Está en la página 1de 6

DESCRIPCIÓN BREVE

En la siguiente actividad y ensayo se podrá observar la


breve historia de la sexualidad en Tierra Caliente, sus
problemas y buscar la manera de hablar de ella de
forma educada y culta.

Nombre: David Reynoso Romero

DIVERSIDAD EN Facilitadora: Claudia María Guerrero Peña.


Fecha: 04/12/2020

LA SEXUALIDAD
Actividad integradora 6
EL TABÚ DE LA SEXUALIDAD EN LA SOCIEDAD MEXICANA.

A través de los años en México el hablar de la sexualidad, las orientaciones


sexuales y la planificación familiar se ha convertido en un tabú entre la sociedad.
Se puede escuchar entre las personas la forma de cambiar el nombre a las partes
del cuerpo haciendo burla sobre ellos; un tabú lingüístico. De igual forma se logra
observar la burla y desprecio de las personas heterosexuales a personas con
distinta orientación sexual, y en el caso de las personas que deciden no tener
descendencia son motivo de rechazo por parte de una sociedad que se niega a
dejar atrás ciertas costumbres y tradiciones. En el presente trabajo académico
espero describir la manera en que he vivido y experimentado a lo largo de mi vida
el tema de la sexualidad y su diversidad, apoyado –claro- por distintas fuentes de
consulta.
12 años habían pasado en México al momento de mi nacimiento cuando se realizó
la primera Marcha del Orgullo Homosexual en la ciudad de México. Esta marcha
buscó cambiar la vida pública del país y el reconocimiento de los derechos de las
personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e
intersexuales (LGBTTTI+), reconocimiento que se logró plasmar en la constitución.
Pero aún en mi niñez se podía escuchar entre las calles los gritos hacia las
personas homosexuales, y esto mismo se inculcaba entre los niños de mi edad.
En la región de Tierra Caliente a los hombres homosexuales se les conoce con el
regionalismo de “frescos”, y en el caso de las mujeres se les llama “marimachas”.
Hoy en día en la región se puede ver a hombres vestidos de mujer y a mujeres
vestidas como hombres con plena libertad entres las calles, aunque en el caso de
los hombres todavía son motivo de burla por parte de la sociedad heterosexual.
También menciono como un dato histórico de la Tierra Caliente que hace unos
pocos meses a la fecha en que escribo, una pareja de mujeres se convirtieron en
la primer pareja homosexual en ser padres de un par de gemelos.
En mi niñez y la de otros niños se inculcó el casamiento y la obligación de dejar
descendencia, además de la obligación de asistir a alguna iglesia; esto porque
mediante la religión se podía unir al matrimonio y dar el visto bueno de la
sociedad. Hoy en día en la educación escolar se enseña sobre la planificación, el
uso del condón y la responsabilidad sexual, y el derecho a tomar decisiones sin
que esto sea motivo de rechazo por parte de los demás. Así como también hoy en
día gracias a los avances científicos, actualmente tener hijos es una decisión
consciente y no fruto de la casualidad o del error. Cada sociedad atribuye un valor
y un significado distinto a la virginidad y a la primera relación: en algunas culturas,
las creencias religiosas no permiten las relaciones sexuales antes del matrimonio,
mientras que en otras, se considera que forman parte de la formación de la
persona. En conversaciones con mujeres he podido escuchar que a sus partes
íntimas los nombran con sobrenombres imperando la vergüenza e inseguridades
sobre el cuerpo humano, los hombres, en su mayoría, son los que más hacen
burla sobre los genitales o se sienten orgullosos de sus partes pero hablando
siempre con sobrenombres. En el regionalismo de la Tierra Caliente se da la
historia de la palabra “cocho”, que nace del despectivo hacia la vagina. El
machismo sigue vivo en la sociedad, que solo a los hombres se les permite hablar
abiertamente de las relaciones sexuales, no es así con las mujeres quienes
recurren a hablar sobre ello en doble sentido. Hoy en día se habla de la liberación
femenina: la libertad de ser mujer y el derecho a disfrutar plenamente de la
sexualidad, aunque a esto le puedo agregar que en días anteriores a la fecha que
escribo me encontré con un comentario despectivo de un masculino en la red
social Facebook hacia la liberación femenina ¿será que algún día se pueda hablar
de sexualidad con respeto y tranquilidad?
Personalmente he decidido solo tener una sola descendencia y una unión libre
pero esto ha provocado que entre familiares y amigos sea motivo de burla hacia
mi persona. Si bien en la especie humana al momento de elegir un compañero o
compañera de vida es una situación muy compleja, ya que está sujeta a un
conjunto de factores que incluyen aspectos intelectuales, emotivos, sociales y
varía según la cultura, ha cambiado a lo largo de la historia. Anteriormente era el
hombre quien tenía la obligación de conquistar a la mujer ejerciendo su capacidad
de seducción; hoy en día puede ser la mujer quien tome la iniciativa. En la cultura
regional se menciona la frase “los hijos que Dios nos quiera dar”, inculcando entre
los jóvenes matrimonios que no debe ser decisión de nadie la procreación. En el
momento en que son realizadas las bodas hay un baile tradicional nombrado “el
baile de los monos”, que significa que la pareja tenga buena fertilidad para tener
abundancia en niños. Si bien el mayor motivo de mi decisión es para no contribuir
a la sobrepoblación del mundo, lo hago también por motivos económicos, porque
en un mundo de incertidumbre económica no me gustaría que algo llegase a faltar.
Considero, a manera de propuesta, que entre los jóvenes se debe de hablar de los
costos de tener hijos y la concientización de dar una mejor calidad de vida y
educación que la que los padres y abuelos tuvieron. Ante la automatización y usos
de robots en los empleos en el futuro será muy difícil que todos tengan un trabajo
estable.
Es fundamental que los jóvenes experimenten su sexualidad de forma serena y
consciente, pero también debe ser fundamental que los adultos hablen sobre
estos temas con los jóvenes abiertamente y sin tabúes, para llegar preparados en
la edad adulta a la decisión de procreación, para que de esta manera pueda
convertirse en uno de los momentos más hermosos -sin preocupaciones o
miedos- y afectivos de la pareja. Inculcar desde niños el respeto y empatía a todas
las formas y estilos de vida, sin discriminación alguna. De igual forma los niños
deben conocer los nombres de las partes de su cuerpo, sobre todo de sus
genitales, sin que esto sea motivo de burla o vergüenza. Evitar actos de violencia
y discriminación sexual, y dar el valor que les corresponde a las mujeres como
seres humanos; es importante que tanto hombres como mujeres de cualquier
edad reflexionen sobre cómo se comportan con la sexualidad y que cambien sus
actitudes inadecuadas. Entender y compartir los temores del otro en las parejas, y
expresar el amor a través de la confianza recíproca son importantes para iniciar
serenamente la vida sexual y aprender a sacarle el máximo placer.

