Está en la página 1de 5

TEORÍA DEL ESTADO 1ER PARCIAL

El defecto de otros no hace que nuestro defecto sea una virtud.

Para Marx el Estado es una consecuencia de las condiciones sociales y no una instancia superadora que
absorbe a la sociedad.

Investigación científica: racional, sistemático y verificable. OBJETIVA.

Ciencias Formales: racional, sistemático y verificable. NO OBJETIVAS.

CIENCIA POLÍTICA: mitad del siglo XIX.

Maquiavelo: político: desprovisto de cuestiones éticas morales y religiosas.

Hobbes, Locke, Rousseau, Kant y Hegel: Estado como la forma más racional posible de organización humana.

Marx: más importancia a la sociedad civil que al Estado, negando su subordinación y aun mas, sosteniendo la
absorción del Estado por la Sociedad Civil.

Teorías sistemáticas y cibernéticas: entre la sociedad civil y el Estado existe una interrelación dada por
demandas civiles, respuesta en forma de decisiones o reenvíos mutuos.

Si se da preponderancia al Estado tendremos un objeto de estudio al que deberá abordarse desde una
perspectiva institucionaljurídica; si se da preponderancia a la sociedad civil se impondrá un abordaje
vinculado al campo de la sociología y de las relaciones económicas; si se aborda la cuestión política desde las
teorías sistémicas se abordará la cuestión desde una perspectiva sociológica funcional, y abarcativa de lo
metodológico, en tanto se pretenden respuestas a todo tipo de fenómeno político.

LAS GRANDES TEORÍAS POLÍTICAS = NO OBJETIVAS

Mediados del siglo XIX: SOCIOLOGÍA. Saint Simon, Comte, Marx, el marxismo en sus variadas versiones y el
darwinismo social.

Político: el estudio de los comportamientos sociales, vinculados a los nuevos fenómenos de demandas
políticas y sociales diversas, participación y representación; sufragio universal; partidos políticos;
comportamientos electorales; proceso de toma de decisiones; funcionamiento del sistema político;
formación de la opinión pública, generación de comunicación política a través y merced al excepcional
desarrollo de los medios de comunicación audiovisual y la aparición de la denominada videopolítica, y los
nuevos desafíos de la ingeniería institucional.

Se hallan siempre presentes el fenómeno del poder y su ejercicio y el establecimiento del orden. Algún tipo
de orden, sin distinción de signo ideológico, que el poder y su ejercicio siempre requieren. Es que la eficacia
en la obtención del poder y en su conservación, implican, lograr a través de un orden político la convivencia
social que permita el ejercicio de ese poder.

Bobbio: Ciencia Política en sentido amplio y en sentido estricto. El sentido amplio remite a todo estudio del
fenómeno político hecho sistemáticamente, considerando hechos y expuesto con argumentos racionales. En
sentido estricto, seria aquella que persigue la acumulación de resultados y conocimientos dirigidos a
describir y comprender fenómenos y procesos a través de la recolección de datos, del modo en que lo hacen
las ciencias empíricas, lo que hace decir a Bobbio que la Ciencia política en sentido estricto sería la "...ciencia
empírica de la política..., conducida según la metodología de las ciencias empíricas más desarrolladas, como
la física, la biología...".

Diferencia entre Sociología Política y Ciencia Política se puede sustentar en la articulación de variables de
análisis político considerando al poder y a la sociedad que efectúa la sociología. En tanto, la Ciencia Política,
sólo explicará los fenómenos políticos por el mismo ejercicio del poder y por las estrategias de los actores
políticos a tal fin.

Sociología Institucional o Jurídica: análisis, investigación y construcción de hipótesis y teorías científicas


sobre el Estado, estudiando el comportamiento y producción de las instituciones y agencias estatales.

EL MODO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LO POLÍTICO.

Avaloración: una valoración, un juicio subjetivo, que además puede estar sustentado en una preferencia
política o en una determinada posición ideológica. Ello aparece como inevitable e impone un límite a la
pretensión avalorativa de la ciencia social, el investigador crea su agenda teórica e investigativa (su propio
paradigma) y lo hace basado en su convicción propia sobre qué merece ser investigado y cuál es el camino a
recorrer a efectos de hallar una solución o no hallarla a lo que se ha planteado como un problema que debe
resolverse.

