Está en la página 1de 61

Unidad I

Conceptos fundamentales del


Derecho constitucional y de la
teoría de la Constitución

Teoría de la Constitución
Luis Enrique Portillo López
Agenda

• Saludo.
• Retroalimentación Sesión Inicial.
• Desarrollo de Contenido.
• Resolución de dudas sobre contenido.
• Aclaraciones a dudas generales.
¿Por qué es importante el estudio
de “Derecho Constitucional y
Teoría de la Constitución.”?
Introducción

Cuando se habla de una Constitución,


generalmente se piensa en un libro,
una ley, una norma suprema, sin
embargo, es necesario precisar qué se
debe entender por Constitución desde
sus diferentes ópticas y cuál es su
importancia en el Estado Democrático
y Social de Derecho.
Introducción

“Constitución” es usado generalmente


con una multiplicidad de significados,
que van desde un documento escrito
hasta un documento en sentido
material que determina los valores y
principios más importantes en un
Estado.
Constitución
Liberal

Constitución
Nociones Constitución
como
básicas de como Norma
Documento
Constitución Suprema
Escrito

Constitución
como
Régimen
Jurídico
Constitución Liberal
El originario concepto liberal de Constitución fue puesto en claro por el
artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
ciudadano (1789), que estableció lo siguiente: “Una sociedad en la que
no esté asegurada la garantía de los derechos ni reconocida la división
de poderes, no tiene Constitución”. En este contexto, claro está, el
término “Constitución” denota no ya una organización política
cualquiera, sino una organización política liberal y garantista. La
Constitución es concebida aquí como límite al poder político. (Guastini,
1999, p. 163 )
Constitución como norma suprema

Dentro de un Estado, es lógico que existan una serie de disposiciones y normas que son consideradas como las más
importantes y que sirvan de límite a todas las demás normas del ordenamiento jurídico. Lo anterior es lógico al
considerar que, si no existe una norma suprema, se quedaría al arbitrio del legislador la forma de realización de las leyes
que emita, por lo tanto, deben de existir disposiciones y normas que esencialmente determinen cuál es la forma y
contenido del resto de disposiciones y normas, situación que la hará superior al resto del ordenamiento jurídico.
Constitución como régimen jurídico
La Constitución no se trata de meros supuestos de hechos, sino
de una regulación efectivamente realizada a fin de existir una
regularidad formal.

Dentro de la estructura jerárquica del orden jurídico y del


principio de que el Derecho regula su propia creación conforme
una derivación dinámico-formal -característica del Derecho-- la
Constitución aparece como la última grada o norma superior
del Derecho positivo de un Estado. Por encima de ella –dentro
de la estructura jurídica piramidal se halla solamente la
Constitución lógico-jurídica o norma fundamental, de la que es
aplicación y de la cual deriva su validez. (Cracogna, 1987, p. 81)
Constitución como documento Escrito.

A partir del siglo XVIII, empiezan a aparecer


documentos que rigen la organización del Estado y
responde a un contenido formal de la misma, en la
cual resulta necesario que todos los aspectos
relevantes del Estado estén consignados en un
documento a través de disposiciones y normas.
Introducción

Según (Naranjo Mesa, 2014) se debe


entender por constitución como “aquel
conjunto de principios y reglas
fundamentales de un Estado con las
que han de estar conforme todas las
leyes y actos que emanen de los
poderes públicos” de lo anterior
conduce a visualizar a la constitución
desde las siguientes vertientes.
Limita al poder

