, como propuesta de intervención, basada en el juego cooperativo.
UM
En este punto, los resultados y alcances esperados con la implementación
de dicha estrategia didáctica se pueden sintetizar en 3 aspectos: primero en una
minimización efectiva de la agresividad verbal como comportamiento manifiesto
en los niños de 3 grado. El segundo, la incorporación del juego cooperativo dentro
de la secuencia didáctica de los docentes en el aula y fuera de esta, procurando
acciones de cooperación y convivencia en los ambientes de aprendizaje. Y, en
tercer lugar, la medición del impacto y el monitoreo del efecto de dicha estrategia
didáctica sobre el comportamiento individual y colectivo de los estudiantes.
DI-

Por último, se ha de destacar el seguimiento y la evaluación proyectada de


la estrategia basada en el juego cooperativo, a parir de su impacto como estrategia
didáctica para disminuir los índices de agresividad, no solo en los estudiantes del
grado tercero, sino que servirá de herramienta de trabajo para los otros niveles e
instituciones del territorio creando insumos que permitan a la institución el trabajo
sobre la convivencia y transformaciones sociales.
RE

Recomendaciones

En este mismo orden, la recomendación central es la implementación de la


propuesta de Intervención pedagógica basada en el juego cooperativo en los
82

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

estudiantes de tercer grado y otros de la institución, a partir de las actividades y

EC
competencias proyectadas.

No obstante, también se recomienda a la institución adelantar un proceso


de integración de las familias pertenecientes a la comunidad académica, a través
de estrategias como la asistencia psicosocial y la creación de la escuela de padres,
a fin de orientar pautas de crianza que apunten a la identificación y minimización
de la agresividad verbal.
UM
En esta misma línea de responsabilidad institucional, se recomienda
consolidar el manual de convivencia de la escuela, acercarlo a padres de familia,
docentes y estudiantes y señalar la importancia de su práctica.

Por su parte, la aplicación de la estrategia permitirá al docente asumir con


mayor responsabilidad el desarrollo de valores en los estudiantes, el respeto y la
tolerancia como camino hacia la convivencia sana entre los compañeros.
DI-
RE
IT
EC
UM
CAPÍTULO V: PROPUESTA
DI-
RE
84

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

EC
5.1. Denominación de la propuesta:

Jugamos, cooperamos y nos respetamos. Los Juegos Cooperativos como


herramienta para disminuir las Agresiones verbales entre niños de grado tercero
de la Institución Educativa Puerto Viejo.
UM
5.2. Descripción de la Propuesta

El juego es innato en el ser humano, toda la vida está con él, este
dinamismo genera alegría, gozo, deleite, placer; es un estado primordial en la
etapa infantil, ayudando la parte de convivencia y la interacción social para el
pleno desarrollo del ser humano.

Por su parte los juegos de cooperación, son aquellas actividades lúdicas en


las que según Omeñaca (2008) “existe una relación directa entre los objetivos y
las posibilidades de éxito de las distintas personas, de tal modo que cada uno sólo
DI-

alcanza la meta del juego si ésta es también alcanzada por el resto de


participantes” dejando a un lado la parte competitiva, la agresión e involucrando
más la cooperación y la ayuda mutua de sus participantes en donde nadie es
eliminado, ni aislado, nadie pierde y todos ganan; prevaleciendo la puesta en
marcha de otros valores y excluyendo la agresión.

Con la creación de esta unidad didáctica, se busca disminuir la agresividad


RE

verbal en el ámbito escolar, estableciendo los juegos cooperativos como la


herramienta fundamental para tal fin. Ahora bien, hay que aclarar que esta
propuesta también busca el fortalecimiento de los principios y valores, los cuales
deben estar inmersos en el mundo escolar.
85

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Con respecto a los juegos cooperativos, se resalta que la gran mayoría de

EC
las actividades son realizadas en forma grupal, aislando en gran manera el trabajo
individual, ya que la idea no es promover ganadores o perdedores que susciten
comportamientos agresivos por dichos resultados, es por ello que se debe
predominar el trabajo cooperativo como una de las más grandes fortalezas para
eliminar las diferencias entre pares.

5.3. Fundamentación.
UM
Esta propuesta surge ya que la mayoría los estudiantes del grado tercero de
la Institución Educativa Puerto Viejo, son muy individualista, independientes y un
tanto rebeldes e intentan hacer las tareas o actividades por ellos mismos sin ayuda
de los demás. No están familiarizados con el trabajo en equipo, ni a compartir sus
experiencias con sus compañeros, ni a ceder el liderazgo a nadie, por lo que en
todo momento les gusta sentirse protagonistas de la mayoría de situaciones
acompañado de agresiones verbales y hacer sentir mal a sus semejantes. En
algunas clases, en el descanso, en el juego libre y otros eventos escolares
presentan algunos casos de agresión verbal y exclusión entre sus miembros, es por
DI-

ello que se planean actividades en donde el juego cooperativo sea el principal


protagonista y que sea el trabajo grupal quien permita mostrar las habilidades de
manera general de los participantes y llegar a un resultado final satisfactorio, sin
señalar ganadores o perdedores.

Lo que se busca de manera general es que los estudiantes tengan un interés


y una motivación para participar en todas las actividades proyectadas de tal
RE

manera que este proceso alcance un carácter formador que permita al estudiante
un cambio de actitud, que pueda ser reflexivos ante escenarios sociales de tipo
comportamental y que como ser humano pueda favorecer a cambios desde el aula
con sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa.
86

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

5.4. Objetivos de la Propuesta

EC
5.4.1. Objetivo General

Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir


la agresividad verbal en los estudiantes del grado tercero.

5.4.2. Objetivos Específicos


UM
• Desarrollar distintos juegos cooperativos para disminuir los niveles
de agresividad verbal de los estudiantes del grado tercero.
• Revelar los cambios de comportamiento de los niños frente a la
agresividad verbal del grado
• Evaluar la propuesta didáctica en el grado

5.5. Beneficiarios

La unidad didáctica va dirigida a estudiantes de la institución educativa


puerto viejo, más concretamente al grado 3º de EBP.
DI-

5.6. Productos

Con esta unidad didáctica se pretende fomentar la cooperación entre todos


los alumnos, que todos tengan la posibilidad de participar y relacionarse con los
demás para conseguir un mismo objetivo y que el trato sea el más cordial dejando
RE

la agresividad verbal a un lado.

Teniendo en cuanta lo anterior, la propuesta se ocupa de cuatro aspectos


fundamentales en el proceso de disminución de la agresividad verbal en el grado
tercero, los cuales son:
87

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

• Fomentar la solidaridad de los niños de grado tercero.

EC
• Promover la ayuda mutua de los niños de grado
• Impulsar la igualdad por las diferencias propias y de los demás en
los niños del grado.
• Disminuir la agresividad verbal

Como podemos evidenciar, estos cuatro aspectos irán estrechamente


relacionados con los juegos cooperativos, los niños buscaran su afianzamiento y
UM
comprobaran la satisfacción que se tiene al jugar de manera grupal y en forma
cooperativa, respetando a sus compañeros y dejando a un lado los gritos, insultos
y apodos denigrantes ya que la idea no es ganar o perder sino divertirse y
cooperar.

