Está en la página 1de 29

Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

Unidad N° 1: ¿Qué es la ciencia política?

Diccionario de Política: Bobbio, Matteucci & Pasquino

Ciencia política en sentido amplio y en sentido estricto

El término ciencia es utilizado en un sentido tradicional, opuesto a “opinión, donde ocuparse


científicamente de la política significa no dejarse llevar por la creencia del vulgo/plebe y no lanzar juicios
sobre datos no atinados sino remitirse a los hechos.

 C.P. en sentido amplio: se refiere a cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras
políticas, expuesto con argumentos racionales pero sin carácter empírico.
 C.P. en sentido estricto/técnico: son los estudios de los fenómenos políticos especializados e
institucionalizados, utilizando la metodología de las ciencias empíricas, con la conformación de
una comunidad científica que se reconocen entre sí como politólogos. Designa a la “ciencia
empírica de la política”. Cuando hoy se habla de desarrollo de la c.p. se hace referencia a las
tentativas orientadas, con mayor o menor éxito pero que intentan obtener una gradual
acumulación de resultados, a promover el estudio de la política hasta alcanzar el nivel de ciencia
empírica.

La c.p. es una ciencia ya que es una actividad humana cuya finalidad es la producción del conocimiento
mediante el empleo de ciertos métodos con un alto grado de rigor y sistematicidad, llevada a cabo en
diferentes ámbitos por científicos/as que forman parte de comunidades que difunden sus actividades
compartiendo los criterios metodológicos con los que se produjo el conocimiento.

Es producto y productora de un determinado momento histórico y desarrollo social. A su vez contribuye a


la reproducción de una determinada sociedad en un determinado momento histórico.

La Filosofía Política

La ciencia política es una ciencia con metodología empírica, que tiene como objetivo responder el cómo se
producen determinados hechos políticos (el ser) mientras que la filosofía tiene como objetivo responder el
por qué (el deber ser). La metodología de la filosofía política es especulativa, es acerca de la esencia última
de las cosas mientras que la c. política se hace preguntas que pueden responderse con descripciones que a
partir de ellas podemos dar explicaciones sobre la realidad política y social.

Según Satori, la filosofía política no posee operatividad o aplicabilidad ya que no es un pensar para aplicar
o en función de la traductibilidad de la idea en un hecho, mientras que la ciencia es teoría que remite a la
investigación, traduciendo la teoría en práctica.

Características de la ciencia política contemporánea

La constitución de la c.p. en tanto ciencia empírica es reciente, pudiendo ser consideradas obras de c.p., al
menos en parte y en su inspiración fundamental y también en el sentido restringido y técnico de la
palabra, algunas obras clásicas como las de Aristóteles, Maquiavelo, etc., en la medida que ellas tienden a
la formulación de tipologías, de generalizaciones, de teorías generales, de leyes, todas estas relativas a
fenómenos políticos, fundadas en el estudio de la historia.

Hay una discusión sobre cuando nació la ciencia política empírica, pero todos concuerdan y consensuan
que a partir de finales del siglo IXX en Europa y EEUU la ciencia política se empezó a institucionalizar y
automatizar de su matriz jurídica (en especial el derecho público), filosófica e histórica y se empezó a
acercar a otras disciplinas como la sociología y la economía. Se consolidó a mediados del siglo XX bajo el
influjo de la revolución conductista en E.E.U.U.

Página 1 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
La f.p. moderna se presenta como una parte del tratamiento del derecho natural, en la que el estado
aparece como un ente jurídico, creado a través de un acto jurídico. Esa separación de la matriz jurídica es
evidente y esta dicha en forma tajante por los iniciadores de la c. política moderna: Ludwig
gumplowucz y Gaetano Mosca.

En nuestro siglo, el desarrollo de la c.p. sigue de la ciencias sociales y soporta su influjo ya sea porque
utiliza el modo de aproximarse al análisis del fenómenos político (approach) o bien porque hace suyo el
uso de ciertas técnicas de investigación. E.E.U.U. es el país en donde las ciencias sociales han tenido el
mayor desarrollo, el paso del punto de vista institucional al punto de vista conductista, según el cual el
elemento simple que debe disponer todo estudio de la política que pretenda hacer un legítimo y fecundo
uso de la metodología de las ciencias empíricas es el comportamiento de los individuos y de los grupos que
actúan políticamente, PEJ: el voto, la participación de la vida de un partido, la búsqueda de una clientela
electoral, etc. Respecto de la técnica de la investigación se produce un pasaje del uso exclusivo de la
recolección de datos de la documentación histórica (del cual se han valido Aristóteles hasta Maquiavelo y
desde Montesquieu hasta Mosca) al empleo frecuente de la investigación por sondeo o por entrevista. De
todo esto ha resultado un enorme aumento de los datos a disposición del investigador que requiere a su
vez para que puedan ser manejables y por lo tanto para su utilización, del uso creciente de métodos
cuantitativos.

Sus condiciones de desarrollo

Actualmente la c.p. posee una mayor cantidad de datos que antes debido al cambio en las formas de
aproximación y de la introducción de nuevas técnicas de investigación. También de la extensión de los
intereses de los politólogos más allá de las naciones o influencias europeas, en el tiempo y en el espacio.

Karl Deutsh enumera nueve especies de datos desarrollados o puestos a su disposición por los politólogos
en los últimos años: “sobre élites, sobre opiniones de las masas, sobre el comportamiento del voto de los
electores y de los miembros del parlamento, los llamados datos agregados obtenidos a través de
estadísticas relevantes para el estudio de los fenómenos políticos, datos históricos, datos producidos por
otras cs. Sociales sobre las condiciones y los efectos de las comunidades, datos secundarios derivados de
nuevos procesos analíticos, matemáticos y estadísticos y de programas de computadoras.”

El rápido crecimiento extensivo de datos ha hecho posible una amplia comparación entre régimenes de los
más diversos países, estimulando los estudios de política comparada tanto como para inducir a algunos a
identificarse simplemente así a la c.p. contemporánea, distinguiendola de disciplinas a fines y de los
estudios políticos del pasado, con la política comparada. La política comparada se remonta a Aristóteles,
donde este comparaba distintas constituciones griegas. Lo que resulta nuevo es la cantidad de datos a
disposición (diferencia cuantitativa no cualitativa).

El método comparativo en sí no existe ya que la comparación es uno de los procedimientos elementales y


necesarios de toda investigación que pretenda devenir científica.

El estudio de la política comparada no se limita a utilizar la comparación para confrontar los distintos
régimenes de distintos países sino que hace uso del método histórico y del método estadístico. Es decir que
la política comparada no tiene la exclusividad de la comparación y tampoco se identifica con ella.

Las principales operaciones de la ciencia política

La creciente acumulación de datos le permite a la c.p. contemporánea proceder en el cumplimiento de las


operaciones y en el logro de los resultados propios de una ciencia empírica: clasificación, formulación de
generalizaciones y consecuente formación de conceptos generales, determinación de leyes (probabilísticas,
de tendencia, de regularidad o uniformidad), elaboración de teoría.

Un ejemplo de clasificación, so las tentativas por perfeccionar la tipología de los regímenes políticos que
durante siglos poseyeron clasificación aristotélica de las tres formas puras y de las tres correspondientes
formas impuras de gobierno. Un ejemplo clásico es la clasificación weberiana del poder legítimo

Página 2 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
(legal, tradicional o afectiva). La generalización condujo a la formulación del concepto de poder el cual
unifica de todos los fenómenos del campo político. Un ejemplo de hipótesis, es el de “el desarrollo
político”: “a un determinado desarrollo económico-social le corresponde un determinado desarrollo
político”, de donde se saca la consecuencia respecto a la imposibilidad de acelerar el desarrollo político
sino va acompañado de un desarrollo económico. Respecto a la regularidad o uniformidad de la c.p.
existe la teoría de las élites o de la clase política, que afirma que en todo régimen, sin importar la fórmula
política, siempre es una minoría organizada, o grupo restringido de estas minorías, que luchan entre sí, la
que gobierna.

Marx, Engels y Lenin formularon leyes en lo que se refiere a la gradual extinción del Estado, el estado de
transición, partiendo de la hipótesis de que el Estado es necesario siempre que dure la división de la
sociedad en clases antagónicas. Una de las teorías más aceptadas por los politólogos es la sistemática
propuesta por David Easton, en la cual la vida política debe ser considerada como un proceso de demandas
que provienen del ambiente externo (económico, religiosos, natural, etc.), y que se trasforman en
respuestas, decisiones políticas, que a su vez retroactúan sobre el ambiente circundante provocando
nuevas demandas y así sucesivamente.

Explicaciones y previsiones

La c. p. persigue el objetivo de obtener el estatus de ciencia empírica, esto es de explicar y no solo describir
los fenómenos que tiene por objeto. La gran cantidad de datos que puede disponer el politólogo, unido al
uso de los métodos cuantitativos que le permiten dominarlos y poder servirse de ellos con cada vez mayor
rapidez, ha puesto en crisis el tipo de explicación predominante en las ciencias sociales tradicionales y
artesanales, que estaba fundado en la búsqueda de pocos factores, y ha alentado a los investigadores a
tener en cuenta una notable pluralidad de variables significativas cuyas interrelaciones pueden ser
analizadas confiando en el cálculo estadístico. La c.p., caracterizada por el análisis con muchas variables,
representa, respecto del objetivo principal de toda búsqueda que se quiera presentar como ciencia, un
momento reconstructivo pero aún no un momento constructivo. Las explicaciones tradicionales son
refutadas por ser simples ya que no poseen una multiplicidad de factores que interactúan, pero como
consecuencia de esta multiplicidad, el proceso explicativo resulta ser más complejo y sus resultados
inciertos.

Se explica generalmente para prever, el objetivo práctico de la ciencia. Cuando el proceso de explicación es
incompleto no se puede hablar de previsión científica sino de conjeturas o de profecías. Se puede añadir
que las ciencias sociales tienen como objetivo el comportamiento humano es decir un ser con reacciones
emotivas y de elecciones racionales, se verifica el doble fenómeno de la previsión que se autodestruye
(profecía verdadera no realizada) o que se autosatisface (profecía falsa que se realiza). En su fase actual, la
c.p. está lejos de hacer previsiones científicas. Lo que no impide que algunos estudiosos busquen
extrapolar ciertas previsiones, a medias, de las conclusiones una y otra vez alcanzadas PEJ: los
futuribles. Se diferencia de la utopía ya que esta está construida de manera independiente de las líneas
de tendencia del desarrollo social y por lo tanto de su mayor o menor grado de realización, mientras que el
futurible es lo que puede suceder si se realizan determinadas condiciones.

Dificultades propias de la Ciencia Política

Si se clasificara a la ciencia en base en la complejidad creciente, la c.p. ocupa uno de los últimos puestos.
En cuanto al sistema político, es un subsistema respecto del sistema social general, la c.p. presupone la
ciencia general de la sociedad (un partido político, antes de ser una asociación política, es una asociación);
en cuanto el subsistema político tiene por función principal el permitir la estabilización y el desarrollo de
un determinado subsistema económico, y la coexistencia o integración del subsistema económico con
determinados subsistemas culturales (la iglesia es el principal): la c. política no puede prescindir de la
ciencia económica mientras que ella si puede hacerlo con la c.p. ; tampoco puede prescindir de los
subsistemas culturales.

Página 3 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
Además la c.p. es una disciplina histórica, cuyo objeto de estudio se desarrolla en el tiempo y está en
continuo cambio lo que le hace imposible la verificación o falsificación de sus propias hipótesis tal como
podría hacer un físico o un biólogo. PEJ, no se podría repetir una revuelta de campesinos en el
laboratorio, pero de poderse, aun así sería una representación de dicha revuelta pero no la revuelta en
sí.