2 Incluye una reflexión de media cuartilla sobre cómo el conocimiento de


estas características, te ayudarán a fortalecer tu proyecto de vida.
Primeramente quiero mencionar que cuando viajo a otros lugares sí puedo
observar que hay distintos tipos de géneros sexuales, las personas pueden
expresar sus gustos y emociones en las vías públicas sin perjudicar a nadie y a no
ser perjudicados hacia su persona, mientras que en la Tierra Caliente aún hay
personas que reprimen sus emociones. Gracias a estos viajes aprendí a dar el
valor y respeto a cada persona, a nunca burlarme y no excluir a nadie, y espero
seguir así, pero sobre todo ser ejemplo e inculcar el mismo respeto en las
personas que me rodean para tener una sociedad en armonía. En cuanto a mi
sexualidad de pequeño mis padres me inculcaron otros sobrenombres sobre los
genitales, fue gracias a la educación que aprendí a mencionarlos con su
verdadero nombre y esto mismo inculco en mi hija, ella puede decir la palabra
“vagina” sin sentir pena alguna. Con mi pareja hablamos mucho de la sexualidad,
lo que nos gusta y disgusta, de las metas que tenemos, así disfrutamos
plenamente y nos cuidamos uno a al otro. Entiendo que a veces la presión social
sobre el matrimonio y la cantidad de hijos a tener le afectan. Aunque yo decidí
hacer de oídos sordos, también me mentalicé que no se puede amar a alguien que
no se ha conocido; pongo de ejemplo a mi abuelo materno ya que no lo conocí
pero solo le guardo respeto porque por él nací. En cuanto al amor y matrimonio es
algo que se va aprendiendo poco, que se trata de mejorar individualmente para
vivir con respeto y tranquilidad con la pareja, pero cuando esta armonía no se
llegue a encontrar cada quien debe seguir su camino sin perjudicar al otro. Las
actividades han reforzado en mí que merezco el respeto de los demás en la toma
de decisiones, que nadie puede elegir por mí, y que de igual manera los demás
merecen mi respeto a sus decisiones y estilos de vida.