Constitución
Conjunto de normas
fundamentales

Código de la materia
constitucional

Régimen Político
Especial
• La Constitución es la expresión de los cánones ético jurídicos
sobre los cuales la comunidad, a partir del pluralismo, ha
logrado encontrar un cierto grado de consenso, hasta el
punto de incorporarlos en el documento normativo rector de
la organización y funcionamiento del Estado. En la
Constitución reside la capacidad para convocar la adhesión
de los miembros de la comunidad, como supuesto básico y
elemento esencial del Estado y de su existencia, de modo que
ella cumple una función integradora de la unidad política de
acción estatal. (Inc. 91-2016-101-2017-157-2017, 2021)
Derecho
Constitucional
¿Público, Privado o
Social?
Según el profesor (Pesantes, 2003),
para quien debe definirse al “Derecho
constitucional es una rama del Derecho
Público que estudia los aspectos
esenciales de la organización y
funcionamiento de las instituciones
políticas del Estado, en armonía con los
derechos y garantías fundamentales de
la persona humana” (p. 21)
Naturaleza, objeto y fines del
Derecho Constitucional
El Estado Constitucional

• Históricamente, el constitucionalismo
nació como un movimiento ideológico y
político hacia fines del siglo XVIII, ligado
al liberalismo político y económico.
• •Son exponentes de este movimiento
ideológico Locke, Montesquieu, Rousseau.
Constituyen hechos históricos que se
vieron influidos por este pensamiento la
Revolución inglesa de 1688, la Revolución
estadounidense de 1776 y la Revolución
francesa de 1789.
Constitucionalismo Liberal

A partir de la Revolución francesa y la Declaración de Derechos del

hombre y del ciudadano, inicia una fase de constitucionalismo liberal

y limitación del poder estatal. Precisamente, esta limitación del poder

tiene su origen en el reconocimiento de derechos fundamentales de

todas las personas en un texto escrito que deviene en precisar cuáles

son los mínimos invulnerables del Estado. Asimismo, se realiza una

división de poderes pues “solo el poder frena al poder” (Farinacci

Fernós, 2022).

veritatis et quasi veritatis et quasi veritatis et quasi


architecto beatae vitae architecto beatae vitae architecto beatae vitae
dicta sunt explicabo. dicta sunt explicabo. dicta sunt explicabo.
Constitucionalismo Social

A partir de la finalización de la primera guerra mundial empieza el


nacimiento del constitucionalismo social, el cual tuvo por
finalidad unificar los intereses individuales con los colectivos,
introduciéndose a las Constituciones los derechos de contenido
social, pero no se trata de incluir aquí la negación de las libertades
individuales y la abolición de la propiedad privada.
Origen del Constitucionalismo

El constitucionalismo es la corriente que se caracteriza por la


aparición más o menos generalizada de Constituciones escritas y
sistemáticas, lo que hará propicio el nacimiento de una disciplina
autónoma (derecho constitucional).
Las primeras Constituciones, fruto de este movimiento, fueron la
Constitución de Estados Unidos de América 1787 y la
Constitución francesa de 1791.
• En América y en Europa se extiende tal práctica. En la
primera, en especial, tomando como base el texto de la
Constitución de Estados Unidos de América. En el siglo XIX
no hay todavía una teoría del derecho constitucional. Esta
recién surgirá en el siglo XX.

• Desde una perspectiva normativa es importante tener presente


que El Salvador nace a la vida política independiente como
“Estado constitucional”, esto es, con propósito que la
estructura estatal se adecue a los fines y mecanismos
organizacionales propuestos por el constitucionalismo; y, para
ello, asume como modelo básico de organización jurídico-
política a los Estados Unidos de América
Historia del Constitucionalismo en El Salvador
• El constitucionalismo en El Salvador se dividía, por
una parte, con una idea aceptada de la Constitución
como el elemento necesario para la legitimidad del
poder (Corriente Estadounidense) y, por otra parte,
una devaluada noción jurídica de la Constitución,
limitándola a un ordenamiento de naturaleza
esencialmente política (Corriente Europea) y
negándole la posibilidad de aplicarse directamente;
circunstancia ésta última que conduciría, en
definitiva, a volver inoperante a la Constitución
como parámetro normativo a considerar en la
realidad cotidiana, tanto jurídica como fáctica.
• •Un ejemplo claro es el hecho, que en todos los
textos constitucionales salvadoreños aparece, como
atribución del ente legislativo, la interpretación
auténtica de las leyes; figura extraña en la
concepción anglosajona del Derecho.
• Tal circunstancia se evidencia en el hecho que, no obstante, las comunes referencias
a la supremacía constitucional en los textos constitucionales que han regido en El
Salvador, jurídicamente no se derivó de tal idea la noción del control constitucional
de actos y de leyes