5.7. Localización

Institución Educativa Puerto viejo del municipio de Santiago de Tolú-


Sucre, zona rural
DI-

5.8. Método

La implementación de la unidad didáctica como estrategia pedagógica está


diseñada en 5 sesiones, cada sesión propone 1 o 2 juegos cooperativos diferentes
con el fin desarrollar habilidades de crear lazos de amistad, confianza,
cooperación y comunicación con los compañeros de la comunidad educativa.
SESIONES OBJETIVO DESEMPEÑO DE NOMBRE DEL
RE

GENERAL COMPRENSION JUEGO


SESION 1 Aplicar los juegos El estudiante -La Telaraña
cooperativos como desarrollará la
herramienta didáctica habilidad de crear
88

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

para disminuir la lazos de amistad y

EC
agresividad verbal en confianza con los
los estudiantes de básica compañeros de la
primaria. comunidad educativa y
su importancia para el
logro de un fin común.
SESION 2 Aplicar los juegos El estudiante -El Tren
cooperativos como reconocerá el valor de -Trabajando vamos
herramienta didáctica la cooperación y pasando.
para disminuir la participación. Así
UM
agresividad verbal en
los estudiantes de básica
como también
importancia para
su
el
primaria. logro de objetivos en
común.

SESION 3 Aplicar los juegos El estudiante -A poner huevos


cooperativos como desarrollará
herramienta didáctica habilidades que
para disminuir la contribuyen en su buen
agresividad verbal en desempeño dentro del
los estudiantes de básica contexto social en la
DI-

primaria. búsqueda de
soluciones que logren
alcanzar objetivos en
común.
SESION 4 Aplicar los juegos El estudiante -A formar letras
cooperativos como desarrollará la -palabras
herramienta didáctica habilidad de convivir cooperativas
para disminuir la desde los valores con
RE

agresividad verbal en las demás personas.


los estudiantes de básica
primaria.

SESION 5 Aplicar los juegos El estudiante Caballo Ciego.


89

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

cooperativos como desarrollará la

EC
herramienta didáctica habilidad de
para disminuir la expresarse claramente
agresividad verbal en de forma respetuosa,
los estudiantes de básica contribuyendo al
primaria. fortalecimiento del
juego cooperativo
como estrategia para
una comunicación
asertiva.
UM
Para el desarrollo de esta Unidad didáctica se utilizarán unos formatos
para verificar el grado de motivación y/o satisfacción que tendrán los estudiantes
al participar en cada uno de los juegos propuestos en las diferentes sesiones de
trabajo, cuya finalidad será promover conocimientos, habilidades, destrezas,
cooperación y trabajo en equipo que ayuden a disminuir la agresividad verbal en
los estudiantes de básica primaria de la Institución educativa Puerto Viejo.

Estos formatos serán desarrollados por estudiantes o docentes dependiendo


DI-

el caso y conllevarán a tener una información precisa en un momento


determinado.

Entre los cuales encontramos:

Encuesta Inicial Estudiantes. (Anexo 2)


RE

Este tipo de encuestas se realizará con el objetivo de conocer el nivel


comportamental del estudiante dentro del aula de clases, será utilizada para
recolectar información inicial, se refieren a cómo ven el comportamiento de sus
compañeros y el propio en el aula.
90

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Diario reflexión de sesión para el docente. (Anexo 3)

EC
Este documento será utilizado por el docente para acumular información
significativa sobre el proceso de participación de cada estudiante durante la sesión
observada y trabajada, depositará en ella ayuda, respeto, acuerdo de normas y
cooperación observada en cada uno de los estudiantes respecto a sus compañeros.

Lista de Control. (Anexo 4)


UM
Este instrumento se refiere a una serie de Ítems que representa los
distintos grados de logro de las acciones en los estudiantes durante la sesión
observada, simplemente se limita a indicar el grado de cumplimiento por parte del
estudiante; el nivel de frecuencia aplicada en esta lista de control es (si, poco, no)
y prácticamente se refiere a participación, cooperación, cumplimiento de normas,
actitudes ante los demás y otras relacionadas al tema.

Diario reflexión de sesión para el alumno. (Anexo 5)


DI-

Consiste en que el alumno reflexione y escriba acerca de su proceso de


participación en la sesión asignada. Este diario de reflexión permitirá que el
estudiante desarrolle la auto-evaluación, para ello responderá tres preguntas
básicas: ¿Cómo te sentiste con la actividad?, ¿Qué aprendiste hoy?, ¿Qué hiciste?
Convirtiéndose este espacio en un diálogo consigo mismo, el cual le permitirá
reflexionar sobre lo que aprenderá.
RE

Encuesta final para estudiantes. Trabajo cooperativo. (Anexo 6)

Esta encuesta final permitirá medir la satisfacción personal del estudiante


encuestado en cuanto al trabajo cooperativo con sus compañeros en la sesión
91

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

aplicada, el nivel de frecuencia que se aplicara en esta encuesta final es (si, no, a

EC
veces).

Autoevaluación final a estudiantes. ¿Qué tanto he aprendido? (Anexo 7)

Esta herramienta permitirá auto recoger información valiosa que los


estudiantes deben hacer al finalizar una sesión de trabajo para saber que tanto han
aprendido durante la misma en un tiempo previsto. El nivel de frecuencia que se
UM
aplicará en esta autoevaluación final es (Muy contento, No me gusta, Me da
igual, Me entristece y Me pone nervioso) dentro de las cuales tendrá que marcar
su mejor opción.

Esta autoevaluación final tendrá lugar al término de la sesión de trabajo


asignada dentro de la unidad didáctica.

Diario de Campo. (Anexo 8)

Esta herramienta dentro de la unidad didáctica permite al docente registrar


DI-

información valiosa sobre lo observado en el grupo de manera general, allí


apuntará cada acontecimiento presentado con el grupo de estudiantes durante la
sesión asignada igualmente hará su propia reflexión personal de acuerdo lo
observado.

¿Cómo me comunico? (Anexo 9)


RE

Este instrumento consta de 13 preguntas personales dirigidas a los


estudiantes, en la cual se registrará información personal relacionada con la
comunicación con sus compañeros de clase y el docente que orienta la actividad.
El nivel de frecuencia que se aplicará es (si, no, algunas veces).
92

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

El objetivo de este instrumento es comprobar cómo es la comunicación en

EC
un grupo determinado, ya que una buena comunicación mejora la sana
convivencia.

5.9. Cronograma

Teniendo en cuenta la naturaleza de las actividades de la Unidad


Didáctica, se propone el siguiente cronograma con una duración 12 horas,
UM
distribuidas en 5 sesiones o encuentros. Lo que se plantea es que estas actividades
se institucionalicen y sean guía de trabajo de la I.E. Y hagan parte de las labores
docentes.

A continuación, se especifican fechas para el desarrollo de las actividades.


DI-
RE
93

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Tabla 2. Cronograma de Actividades

EC
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FECHAS
Sesiones Juego febrero marzo abril mayo junio
cooperativo
Sesión 1. La telaraña
Presentación UM El Tren
Sesión 2. Trabajando
Cooperación. vamos
pasando.

