Está en la página 1de 8

BERTHA ALICIA CARRILLO to Everyone 10:42 AM

Fabian Hellou

Marysol García Pérez to Everyone 11:00 AM

Buenos días a todos desde Morelia, Mich.

EDITH SUÁREZ to Everyone 11:01 AM

Buenos dias!!! Saludos desde la costa de Oaxaca!

MAESTRA MARY to Everyone 11:08 AM

Hola este dia es para secundaria ?

MTRA. YAZMIN to Everyone 11:13 AM

excelente día para todos

Marysol García Pérez to Everyone 11:31 AM

Excelente análisis M. Elizabeth Maciel.

¿Qué sugerencias pueden darnos para orientar y motivar a los padres de familia en esta área de
conocimiento? Algo así como el top 5 de lo que no debemos olvidar al abordarlo con ellos. Gracias.

Gloria to Everyone 11:34 AM

Están los profesores preparados para abordar los temas de abuso y violencia sexual que pueden
surgir al hablar de estos temas?

Hasta donde se retoma la pedagogía de la pregunta de Freire tan propicia para tratar estos temas?

Ismy to Everyone 11:38 AM

Podrían por favor compartir la presentación? ... gracias.

OPPO CPH2365 to Everyone 11:39 AM

Disculpen no se escucha
Isis de Ávila to Everyone 11:39 AM

Compartirán la grabación?

Sandra Soria Estrello to Everyone 11:41 AM

Buenos días, ¿Qué autor recomiendan abordar para profundizar en temas de sexualidad y
educación para conocer diferentes puntos de vista, incluso desde otros sistemas educativos que
nos permitan ampliar nuestras ideas y cómo se atendieron estas temáticas en otros escenarios
educativos?, así como en la mesa de análisis 1 compartieron el dato del autor Edgar Morin, gracias

Gaby de León to Everyone 11:42 AM

Se aborda con género femenino , masculino y neutro

AULA 1 to Everyone 11:42 AM

La grabación la podrán ver y compartir en nuestra página de Facebook.

Gaby de León to Everyone 11:44 AM

Deje les paso el libro

Ismy to Everyone 11:44 AM

Se debería de permitir que un alumno varón vista uniforme de niña, cuando la educación es
formativa?...

Gloria to Everyone 11:44 AM

Si la propuesta es construir conocimiento en un pensamiento crítico, en forma grupal, donde


quedan los diferentes saberes que los alumn@s ya traen incorporados y como se integran en el
proceso de construcción de conocimiento?

Daniela BG to Everyone 11:45 AM

Buen día. Compartirán las presentaciones ?


Zuleyka Hernández to Everyone 11:45 AM

Yo diría que la mujer y el hombre han sido víctimas desde el seno familiar de algún tipo de abuso:
económico, de género, doméstico, sexual, etc.

PROFE EDUARDO to Everyone 11:48 AM

¿cuándo se habla de educación de genero, se debe de explicar de manera explicita las formas de
erogeneidad que deben explorar los niños y las niñas?

¿Cómo poder hablarles a los niños de la nueva existencia de los tipos de familia, y no confundirlos?

Zuleyka Hernández to Everyone 11:48 AM

Es importante comprender que el docente es capaz de incidir desde el aula en la formación del
niño como persona que respeta y hace valer sus derechos.

Gaby de León to Everyone 11:48 AM

Educación sexual y género en primaria elemental mexicano Qué dicen los profesores ?

Zuleyka Hernández to Everyone 11:50 AM

La Educación Sexual es enseñar su biología y el género siempre ha sido hombre y mujer y sus roles.

RAMON REZA GASPAR to Everyone 11:50 AM

las mujeres podrían construir edificios carreteras, trabajar de sol a sol, trabajar en la mina y cargar
muchos kilos de roca? Equidad de genero no es igualdad. No se pueden desempeñar en todos los
empleos de la misma forma que el hombre.

Zuleyka Hernández 11:51 AM

Hay mujeres albañiles, tala horas, férreas, y muchos más oficios masculinos.

RAMON REZA GASPAR 11:51 AM

cuantas hay?

físicamente la mujer no supera al hombre?


Zuleyka Hernández 11:52 AM

*talacheras que reparan las pinchadas de llantas de automóvil

Hay muchas en muchos en México

RAMON REZA GASPAR 11:53 AM

si, pero cuantas hay?

Zuleyka Hernández 11:53 AM

Si no las conoces es que no conoces otro tipo de contextos

Tal vez sólo conoces zonas sin marginalidad

RAMON REZA GASPAR 11:54 AM

La mujer más rápida del mundo, esta muy por debajo del record del hombre

la mujer más fuerte del mundo, no es más fuerte que el hombre

No es que no puedan, pero hay empleos que son más para hombres

Zuleyka Hernández 11:56 AM

Cuando en casa no hay hombre, la mujer tiene que hacerse cargo.