Lo que no se puede hacer una cs. social o una cs. política es aspirar a elaborar leyes universales porque el
comportamiento social es histórico, dinámico y cambiante por lo tanto variable. Una ley universal
supondría una invariabilidad del comportamiento.

En cuanto ciencia del hombre, tiene en común con otras ciencias las dificultades derivadas de algunas
características de la acción humana:

 El hombre es un animal teleológico que cumple acciones y se sirve de cosas útiles para el logro
de fines no siempre declarados y a veces inconscientes. Solo se le asignará un significado a la
acción humana si se deduce su fin, es importante el estudio de las motivaciones humanas (ninguna
c. social puede prescindir de la psicología).
 El hombre es un animal simbólico que se comunica con sus semejantes mediantes símbolos
(lenguaje). El conocimiento del ser humano requiere de descifrar e interpretar dichos símbolos,
cuyo significado casi siempre es incierto, a veces reconstruible solo con conjeturas (lenguas
muertas o primitivas).
 El hombre es un animal ideológico, que sirve de valores vigentes en el sistema culturar en que
está incierto para racionalizar su propio comportamiento, que hace uso de motivaciones distintas
de las reales a los efectos de justificarse o de obtener consenso. De ahí surge la importancia de la
investigación social y política, develar lo que está oculto, analizar y criticar la ideología.

El problema de la avaloración

Si una forma de saber está más cercana al ideal-límite de la cientificidad cuanto más logra eliminar la
intrusión de juicios de valor (avaloración), la c.p. está ciertamente entre aquellas ciencias en la que la
avaloración se es más difícil de lograr. La avaloración es la suspensión de los propios juicios de valor
durante una investigación para evitar que de esa manera sea influida y se pierda la objetividad. Sólo el
carácter de objetividad asegura a la ciencia su función social.

Que una investigación carezca de objetividad es igual que una que carece de relevancia (PEJ, investigar
sobre el color de las medias de los diputados). La objetividad debe diferenciarse de la indiferencia.

La avaloración no excluye la función práctica de la investigación misma a través de la utilización de los


resultados alcanzados. La c.p. cumple más su función práctica cuando más objetiva es: el desarrollo de las
ciencias sociales en general está conectado con la idea de que el conocimiento científico del sistema social
en general y de los subsistemas que lo componen, y de sus relaciones objetivas, presentan un servicio útil
a la acción política y contribuyen a la realización de una sociedad más justa.

Es imposible que un científico social aspire a una neutralidad valorativa, uno no puede estudiar un
fenómeno sin quitarse los prejuicios, valores o creencias de la misma manera que se quita un abrigo.

Lo que sí es posible para dotar de objetividad el conocimiento científico dentro de la cs. políticas, es el
apego al método científico y a la contrastación empírica de las hipótesis. A partir de dicha contrastación se
validan las hipótesis y el conocimiento obtenido es objetivo.

Página 4 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

La ciencia política como profesión: Bulcourf & Vazquez

Introducción

La c.p. es una actividad humana, producto y producida históricamente por sus cultores en diferentes
marcos institucionales, en geografías distantes, en situaciones socio-económicas diversas.

En tanto ciencia pretende arrojar algún tipo de conocimiento específico y sistemático sobre na porción de
la realidad social, la política. Como práctica, se entrelaza en una doble hermenéutica en donde sujeto y
objeto de conocimiento no pueden ser separados; situación que comparte con las otras ciencias sociales.

¿Qué es la ciencia política?

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, una teoría del conocimiento orientada por las variantes del
neopositivismo o racionalismo crítico tienden a ser estrictos en cuestiones de método científico
concediéndole el status de ciencia a las actividades orientadas por el modelo de las ciencias naturales.

Los filósofos políticos y otras variantes sitúan el nacimiento de la ciencia política en la civilización griega.

Desde otro punto de vista, los aspectos constitutivos de una disciplina nacen de la conformación de
comunidades científicas y de la aparición de prácticas profesionales propias de ese campo con cierto grado
de reconocimiento por el resto de la sociedad, ahí se estaría hablando de un campo intelectual de la
ciencia. Este proceso se empezaría a consolidar a finales del siglo XIX en Europa y E.E.U.U.

Ciencia, definición general

Es una actividad humana, colectiva, histórica y cambiante, inmersa en otras actividades de una dinámica
social sujeta a cuestiones políticas, culturales, sociales y económicas. Su objetivo es producir conocimiento
deseado y no deseado, utilizando métodos con un alto grado de rigor y sistematicidad, llevada a cabo en
diferentes ámbitos por científicos que forman parte de comunidades que difunden sus actividades
compartiendo, en distinta medida, los criterios metodológicos por medio de los cuales se han producido
dichos conocimientos (congresos, revistas especializadas, libros, productos de aplicación tecnológica,
etc.).

No solo busca explicar fenómenos sino que a través de dichas explicaciones busca realizar generalizaciones
sobre determinados fenómenos para lograr leyes que indican bajo qué factores o circunstancias ocurrirán
otra vez.

Página 5 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
Generalmente se tiene la idea de que los científicos son personas con guardapolvos blancos haciendo en un
laboratorio que hacen pruebas, realizan anotaciones sobre sobre ellos, etc. Esta imagen generalizada del
termino ciencia con la metodología y el estatus de validez proviene de las ciencias naturales como la
química, la biología, etc., sin tomar en cuenta a las ciencias sociales, humanas, antropo-sociales como, la
sociología, la economía o la c.p. Así las primeras son conocidas como ciencias duras (confiables,
rigurosas y precisas) mientras que las otras como ciencias blandas (creadoras de leyes dudosas, sin
mucha exactitud, y fuentes de generalizaciones con rigor ni seriedad). Las ciencias sociales estudian al
hombre y sus comportamientos en relación con otros hombres en el margo social (sociología), en su
cultura (antropología), con relación a los recursos de subsistencia (economía) y en relación al poder y la
organización jerárquica de decisión colectiva de una sociedad (ciencia política).

No es posible trasladar a la sociedad a un compartimiento de cristal y observarlo con un microscopio, el


objeto de estudio de las cs. Sociales es complejo además de que quien estudia a los hombres es otro
hombre, lo que trae como controversia respecto a la imparcialidad de los estudios sociales.

El desafío de las ciencias sociales es el de introducirse en ese mundo específico y tratar de comprenderlo
en su totalidad y funcionamiento, captar el sentido que los actores le otorgan a sus actos.

PEJ: algunas tribus del Amazonas realizan un rito de iniciación para los jóvenes cada luna llena. Los
adolescentes deben bailar alrededor del fuego para ahuyentar fantasmas, mientras que el shamman los
observa y prepara una poción con hierbas. Los jóvenes tomarán dicha poción, recibirán la bendición del
shamman y se adentrarán en la selva armados con un cuchillo y una lanza. Tienen un lapso de 5 días
para volver a la aldea con la piel de un feroz animal. Solo así se convertirán en hombres y podrán tomar
una esposa y tomar un rol activo dentro de la tribu.

Al leer el ejemplo puede que nazcan prejuicios o cuestionamientos: “que insensato probar su hombría de
esa manera”, ¿Los padres no quieren a sus hijos?, ¿por qué arriesgar sus vidas de esa manera?, etc.

Todos estos son juicios que pueden surgirle al investigador y que debe tratar de controlar si no quiere
contaminar su estudio. Los métodos para indagar ese mundo específico no se limitan a la observación: no
se les puede pedir a los nativos que repitan el ritual solo porque no se logró anotar algo, tampoco se les
puede pedir una explicación porque muchas veces el idioma actúa como barrera, y aún con una explicación
habría estructuras y comportamientos sociales que trasvasarían el rito siendo imperceptibles para los
mismos miembros de la tribu ¿Quién son sus dioses?, ¿Por qué la luna llena y los 5 días de prueba?, etc.

Aun explicando el rito, el mismo podría ir cambiando con el paso del tiempo y entonces la explicación de la
teoría social sobre esa tribu quedaría obsoleta. Es por eso que el estudio de las cs. sociales es muy distinto
al de las cs. “duras”.

Los conceptos de política y lo político de la historia

Uno de los rasgos más comunes de las ciencias sociales es la constitución inacabada de un mainstream,
un cuerpo de definiciones consensuadas por los integrantes de la comunidad científica. De este modo, el
concepto de política y político puede ser abordado de diferentes maneras resaltando cada una de ellas una
u otra dimensión del término.

La palabra política remite a la antigua Grecia donde se hallaban las polis/ciudades-estado. En estas
organizaciones políticas el ciudadano griego vivía en y para la polis, siendo el bien y el desarrollo de esta su
última finalidad de su vida. En ese momento era peor castigo para un ciudadano el ostracismo (exilio) que
la muerte. El vivir político de los ciudadanos era tan grande que no había separación entre el ámbito
privado y el ámbito público. Esto cambia con la llegada de Roma y la caída de Grecia, el imperio romano
traería el Derecho. La llegada de la edad media cesarían ciertos procesos sociales para dar lugar a otros. La
religión sería el epicentro de significados y de poder.

Durante el renacimiento lo político se redefiniría por fuera de la subordinación, de la mano de Maquiavelo


que separa la religión de la actividad política al secularizar el Estado, diciendo que la política nada
tenía que ver con los valores o la moralidad sino con el logro y retención del poder. De esta

Página 6 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
manera volvería a aparecer la palabra “política” la cual era acompañada con movimientos sociales e
históricos que darían origen al Estado moderno y al pensamiento político sobre su legitimidad.

El absolutismo que iba adquiriendo lo político se vio acotado cuando el iusnaturalismo impuso un alcance
a las decisiones políticas. El liberalismo clásico dio nacimiento a la separación de la dicotomía: público-
privado, sólo en la primera tendría accionar el Estado y en la segunda la predominación sería del
individuo.

Durante los siglos XIX y XX, la política sería separada del derecho, delimitando aún más su esfera de
autonomía. A su vez, la política sería distinguida de la sociología ya que la política es vertical en la toma de
decisiones y su acatamiento, mientras que la sociología posee una perspectiva horizontal que logra
explicar los fenómenos de asimetría que suscita el poder PEJ: los regímenes dictatoriales.

La política se torna una actividad ligada al uso del poder y su retención, centrada en la
decisión con efectos colectivos, separada de la religión, de la sociedad en su esfera privada
y poseedora de rasgos y espacios propios. Dentro de este se encuentran unidades políticas (Estado
moderno), estructuras (instituciones políticas dentro de las unidades políticas), cierta organización
(jerarquías y reglas), consensos colectivos sobre la adquisición y los límites del poder (legitimidad y
medios de acceso al poder) y los actores se mueven dentro de sus términos (los que mandan y los que
obedecen).

El desarrollo de la ciencia política a partir de fines del siglo XIX hasta los 70’s

Durante el siglo XIX las reflexiones de la filosofía política y social comienzan a intentar establecer
diferentes ciencias sociales. Ya a fines del siglo los trabajos de Emile Durkheim en Francia y Max Weber en
Alemania permitirán la consolidación de la sociología tal como la conocemos hoy en día. Con la creación
de la Universidad Libre de Berlín en 1911, las instituciones comienzan a adquirir claros objetivos en el
desarrollo del conocimiento y no en la reproducción de conocimientos pasados.

En cuanto a la c.p., se empiezan a crear cátedras de estudios políticos, centros de investigaciones y


principalmente, se constituyen comunidades de profesionales que trabajan de politólogos. Esa
condensación de actividades permite la realización de investigaciones empíricas con la posterior
publicación de libros, creación de revistas y un fuerte intercambio de conocimientos.

Con la publicación de The English constitutionen 1865 y The govermment of England en 1908, comienzan
los estudios empíricos sobre los fenómenos políticos, en los que ya se perfila la orientación conductista que
tomarán la mayor parte de las investigaciones posteriores. A lo largo del 1900, los estudios sociales se
encontraban relacionados con la psicología experimental conductista de John Watson.