Sesión 3. Trabajo A poner un


en equipo. huevo.
A formar
Sesión 4. Sana letras
convivencia. Palabras
cooperativas.
DI-

Sesión 5. Caballo
Comunicación. Ciego.
Fuente: Elaboración propia

5.10. Recursos
RE

1. Recursos Humanos
• Docentes
• estudiantes
2. Recursos Tecnológicos
• Microsoft Office
94

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

• Cámaras de foto y video

EC
• Herramientas TIC
• Video beam
• computador
3. Recursos de Planta Física
• Auditorio
• Aulas de clase
• Cancha
• Patio
UM
4. Recursos didácticos
• Rollo de lana para lanzar.
• Cuestionario
• Lápices.
• Piscina inflable
• Balones suaves
• globos.
• Bloques de madera.
DI-

• aros

5.11. Presupuesto

No es necesario la inversión de recursos efectivos porque la institución


cuenta con los recursos físicos, elementos, materiales y personal humano que
permita la implementación de la estrategia, y otros materiales lúdicos son de fácil
RE

acceso y obtención por parte del profesorado y alumnado.


95

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Bibliografía

EC
Andueza, J. y Lavega, P. (2017). Incidencia de los juegos cooperativos en las
relaciones interpersonales. Movimiento, 23 (1), 213-227.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115350608016

Andreu, J., Ramírez, J. y Raine, A. (2006). Un modelo dicotómico de la agresión:


valoración mediante dos auto informes (CAMA Y RPQ). Psicopatología
UM
Clínica, Legal y Forense, 5. 25 - 42.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/8420/1/PPCLF-RPQ.pdf

Arévalo-Sánchez, X. (2016). Los juegos cooperativos como alternativa para


generar paz integral en escuelas mexiquenses. Ra Ximhai, 12 (3), 335-343.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146811023

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Editorial Episteme.
DI-

Berkowitz, K. (1994). Sex differences in physical, verbal and indirect aggression:


a review of recent research. Sex Roles, 30, 177-188.

Belda, R. (2005). Técnicos Especialistas de Menores de la Generalitat Valenciana.


Temario. Editorial MAD S.L.

Behrman, J., Bravo, D. y Urzúa, S. (2010). Encuesta Longitudinal de la Primera


RE

Infancia: Aspectos metodológicos y primeros resultados. Universidad de


Chile. www.elpi.cl/documentos/ Documento_Metodologico.pdf
96

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Buitrago, M. (2016). Desarrollo de las competencias ciudadanas a través de la

EC
lúdica para mejorar la convivencia en el aula: el caso del grado 303 de la
jornada tarde, del colegio Saludcoop Sur I.E.D. (Tesis de maestría,
Universidad Libre). Repositorio Unilibre.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8266/Tesis%20
Martha%20marzo%2027%20de%202016%20(1).pdf?sequence=1

Brotto, F. (1995). Juegos cooperativos: Se o importante é competir o fundamental


UM
é cooperar. CEPEUSP, São Paulo

Caputo, M. y Gamallo, G. (2010). La calidad del Jardín maternal y su influencia


849 en el desarrollo cognitivo de los niños. En Infancia, desarrollo y
conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 8 (2).
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20130826104608/RevistaLatinoamericanaVol.8N.2Julio-
Diciembre2010.pdf
DI-

Carrasco, C. y Teccsi, M. (2017). La actividad lúdica en el aprendizaje de las


matemáticas en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa
2074 “Virgen Peregrina del Rosario” del distrito de San Martín de Porres
2015. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5128/Carrasc
o_AC-Teccsi_BM.pdf?sequence=6&isAllowed=y
RE

Castillo, M. (2006). El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques.


Psicogente, 9 (15), 166-170.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552137012
97

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Córdoba, E., Lara, F. y García, A. (2017). El juego como estrategia lúdica para la

EC
Educación Inclusiva del buen vivir, Ensayos, 32, (1), 81-92.

Cobaleda, C., Burgos, N. y Conde, R. (2017). Juego Cooperativo, Conflicto y


Clima Escolar. (Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana).
Repositorio UPB.
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3339/EL%20
JUEGO%20COOPERATIVO%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UM
Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de investigación social. McGraw-
Hill.

Deluque, Y. y Martínez, K. (2016). Efectividad de un programa para fomentar la


conducta prosocial y reducir la conducta violenta en niñas y niños
escolarizados de 4 a 5 años de edad (Tesis de Maestría, Universidad
Cooperativa de Colombia). Repositorio UCC.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/171/1/Tesis%20Maes
tria%20PROGRAMA%20PAIS-N-Yamiles%20Karen%2002-
DI-

16%20%281%29-2.pdf

Díaz-Aguado, M. (2005) La violencia entre iguales en la adolescencia y su


prevención desde la escuela [Versión electrónica]. Psicothema, 4, 549-558.

Dollard, J. y Ford, C. (1939). Frustration and aggression. New Haven: Yale


University Press.
RE

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.321.3829&rep=r
ep1&type=pdf
98

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Gimeno, D. (2016). Diferentes pero iguales: una educación intercultural en las

EC
aulas de educación infantil. (Tesis de Maestría, Universitat Jaume).
Repositorio UJI.
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/168698/TFG_2017_G
imenoSalafrancaRebeca.pdf?sequence=1

Guitart, A. (1999). Jugar y divertirse sin excluir: Recopilación de juegos no


competitivos. Grao.
UM
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la
Investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores.

Jiménez-Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social


crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación
cualitativa en
Salud. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3investigacion.html

López, O. (2004). La agresividad humana. Revista Electrónica "Actualidades


DI-

Investigativas en Educación", 4 (2), 0.


https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740216

López, L. (2017). Uso del juego cooperativo para reducir conductas agresivas en
los niños de 5 años de la i.e “fundación por los niños del Perú” Piura-
Piura. 2017. (Tesis de Pregrado, Universidad Católica los Ángeles,
Chimbote). Repositorio UCA. https://docplayer.es/125952171-Facultad-
RE

de-educacion-y-humanidades-escuela-profesional-de-educacion.html

Llumiguano, G. (2019). Juego cooperativo en el desarrollo personal y social de


los niños de 1 a 4 años en el cdi rayitos de luz de marcopamba del cantón
99

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

guaranda en el período lectivo 2019-2020 (Tesis de Maestría, Universidad

EC
Estatal de Bolívar). Repositorio UEB.
http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/3355/1/Tesis%20de%20Ma
estria.pdf

Masheder, M. (2009). Juegos Cooperativos para fomentar la paz. España:


Editorial Popular
UM
Martínez, J. y Duque, A. (2008). El Comportamiento Agresivo y Algunas
Características A Modificar En Los Niños Y Niñas. Investigaciones
Andina, 10 (16), 92-105.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2390/239016506008

Moreno, D. (2014). Juego cooperativo: una herramienta mediadora frente a la


violencia escolar en los estudiantes del Colegio Magdalena Ortega.
(Práctica y Proyecto Investigativo 3, Universidad Libre, Colombia).
Repositorio Unilibre.
repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7656/MorenoDeviaDieg
DI-

oFernando2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muñoz, F. (2000). Adolescencia y Agresividad (Tesis Doctoral, Universidad


Complutense).
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/4/S4017401.pdf

Mustaca, A. E. (2018). Frustración y conductas sociales. Avances en Psicología


RE

Latinoamericana, 36(1), 65-81. doi:


http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4643
100

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Navarro, A. (2002). El afán de jugar, teoría y práctica de los juegos motores.

EC
Inde.

