Está en la página 1de 3

POLITICAS DE APROVISIONAMIENTO, PRODUCCION Y DISTRIBUCION

LOGISTICA

El éxito de la gestión logística depende en gran medida de la cohesión que se


logre entre los procesos de distribución, producción y aprovisionamiento y, en
tal sentido, cobra importancia el hecho que el especialista en Logística,
conozca en forma general la relación entre los procesos productivos con los
procesos de distribución y aprovisionamiento, para garantizar el flujo material
de bienes y servicios, desde el punto de vista gerencial, principalmente sobre
las políticas de aprovisionamiento, producción y distribución.

APROVISIONAMIENTO

 Que sean fijos y estables, que surtan de materia prima a la empresa


para no sufrir atrasos en la producción de lo contrario se vería afectado
el desarrollo normal de las operaciones al interior de la organización.
 Contar con varios proveedores, aun cuando haya algunos capaces de
satisfacer toda la demanda de materia prima, ya que la producción de
frutas de alguno puede caer dependiendo de las condiciones climáticas.
 La empresa contratara la compra de sus insumos con proveedores
certificados que garanticen la calidad de los productos terminados.
 Los proveedores responderán a la empresa por la totalidad de la
mercancía que salga defectuosa o no presenten los estándares de
calidad preestablecidos en el contrato de compra.
 La totalidad de los insumos serán almacenados en la bodega “cuarto
frio” exclusivamente, bajo la supervisión de un sistema de inventarios
que controle cualquier movimiento que se realice con ella.
 Mantener la continuidad del abastecimiento.
 Mantener existencias económicas compatibles con la seguridad y sin
prejuicios para la empresa.
 Evitar deterioros, vencimientos, desperdicios, siempre buscando calidad
adecuada.
 Mantener costos bajos, sin desmejorar la calidad del producto.
 Estudiar e investigar nuevos procedimientos continuamente;
preocuparse por la permanente capacitación del personal

PRODUCCION

 Mantener y adquirir nuevos equipos y medios de transporte para una


mayor disponibilidad de recursos operativos y mayores garantías de
contar con una producción sea constante y efectiva.
 Realizar una proyección de compras de acuerdo a la proyección de
ventas, este punto es importante ya que de esto depende la producción.
 Las operaciones de ventas se realizarán únicamente de contado.
 Verificación constante del stock para evitar pedidos de última hora, lo
cual implicaría pérdidas y retrasos en la producción y distribución de los
pedidos a nuestros clientes.
 Establecer turnos rotativos para efectuar los procesos de producción
con descansos intermedios de 30 minutos con horarios establecidos
para todo el personal.
 Los productos terminados se almacenaran en la bodega “cuarto frio”
bajo ninguna circunstancia se guardarán en un sitio diferente.
 Los productos terminados deberán pasar por control de calidad en los
tiempos y lotes marcados establecidos por la empresa.
 Los artículos catalogados como defectuosos pasaran a la zona de
destrucción y por ningún motivo deberán salir de las instalaciones de la
empresa.
 El inicio de producción de lotes de mercancía, solo se iniciara con orden
generada por el jefe de producción y supervisor de turno.
 Toda la mercancía producida durante los turnos deberá quedar
inventariada en el stock de producto terminado.

DISTRIBUCION

 Contar y tener a disposición el equipo de transporte para movilizar los


productos terminados y distribuir los pedidos a los clientes, evitando así
demoras en la entrega de los pedidos.
 Mantener control sobre el inventario de mercancías basados en pedidos
de los clientes. Lo anterior para garantizar stock suficiente, entregas
puntuales y clientes satisfechos, minimizar pérdida de tiempo, rutas bien
definidas, etc.
 La distribución de la mercancía se realizara exclusivamente en los
vehículos de la empresa con refrigeración.
 El horario para la distribución de la mercancía será solo durante el día, y
en las horas dispuestas por el área de despachos.
 Por ningún motivo se entregaran mercancías a clientes en sitios no
asignados por la empresa para tal fin.
 El funcionario que entregue la mercancía deberá recibir del cliente
constancia firmada a satisfacción y se establece un plazo de 24 horas
para formular reclamos después de entregada la mercancía.
 Toda mercancía rechazada por los clientes, deberá ser entregada al
departamento de despachos, el cual después de clasificarla, la
trasladara al departamento de calidad para su respectivo análisis.
 El volumen de mercancías que no haya sido entregado a los clientes en
los plazos establecidos se devolverá al departamento de despachos
para su respectivo replanteamiento de fecha de entrega.
 Por ningún motivo se trasladaran en los vehículos de la empresa
insumos o cualquier otro tipo de material diferente al producto
terminado elaborado por la empresa.
 Los funcionarios de transporte responderán monetariamente por la
pérdida o daño de la mercancía. Si se comprobase que fuere su
responsabilidad.

También podría gustarte