Página 7 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
Luego de la segunda guerra mundial, se llevó a cabo en E.E.U.U. un reacomodamiento de la investigación
social en el que toman un desarrollo inusitado los trabajos empíricos comparados. Muchos de estos
estudios serán el sustento empírico para la implementación de la política exterior del gobierno en un
mundo marcado por la división bipolar por la Guerra Fría.

La influencia de la sociología estructural-funcionalista de Talcott Parsons marca el horizonte de la


investigación académica durante los 50’s y 60’s.

Según el modelo de Olson, es el cálculo racional de los individuos lo que determina su decisión o no de
cooperar en una acción colectiva. Para el, un bien público no puede realizarse si no se logra un beneficio
específico para cada individuo, subordinándose este a toda actividad colectiva.

En el ámbito de las relaciones internacionales, la mayoría de los autores concuerda en señalar el debate
entre relaciones idealismo y realismo como un momento fundacional de estos estudios, en términos de un
abordaje sistemático de la realidad internacional acompañado de la conformación de un área de
internacionalistas y centros académicos dedicados a dicho campo de estudio.

Hacia los 70’s, ante los cambios que se van operando en el sistema internacional, comienzan a aparecer
enfoques alternativos. El transnacionalismo y la interdependencia aparecen como contendientes del
realimso.

Mientras se desarrollaba la c.p. en E.E.U.U., el pensamiento europeo de finales del siglo XIX nos ofrecía
una ciencia política mucho más vinculada con el derecho político y con la tradición filosófica.

Durante la transición del siglo XIX al XX, se desarrolló en Italia un movimiento científico basado en la
concepción realista de los estudios políticos apelando a la paternidad de Maquiavelo. Pareto realizó la
teoría de las élites y de la naturaleza de la composición de las elites gobernantes; prevalecerán los
políticos astutos que utilizan la inteligencia o los aguerridos que utilizarán la fuerza.

A partir de los 60’s comienza una fuerte influencia de la c.p. norteamericana en Europa, confluyendo así
los problemas de la metodología comparativista clásica de E.E.U.U. y la sociología histórica europea.

En los 70’s comienza una renovación en la c.p. italiana con aportes del filósofo Bobbio y el desarrollo de
una orientación comparativista de influencia norteamericana centrada en la Universidad de Florencia. Su
confluencia se focalizará en la reflexión sobre la democracia.

Hacia una definición de objeto de estudio

Según Jacques Lagroye, la política se relaciona con el gobierno de una sociedad en su conjunto. Con
gobierno nos referimos a los actos que tienden a organizar y dirigir la vida de una sociedad, también
podrían tomarse en cuenta el gobierno de una Iglesia, una asociación o grupo cualquiera. Pero se calificará
al gobierno de político en la medida que afecta al conjunto de los individuos y grupos que conforman una
sociedad organizada, disponen de un territorio, aplican reglas de vida comunes y cuyos miembros realizan
actividades variadas concebidas como aporte a la vida colectiva. La política tiene que ver en última
instancia de decisiones de una sociedad tomadas por personas que se encuentran ejerciendo los “roles
políticos”. Hablar de una especialización de los roles políticos es considerar que en algunas
situaciones, incluso de manera permanente, ciertos individuos o grupos realizan acciones con el objetivo
de dirigir la vida en una sociedad, a imponer conductas a todos sus miembros y hacerles reconocer su
autoridad. Los líderes religiosos pueden tener esa pretensión, pero es política cuando no afecta solamente
las actividades particulares que hacen a la relación entre los individuos y el orden divino.

Las sociedades a veces conocen una especialización de roles políticos aun cuando son desempeñados por
individuos o grupos no especializados en esa clase de actividades PEJ: un jefe de guerra que obliga a los
miembros de una sociedad a arreglar sus diferendos de acuerdo a procedimientos impuestos o pagando
un canon a los guardias de las aldeas.

El grado de institucionalización y de organización de las sociedades es el que irá estructurando la


especialización de los ámbitos en los cuales estas decisiones serán tomadas. Este tipo de acciones

Página 8 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
involucran poder. Max Weber entiende por poder a “la probabilidad de imponer nuestra
voluntad en una relación social, aún en contra de resistencia y cualquiera sea el
fundamento de esa probabilidad”. Para Weber, el poder político apela a la coacción como
recurso específico. El poder tiene unas cualidades, es una capacidad relacional orientada
subjetivamente en una relación asimétrica (relación de mando y obediencia) que presupone
afectividad (consecución de sus objetivos).

La amplitud de la definición weberiana le da un carácter amorfo, por lo que es necesario especificar y


acortar su ámbito de ejercicio. Para ello Weber utiliza el concepto de dominación, “la probabilidad de
encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas”. Weber emplea el
concepto de orden legítimo para explicar cómo los actores aceptan la relación de dominación, ya sea por
intereses o aspectos valorativos (validez del orden).

De esta forma se crea una regularidad en la creencia. En la modernidad, Weber encuentra dos
espacios institucionales y organizacionales en las que se cristaliza: el Estado moderno (público) y la
empresa capitalista (privado); definiendo al Estado como “una comunidad humana en un territorio
delimitado, la cual reclama para sí y con su triunfo asegurado, el monopolio legítimo de la violencia física”.

El ámbito propio de la política entonces se encuentra en las relaciones de poder y en las


estructuras organizativas donde suelen concentrarse (polis, Estado moderno, etc.).

Como sostenía Lagoye, es necesario un espacio en donde este poder político se constituya. Para Jean
Ladriere, las relaciones de poder suelen concentrarse en el poder político, “la capacidad de tomar
decisiones que comprometan y obliguen, efectivamente, al conjunto de la sociedad”.

El pensamiento sistemático tratará de establecer un concepto de política vinculado a la posibilidad de


aplicarlo en una teoría general, más allá del grado de modernización que pudieron haber tenido las
relaciones humanas ya que el concepto de Estado carecía de universalidad y se vinculaba con la política
moderna. Almond y Powell introdujeron el concepto de sistema político ya que dirige el espectro total
de las actividades políticas de una sociedad, sin determinar dónde y en qué sociedad pueden ser
localizadas dichas actividades. La asociación de un sistema político, posee el uso legítimo de coacción
física en la sociedad además del poder legal de castigar, aplicar normas y obligar.

El ámbito de la c.p. se centra en estudios macro-orientados sobre la organización del poder político en una
sociedad. Esta se halla en el ámbito público, otras cs. Sociales se encargarán del ámbito privado. Las
acciones de los actores toman relevancia cuando se orientan hacia el sistema político. Esta concepción fue
cuestionada por las variantes de la política feminista; las cuales reclaman que se debe enfocar a aspectos
de la vida cotidiana dejados de lado por la c.p. que involucran relaciones de poder desiguales entre los
géneros. Es así como lo privado también es político, ya que estas relaciones de poder se encuentran
sustentadas en el accionar de las instituciones políticas.

En resumen:

 Desde el punto de vista de las interacciones entre sujetos y los grupos políticos, la política se
encuentra ligada a las relaciones de poder.
 A lo largo del pensamiento moderno el ámbito de la política estuvo ligada a la diferencia entre la
“esfera pública”, donde actúa la política y una “esfera privada”, fuera del área política.
 La demarcación anteriormente mencionada varía según la concepción teórica que la construye, lo
que hace que oscile la diferencia entre lo público y lo privado.
 La política es concebida como una instancia de decisión que compete a los componentes sociales
más inclusivos en cuestión (polis, Estado, sistema político, régimen político, gobierno, etc.).
 Los estudios tradicionales de la c.p. del siglo XX tenían un carácter macro-orientados, centrándose
en las instituciones y organizaciones políticas, en las conductas de las personas a partir de la
conformación de grupos como movimientos sociales, clases partidos y otras organizaciones.
 La visión de centrar a la política en la esfera de lo público fue cuestionada por la política feminista
la cual indica que lo político, también es privado.

Página 9 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

El casillero Públicos-Estructuras es político. La revolución sistemática y los enfoques realistas extenderán


el ámbito de la política al casillero Público-Agentes y a parte del casillero Privado-Estructuras. Las
concepciones que transfieren el análisis propio de la c.p. a otras organizaciones sociales como
asociaciones, clubes y otras extenderán su visión a todo el casillero Pirvado-Estructuras. La teoría político
feminista incluiría el casillero Privado-Agentes.

David Marsh y Gerry Stroker definen a la política como una actividad generalizada que tiene lugar en
todos los ámbitos en los que los seres humanos se ocupan de producir y reproducir sus vidas. Esta
actividad puede entrañar tanto enfrentamientos como cooperación, de forma que los problemas se
presentan y se resuelven a través de decisiones colectivas. La c.p. describe, analiza y explica de forma
sistemática esta toma de decisiones, así como sus valores y puntos de vista. La c.p. debería prestar
atención al ámbito colectivo que conforman las actividades de la administración pública del Estado
moderno, dada la amplitud y el carácter coercitivo de la autoridad de dichas actividades. También debería
de reconocer que si la actividad política normal se desquebraja, la actividad política puede manifestarse de
una manera más violenta y brutal.

La dimensión tripartita del término: Politics, Policy y Polity

Según Lasswell y Kaplan, politics hace referencia a los estudios de la política como “reflexiones
sobre el poder”, la naturaleza del poder (las bases de su legitimidad, de qué recursos de se sirve), su
distribución y transmisión (de quien lo detenta y cómo se conviene el pasaje de su titularidad), el
problema de su ejercicio y sus límites (cómo se previene el uso arbitrario y excesivo de parte de sus
detentores).

En resumen tiene que ver con los estudios y reflexiones sobre el poder y todas las implicancias de este
último en su ejercicio institucional (titularidad, transmisión, legitimación), su uso y abuso (limitación);
concibiendo la política como poder.

Policy (policies en plural), hace referencia a la política que se aplica sobre la sociedad, política
como programa de acción (políticas públicas: cambiarias, de seguridad interna, de cielos abiertos, etc.).
Se hace pública una vez afectada a la colectividad en ese espacio compartido de reglas y mandatos para
hacer una organización social.

Polity se refiere a la identidad de la comunidad política, comprende todo aspecto de la


política asociado a la definición de comunidad política tanto en territorio como de la
población que en él habita, lo relativo a la estructura y proceso de permanencia y cambio,
de la policía a la magistratura, de la burocracia al ejército, de la administración a la resolución de
conflictos privados, de la defensa de los confines al mantenimiento del orden interno.

El término delimita una comunidad con actores y procesos en funcionamiento que se afectan entre sí y
afectan a los demás, comprendiendo un entramado institucional de varios niveles con funciones y personal
específico que hacen surgir procesos políticos (no necesariamente política pública) que afectan a otros
actores.

Página 10 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

Las tradiciones teóricas en la ciencia política y la necesidad de los estudios metateóricos

El estudio de la producción de la teoría, que obedece a distintas necesidades, se llama metateoría. El


estudio de los contextos sociales, políticos y económicos en los cuales se produce el conocimiento social y
las formas en las cuales puede clasificarse la teoría. La presencia de las tradiciones teóricas en las
investigaciones en particular, los presupuestos básicos de cada teoría. Este tipo de investigación es de gran
utilidad en el campo de la docencia de cada ciencia social, ya que posee varios criterios de sistematización
de la teoría social.

En el siguiente esquema se observa como diferentes tradiciones teóricas han tratado distintos temas los
cuales son recreados y reproblematizados a lo largo del tiempo. Las tradiciones teóricas se han hecho
fuertes en algunas temáticas pero no en todas las disciplinas que ha encarado.