Osornio - Callejas, L. (2016). Juegos cooperativos como proyecto de intervención


para establecer una mejora de convivencia escolar, paz y armonía:
descripción de una experiencia en una escuela telesecundaria de Aculco.
Ra Ximhai, 12 (3), 415-431.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146811029
UM
Organización de las Naciones Unidas (2006). Informe mundial sobre la violencia
contra los niños y niñas. Washington, DC: Paulo SérgioPinheiro.

Orlick, T. (1990). Libres para cooperar, libres para crear. (3 a ed). Barcelona:
Paidotribo.

Parrado, E. (2010). Talleres educativos para sensibilizar niños, niñas y padres de


familia sobre los comportamientos de agresividad relacionados con el
maltrato intrafamiliar en el grado preescolar del jardín infantil el paraíso
DI-

de los niños. (Tesis de Especialidad, Universidad de la sabana).


Repositorio Universidad de la sabana, Bogotá. Recuperado de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1401/Emilse
%20Noreya%20Parrado.pdf;sequence=1

Pérez T. E. (1997). Juegos Cooperativos. México: Impresiones Latinas


RE

Pérez, A. y Forbes, F. (2018). Correlacional entre los Niveles de Agresividad y la


Convivencia en el Aula de Clase (Tesis de Maestría, Universidad de la
Costa). Repositorio CUC.
101

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2988/40987933-

EC
8742928.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quintuña, M. y Vásquez, L. (2013). Estrategias para controlar la agresividad en


niños de 3 a 4 años. (Tesis de Maestría, Universidad de Cuenca).
Repositorio U Cuenca.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3387/1/TESIS.pdf

enseñanza?
UM
Ruiz, J. (2008). El Juego Motor Cooperativo ¿Un buen contexto para la
… Cuando la Educación Física nos hace más
humanos. Educación Física Y Deporte, 27(1), 97-112.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view
/304

Sabroso, A., Jiménez, M. y Lledó, A. (2011). Problemas familiares generadores


de conductas disruptivas en alumnos. International Journal of
Developmental and Educational Psychology, 2(1),423-432.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832329042
DI-

Sánchez Martínes, E. (2013). Características de los juegos cooperativos.


http://b2juegoscooperativos.blogspot.pe/2013/01/3-caracteristicas-de-los-
juegos.htm

Sandoval, E. (2013). Núcleos de educación social. NES. Investigación,


prevención y participación. Ra Ximhai: revista científica de sociedad,
RE

cultura y desarrollo sostenible, 9 (3), 267-269.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7889056
102

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Ramos, M., (2007), Violencia escolar. Un análisis exploratorio, Sevilla.

EC
https://www.uv.es/lisis/manuel-ramos/violencia-escolar.pdf

Rodríguez, C. (2019). El juego cooperativo como estrategia pedagógica para el


fortalecimiento de los valores en estudiantes de grado noveno de la
institución educativa instituto técnico de Sabana de Torres. (Tesis de
Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga). Repositorio UNAB.
https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6977/2019_
UM
Tesis_Carlos_Andres_Rodriguez_Garcia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tamayo y Tamayo, M. (2002). Serie: Aprender a investigar. Módulo: El proyecto


de investigación, Colombia, Serie de textos universitarios Universidad
ICESI.

Torres C. y Torres M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula


1-91. (Universidad de los Andes)
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16668/1/juego_aprendizaje.
pdf
DI-

Tous, J. (2008). Personalidad, desarrollo y conducta normal. Papeles del


Psicólogo, 29 (3), 316-322.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829308

Valencia, A., Giraldo, O., García, L. y Márquez, J. (2017). El juego como


estrategia construida por los niños ondas para resignificar y socializar la
RE

solución de conflictos en el aula de clase [Tesis de maestría, universidad


de Manizales]. Repositorio Umanizales.
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3101/Jh
on_Faber_Marquez_Amariles_2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
103

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Valencia, A., Giraldo, O., García, L., Y Márquez, J. (2017). El juego como

EC
estrategia construida por los niños ondas para resignificar y socializar la
solución de conflictos en el aula de clase. (Tesis de Maestría, Universidad
de Manizales, Colombia).Repositorio Umanizales.
http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3101
/Jhon_Faber_Marquez_Amariles_2017.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velásquez, C. (2004). Aprendizaje cooperativo: aproximación teórico –practica


UM
aplicada a la educación física. Revista de educación física. 5 (29).

Vega, D. (2018). Vega (2018), desarrolló el trabajo denominado, Programa


Antibullying “VIDA”. (Tesis de Doctora, Universidad Cesar Vallejo,
Perú). Repositorio UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22699/vega_
dd.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Whiren, A. (2009). Desarrollo Social de los niños. Cengage LearnignEditores.


DI-

Zuluaga-Ramírez, C. y Gómez-Suta, M. (2016). Metodología lúdica para la


enseñanza de la programación dinámica determinista en un contexto
universitario. Entramado, 12 (1), 236-249.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265447025015
RE
RE
DI-
ANEXOS
UM
EC
IT
IT
Anexo 1. Unidad Didáctica

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA: JUGAMOS, COOPERAMOS Y NOS RESPETAMOS

EC
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU – SUCRE
Nombre del maestro: Áreas de desarrollo:
población a la que se Estudiantes de grado tercero en edades de 8 a 10 años de la Institución Educativa Puerto Viejo, municipio Santiago de Tolú-
dirige: Sucre.

UM
tiempo previsto para la 12 horas, distribuidas en 5 sesiones o encuentros.
implementación
competencias/áreas Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Educación Física, Ética y Valores, Catedra de la paz, Ciencia Naturales,
transversales Religión
aprendizajes y contenidos Los juegos seleccionados para el desarrollo de la propuesta y el alcance de los objetivos, permiten la participación,
integración y el fortalecimiento de valores de los participantes, los cuales pondrán en práctica las diferentes habilidades
motrices para la búsqueda de estrategias que promuevan la cooperación a través del juego y así disminuir los niveles de
agresividad verbal en los niños de básica primaria de la Institución Educativa Puerto Viejo, municipio Santiago de Tolú-
Sucre.
objetivo general
DI-
Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir la agresividad verbal en los estudiantes de
básica primaria.

SESION 1. PRESENTACIÓN.
OBJETIVO GENERAL: Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir la agresividad verbal en los estudiantes de básica
primaria.
TOPICO GENERATIVO: La Telaraña
RE

DESEMPEÑO DE COMPRENSION: El estudiante desarrollará la habilidad de crear lazos de amistad y confianza con los compañeros de la comunidad
106

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

educativa y su importancia para el logro de un fin común.

MOMENTO TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS FECHAS


Sensibilización y 30 minutos Se organiza el lugar de trabajo, de tal manera que Rollo de lana para lanzar. Febrero
permita el buen desarrollo del juego, un espacio Cuestionario
exploración
amplio en el que los participantes puedan estar Lápices.