• Hasta mediados de finales del siglo XIX que a la noción de supremacía constitucional
(inicialmente limitada a la protección de derechos constitucionales), se acompaña la
previsión de procesos de protección de derechos constitucionales, en concreto, el
amparo y que es hasta mediados del siglo XX que se crean procesos de control
directo de constitucionalidad de la ley.
Breve reseña de la evolución de las
diferentes constituciones en El Salvador

• a) Período posindependencia, que comprende desde la


promulgación de la primera constitución salvadoreña, en
1824 hasta 1885 durante el cual no existen procesos
específicos para el control de constitucionalidad, salvo
algunos mecanismos de naturaleza eminentemente política

• b) Período “ delimitado en esencia por la vigencia de la


Constitución de 1886 la que previó en forma muy cercana a
la experiencia mexicana el proceso de amparo, que
aparentemente absorbía el proceso de hábeas corpus.
• Período “ determinado por la promulgación de
la Constitución de 1950 y su prácticamente
clon de la Constitución de 1962 ya que en
aquélla se crea la acción ciudadana de
inconstitucionalidad, constitucionalmente se
bifurcan los procesos de amparo y hábeas
corpus y, además, se crea un tribunal
especializado en procesos constitucionales (la
Sala de Amparo)

• Constitución de 1983 (con reformas


sustanciales en 1991 92 caracterizada por la
creación de la Sala de lo Constitucional
¿Qué hace que una

Constitución goce de

legitimidad?
Soberanía
popular
Art. 83 Cn
según Pablo Marshall (2010, pp. 254-260), deviene en
algunas ideas importantes:

Origen y fundamento: se empieza a entender al pueblo como titular del poder, cuando se desarrollan las ideas de
que el Estado no está en manos de un monarca por decisión divina sino del pueblo, ideas que fueron dadas durante
la Revolución Francesa.

El pueblo como comunidad política: permite entender que la voluntad del pueblo es una sola, actuando como un
sujeto individualizado aunque no individualizable. En este sentido, el pueblo serían todas las personas que habitan
en el territorio del Estado.
• Poder Constituyente es la facultad o energía de una comunidad para
darse su ordenamiento jurídico político fundamental originario (su
Poder pacto fundador) en una Constitución y de reformarlo total o
Constituyente parcialmente cuando lo considere necesario.
• Se distingue el Poder Constituyente originario del derivado
Poder Constituyente originario
• Poder Constituyente originario es el poder de instaurar una Constitución que no encuentre su
fundamento en otra anterior. Esa Constitución así creada no funda su validez en otra norma.
• El Poder Constituyente originario es un poder inicial, un poder iniciador. A través de él nace la primera
Constitución histórica o una Constitución nueva que surge de un proceso revolucionario que supone la
destrucción del orden jurídico anterior (de existir este) y la creación de un orden jurídico nuevo.
EJEMPLO:

• Cuando se produce una


transformación del orden
jurídico por medios no
previstos por la
Constitución, estamos ante
el ejercicio de un Poder
Constituyente originario,
por ejemplo, en caso de una
revolución que crea un
nuevo Estado.
¿Quién conforma el
poder
constituyente?
 Otros autores entienden que el Poder
Constituyente puede residir en una persona
o grupo de personas.
 Por ejemplo, Schmitt (citado por Esteva,
1992) entiende que el titular del Poder
Constituyente será aquel apto para adoptar
la decisión política fundamental, que luego
se traducirá en la expedición de la
Constitución.
 Sin embargo, la posición dominante en
doctrina es la que entiende que el titular
del Poder Constituyente es la Nación o
pueblo
Limites
• Se señala que el Poder Constituyente
originario es un poder incondicionado, sin
condiciones.
• No tiene límites formales. Es el dueño de
las formas por las que actúa
Poder
Constituyente
Derivado
• El ejercicio del Poder Constituyente
derivado supone la modificación o
reforma total o parcial de la Constitución
a través de los mecanismos que el propio
Poder Constituyente ha previsto.
• Este debe respetar las formas
preestablecidas, no es dueño de las
formas.
• En cuanto a limitaciones sustanciales, hay
textos constitucionales que han
prohibido su reforma, por lo menos, en
ciertos plazos, en ciertas circunstancias o
con relación a determinadas
disposiciones (cláusulas pétreas o
inmodificables).
Poderes
Constituidos
• La Constitución crea el Estado y
establece y ordena los poderes del
Gobierno del Estado (poderes
constituidos).
• Son los establecidos por el Poder
Constituyente en la Constitución,
básicamente: el Poder Legislativo,
el Poder Ejecutivo y el Poder
Judicial.
¿Por qué es
importante conocer
el contenido y los
tipos de constitución
que existen?
Clasificación de las diferentes Constituciones
• Ya nos hemos referido a los diferentes conceptos de Constitución que maneja la doctrina.
Corresponde ahora, indicar cómo han sido clasificadas a lo largo de la historia las Constituciones y
los diferentes criterios utilizados para elaborar dichas clasificaciones.
Clasificación de las
Constituciones
A lo largo de la historia, las Constituciones han sido clasificadas con distintos criterios, en esta
sesión los abordaremos de la siguiente forma:
• Según su forma jurídica: • Según su nacimiento u origen.
Constituciones dispersas o no escritas. Constituciones otorgadas.
Constituciones codificadas o escritas. Constituciones pactadas o contractuales.
• Según su reformabilidad. • Según la fuente formal de sus normas:
Constituciones flexibles. Constituciones escritas
Constituciones rígidas. Constituciones consuetudinarias
Según su forma jurídica:

 Constituciones dispersas o no escritas:


Las normas de la Constitución han sido aprobadas por el Poder Constituyente en
un solo documento

 Constituciones codificadas o escritas.


Las normas de la Constitución están diseminadas en diferentes documentos. Un
ejemplo de esta categoría son las Constituciones de Israel, Canadá y Nueva
Zelanda.
Según su
 Constituciones rígidas.
Una Constitución es rígida cuando su reforma requiere la intervención de
reformabilida órganos especiales o un procedimiento distinto al de elaboración de las leyes
(generalmente, agravados).

d Ese procedimiento diferente, a su vez, está contenido en la propia


Constitución.
Este tipo de Constituciones surgió con la finalidad de que las normas de
rango constitucional, tuvieran una estabilidad mayor que leyes. En cuanto a
la jerarquía de las normas, una Constitución rígida es superior
jerárquicamente a las leyes (superlegalidad constitucional)
Según su
reformabilidad:
• Constituciones flexibles.
Estas Constituciones pueden ser
reformadas por el mismo procedimiento
por el cual se elaboran las leyes.
Por oposición a las Constituciones
rígidas, y a su vez, como consecuencia
de la propia definición de Constitución
flexible, no se distingue el Poder
Constituyente del Poder Legislativo.
No hay una jerarquía normativa de la
Constitución respecto de las leyes.
Según su nacimiento u
origen

• Constituciones otorgadas
Se enmarcan en la época absolutista, donde los monarcas
otorgaban Cartas o Constituciones a los pueblos.
Generalmente, se otorgaban para sobrellevar o prevenir
problemas populares. Esta clasificación tiene valor
histórico. Son ejemplos la Constitución rusa de 1905 del Zar
Nicolás II y la Carta francesa de 1848.

