Está en la página 1de 1

María Fernanda Berrocal Gutiérrez

Derecho Constitucional
Dr. Francisco R. Quiñónez H.
Derecho Sem 3

¿Qué es una Constitución?


Según Ferdinand Lasalle, la Constitución no es cualquier cuerpo
jurídico, su interrogante comienza desde; “¿En que se distingue una
Constitución de una simple ley?”, para responderla hay que desglosar
una serie de elementos a continuación.
Es aquí donde parte la “jerarquía”. Es claro que una Constitución al ser
llamada “ley fundamental” o “norma fundamental” no puede tener el
mismo contenido y poder que una ley convencional. Para demostrar
que la constitución tiene una superioridad como ley, Lasalle aplica un
método comparativo, mediante el cual se compruebe el nivel superior
que tiene la norma fundamental sobre todas las leyes secundarias. El
contenido de una constitución no es únicamente dogmático, si no
también orgánico, pues establece la organización estamental de una
nación. Otro elemento fundamental que compone a la Constitución es
que ésta no es estática, por lo tanto, puede cambiar con el tiempo,
debido a diversos factores como lo pueden ser circunstancias externas
(como una guerra o invasión) o conforme evoluciona una sociedad.
Por otra parte, dentro de los elementos fundamentales de una
constitución, nos hace saber la importancia de los derechos
fundamentales que deben estar establecidos en la Constitución. Esto se
puede traducir como esos derechos o facultades que tienen los
ciudadanos que viven dentro de un régimen constitucional, pues la
constitución se los otorga por el simple hecho de ser personas, y estos
no pueden ser violentados por nadie.
Ferdinand Lasalle, nos dice que la constitución es la base de la
estructura del poder de una sociedad, de su organización política, de
los derechos fundamentales y sobre todo, el compromiso que tienen los
ciudadanos con el Estado y viceversa.

​Lasalle, Ferdinand. (2019). ¿Qué es una Constitución?. Ed. Tomo.

También podría gustarte