UM
distanciados. (Patio o cancha).
Dar las indicaciones del juego, normas de
comportamiento y respeto por los compañeros. Se
realiza una breve reflexión sobre la importancia de
conocer a los compañeros de clases para lograr la
efectividad del juego. Cada participante comienza por
presentarse, conocerse y romper el hielo. Una vez
formada la telaraña, se inicia el trabajo de
sensibilización y exploración con las siguientes
preguntas: ¿Les gustó la actividad? ¿Qué tal les
parecen sus compañeros? ¿Se divirtieron al realizar la
DI-
actividad? ¿Qué nombres de sus compañeros se
aprendieron? La importancia del juego de la telaraña
radica en que ayuda en la formación de lazos de
amistad y confianza fundamentales para lograr de
forma exitosa el desarrollo de cada actividad y el
alcance del objetivo propuesto.
Investigación 40 minutos Todos los estudiantes deben estar en el lugar
seleccionado con anticipación y con el elemento
RE
requerido para este juego. Luego los estudiantes se
disponen a forman un circulo preferiblemente de pie
107

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

y se elige un miembro al azar quien dará inicio al


juego.
El jugador seleccionado debe tener en sus manos una
bola de lana, este deberá tomar la punta de esta y
presentarse diciendo su nombre, al terminar deberá
lanzar el resto de la lana al compañero que elija al
azar y este recibirá, hará los mismos pasos de

UM
presentación, al terminar lanzará a otro/a participante
la bola de lana quedándose él/ella con una parte (no
debe soltarla). La actividad se repite hasta que todos
los participantes hagan su presentación y llegar al
último participante y formar una telaraña.
Una vez terminada la presentación, se tratará de
desenredar la telaraña. Para deshacer la telaraña, el
docente da la señal de que los participantes inicien
entregando la lana de forma inversa. En esta ocasión
quien devuelve el ovillo deberá acercarse hasta el
compañero/a (no va a poder tirárselo porque quedaría
DI-
enredado en la telaraña).
es decir, deben indicar el nombre del participante al
que le lanzaron el trozo de lana. (Ahora quien recibió,
entregará y quien entregó, recibirá). Así se continúa
hasta llegar a la primera persona que tiene el inicio de
la lana.
Esto se hace con el fin de que cada estudiante
memorice el nombre de sus compañeros e inicien
lazos de amistad, confianza y cooperación.
RE
108

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Proyecto final 45 minutos El desarrollo de este juego busca que los estudiantes Encuesta inicial a estudiantes (Anexos 2)
se conozcan entre sí y se motiven para iniciar un Lápices
trabajo cooperativo generando lazos de amistad,
confianza y respeto por el otro reconociendo la
importancia del nombre para llamar a cada
compañero por el que le corresponde y dejar a un
lado los apodos, sobrenombre u otros defectos que

UM
generan o incitan a la violencia verbal, ya que el
nombre es señal de nuestra identidad.
Una vez retroalimentado la importancia de llamar a
cada compañero por su nombre y escuchar de parte
de cada niño sus aportes y explicaciones procedemos
a aplicar las encuestas sugeridas para este encuentro.
Criterios de Evaluación:
1. Una vez finalizado el juego, se realizará una retroalimentación donde los estudiantes podrán expresar el grado de satisfacción y motivación durante el
desarrollo de este.
2. El grado de participación de los estudiantes durante el desarrollo del juego.
3. La comunicación asertiva entre el docente y los estudiantes, la cual se verá reflejada en el desarrollo del juego y buen desempeño de los estudiantes.
DI-
4. Encuesta inicial a estudiantes (Anexos 2) sobre el comportamiento y la comunicación verbal de la población a intervenir en los diferentes contextos
5. Diario reflexión de sesión para el docente. (Anexo 3) sobre comportamiento observado del grupo de trabajo en cada sesión.
SESION 2. COOPERACIÓN.
OBJETIVO GENERAL: Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir la agresividad verbal en los estudiantes de básica
primaria.
TOPICO GENERATIVO: El Tren-Trabajando vamos pasando.
DESEMPEÑO DE COMPRENSION: el estudiante reconocerá el valor de la cooperación y participación. Así como también su importancia para el logro
de objetivos en común.
RE
MOMENTO TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS FECHAS
109

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Sensibilización y 50 minutos En esta sesión se dará inicio al proceso de Marzo


participación y cooperación entre estudiantes. Se
exploración
organiza el lugar en el cual se desarrollará la
actividad, de tal manera que se lleve a cabo sin
inconvenientes, ni incidentes que interfieran en su
ejecución. Se darán a conocer conceptos como:
cooperación y participación. Además, se socializarán

UM
las normas, el tiempo de duración y objetivos del
juego. Luego se hará una reflexión sobre la
importancia de la aplicación del valor de la
cooperación en el diario vivir para el logro de
objetivos.
Juego #1: El Tren, los estudiantes deben estar
ubicados en el lugar seleccionado para esta sesión y
harán una fila agarrados por los hombros. El objetivo
principal es que cada jugador debe avanzar sin dejar
caer ningún material a utilizar. En caso de que así
sea, tendrán que volver a empezar.
DI-
Juego #2: Trabajando vamos pasando, todos los
integrantes del grupo deben estar ubicados en el lugar
seleccionado para esta actividad, luego deberán
formar una fila uno detrás del otro y armar una torre
con bloques de madera.
Una vez terminado cada juego, comienza la etapa de
sensibilización y exploración con interrogantes como:
¿Qué les pareció cada juego? ¿Qué tanto se les
RE

dificultó cada actividad? ¿Cómo se sintieron al


110

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

trabajar con sus compañeros? ¿Qué no les gustó de


cada juego? ¿Qué aprendieron durante el juego?
Estos juegos son fundamentales porque promueven la
participación y la cooperación a través del respeto.

UM
Investigación 45 minutos El Tren: los integrantes del grupo que deben ser Piscina inflable
entre 5 o 6 estudiantes, deben estar ubicados en el
Balones suaves, globos.
lugar seleccionado con anticipación para esta sesión,
se formarán en filas agarrados de espalda por los Bloques de madera.
hombros unos a otros, en otro lugar seleccionado por
el docente encontrarán en una piscina inflable
diversidad de elementos que serán seleccionados uno
a uno por cada grupo.
Cuando el docente dé la orden de inicio, tomarán el
objeto seleccionado ubicándolo entre la espalda de
uno y el pecho del otro, y de esta manera deben
DI-
avanzar hasta el punto que se indique sin dejar caer el
objeto.
el grupo que logre llevar la mayor cantidad de objetos
hasta el lugar indicado será elogiado por los demás,
45 minutos se reconocerá su esfuerzo y trabajo cooperativo.
Volvemos a repetir este juego con los grupos
restantes que no ha logrado superar la actividad y así
sucesivamente hasta que todos lo logren.
RE
La motivación de los grupos participantes será
fundamental para que todos lo puedan superar.
111

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Trabajando vamos pasando: Todos los integrantes


del grupo deben estar dentro de la cancha formados
en hilera a lo ancho de esta; cuando el facilitador dé
la orden, el participante que se encuentre de primero
deberá salir por debajo de las piernas de sus
compañeros hasta que llegue al final de la hilera y se
ubicara al final de esta, de inmediato el compañero

UM
que se encontraba de primero deberá salir a realizar la
misma función del compañero anterior, y así lo
deberán realizar hasta que lleguen al otro extremo; si
un compañero sale antes de tiempo todo el grupo
debe empezar de nuevo.
Proyecto final 40 minutos Se les dará un breve concepto sobre cooperación y se Cuestionario trabajo cooperativo (Anexo 6)
comparara con respeto al trabajo observado, de esta
manera comprenderán este concepto, la importancia Lápices
del mismo a través del juego y la puesta en práctica
en práctica en la familia, en la escuela y en la
sociedad, ya que la Cooperación en los educandos
DI-
buscan disminuir las manifestaciones de agresividad
en los juegos promoviendo actitudes de
sensibilización, cooperación, comunicación y
solidaridad. Facilitan el acercamiento entre pares.
Una vez expuesto la importancia de la cooperación y
participación procedemos a aplicar las encuestas
sugeridas para este encuentro.
Criterios de Evaluación:
RE
1. Se realizará una retroalimentación donde los estudiantes podrán compartir sus experiencias y conceptos aprendidos.
2. Grado de participación de los estudiantes durante el desarrollo del juego. Lista de control (Anexo 4)
112