La teoría posee una dimensión:

 Explicativa compuesta por las formulaciones de las hipótesis fundamentales y secundarias de una
teoría. Los elementos centrales son la estructura lógica interna, los aspectos metodológicos y la
forma de corroborarlas.
 Socio-política e ideológica generalmente implícita que actúa como cosmovisión generalizadora.

Estas dos dimensiones se encuentran relacionadas y presuponen concepciones sobre qué debería ser la
investigación social, sus objetivos y su utilidad. No tenerlos en cuenta sesgaría la visión de las cs. Sociales.

También deben tomarse en cuenta:

 La teoría sustantiva, o nivel ontológico de la misma. ¿Qué es algo?


 La teoría del conocimiento o nivel cognitivo-epistemológico. ¿Cómo puede abordarse un fenómeno
social?

Toda investigación posee ambas dimensiones. A continuación los distintos tipos de clasificaciones de
tradiciones teóricas.

Página 11 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

La visión macro inclusiva: concepción triádica en las perspectivas teóricas

Alford y Friedland separaron tres perspectivas teóricas: la pluralista, la dirigencial y la clasista.

Cada nivel de análisis presenta un elemento dominante:

 Individuo: quien conforma la red social y se encuentra determinado por los valores y pautas de
dicha red.
 Organizaciones: estructuras de distintas naturalezas formadas por un conjunto de personas que
tienen el poder de incidir en la vida del individuo.
 Clases: posiciones socio-económicas resultantes del capitalismo que identifican a las
organizaciones y a los individuos en sus relaciones.

Cada elemento predominante conforma un nivel de análisis (individual, organizacional y social), con una
cosmovisión propia, relaciones y procesos sociales distintivos, con distintas miradas sobre la sociedad y el
Estado y con su método de abordaje.

La óptica americana: Almond y su sistematización en base a la ideología y el método

Gabriel Almond realiza una clasificación de escuelas y corrientes cruzando dos dimensiones. La primera es
la ideología (de izquierda o de derecha) y la segunda es la metodología que hace referencia a los
estudios “blandos” (descriptivos, casuísticos e interpretativos, alejados del empirismo y el análisis lógico) y
por el otro lado los estudios “duros” (cuantitativos, econométricos, estadísticos y de simulación
computarizada siguiendo modelos matemáticos). Es mediante el entrecruzamiento de ambas dimensiones
que surgen las cuatro corrientes/escuelas teóricas de la c.p. No obstante las diferencias y delimitaciones de
estas esferas son sutiles y complejas debido a la ideología o metodología empleada.

Corriente Descripción
Utiliza el materialismo histórico como eje de estudio y rechaza la posibilidad de una
“ciencia” empírica sosteniendo que en toda investigación hay un grado de
Izquierda
compromiso ideológico (la aparente ausencia del mismo es pertenecer al statu quo).
blanda
Ataca el supuesto “profesionalismo” de la disciplina y la pretendida “cientificidad
aséptica”.
Es criticada tanto por la derecha como por la izquierda blanda, ya que defiende la validez
Izquierda de postulados logrados mediante una metodología científica para teorías como las
dura socialistas y la de la dependencia. Concibe la rigurosidad como necesaria en los
estudios sociales.
Apoyan la instauración y cumplimiento de determinados valores y principios
Derecha fundamentales (valores morales y virtud cívica), ya que los estudios de los cientistas
blanda políticos deben ser guiados por propósitos y no por una indiferencia “objetiva”, viendo en
la c.p. “conductista” los resultados de un análisis sin dirección.
Concepción de profesionalidad y cientificidad positivista. Recurre en sus estudios al
método deductivo, estadístico y experimental. La rigurosidad de los
Derecha
procedimientos de investigación son determinantes para separar lo científico
dura
de lo que no lo es. Recurren a los postulados economicistas siendo exponentes de las
escuelas de Virginia y Rochester.

Clasificación triádica europea de las teorías

Von Beyme distingue tres perspectivas principales similares a los enfoques anteriores y los siguientes:

 Teorías normativas: se inclina hacia las teorías históricas, estudios casuísticos y


monografías prescriptivas (valores) que no conciben el procedimiento empírico en sus
análisis y tienen como objetivo la acción y no el conocimiento. “Los teóricos
normativistas son enemigos de la separación del “ser” y el “deber ser” del positivismo y
neokantismo”.

Página 12 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

 Teorías empírico-analíticas/decuctivo-empíricas/empírico-general-deductivas: emula el quehacer


de las ciencias “duras” como la física o la química, rechazando lo prescriptivo (cargado de valores)
y la metodología “blanda” (sin análisis empírico) de los normativistas. El progreso científico,
entonces, se da con un continuo perfeccionamiento de la teoría vía la agregación de aportes que la
van ampliando.
 Teorías crítico-dialécticas: tienen como referentes de análisis las obras de los marxistas clásicos,
representando la postura del socialismo crítico en los estudios políticos. Esto conlleva a una
obligada revisión de los postulados marxistas a la luz del paso del tiempo para sopesar las zonas
más sólidas y las más sensibles de la teoría, recurriendo a un análisis por partida doble: los
fenómenos socialista y capitalista.

Modelo dicotómico simple: el enfoque económico y el enfoque sociológico

Elaborado por Brian Barry, por un lado destaca una visión económica de los procesos sociales. En ella, el
neopositivismo europeo toma los aportes de la psicología y sus estudios sobre la conducta (conductismo)
para aplicarlo a otros campos de la esfera social. Es dentro de este esquema que nace el enfoque
económico. Se estudian las democracias anglosajonas, concibiendo que el terreno político sea regulado por
patrones económicos y que en este escenario no exista la “virtud cívica”, dado que los individuos son seres
que piensan en la dualidad “costo-beneficio” (más beneficio al menor costo). El ciudadano piensa
económicamente y se mueve en un “mercado político” donde las instituciones siguen la misma lógica de
conducta. Es por ello que se encontrarán patrones en el proceder, lo que permitirá formular
generalizaciones constatables.

El enfoque sociológico rechaza la propuesta anterior apuntando a un análisis más complejo del individuo,
ya que lo concibe como un ser que se desarrolla en un entramado de estructuras sociales (los “valores” y
su predominancia en el orden social). En sus abordajes utiliza la noción de red de sistemas y subsistemas
sociales, que se relacionan entre sí dinámica y recíprocamente haciendo al cambio de motivación de sus
unidades. Su método se aparta del cientificismo (premisas-hipótesis), ya que no deja incluir en una
explicación varias causas para un determinado fenómeno.

Modelo general clasificatorio de la teoría sociológica

Irene Vasilachis de Gialdino, supone la mención de tres líneas teóricas principales o paradigmas, a partir
de la disciplina de la sociología y de sus exponentes: el interpretativo.

 Materialista-histórico (y sus ramificaciones): tiene como concepción el aunamiento del


materialismo de Feuerbach/histórico y el idealismo de Hegel (método dialéctico) en un proceso de
complementación y enfrentamiento. La ampliación de esta óptica se daría con los aportes de la
vertiente neomarxista y la teoría crítica.
 Positivismo: iniciado por Comte cuando pronuncia el dominio de cuatro postulados para producir
ciencia en busca de una mayor “cientificidad” de los estudios sociales y del carácter predictivo de
éstos últimos. El continuador será Durkheim, que proporcionará una nueva visión al introducir el
concepto de “cosa” al hablar de los fenómenos sociales y dando a entender así que podían
estudiarse con el mismo status de cientificidad que las ciencias “duras”.
 Interpretativo: nace con la concepción comprensivista de Max Weber como una diferenciación al
armado positivista, reclamando una ampliación en la visión del individuo en la sociedad, se debe
tomar en cuenta que el individuo que investiga fenómenos sociales se encuentra él mismo inmerso
en una red social con valores y pautas que condicionan su acción, generando la “acción social”.

La profesión de politólogo

Los viejos gremios medievales han actuado como un antecedente del concepto moderno de
profesional. Estas prácticas reguladas dentro de los códigos gremiales y con estructura jerárquica que
mantenían muchas veces los “secretos profesionales”, se desarrollaron principalmente dentro de
los burgos, los cuales representaban una estructura social diferente a la de la mayoría de la

Página 13 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
población que se encontraba en el campo. A pesar de ello es en el burgo donde comienza a
gestarse el nuevo orden que dará paso a la sociedad moderna. La caída del sistema feudal
irá acompañada con el fortalecimiento y aparición de la vida urbana.

El proceso de modernización que constituirá a la Modernidad es el despliegue de la


secularización, racionalización y burocratización de la vida social. La población que antes
vivía mayoritariamente en el campo pasará a la ciudad, quedando este proceso de
urbanización consagrado en la Revolución Industrial. La Reforma Protestante es uno de los
ejemplos de este proceso paulatino de secularización de la vida social.

Por otra parte, la constitución de la economía como práctica social también autónoma nos
permite darnos cuenta de la complejización de la vida moderna. Estado y mercado serán
los ámbitos institucionales en donde estos procesos se manifestarán. La racionalización
significará el predominio de la idea de “cálculo” (costo-beneficio-consecuencia). Un
conjunto de prácticas que van desde el derecho procesal hasta la construcción de obras de
ingeniería de gran envergadura van a plasmar este predominio de “acciones racionales”.
Tanto la secularización como la racionalización permitirán la constitución del individuo
moderno, que adquiere el rango de sujeto. Su racionalidad también un arco de opciones éticas. La
creciente autonomía del sujeto le impone la toma de decisiones muchas veces
contradictorias; las esferas de valor conviven en este agente que modifica su mundo y se modifica en un
constante devenir de prácticas; el cambio social será su universo de sentido. El mundo de la política lo
somete a entrelazar ética de la responsabilidad y ética de la convicción (mundo politeísta).

Estos cambios de cosmovisión desarrollarán los conocimientos específicos de las ciencias


particulares y su posterior utilización instrumental en la tecnología moderna. La
burocratización de la vida moderna constituye la profesionalización de estas prácticas específicas; el sujeto
que las encarna será el profesional.

La nueva estructura social con su sistema de estratificación de clases brindará el sector


social de donde se nutrirán principalmente estas burocracias: las clases “medias”. Esta
profesionalización de ciertas prácticas sociales se llevarán a cabo en ámbitos
institucionales muy diferentes; en la esfera pública es el Estado-moderno con una creciente
administración pública que desarrollará varios grupos profesionales (fuerzas armadas,
docentes estatales, cuerpos sanitarios, y espacios en donde caben casi todas la profesiones que se van
desarrollando y autonomizando). La empresa capitalista encarnará los mismos procesos en el
ámbito privado. Pero también la burocratización se hará presente en asociaciones, grupos
filantrópicos, universidades y en casi todos los ámbitos institucionales. El profesional es
requerido como un elemento fundamental en todas las esferas representativas de la vida
moderna.

A un profesional se le adjudican un conjunto de conocimientos y habilidades que


supuestamente ha adquirido mediante un proceso de educación generalmente formal, y
que poseen un alto grado de “utilidad” para el logro de objetivos que algunos sectores
consideran necesarios y que están dispuestos a realizar diferentes erogaciones para
requerir los servicios que los profesionales ofrecen. Los profesionales hacen del ejercicio
de su profesión su actividad laboral principal.

Para que estas prácticas profesionales se vayan institucionalizando es necesaria la


constitución de un “campo profesional”, el cual varía según las características de su
profesión y las particularidades histórico-sociales de la sociedad a la cual pertenece. Estos
campos constituyen un conjunto de prácticas históricamente aceptadas y con un alto grado
de reconocimiento por parte del resto de los integrantes de una sociedad. Por otro lado, estos
campos poseen distintas intensidades de “disciplinamiento” de sus prácticas. Esto permite
a su vez lograr una mayor autonomía y cohesión interna de una profesión, como también
limitar su alcance, problemáticas y métodos.