• Constituciones pactadas o contractuales:


Nacen como resultado de un pacto entre el pueblo y su
monarca. También tienen un valor histórico. Un ejemplo, es
la Carta del Reino de Wurtemberg en 19186
Según la fuente formal
de sus normas:
• Constituciones escritas
Se encuentran dispuestas en grafemas (el grafema es la
mínima expresión en el sistema de escritura, es decir que
un grafema se corresponde con una letra).
La Constitución escrita, supone dos elementos:
a) Sus normas están expresadas por escrito en un solo
documento (si se trata de una Constitución codificada)
o en varios (si se trata de una Constitución escrita
dispersa).
b) Ya sea que estemos refiriendo a una Constitución
codificada o a una Constitución escrita dispersa,
deben ser estas la expresión deliberada del Poder
Constituyente (que resolvió dictar esa Constitución).
Según la fuente
formal de sus
normas:
• Constituciones consuetudinarias:
Se compone de costumbres, que son
válidas como fuentes de derecho. Sin
embargo, no toda práctica más o menos
repetida se convierte en regla jurídica
formal. Para que esto suceda, es
necesario que concurran ciertos
elementos:

a) Que se trate de una conducta o


práctica reiterada en el sentido de
tratarse de un uso con aptitud de
convertirse en precedente.
b) Que exista la convicción en la
comunidad, de que esa conducta es
obligatoria.
Ejemplo de Constitución
Consuetudinaria
• Suele citarse como ejemplo típico de
Constitución consuetudinaria la de
Inglaterra, aunque estrictamente, en
Inglaterra la Constitución es
parcialmente escrita y parcialmente
consuetudinaria (existen muchas
normas que revisten el carácter
escrito
Cualidades de
la Constitución
• La constitución se
encuentra conformada por
distintas cualidades
significativas que se
sustentan en la supremacía
y la necesidad de asegurar
la eficacia de sus
prescripciones a través de
una protección reforzada, a
cargo de un órgano
constitucional od hoc, y de
mecanismos procesales
también especiales.
Selectiva

Funciones de la Constitución
Integradora

Organizadora

Dirección Jurídica

Estabilizadora

Racionalizadora y
limitadora del Poder.
Funciones esenciales de la Constitución

Función selectiva: La Constitución opera como norma de

selección que determina lo que se puede realizar y no se

puede realizar en el Estado, por tanto, delimita un marco de

constitucionalidad y un marco de inconstitucionalidad.

Función Integradora: Cualquier proceso necesita la

colaboración del ordenamiento jurídico a fin de

formar la unidad política, lo cual se logra a través

de la regulación de los derechos fundamentales.


Función organizadora

• Es necesario además que existan órganos con funciones y competencias delimitadas a fin de que la
organización estatal pueda avanzar sin tropiezos ni confrontaciones, de manera independiente pero
a la vez complementaria entre órganos.

• La Constitución establece el camino que debe seguir el Estado y para ello determina los fines más
importantes, en el caso salvadoreño: la justicia, la seguridad jurídica y el bien común.
Función Estabilizadora

A través de ella se permite dar a la conciencia de


los ciudadanos una sensación de seguridad que
redunda en beneficio del orden, de la industria y
de la economía y, al mismo tiempo, permite
acumulada experiencias que hacen posible el
perfeccionamiento de la Constitución (Bryce, 1962).
Supremacía Constitucional
• Denominación utilizada y aceptada para
referirse a la preeminencia de la
Constitución al ser cualitativamente distinta
de las demás, por cuanto incorpora el
sistema de valores esenciales que ha de
constituir el orden de convivencia política y
de informar y fundamentar todo el
ordenamiento jurídico del Estado.
Posee fuerza
normativa.
• Lejos de ser un mero catálogo de principios
de no inmediata vinculación y de no
inmediato cumplimiento hasta que sean
objeto de desarrollo por vía legal, es una
norma jurídica, la norma suprema de
nuestro ordenamiento.