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

3. Se observará el nivel de motivación de los estudiantes durante la participación.


4. Encuesta de satisfacción a estudiantes y sobre los nuevos aprendizajes durante el juego, Diario reflexión de sesión para el alumno. (Anexo 5).
5. Aplicación de instrumento sobre trabajo cooperativo (Anexo 6)
6. Diario reflexión de sesión para el docente. (Anexo 3) sobre comportamiento observado del grupo de trabajo en esta sesión.
SESION 3. TRABAJO EN EQUIPO.
OBJETIVO GENERAL: Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir la agresividad verbal en los estudiantes de básica

UM
primaria.
TOPICO GENERATIVO: A poner un huevo.
DESEMPEÑO DE COMPRENSION: el estudiante desarrollará habilidades que contribuyen en su buen desempeño dentro del contexto social en la
búsqueda de soluciones que logren alcanzar objetivos en común.
MOMENTO TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS FECHAS
Sensibilización y 35 minutos Se organiza el espacio para desarrollar la actividad, Globos
este es amplio, libre de obstáculos, con buena
exploración Abril
ventilación (cancha o aulas múltiples). Se explica el Aro
mecanismo de juego, normas y objetivos. Se realiza
una breve explicación sobre el concepto de trabajo en
DI-equipo y una breve reflexión sobre su importancia
para el logro de un fin común. A poner un huevo, se
realiza en grupos de cuatro (4) estudiantes, los cuales
deben formar un círculo, sostener un globo y
desplazarse conjuntamente para introducir el globo al
cual llamaremos “huevo” y depositarlo dentro de un
aro. Una vez finalizada la actividad, se da inicio a la
etapa de sensibilización y exploración, donde el
estudiante deberá responder los siguientes
RE
interrogantes: ¿Qué tal les pareció el juego? ¿Qué es
para ustedes el trabajo en equipo? ¿Podrían dar un
113

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

ejemplo de trabajo en equipo en el núcleo familiar y


la escuela?
Este juego favorece el trabajo en equipo para el logro
de objetivos en común en la familia, la escuela y la
sociedad.
Investigación 45 minutos Todos los estudiantes deben estar ubicados en el
lugar seleccionado con anticipación, debe estar

UM
demarcado el punto inicial donde encontraremos una
piscina con muchos globos, los cuales simularan los
huevos de gallina y varios puntos finales que
simulara los nidos de las gallinas.
El juego se desarrollará en grupos de cuatro (4)
niños, los cuales representarán una gallina. Deben
formar un círculo agarrados por los codos y mirando
hacia afuera sosteniendo un globo con sus espaldas y
desplazarse hasta depositarlo dentro de un aro que se
encuentra situado a unos diez metros del punto de
partida y simularan los nidos. ¿Lograrán las gallinas
DI-
poner un huevo?
Proyecto final 45 minutos El trabajo en equipo es considerado un mecanismo de
gran importancia en la familia, en la escuela y en la
sociedad para alcanzar un objetivo en común. De esta
manera, los niños asimilarán el concepto generando
un nuevo conocimiento que lo lleve a la búsqueda de
nuevas experiencias, desarrollando actividades
significativas dentro de un contexto social que
RE
potencializará su rol de ciudadano.
Una vez explicado la importancia del trabajo en
114

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

equipo, procedemos a aplicar las encuestas sugeridas


para este encuentro.
Criterios de Evaluación:
1. Se realiza la retroalimentación de la actividad, donde cada grupo de estudiantes comparte su experiencia, aprendizajes y satisfacción del juego.
2. Grado de participación de los niños durante el desarrollo del juego.
3. Se realiza una lista de control para identificar el grado de motivación y aprendizaje de los estudiantes (Anexo 4).
4. Diario reflexión de sesión para el docente. (Anexo 3) sobre comportamiento observado del grupo de trabajo en esta sesión.

UM
SESION 4. SANA CONVIVENCIA.
OBJETIVO GENERAL: Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir la agresividad verbal en los estudiantes de básica
primaria.
TOPICO GENERATIVO: A formar letras y palabras cooperativas.
DESEMPEÑO DE COMPRENSION: El estudiante desarrollará la habilidad de convivir desde los valores con las demás personas.
MOMENTO TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS FECHAS
Sensibilización y 50 minutos Se adecúa el espacio donde se llevará a cabo el juego. Cuestionario ¿Qué tanto he
Se forman los grupos dependiendo el número total de aprendido? (Anexo 7).
exploración Mayo
estudiantes, se dan a conocer las reglas del juego
DI- Lápices.
dejando claro que siempre debe prevalecer el valor Video beam
del respeto durante la actividad. Se da a conocer el computador
concepto de sana convivencia y se realiza una breve
reflexión sobre la importancia de esta para vivir en
sociedad.
Luego invitamos a los niños a observar el video
“Aprendamos a convivir” el cual nos ayudara a
entender mejor el tema
RE
https://www.youtube.com/watch?v=RO0rBfGyMAY.
Finalizado el video entraremos a reflexionar sobre lo
115

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

aprendido y con ello procederemos a presentar el


juego:
“A formar letras y palabras cooperativas” en el cual
pondremos en práctica lo escuchado y lo observado.
A formar letras y palabras cooperativas, es un juego
donde cada equipo deberá formar una letra con la
cual armarán la palabra que el moderador indique (un

UM
valor). Al finalizar la actividad, inicia el momento de
sensibilización y exploración, donde los estudiantes
deberán responder preguntas como: ¿Qué fue lo que
más les gustó del juego? ¿Qué fue lo que más se les
dificultó? ¿Qué es para ustedes la sana convivencia?
¿Qué beneficios traería poner en práctica la sana
convivencia en el hogar y en la escuela? Esta
actividad busca fomentar la práctica de la sana
convivencia a través de la cooperación.
Investigación 50 minutos Una vez seleccionado el espacio, Se dividirá el grupo
principal en subgrupos, de manera que en cada
DI-
subgrupo exista el mismo número de miembros. La
idea principal es que entre todos se forme la palabra
designada por el docente, una vez esta sea asignada
(un valor), se procederá al dialogo y la comunicación
entre todos para dividir y asignar la letra a cada
subgrupo y de qué manera se hará.
Después de ponerse de acuerdo, se pondrán "manos a
la obra" y cada subgrupo tendrá que representar la
RE
letra asignada acostada en el piso, siguiendo un orden
para que de esta manera se forme la palabra y entre
116

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

todos completar la palabra final (un valor).