Disciplina histórica: Ciencia Política: una disciplina histórica, en continua transformación y desarrollo, va
variando en sus criterios de razón y de verdad, por eso influirá en el investigador para la confección de su
agenda teórica y la conformación de su paradigma a ser desarrollado y contrastado.

Conceptos teóricos: Los conceptos técnicos empleados por la Ciencia Política no son unívocos. Siendo
símbolos que constituyen un lenguaje interpretado, no nos ofrecen un conjunto de ideas complejas
explicado en un sólo sentido, y tendrán diferente extensión o calidad desde la perspectiva que se los
observe. La ciencia deberá transformar estos conceptos teóricos en operacionales (aplicables a la resolución
de problemas concretos) intentando lograr ciertos acuerdos básicos en los contenidos a partir de su
corroboración con la realidad, de donde surgirá su chance de factibilidad, desarrollo y plausibilidad.

La objetividad: Este nivel de objetividad pretende un conocimiento verdadero, fiel a la realidad, de allí la
perentoriedad de su contrastación. Necesaria legitimación que él modo de conocimiento científico requiere
de los individuos, de los sujetos sociales a fin de que dicho conocimiento sea consentido, apreciado como
válido, aceptado. Tendrá objetividad el conocimiento científicamente adquirido, no sólo por su coherencia
metodológica, sino también porque tendrá el derecho adquirido de ser reconocido como conocimiento
racional, empíricamente verificado y verdadero, cuando nadie pueda sin argumento de igual solidez,
contradecirlo o pretender su refutación.

Paso de una legitimidad tradicional a una legitimidad racional, legal, burocrática, requirió en las ciencias
sociales y en las ciencias duras, la percepción por parte de los individuos-ciudadanos de que la ciencia,
además de un modo de conocimiento racional. Sólo así se comenzó a consolidar la transición de una
legitimidad tradicional a una legitimidad racional-legal.

"conductista": Estados Unidos, primera mitad del siglo XX. Pretendió imbuir a la ciencia de criterios de
"racionalidad operativa". Impulsó al conductismo, la intención de asimilar los estudios políticos al método de
las ciencias físicas y naturales cuyo desarrollo era notable en comparación al de la ciencia política a la que se
le atribuía una pesada herencia filosófica que entorpecía la acumulación de conocimiento útil, en particular,
para el desarrollo de la tecnología, funcional a la expansión de la economía estadounidense ya las
necesidades del capitalismo. Las especulaciones filosóficas resultaban de escaso interés práctico para el rol
desempeñado por los EEUU como superpotencia mundial y luego líder del "nuevo orden' político mundial,
desde la caída del bloque soviético. Resultaba mucho más útil y funcional un saber práctico y acumulable
desprovisto de las negaciones y replantaos propios de la filosofía y, aún más, de la filosofía crítica.

Perspectiva optimista sobre la acumulación de conocimiento útil que permite la ciencia, se le oponen ciertas
ideas críticas, una especie de "romanticismo moderno' que le imputan una supuesta deshumanización y
aridez al conocimiento científico y un rol destacado a la literatura y la ideología en la formación cultural.
Estas concepciones resultan inadecuadas para comprender, explicar y operar sobre la realidad política y
social.

Ciencia política actual, desarrolla una perspectiva ecléctica a partir de la idea de una comunidad científica de
diálogo que, desde distintas tradiciones de investigación, intercambia y entrecruza con espíritu crítico los
conocimientos adquiridos, generando teorías de alcance medio, que indican tendencias y probabilidades,
pero que deben estar sujetas a la crítica, a la Interpretación y a la Corriprensión de procesos que, por su
carácter de históricos no son lineales, requieren de interdisciplinariedad (con el derecho, la sociología, la
filosofía) y a la vez de un abordaje sistémico. Esta perspectiva más visible en Europa, no tan común en EEUU.
Aun así, la utilización de teorías de alcance medio permite evitar el 'salto al vacío" que implica la
construcción de grandes teorías sin mayor sustento fáctico, empírico y cuantitativo.

Tal racionalidad debe entenderse como una necesaria operación de integración entre hipótesis explicativas y
datos empíricos suministrados por la investigación, para que las descripciones, proposiciones y conclusiones
que la disciplina ofrezca merezcan el rango de teorías científicas.

La educación resulta diferente. Hoy educarse y capacitarse resulta supervivencia.