• Debe ser respetada y aplicada por las


autoridades administrativas y judiciales
incluso ante ausencia de ley secundaria o
formal que desarrolle su contenido o facilite
su aplicación.

• Fuerza jurídica activa y pasiva.


Rigidez
Constitucional
• Denominada bajo el epítome
rigidez acentuada, y consiste
básicamente en que tales normas
gozan de procedimientos
especiales para su modificación,
normalmente dirigidos a proteger
la regulación establecida en la
misma, dificultando la posibilidad
de ser reformadas.
Establece un
Sistema de defensa
• La protección de la Constitución

• Las garantías constitucionales.

La Constitución se encuentra omnipresente en


todos los campos de aplicación del Derecho, con
independencia del ámbito concreto de
conocimiento del funcionario, la autoridad debe
constatar que su actuación se apega a los
parámetros que el máximo cuerpo normativo
establece, a efectos de darle vivencia y evitar una
potencial invalidación de lo actuado.
Protección
reforzada
• Se circunscribe a la existencia de una
estructura institucional encargada de darle
pleno cumplimiento a la Constitución.

• Establece que su observancia es vinculante


tanto para los funcionarios judiciales como
administrativos y legislativos, estableciendo la
posibilidad que sean ellos quienes controlen
la aplicación de la Constitución en sus
respectivas actuaciones.

• Crea una instancia superior para el control


institucionalizado de su aplicación.
Carácter abierto
y concentrado
• La Constitución es como un cuerpo
normativo que, en su texto formal o escrito,
no completa la regulación de todos los
aspectos que integran el orden jurídico
fundamental de la Comunidad estatal
salvadoreña.

• Se limita a regular lo esencial de dicho orden,


en forma escueta, con la finalidad de
garantizar un proceso político libre y
democrático.

• Los principios, derechos y obligaciones por


ella contenidos requieren de una concreción
o regulación normativa.
Actividad #1
Referencias Bibliográficas

• Bryce, J. (1962). Constituciones flexibles y


constituciones rígidas (2 ed.). Madrid: Instituto de
estudios políticos.
• Hesse, K. (2011). Escritos de Derecho Constitucional.
Madrid: Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales.
• Labrín, M. N. (2019). Constitución histórica,
Constitución escrita y Estado de Derecho. Ars Boni et
Aequi, 95-113. Recuperado el 25 de mayo de 2023,
de https://core.ac.uk/reader/304931090
• Libertad, C. d. (03 de septiembre de 1977). Sobre la
clasificación de las Constituciones. Recuperado el 29
de abril de 2023, de Universidad Nacional Autónoma
de Mexico:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5
/2188/12.pdf
• Otto, I. d. (1987). Derecho Constitucional. Sistema de
fuentes. Barcelona: Ariel Derecho.
Referencias Bibliográficas

• Girón Lemus, H. R. (2022). Límites al poder constituyente: los


artículos pétreos de la Constitución de la República de Guatemala
y el rol de la soberanía popular. Opus Magna Constitucional, 119-
148. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://www.opusmagna.cc.gob.gt/index.php/revista/article/view/
50
• Marshall, P. (2010). La soberanía popular como fundamento del
orden estatal y como principio constitucional. Revista de Derecho
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 245-286
Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n35/a08.pdf
• Ríos Álvarez, L. (2017). La soberanía, el poder constituyente y una
nueva Constitución para Chile. Estudios Constitucionales, 167-
201. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v15n2/0718-5200-estconst-
15-02-00167.pdf
• Verdugo, S. (2022). El poder constituyente impopular. Actualidad
Jurídica, 207-246. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2022/09/A J-46-09-
El-poderconstituyente-impopular-Sergio-Verdugo.pdf
¿Consultas
sobre el tema o
actividades?

También podría gustarte