Una vez se forme la primera palabra, el tutor puede
asignar otras relacionadas con el tema a desarrollar;
la cantidad dependerá del grado de complejidad o
facilidad con que el grupo lo asimile.
La comunicación, la motivación y la puesta en
marcha de los estudiantes para cumplir con las tareas

UM
asignadas es fundamental para el cumplimiento de la
misma.
Proyecto final 50 minutos La clave para una sana convivencia, es el respeto por
el otro, la comunicación, compartir tiempo junto y
cumplir con algunas obligaciones, están evidenciadas
en el juego: a formar letras y palabras cooperativas,
donde los estudiantes conocerán la importancia de los
valores para una sana convivencia.
Una vez se reflexione sobre el trabajo los estudiantes
asimilaran más este concepto.
Criterios de Evaluación: DI-
1. La retroalimentación como mecanismo clave para la libre expresión de la experiencia y el nuevo conocimiento adquirido durante el juego.
2. El grado de interés, motivación y participación de los estudiantes, a través de la observación.
3. Hoja de autoevaluación, donde el estudiante podrá identificar su nivel de aprendizaje después del juego: ¿Qué tanto he aprendido? (Anexo 7).
4. Diario reflexión de sesión para el docente. (Anexo 3) sobre comportamiento observado del grupo de trabajo en cada sesión.
SESION 5. COMUNICACIÓN.
OBJETIVO GENERAL: Aplicar los juegos cooperativos como herramienta didáctica para disminuir la agresividad verbal en los estudiantes de básica
primaria.
RE
TOPICO GENERATIVO: Caballo Ciego.
DESEMPEÑO DE COMPRENSION: El estudiante desarrollará la habilidad de expresarse claramente de forma respetuosa, contribuyendo al
117

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

fortalecimiento del juego cooperativo como estrategia para una comunicación asertiva.
MOMENTO TIEMPO ACTIVIDAD RECURSOS FECHAS
Sensibilización y 40 minutos Se organiza un espacio grande seleccionado con Vendas
anticipación de tal manera que quede libre de objetos
exploración Cuerda Junio
con el fin de evitar incidentes durante el juego. Se
explica de manera clara las reglas del juego. Se Cuestionario Diario de campo

UM
trabajará sobre la comunicación asertiva, por el cual
(Anexo 8)
se hace necesario dar a conocer su concepto e
importancia durante el juego y en los diferentes Lápices
contextos donde las personas interactúan
Video beam
constantemente. Observaremos el video de YouTube
titulado computador
“Comunicación Asertiva en Niños y Niñas”
https://www.youtube.com/watch?v=oRoIIfPcoPo
Luego procederemos a jugar Caballo ciego, este se
jugará en parejas, donde uno de los dos se vendará
los ojos y deberá confiar en su compañero mientras lo
DI-guía hacia el punto de llegada. Una vez finalizada la
actividad, se inicia con la etapa de sensibilización y
exploración, logrando que el estudiante responda
varios interrogantes: ¿Cómo se sintió durante la
actividad? ¿Crees que se puede confiar en los demás?
¿Qué tan bien escuchó tu compañero al momento de
guiarlo? ¿Qué tan bien se comunicó tu compañero
para guiarte? ¿Cómo debe ser una buena
comunicación? ¿Qué aprendizaje te dejó este juego?
RE
Esta actividad busca poner en práctica la
118

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

comunicación asertiva a través de la confianza.


Investigación 60 minutos Los estudiantes se desplazarán al sitio seleccionado
con anticipación el cual estará acondicionado
previamente con todos los recursos necesarios para su
desarrollo, delimitando un inicio y un final.
Una vez allí instalados los integrantes del grupo se
dividirán en parejas (Jinete y caballo); uno de los

UM
miembros debe permanecer con los ojos vendados
(quien hará las veces de caballo) y se le colocará
una cuerda alrededor de la cintura, el jinete sujetara
la cuerda desde atrás, orientándolo solo con palabras
(derecha, izquierda, hacia adelante, hacia atrás) e
intentará que su caballo realice un recorrido desde el
punto de salida hasta el punto de llegada, puede
llevar su caballo al paso o al trote. Luego deben
invertir los papeles y seguir las mismas indicaciones.
Proyecto Final 50 minutos Finalmente, los estudiantes podrán comprender la Cuestionario ¿Cómo me comunico? (anexo 9)
importancia de comunicarse asertivamente en los
DI-
diferentes contextos donde se interactúa o convive
con los demás. Escucharemos las reflexiones de cada Lápices
uno de los participantes cómo les fue durante la
prueba, que fue lo más difícil y que fue lo que más
les gusto.
Una vez explicado la importancia de la comunicación
asertiva y del trabajo en equipo, procedemos a aplicar
las encuestas sugeridas para este encuentro.
RE
119

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EC
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Criterios de Evaluación:
1. Actividad de retroalimentación, en la cual los estudiantes expresan su experiencia y nuevo conocimiento.
2. Grado de participación, motivación y satisfacción de los estudiantes ante el juego.
3. Se plasmará observación y reflexión en Diario de Campo, sobre la participación y aprendizajes de estudiantes, dificultades y alternativas de solución si
fuera el caso durante el juego (anexo 8).
4. Hoja de autoevaluación ¿Cómo me comunico? (anexo 9)

UM
DI-
RE
120

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 2.Encuesta Inicial Estudiantes

EC
NOMBRE: _______________________________EDAD: ______ SEXO: ________
FECHA: _________________________________ GRADO: _________________
INSTRUCCIONES: Las preguntas que vas a resolver a continuación se refieren a como ves el
comportamiento de tus compañeros y a ti mismo en el aula. Lee atentamente en completo silencio las
preguntas y marca con una X en el cuadro de la respuesta con la que te identifiques, resuelve de forma
personal.
No
UM
PREGUNTAS

SI NO
ALGUNA
S VECES
1 ¿Pongo apodos a mis compañeros de clase?
2 ¿Me burlo de mis compañeros?
3 ¿Aprovecho la ausencia de mis profesores para violentar
verbalmente a mis compañeros?
4 ¿Me fijo en los defectos de mis compañeros?
5 ¿Digo malas palabras en el aula de clases?
DI-

6 ¿Peleo con mis compañeros?


7 ¿Me gusta amenazar a mis compañeros?
8 ¿Disfruto cuando inspiro miedo a los demás?
9 ¿Hablo mal de mis compañeros?
10 ¿Me siento seguro en el aula de clases?
11 ¿Cuándo un compañero me insulta generalmente respondo
con otro insulto?
12 ¿Disfruto arrebatando cosas a mis compañeros?
RE

13 ¿Miro con desprecio a mis compañeros más débiles?


14 ¿Tengo problemas con algunos compañeros de clase?
15 ¿Cuándo estoy enojado doy empujones a mis compañeros?
16 ¿Cuándo estoy molesto me desquito con algún compañero?
121

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 3.Diario reflexión de sesión para el docente.

EC
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU - SUCRE
UNIDAD DIDACTICA: JUGAMOS, COOPERAMOS Y NOS RESPETAMOS.

SESION No:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
OBJETIVO:
NOMBRE DEL DOCENTE:
FECHA: GRADO:
CRITERIO M B P MP N OBSERVACIONES

¿El grupo
bien?
ha
UM
cooperado

¿Han participado en todos


los retos?

¿Se han puesto de acuerdo?


DI-

¿Se han ayudado y


respetado?

¿Han respetado las normas?

¿Qué han aprendido?