Trabajos citados
Ambriz Padilla, H. (19 de Febrero de 2017). Milenio. Obtenido de
https://www.milenio.com/estados/tabues-sexuales-el-mayor-problema-en-mexico

cultura, S. d. (29 de Junio de 2019). Gobierno de México. Obtenido de


https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/breve-historia-de-la-primera-marcha-lgbttti-de-
mexico?idiom=es

De La Garza, A. (23 de Junio de 2017). Milenio. Obtenido de


https://www.milenio.com/estilo/fechas-clave-del-movimiento-lgbttti-en-mexico

García, O. (2006). Educación sexual. En V. Autores, Enciclopedia Galiher (págs. 303-321).


Tlanepantla: Ediciones EUROMÉXICO.

Martínez Carmona, C. (18 de Junio de 2018). Movimientos e instituciones. Obtenido de


https://movin.laoms.org/2018/06/18/movimiento-liberacion-homosexual-mexico-i/

Montoya Aguirre, M. (1 de Septiembre de 2019). Estepaís. Obtenido de


https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/mexico-manana-tener-hijos-hoy/tener-
hijos-en-esta-economia/

Mundo Fernández, A. (2014). Crónicas de Tierra Caliente. Morelia: Editorial Gozpa.

Salas, M. (2 de Julio de 2020). El Universal. Obtenido de


https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/el-porque-del-termino-
partes-nobles

Soto Icaza, M. (7 de Marzo de 2019). Excelsior. Obtenido de


https://www.excelsior.com.mx/nacional/prejuicios-y-tabues-no-dejan-que-mexicanas-
disfruten-la-sexualidad/1300572

Terceravía. (28 de Septiembre de 2015). Terceríavía. Obtenido de


https://terceravia.mx/2015/09/la-diversidad-sexual-en-mexico-exclusion-y-violencia-
frente-a-resistencia-y-dignidad/

WRadio. (4 de Enero de 2017). Obtenido de


https://wradio.com.mx/programa/2017/01/05/en_buena_onda/1483579152_653592.ht
ml#:~:text=Sexo%2C%20un%20tab%C3%BA%20en%20M%C3%A9xico,mal%20enfoque
%20y%20mensajes%20p%C3%A9simos.

https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/breve-historia-de-la-primera-marcha-lgbttti-
de-mexico?idiom=es
https://movin.laoms.org/2018/06/18/movimiento-liberacion-homosexual-mexico-i/
https://www.milenio.com/estilo/fechas-clave-del-movimiento-lgbttti-en-mexico
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/el-porque-del-
termino-partes-nobles
https://wradio.com.mx/programa/2017/01/05/en_buena_onda/1483579152_653592
.html#:~:text=Sexo%2C%20un%20tab%C3%BA%20en%20M%C3%A9xico,mal
%20enfoque%20y%20mensajes%20p%C3%A9simos.
https://www.milenio.com/estados/tabues-sexuales-el-mayor-problema-en-mexico
https://www.excelsior.com.mx/nacional/prejuicios-y-tabues-no-dejan-que-
mexicanas-disfruten-la-sexualidad/1300572
https://terceravia.mx/2015/09/la-diversidad-sexual-en-mexico-exclusion-y-
violencia-frente-a-resistencia-y-dignidad/
https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/mexico-manana-tener-hijos-
hoy/tener-hijos-en-esta-economia/

También podría gustarte