La gobernabilidad de los complejos sistemas políticos actuales, requieren una opinión pública entendida
como proceso de control social que promueve el consenso y la integración social, la posibilidad de que se
imponga una idea sobre otra y que ella sea aceptada porque es vista como la mayoritaria y, a fin de no
quedar aislado, el individuo la admita como propia. La opinión pública será aquella que puede expresarse
públicamente sin temor a quedar aislado. También se ve a la opinión pública desde una perspectiva
operacionalista-técnico-instrumental, como la efectivamente exteriorizada, medida y recolectada a través de
encuestas. Vista así, la construcción del nuevo sujeto colectivo social "opinión pública» que desplaza a la
ciudadanía, la "educación del soberano", y la legitimación de la autoridad política no requieren de
ciudadanos educados, instruidos, informados e interesados, partícipes activos de la vida política, que
influyen en los actos de gobierno y que ejercen una tarea de control del mismo. La educación ya no resulta
funcional a la estructura de dominación, más bien le resulta indiferente. Los nuevos procesos de
estratificación social, requieren cada vez más, dramáticamente, de la educación y la instrucción para evitar la
marginalidad y la exclusión social.

Las comparaciones resultan más útiles y plausibles cuando presentan ciertas características: 1) cantidad de
datos suficientes; 2) secuencia temporal extendida en la toma de datos que permita relevamientos por
períodos históricos (comparación diacrónica); 3) búsqueda y detección de parámetros similares para
investigaciones de un mismo objeto de estudio en sistemas políticos diversos.
El sistema político está sometido a serias tensiones y a un Proceso de redistribución del poder, y/o de
reingeniería institucional.

El poder ejecutivo legisla a través de decretos de necesidad y urgencia que se transforman en moneda
corriente y, además, agencias estatales descentralizadas (Banco Central, agencias de recaudación tributaria,
agencias de previsión social, dirección de aduanas), desarrollan una tarea normativa en expansión constante
y de dificultosa comprensión para la mayoría de los ciudadanos.

El poder judicial adquiere un marcado activismo y protagonismo en todas sus instancias, en el marco de los
procesos denominados, "judicialización de la política" y en el revés de su trama, la "politización de la justicia"

El poder legislativo, la asamblea popular más estrictamente demoaática y representativa de la ciudadanía,


cede ante lo que se da en llamar el "decisionismo estatal", la delegación de facultades y la democracia
delegativa.

El monopolio del poder represivo del Estado, parece insuficiente, en términos cuantitativos, y con serias
dificultades de justificación cualitativa, ante los nuevos conflictos de una sociedad dual de excluidos e
incluidos.

Suelen distinguirse en la doctrina tres modelos de ejercicio de la representación política.

a. La representación delegativa: en este modelo el representante carece de margen de maniobra, de


iniciativa y de autonomía. Debe respetar imperativamente los deseos, o instrucciones de los representados.
Es un modelo que se asemeja al mandato jurídico de un abogado respecto de su cliente.

b. La representación fiduciaria: lo que guía al representante en este modelo es su interpretación del interés
de los representados de acuerdo a su percepción. El representado delega en una acción de fe la fiel
interpretación de sus intereses en el representante, dándole un amplio margen de autonomía para el
ejercicio del mandato.

c. La representación sociológica: este modelo se preocupa más por la fiel representación del conjunto social
que de los individuos. Una eficaz representación sociológica, reproduce como un espejo las características
del cuerpo social en la institución representativa. Veremos luego que, este modelo, presenta el problema de
los Complicados correlatos que suelen no reflejarse fielmente en las instituciones, por caso el Parlamento.

1.
2.
3. Marx, ciencia fáctica, ciencias formales
4. Ciencia Politica, Maquiavelo, Politico , Teorias no fácticas
5. Bobbio sentido amplio y estricto,
6. Corriente conductista
7. La educación
8.
9. Democracia
10. Estado, Gobierno, Regimen político
11. Clase Politica, Sociedad
12. Tensiones/ contradicciones, Regimen
13. Conclusion régimen político, promesas incumplidas
14. ?
15.
16. Crisis en el modelo
17. 3 modelos ideales de representacion
18. Parlamento
19. Participacion Politica
20. Institucional, formal y jurisdiccional. Locke, Rousseau y Hobbes
21. Principales modalidades de participación política
22.

También podría gustarte