RE

Aspectos a mejorar:

Ideas relevantes:
122

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 4.Lista de Control

EC
LISTA DE CONTROL
OBSERVACIÓN DIRECTA
SI POCO NO
Se relaciona con sus compañeros
Participa activamente en los juegos y
actividades
Ayuda a sus compañeros y coopera con ellos
Cumple las
explicaciones.
normas
UM
y atiende a

Se esfuerza y manifiesta interés por mejorar.


las

Respeta a todos mis compañeros sin


discriminación.
Acepta y respeta las normas elegidas entre
todos.
Manifiesta actitudes de solidaridad en los
juegos.
DI-

Rechaza la rivalidad y la violencia en los


juegos.
Actúa como mediador en los conflictos del
grupo.
Muestra actitudes de cooperación, respeto e
igualdad.
Se preocupa por mantener su espacio libre y
RE

ordenado
123

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 5.Diario reflexión de sesión para el alumno

EC
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU - SUCRE
UNIDAD DIDACTICA: JUGAMOS, COOPERAMOS Y NOS
RESPETAMOS.

SESION No:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

OBJETIVO:

NOMBRE DE ESTUDIANTE:

FECHA:
UM GRADO:
¿Cómo te sentiste con la
actividad?
¿Qué aprendiste hoy?

¿Qué hiciste?

¿Cómo fue el trabajo con


tus compañeros?
DI-

¿Qué dificultades tuviste y


como las mejoraste?

¿Cuál fue la actividad que


más te gusto?

¿Cuál fue la actividad que


menos te gusto?
RE
124

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
Anexo 6.Encuesta final para estudiantes. Trabajo cooperativo
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU - SUCRE
UNIDAD DIDACTICA: JUGAMOS, COOPERAMOS Y NOS RESPETAMOS.

PREGUNTAS
UM
1. ¿Me he divertido realizando juegos cooperativos?
Si No
veces
A

2. ¿He aportado mis ideas al grupo?


3. ¿He respetado las opiniones de los
Demás?
4 ¿Considero que mi actitud ha contribuido al logro de
la actividad?
5. ¿He realizado comentarios ofensivos a algún
compañero?
DI-

6 ¿He ayudado a todos mis compañeros que han


necesitado apoyo?
7. ¿He aceptado a todos los grupos en los que he
trabajado?
8. ¿Te has sentido a gusto trabajando en grupo?
9. ¿Has prestado atención a las ideas que aportaron tus
compañeros?
RE
125

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 7.Autoevaluación final a estudiantes. ¿Qué tanto he aprendido?

EC
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU - SUCRE
UNIDAD DIDACTICA: JUGAMOS, COOPERAMOS Y NOS RESPETAMOS.

1. ¿cómo te sentiste dentro del aula de clases

contento
Muy

2.
UM
No me gusta Me da igual Me entristece Me pone nervioso
Al participar de una actividad grupal con tus compañeros cómo te sentiste?

Muy
No me gusta Me da igual Me entristece Me pone nervioso
contento
3. ¿si observaste una injusticia hacia un compañero cómo te sentiste?
DI-

Muy contento No me gusta Me da igual Me entristece Me pone nervioso


4. ¿Cuándo el docente se ausento del aula tu actitud fue?
RE

Muy contento No me gusta Me da igual Me entristece Me pone nervioso


5. ¿Cómo te sientes cuando se burlan de un compañero?
126

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
Muy contento No me gusta Me da igual Me entristece Me pone nervioso

UM
DI-
RE
127

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 8.Diario de Campo

EC
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU - SUCRE
GRADO
ASISTENCIA:
NIÑOS: ________ NIÑAS: ________
FECHA:
UM
NOMBRE DEL DOCENTE:
TIEMPO DE OBSERVACION:
OBSERVADOR :

OBSERVACIONES REFLEXIONES
DI-
RE
128

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Anexo 9.Cómo me comunico?

EC
INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO VIEJO
SANTIAGO DE TOLU - SUCRE
UNIDAD DIDACTICA: JUGAMOS, COOPERAMOS Y NOS RESPETAMOS.

PREGUNTAS
Si No Algunas
veces

a escuchar a los demás?


UM
1. Dentro de Tu salón de clases, ¿acostumbras

2. ¿Te diriges a tus compañeros con palabras


claras y adecuadas?
3. ¿Le ayudas voluntariamente a un
compañero cuando se le presenta una
dificultad?
4. ¿Contribuyes de manera positiva para el
éxito de tu grupo?
5. ¿Respetas las normas del aula?
6. ¿Participas activamente en las actividades
DI-

propuestas por el docente?


7. ¿Sigues las instrucciones dadas por el
docente para participar en diversos tipos de
actividades?
8. ¿Tratas a tus compañeros con respeto sin
importar su edad, sexo, grupo étnico,
habilidades y otros factores?
RE

9. ¿Crees que el juego es una estrategia para


aprender?
10. ¿Muestras una actitud positiva cuando
juegas en grupo?
11. ¿Presentas tus ideas al grupo para
cooperar en una tarea asignada?
129

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

12. ¿Confías en el trabajo en equipo para el

EC
éxito de una tarea asignada?
13. ¿Reconoces que las demás personas tienen
los mismos deberes y derechos que tú?

UM
DI-
RE
130

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

EC
Anexo 10.Cuestionario de identificación de agresividad verbal.
CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE AGRESIVIDAD VERBAL EN
NIÑOS PUERTO VIEJO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE TOLÚ-SUCRE.

Objetivo: identificar las manifestaciones de agresividad verbal presente en los


estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Puerto viejo del municipio de
Santiago de Tolú-Sucre.

Dirigido: niños de tercer grado de la institución.


UM
Tabla de equivalencias
Escala cualitativa
Siempre
A veces
Nunca
A continuación, se relacionan categorías e ítems para su respectiva valoración.

N
No Ítems Siempre A veces Nunca
DI-

Cuanto
1 alguien me amenaza yo también lo
1 amenazo
Soy
2 una persona que se pelea con los
2 demás
3Soy una persona que insulta a los demás
3
RE

Me
4 gusta ponerle apodos a los demás por
4 su aspecto físico.
Para
5 conseguir lo que quiero recurro al
5 insulto a los compañeros
131

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Cuando
6 estoy enojado con alguien le digo

EC
6 “no te hablaré más, no seré más tu amigo”.
Cuando
7 estoy enojado con otros cuento
7 chismes y secretos de ellos
Uso
8 malas palabras cuando estoy enojado
8 para hacer saber a los demás que lo estoy
Soy
0 bromista, burlón y pesado
9

10
Soy
UM
1 mentiroso a veces para échale la culpa
a otros
Cuando
1 estoy molesto no respondo a las
11 preguntas.
Cuando
1 estoy molesto puedo decir cosas
12 feas a mis compañeros
Cuando
1 estoy molesto digo cosas que no
13 son ciertas para ofender a mis compañeros
DI-

Cuando
1 estoy molesto interrumpo clases
14 con ruidos o voz alta
He
1 dicho que me hare daño si no aceptan
15 mis peticiones o deseos
Alzo
1 el tono de mi voz hasta el punto de
16 gritar para que me escuchen cada vez que
RE

quiero decir algo.


Aprendo
1 palabras raras o desconocidas por
17 mis compañeros con el fin de insultarlos o
burlarme de ellos.
132

IT
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

Acompaño
1 mis palabras de gestos bruscos

EC
18 y groseros para darle más significado.

¡Gracias por sus respuestas!

UM
DI-
RE

También podría gustarte