Página 14 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
Algunas profesiones poseen un disciplinamiento formalmente estatuido mediante
regulaciones jurídicas específicas junto con las que internamente va desarrollando una
comunidad profesional. PEJ: la medicina, es una práctica que compete al “bien público” y por ende
regida mediante leyes especialmente elaboradas por el poder político. Para ejercer la medicina es
imprescindible la obtención de la graduación universitaria en la materia, la cual también está
estipulada en conocimientos, habilidades y prácticas básicas comunes basadas en leyes. A su vez existe
toda una jerarquía burocrática que hay que ir transitando para la obtención definitiva de la posibilidad
del ejercicio profesional, (residencias, concurrencias y otras formas de incorporación para los “recién
recibidos”).

La medicina constituye una de las profesiones por excelencia de la vida moderna. Esto hace
que su práctica se encuentre fuertemente regulada en casi todas las sociedades más allá del
régimen político existente. La fuerte institucionalización de la medicina y otras profesiones
similares hacen que las prácticas puedan ser consideradas un ejercicio correcto o
incorrecto, surgiendo así el concepto de “mala praxis” con implicancias tanto éticas como
jurídicas en sus fueros civiles y penales.

Ahora ¿cuál es el grado de profesionalización de la ciencia política? ¿Puede realmente


considerarse una profesión? La c.p. no posee el tipo de profesionalización de la medicina o
la ingeniería, en primer lugar porque su historia y sus propias prácticas son diferentes. Por
otro lado, las respuestas varían en el espacio y en el tiempo. Cabe destacar que la ciencia política
es y ha sido hasta ahora una disciplina principalmente académica, orientada hacia la
construcción de conocimientos sobre la política. Esto ha hecho que su ámbito principal
hayan sido los centros universitarios y académicos, los cuales gozan, salvando las distancias,
de autonomía. Sus marcos regulatorios son escasos y principalmente establecidos por las
reglas de las comunidades científicas y sus asociaciones.

Los requerimientos “sociales” del ejercicio de la ciencia política se han ido desarrollando
en forma muy dispar en los diferentes momentos del siglo XX y con variaciones extremas
según el país. El ejercicio de toda actividad cognitiva comunitaria requiere de grandes
cuotas de autonomía del sujeto y de libertad. La escasez de estos elementos impide tanto el
desarrollo de la comunidad científica como el de los requerimientos sociales de sus
prácticas. Posiblemente en el mundo anglosajón su práctica profesional ha sido más
sostenidamente requerida. Francia, en las últimas décadas ha requerido la profesionalización y el
requerimiento de politólogos en diferentes sectores de la administración pública.

El ejercicio de la investigación y la asesoría comienzan a ejercerse fuertemente en organismos


internacionales, fundaciones, consultoras y en la administración pública y en la empresa.

En el siguiente cuadro podemos observar los principales elementos constitutivos de un campo profesional:

Página 15 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

Áreas y prácticas de la ciencia política

Una ciencia al ir desarrollándose, va formando diferentes áreas problemáticas, las cuales se vinculan con
las temáticas que se presentarán históricamente. En las disciplinas de orientación tecnológica, estos sub
campos obedecen a contextos de aplicación del conocimiento y a la solución social de los mismos.

En las disciplinas de orientación tecnológica, estos sub-campos obedecen generalmente a contextos de


aplicación del conocimiento y a la solución “social” de los mismos. Los grandes temas de investigación
constituyen a las ciencias más básicas, sin negar su “utilidad social”.

Cada área y práctica se ubica en su espacio-tiempo por lo que no es posible hablar de una ciencia
“universal”. Los cambios estructurales que pueden pasar las sociedades, son puntos de inflexión y
reestructuración de las áreas que conforman una determinada ciencia social. Las áreas disciplinares están
vinculadas con las matriz teoría-problema-historia (metateoría) y con el proceso de profesionalización.

Las áreas disciplinares actuales de la c.p., son el producto de la recombinación de la historia del
pensamiento político occidental con el actual desarrollo profesional de su campo. La filosofía política
pasó a ocupar el área académica de la teoría política, compartiéndola con los desarrollos de
las tradiciones de orientación empírica del siglo XX y la reflexión metateórica. A su vez la
política comparada, ha pasado a constituir un área importante vinculada con la teoría política
empírica y la teoría metodología. La amplitud de los trabajos comparativos ha conducido a
la constitución de sub-áreas ya sea por la elección geográfica de los casos como por los
problemas concretos que se comparan. PEJ: comparativistas latinoamericanistas, que se dedican
a los estudios comparados en una región específica, como aquellos que comparan aspectos como los
sistemas electorales, o los tipos de regímenes democráticos. También podemos hablar de comparaciones
de unidades nacionales, como también sub-nacionales, aquellos que se dedican a comparar aspectos
internos de los estados que poseen regímenes federales.

La orientación empírica de la c.p. en el siglo XX le permitió desarrollar un área específica


abocada a los aspectos metodológicos, apoyada por la estadística y el análisis del discurso.
La aparición de la sociedad de masas y los problemas electorales de la democracia le
permitieron la constitución de un área de opinión pública vinculada en sus prácticas con la
metodología. A su vez esta área se ha presentado como un verdadero punto de intersección de varias
disciplinas como la sociología, la psicología y la economía, etc., PEJ: los estudios de mercado.

La constitución de los esquemas analíticos en base a la diferenciación entre aspectos


nacionales e internacionales ha permitido dos tipos de estudios: aquellos que analizan los
sistemas políticos/estados “por dentro”, y los que se centran en las relaciones entre los propios estados y
en los organismos fuera de la órbita de alguno de ellos (relaciones/estudios internacionales).

La complejización de las acciones de gobierno y la necesidad de contar con estudios


certeros sobre los ámbitos y métodos utilizados en la implementación de políticas ha
permitido el desarrollo de la administración y políticas públicas.

Las actividades que realizan los politólogos en los diferentes ámbitos en los cuales trabajan
(universidades, el Estado, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, etc.) son:

 Docencia: su principal objetivo es llevar a cabo el proceso enseñanza/aprendizaje de la ciencia


política para formar profesionales.
 Investigación: consiste en el desarrollo, generalmente institucionalizado, del proceso de
producción del conocimiento.
 Asesoría y toma de decisiones: es la aplicación de los conocimientos de la ciencia política en
diferentes procesos que involucran acciones tendientes a la transformación social orientada por
objetivos preestablecidos.

Página 16 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

La ciencia política y las otras ciencias sociales

En el proceso de constitución de las cs. sociales, un elemento central ha sido la demarcación de los
diferentes objetos de estudio. Esto le otorgaba a cada disciplina un espacio propio de indagación, un
aspecto de lo humano-social que le era específico. Es así como ya a principios del siglo XX podemos hablar
de la existencia de la sociología, la economía, la c.p., etc. Esto va acompañado de la institucionalización de
cada una ellas, con la construcción de las comunidades científicas, la aparición de publicaciones
periódicas, la creación de departamentos académicos y la constitución de asociaciones a nivel nacional e
internacional.

Es muy difícil poder demarcar objetos específicos sin que sean compartidos por varias de las ciencias
sociales en cuestión. ¿Podemos trazar las diferencias entre la sociología política y la ciencia
política? ¿Quiénes compartirían las diferencias, si se pudieran establecer? ¿Desde qué
enfoques teóricos se basarían estas diferenciaciones? Las diferentes ciencias sociales comparten
variados aspectos fundamentales.

A lo largo del desarrollo de una determinada ciencia comienza un proceso de especialización interna en el
cual podemos observar que hay determinadas áreas que poseen una densidad tanto de investigadores, de
producción y también de presupuestos para la investigación. Por otra parte, también se van constituyendo
nuevas áreas ubicadas en los márgenes de cada disciplina, las cuales suelen estar muy conectadas con
otras áreas de disciplinas afines. Este es uno de los puntos de intersección y de vinculación paradojal entre
las diferentes cs. sociales entre sí, y las áreas de cada una ellas. Es paradojal porque la fragmentación
permite que áreas de disciplinas diferentes tengan cuestiones afines mucho mayores que con áreas
provenientes de la misma ciencia.

Esta situación se vincula fuertemente con la innovación científica. Según Matei Dogan y Robert Pahre, este
tipo de vinculación de las cs. sociales son los que proveen las investigaciones con un carácter más
innovador.

Un ejemplo en la c.p. lo podemos encontrar en los estudios del área de administración y políticas públicas.
Estos temas son compartidos por la sociología de las organizaciones, los expertos de las ciencias de la
administración, la psicología organizacional, etc. Esto hace que muchos estudios se encuentren “cruzados
teóricamente”, a lo que hay que agregarle que la naturaleza de las organizaciones permite abordajes desde
una pluralidad de técnicas como la utilización de encuestas y entrevistas, la observación participante, el
análisis documental, el análisis del discurso, etc.

Página 17 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

Reflexiones finales

Los aspectos que hacen a la c.p. una práctica social son:

Los mecanismos tendientes a la institucionalización disciplinar y su profesionalización, permiten la


construcción de un espacio propio para la c.p. pero también la restringen y la limitan; “disciplinan” el
trabajo de los politólogos. La libertad se ve acotada por mecanismos de control muy sutiles que suelen
justificar su accionar en nombre de la ciencia. A su vez, la c.p. debe establecer cánones de evaluación tanto
de la calidad de la investigación y de las posibles consecuencias que los diferentes contextos de aplicación
tienen sobre las personas y sus vidas. Sólo los consensos orientados por la pluralidad ideológica, política y
metodológica le permiten a las comunidades profesionales, y en lo que compete a la acción del Estado, la
búsqueda de estos parámetros.

Las tendencias pasadas a establecer una “gran teoría” explicadora de la vida socio-política de los hombres
pudo haber sido importante en la consolidación disciplinar de los años 50 y 60, pero los intentos
hegemónicos no sirven para la c.p., ya que es parcial, limitada, e intrínsecamente diversa y compleja. La
pluralidad debe ser bienvenida y promovida.

Como toda acción humana, las prácticas del politólogo poseen sentido. Es aquí como la vida cotidiana de
cada uno se entrelaza con la de los otros en las interacciones que van construyendo la c.p.

La c.p., como toda construcción social de conocimiento, no es producto de la acción aislada de los
individuos, sino que se constituye colectivamente. La diversidad de comunidades, grupos profesionales,
tradiciones teóricas, áreas de investigación y otras formas asociativas nos hablan de un campo disciplinar
amplio y de su necesaria vinculación con otras ciencias. Es por ello que la c.p. es fecunda, ofreciendo un
marco amplio para la aplicación de sus conocimientos.

La c.p. es histórica., pero esto no es negativo sino realista. ¿Podemos acaso suponer que un fenómeno
social posee la misma naturaleza ontológica que los fenómenos de la naturaleza? La relatividad de los
fenómenos culturales impide la posibilidad de trazar leyes como las leyes de la naturaleza. Esto no
imposibilita establecer mecanismos causales, posibilitar generalizaciones, o intentar predicciones; pero
éstas deben acotarse a su matriz histórica.

La actividad científica tiene que ser ejercida responsablemente. Tanto a nivel personal como comunitario,
los politólogos deben tener presentes las apreciaciones que hacen sobre las otras personas y las
consecuencias posibles de los conocimientos y acciones que llevan a cabo en los diferentes ámbitos de sus
prácticas profesionales.

Página 18 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

Unidad N° 2: El Estado

El Estado

El Estado es la forma suprema de institucionalizada de una de las formas del poder social, el poder
político.

El poder social implica que en todas las sociedades, algunas personas aparecerán más capaces que otras
para perseguir sus objetivos; y si estos resultan incompatibles con los promovidos por los demás, aquellas
personas se arreglarán para ignorar o superar las preferencias ajenas. Incluso son capaces de movilizar en
función de sus designios, la energía de los demás aún en contra de su propia voluntad.