Elcher 11:57 AM

mtra Elizabeth, que tan cierto es el comentario de los detractores de los libros de texto acerca de
un adoctrinamiento acerca del genero y una agenda lgbt?

Isis de Ávila to Everyone 11:52 AM

la deconstrucción actitudinal, formativa e informativa de la sociedad en este sentido serán el


nuevo reto educativo

GLADIS PONCE CANO to Everyone 11:55 AM

Los hombres superan a las mujeres sólo en su fuerza física.


BERTHA ALICIA CARRILLO to Everyone 11:56 AM

El reconocimiento de las capacidades tanto del hombre como de la mujer es la clave para mejorar
la sociedad en que vivimos, no se trata de entrar en comparaciones

BERTHA ALICIA CARRILLO to Everyone 11:57 AM

Los libros de texto tienen un carácter reivindicativo que es necesario, desde cada espacio hay que
poner un freno a la discriminación y violencia en contra de la mujer

Alejandra to Everyone 12:10 PM

Hay un libro en la biblioteca de aula que se llama "Estela grita fuerte" sobre este tema

Marysol García Pérez to Everyone 12:20 PM

Está un cuento que se llama Valentina, hecho por la cámara de diputados. Muy bueno para
prevención de abuso sexual para niños de preescolar y primaria.

GINA to Everyone 12:25 PM

Brenda Janet to Everyone 12:25 PM

la materia de formación cívica y ética es muy importante para esta nueva escuela mexicana, que
es transversal con todas las materias y nuestros entono educativo y social.

GLADIS PONCE CANO to Everyone 12:26 PM

Lo que sucede en el aula es la convergencia de múltiples factores, los libros de texto son solo uno
de ellos, la orientación y guía del docente es fundamental para que el alumno desarrolle su
pensamiento crítico y que construya su conocimiento desarrollando habilidades y actitudes para
afrontar una sociedad que cada día es más compleja,

MTRA. YAZMIN to Everyone 12:27 PM

gracias excelente información, saludos


GLADIS PONCE CANO to Everyone 12:27 PM

El cambio siempre es un reto y los docentes tenemos madera para enfrentarlos.

DORA LUZ to Everyone 12:28 PM

Estoy agradecida con todos ustedes, por tanta claridad.

GLADIS PONCE CANO to Everyone 12:28 PM

Felicidades a las ponentes, excelente información y análisis.

Zuleyka Hernández to Everyone 12:28 PM

Muchas gracias. Excelente 👌

Ulises to Everyone 12:28 PM

Felicidades, excelentes aportes.

Isis de Ávila to Everyone 12:29 PM

Muchas gracias por compartir sus saberes, felicidades

GLADIS PONCE CANO to Everyone 12:29 PM

lo que más nos falta es apertura ideológica, cambio de paradigmas.

Ulises to Everyone 12:30 PM

"Se educa con lo que se habla y con lo que se calla." Gran frase detonadora de análisis y reflexión.
Gracias.

GLADIS PONCE CANO to Everyone 12:30 PM

a veces lo que se calla es lo que más educa. coincido

RAMON REZA GASPAR to Everyone 12:31 PM


la mayoría de sus opiniones fueron en PRO, dónde quedaron los CONTRA, se puede apreciar que
ya emitieron un juicio de valor sobre los libros y es a favor. Hubiera sido más interesante que
invitaran a especialistas del nivel de los panelistas, que estén en contra, porque si los hay. Sería
mas enriquecedora y hace un llamado a la reflexión.

Martha Mayela to Everyone 12:31 PM

Felicidades a todos los expositores.

Judith Alvarez to Everyone 12:32 PM

Muchas felicidades a nuestras expositoras💯 excelente análisis

BERTHA ALICIA CARRILLO to Everyone 12:34 PM

La posición de estar a favor, es el reconocimiento de las bondades que tiene el contenido de los
libros de texto, porque es lo que nos puede impulsar, hay demasiadas opiniones en contra, sin
fundamento real, por ello la invitación a hacer una revisión personal.

GLADIS PONCE CANO to Everyone 12:34 PM

No podemos sustraernos a lo que sucede en la sociedad, el tema de la sexualidad es polémico, lo


vemos socialmente y algunos apartados de los libros de texto, lo abordan en ocasiones de modo
abrupto, allí es donde entra la sensibilidad y el profesionalismo del docente para abordar la
temática. Hoy los docentes tenemos autonomía.

Zuleyka Hernández to Everyone 12:36 PM

Los roles se refieren a que los niños laven los trastes, barran el salón, bordes, hagan de comer,;
que las niñas aprendan a manejar, a reparar aparatos electrodomésticos, que sean pintoras de
casas,entre otros muchos etcétera.

Isis de Ávila to Everyone 12:37 PM

debemos inicia por empezar a cambiar el lenguaje, po ejemplo en lugar de ayuda a tu mamá en la
tarea podemos decir colabora en las tareas, a fin de cuentas también es responsabilidad de todos
la limpieza

Zuleyka Hernández 12:37 PM


*bordes o tejan

También podría gustarte