El poder social se divide en:

Tipos de poder social Características


Se vale de la posesión de ciertos bienes, escasos o así considerados, para inducir
Económico a quienes no los poseen a adoptar cierta conducta. Generalmente consisten en
desarrollar una forma de trabajo.
Algunas ideas de cierta naturaleza, formuladas por personas que gozan de cierta
Ideológico/Normativo autoridad y expuestas de forma apropiada, pueden ejercer influencia sobre la
conducta de otros individuos.
Se asocia a la posesión de recursos (armas) por medio de los cuales puede ejercer
Político
violencia física.

Institucionalización implica rutinización de reglas y comportamientos, y abarca generalmente procesos


de despersonalización y formación de las relaciones sociales. La institucionalización puede fomentar la
estabilidad y aumentar la previsibilidad, pero también fomentar la rigidez y obstaculizar la adaptación
ante nuevos desafíos. La supervivencia del Estado, según Poggi, se debe “al fortalecimiento y
domesticación de la coacción organizada”.

El Estado no es un objeto material sino una abstracción conceptual cuyos efectos, se materializan. PEJ:
burocracia política de un puesto fronterizo. No deben confundirse las manifestaciones visibles del Estado
(sus instituciones y su territorio), con sus manifestaciones menos evidentes como las relaciones sociales
que expresa.

La palabra “Estado” proviene del latín “status” que hace referencia a la posición de un individuo dentro de
una comunidad. En el S. XIV, el término pasó a referirse a la posición de los gobernantes,
distinguiéndolos de los gobernados.

La identificación entre el Estado y quienes lo dirigían se hizo evidente en los trabajos de los escritores
renacentistas, como Maquiavelo, identificando al gobernante con el territorio, el régimen político y la
población dominada. Años más tarde, Juan Bodino acuño el concepto de soberanía, para describir el
soberano como un gobernante sujeto a ley divina y no a las leyes humanas.

Para él, la soberanía era absoluta e indivisible pero limitada, ya que solo se ejercía en la esfera
pública. La soberanía se encarna en el gobernante pero no muere con él sino que se perpetúa en el Estado
que sobrevive. La idea de que el Estado reside en el cuerpo del gobernante proviene de la frase de Luis XIV
de Francia, “el Estado soy yo”.

En el S. XVI, Thomas Hobbes distinguiría el Estado moderno de sus versiones anteriores:

 Los súbditos deben lealtad al Estado en sí mismo y no a sus gobernantes.


 La autoridad estatal es única y absoluta.
 El Estado es la máxima autoridad en todos los aspectos del gobierno civil.

Hobbes es considerado el primer teórico absolutista estatal, al que justifica por


contraposición al estado de naturaleza, según el cual “todos los humanos son por naturaleza
iguales en facultades físicas y psicológicas. Desde esta igualdad y otras causas en la naturaleza humana,
Página 19 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
todo el mundo está, naturalmente dispuesto a pelear entre sí, de modo que "Con todo ello es manifiesto
que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos (el
Estado), se hallan en la condición o estado que se denomina guerra en la cual todos están contra todos”.

Max Webber realizó un aporte innovador, él explicó al Estado no por la función que cumple sino por
su recurso específico, la coerción/fuerza física/violencia. Su argumento es que “no existen
funcionarios específicos del Estado ya que todo lo que este hizo a lo largo de la historia, también lo
hicieron otras organizaciones”. Para Webber el Estado es “una organización política cuyos
funcionarios reclaman para sí el monopolio legítimo de la violencia en un territorio
determinado”. La violencia física es el último recurso.

Un Estado consiste de:

 Funcionarios/Burocracia  Legitimidad  Nación


 Monopolio de la violencia  Territorio  Ciudadanía

La presencia y efectividad de un Estado no se debe a sus instrumentos sino a sus efectos, en


particular al orden político. Según Samuel Huntington, la principal diferencia entre los países se debe
a su grado de gobierno y no a su forma de gobierno. La distancia entre democracia y dictadura es menor
que la diferencia entre aquellos países cuyas políticas encargan consenso, comunidad, legitimidad y
aquellos que carecen de estas cualidades.

Según esta distinción, el Estado se acerca mucho a la tiranía y se aleja de la anarquía, la cual sufre de
rechazo universal por parte de quienes la sufren.

La formación del Estado moderno

El término “Estado” se utiliza para referirse a la estructura de gobierno de cualquier comunidad


política, sobre todo a partir de su surgimiento de las civilizaciones mesopotámicas alrededor del año
3800 a.e.c. Sin embargo, es a partir del S. XVII que se desarrolla en Europa y luego más adelante, en
otros continentes. Hasta entonces, las formas de gobierno predominantes habían sido el
imperio, la polis y comunidades reducidas como principados y obispados.

 Imperio: es territorialmente expansivo y además excluyente ya que en el límite aspira a la


conquista y absorción de su entorno.
 Polis/Ciudades-estado: no gozan de completa soberanía sino que la comparten con otras ciudades
o la subordina a imperios a cambio de protección.

Las primeras organizaciones pre-estatales surgieron junto con la escritura y las primeras ciudades en el
Asia menor (principalmente en la región delimitada por los ríos Tigris y Éufrates).

La creciente inmovilidad geográfica propia de las sociedades agrarias fue la que permitió el desarrollo de la
infraestructura capaz de proyectar sobre un territorio específico delineado. La transición de nómades
a sedentarios generó las condiciones para el surgimiento el Estado.

En sus etapas iniciales, el ejercicio del poder estatal sobre la población era tiránico. Sin
embargo, el ejercicio de la coacción en sociedades más numerosas y complejas, cuyos
integrantes ya no estaban ligados únicamente por lazos de sangre, requería de un nuevo
principio de legitimidad, rol que ocupó la religión. El recurso a la autoridad divina permitió la
consolidación del dominio estatal. A su vez creció la organización militar, necesaria para la
custodiar el territorio y, a la vez, mantener el orden interno.

Los Estados forman sistemas interestatales dado que, durante su etapa formativa,
compiten por territorio y población. El sistema estatal actual se formó en Europa a partir del año
1000 e.c. y se extendió durante cinco siglos hacia otras regiones. El proceso por el cual se formaron los
Estados europeos según Tilly fue el siguiente:

Página 20 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
“Los hombres que controlaban los medios concentrados de coerción comúnmente intentaban usarlos
para extender el rango de poblaciones y recursos sobre los que ejercían su dominio. Cuando no
encontraban a nadie con un control equivalente de los medios coercitivos, conquistaban; al encontrarlos
entraban en guerra. Algunos guerreros lograban ejercer un control estable sobre la población de
territorios significativos, ganando así el acceso rutinario a parte de los viene y servicios producidos en
ese territorio. Pasaban de conquistadores a gobernantes.”

La guerra o la preparación para librarla condicionaron las actividades de gobierno a la


necesidad de extraer de la sociedad los medios necesarios (hombres, armas, provisiones o
dinero) para conquistar o perecer. La forma organizativa de los Estados europeos dependió de del tipo
de recurso predominante en cada región que controlaban PEJ: en áreas con pocas ciudades y un gran
predominio de la agricultura, la coerción directa jugó un papel en la producción de recursos y en su
extracción; en áreas con muchas ciudades y predomino comercial, las formas de dominación fueron
más capital-intensivas que coerción-intensivas.

La difusión del Estado como forma de organización política se exportó desde Europa al
resto del mundo por medio de la conquista y la dominación colonial. Sin embargo su
difusión es más reciente, sólo a partir de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte del
territorio mundial se encuentra organizada en Estados formalmente independientes cuyos
gobernantes reconocen, casi sin excepciones, el derecho a existir de los demás Estados.

La formación del Estado en América Latina

En el siglo XV había en Europa alrededor de 1500 proto-estados que reclamaban algún tipo de
independencia; en 1900, su número se había reducido a 25 gracias a la revolución militar. Esta consiste
de la apropiación pública de medios militares, la expansión colosal de ejércitos y logística y la justificación
nacionalista de las campañas bélicas. En América Latina, sin embargo, la guerra no tuvo los mismos
efectos.

La conquista y colonización española se organizaron tempranamente en dos virreinatos, el de Nueva


España (o México) y el del Perú. Más tarde se subdividirían en el de Nueva Granada y el del Río de la
Plata. Luego de las guerras de la independencia desatadas hacia principios de 1800, la América hispánica
continuó fragmentándose a partir de sucesivos conflictos hasta conformar los dieciocho estados de la
actualidad. La guerra, que en Europa dio lugar a la imposición del orden mediante la
monopolización de la violencia, en América Latina fomentó la fragmentación territorial y la
creación de Estados despóticamente fuertes pero infraestructuralmente débiles. Según
Miguel Centeno, se debe a que “las guerras fueron incorrectamente libradas en contextos
inapropiados”.

 Tipo incorrecto:
o No fueron guerras de conquista, sino de seguridad interna. Su objetivo era asegurar el
control del poder central, no redefinir los bordes territoriales.
o No fueron guerras movilizadas que contribuyesen a crear sentimientos de ciudadanía, sino
que las clases dominantes preferían evitar mandar al frente de batalla a miembros de las
clases subalternas antes que a sus propios hijos.
o No fueron guerras galvanizadoras de la identidad nacional, ya que entre las partes en
conflicto no había diferencias culturales, lingüísticas o religiosas como las que atravesaron
los conflictos europeos.
 Contexto inapropiado:
o Fragmentación regional: sólo américa del sur, duplica la superficie de toda Europa. Siendo
además un continente menos poblado y más accidentado geográficamente, las posibilidades
de interacción entre las diferentes regiones fueron históricamente limitadas.
o La composición social: las divisiones étnicas entre los grupos dominantes y los grupos
subalternos, principalmente de origen indígena y africano, llevaron a las primeras a recelar
antes una revuelta social que una invasión extranjera.

Página 21 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
o La división entre las élites: dado el perfil de mercaderes antes que guerreros que ostentaban
los sectores gobernantes, la economía se sobrepuso a la política y las rivalidades a la
cooperación.

La conjugación de los factores mencionados llevo a la creación de autoridades políticas


regionales con ejércitos supranacionales. PEJ: José de San Martin, comandante de un ejército que
no respondía a la autoridad formal de un país independiente sino a las autoridades de Buenos Aires y
con las que tenía conflictos. Una vez terminadas las guerras de la independencia, la estabilización de los
Estados estaba lejos de concretarse.

En cambio hubo una diferencia entre el proceso de construcción del estado en los países vecinos y la
consolidación política de Brasil. La legitimidad del gobierno se aseguró por la perduración en el poder de
un miembro de la Casa de Braganza que, ante la invasión del ejército napoleónico a Portugal, trasladó su
sede a Brasil. La continuidad del orden monárquico se explica también por la aspiración de las élites
brasileñas de formar un estrado centralizado, algo que la vía republicana podría obstaculizar. El orden
monárquico, el temor de una revuelta de esclavos y los acuerdos para compartir el poder entre élites
nacionales y regionales evitaron un proceso de fragmentación como el de América hispánica.

Conformación del Estado Argentino

Oscar Ozlak al analizar la conformación del Estado Argentino utiliza la definición de estatalidad o
“condición de Estado”. Esta condición supone la adquisición, por parte de una entidad en
formación, de cuatro propiedades:

1. Capacidad de extender su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un


sistema de relaciones interestatales.
2. Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que
garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción.
3. Capacidad de diferenciar su control, a través de la creación de un conjunto funcionalmente
diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer establemente
recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de sus funcionarios y cierta
medida de control centralizado sobre sus variadas actividades.
4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan
sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideológico
como mecanismo de dominación.

Durante el Virreinato del Río de la Plata, el aparato administrativo colonial no llegó a


desarrollar un eficaz mecanismo centralizado de control territorial. Sólo la presencia de un
potencial mercado nacional y consecuentes posibilidades de desarrollo de relaciones de producción
capitalista, se allana el camino para la formación del estado nacional.

La penetración estatal, es decir la difusión del poder central a través del territorio nacional, se
manifestó a través de cuatro modalidades:

1. Modalidad represiva: supuso la organización de una fuerza militar unificada y distribuida


territorialmente, con el objeto de prevenir y sofocar todo intento de alteración del orden impuesto
por el estado nacional.
2. Modalidad cooptativa: incluyó la captación de apoyos entre los sectores dominantes y gobiernos
del interior, a través de la formación de alianzas y coaliciones basadas en compromisos y
prestaciones recíprocas.
3. Modalidad material: presupuso diversas formas de avance del estado nacional, a través de la
localización en territorio provincial de obras, servicios y regulaciones indispensables para su
progreso económico.
4. Modalidad ideológica: consistió en la creciente capacidad de creación y difusión de valores,
conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad que tendían a legitimar el
sistema de dominación establecido.

Página 22 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

El control del Estado argentino

Suele considerarse 1880 el año de la consolidación del Estado argentino. Alrededor de esa fecha se
produjeron acontecimientos que garantizarían el control del poder estatal:

Los recursos
La federalización de la ciudad de Bs As implicó la nacionalización del puerto y la aduana, fuentes cruciales
de recaudación fiscal que aseguraron la viabilidad financiera de las autoridades federales.

La violencia
La exitosa represión de la rebelión liderada por el gobernador bonaerense Carlos Tejeodr en rechazo a la
elección presidencial de Julio Argentino Roca, que culminó en la apropiación de una ley que prohibía las
milicias principales, legitimó definitivamente el monopolio federal de la violencia.

El territorio
La elección como presidente del militar que había comandado las expediciones de conquista de las tierras
patagónicas simbolizó la expansión del control estatal hasta los confines del territorio del país.

La legislación civil
La disputa con la Iglesia Católica por el control público de los registros civiles y la secularización de la
educación permitió que el Estado se independizara de la tutela ideológica de una poderosa institución
transnacional.

El desarrollo económico del Estado argentino

Hasta 1880, el Estado argentino estaba prácticamente despoblado. Su desarrollo posterior se basó en una
estructura económica que se desplegó en dos etapas. Entre la organización nacional y la crisis mundial de
1930, la producción nacional se centró en el campo y se orientó hacia el mercado mundial, modelo
agroexportador. A partir de ahí, diversos proyectos nacionalistas estimularon una producción basada
en la industria y orientada hacia el mercado interno, modelo de industrialización por sustitución
de importaciones. Este modelo impulsó una mayor intervención estatal en la economía,
pero se agotó antes de lograr sus objetivos autarquistas.

Con la crisis económica, se generó un nuevo tipo de autoritarismo caracterizado por la intervención estatal
sobre la sociedad con el fin de reestructurarla, el Estado burocrático autoritario. En argentina se
llevarían a cabo en 1966-1973 y 1976-1983. A partir de los 80’s la democracia retomaría escaladamente,
pero la crisis fiscal era anterior al cambio de régimen.

A partir de los 70’s, Argentina se encontraba estancada económicamente. Desde 1946, los gobiernos
habían financiado déficits públicos mediante cuatro mecanismos centrales:

1. La apropiación de los fondos públicos de pensión.


2. La inflación.
3. La liquidación de los activos estatales (privatizaciones).
4. Endeudamiento, sobre todo el externo.

A partid de 1991, la política argentina se volvió neoliberal. Se eliminaba la inflación a partir de las
privatizaciones y un mayor endeudamiento público. Aun así seguía habiendo déficit fiscal y baja eficiencia
en la administración pública.

En 2001, al país se le cerró la última fuente de recursos, los préstamos externos y debió declararse en
default.

Página 23 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

El desarrollo contemporáneo y los tipos de Estado

El Estado contemporáneo se ha desarrollado en dos etapas: el Estado de derecho/liberal y el Estado de


bienestar.

Tipo de
Período Características
Estado
 Ausencia de límites al poder monárquico.
 La esfera público-privada no estaba delimitada.
 El Estado y todo lo que ahí hubiera, incluidas las personas, eran
Fines del S. propiedad del monarca.
XVII  Derechos individuales como profesar una religión o tener ideas propias,
Absolutista (Inglaterra) y no eran admitidos.
S. XVIII  Rey Luis XIV "El estado soy yo".
(Francia)  La creación de la milicia servirá para mantener el dominio.
 Con el surgimiento de la burguesía que empieza a cuestionarlo (ideas
liberales y de constitucionalismo) hace que se resquebraje el poder
monárquico.

 Estado de derecho ya que garantiza los derechos que se consideran


anteriores al Estado, el hecho de ser hombre contrae esos derechos
(libertades burguesas: económicas, religiosas y personales).
Fines S.
Liberal  Sufragio universal, masculino, y la existencia de elecciones y de la
XVIII a 1930
constitución.
 Existen ciertos derechos naturales en el hombre y la igualdad ante la ley.
Instauración del libre mercado, oferta-demanda y propiedad privada.
 Aumento del gasto público. Keynes dice que debe aumentarse el gasto
público para aumentar la demanda. Sufrió críticas ya que eso genera
Crisis de
Keynesiano inflación.
1930
 El Estado gasta más de lo que debería.
 Se trataron de crear viviendas y obras públicas.
Fines del S.
XIX y
mediados del  Respuesta a desafíos de posguerra. Estado arbitral, mediador entre las
S. XX empresas y el sindicato. Neutralizador de conflictos para garantizar el
Bienestar
(Tras pleno empleo.
segunda  Garante de derechos para los trabajadores y todos los ciudadanos.
guerra
Mundial)
 Utilizando la tecnología de comunicación de masas para transmitir la
ideología oficial y manufacturar el consenso popular.
 Aspira a construir un Estado que todo abarque y controle.
Totalitario S. XX
 Antítesis al “Estado de derecho”.
 PEJ: Régimenes fascistas de Benito Mussolini, el Nazi de Adolf Hitler y
el Soviético de Iósif Stalin.
 Contraparte del “Estado de bienestar”.
 Las responsabilidades gubernamentales se reducen al mínimo. Cualquier
Gendarme o revolución siguiente resultaría en anarquía.
S. XIX
Mínimo  Sus tareas corresponden a la seguridad policial, el sistema judicial, las
prisiones y la defensa militar. Protege a los individuos de la coerción
privada y el robo y a defender el país de amenazas externas.
Libre mercado. Aumento del petróleo. Cuestionamiento al estado de
Tras crisis de bienestar. El Estado debe desentenderse de lo que sea el gasto y debe dejar al
Neoliberal
1970 mercado libre ya que es el mejor asignador de recursos.
PEJ: venta de activos públicos.

Página 24 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
Otros tipos de Estado:

 Fallidos:
o Ruptura de la ley y el orden producido cuando las instituciones estatales pierden el
monopolio del uso legítimo de la violencia y se tornan incapaces de proteger a sus
ciudadanos (o son usados para oprimirlos).
o La escasa o nula capacidad para responder a las necesidades y deseos de sus ciudadanos,
proveer servicios públicos básicos y asegurar las condiciones mínimas de bienestar y
funcionamiento de la actividad económica normal.
o En el ámbito internacional es ausente a representar al Estado más allá de sus fronteras.
o La etiqueta de fallido suele usarse una vez es superado el umbral razonable de falla.
PEJ: Somalia, Haití, Liberia, etc.
 Exitosos: no se correlaciona necesariamente con una concentración excesiva de poder. Michael
Mann distinguió “poderes despótico e infraestructurales” del Estado. Los poderes despóticos
son mayores cuando se puede actuar coactivamente sin restricciones legales. Los poderes
infraestructurales se refieren a la habilidad del Estado para penetrar en la sociedad y organizar
las relaciones sociales
La eficacia de un estado depende de la estabilidad y capacidades de su aparato
administrativo y ello es función de la legitimidad doméstica y la profesionalización burocrática.
En última instancia, la administración pública es la forma cotidiana en que el Estado organiza el
orden social.

La transición del Estado de derecho al Estado de bienestar

Se inició en Alemania entre 1883 y 1889 en el gobierno de Otto von Bismark. Se implementaron
los primeros programas de seguro obligatorio contra la enfermedad, la vejez y la invalidez.
A lo largo del siglo XIX los derechos sociales eran implementados en oposición a los
derechos civiles y políticos, en el sentido de que “el derecho a la supervivencia” asegurado
por la asistencia estatal requería de la renuncia a todo derecho civil o político. Esto cambió
a principios del s. XX, luego de la segunda guerra mundial. El Estado de bienestar, que pretende
garantizar ingresos mínimos, alimentación, salud, educación y vivienda a todos los ciudadanos no como
caridad, sino como derecho, empieza a difundirse en el resto de países industrializados. Fundamentándose
en “la economía del lado de la demanda” pre-conocida por John Kaynes, esta transformación implicó un
gran aumento del gasto público, el empleo y las obras públicas.

Declinación del Estado de bienestar

Según T. H. Marshall, en la historia de las sociedades industriales, se distinguen tres fases:

1. S. XVIII: se caracteriza por la lucha de la conquista de los derechos civiles (libertad de expresión,
etc.).
2. S. XIX: reivindicación de los derechos políticos (de organización, voto, etc.) y culmina con la
conquista del sufragio universal.
3. S. XX: el desarrollo de la democracia y el aumento del poder de las organizaciones obreras la
origina el problema de los derechos sociales cuya resolución es prerrequisito para la concretación
de la plena participación política. La principal causa para la difusión de los derechos sociales es el
pasaje de la sociedad agraria a la sociedad industrial.

La crisis fiscal del Estado de bienestar deriva de la inflación producida por los shocks
petroleros y por el aumento de la demanda, así como del envejecimiento poblacional que
disminuye la cantidad de contribuciones y aumenta la de receptores.

Un grupo de autores considera que el Estado de bienestar implica la estatalización de la sociedad, es decir
que los beneficios sociales provistos por el Estado vuelven dependientes a los individuos. Otros autores
consideran la socialización del Estado, es decir que la ideología igualitaria promulgada por este Estado de
bienestar, genera un exceso de demandas sociales que las instituciones públicas no pueden procesar.

Página 25 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
La receta es entonces reducir las demandas y fortalecer las instituciones.

Transición al Estado Neoliberal

En 1970 la crisis derivada del “shock petrolero”, originada en la decisión de los Estados productores de
retener el producto hasta cuadruplicar su valor, provocó una aceleración inflacionaria que redujo la
capacidad financiera de los Estados consumidores.

A fines de los 80’s, la confirmación de que los mercados, como los Estados, también
desarrollan fallas condujeron a otra ola de ideas acerca del Estado.

Según Dani Rodrik, los mercados no crean, regulan, estabilizan ni legitiman solos sino que
requieren de instituciones que definan reglas de interacción, las implemente y aseguren el
cumplimiento de los contratos.

Según Peter Evans, la esencia de la acción estatal radica en el intercambio que tiene lugar entre los
funcionarios y sus sustentadores. Los funcionarios para sobrevivir requieren de partidarios políticos que a
su vez deben contar con incentivos suficientes si no se quiere que se vaya su apoyo a otros potenciales
ocupantes del Estado. En el primer caso el Estado cumple una función positiva sobre el desarrollo
económico, Estado desarrollista; en el segundo lo obstaculiza, Estado predatorio.

El sistema interestatal

La formulación de un estado implica siempre un sistema interestatal. El actual sistema interestatal


surgió en 1648, cuando un conjunto de potencias europeas acordó el trato “Paz de Westfalia”, poniendo fin
a la guerra de los treinta años. Dicha guerra se inició por el derecho que arrogaban los emperadores
germánicos para decidir la religión que se profesaba en sus territorios. Los principios de este acuerdo y
que aún rigen el derecho internacional son:

 La soberanía de los Estados y su derecho a la autodeterminación.


 La igualdad legal entre Estados.
 La no intervención en los asuntos internos de otro Estados.

En la práctica, los Estados no son políticamente iguales, los hay más poderosos y más débiles o más
desarrollados y menos desarrollados, democráticos y despóticos.

Algunas personas creen que la estructura de las relaciones interestatales es inmutable más allá de
eventuales cambios en la distribución de poder entre los Estados (realistas), lo que cuenta es el poder
estatal relativo; mientras que otras sostienen lo contrario (liberales), es determinante el grado de
interdependencia entre los países, las instituciones internacionales y el régimen político doméstico.

Los primeros defienden el equilibrio de poder, que lleva a los países a realizar alianzas para
contrapesar la amenaza de Estados o alianzas más poderosas. Los segundos defienden la teoría de la paz
democrática, que afirma que las democracias no hacen la guerra entre sí y por lo tanto abren el camino
para las relaciones interestatales. Ambos puntos de vista concuerda que los Estados en la práctica no son
iguales.

Las funciones de un Estado varían con el tiempo, Stepehn Krasner identificó cuatro dimensiones de la
soberanía estatal:

1. Soberanía doméstica: es la autoridad del Estado al interior de sus fronteras.


2. Soberanía interdependiente: refiere a la habilidad de las autoridades estatales de controlar los
flujos transfronterizos de bienes, servicios, capitales y personas.
3. Soberanía legal internacional: es el reconocimiento jurídico de que goza un Estado bajo la ley
internacional.
4. Soberanía westfaliana: es la exclusión de actores externos en la operación del sistema político
doméstico.

Página 26 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
Las identidades nacionales también son un aspecto crítico de la sociedad que modela y sujeta al Estado
y su relación con el ambiente. Un mundo de mercados abiertos puede ser una ventaja para Estados con
una determinada identidad nacional, pero una amenaza para otros.

El Estado y la integración regional

El Estado contemporáneo está sujeto a dos tipos de tensiones: las hay de fragmentación y de
integración. Las tensiones de fragmentación tienen causas principalmente políticas y se relacionan con
el resurgir de los nacionalismos sub-estatales; las de integración reconocen motivaciones principalmente
económicas vinculadas con el proceso de globalización. Algunos estados han elaborado para hacer frente
al cambio de escala generado por la creciente integración de los mercados mundiales, la integración
regional. Esta es una maniobra proteccionista por parte de aquellos Estados que no pueden garantizar
por sí mismos sus intereses y objetivos. Consiste en mezclarse con sus vecinos para adquirir
nuevas formas para resolver sus conflictos mutuos a cambio de perder ciertos atributos
fácticos de la soberanía. Esto se realiza creando instituciones comunes permanentes,
capaces de tomar decisiones vinculantes para todos los miembros. Otros elementos como el
mayor flujo comercial, el fomento del contacto entre las élites, etc., pueden facilitar la integración, pero no
reemplazarla.

La integración económica entre dos o más países admite cuatro etapas:

1. Zona de libre comercio: un espacio territorial en el cual no existen aduanas, es decir que un
producto de un país puede entrar a otro sin tener que pagar aranceles.
2. Unión aduanera: establece un arancel a ser pagado por los productos provenientes de terceros
países; los Estados miembros conforman una sola entidad en el ámbito del comercio internacional.
3. Mercado común: unión aduanera a la que se le agrega la libre movilidad de los factores productivos
(capital y trabajo) a la movilidad de bienes y servicios.
4. Unión económica: consiste en la adopción de una moneda y política monetaria únicas.

La Unión Europea constituye el bloque regional más avanzado. Presenta una Corte de Justicia, un
Parlamento, cuyos miembros son directamente elegidos por el pueblo europeo, y una Comisión Ejecutiva
con gran autonomía. Estas tres instituciones son supranacionales, es decir, no responden a los gobiernos
de los Estados miembros.

Por su parte la integración en América Latina evolucionó en tres etapas:

 Finales de los 50’s y principios de los 60’s: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) y el Mercado Común Centroamericano (MCCA), su temprano éxito se convirtió en un
fracaso.
 60’s: Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), que tendrían
la misma suerte que sus antecesores.
 80’s: se inició a partir de las transiciones democráticas de la época. Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI) y el Mercosur. Este último alcanzó notables progresos en términos de
comercio intrarregional e inversiones durante sus primeros siete años de vida, posteriormente su
desempeño calló.

La integración regional es estudiada desde dos perspectivas, por un lado la de la integración propiamente
dicha en cuanto proceso de formación de nuevas comunidades políticas; por el otro, la de los mecanismos
a través de los cuales esas nuevas comunidades se gobiernan.

En el primer caso, las dos principales teorías contemporáneas, el intergubernamentalismo liberal y


la gobernancia supranacional, consideran a la sociedad como punto de partida de la integración.
Ambos enfoques sostiene que el incremento de las transacciones trasnacionales generan un aumento de
interdependencia que a la larga, conduce a los protagonistas del intercambio (principalmente empresarios
y firmas) a solicitar a las autoridades nacionales o trasnacionales que adapten regulaciones y políticas a las
nuevas necesidades generadas durante el proceso. La integración se basa en la demanda.

Página 27 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020
A diferencia de Europa, en América Latina los procesos de integración se han caracterizado por la ausencia
o debilidad de intereses trasnacionales. En consecuencia, han sido los Estados nacionales los que han
decidido los tiempos y formas de las estrategias de regionalización (integración basada en la oferta).
Esta constituye la regla entre países en vías de desarrollo.

La integración regional se relaciona con el tamaño de los Estados. El tamaño de un Estado es la


consecuencia de dos fuerzas opuestas: el beneficio de la economía de escala y el costo de la heterogeneidad
de preferencias. Un Estado puede darse el lujo de ser pequeño cuando su nivel de integración
en un mercado mayor, sea regional o global, le permite especializarse aumentado su
eficiencia económica, a la vez que lo protege de amenazas militares. Un Estado grande, en
cambio, puede sostenerse sobre su mercado interno y garantizar su propia defensa, pero la
mayor heterogeneidad de preferencias dificulta la toma de decisiones y puede, en última
instancia, amenazar la integridad estatal. La integración regional es entonces, un mecanismo, que
permite que algunas decisiones sean mantenidas al nivel de los Estados nacionales, mientras que las
transnacionales económicas y la defensa son trasferidas al más eficiente nivel regional.

Teorías del Estado

Ahora se responderá ¿Qué causa al Estado? ¿Cómo funciona? ¿Por qué esta organización y no otra, surge y
evoluciona?

Estas preguntas pueden ser respondidas en base a tres enfoques

Enfoque Características
Surge en Europa como reacción al absolutismo y en América para limitar el poder del
Estado constitucional.
El poder se dispersa en grupos de interés que organizan la sociedad
El Estado es un actor neutral que recibe las demandas de los grupos y arbitra entre ellos
para resolver los conflictos.
Pluralismo
Los individuos van a elegir a los grupos que van a representar sus intereses.
Steven Lukes argumenta que la falencia del pluralismo es su limitación para estudiar el
poder observable, descuidando los procesos sutiles a través de los cuales los sectores
dominantes manipulan el consenso y toman prescindible la coerción directa, por lo tanto la
hacen invisible.
El Estado es predeterminado para la lucha de clases. Su propósito no es entender al Estado
sino eliminarlo.
Surge en Europa fundamentando el papel histórico de la clase obrera, cuyo fin será la
creación de una sociedad sin clases.
 Corriente Gramsciana: concibe la revolución como un acto destructivo y violento,
que acabaría con el Estado burgués, reemplazándolo por mecanismos de control
proletario.
El Estado es productor de hegemonía, es decir, que en sociedades complejas, al Estado
Marxismo no le bastaba con controlar los medios de coerción sino que necesitaba presentar sus
propios valores como normas sociales.
 Instrumentalistas y Estructuralistas: ambos protagonizan un debate dentro del
marxismo. Dicho debate gira en torno de la concepción del Estado como instrumento de
la clase dominante. Unos concebían al Estado como aparato ocupado y administrado
por personal al servicio de la burguesía y que, por ello, podría eventualmente servir a
diferentes amos si cambiasen las relaciones de fuerza; los otros lo interpretaban como
una organización capitalista, por definición y no por conquista, incapaz de ser redimido
como instrumento voluntario de una clase social.
Buscan describir y explicar las relaciones de poder favoreciendo a las elites, las cuales son
Elitismo las que deberían gobernar. Se oponen al pluralismo.
La clase social que gobierna utiliza al Estado en su propio beneficio.

Página 28 de 29
Ciencia Política Alan Facundo Díaz 2020

Consideraciones finales (sobre los desafíos del estado)

La política contemporánea se desarrolla en dos arenas:

 Doméstica: el principio organizador es la jerarquía. Jerarquía implica la presencia de una autoridad a


la que se le reconoce la última instancia de decisión. Su existencia permite que la administración de
conflictos se procese de manera radicalmente distinta según ocurra dentro o fuera del Estado.
 Internacional: el principio organizador es la anarquía. La anarquía es la ausencia de subordinación y
superordenación entre unidades.

En el interior existe la triada jurídica, en caso de conflicto entre dos o más partes, cualquiera de ellas
puede recurrir a un tercero imparcial que tiene la competencia inapelable de adjudicar la razón. La
presencia de un juez o árbitro institucionaliza jurídicamente el conflicto, expropiando de la sociedad la
posibilidad de hacer justicia por mano propia.

En áreas clave de las relaciones internacionales, el mecanismo de resolución de conflictos es la diplomacia


y no el derecho. La diplomacia consiste en la negociación entre partes en ausencia de un tercer con
capacidad de imponer su mediación.

Según Gianfranco Poggi, desde un enfoque racionalista, el Estado es el medio más eficiente para alcanzar
determinados fines PEJ: la acumulación y domesticación del poder político.

Desde un enfoque constructivista, el Estado tiente a construir expectativas cognitivas y normativas que
refuerzan su propia legitimidad y otorgan sentido al orden social, garantizando su reproducción mediante
la creación e institucionalización de valores colectivos.

El Estado se diferencia de otros actores sociales y políticos por su rol de proveer seguridad. Esto se debe a
su condición de monopolizar la legítima violencia. Es concebible, sin embargo, que el principal clivaje del
siglo XXI divida al mundo entre regiones en que la organización estatal prevalece y zonas en las que falla,
dando lugar a los “espacios no gobernados”. Aun así, los Estados siguen siendo los principales
vehículos organizacionales del orden político moderno. Ninguna otra organización política se ha
aproximado a la capacidad de asegurar la lealtad y legitimidad normativa del Estado.

El argumento sobre la declinación estatal sugiere que la supremacía estatal como centro de autoridad, está
siendo cuestionada por alternativas crecientes e irreversibles como por ejemplo, la globalización. La
globalización torna irrelevante la localización territorial de las firmas multinacionales y les permite
transferir capitales de un país a otro como si no existieran fronteras.

La segunda alternativa ataca a los Estados por abajo y es la resurrección de los nacionalismos, que con el
reclamo de independencia para diversas comunidades lingüísticas o religiosas impugnan el derecho a
existir de Estados plurinacionales.

Los dos argumentos expuestos son sugestivos. La globalización real no es tan extremista como algunos la
consideran. En cuanto a las reivindicaciones nacionalistas, debe reconocerse que su impacto y suceso
están en ascenso en los últimos años, como manifiesta el aumento del número de países independientes.
Pero una cosa es que un país se divida y otra muy diferente es que los nuevos Estados tengan menos poder
que sus predecesores. Más países no significan menos Estado.

Página 29 de 29

También podría gustarte